presentación

20
PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UNA PÁGINA WEB INTERACTIVA PARA LOS DOCENTES ESPECIALISTAS DE LAS CASAS DE LOS NIÑOS ADSCRITOS A LA FUNDACIÓN REGIONAL EL “NIÑO SIMÓN” TRUJILLO. Trujillo; Agosto de 2011 Trujillo; Agosto de 2011 Profesor: Msc. Jesús Contreras

Upload: sandravelezc

Post on 04-Jul-2015

170 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

presentacion del proyecto

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UNA PÁGINA WEB INTERACTIVA PARA LOS DOCENTES ESPECIALISTAS

DE LAS CASAS DE LOS NIÑOS ADSCRITOS A LA FUNDACIÓN REGIONAL EL “NIÑO SIMÓN” TRUJILLO.

Truj i l lo ; Agosto de 2011Truj i l lo ; Agosto de 2011

Profesor: Msc. Jesús Contreras

Page 2: Presentación

Para visualizar las explicaciones de las presentadoras

http://www.youtube.com/watch?v=otbpzGFWVNE 

http://www.youtube.com/watch?v=JJTW92R3I4k 

http://www.youtube.com/watch?v=doi3bVvnUiE

http://www.youtube.com/watch?v=d5PBasbBDLw

Page 3: Presentación
Page 4: Presentación
Page 5: Presentación

Planteamiento del problema

En el estado Trujillo, La Fundación Regional “El Niño Simón” tiene 5 Centros Casa de los Niños, distribuidos en 4 Municipios del Estado: “Alborada”– Valera, “Jesús de Nazareth”– Valera, “El Samán” – Carache, “Madre Selva” Betijoque, y “Arco Iris” – Pampán y cuentan con 5 áreas principales de atención entre las cuales destacan: Música, Lecto Escritura, Informática, Danza, Deporte y Recreación.

Sin embargo, es preocupante que en las mismas, el trabajo se ha realizado bajo el paradigma tradicional (presencial para la interacción entre los docentes especialistas), lo cual se realiza en un año escolar escasamente en 2 oportunidades.

Esta metodología de trabajo ha generado que las actividades realizadas solo queden expuestas internamente en cada casa sin una proyección positiva a las demás.

Page 6: Presentación
Page 7: Presentación

  Este proyecto se aplicará durante el Año Escolar

2011-2012, en las 5 Casas de los Niños, adscritas a la Fundación Regional El Niño Simón Trujillo ubicadas en los

Municipios Valera, Urdaneta, Pampán, Carache, Rafael Rangel del Estado Trujillo.

Page 8: Presentación
Page 9: Presentación
Page 10: Presentación

Actividad Fecha % Bs. Cantidad.

Cancelación de la

conexión a internet.

30 de c/mes x 10

meses

40 150,00bfc/c

7.500,00 anual

Mantenimiento y

reparaciones.

Cada 2 meses 20 5.000bf anual

Sustitución de

equipos de

computación y

dispositivos.

Cuando se requieran

en el año escolar

40 7.500,00bf

Total = 100 % 20.000,00bf

Page 11: Presentación

Actividad Descripción Bf. Cantidad

Vendimia (ganancias) 5.000.00

Rifa (valor ticket Bs 10,00 bf)50 personas x 10 tickets c/u x Bs.100

5.000,00

Fiesta. 500 entradas x Bf 20,005.000,00

Piscinadas 100 entradas x Bf 10,00 1.000,00

Total = 16.000,00 Bf.

Page 12: Presentación

Empresa-Organismo-Ente Bf. Cantidad

Alcaldías de: Valera, Pampán,

Carache, Rafael Rangel.

400.00 c/u

2.000,00

Gobernación del Estado Trujillo.

1.000,00

Empresa Polar, sucursal Valera.

1.000,00

Total = 4.000,00 Bf.

Page 13: Presentación

El análisis financiero permite anticipar el futuro para evitar posibles desviaciones y problemas a largo plazo. Las técnicas de

evaluación económica son herramientas de uso general, que pueden aplicarse en

cualquier área especialmente en la educativa (concierne a este caso).

Page 14: Presentación
Page 15: Presentación
Page 16: Presentación

Un estudio de factibilidad requiere de seguir una serie de pasos que son fundamentales, para finalmente ser presentado. Además se debe considerar la organización de cada uno de los elementos para su óptima funcionalidad.

Por tanto, el primer paso es presentar un estudio con los requisitos que el proyecto requiera, en este caso particular estos elementos deberán ser los necesarios para que las actividades y resultados del proyecto sean obtenidos con la máxima eficacia.

Todo estudio de factibilidad demanda requisitos mínimos necesarios que el proyecto debe ocupar para obtener las metas y objetivos, durante ello se hace uso de los recursos disponibles del proyecto para minimizar cualquier gasto o adquisición adicional.

Finalmente para efectos del diseño de la página web se utilizó como metodología la “Ingeniería de Software Educativo” propuesta por Álvaro Galvis, y las teorías constructivistas del aprendizaje como ejes direccionadores del conocimiento.

Es importante destacar que para efectos de este proyecto se obviara la fase de ejecución y evaluación, puesto que solo se trabajo con el diseño de la propuesta y no con su implementación.

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UNA PÁGINA WEB INTERACTIVA PARA LOS DOCENTES ESPECIALISTAS

DE LAS CASAS DE LOS NIÑOS ADSCRITOS A LA FUNDACIÓN REGIONAL EL “NIÑO SIMÓN” TRUJILLO.

Page 17: Presentación

MODELO DE DISEÑO DE PÁGINA

Page 18: Presentación
Page 19: Presentación

  LABORATORIO DE COMPUTACIÓN

Page 20: Presentación

Muchísimas gracias.