presentacion

18
CURSO DE GRÚAS HIDRÁULICAS ARTICULADAS Adolfo Martín Jiménez

Upload: adolfomartinjimenez

Post on 27-May-2015

1.141 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion

CURSODE GRÚAS HIDRÁULICAS

ARTICULADAS

Adolfo Martín Jiménez

Page 2: Presentacion

DESCRIPCIÓN CURSO

Se trata de un curso con carácter oficial impartido por la empre-sa Master Formación con autorizacion de la administración com-petente.

El curso tiene la finalidad de conseguir los meritos suficientes para la consecución del carnet de operador de Grúas Hidráuli-cas Articuladas.

El curso se divide en una primera parte teórica y una segunda práctica, encargándome yo de la primera y siendo ésta el objeti-vo de mi actuación.

Page 3: Presentacion

FECHA

Las clases tienen lugar habitualmente

Viernes de 15 h a 21 h. clase teorica

Sabado 8 h a 14 h. clase practica

Page 4: Presentacion

PERFIL ALUMNADO:

El alumno media se sitúa en una franja de edad entre los 35/55 años , ocasionalmente aparecen jovenes de entre 20/35.

Su número sueler entre 12-16 personas.

El nivel de estudios se sitúa en la mayoría de los casos en el Graduado Escolar y módulos específicos relativos a la construc-ción.

Page 5: Presentacion

FUNDAMENTACIÓN DE LA SOLUCION ADOPTADA:

La experiencia recibida en la impartición de anteriores cursos me dice que su utilidad tal como está programado es más bien escasa, ya que no se tiene en cuenta el perfil del alumnado a lo que hay que sumar el agotamiento de una semana de trabajo generalmente con una alta exigencia física, ya que suelen traba-jar en el ámbito de la construcción.

Page 6: Presentacion

ACTIVIDADES INICIACIÓN

La actividad de iniciación constará de:

-Un 1er pdf titulado 01 SEGURIDAD donde se exponen unas consideraciones generales acerca de la seguridad en la obra y el entorno de trabajo.

-Un 2º pdf 02 NORMATIVA donde se hace referencia a las prin-cipales normas de aplicación en la materia, equipos de trabajo.

-Un 3er pdf 03 PRESENTACIÓN CONTENIDO CURSO con el grueso del temario de obligatorio uso en el curso.

* adjunto los pdf por separado por su elevado número de páginas.

Page 7: Presentacion

ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Como explico anteriormente constará del juego propuesto.

* adjunto el pdf por separado por su elevado número de páginas.

Page 8: Presentacion

OBJETIVOS

-Asimilar los contenidos más relevantes entre tanta información

-Simplificar los contenidos prescindiendo de lo que no les será de utilidad o no retendrán.

-Captar su atención e interés.

Page 9: Presentacion

METODOLOGÍA

En un primer momento consideré rediseñar todo el temario, pero después de trabajar en ese sentido, pensé que al final no dejaban de ser 4 horas de un pesado temario aunque renovado estéticamente.

Así que consideré que una mejor idea ara hacer un juego como actividad de desarrollo donde reforzar y hacer más cercanos los conocimientos e indispensables. que me veo obligado a impartir en la activdad de iniciación.

El juego contendrá preguntas tipo examen , en otras ocasiones tendrán que exponer sus conocimientos mediante el dibujo o vi-sionar videos que no estaban presentes en el desarrollo estan-dar del curso tal como lo plantea la administración.

Page 10: Presentacion

EL JUEGO

Mi idea es distribuirlos en grupos equitativos de unas 3 o 4 per-sonas cada uno, para que se nutran los unos a otros con sus ideas y sea más participativo.

E introducir una sana competitividad, mediante apuestas o algo por lo que ellos muestren interés.

Planteando en cada hito del juego , las preguntas, el visionado de videos y posterior respuesta, las pruebas mediante dibujos, etc. de tal modo que vaya sumando puntos hasta ver quien gana la totalidadel mismo, aunque esto lógicamente es irrele-vante más que para fomentar el interés.

Page 11: Presentacion

TEMPORALIZACIÓN

A la actividad de iniciación le dedicaré unas 3 horas, siendo in-dispensable para el buen proceder y el refuerzo de contenidos que prentendo asimilen durante la actividad de desarrollo

La actividad de desarrollo, durará entorno a 1 hora y media, pu-diendo disponer hasta de dos horas.

Evaluación, el examen tendrá una duración de 1 hora.

Page 12: Presentacion

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

Diferencia entre grúa hidráulica articulada y autopropulsadaFormación necesariaGarantía del fabricante, normativa.Documentación grúa.Verificacione InicialesCondiciones del acceso al lugar de trabajoDonde descargar/zona de acopioIndicaciones en la colocación de la grúaNivelación de la mismaAyudante/código de señalesMantenimiento

Causas de accidentes: contactos con líneas en eléctricas, vuel-cos, caídas a distinto nivel, fallos mecánicos.Medios auxiliares: Plataformas, eslingas, poléas, ganchos y he-rramientas de mano

Dispositivos de Seguridad: Parada de emergencia/indicadores de sobrecarga

PROCEDIMENTALES:

Analisis de las situaciones en los lugares de trabajo

Señalización vial en caso de obstruir la calzada.Dispositivos de SeguridadPeligrosEvaluación de riesgos complementarios.Espacio de trabajo/radio de giroZonas de riesgo con la grúa en movimientoManipulación de cargas: Manual: EPI y Ergonomía Mecánico: Diagrama de cargas.Línea de Vuelco

ACTITUDINALES:

Conciencia de la saludConciencia del trabajo seguroTrabajo en equipo

Page 13: Presentacion

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

Diferencia entre grúa hidráulica articulada y autopropulsadaFormación necesariaGarantía del fabricante, normativa.Documentación grúa.Verificacione InicialesCondiciones del acceso al lugar de trabajoDonde descargar/zona de acopioIndicaciones en la colocación de la grúaNivelación de la mismaAyudante/código de señalesMantenimiento

Causas de accidentes: contactos con líneas en eléctricas, vuel-cos, caídas a distinto nivel, fallos mecánicos.Medios auxiliares: Plataformas, eslingas, poléas, ganchos y he-rramientas de mano

Dispositivos de Seguridad: Parada de emergencia/indicadores de sobrecarga

PROCEDIMENTALES:

Analisis de las situaciones en los lugares de trabajo

Señalización vial en caso de obstruir la calzada.Dispositivos de SeguridadPeligrosEvaluación de riesgos complementarios.Espacio de trabajo/radio de giroZonas de riesgo con la grúa en movimientoManipulación de cargas: Manual: EPI y Ergonomía Mecánico: Diagrama de cargas.Línea de Vuelco

ACTITUDINALES:

Conciencia de la saludConciencia del trabajo seguroTrabajo en equipo

Page 14: Presentacion

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

Diferencia entre grúa hidráulica articulada y autopropulsadaFormación necesariaGarantía del fabricante, normativa.Documentación grúa.Verificacione InicialesCondiciones del acceso al lugar de trabajoDonde descargar/zona de acopioIndicaciones en la colocación de la grúaNivelación de la mismaAyudante/código de señalesMantenimiento

Causas de accidentes: contactos con líneas en eléctricas, vuel-cos, caídas a distinto nivel, fallos mecánicos.Medios auxiliares: Plataformas, eslingas, poléas, ganchos y he-rramientas de mano

Dispositivos de Seguridad: Parada de emergencia/indicadores de sobrecarga

PROCEDIMENTALES:

Analisis de las situaciones en los lugares de trabajo

Señalización vial en caso de obstruir la calzada.Dispositivos de SeguridadPeligrosEvaluación de riesgos complementarios.Espacio de trabajo/radio de giroZonas de riesgo con la grúa en movimientoManipulación de cargas: Manual: EPI y Ergonomía Mecánico: Diagrama de cargas.Línea de Vuelco

ACTITUDINALES:

Conciencia de la saludConciencia del trabajo seguroTrabajo en equipo

Page 15: Presentacion

EVALUACIÓN.

Procederé a realizar un examen que es de obligado cumplimien-to.

De todos modos, la evalución verdadera debe darse en el trans-curso del juego porque es donde observaré hasta que punto han asimilado las cuestiones consideradas.

Y podré evaluar si funciona o no la propuesta del juego o que aspectos son suceptibles de mejora y que mecánicas se ajustan mejor a él.

Page 16: Presentacion

Examen.

Página 1 de 3

EXAMEN FORMACIÓN OPERADOR GRÚA HIDRÁULICA ARTICULADA PALFINGER

Nombre: DNI:

Empresa Fecha:

1. La Declaración de Conformidad (marque la que le parece correcta y sea más completa)

a) Es un documento que se entrega con la GHA y sirve para todas las serie de modelos PK. b) Es la documentación oficial de la GHA que se entrega a la ITV para legalizar la grúa. c) Es la documentación de la GHA, debe acompañar siempre a la grúa y es individual para

cada grúa.

2. El Marcado CE (marque la que le parece correcta y sea más completa)

a) Las grúas que porten la placa CE y sean superior a 4 txm o 1000 Kg de capacidad han de estar equipadas obligatoriamente con seguro de sobrecarga y parada de emergencia.

b) La placa CE da conformidad a la grúa para realizar trabajos peligrosos. c) Las grúas que porten la placa CE no necesitan más documentación porque les da

conformidad a la Directiva Europea de Máquinas 98/37/CE.

3. El Manual de Uso (marque la que le parece correcta y sea más completa)

a) Da la información de cómo se debe trabajar con la GHA y debe estar en el idioma del fabricante de la grúa.

b) Da la información para trabajar con la GHA y siempre debe estar con el equipo. c) Da la información para trabajar con la grúa, debe ser leído por el operador de la GHA y

estar siempre con la grúa como parte de la documentación.

4. ¿Cuáles de estas frases son correctas?

a) La manipulación de la grúa por personal no cualificado no conlleva peligro de accidentes. b) Los dispositivos de seguridad solo pueden ser manipulados por personal cualificado. c) En caso de modificaciones estructurales que afectan a la estabilidad debe ser aprobado por

el montador.

5. La línea de vuelco

a) Es la línea que forma el centro de gravedad del conjunto chasis-grúa y el centro de gravedad de la grúa.

b) Es la distancia entre la carga y el centro de gravedad del conjunto chasis-grúa. c) Es la línea imaginaria que se forma entre los ejes y los gatos de apoyo alrededor del

conjunto.

Page 17: Presentacion

Página 2 de 3

:IND :erbmoN

:ahceF aserpmE

6. Ver el diagrama de cargas siguiente que es visible en todas las grúas:

¿Qué nos dice el punto 2?

a) Los valores de carga. b) El alcance del equipo.c) La versión de la grúa

7. Posicionamiento de los gatos de apoyo, ¿cuáles de estas frases son correctas?

a) La estabilidad del conjunto está calculada con los gatos totalmente extendidos. b) Si se trabaja por un lado del equipo no hace falta sacar los gatos contrarios. c) Siempre hay que trabajar con los gatos totalmente extendidos. d) Los gatos adicionales solo es necesario colocarlos cuando se trabaje por dicha línea de

vuelco.

8. Parada de emergencia, ¿cuáles de estas frases son correctas?

a) Al activar la parada de emergencia debe parar todos los movimientos de la GHA. b) Al activar la parada de emergencia se bloquean los movimientos que puedan provocar

peligro en los movimientos de la GHA. c) La parada de emergencia se debe probar siempre al comienzo de los trabajos.

9. Seguro de sobrecarga, ¿cuáles de estas frases son correctas?

a) Al activarse el seguro de sobrecarga bloquea todos los movimientos de la GHA. b) Al activarse el seguro de sobrecarga se bloquean los movimientos que puedan provocar

peligro en los movimientos de la GHA. c) El seguro de sobrecarga se debe probar siempre al comienzo de los trabajos.

10. Accesorios, ¿cuáles de estas frases son correctas?

a) Siempre hay que considerar el peso del accesorio para disminuir la capacidad de la grúa. b) Siempre debe llevar un Manual de Uso propio del accesorio.c) Tiene que tener marcado CE y Declaración de Conformidad CE.

Page 18: Presentacion

Página 3 de 3

:IND :erbmoN

:ahceF aserpmE

11. En caso que se forme un arco voltaico, ¿cuáles de estas frases son correctas?

a) En caso de contacto, mantener la calma y reaccionar correctamente. b) Ha de abandonar la posición que tenga despacio y sin prisas,c) No tocar bajo ningún concepto la grúa, el vehículo o la carga.

12. ¿cuáles de estas frases son correctas?

a) Permanecer bajo carga suspendida esta prohibido a todo el mundo (incluido el operador de la grúa y la persona encargada).

b) La grúa sólo debe utilizarse para la elevación de cargas. Nunca se deben arrancar, golpear o arrastrar cargas, ni empujar con ella obstáculos, o remolcar vehículos. Queda igualmente prohibido todo tipo de tracción en sentido oblicuo.

c) Al accionar una función, sujete la palanca de mando con toda la mano y muévala hasta que la grúa reaccione. Para aumentar la velocidad de la función accione la palanca con movimientos suaves y continuos. Si desea parar la función, deje de accionar la palanca de la misma forma suave y constante.

d) Debe manejar las funciones de la grúa a velocidad máxima hasta el tope, puesto que la grúa esta preparada para ello.

e) No esta permitido trabajar si la grúa no esta correctamente nivelada. Estacione el vehículo adecuadamente y ponga el freno de mano.

f) Al sacar las extensiones y los gatos, no es necesario estar siempre dentro del campo visual del operario.

g) Cuando el operario de la grúa desengancha él mismo la carga, debe presionar el botón de parada de emergencia (en los mandos fijos de la grúa o en el control remoto).

h) Los cilindros de apoyo están dimensionados para levantar con ellos el vehículo. i) Si los bulones de sujeción de las extensiones no están adecuadamente colocados, no esta

permitido operar con la grúa. j) En caso de trabajar sobre un suelo de poca resistencia, coloque cualquier material que

encuentre para aumentar la superficie de apoyo. k) En el caso que no sea posible controlar visualmente toda la zona de trabajo, el operario

tiene que hacer uso de uno o varios señalistas.

amriF

A Rellenar por el Profesor sobre las practicas realizadas

a) No tiene experiencia en el uso y no ha aprovechado las practicas para mejorar. b) Ha asimilado bien los términos de las practicas y tiene buen uso de la máquina.c) Tiene gran soltura en el uso de la grúa y la practica ha sido un buen apoyo.