presentación 3

26
Los marcos de la investigación (mínimos): •Conceptual •Teórico Metodológico •Administrativo

Upload: freddyporoj

Post on 14-Sep-2015

136 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Marcos M-A

TRANSCRIPT

Los marcos de la investigacin (mnimos):

Los marcos de la investigacin (mnimos):ConceptualTericoMetodolgicoAdministrativoMetodologaConjunto de mtodos que se siguen en determinada investigacin. Supone la sistematizacin, es decir, la organizacin de los pasos a travs de los cuales se ejecutar el tipo de investigacin que demanda el estudio a realizarse.MARCO METODOLGICOMrida (2009:28) Explica que se refiere al proceso de investigacin, cuyo problema especfico ya fue planteado.

En ste, se describe cmo o de qu manera se va a realizar la investigacin, es decir, qu metodologa se seguir.EL MARCO METODOLGICO INCLUYE:3.1 Mtodo o tipo de investigacin3.2 Objetivos3.3 Tcnicas3.4 Instrumentos3.5 Poblacin o universo3.6 Muestra3.7 ProcedimientoEs un procedimiento concreto que se emplea, de acuerdo con el objeto y con los fines de ste, para organizar los pasos y propiciar resultados coherentes. Mrida, Aracelly (2009:29).

3.1 Mtodo o tipo de investigacinSe puede redactar en un prrafo o frase, ejemplos:Prrafo: Se emplea el mtodo de anlisis desde el paradigma de las teoras de Umberto Eco Y Eliseo Vern con algunas herramientas del mtodo crtico de Van Dijk. Utilizando la metodologa de estos autores, se analizarn los signos utilizados en el discurso de Vivar, Silvia (2014:23).

Frase: Investigacin de campo por el manejo de datos cuantitativa cualitativa Poroj, Freddy (2011:53).3.2 ObjetivosDos tipos: Generales y especficos.En stos, se detallan las distintas acciones que se realizarn para dar respuesta a la pregunta que el investigador se formul como problema.

Ejemplos de objetivos (G/E) planteados al siguiente problema:De qu forma se puede fortalecer la estrategia comunicacional de las actividades que realiza el Programa MOSCAMED, en comunidades rurales de ChimaltenangoGeneral:Realizar un diagnstico de la estrategia comunicacional que el Programa MOSCAMED desarrolla en las reas rurales de Chimaltenango, especficamente en las fincas y aldeas, por encontrarse en estas reas su grupo objetivo.Especficos :Definir cul es el medio de comunicacin que prefiere la poblacin de las reas rurales de Chimaltenango, a fin de determinar en cul de los medios que tiene presencia en sta regin se puede transmitir el mensaje.

Identificar el idioma que hablan con mayor frecuencia los habitantes de las fincas y aldeas rurales de Chimaltenango, con el objeto de elaborar y transmitir los mensajes en ste idioma a la poblacin del grupo objetivo.Determinar si la poblacin del rea rural de Chimaltenango, especficamente las fincas y aldeas de sta rea, conoce las seis actividades que el Programa MOSCAMED desarrolla en su regin.3.3 TcnicasConjunto de procedimientos que servirn al investigador para recolectar informacin y datos.Ejemplo:Para la presente investigacin, se utilizaron las siguientes tcnicas: La recopilacin de la informacin, tanto bibliogrfica como electrnica, una encuesta a la muestra de la poblacin seleccionada y tres entrevistas personalizadas en el rea de RRPP del Programa MOSCAMED. 3.4 InstrumentosTodas aquellas herramientas utilizadas por el investigador para la recoleccin de informacin y datos.3.5 Poblacin o universoConjunto de elementos (personas, animales o cosas) que tienen las caractersticas o variables que interesa investigar).Ejemplo:En esta investigacin se define como poblacin a los 14,077 habitantes de las reas rurales (fincas y aldeas) de Chimaltenango, del departamento de Chimaltenango. Los datos de la poblacin se obtuvieron de acuerdo a los registrado por el Laboratorio de Informacin Geogrfica del Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin (MAGA) y la base de Datos del Sistema de Informacin Geogrfica del Programa MOSCAMED.3.6 MuestraPara fcil comprensin, es una parte del todo que se denomina poblacin o universo y su funcin es representarlo.

Para la seleccin de la muestra se deben tomar ciertos criterios y considerar quines sern medidos dentro de la poblacin.

Un estudio no ser mejor por tener una poblacin demasiado grande, ms bien, la calidad del trabajo de investigacin se fundamenta en definir claramente la muestra con base a los objetivos planteados.

3.7 ProcedimientoConsiste en la explicacin (en una cuartilla) de los pasos que se realizaron, como: la recopilacin de informacin, las encuestas realizadas, entrevistas, entre otros; previos al anlisis e interpretacin de resultados presentados en grficas.

Los marcos de la investigacin (mnimos):ConceptualTericoMetodolgicoAdministrativo**Anlisis e interpretacin de resultadosMARCO ADMINISTRATIVOMrida (2009:36) describe que es la planificacin de las actividades y recursos que el estudiante debe considerar para la realizacin del trabajo de tesis.Incluye: Cronograma de actividades, detalle de recursos humanos, econmicos, materiales e institucionales y bibliografa consultada.Estructura final del proyecto de investigacin:ndiceResumen..Introduccin..Captulo 1Marco Conceptual

1.1 Ttulo del tema.1.2 Antecedentes

1.3 Justificacin...1.4 Planteamiento del problema..1.5 Alcances y lmites

Captulo 2Marco Terico

2.1 Tema..2.1.1 Subtema..2.1.2 Subtema2.2 Tema..

Captulo 3Marco Metodolgico

3.1 Mtodo o tipo de investigacin..3.2 Objetivos....3.2.1 General..3.2.2 Especficos..3.3 Tcnicas3.4 Instrumentos3.5 Poblacin3.6 Muestra........3.7 Procedimiento.Captulo 4Anlisis e interpretacin de resultados

4.1 Distribucin de la poblacin....4.2 Datos generales de la poblacin...4.3 Hbitos de consumo de los medios de comunicacin4.4 Ficha tcnica de los encuestados..3.5 Resultados de las entrevistas realizadas..ConclusionesRecomendacionesReferencias bibliogrficasAnexos..xitos!