presentacion 2 (personal)

6
YAZMIN BARRIENTOS GALVÁN 3 “B” CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO LIC. EDGAR GERARDO MATA ORTIZ

Upload: yazmin-galvan

Post on 22-Jul-2015

33 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion 2 (personal)

YAZMIN BARRIENTOS GALVÁN 3 “B”

CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO

LIC. EDGAR GERARDO MATA ORTIZ

Page 2: Presentacion 2 (personal)

En la presentación 1 vimos como se obtenían los intervalos aparentes ahora veremos paso a paso como se obtiene los intervalos reales

Para obtener los intervalos reales a la columna del limite inferior se le

restara 0.05 y ala columna del

limite superior se le sumara 0.05 por que tenemos un decimal

-0.05

-0.05-0.05

.

.

+0.05

+0.05+0.05

.

.

Page 3: Presentacion 2 (personal)

En esta diapositiva veremos cuales son los intervalos reales

Ahora veremos como nos queda la tabla restando la columna del limite inferior con 0.05 y ¿por que con 0.05? Por que tenemos un decimal. Y veremos también como queda la columna del limite superior sumándole el 0.05 y ¿Por qué con 0.05? Igual por que tenemos un decimal hay que recordar que este ejercicio no se hizo con enteros se hizo con números decimales y solamente con un decimal.

Limite inferior Limite superior

6.95 9.35

9.35 11.75

11.75 14.15

14.15 16.55

16.55 18.95

18.95 21.35

21.35 23.75

23.75 26.15

AQUI OBSERVAMOS QUE EL LIMITE SUPERIOR ES

IGUAL AL LIMITE INFERIOR

Page 4: Presentacion 2 (personal)

YA OBTUVIMOS NUESTROS INTERVALOS REALES

Como podemos observar en la diapositiva anterior vemos que la columna del limite superior coincide con la del limite inferior ahora ya no hay espacio entre una clase y la otra, esta es la que vamos a utilizar para resolver la tabla de distribución de frecuencia

(se utilizan los reales NO los aparentes)

Page 5: Presentacion 2 (personal)

Formato de distribución de frecuencias con datos agrupados

Page 6: Presentacion 2 (personal)

Ahora veremos como se resuelve los valores de cada columna Xi = marca de clase

fi = frecuencia absoluta

fai =frecuencia acumulada

fri = frecuencia relativa

frai = frecuencia relativa acumulada