presentacindeinstrumentosyprocesofinalpei2013-130409064634-phpapp01

Upload: maga-xavi-cr

Post on 31-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • MINISTERIO DE EDUCACIN DEL ECUADOR SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN DIRECCIN DE EDUCACIN HISPANA DE CHIMBORAZO

    PROCESO DE CONSTRUCCIN PARTICIPATIVA DEL

    PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)

  • OBJETIVOS DEL TALLER

    1. Operativizar la Informacin de la Autoevaluacin

    2. Interiorizar el proceso de construccin del PEI

    3. Analizar cada uno de los componentes del PEI

    4.

    Elaborar el Proyecto Educativo Institucional

  • CONTENIDOS DEL TALLER

    Comunidad de aprendizaje

    Operativizar la informacin de la Autoevaluacin y del Plan de Mejora

    Construccin del PEI:

    Metodologa de trabajo Sensibilizacin Identidad Autoevaluacin institucional Plan de mejora Evaluacin y monitoreo

  • COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

    Indicaciones generales

    Reflexin personal y grupal

    Expectativas y Compromisos

  • 2 OPERATIVIZACIN DE LA AUTOEVALUACIN INSTITUCIONAL Y DEL PLAN DE MEJORA

    Conceptualizaciones de la auto evaluacin

    Aplicacin de matrices con

    informacin AI y del Plan de Mejora

    PEI

  • GENERALIDADES

    Para alcanzar una educacin de calidad con equidad, es preciso reconocer el protagonismo

    de la institucin escolar a travs del desarrollo de procesos participativos, innovadores y evaluados

    permanentemente.

  • QU ES LA AUTOEVALUACIN INSTITUCIONAL?

    Proceso de mirarse y ser mirado, de recibir y dar apoyo. Es una responsabilidad compartida de la comunidad educativa.

    Reconocimiento de aciertos y

    falencias.

    Para mejorar La Calidad del Servicio Educativo

  • En el marco del Plan Decenal de Educacin, se han instaurado nuevos procesos en el sistema, que demandan transformaciones urgentes en las instituciones educativas.

    Existe un nuevo Modelo de Gestin con niveles territoriales desconcentrados (zonales, distritales y circuitales), en los que se gestionan y ejecutan las polticas educativas definidas por el nivel central (Captulo cuarto, Ley Orgnica de Educacin lntercultural, 2011).

    ANTECEDENTES

  • Antecedentes

    La Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la Educacin General Bsica

    (Ministerio de Educacin, 2010); Nuevo Bachillerato Ecuatoriano (Ministerio de

    Educacin, 2011 ). El nuevo Sistema de Apoyo y Seguimiento

    a la Gestin Educativa se propone monitorear, evaluar, acompaar y brindar

    asistencia a las instituciones para su mejora continua y el cumplimiento de los

    objetivos educacionales de calidad y equidad (Captulo cuarto, LOEI, 2011 ).

  • Conceptualizacin de la autoevaluacin institucional

    Analizar la realidad interna por medio de recoger informacin y emitir juicios de valor para tomar

    decisiones con el criterio de mejorar.

    Recibir y dar apoyo.

    Obtener informacin de lo que ocurre en la escuela.

    Proceso de mirarse y ser mirado.

    Proceso de supervisin interna.

  • Es una actividad programada y sistemtica de reflexin acerca de

    la situacin institucional y la propia accin desarrollada, sobre la base

    de informacin confiable, con la finalidad de emitir juicios

    valorativos fundamentados, consensuados y comunicables.

    Responsabilidad compartida por la comunidad educativa.

    La autoevaluacin institucional

  • Importancia de la autoevaluacin

    Permite reflexionar sobre lo que se hace

    Facilita la coordinacin vertical y horizontal

    Ayuda a comprender lo que sucede

    Impulsa el dialogo y la participacin

    Permite la toma de decisiones racionales

    Permite corregir los errores

    Permite aprender cosas nuevas

    Ayuda al crecimiento institucional

    Se convierte en un ejemplo para los estudiantes

    Ayuda al perfeccionamiento de los docentes

  • Para qu autoevaluarse?

    VALORAR el desarrollo de los procesos y resultados.

    SISTEMATIZAR informacin (recopilar, analizar).

    RECONOCER aciertos (a ser fortalecidos) y falencias (a ser superadas) para mejorar la calidad del servicio educativo.

    CONOCERSE a s mismos (instituciones).

  • Instrumentos de la Autoevaluacin

    3. Resultados de aprendizaje de los alumnos

    4. Procesos internos de la Institucin Educativa

    1. Encuestas a Padres de Familia

    2. Historia de la Institucin de los ltimos 5 aos

  • Tenga presente que la autoevaluacin debe

    ser realizada con

    Honestidad

    Responsabilidad

    Coherencia

    Empoderamiento Veracidad

    Lo que debe ser la AI previa al PEI

  • MINISTERIO DE EDUCACIN DEL ECUADOR SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN DIRECCIN DE EDUCACIN HISPANA DE CHIMBORAZO

    LA EVALUACIN DEL

    PROCESO DE SENSIBILIZACIN INSTITUCIONAL

  • MATRIZ 1 Diagnstico Sensibilizacin Autoevaluacin Institucional

  • MATRIZ 2 DIAGNSTICO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIN INSTITUCIONAL

  • MATRIZ 3 DIAGNSTICO DE LA ELABORACIN DEL PLAN DE

    MEJORA

  • MINISTERIO DE EDUCACIN DEL ECUADOR SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN DIRECCIN DE EDUCACIN HISPANA DE CHIMBORAZO

    VACIADO Y ANLISIS DE DATOS:

    INSTRUMENTO 1

  • MATRIZ 4.1 PARA PREGUNTAS 8 - 9

  • MATRIZ 4.1 PARA PREGUNTAS 8 - 9

  • MATRIZ 4.1 RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A PADRES DE FAMILIA

    (INSTRUMENTO 1)

  • MATRIZ 4.2 ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA A

    PADRES DE FAMILIA (INSTRUMENTO 1)

  • MINISTERIO DE EDUCACIN DEL ECUADOR SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN DIRECCIN DE EDUCACIN HISPANA DE CHIMBORAZO

    VACIADO Y ANLISIS DE DATOS:

    INSTRUMENTO 2

  • MATRIZ 5.1 HISTORIA DEL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR

    EN LOS LTIMOS CINCO AOS

  • MATRIZ 5.2 ANLISIS E INTERPRETACIN DE LA

    HISTORIA DEL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR

  • MINISTERIO DE EDUCACIN DEL ECUADOR SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN DIRECCIN DE EDUCACIN HISPANA DE CHIMBORAZO

    VACIADO Y ANLISIS DE DATOS:

    INSTRUMENTO 3

  • MATRIZ 6.1 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

  • MATRIZ 6.1 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

  • MATRIZ 6.1 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

  • MATRIZ 6.1 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

  • MATRIZ 6.1 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

  • MATRIZ 6.4 ANLISIS E INTERPRETACIN DE LOS

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS

  • MINISTERIO DE EDUCACIN DEL ECUADOR SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN

    DIRECCIN DE EDUCACIN HISPANA DE CHIMBORAZO

    VACIADO Y ANLISIS DE DATOS:

    INSTRUMENTO 4

  • Matriz 7.1 Procesos Internos de la Institucin

  • MATRIZ 7.2 ANLISIS E INTERPRETACIN DE LOS

    PROCESOS INTERNOS

  • MINISTERIO DE EDUCACIN DEL ECUADOR SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN

    DIRECCIN DE EDUCACIN HISPANA DE CHIMBORAZO

    TRANSFORMACIN DE DEBILIDADES

    DETECTADAS A PROBLEMAS (4 INSTUMENTOS DE LA AEI)

  • MATRIZ 8.1 TRANSFORMACIN DE LAS DEBILIDADES DETECTADOS A PROBLEMAS DE

    LOS CUATRO INSTUMENTOS DE LA AUTOEVALUACIN

  • MATRIZ 8.2 NIVELES DE IMPACTO

  • CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE

    AUTOEVALUACIN

    SOCIALIZACIN DEL PROCESO EN LA

    COMUNIDAD EDUCATIVA

    CONFORMACIN DE EDQUIPOS , UNO POR

    CADA REA DE GESTIN

    PREPARACIN Y

    PLANIFICACIN

  • APLICACIN DE INSTRUMENTOS,

    ALMACENAMIENTO Y SITEMATIZACIN DE

    INFORMACIN

    ANALISIS DE LOS RESULTADOS

    ELABORACION DEL INFORME DE LA

    AUTOEVALUACIN

    DESARROLLO DE LA

    AUTOEVALUACIN

    Pasosdelametodologadeautoevaluacininstitucional(2)

  • Cmo planificamos el cambio?

  • Es fundamental enfocarse en los aprendizajes de los estudiantes y apoyarse en las fortalezas de la institucin.

    El plan de mejora es un instrumento para identificar y organizar las respuestas de cambio ante las debilidades encontradas en la autoevaluacin institucional.

  • LOS PROBLEMAS PRIORIZADOS

    LAS METAS

    LAS ACCIONES CONCRETAS

    LOS RECURSOSRESPONSABLES

    EL SEGUIMIENTO PERMANENTE

    LOS RESULTADOS

  • Matriz de priorizacin de problemas por nivel de impacto en la calidad de educacin

  • Matriz para organizar el plan de mejora

  • La Identidad Institucional

    Cmo queremos que sea nuestra Institucin Educativa?

  • Ideal de quienes sienten pertenencia por la institucin: autoridades, docentes, estudiantes, padres y madres de familia y miembros de la comunidad.

    Es el horizonte que se busca alcanzar con el desarrollo del PEI.

    Enuncia lo que los actores de la institucin educativa desean lograr en cinco aos.

    Definicin de Visin

  • VISIN INSTITUCIONAL

    Compartiendo Ideales.

    Reconstruyendo la historia de las Instituciones despus de cinco aos.

    Detallando las transformaciones esperadas.

    Organizando la Comunidad

    Construyendo la Visin Institucional

  • PREGUNTAS ELEMENTOS DE A quin se visualiza? En el lapso de que

    tiempo?

    Cmo visualizamos? Dedicada a qu? Cul es

    su rol principal?

    Qu debe transformar? PROBLEMTICAS:(Aspectos negativos)

    Qu debe mantener? POTENCIALIDADES:(Aspectos positivos)

    Matriz para construccin de la Visin

  • MISIN

    Propsito que da sentido y razn de ser a la institucin

    La misin orienta al centro educativo a saber qu es, qu hace, para qu lo hace y cmo lo hace. Esta, sin duda, debe reflejar a quines sirve la institucin, qu necesidades satisface, qu busca y en qu se distingue de otras opciones educativas.

    Definicin de Misin

  • MISIN INSTITUCIO-

    NAL

    MISIN INSTITUCIO-

    NALQuines somos?

    Quines somos?

    Por qu y para qu

    educamos?

    Qu y cmo lo hacemos?

    Qu nos proponemos?

    A quin educamos?

    A quin educamos?

    Construyendo la Misin Institucional

  • SISTEMA DE PREGUNTAS ELEMENTOS DE LA MISIN

    Quines somos?

    A qu nos dedicamos? Cul es nuestro rol?

    Cules son nuestros propsitos? Por qu y para qu educamos?

    Qu y cmo lo hacemos?

    Matriz de construccin de la Misin

  • Soporte para el cumplimiento de la misin. Ideas fuerza o principales del accionar de la

    institucin educativa. Qu es?

    Expresa los principios que orientan el actuar de la institucin educativa y sus acciones.Tambin, seala claramente el compromiso de la escuela en su camino hacia la calidad.

    Qu expresa

    Planteamiento y aplicacin de los planes de mejoraQu propsito tiene?

    Ley Orgnica de Educacin Intercultural y su Reglamento.

    Plan Decenal de Educacin-Buen vivir

    En qu se fundamenta?

    Definicin de Ideario

  • FUENTES DEL IDEARIO(Problemas priorizados)

    PRINCIPIO O VALOR INSTITUCIONAL (LOE y PNBV)

    POLTICAS INSTITUCIONALES(Afirmaciones generales que guan a las decisiones sealando lo que est

    permitido y lo que est prohibido)

    La carencia de capacitacin docente influye en la atencin especial a los estudiantes

    Interaprendizaje y multiaprendizaje

    La comunidad educativa es corresponsable del interaprendizaje y el multiaprendizaje de los docentes para la atencin especial a los estudiantes.

    (Ideas Fuerza)

    Matriz para construir el ideario

  • Construccin del Plan Educativo Institucional

  • Ejecucin del PEIPEI

    TALLERES ZONALES Y DISTRITALES PARA EL MANEJO DE LA GUA DEL PEI

    TALLER NACIONAL DE FORMACIN DE EQUIPOS ZONALES

    ELABORACIN DE PLANES DE MEJORA.SOCIALIZAR EL PEI A LA COMUNIDAD EDUCATIVA.ELABORACIN DEL DOCUMENTO FINAL DEL PEI.REGISTRO EN EL DISTRITO EDUCATIVO CORRESPONDIENTE.

    SENSIBILIZACIN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA.CONSTRUCCIN DE LA IDENTIDAD.ANLISIS DE LA AUTOEVALUACIN

    INSTITUCIONAL.PRIORIZACIN DE PROBLEMAS , (DAR NFASIS

    EN LO PEDAGGICO).

    LneadeltiempoparalaconstruccindelPEI

  • Qu es el PEI? Es un instrumento de gestin, producto de la

    reflexin crtica y participativa, centrado en el estudiante.

    Documento pblico de planificacin estratgica institucional en el que constan acciones a mediano y largo plazo, dirigidas a asegurar la calidad de los aprendizajes y una vinculacin propositiva con el entorno escolar. (Art. 88 reglamento LOEI)

    Un proceso de reflexin y accin estratgica de la comunidad educativa.

    Definiciones de PEI

  • IMPORTANCI

    A

    PrcticoCARACTERSTICAS

    Flexible

    Generador

    Integrador

    Eje de la gestin institucional.

    Intervencin y participacin de toda la comunidad educativa.

    Coherencia entre la prctica educativa y las polticas del marco

    nacional.

    Vincula las caractersticas del entorno.

    Establecimiento de lneas de comunicacin efectiva.

    Inclusivo

    Importancia y Caractersticas

  • Cmo evaluamos y monitoreamos la ejecucin del PEI?

    Evaluacin y monitoreo

    Cmo planificamos el cambio?Plan de mejora

    Cmo estamos en nuestra Institucin Educativa?

    Autoevaluacin Institucional

    Cmo queremos que sea la Institucin Educativa?Identidad

    Porqu es importante la construccin participativa del PEI?Sensibilizacin

    ProcesodeconstruccindelPEI

  • INFORMACIN

    MOTIVACIN

    PARTICIPACIN

    TOMA DE DECISIONES

    Procesodesensibilizacin

    Hojas 1, 2 y 3 de la Matriz Excel

  • Monitoreo y Evaluacin de la Ejecucin del PEI

  • Verificar su avance

    Logros obtenidos

    Dificultades encontradas

    Ajustes o cambios requeridos

    Aprendizajes alcanzados

    Para qu lo hacemos?

  • Cmo lo hacemos?

    Acciones

    Metas

    Indicadores

  • Herramientas para el monitoreo y evaluacin del PEI

  • OBJETIVO METAS ACTIVIDADES FUENTES DE VERIFICACIN RESPONSABLES

    Capacitar y socializar el modelo pedaggico del Ministerio de Educacin para la construccin del PEI.

    Lograr que el 100% del personal docente conozca el Modelo Pedaggico del MINEDUC.

    Taller sobre modelo pedaggico:1. Verificacin del

    diseo del taller.2. Verificacin del

    proceso de legalizacin del taller.

    3. Verificacin de la ejecucin del taller.

    4. Verificacin de los productos logrados luego del taller.

    Hojas de asistencia

    Fichas

    Informes.

    Equipo promotor

  • 1. PORTADA2. INTRODUCCIN3. NDICE4. VISIN5. MISIN6. IDEARIO7. INFORME DE LA AUTOEVALUACIN INSTITUCIONAL8. PLANES DE MEJORA9. EVALUACIN Y MONITOREO10. ANEXOS

    Cdigo de Convivencia (Obligatorio). Malla Curricular - Que incluya las asignaturas obligatorias,

    optativas y de actividades adicionales - (Obligatorio). Programa de Innovacin Curricular (Opcional). Programa de Participacin Estudiantil.

  • Preguntas frecuentes

  • 1. PARA CONSTRUIR EL PEI, DEBEMOS UTILIZAR SOLOLAS ORIENTACIONES DE ESTA GUA?

    Esta gua no es una camisa de fuerza para las instituciones educativas, ya que cada uno de los elementos trabajados se pueden lograr, metodolgicamente, de diferentes maneras, considerando que el objetivo fundamental es que el PEI sea un instrumento de reflexin de la accin educativa y apoye al fortalecimiento, la mejora, la innovacin y la transformacin educativa.

  • 2. DEBEMOS INCLUIR LOS PLANES OPERATIVOS ANUALES EN EL DOCUMENTO DEL PEI?

    Una vez concluida la elaboracin del PEl, se debe desarrollar otros documentos que apoyen la gestin de los planes de mejora. Por ejemplo, los Planes Operativos Anuales (POA), no deben incluirse en el PEI, pero son complementarios. Por ello, deben elaborarse porque ayudan a operativizar el plan de mejora y organizar todas las acciones en funcin de los presupuestos y las disposiciones de nivel circuital, distrital, zonal y nacional.

  • 3. QU OTROS DOCUMENTOS DEBEMOS ANEXAR AL PEI?

    Todos aquellos documentos que aporten a los procesos de enseanza-aprendizaje, articulados a los currculos vigentes, que no se consignen en esta gua y consten en el Reglamento a la Ley Orgnica de Educacin Intercultural o en acuerdos ministeriales deben ser agregados como anexos al PEI. Por ejemplo los proyectos de innovacin curricular y el programa de participacin estudiantil (Art. 88 y 202 del Reglamento a la LOEI).

  • 4. QU DOCUMENTOS INSTITUCIONALES NO SE DEBEN INCLUIR EN EL PEI?

    Aquellos documentos que aporten a la gestin administrativa y pedaggica (organigramas, horarios de clases, planificaciones didcticas, propuestas curriculares de asignaturas optativas, reglamentos internos, manuales de funciones) no son necesarios que se incluyan en el PEI, pero deben ser considerados en los procesos de autoevaluacin institucional para la revisin de los asesores y auditores educativos.

  • 5. EL PEI ES SOLO PARA UNA INSTITUCIN O PODEMOS UNIRNOS LAS DEL SECTOR Y PLANEARLO JUNTOS?

    El PEI puede ser elaborado a nivel de circuitos de una misma rea geogrfica o a travs de redes de instituciones educativas que tengan identidades comunes, respetando sus particularidades. Por ejemplo, PEI para circuitos educativos, instituciones rurales de una misma rea geogrfica, redes de colegios catlicos con una ideologa comn, Unidades Educativas del Milenio con sus instituciones anexas.

  • GENERALIDADESMINISTERIO DE EDUCACIN DEL ECUADOR SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN DIRECCIN DE EDUCACIN HISPANA DE CHIMBORAZOOBJETIVOS DEL TALLERCONTENIDOS DEL TALLERCOMUNIDAD DE APRENDIZAJEOPERATIVIZACIN DE LA AUTOEVALUACIN INSTITUCIONAL Y DEL PLAN DE MEJORAGENERALIDADESQU ES LA AUTOEVALUACIN INSTITUCIONAL?ANTECEDENTESAntecedentesConceptualizacin de la autoevaluacin institucionalLa autoevaluacin institucionalImportancia de la autoevaluacinPara qu autoevaluarse?Instrumentos de la AutoevaluacinLo que debe ser la AI previa al PEI

    SENSIBILIZACIONMINISTERIO DE EDUCACIN DEL ECUADOR SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN DIRECCIN DE EDUCACIN HISPANA DE CHIMBORAZOMATRIZ 1Diagnstico Sensibilizacin Autoevaluacin InstitucionalMATRIZ 2DIAGNSTICO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIN INSTITUCIONALMATRIZ 3DIAGNSTICO DE LA ELABORACIN DEL PLAN DE MEJORA

    INSTRUMENTO 1MINISTERIO DE EDUCACIN DEL ECUADOR SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN DIRECCIN DE EDUCACIN HISPANA DE CHIMBORAZOMATRIZ 4.1PARA PREGUNTAS 8 - 9MATRIZ 4.1PARA PREGUNTAS 8 - 9MATRIZ 4.1RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A PADRES DE FAMILIA (INSTRUMENTO 1)MATRIZ 4.2 ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA (INSTRUMENTO 1)

    INSTRUMENTO 2MINISTERIO DE EDUCACIN DEL ECUADOR SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN DIRECCIN DE EDUCACIN HISPANA DE CHIMBORAZOMATRIZ 5.1 HISTORIA DEL ESTABLECIMIENTO ESCOLAREN LOS LTIMOS CINCO AOSMATRIZ 5.2ANLISIS E INTERPRETACIN DE LAHISTORIA DEL ESTABLECIMIENTO ESCOLAR

    INSTRUMENTO 3MINISTERIO DE EDUCACIN DEL ECUADOR SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN DIRECCIN DE EDUCACIN HISPANA DE CHIMBORAZOMATRIZ 6.1RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOSMATRIZ 6.1RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOSMATRIZ 6.1RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOSMATRIZ 6.1RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOSMATRIZ 6.1RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOSNmero de diapositiva 7

    INSTRUMENTO 4MINISTERIO DE EDUCACIN DEL ECUADOR SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN DIRECCIN DE EDUCACIN HISPANA DE CHIMBORAZOMatriz 7.1Procesos Internos de la InstitucinNmero de diapositiva 3

    ANALISISMINISTERIO DE EDUCACIN DEL ECUADOR SUBSECRETARA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIN DE LA EDUCACIN DIRECCIN DE EDUCACIN HISPANA DE CHIMBORAZONmero de diapositiva 2Nmero de diapositiva 3

    PRESENTACION FINAL