presentacin3 140223131647-phpapp01

20
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Upload: holger-mera-gogora

Post on 30-Jul-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La revolución industrial fue un cambio en la economía agraria y artesanal, que se desarrolló en Gran Bretaña y en el resto de

Europa en la segunda mitad del siglo XVIII.

En España surgió en el siglo XIX dándose primero el textil catalán, el siderúrgico asturiano y vasco. 

LA REVOLUCIÓN AGRARIA

Se producen cambios en la agricultura, se cambian los campos abiertos por

cercamientos.

Se aplica el sistema Norfolk

Abandono del barbecho

CONSECUENCIAS

- El crecimiento de sobrantes alimentarios.

- La disponibilidad de excedentes de mano de obra sobrante del agro.

- El incremento de los beneficios de los propietarios de tierras

LA REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

Natalidad y mortalidad elevadas

La natalidad creció un 40% y la mortalidad descendió un 20%

Baja mortalidad debido a los avances higiénicos y sanitarios

INNOVACIONES TÉCNICAS

- Se sustituyó la fuerza humana por la mecánica.

- Fueron el de la máquina de vapor, el textil, y, los transportes que son la clave en la

conexión entre los mercados y los centros productores.

- Se trasladan a las fábricas

LOS TRANSPORTES

Medios de transportes escasos, costosos, lentos y pesados

Se mejoran el ferrocarril y el barco

El aire el suelo y el agua se veían más contaminadas por los nuevos transportes

Los ricos se hicieron más ricos y los obreros más pobres

SISTEMA FABRIL

Se trabajaba en las fábricas de

manera artesanal. De esta manera se reducía el tiempo de trabajo. Se desarrolló en

Europa y América

EXPANSIÓN COMERCIAL

Su inicio fue en Inglaterra y fue posible gracias a la ampliación y de diversificación

del comercio externo.

A la ayuda de la marina.

Y la posesión de un imperio colonial donde adquirir materias primas baratas.

LOS SECTORES DE PRODUCCIÓN

El textil: el algodón fue la actividad líder en la Primera Revolución Industrial.

El sector siderúrgico: fue menos importante que el textil. El carbón sustituyó a la

madera como combustible.

Se extendió en Alemania, Bélgica, Francia y también en

Estados Unidos y Japón

- Bélgica: posesión de ricos yacimientos y una buena red de transportes.

- Francia: se benefició de la abundancia de hierro y carbón.

- Alemania: Se creo un mercado común aduanero.

- En EEUU la agricultura fue excelente y se construyeron redes de ferrocarriles

- En Japón surgieron cambios sociales y políticos y se dedicaron a la actividad textil.

Desde 1850 hasta 1914.

Se desarrolló en Alemania, Rusia, Italia, Francia, Japón y

EEUU.

CARACTERÍSTICAS

- Una aceleración tecnológica creando una nueva relación entre la ciencia y la técnica.

- Una creciente concentración dentro de la organización del sistema capitalista.

Las nuevas fuentes de energía fueron la electricidad, el petróleo que sirvió de

combustible

NUEVOS SECTORES DE PRODUCCIÓN

• Industria química: fabrica colorantes, explosivos etc.

• Nueva siderurgia: transformaba níquel, aluminio y otros metales.

• Industrias alimentarias: latas de conserva, frigoríficos industriales.

• El Taylorismo: el trabajo intelectual y el manual deben estar separados.

• El Fordismo: máxima especialización del trabajo permitiendo el acceso a las mismas a un creciente número de consumidores.

FORMAS DE CAPITAL

• Las empresas compraban y vendían en bolsa.

• La banca fue tan importante porque sin ella no se podrían

haber pedido créditos para poder invertir.