presentacin1de calidad

27
GRUPO 10: CALIDAD Y ACREDITACIÓN EDUCATIVA INTEGRANTES: 1.AIDA KANASHIRO, Rosario Cecilia 2.MAURICIO TANTAYAURI, Pilar Maritza 3.NAVARRETE SANDOVAL, Janet Beatriz 4.PADILLA FLORES, María Isabel

Upload: yuri-silva

Post on 25-Jun-2015

740 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

TRABAJO PERTENECIENTE AL GRUPO Nº 10 DE LA ESCUELA DE POST GRADO DE LA UCV-LIMA NORTE

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacin1de calidad

GRUPO 10: CALIDAD Y ACREDITACIÓN EDUCATIVA

INTEGRANTES:1.AIDA KANASHIRO, Rosario Cecilia

2.MAURICIO TANTAYAURI, Pilar Maritza3.NAVARRETE SANDOVAL, Janet Beatriz

4.PADILLA FLORES, María Isabel

Page 2: Presentacin1de calidad

CONCEPOS BÁSICOS: CALIDAD Y ACREDITACIÓN DRAE: “propiedad o conjunto de

propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor o peor o las restantes de su especie”. Por otra parte. Se define el concepto de excelencia como superior calidad o bondad que hace digna de singular aprecio y estimación de una cosa o ser. En otras palabras: “La excelencia consiste en calidad de grado o nivel superior”. Para tener una visión clara y completa del significado de la excelencia es fundamental obtener claridad sobre el concepto de calidad.

Page 3: Presentacin1de calidad

FUNDAMENTOS TEÓRICOS CROSBY: “La atención

está en el grado en que un producto determinado cumple con las especificaciones técnicas o requisitos que se establecieron en el desempeño”.

A. JURAN: “Adecuación al uso. Se trata de buscar el producto mejor adaptado a las necesidades del cliente, considerado también el desempeño del producto”.

A. FEIGENBANM: “Satisfacción de las expectativas del cliente, implica considerar la opinión del cliente sobre el producto y/o servicio prestado”.

GENICHI TAGUCHI: “La menor pérdida posible que reporta la sociedad por los productos y servicios que adquiere, a partir de ese momento en que el producto sale de la empresa rumbo al mercado”.

Page 4: Presentacin1de calidad

ETIMOLOGÍA: Calidad que proviene QUALITAS y es equivalente a POIOTES (griego) inventada por Platón, que quiere decir: QUE. Cicerón lo tradujo al latín cualitas.

NORMAS INTERNACIONALES ISO: “Conjunto de propiedades o características de alguna cosa (producto, servicio, proceso, organización, etc.) que la hacen apta para satisfacer necesidades “.

Hoy en día se busca mecanismos más objetivos y representativos para medir la calidad “si no se mide, no se puede mejorar”

La Calidad y Acreditación Educativa: Es una consecución de una respuesta a la funcionalidad , la eficacia y la eficiencia del sistema educativo o el centro educacional en particular, que caracterizan al proceso educativo y sus resultados,

en la formación del hombre,

condicionado social e históricamente, y que se concretan a partir de paradigmas filosóficos, pedagógicos, psicológicos y sociológicos.

Por lo tanto, que un centro educativo tenga calidad educativa significa que es funcional, eficaz y eficiente, de acuerdo con sus metas, objetivos y funciones asignadas.

Page 5: Presentacin1de calidad

CALIDAD EN EDUCACIÓN:

Es la suma de cuatro aspectos inexcluyentes:1. Es el grado del logro del perfil, competencias y

objetivos educacionales del nivel en el que enseña 2. Infraestructura; áreas de estudio 3. Tecnología; TICs, hardware, software y 4. Servicios; Tutorías, OBU, Biblioteca, Salud...Este concepto le permite tangibilizar lo que

normalmente se cree que es abstracto, no medible, del tal manera que podemos emitir un juicio de valor que nos diga del logro y nuestra EFICACIA FORMATIVA.

Page 6: Presentacin1de calidad

ACREDITACIÓNDesde este punto de vista acreditar un centro educativo significa certificar que dicha institución en particular posee la funcionalidad, eficacia y eficiencia requeridas para el cabal ejercicio de sus funciones en el nivel educativo correspondiente. Es decir, que el centro educativo posee una buena calidad.

Page 7: Presentacin1de calidad

ACREDITACIÓN

Acreditación, es el reconocimiento público y temporal de la institución educativa, área, programa o carrera profesional que voluntariamente ha participado en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa. (ley 28740, art.11)

Page 8: Presentacin1de calidad

EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

GESTION DELAS ORANIZACIONES INTELIGENTES

LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS INTELIGENTES

GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LAS ESCUELAS

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

BUSCA QUE LOS ERRORES NO SE PRODUZCAN

BUSCA FORTALECER PERMANENTEMENTE CAPACIDADES Y CACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN

FOMENTAN: CAPACIDAD CREATIVA Y DE GESTIÓN

PROPONE APROXIMACIÓN INTEGRAL CONECTADA AL

APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL Y EL CAPITAL INTELECTUAL

INNOVACIÓN TECNOLÓGICAINNOVACIÓN SOCIAL

INNOVACIÓN EN MÉTODOS DE GESTIÓN

Nuevos enfoques de gestión como herramientas para el mejoramiento de la calidad

educativa 

Page 9: Presentacin1de calidad

Calidad de relaciones

Calidad del pensamiento

Calidad de acción

Calidad de resultados

MODELO DE CALIDAD

Page 10: Presentacin1de calidad

Sociedad

• Relevancia del conocimiento

• Búsqueda de la calidad

• NTIC

Educación

• Equidad

• Desarrollo individual

• Productividad

• Bienestar social

Innovación educativa

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Page 11: Presentacin1de calidad

Pensamientos sistemáticos

Domino personal

Modelos mentales

Aprendizaje en equipo

Construcción de una visión compartida

Formación profesionalCalidad

GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES INTELIGENTES

Page 12: Presentacin1de calidad

EXPERIENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

ACERCA DE LAS EVALUACIONES DE LA CALIDAD EDUCATIVA

CRECER 96PRIMERA EVALUACIÓN

NACIONAL DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL

CRECER 98SEGUNDA EVALUACIÓN

NACIONAL DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL

EVALUACIÓN NACIONAL 2001TERCERA EVALUACIÓN

NACIONAL DEL RENDIMIENTO ESTUDIANTIL

LLECELABORATORIO LATINOAMERIC DE

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE UNESCO

PISAPROGRAMA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DIRIGIDO POR LA

OCDE

MUESTRA REPRESENTATIVA 1420 C.E POLIDOCENTES DE CUARTO GRADO PRIMARIA

CUARTO Y SEXTO GRADO DE PRIMARIA. ÁREAS: LM, CI, CCSS CN. SECUNDARIA: COM. Y MATEMATICA

20 000 DE CUARTO Y SEXTO PRIMARIA: CI Y MAT.

13 000 DE CUARTO DE SEC.

EN 1997 SE EVALUARON LENGUAJE Y MATEMATICA.PARTICIPARON 12 PAÍSES

EVALUA ESTUDIANTES DE 15 AÑÁREAS: COM, MAT. Y CIENCIASPERU SE UNIO EN EL AÑO 2001

Page 13: Presentacin1de calidad

NORMAS

ISO 9000

son normas técnicas internacionales sobre los sistemas de calidad aceptadas y validadas mundialmente que consisten en una serie de procedimientos y directrices que le permiten homogenizar lenguajes y bases técnicas a nivel mundial

ISO 9001 : 2001

Conjunto de normas que especifica los requisitos para un buen sistema de gestión de la calidad ;aplicada específicamente al sector educativo, fue elaborado por el comité técnico de Normas de Gestión Aseguramiento de Calidad , sub comité de calidad en Educación y estructurado en base a las guías peruanas.

Page 14: Presentacin1de calidad

a) Componentes de las normas ISO 9000

ADMINISTRACIÓN

SISTEMA DE CALIDAD

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Sistema para alcanzar el progreso de la organización mediante la realización de metas estratégicas, comprensión de las necesidades de los usuarios, productividad, etc., por medio de acciones correctivas y preventivas.

Es necesario contar con una base documental que se ajuste a la realidad al cien por ciento.

Proceso dinámico dentro de las muchas facetas de la organización, como por ejemplo , el establecimiento y documentación del sistema de ventas , de compras, de producción,etc

Page 15: Presentacin1de calidad

b) OBJETIVOS DE LAS NORMAS ISO 9000

* Ayudar a desarrollar : un sistema de calidad a nivel mundial, productos de calidad consistente y buena relación con los clientes.

* Definir el sistema de administración de las actividades que pueden influenciar la calidad de un producto.

* Establecimiento de sistemas de aseguramiento de la calidad, que garanticen el buen funcionamiento de la empresa y satisfacción de sus clientes.

Page 16: Presentacin1de calidad

c) VENTAJAS DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS

Permiten realizar diagnósticos de los

sistemas de calidad de las empresas y conocer su nivel de contabilidad

A partir del diagnóstico, brindan las bases necesarias para

estructurar programas de mejoramiento de

calidad .

Se constituyen en el soporte para la selección de proveedores y para el

mejoramiento de las relaciones cliente -

proveedor.

Presentan modelos reconocidos

universalmente de aseguramiento interno y externo de los sistemas

de calidad.

Constituyen la base de la acreditación para

implementar sistemas de certificación de calidad

con reconocimiento internacional.

Page 17: Presentacin1de calidad

OBJETIVOS DE CALIDAD EN EDUCACION

1.- Medir el nivel de conocimiento y evaluación de la Política y objetivos de calidad así como la existencia de un sistema de gestión de calidad en una Organización Educativa.

2.- Verificar la calidad en Gestión de Recursos humanos y de infraestructura en cuanto a competencias , perfiles y ambiente adecuado.3.- Evaluar el grado de realización del servicio educativo en relación al cliente y los medios de comunicación.

4.- Verificar el cumplimiento del diseño del servicio educativo y sus cambios registrados.

5.-Determinar el grado de implementación de servicios de bienestar estudiantil. 6.- Ejecutar auditorias internas al sistema de gestión de calidad ,y realizar seguimiento del servicio educativo para la mejora continua con acciones correctivas y preventivas.

Page 18: Presentacin1de calidad

Mejora continua del sistema de gestión de calidad

Clientes

Requisitos

PROCESO PARA LA MEJORA DE CALIDAD

Clientes

Requisitos

Entrada

salidaProducto

Realización del

producto

Gestión de Recursos

Responsabilidad de la Dirección

Medición, análisis y mejora

Page 19: Presentacin1de calidad

SINEACE El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa es el conjunto de organismos, normas y procedimientos estructurados de integrados funcionalmente destinados a definir y establecer criterios estándares y procesos de evaluación, acreditación y certificación a fin de asegurar los niveles básicos de calidad que deben brindar las instituciones a las que se refiere la Ley General de Educación N° 28044, y promover su desarrollo cualitativo.

Page 20: Presentacin1de calidad

LA LEY DEL SINEACESe promulgó el 13 de mayo del 2006, y tiene por finalidad de garantizar a la sociedad que las instituciones educativas públicas y privadas, ofrezcan un servicio de calidad.

Page 21: Presentacin1de calidad

FUNCIONES DEL SINEACE (ART. 6 DE LA LEY 28740) a. Definir y anunciar los criterios, conceptos definiciones clasificación nomenclatura y código que deberán utilizarse para la evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa, a fin de posibilitar la integración, comparación y el análisis de los resultados obtenidos.b. Proponer políticas, programas y estrategias para el mejoramiento de la calidad educativa y el buen funcionamiento de los órganos operadores.c. Articular el funcionamiento de los órganos operadores del SINEACE.d. Proponer el compromiso de los ciudadanos con la cultura de la calidad.e. Garantizar la autonomía de los órganos operadores del sistema en el marco de la presente ley. f. Informar objetivamente, a través de sus órganos operadores, acerca del estado de la calidad de la educación nacional y de los resultados logrados por las instituciones educativas evaluadas, para conocimiento público y orientaciones de las políticas y acciones requeridas.g. Registrar en las entidades evaluadoras previa comprobación objetiva del cumplimiento de los requisitos considerados en el reglamento de la presente ley.

Page 22: Presentacin1de calidad

PARA CONEAU - PERÚ, LA ACREDITACIÓNEs el reconocimiento público y temporal de la institución educativa, área, programa o carrera profesional que voluntariamente ha participado en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa.

Page 23: Presentacin1de calidad

EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR LA ACREDITACIÓN PUEDE SER DE DOS TIPOS

1. Acreditación institucional especializada, por áreas, carreras o programas.2. Acreditación institucional integral. (Ley 28740, art. 11

Page 24: Presentacin1de calidad

ORGANIZACIÓN DE LA CONEAU

• El Directorio del CONEAU fue instalado de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución Suprema Nº 034-2007-ED el 15 de noviembre de 2007• Está conformado por representantes de las instituciones establecidas en la Ley 28740.• Constituido por el Directorio CONEAU, integrado por cinco profesionalesinterdisciplinarios de reconocida trayectoria en el campo de la Evaluación,Acreditación y Certificación.

Page 25: Presentacin1de calidad

El Reglamento (D.S. 018-2007-ED) de la mencionada ley :Regula el proceso de los casos que son obligatorios; en su Primera Disposición Complementaria Transitoria señala que las instituciones formadoras de profesionales de la salud y educación disponen de un año, a partir de la publicación de los estándares y criterios de evaluación y acreditación establecidos por el Coneaces y el Coneau, para adecuarse a los mismos.

Page 26: Presentacin1de calidad

CONCLUSIONES1) Si queremos una educación de calidad sería

conveniente que la acreditación fuera obligatoria a fin de que todas las instituciones tanto públicas como privadas se esmeren por dar un servicio de calidad.

2) La optimización de la calidad y acreditación educativa se logrará siempre y cuando los componentes que la integran se comprometan en ello.

Page 27: Presentacin1de calidad

MUCHAS GRACIAS