presentación - sst · 2020. 12. 3. · desaparecer con los cambios de los contextos externo e...

23
1 Formación versión Octubre 2019 Gestión Riesgos y oportunidades Basado en: UNE-ISO 31000: 2018 Análisis de riesgos UNE-ISO 31010: 2011 Técnicas Análisis Riesgo ISO Sistemas de Gestión (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, IATF 16949, etc…). Mayo 2019. Presentación

Upload: others

Post on 14-Feb-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1 Formación versión Octubre 2019

    Gestión Riesgos y

    oportunidades

    Basado en:

    UNE-ISO 31000: 2018 Análisis de riesgos

    UNE-ISO 31010: 2011 Técnicas Análisis Riesgo

    ISO Sistemas de Gestión (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, IATF

    16949, etc…).

    Mayo 2019.

    Presentación

  • 2 Formación versión Octubre 2019

    Índice

    UNE-ISO 31000: 2018 Análisis de riesgos

    Introducción / objetivo / campo aplicación / Términos y definiciones /

    Principios / Marco Referencia / Proceso

    Marco Referencia: Generalidades / Liderazgo y compromiso / Integración / Diseño /

    Valoración / Mejora

    Proceso: Generalidades / Comunicación y consulta / Alcance, contexto y criterios 7

    Evaluación del riesgo / Tratamiento del riesgo / Seguimiento y revisión / Registro e

    informe.

    UNE-ISO 31010: 2011 Técnicas Análisis Riesgo e ISO Sistemas de Gestión (ISO

    9001, ISO 14001, ISO 45001, etc…).

    Contexto interno y externos

    Partes interesadas y requisitos

    Tormenta de ideas

    8D y Análisis causa raíz

    DAFO Debilidades, amenazas fortalezas y oportunidades

    AMFE Análisis riesgos de producto y proceso (solo Referencia)

    Riesgos y Oportunidades sistema

    Otros ejemplo análisis de riesgos: Plan de contingencia / Evaluación de riesgos

    PRL / Evaluación de aspectos ambientales

  • 3 Formación versión Octubre 2019

    Índice

    0 Introducción

    1 objetivo / campo

    aplicación

    3 Términos y definiciones

    4 Principios

    5 Marco

    Referencia

    6 Proceso

    5 Marco

    Referencia

    5.1 Generalidades

    5.2 Liderazgo y compromiso

    5.3 Integración

    5.4 Diseño

    5.5 Implementación

    5.6 Valoración

    5.7 Mejora

    Ejemplos

    Contexto interno y externos

    Partes interesadas y requisitos

    Tormenta de ideas

    DAFO Debilidades, amenazas fortalezas y oportunidades

    AMFE Análisis riesgos de producto y proceso

    Riesgos y Oportunidades sistema

    6 Proceso

    6.1 Generalidades

    6.2 Comunicación y

    consulta

    6.3 Alcance, contexto

    y criterios

    6.4 Evaluación del

    riesgo

    6.5 Tratamiento del

    riesgo

    6.6 Seguimiento y

    revisión

    6.7 Registro e informe

    Análisis causa raíz

    UNE-ISO 31000: 2018 Análisis de riesgos

    UNE-ISO 31010: 2011 Técnicas Análisis Riesgo e ISO Sistemas de Gestión (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, etc…).

    Otros ejemplo análisis de riesgos Plan de contingencia / Evaluación de riesgos PRL / Evaluación de aspectos ambientales

  • 4 Formación versión Octubre 2019

    0 Introducción

  • 5 Formación versión Octubre 2019

    4 Principios

    La gestión del riesgo es parte integral de

    todas las actividades de la organización.

    Un enfoque estructurado y exhaustivo

    hacia la gestión del riesgo contribuye a

    resultados coherentes y comparables.

    El marco de referencia y el proceso de la

    gestión del riesgo se adaptan y son

    proporcionales a los contextos externo e

    interno de la organización relacionados

    con sus objetivos.

    La participación apropiada y oportuna de las partes

    interesadas permite que se consideren su

    conocimiento, puntos de vista y percepciones. Esto

    resulta en una mayor toma de conciencia y una

    gestión del riesgo informada.

    Los riesgos pueden aparecer, cambiar o

    desaparecer con los cambios de los contextos

    externo e interno de la organización. La gestión del

    riesgo anticipa, detecta, reconoce y responde a

    esos cambios y eventos de una manera apropiada

    y oportuna

    Las entradas a la gestión del riesgo se basan en

    información histórica y actualizada, así como en

    expectativas futuras. La información debería ser

    oportuna, clara y disponible para las partes

    interesadas pertinentes.

    El comportamiento humano y la cultura

    influyen considerablemente en todos

    los aspectos de la gestión del riesgo en

    todos los niveles y etapas.

    La gestión del riesgo mejora

    continuamente mediante aprendizaje y

    experiencia.

  • 6 Formación versión Octubre 2019

    5 Marco

    Referencia

    El desarrollo del marco de

    referencia implica integrar, diseñar,

    implementar, valorar y mejorar la

    gestión del riesgo a lo largo de toda

    la organización.

    Los componentes del marco de

    referencia y la manera en la que

    trabajan juntos, deberían adaptarse

    alas necesidades de la

    organización.

    5.1 Generalidades

    5.2 Liderazgo y compromiso

    5.3 Integración

    5.4 Diseño

    5.5 Implementación

    5.6 Valoración

    5.7 Mejora

  • 7 Formación versión Octubre 2019

    6 Proceso

    6.1 Generalidades

    6.2 Comunicación y

    consulta

    6.3 Alcance, contexto

    y criterios

    6.4 Evaluación del

    riesgo

    6.5 Tratamiento del

    riesgo

    6.6 Seguimiento y

    revisión

    6.7 Registro e informe

  • 8 Formación versión Octubre 2019

    UNE-ISO/TS 9002 Mayo 2017 (Directrices para la aplicación de la Norma ISO 9001:2015)

    Contexto de la organización

    Factores Internos y Externos

    Ejemplos

    Contexto interno y externos

    Partes interesadas y

    requisitos

    Tormenta de ideas

    8D / Análisis causa raíz

    Factores Externos Factores Internos

    Factores económicos como los tipos de cambio, la situación

    económica, el pronóstico de inflación, la disponibilidad de crédito,

    crecimiento en los mercados emergentes, etc..

    Factores de desempeño global de la organización; reglas y procesos o

    Sub-procesos, toma de decisiones o la estructura organizacional, etc…

    Factores sociales como las tasas de desempleo locales, la percepción

    de seguridad, los niveles educativos, los días festivos y días laborables,

    Responsabilidda social (RSC), etc..

    Factores de recursos, como infraestructuras, entorno para la operación

    de los procesos, personal, etc…

    Factores políticos como la estabilidad política, la inversión pública, Ia

    infraestructura local, los acuerdos comerciales internacionales, etc..

    Factores aspectos humanos como la competencia de las personas y

    gestión de talento , toma de decisiones, liderazgo, comportamiento y la

    cultura organizacional, las relaciones con los sindicatos, seguridad etc..

    Factores tecnológicos como nueva tecnología del sector, materiales y

    equipos nuevos en el sector, el vencimiento de patentes, el código

    ético profesional, etc..

    Factores operacionales como capacidades cumplimiento producto,

    suministro y servicio, desempeño dei sistema de gestión de la calidad,

    seguimiento de la satisfacción de cliente, etc..

    Factores de mercado como la competencia, incluyendo la cuota de

    mercado de la organización, productos o servicios similares, las

    tendencias del líder del mercado, las tendencias de crecimiento de

    clientes, la estabilidad del mercado, las relaciones de la cadena de

    suministro, etc...

    Factores legales y reglamentarios que afectan al ambiente de trabajo,

    como regulación de los sindicatos y regulaciones relacionadas con

    una industria, ,medioambientales etc…

    DEFINICIÓN DE FACTORES EXTERNOS E INTERNOS (UNE-ISO/TS 9002 Mayo 2017: Sistemas de gestión de la calidad - Directrices para la aplicación de la Norma ISO 9001:2015)

  • 9 Formación versión Octubre 2019

    UNE-ISO/TS 9002 Mayo 2017 (Directrices para la aplicación de la Norma ISO 9001:2015)

    Partes interesadas:

    Necesidades y expectativas de las partes interesadas

    Ejemplos

    DEFINICIÓN DE PARTES INTERESADAS(UNE-ISO/TS 9002 Mayo 2017: Sistemas de gestión de la calidad - Directrices

    para la aplicación de la Norma ISO 9001:2015)

    clientes

    Usuarios finales o beneficiarios

    Propietarios y/o accionistas y/o socios

    Casa matriz y centros remotos;

    Propietarios y/o accionistas y/o socios

    Bancos

    Sindicatos

    Proveedores externos

    Empleados

    Autoridades legales y reglamentarias

    Asociaciones

    Asociaciones de vecinos o grupos comunitarios locales

    Organizaciones no gubernamentales

    Competidores

    RG-DE-05 V0

    Última revisión: 09/05/2018

    Nº PARTE INTERESADA FECHA REQUISITOS: NECESIDADES Y EXPECTATIVAS CUMPLIMIENTO / EXPECTATIVAS PROCESO ESTATUS REQUISITO SEGUIMIENTO

    PI001ADMINISTRACIÓN PÚBLICA /

    SOCIEDAD09/05/2018

    Cumplimiento de la legislación aplicable organización y

    producto

    Cumplimiento requisitos legales

    aplicablesTodos los procesos 100 % OK

    Cumplimiento de los requisitos legales

    sobre la instalaciones de Class pastics y

    los productos entregados a los clientes

    PI002 CLIENTES 09/05/2018Cumplimiento objetivos y Mejora Continua de la

    organización

    Requisitos de producto y proceso.

    Implantación sistema de mejora

    continua

    DE Dirección

    Estratégica100 % OK

    Seguimiento periódico de los objetivos e

    indicadores.

    Revisión por la Dirección

    PI003 CLIENTES 09/05/2018Certificaciones ISO9001 (clientes no automoción) ;

    IATF16949 (clientes automoción)

    Implantación y certificación de los

    Sistemas de CalidadTODOS LOS PROCESOS En curso

    Pedir los certificados a los proveedores y

    ver el nivel de cumplimiento.

    PI004 CLIENTES 09/05/2018 Cumplimiento de los requisitos legales, cliente aplicables. Requisitos de producto y procesoCA Sistema Gestion

    Integral100 % OK

    Procesos y Su-procesos definidos en la

    empresa

    PI005 CLIENTES 09/05/2018Cumplimiento de requisitos del Reglamento REACH y No

    utilización de sustancias incluidas en la lista de

    sustancias prohibidas de automoción.

    Cumplimiento de requisitos del

    Reglamento REACH. CO Compras Planificado

    Comentar con los clientes de proveedores

    impuestos si se le puede enviar carta de

    cumplimiento de REACH.

    PI006 CLIENTES 09/05/2018Evitar interrupciones de suministro al cliente por

    contingencias

    Plan de contingencia y Control de

    las situaciones de emergencia.

    DE Dirección

    EstratégicaEn curso

    Revisar en las nuevas instalaciones el RG-

    DE-06 Plan de contingencia y plan

    simulacros periódicos. Explicar a cada

    departamento su responsabilidades y

    responsable de simulacros.

    PI007 CLIENTES 09/05/2018 Comunicación con el clienteControl en la comunicaciones con

    el cliente

    DE Dirección

    EstratégicaNo planificado RG-CA XX MATRIZ COMUNICACIONES

    PI008GRUPO / DIRECCION DE LA

    EMPRESA09/05/2018

    Cumplimiento objetivos y Mejora Continua de la

    organización

    Requisitos de producto y proceso.

    Implantación sistema de mejora

    continua

    DE Dirección

    Estratégica100 % OK

    CUADRO DE MANDO

    Seguimiento periódico de los objetivos e

    indicadores.

    Revisión por la Dirección

    PARTES INTERESADAS: NECESIDADES/ EXPECTATIVAS Y CUMPLIMIENTO

    Contexto interno y externos

    Partes interesadas y

    requisitos

    Tormenta de ideas

    8D / Análisis causa raíz

  • 10 Formación versión Octubre 2019

    UNE-ISO/TS 9002 Mayo 2017 (Directrices para la aplicación de la Norma ISO 9001:2015)

    Partes interesadas: Necesidades y expectativas de las partes interesadas: Ejemplo

    Ejemplos

    RG-DE-05 V0

    Última revisión: 09/05/2018

    Nº PARTE INTERESADA FECHA REQUISITOS: NECESIDADES Y EXPECTATIVAS CUMPLIMIENTO / EXPECTATIVAS PROCESO ESTATUS REQUISITO SEGUIMIENTO

    PI001ADMINISTRACIÓN PÚBLICA /

    SOCIEDAD09/05/2018

    Cumplimiento de la legislación aplicable organización y

    producto

    Cumplimiento requisitos legales

    aplicablesTodos los procesos 100 % OK

    Cumplimiento de los requisitos legales

    sobre la instalaciones de Class pastics y

    los productos entregados a los clientes

    PI002 CLIENTES 09/05/2018Cumplimiento objetivos y Mejora Continua de la

    organización

    Requisitos de producto y proceso.

    Implantación sistema de mejora

    continua

    DE Dirección

    Estratégica100 % OK

    Seguimiento periódico de los objetivos e

    indicadores.

    Revisión por la Dirección

    PI003 CLIENTES 09/05/2018Certificaciones ISO9001 (clientes no automoción) ;

    IATF16949 (clientes automoción)

    Implantación y certificación de los

    Sistemas de CalidadTODOS LOS PROCESOS En curso

    Pedir los certificados a los proveedores y

    ver el nivel de cumplimiento.

    PI004 CLIENTES 09/05/2018 Cumplimiento de los requisitos legales, cliente aplicables. Requisitos de producto y procesoCA Sistema Gestion

    Integral100 % OK

    Procesos y Su-procesos definidos en la

    empresa

    PI005 CLIENTES 09/05/2018Cumplimiento de requisitos del Reglamento REACH y No

    utilización de sustancias incluidas en la lista de

    sustancias prohibidas de automoción.

    Cumplimiento de requisitos del

    Reglamento REACH. CO Compras Planificado

    Comentar con los clientes de proveedores

    impuestos si se le puede enviar carta de

    cumplimiento de REACH.

    PI006 CLIENTES 09/05/2018Evitar interrupciones de suministro al cliente por

    contingencias

    Plan de contingencia y Control de

    las situaciones de emergencia.

    DE Dirección

    EstratégicaEn curso

    Revisar en las nuevas instalaciones el RG-

    DE-06 Plan de contingencia y plan

    simulacros periódicos. Explicar a cada

    departamento su responsabilidades y

    responsable de simulacros.

    PI007 CLIENTES 09/05/2018 Comunicación con el clienteControl en la comunicaciones con

    el cliente

    DE Dirección

    EstratégicaNo planificado RG-CA XX MATRIZ COMUNICACIONES

    PI008GRUPO / DIRECCION DE LA

    EMPRESA09/05/2018

    Cumplimiento objetivos y Mejora Continua de la

    organización

    Requisitos de producto y proceso.

    Implantación sistema de mejora

    continua

    DE Dirección

    Estratégica100 % OK

    CUADRO DE MANDO

    Seguimiento periódico de los objetivos e

    indicadores.

    Revisión por la Dirección

    PARTES INTERESADAS: NECESIDADES/ EXPECTATIVAS Y CUMPLIMIENTO

    Contexto interno y externos

    Partes interesadas y

    requisitos

    Tormenta de ideas

    8D / Análisis causa raíz

  • 11 Formación versión Octubre 2019

    ANEXO B UNE-ISO 31010: 2011 Técnicas Análisis Riesgo

    Tormenta de ideas

    Ejemplos

    Contexto interno y externos

    Partes interesadas y

    requisitos

    Tormenta de ideas

    8D / Análisis causa raíz

  • 12 Formación versión Octubre 2019

    ANEXO B UNE-ISO 31010: 2011 Técnicas Análisis Riesgo

    8D: 8 pasos de resolución de problemas:

    Ejemplos

    D1: Formación del equipo que cubran

    todas las funciones del problema

    D2: Definición Detallada del problema.

    D3: Implementar y verificar una acción

    de contención.

    D4: Identificar y verificar la causa raíz.

    D5: Determinar e Implementar acciones

    correctivas permanentes. Así como

    definición de acciones preventivas para

    evitar que un problema similar surja de

    nuevo.

    D6: Posible afectación a otras

    referencia y documentos afectados

    D7: Verificar las acciones correctivas /

    preventivas permanentes.

    D8: Lecciones Aprendidas

    Contexto interno y externos

    Partes interesadas y

    requisitos

    Tormenta de ideas

    8D / Análisis causa raíz

  • 13 Formación versión Octubre 2019

    ANEXO B UNE-ISO 31010: 2011 Técnicas Análisis Riesgo

    Análisis de la causa raíz

    Ejemplos

    Contexto interno y externos

    Partes interesadas y

    requisitos

    Tormenta de ideas

    8D / Análisis causa raíz

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5b/Diagrama-general-de-causa-efecto.svg

  • 14 Formación versión Octubre 2019

    ANEXO B UNE-ISO 31010: 2011 Técnicas Análisis Riesgo

    8D: 8 pasos de resolución de problemas:

    Ejemplo Diagramas de espina de pescado o de Ishikawa

    Ejemplos

    D4: Identificar y verificar la causa

    raíz.

    No aplica

    Si aplica

    Ir a 5?

    ✔ ✔

    ✔ ✔

    ✔ ✔

    ✘ ✘

    ✘ ✘

    Contexto interno y externos

    Partes interesadas y

    requisitos

    Tormenta de ideas

    8D / Análisis causa raíz

  • 15 Formación versión Octubre 2019

    ANEXO B UNE-ISO 31010: 2011 Técnicas Análisis Riesgo

    8D: 8 pasos de resolución de problemas: ¿5 porqués?

    Ejemplos

    D4: Identificar y verificar la causa

    raíz.

    5 Porqués? Es una metodología de

    preguntas (máximo 5) sobre una

    causa especifica con el fin de llegar a

    encontrar la causa raíz.

    Durante las preguntas pueden haber

    acciones en cada una de ellas,

    pudiendo surgir varias acciones en un

    mismo análisis.

    Para poder especificar las causas se

    puede separarlo por los apartados:

    ¿Por que se ha producido?

    ¿Por qué no se ha detectado?

    ¿Por qué no estaba previsto en el

    sistema?

    Puntos clave: Visión de afectación

    otro producto, otras personas, otras

    instalaciones, otrod procesos.

    Problemas de sistema

    Contexto interno y externos

    Partes interesadas y

    requisitos

    Tormenta de ideas

    8D / Análisis causa raíz

  • 16 Formación versión Octubre 2019

    ANEXO B UNE-ISO 31010: 2011 Técnicas Análisis Riesgo

    DAFO

    Debilidades, amenazas fortalezas y

    oportunidades

    Ejemplos

    DAFO Debilidades, amenazas fortalezas y oportunidades

    AMFE Análisis riesgos de producto y proceso

    Riesgos y Oportunidades sistema

  • 17 Formación versión Octubre 2019

    ANEXO B UNE-ISO 31010: 2011 Técnicas Análisis Riesgo

    DAFO Debilidades, amenazas fortalezas y oportunidades

    Ejemplo:

    Ejemplos

    DAFO Debilidades, amenazas fortalezas y oportunidades

    AMFE Análisis riesgos de producto y proceso

    Riesgos y Oportunidades sistema

    06/02/2019

    Factor Fecha F Fecha

    F1Satisfactorio servicio de atención al

    clienteFI04 06/02/2019 D1

    Espacio de fábrica limitado impidiendo

    optimizar el lay-out de producciónFI02 06/02/2019

    F2

    Facturación diversificada en una amplia

    cartera de clientes de diferentes

    sectoresFI01 06/02/2019 D2

    Empresa "Pyme familiar" gran dependencia

    respecto a los fundadores-propietarios FI01 06/02/2019

    F3Competitividad en precios, calidad y

    plazos de entregaFI04 06/02/2019 D3

    Escaso tamaño y recursos para acometer con

    garantías un proceso de internacionalizaciónFI02 06/02/2019

    F4Importante capacidad exportadora

    (60%)FI04 06/02/2019 D4

    Importante número de clientes con poco

    margenFI04 06/02/2019

    F5Departamento propio de herramientas

    FI02 06/02/2019 D5No disponemos de tercer turno

    FI02 06/02/2019

    F6Certificado de calidad ISO 9001

    FI01 06/02/2019 D6 No se controla indicadores de No Calidad y

    productividadFI04 06/02/2019

    F7

    Versatilidad (desde diámetros

    pequeños Ø3 hasta Ø250 mm al plato)

    y Flexibilidad (series pequeñas,

    medianas y grandes)

    FI02 06/02/2019 D7

    Elevada dependencia de los recursos

    humanos cualificados con el consiguiente

    proceso de “hiperinflación salarial”. FI03 06/02/2019

    F8Capacidad de negociación en las

    compras de materia primaFI04 06/02/2019 D8

    No disponer de producto propio dificulta la

    mejora competitiva al no poder aplicar la

    innovación al producto

    FI04 06/02/2019

    F9Personal formado, cualificado y con

    años de experienciaFI03 06/02/2019 D9

    Falta de personal cualificados en puestos

    claves de la empresaFI03 06/02/2019

    F10Disponibilidad de amplio almacén de

    producto acabado FI02 06/02/2019 D10

    Stock producto acabado no controlado

    informáticamente por ubicaciones.FI04 06/02/2019

    F11Nivel tecnológico medio-alto de

    maquinariaFI02 06/02/2019 D11

    Empresa poco digitalizadaFI04 06/02/2019

    F12Buen ambiente laboral

    FI03 06/02/2019 D12Una parte de la maquinaria (41 %) no es apta

    para fabricación de piezas de precisión

    (

  • 18 Formación versión Octubre 2019

    ANEXO B UNE-ISO 31010: 2011 Técnicas Análisis Riesgo

    AMFE ANÁLISIS DE LOS MODOS DE FALLO Y DE LOS EFECTOS

    Ejemplos

    DAFO Debilidades, amenazas fortalezas y oportunidades

    AMFE Análisis riesgos de producto y proceso

    Riesgos y Oportunidades sistema

    Í tem

    1º P R OC ESO:

    Sistema, Subsistema,

    Elemento o

    Nombre del proceso

    2º F A SE P R OC ESO:

    Nº Estación o Elemento

    3ª ELEM EN T OS D E

    T R A B A JO: 4M

    (M aterial, M ano obra,

    M aquina y M étodo)

    1ª F UN C ION D EL P UN T O D EL P R OC ESO:

    C o mpañí a:

    C liente:

    Usuario F inal:

    2ª F UN C ION D EL P A SO D EL

    P R OC ESO:

    Características de Producto

    (Valor cuantitativo Opcional)

    3ª F UN C ION D EL

    ELEM EN T O D E T R A B A JO

    D EL P R OC ESO:

    Características de proceso

    1ª EFECTOS Y CONSECUENCIA DEL FALLO (FE) S 2ª MODO DE FALLO (FM)3. CAUSAS FALLO (FC) DE

    LOS ELEMENTOS DE

    TRABAJO

    200-01 200 INYECCION Maquina de inyecciónPreparador:

    Preparación de

    Maquina inyección

    Compañía: Dimensión OK

    Cliente: Montaje Tablero de instrumentos

    Usuario Final: Tablero de instrumentos

    f ijado correctamente

    Dimensional correcto del Clip

    después del proceso de

    inyección, enfriamiento y

    extracción

    Preparador:

    Ajustes de Parámetros de

    maquina en maquina de

    inyección según RG-PR-04

    Ficha inyección

    Compañía: Rechazo Interno / Costes

    Cliente : NO Montaje o posible NO Sujeción Tablero de

    instrumentos.

    Usuario Final: Tablero de instrumentos NO fijado

    correctamente posible peligro para conductor

    10 Dimensión Clip NOKPreparador: Parámetros de

    maquina NOK según RG-PR-

    04 Ficha inyección

    200-02 200 INYECCION Maquina de inyección

    Maquina de

    inyección

    Parámetros Maquina

    inyección

    Compañía: Dimensión OK

    Cliente: Montaje Tablero de instrumentos

    Usuario Final: Tablero de instrumentos

    f ijado correctamente

    Dimensional correcto del Clip

    después del proceso de

    inyección, enfriamiento y

    extracción

    Maquina de inyección:

    Mantener los Parámetros de

    inyección según RG-PR-04

    Ficha inyección

    Compañía: Rechazo Interno / Costes

    Cliente : NO Montaje o posible NO Sujeción Tablero de

    instrumentos.

    Usuario Final: Tablero de instrumentos NO fijado

    correctamente posible peligro para conductor

    10 Dimensión Clip NOKMaquina de inyección:

    Parámetros de maquina No

    estables debido a la maquina

    200-03 200 INYECCION Maquina de inyecciónMaterial:

    Materia Prima

    Compañía: Dimensión OK

    Cliente: Montaje Tablero de instrumentos

    Usuario Final: Tablero de instrumentos

    f ijado correctamente

    Dimensional correcto del Clip

    después del proceso de

    inyección, enfriamiento y

    extracción

    Material:

    Compobacion

    Características Materia Prima

    según RG-PR-05

    Especif icaciones material

    Compañía: Rechazo Interno / Costes

    Cliente : NO Montaje o posible NO Sujeción Tablero de

    instrumentos.

    Usuario Final: Tablero de instrumentos NO fijado

    correctamente posible peligro para conductor

    10 Dimensión Clip NOKMaterial: Especif icaciones

    Materia Prima por el proveedor

    2º Paso: Análisis estructura 3º Paso: Análisis Función 4º Paso: Análisis Fallo

  • 19 Formación versión Octubre 2019

    Ejemplos

    DAFO Debilidades, amenazas fortalezas y oportunidades

    AMFE Análisis riesgos de producto y proceso

    Riesgos y Oportunidades sistema

    ED. 01

    REV. 1

    I P VALOR I P VALOR I P VALOR M P VALOR

    XX-StP-02 OP 2018-01 Elevado % de personal subcontratado en producción Objetivo OB52 Indicador ID52 Humanos AnalysisTodas las partes

    interesadas4 4 16 Después de un año de contratación por subcontratas, realizar contrato XXXXX XX-StP-02 X.Xxxxxx Realizado 4 2 8 02/04/2018 J.M Objetivo OB52 Indicador ID52

    La plantilla de Teknai está creciendo con personal

    interno formado: Ver Objetivo OB52X

    XX-StP-02 OP 2018-02 Perfil de las personas inadecuado al puesto de trabajo (PRL)Adecuar al puesto de

    trabajo (PRL)Ninguno Humanos Analysis Interno 3 2 6 Mejorar la definición del perfil requerido para la adecuación al puesto de trabajo XX-KP-04 X.Xxxxxx 20/04/2018

    XX-StP-02 OP 2018-03 Evaluación del desempeño para personal subcontratado está incompletaNuevo Objetivo

    OB104Ninguno Humanos Analysis Interno 4 3 12 Mejorar método de evaluación para el personal subcontratado

    XX-StP-02, XX-

    KP-04X.Xxxxxx 20/04/2018

    XX-StP-02 OP 2018-04Evaluación de formacion en puestos técnicos de producción (ejemplo: montadores,

    abastecedores…) no registrada.

    Nuevo Objetivo

    OB104Ninguno Humanos Analysis Interno 3 4 12

    Definir una sistemática (lista de chequeo) para la evaluación de los puestos técnicos

    de producción)

    XX-StP-02, XX-

    KP-05X.Xxxxxx 30/04/2018

    XX-StP-02 OP 2018-05 Matriz de polivalencia no incluye a todos los departamentos (MOI y MOE)Nuevo Objetivo

    OB105Ninguno Humanos Analysis

    Todas las partes

    interesadas4 3 12 Extender matriz de polivalencia a todos los departamentos XX-StP-02 X.Xxxxxx 30/04/2018

    XX-StP-02 OP 2018-06 Falta de formación en liderazgo y gestión de personal generalizadaNuevo Objetivo

    OB106Ninguno Humanos Analysis Interno 4 3 12 Realizar actividades formativas de liderazgo con todos los responsables XX-StP-02 X.Xxxxxx 15/06/2018

    XX-StP-03 OP 2018-07 Falta de liderazgo por parte de algunos mandos intermediosFormación en

    liderazgoNinguno Humanos Analysis Interno 4 4 16 Realizar actividades de formación para completar el perfíl adecuado a cada puesto

    XX-StP-02, XX-

    KP-04, XX-Stp-

    03

    X.Xxxxxx 30/09/2018

    XX-StP-03 OP 2018-08No se consiguen los objetivos fijados inicialmente en los proyectos de Mejora por falta

    de recursos, compromiso y/o motivación

    Ver Tabla Objetivos

    Proyecto

    Ver Tabla Objetivos

    ProyectoHumanos Analysis Interno 4 3 12

    Realizar estudio de carga de trabajo de los recursos mas estratégicos de planta

    (Resp. UAP, Team Leader…)

    XX-StP-02, XX-

    KP-04, XX-Stp-

    03

    X.Xxxxxx 30/09/2018

    XX-StP-03 OP 2018-09 Mejorar el rendimiento trabajadores y perdidas de tiempo por fugas de aire. Objetivo OB83 Indicador ID83Operacional

    esAnalysis Interno 4 4 16

    Revisión y mejora de las instalaciones de refrigeración y aire comprimido (UAP2) de

    plantaXX-KP-04 X.Xxxxxx Iniciado 4 1 4 02/04/2018 J.M Objetivo OB83 Indicador ID83

    OK. Mejora en la refrigeración y aire comprimido.

    Temperatura -10º y eliminación fugas aire

    comprimido.

    XX-StP-03 OP 2018-10 Eficiencia energética en instalaciones generales Objetivo OB84 Indicador ID84 Economico Analysis Interno 4 4 16Revisión y mejora de las instalaciones de refrigeración y aire comprimido (UAP2) de

    plantaXX-KP-05 X.Xxxxxx Iniciado 4 1 4 02/04/2018 J.M Objetivo OB84 Indicador ID84

    OK. Mejora en la refrigeración y aire comprimido.

    Temperatura -10º y eliminación fugas aire

    comprimido.

    X= Informar

    resultado al

    grupo

    ANÁLISIS DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES

    PROCESOImplantación

    Lessons Learned

    (x = yes)

    Objetivo /resultado Final

    RIESGO/OPORTUNIDADRIESGO OPORTUNIDAD

    Descripción de la acciónProceso

    involucrado

    Persona

    responsable

    Fecha

    objetivo

    Partes interesadas

    (internas/externas)

    PLAN ACCIONES

    (reducción del riesgo / aprovechamiento de la oportunidad)

    ANÁLISIS

    Fecha (04/04/2018)

    Líder: J.M.

    Obserbaciones Evaluación de eficacia

    NºRIESGO OPORTUNIDAD

    Origen

    Fecha Revisión

    REVISIÓN

    Fecha (04/04/2018)

    Líder: J.M.Factor

    (question)Objetivo Control actual

    Persona

    responsableControl final

    Riesgo Escala

    1 2 3 4 5

    Muy Grande 5 5 10 15 20 25

    Grande 4 4 8 12 16 20

    Medio 3 3 6 9 12 15

    Pequeño 2 2 4 6 8 10

    Muy pequeño 1 1 2 3 4 5

    Riesgo Escala

    RIESGO MEDIO. Considerar posibles inversiones para minimizar riesgos. Si

    esto no está justificado, debe mantenerse bajo supervisión.

    RIESGO BAJO. Será controlado, pero la acción preventiva no es necesaria

    desde el principio.

    criterios para la valoración y clasificación de RIESGO.

    Criterio de Importancia (I)

    Alto riesgo de pérdida de beneficios o cl ientes . El riesgo de incumpl imiento de las normativas

    (incluidas las ambientales ) y la impos ición de sanciones a este respecto. El riesgo de la

    denuncia del interesado. El riesgo de una fa l la ambiental s igni ficativa.

    Insatis facción del cl iente por fa l ta de servicios . Puede afectar costos s igni ficativos . El riesgo

    de incumpl imiento por parte de las entidades de control . Descontento del interesado. El

    riesgo de un l igero fa l lo ambiental .

    Afecta a l cl iente, lo que provoca una pequeña pérdida de beneficios o la confianza del cl iente.

    El riesgo del aumento del consumo de recursos ambientales . Afecta a las partes interesadas

    solo en pequeña medida.

    Problemas internos que no afectan a l cl iente. Ligero impacto en el medio ambiente. Sin

    impacto en las partes interesadas .

    Sin impacto externo o interno. Ningún impacto sobre el medio ambiente y las partes

    interesadas .

    Criterio de Probabilidad (P)

    Muy pequeño

    Almoast impos ible. Nunca ocurrió.

    Nunca

    5

    4

    3

    2

    1

    Medio

    No es muy pos ible: el problema aparece a leatoriamente. Incluso s i no ha

    sucedido recientemente, podría haber ocurrido antes . 1/Año

    Pequeño

    Improbable: el problema rara vez aparece. El problema puede pasar pero con

    di ficul tades . 1/ 3 años

    Muy Grande

    Muy pos ible: el problema se presenta a menudo.

    Pequeño Medio GrandeMuy

    Grande

    Importancia (I)

    Muy Grande

    Grande

    1/día

    Grande

    Potencia lmente pos ible: puede suceder. Probablemente el problema aparecerá o

    ya ha ocurrido. 1/mes

    Medio

    Pequeño

    Muy pequeño

    Probabilidad (P)

    Muy

    Pequeño

    MUY ALTO RIESGO. Se requieren medidas preventivas urgentes. El proyecto

    puede comenzar sin una acción Correctivas urgente y sin monitorear el

    riesgo.

    ALTO RIESGO. Acciones Correctivas requeridas. El riesgo debe ser

    fuertemente supervisado durante la implementación del proyecto.

    5

    4

    3

    2

    1Risk Escala

    1 2 3 4 5

    Muy Grande 5 5 10 15 20 25

    Grande 4 4 8 12 16 20

    Medio 3 3 6 9 12 15

    Pequeño 2 2 4 6 8 10

    Muy pequeño 1 1 2 3 4 5

    Risk Escala

    Criterio de Importancia (I)

    UNA OPORTUNIDAD MUY GRANDE. Probabilidad que debe util izarse (los

    impactos positivos potenciales son muy probables y significativos en

    relación con los insumos). Debe tomar medidas para util izarlo si tiene

    recursos / medios.

    GRAN OPORTUNIDAD. Una oportunidad significativa - una buena

    oportunidad de éxito. Es recomendable tomarlo lo antes posible.

    UNA PEQUEÑA OPORTUNIDAD. Posibilidad con probabilidad moderada de

    éxito y devolución de gastos. Aprovecha la oportunidad y toma medidas

    para tener en cuenta. Las actividades no tienen que ser obligatoriamente

    tomadas.

    OPORTUNIDAD INSIGNIFICANTE. Posibilidad de probabilidad insignificante

    de éxito (las influencias positivas potenciales son inciertas y

    desproporcionadas con respecto al esfuerzo y los recursos necesarios). No

    hay necesidad de actuar.

    criterios para la valoración y clasificación de OPORTUNIDAD

    Importancia (I)

    Muy Grande 5 Muy

    PequeñoPequeño Medio Grande

    Muy

    Grande

    Criterio de Probabilidad (P)

    Muy pequeño

    Almoast impos ible. Nunca ocurrió.

    Nunca 1

    Pos ibi l idad que mejora la seguridad de los empleados y / o el cumpl imiento de las

    normativas legales . Mejoras en el funcionamiento de la organización garantizadas . Reducción

    garantizada del impacto ambiental y / o riesgo de fa l lo ambiental .

    Mayores ingresos asegurados . Mejoras en la implementación de los procesos / servicios

    prestados . Asegurar la adquis ición de nuevos cl ientes . Probable impacto pos i tivo pos i tivo

    s igni ficativo o probable mejora s igni ficativa de la operación de EMS.

    Pequeños ahorros . El cl iente s iente poca mejora. Mejora s igni ficativa de los procesos internos .

    Probable impacto pos i tivo moderado en el medio ambiente, pequeñas mejoras de EMS.

    Sl ight improvements in the implementation of processes / services . Sl ight revenues . Chance

    appreciated by a smal l number of cl ients . Sl ight pos i tive impact on the environment.

    Leves mejoras en la implementación de procesos / servicios . Ingresos leves . Oportunidad

    apreciada por un pequeño número de cl ientes . Ligero impacto pos i tivo en el medio ambiente.

    Medio

    No es muy pos ible: la oportunidad aparece a l azar. Incluso s i no ha sucedido

    recientemente, podría haber ocurrido antes . 1/Año 3

    Pequeño

    Improbable: la pos ibi l idad rara vez aparece. La oportunidad puede pasar, pero con

    di ficul tades . 1/ 3 años 2

    Muy Grande

    Muy pos ible: la oportunidad se presenta a menudo.

    1/día 5

    Grande

    Potencia lmente pos ible: puede suceder. Probablemente la oportunidad aparecerá

    o ya haya pasado. 1/mes 4

    Pequeño 2

    Muy pequeño 1

    Grande 4

    Probabilidad (P)

    Medio 3

    UNE-ISO 31000: 2018 Análisis de riesgos y ISO Sistemas de Gestión (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, etc…).

    Análisis y gestión Riesgos y oportunidades Sistema: Análisis de procesos, áreas, departamentos o Sistemas de

    gestión (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, etc…). Este análisis debe ser liderado por la alta dirección, responsables de

    departamentos o procesos, Calidad sistemas o personas con gran responsabilidad en la organización.

  • 20 Formación versión Octubre 2019

    UNE-ISO 31000: 2018 Análisis de riesgos y ISO Sistemas de Gestión (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, IATF

    16949, etc…).

    Plan de contingencia y simulacros

    Evaluación de riesgos PRL

    Evaluación de aspectos ambientales

    Ejemplos

    Otros ejemplo análisis de riesgos Plan de contingencia / Evaluación de riesgos PRL / Evaluación de aspectos ambientales

    1 No afecta al cliente 1 Baja probabilidad ´2-3 1

    Fecha actualización: 18/09/2018 2 Pequeño efecto cliente 2 Semestral /Anual ´4-6 2

    3Stop

    plant3 Diario/ Semanal / M ensual 9 3

    3

    ´4-6

    9

    PR OC ESO N º

    FEC HA

    C ON TIN GE

    C IA

    T IPO

    C ON TIN GE

    N C IA

    I F R

    R

    Prio r ida

    d

    F ' R'

    M N

    Inf raest ruct

    uras1.1 18/09/2018 Electricidad 3 1 3 BAJA 1 3

    M N

    Inf raest ruct

    uras1.2 12/02/2017 Electricidad 3 1 3 BAJA 1 3

    M N

    Inf raest ruct

    uras2 12/02/2017 Equipo frio 3 1 3 BAJA 1 3

    PE

    R ecursos

    Humanos3.1 12/02/2017 M ano de obra 3 2 6 M EDIA 1 3

    RG-DE-06 V1

    PROM EDIO

    R´ Riesgo

    corregido

    RESPONSABLE

    M ANTENIM IEN

    TO

    Prioridad M EDIA

    Prioridad ALTA

    PLAN DE CONTINGENCIA

    No afecta al cliente

    Pequeño efecto cliente

    Stop planta cliente

    OB SER V A C ION ES / C ON C LU SION ES:

    FALLO GRUPO

    DE FRÍO PARA

    ACEITE

    HIDRÁULICO

    Imposibilidad

    para producir

    Fallo Interno:

    falta de

    mantenimiento o

    avería por USO

    M antenimiento

    prevent ivo

    Contratación Servicio

    del proveedor:

    Reparación

    CONTROL DEL FALLO

    PR EV EN C IÓNPLA N D E

    EM ER GEN C IA

    DIRECCIÓN

    ADM INISTRATI

    VA / RRHH

    RESPONSABLE

    M ANTENIM IEN

    TO

    M antenimiento

    prevent ivo del sistema

    eléctrico

    IM PA C TO /

    EFEC TO

    Planta: Xxxxxxx

    Responsabilidad: Gerencia

    I Impacto

    R ´ Riesgo corregidoEQUIPO PLAN DE CONTINGENCIA:

    R : C ont ro l de f allo / p lan emergencia

    La Prioridad es

    para def inir la

    frecuencia de los

    simulacros

    F´ Frecuencia corregida

    Baja probabilidad

    Semestral /AnualDiario/ Semanal /

    M ensual

    Prioridad BAJA

    FALLO

    ELECTRICIDA

    D

    Imposibilidad

    para producir

    FA LLO

    Fallo interno

    C A U SA

    Contratación Servicio

    del proveedor

    Contratación Servicio

    del proveedor

    DETALLE PLAN DE EMERGENCIA

    CUANDO OCURRA EL FALLO

    ACISA

    C. Vallès, 20

    PI Can Bernades, Santa

    Perpetua de M ogoda

    08130 - Barcelona

    630 08 5633

    (Sr. Jose Luis

    Cuevas)

    680 44 74 95

    TELÉFON OR ESPON SA B

    LE

    EVALUACION POSIBLE FALLOS, EFECTOS Y SUS CAUSAS

    93 772 00 00

    (Sr. Oscar)

    FALTA M ANO

    DE OBRA

    Imposibilidad

    para producir

    Accidentes /

    enfermedades /

    falta personal /

    Huelgas / Etc…

    Cumplimiento

    legislación PRL y

    condiciones

    trabajadores según

    convenio

    Empresa de

    servicios /

    recursos int ernos

    F Frecuencia

    3,0

    Objetivo

    M arlex Gest io ETT,

    SLU

    C/ Francesc Riera 11,

    08760 - M artorell

    937 73 55 98

    EQUIFAB

    C/ M otors, Nau 6-P.I.

    Compte de Sert

    08755 - Castellbisbal

    mayor de 3 = NOK

    CORTE

    SUM INISTRO

    ELECTRICO

    EXTERNO

    Paro de la

    maquinariaFallo suministro

    El plan de emergencia lo

    t iene la propia

    compañía eléctrica

    El plan de emergencia lo

    t iene la propia

    compañía eléctrica

    DIRECCIÓN

    ADM INISTRATI

    VA / RRHH

    ENDESA

    C/Ribera Loira, 60

    28042 M adrid

    800 76 09 09

    C S P Acciones / Observaciones

    1 3 3

    1 2 3

    1 2 3

    1 2 3

    3 3 1

    2 2 3

    2 2 3

    1 2 3

    3 3 1

    1 2 3

    2 1 3

    2 3 3Objetivo pasar en 2018-2019 de

    Clasificación TEKNIA E a D

    2 2 3Análisis de aceite para poder

    aumentar su utilización

    1 1 3Normal Exceso consumo de agua 3 NO SIGNIFICATIVO

    Mantenimiento preventivo

    instalación y Buenas Practicas de

    en la utilización del agua

    GENERALCONSUMO

    ACEITENormal Exceso consumo de Aceite 12 SIGNIFICATIVO

    Mantenimiento preventivo maquinas

    inyección.

    GENERAL CONSUMO AGUA:

    GENERAL

    CONSUMO

    ENERGETICO:

    Electricidad, gasoil,

    Normal Exceso consumo de energía 18 SIGNIFICATIVOVer acciones informe

    2017_TEKNIA_REPORT

    RUIDOProducción y MontajeMantenimiento preventivo y

    correctivo de maquinas6

    Ruido por funcionamiento

    maquinas de producciónNormal

    Plan de Emergencia

    Gestión de residuos y

    Contenedores residuos

    Producción y Montaje RESIDUOS Emergencia

    Contaminación de residuos

    varios por caída de material en

    carga y descarga

    9 NO SIGNIFICATIVO

    Producción y Montaje VERTIDOS SUELO Normal

    Derrames por pequeños

    escapes de líquidos peligrosos

    maquinas, aceites, etc... En

    maquinas de inyección

    6 NO SIGNIFICATIVOBarrara contención líquidos

    maquinas inyección.

    Operacional

    Plan de Emergencia

    Gestión de No conformidades con

    nuestros proveedores.

    Aspecto

    Medioambiental

    VERTIDOS SUELO

    Situación

    Emergencia

    Cartel "Apagar el motor en carga y

    descarga"

    Producción y Montaje RESIDUOS Normal

    Contaminación de residuos de

    Papel, plástico, cartón, envases

    contaminados y presión,

    aceites usados, Absorbente

    etc…

    6 NO SIGNIFICATIVO

    SIGNIFICATIVO

    SIGNIFICATIVO

    Gestión de residuos y

    Contenedores residuos

    Descripción del ImpactoValor

    GRESULTADO

    NO SIGNIFICATIVO

    Carga y descarga de

    camiones

    Derrames por rotura o escapes

    de líquidos peligrosos o

    carburante

    9

    EMISIONES

    ATMOSFERANormal

    Carga y descarga de

    camionesRUIDO Normal

    Contaminación acústica por

    Vehículos en funcionamiento

    EVALUACIÓN DE ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES

    Carga y descarga de

    camiones

    Contaminación gases

    peligrosos por Vehículos en

    funcionamiento

    12

    12 SIGNIFICATIVOCartel "Apagar el motor en carga y

    descarga"

    Instalaciones, Zonas,

    Sistemas o Procesos

    PROVEEDOR MATERIA

    PRIMARESIDUOS Normal

    Incluir en los productos de

    materia prima producto

    prohibidos y generación de

    residuos peligrosos y prohibidos

    9 SIGNIFICATIVO

    Compromiso de cumplimiento de

    REACH por parte de nuestro

    proveedores de materia prima

    PROVEEDORES

    PRODUCTOSRUIDO Normal

    Utilización de vehículos de

    transporte o maquinaria que

    genere ruido excesivo

    6 NO SIGNIFICATIVO

    PROVEEDORES

    PRODUCTOS

    EMISIONES

    ATMOSFERANormal

    Rotura de los depósitos que

    contengan gases o Utilización

    de vehículos de transporte que

    contaminen de forma excesiva

    6 NO SIGNIFICATIVO

    PROVEEDORES QUE

    ESTAN EVALUADOSTODOS Normal

    Incumplimiento de la legislación

    medioambiental6 NO SIGNIFICATIVO

    Gestión de No conformidades con

    nuestros proveedores.

    Pedir certificado ISO 14001. Nos

    es obligatorio, pero se puntúa si

    disponen de la certificación.

  • 21 Formación versión Octubre 2019

    Ejemplos

    ISO 45001 Gestión Seguridad y salud en el trabajo o SPA o SPP PRL

    Evaluación Prevención de riesgos laborales (PRL)

    Otros ejemplo análisis de riesgos Plan de contingencia / Evaluación de riesgos PRL / Evaluación de aspectos ambientales

  • 22 Formación versión Octubre 2019

    Ejemplos

    ISO 14001 Sistemas de Gestión Medioambiental

    Evaluación de aspectos ambientales (con ciclo de vida): Análisis de los impactos ambientales de una organización y

    evaluación de Gravedad = Cantidad x Severidad x Probabilidad. Acciones a realizar

    Otros ejemplo análisis de riesgos Plan de contingencia / Evaluación de riesgos PRL / Evaluación de aspectos ambientales

    C S P Acciones / Observaciones

    1 3 3

    1 2 3

    1 2 3

    1 2 3

    3 3 1

    2 2 3

    2 2 3

    1 2 3

    3 3 1

    1 2 3

    2 1 3

    2 3 3Objetivo pasar en 2018-2019 de

    Clasificación TEKNIA E a D

    2 2 3Análisis de aceite para poder

    aumentar su utilización

    1 1 3Normal Exceso consumo de agua 3 NO SIGNIFICATIVO

    Mantenimiento preventivo

    instalación y Buenas Practicas de

    en la utilización del agua

    GENERALCONSUMO

    ACEITENormal Exceso consumo de Aceite 12 SIGNIFICATIVO

    Mantenimiento preventivo maquinas

    inyección.

    GENERAL CONSUMO AGUA:

    GENERAL

    CONSUMO

    ENERGETICO:

    Electricidad, gasoil,

    Normal Exceso consumo de energía 18 SIGNIFICATIVOVer acciones informe

    2017_TEKNIA_REPORT

    RUIDOProducción y MontajeMantenimiento preventivo y

    correctivo de maquinas6

    Ruido por funcionamiento

    maquinas de producciónNormal

    Plan de Emergencia

    Gestión de residuos y

    Contenedores residuos

    Producción y Montaje RESIDUOS Emergencia

    Contaminación de residuos

    varios por caída de material en

    carga y descarga

    9 NO SIGNIFICATIVO

    Producción y Montaje VERTIDOS SUELO Normal

    Derrames por pequeños

    escapes de líquidos peligrosos

    maquinas, aceites, etc... En

    maquinas de inyección

    6 NO SIGNIFICATIVOBarrara contención líquidos

    maquinas inyección.

    Operacional

    Plan de Emergencia

    Gestión de No conformidades con

    nuestros proveedores.

    Aspecto

    Medioambiental

    VERTIDOS SUELO

    Situación

    Emergencia

    Cartel "Apagar el motor en carga y

    descarga"

    Producción y Montaje RESIDUOS Normal

    Contaminación de residuos de

    Papel, plástico, cartón, envases

    contaminados y presión,

    aceites usados, Absorbente

    etc…

    6 NO SIGNIFICATIVO

    SIGNIFICATIVO

    SIGNIFICATIVO

    Gestión de residuos y

    Contenedores residuos

    Descripción del ImpactoValor

    GRESULTADO

    NO SIGNIFICATIVO

    Carga y descarga de

    camiones

    Derrames por rotura o escapes

    de líquidos peligrosos o

    carburante

    9

    EMISIONES

    ATMOSFERANormal

    Carga y descarga de

    camionesRUIDO Normal

    Contaminación acústica por

    Vehículos en funcionamiento

    EVALUACIÓN DE ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES

    Carga y descarga de

    camiones

    Contaminación gases

    peligrosos por Vehículos en

    funcionamiento

    12

    12 SIGNIFICATIVOCartel "Apagar el motor en carga y

    descarga"

    Instalaciones, Zonas,

    Sistemas o Procesos

    PROVEEDOR MATERIA

    PRIMARESIDUOS Normal

    Incluir en los productos de

    materia prima producto

    prohibidos y generación de

    residuos peligrosos y prohibidos

    9 SIGNIFICATIVO

    Compromiso de cumplimiento de

    REACH por parte de nuestro

    proveedores de materia prima

    PROVEEDORES

    PRODUCTOSRUIDO Normal

    Utilización de vehículos de

    transporte o maquinaria que

    genere ruido excesivo

    6 NO SIGNIFICATIVO

    PROVEEDORES

    PRODUCTOS

    EMISIONES

    ATMOSFERANormal

    Rotura de los depósitos que

    contengan gases o Utilización

    de vehículos de transporte que

    contaminen de forma excesiva

    6 NO SIGNIFICATIVO

    PROVEEDORES QUE

    ESTAN EVALUADOSTODOS Normal

    Incumplimiento de la legislación

    medioambiental6 NO SIGNIFICATIVO

    Gestión de No conformidades con

    nuestros proveedores.

    Pedir certificado ISO 14001. Nos

    es obligatorio, pero se puntúa si

    disponen de la certificación.

    Observaciones:

    Se definen por primera vez los criterios de evaluación de aspectos

    Emergencia: Cuando ocurre un accidente ambiental

    (rotura, derrame, etc…)N/A: No tiene impacto

    Vertidos a suelo Ruido

    Residuos Emisiones a la atmosfera (incluidos loa lumínicas)

    consumos

    Puntuación hasta 6 - NO SIGNIFICATIVO: Se gestiona de forma descrita en operacional

    P - Probabilidad Ocurrencia: Nº de veces que puede ocurrir en un año 1: Baja / 2: Media / 3: Alta

    Aspecto Medioambiental

    RESULTADO - Valor G: Gravedad

    Situación

    Puntuación: A partir de 8 - SIGNIFICATIVO: Se gestiona con acciones concretas y si esta en situación de emergencia con el plan de

    emergencia

    Normal: En Operaciones habituales o con cierta frecuencia

    (ejemplo Inyección, montaje, gestión administrativa,

    mantenimiento, etc…)

    EVALUACIÓN DE ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES

    Conceptos

    Criterios de Valoración:

    C - Cantidad: Generación de cantidades 1: Bajo / 2: Medio / 3: Alto

    S - Severidad: Incumplimiento requisito, norma o legislación 1: Baja / 2: Media / 3: Alta

  • 23 Formación versión Octubre 2019

    Gracias

    Gràcies

    Thank you

    Merci

    Danke schön

    謝謝