presentación - unam€¦ · reunión científica formal en la ciudad de morelia, michoacán,...

77

Upload: others

Post on 23-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la
Page 2: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la
Page 3: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

Presentación A un año de su creación, la Sociedad Científica Mexicana de Ecología, A. C. celebra su primer reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la ciencia de la ecología. La realización de reuniones académicas es un medio idóneo para promover la comunicación entre ecólogos y fomentar la interacción entre estudiantes, profesores e investigadores de las distintas áreas de especialidad de la ecología. Estos foros académicos de discusión tienen su origen en las sociedades científicas y, por ello, el presente congreso posee un alto valor simbólico para nuestra sociedad además de su innegable relevancia académica. La respuesta a la convocatoria del Congreso Mexicano de Ecología 2006 por parte de la comunidad de estudiosos de la ecología en México ha rebasado con mucho aún las estimaciones iniciales más optimistas del Consejo Directivo. El Comité Académico, con el objeto de fomentar el intercambio y el conocimiento de los trabajos realizados en las distintas instituciones del país, ha favorecido la conformación de un programa diverso de sesiones orales y carteles, no restringido a un sistema o área de especialidad. Esto tiene el efecto positivo de promover que las sesiones no se conformen exclusivamente por integrantes de una sola institución. El programa científico está conformado por 17 sesiones orales con 176 contribuciones, donde están representadas todas las áreas de la ecología y diversos grupos de organismos de ecosistemas terrestres y acuáticos. También se ha diseñado una sola sesión de carteles, con aproximadamente 270 trabajos. Con el fin de fomentar la atención a los trabajos en cartel, no se programaron sesiones orales o simposia durante esta sesión. Esto redundará sin duda en una mayor atención a estas contribuciones, a la vez que fomentará la interacción uno a uno entre ecólogos. La sesión de carteles tendrá lugar el martes 28, de las 14:00 a las 18:00, aún cuando los trabajos se exhibirán desde el lunes y permanecerán hasta el miércoles. Se han programado 20 simposia con 132 contribuciones que cubren tópicos en ecología de relevancia en ecología básica, ecofisiología, manejo y conservación de recursos, ecosistemas, comunidades y educación ambiental, entre otros. El tema del Congreso, “Perspectivas de la Ecología en México”, será abordado en la mesa redonda del mismo título el martes 28, de las 18:00 a las 20:00, donde participarán destacados ecólogos mexicanos: Dr. Arturo Gómez Pompa, Dr. Gonzalo Halffter, Dr. José Sarukhán y Dr. Víctor Manuel Toledo; el Dr. Rodolfo Dirzo fungirá como moderador de la mesa. Será este un evento de gran importancia e interés para los jóvenes ecólogos que no han tenido aún la oportunidad de conocer a ecólogos de su talla, importantes en el origen y consolidación de esta ciencia en México. No menos importante es la participación de destacados ecólogos de instituciones del extranjero, quienes amablemente han aceptado dictar una de las siete conferencias magistrales. Nuestros invitados son: Exequiel Ezcurra (San Diego Natural History Museum), Carol Horvitz (University of Miami), Michael Rosenzweig (University of Arizona, Tucson), Thomas Whitham (Northern Arizona University), Ophélie Ronce (Université Montpellier II), Pedro Jordano (Estación Biológica de Doñana) y Paulo Artaxo (Universidade de São Paulo). Sin duda la interacción con ecólogos del extranjero es de suma importancia no sólo para conocer los avances recientes en su área, sus enfoque metodológicos y perspectivas, sino también para el intercambio de opiniones y en las posibles interacciones de colaboración que pudieran establecerse. Esto es, en particular, de mucha relevancia para los estudiantes en ecología. El congreso será también el escenario idóneo para la presentación de cuatro libros recientes y relevantes sobre tópicos en ecología. Los títulos son: Ecología Química (Ana Luisa Anaya), Atlas de la Cuenca Lerma-Chapala. Construyendo una visión conjunta (Helena Cotler Ávalos, Marisa Mazari Hiriart y José de Anda Sánchez), Ecología, espiritualidad y conocimiento (Víctor Manuel Toledo), y Educación para la conservación (Ana Barahona y Lucía Almeida-Leñero).

3

Page 4: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

Los libros serán presentados por destacados académicos y contaremos con la presencia de los autores. Siendo ésta una sociedad científica de reciente creación, es relevante mencionar que forma ya parte de la Federation of Ecological Societies of the Americas, una iniciativa compartida con Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Estados Unidos, México (SCME), Perú y Venezuela. Como parte de los trabajos de intercambio, el Chapter Mexico, de la Ecological Society of America (ESA), ha organizado un taller ESA-SCME el domingo 26 a las 12:00 horas. En éste, ecólogos de ambas sociedades y los representantes por México del Chapter, sostendrán un diálogo sobre las perspectivas de la disciplina y el intercambio entre ambas sociedades científicas. Finalmente, es de la mayor importancia dejar constancia de la gratitud que el Consejo Directivo tiene hacia todos los ecólogos, estudiantes y profesionales, por su decidido apoyo a la fundación de la sociedad y a la realización de su primer congreso. También, nuestra gratitud a las múltiples instituciones nacionales y extranjeras, particularmente a la Red Latinoamericana de Botánica, que nos han brindado apoyo financiero, y al trabajo voluntario de numerosos estudiantes y académicos para atender las distintas tareas implicadas en la organización. Es nuestro deseo que el congreso sea exitoso. Por último, a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y al Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM, los organizadores locales, por brindarnos la hospitalidad y trabajo para realizar el primer congreso en la Ciudad de Morelia.

Atentamente,

EL COMITÉ ORGANIZADOR Congreso Mexicano de Ecología 2006

Noviembre 26-30

4

Page 5: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

Consejo Directivo Dr. Juan Núñez Farfán

Presidente Dr. Arturo Flores Martínez

Vicepresidente Dr. Pedro Luis Valverde Padilla

Secretario Dr. Néstor Mariano Bonigo

Secretario Dr. Zenón Cano Santana

Tesorero Dra. Graciela García-Guzmán

Secretaria de Difusión

Comité Organizador Dr. Zenón Cano Santana Dr. Arturo Flores Martínez

Dra. Graciela García Guzmán Dr. Juan Núñez Farfán

Dr. Ken Oyama Dr. Pedro Luis Valverde Padilla

Apoyo Logístico

Hilda Marcela Pérez Escobedo Jesús Vargas García

Maricela Muñoz García Myrna González Valencia Mildred Hernández Castro

Angélica Daza Zepeda Gonzalo Valdez Madero

Diseño gráfico

Ariadna Jaimes Chacón

Comité Ejecutivo local Dr. Ken Oyama

Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM, Morelia Mich. Dr. Sergio Zamudio Ruíz

Centro Regional del Bajío del Instituto de Ecología A.C.

M. en C. Tohtli Zubieta Rojas Facultad de Biología, UMSNH

Fís. Mat. Rubén Larios González

Coordinación de Servicios Administrativos, Campus Morelia, UNAM

Comité Académico, Editorial y programa Científico Dr. Arturo Flores Martínez

Dr. Juan Núñez Farfán Dr. Pedro Luis Valverde Padilla Dra. Graciela García-Guzmán

Dra. Sandra Cuartas

Conferencias Magistrales Dr. Juan Núñez Farfán

Dra. Graciela García Guzmán

5

Page 6: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

Página Web

Ing. Alejandro René González Ponce

Informática Ing. Heberto Ferreira Ing. Alberto Valencia

Mesa de Registro

Dr. Zenón Cano Santana Hilda Marcela Pérez Escobedo

Hospedaje

Margarita Guzmán Romero Viajes Mago de Morelia S.A. de C.V.

Eventos Culturales

Dra. Patricia Balvanera Levy

Comité Científico Revisor Dr. Francisco Espinosa

Dr. Arturo Flores Martínez Dr. Juan Fornoni

Dra. Cristina Martínez Garza Dra. Ma. Luisa Martínez Vázquez

Dr. Carlos Martorell Delgado Dra. Ana Mendoza Ochoa

Dr. David Valenzuela Galván Dr. Fabián Vargas Mendoza

M. en C. Fernando Vite González Dr. Pablo Cuevas Reyes Dr. Felipe García Oliva

Prensa

Lic. Mónica García Ibarra Comisión del Perfil de la Revista Científica de la SCME

Dr. Arturo Flores Martínez

Dra. Laura Arriaga Cabrera Dr. Alejandro Castellanos Villegas

Dr. Cesar A. Domínguez Dr. Exequiel Ezcurra

Dr. Mario González Espinosa Dr. Enrique Jurado Ybarra

Dr. Victor Parra Tabla Dr. Victor Rico-Gray Dr. Kathryn Stoner

Dra. Ma. Teresa Valverde Dr. José Alejandro Zavala Hurtado

Excursiones

Dr. Sergio Zamudio Ruíz

6

Page 7: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

INSTITUCIONES PATROCINADORAS

Academia Mexicana de Ciencias

Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Coordinación de la Investigación Científica, UNAM

El Colegio de la Frontera Sur

Gobierno del Estado de Michoacán

Gobierno Municipal de Morelia

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM

Instituto de Ecología A. C.

Instituto de Ecología, UNAM

Instituto Nacional de Ecología

Posgrado en Ciencias Biológicas, UNAM

Red Latinoamericana de Botánica

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Universidad Autónoma Metropolitana

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Universidad Nacional Autónoma de México

7

Page 8: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

RED LATINOAMERICANA DE BOTANICA

8

Page 9: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

SEDE DEL CONGRESO

El Congreso Mexicano de Ecología 2006 se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Centro Cultural Universitario, Aula Mater del Nacional y Primitivo Colegio de San Nicolás de Hidalgo, Teatro Rubén Romero, la Biblioteca Pública) y del Gobierno del estado de Michoacán (Palacio Clavijero), en el Centro Histórico de Morelia (ver mapa).

9

Page 10: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la
Page 11: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

11

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN

Domingo 26 de noviembre 2006 a las 17:00

PATIO CENTRAL DEL PALACIO CLAVIJERO

Conferencia Magistral de Apertura

Evento Cultural

Vino de Honor

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA Y CEREMONIA DE CLAUSURA

Jueves 30 de noviembre 2006

Centro Cultural Universitario

CENA BAILE, 21:00 horas

Page 12: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

12

CONFERENCIAS MAGISTRALES

Domingo 26, 17:00 horas, Palacio Clavijero

“Perspectivas y desafíos de la ecología contemporánea en México” Dr. Exequiel Ezcurra

The San Diego Natural History Museum

Lunes 27, 8:45 horas, Centro Cultural Universitario “New insights about selection on floral traits in a tropical Mexican

understory herb: integrated habitat-stage elasticity” Dra. Carol Horvitz

University of Miami

Lunes 27, 19:00 horas, Centro Cultural Universitario “The 97% Solution: Area and energy flow combine to set global levels of species

diversity” Prof. Michael Rosenzweig,

University of Arizona, Tucson

Martes 28, 8:45 horas, Centro Cultural Universitario “Community and ecosystem genetics: A gene to ecosystem approach for integrative ecology”

Prof. Thomas Whitham Northern Arizona University

Miércoles 29, 8:45 horas, Centro Cultural Universitario

"Life history evolution in metapopulations" Dra. Ophélie Ronce

Université Montpellier II

Miércoles 29, 19:00 horas, Centro Cultural Universitario Conferencia Magistral:

“Interacciones complejas” Dr. Pedro Jordano

Estación Biológica de Doñana

Jueves, 8:45 horas, Centro Cultural Universitario “Global climate change and effects on ecosystems”

Dr. Paulo Artaxo Universidade de São Paulo

Page 13: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

13

TALLERES

Intercambio ESA-SCME: Estrategias para la integración de ecología en la toma de decisiones en México

Domingo 26 de noviembre de 11 a 13:40 hrs.

Sala Ex Rectores, Centro Cultural Universitario

Robert H. Manson Instituto de Ecología A.C.

Luis E. Eguiarte Instituto de Ecología, UNAM

(Organizadores)

PROGRAMA

Tiempo Ponente Tema

11:00 a 11:05 hrs. Dr. Robert Manson (INECOL) Bienvenida e introducción a la Mesa

11:05 a 11:50 hrs.

Dr. Richard Pouyat (USFS y Chair del Comité de Asuntos Públicos de la ESA)

Resumen de experiencias de la ESA en la divulgación de la ciencia y en la formación de alianzas estratégicas con el sector público

11:50 a 12:10 hrs.

Dr. Juan Núñez Farfán (UNAM)

Historia de la formación de la SCME: Oportunidades y retos para el futuro

12:10 a 12:20 hrs. Descanso y café

12:20 a 12:30 hrs. Dr. José Sarukhán (CONABIO-UNAM)

Resumen de experiencia propia y recomendaciones para México

12:30 a 12:40 hrs. Dr. Jorge López Portillo (INECOL)

Resumen de experiencia propia y recomendaciones para México

12:40 a 12:50 hrs. Dr. Rodolfo Dirzo (Universidad de Stanford)

Resumen de experiencia propia y recomendaciones para México

12:50 a 13:00 hrs. Dra. Victoria Sork (UCLA) Resumen de experiencia propia y recomendaciones para México

13:00 a 13:25 hrs. Dr. Luis Eguiarte Moderador (UNAM)

Mesa de discusión con el público: Formulación de una lista de prioridades y acciones estratégicas

13:25 a 13:40 hrs. Dr. Exequiel Ezcurra (Museo de Historia Natural de San Diego)

Clausura con un resumen y conclusiones

Page 14: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

14

MESA REDONDA Perspectivas de la Ecología en México Martes 28 de noviembre de 18 a 20 hrs Auditorio, Centro Cultural Universitario

Dr. Gonzalo Halffter

Instituto de Ecología, A.C.

Dr. Arturo Gómez-Pompa Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana

Dr. José Sarukhán

Instituto de Ecología, UNAM

Dr. Victor M. Toledo Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM

Dr. Rodolfo Dirzo

(Moderador) Stanford University

PRESENTACIÓN DE LIBROS

Miércoles 29 de 14 a 15 hrs. Sala Alfredo Zalce, Centro Cultural Universitario Ana Luisa Anaya Lang. Ecología Química. Miércoles 29 de 16 a 17 hrs. Teatro Rubén Romero Helena Cotler Ávalos, Marisa Mazari Hiriart y José de Anda Sánchez (Editores) Atlas de la Cuenca Lerma-Chapala. Construyendo una visión conjunta.

Miércoles 29 de 17 a 18 hrs. Teatro Rubén Romero Víctor M. Toledo. Ecología, espiritualidad y conocimiento. Jueves 30 de 16 a 17 hrs. Sala Ex Rectores, Centro Cultural Universitario Ana Barahona y Lucía Almeida-Leñero (Coordinadoras). Educación para la conservación.

EXCURSIONES

Viernes 1 de Diciembre de 2006 1.- Parque Natural Insurgente José María Morelos, km 23 de la carretera Morelia a Mil

Cumbres. Guías: Dr. Diego Pérez Salicrup y Dr. Eleazar Carranza González. 2.- Sierra de Chincua, área de hibernación de la mariposa monarca. Guía: Dr. Guillermo

Ibarra Manríquez y M. en C. Ma. Guadalupe Cornejo Tenorio. 3.- Cuenca del Lágo de Pátzcuaro. Guía: Dr. Sergio Zamudio Ruiz. 4.- Atécuaro. Guía: Dr. Roberto Linding Cisneros.

costo aproximado será entre $100.00-$ 150.00, dependiendo del número de personas.

Pre-inscripciones: Dr. Sergio Zamudio, Coordinador ([email protected])

El pago deben hacerlo al registrarse.

Page 15: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

15

Talleres, Reuniones y Simposia del Congreso Mexicano de Ecología 2006 No. Fecha Lugar Organizador(es) Título

1 Domingo 26 10:00-14:00

Sala Audiovisual, Centro Cultural Universitario Robert H. Mason

Taller: “Intercambio Ecological Society of America-Sociedad Científica Mexicana de Ecología”

1 Lunes 27 10:00-14:00

Aula Mater del Nacional y Primitivo Colegio de San Nicolás de Hidalgo Ellen Andresen “De las relaciones entre semillas y animales:

dime qué comes y te diré quién eres”

2 Lunes 27 10:00-14:30

Sala Audiovisual, Centro Cultural Universitario

Erick De la Barrera Montpellier y José Luis Andrade Torres

“El enfoque fisiológico en la investigación ecológica y la conservación: retos y perspectivas”

3 Lunes 27 10:00-14:00 Sala Audiovisual del Palacio Clavijero Francisco Espinosa-

García “Diagnóstico y perspectivas de las invasiones biológicas en México”

4 Lunes 27 10:00-14:00

Sala Alfredo Zalce Centro Cultural Universitario Alex Córdoba-Aguilar “Los insectos como modelos de estudio en

ecología y evolución”

5 Lunes 27 10:00-14:30

Sala Ex Rectores, Centro Cultural Universitario

Juan Núñez-Farfán y Sandra Cuartas

“Efectos de la fragmentación del hábitat sobre la estructura genética de las poblaciones”

6 Lunes 27 16:00-19:00

Sala Ex Rectores, Centro Cultural Universitario

Mauricio Quesada, Ramiro Aguilar e Yvonne Herrerías Diego

“Efecto de la fragmentación del hábitat en las interacciones bióticas y la reproducción de plantas”

1 Martes 28 10:00-14:00

Teatro Rubén Romero Ek del Val de Gortari “Herbivoría en un contexto multiespecífico y

de heterogeneidad ambiental”

2 Martes 28 10:00-14:00

Sala Alfredo Zalce, Centro Cultural Universitario

Alejandro Castellanos y Oscar Briones “Ecofisiología vegetal de zonas áridas”

3 Martes 28 10:00-14:00

Sala Ex Rectores, Centro Cultural Universitario Enrique Troyo Diéguez “Agroecología y desarrollo sostenible”

4 Martes 28 10:00-15:00 Sala Audiovisual del Palacio Clavijero

Luis Eguiarte, Valeria Souza, Susana Magallón y Mark Olson

“Radiaciones adaptativas: procesos ecológicos y patrones filogenéticos”

5 Martes 28 10:00-14:00

Aula Mater del Nacional y Primitivo Colegio de San Nicolás de Hidalgo Tothli Zubieta Rojas “Ecología y manejo de ecosistemas

acuáticos en Michoacán”

6 Martes 28 18:00-20:00 Auditorio, Centro Cultural Universitario Rodolfo Dirzo,

Moderador Mesa redonda: “Perspectivas de la ecología en México”

1 Miércoles 29 10:00-14:00

Biblioteca Pública Kathryn Stoner y Jorge Schondube

“Factores que afectan la selección de recursos en animales nectarívoros”

2 Miércoles 29 10:00-14:00

Sala Alfredo Zalce, Centro Cultural Universitario Ana Luisa Anaya “Ecología química”

3 Miércoles 29 10:00-15:00

Sala Ex Rectores, Centro Cultural Universitario

Ma. del Carmen Mandujano, Jordan Golubov, José G. Martínez Ávalos y Mariana Rojas-Aréchiga

“Ecología de poblaciones de especies del desierto”

4 Miércoles 29 10:00-14:30

Aula Mater del Nacional y Primitivo Colegio de San Nicolás de Hidalgo

Patricia Moreno-Casasola, Rubén Lara Lara y Ma. Luisa Martínez

“El desarrollo sustentable de las zonas costeras de México”

5

Miércoles 29 10:00-14:15 16:00-19:00

Sala Audiovisual del Palacio Clavijero Miguel Martínez-Ramos, Michael van Breugel y Patricia Balvanera

“Ecología de bosques secundarios tropicales”

1 Jueves 30 10:00-14:00

Aula Mater del Nacional y Primitivo Colegio de San Nicolás de Hidalgo Víctor Parra-Tabla “Ecología evolutiva de interacciones bióticas”

2 Jueves 30 10:00-14:30 Biblioteca Pública Gerardo Ceballos y

Heliot Zarza “Conservación en paisajes fragmentados”

3 Jueves 30 10:00-13:00

Sala Ex Rectores, Centro Cultural Universitario

Alicia Castillo y Edgar González Gaudiano

“Investigación ecológica, educación ambiental y manejo de ecosistemas en México: alcances y perspectivas”

4 Jueves 30 10:00-14:30 Sala Audiovisual del Palacio Clavijero Felipe García-Oliva “Programa mexicano de carbono”

Page 16: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

16

PROGRAMA DE SIMPOSIA

Lunes Noviembre 27

Aula Mater del Nacional y

Primitivo Colegio de San Nicolás de Hidalgo

Ponencias

Clave

Resúmen

10:00 – 10:15 Introducción

10:15 – 10:45

Frugívoros no-estrictos como dispersores de semillas: el caso de Cebus Elisabet V. Wehncke

SI-1

10:45 – 11:15

Interacciones entre amates y saraguatos: una relación íntima Juan Carlos Serio Silva y Víctor Rico Gray

SI-2

11:15 – 11:45

Semillas, monos, roedores y escarabajos: interacción de interacciones en el difícil camino hacia la plántula Ellen Andresen

SI-3

11:45 – 12:15 Receso

12:15 – 12:45

Tendencias en la remoción post-dispersión de frutos y semillas de dos selvas tropicales contrastantes de México Víctor Sánchez-Cordero, R. Martínez-Gallardo, M. Briones-Salas y G. Sánchez-Rojas

SI-4

12:45 – 13:15

Dinámica de semillas de especies pioneras y primarias en pastizales abandonados: el enterramiento como un medio para evitar la depredación Ximena García-Orth y Miguel Martínez-Ramos

SI-5

13:15 – 13:45

Mirmecocoria en Turnera ulmifolia (Turneraceae): el continuo en el resultado de una interacción Mariana del Socorro Cuautle Arenas

SI-6

13:45 – 14:00

D

e la

s re

laci

ones

ent

re s

emill

as y

ani

mal

es:

Dim

e qu

é co

mes

y te

diré

qui

en e

res

E

llen

And

rese

n

Conclusión

Page 17: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

17

Lunes Noviembre 27

Sala Audiovisual, Centro Cultural

Universitario Ponencias Clave

Resúmen

10:00 – 10:15 Introducción

10:15 – 10:45

El microambiente de las plantas y la ecología de las especies: ¿alguna vez se alcanza el óptimo fisiológico en la naturaleza? José Luis Andrade

SII-1

10:45 – 11:15

Ecofisiología de Opuntia robusta en un ambiente rocoso Eulogio Pimienta Barrios, María Eugenia González del Castillo-Aranda y Park S. Nobel

SII-2

11:15 – 11:45

Microambientes de luz y productividad de Hylocereus undatus en un agrosistema de Yucatán, México Elizabeth Rengifo, José Luis Andrade, J.Luis Simá, Roberth Us-Santamaría, J. Carlos Cervera, Dália Silva, Enrique Sauri Duch

SII-3

11:45 – 12:15 Receso

12:15 – 12:45

Bromeliáceas epifitas como indicadores ambientales Casandra Reyes, Mejia Chang M., Helliker B., Griffiths H

SII-4

12:45 – 13:15

¿Es posible predecir la productividad de las especies de cactáceas amenazadas? J. Carlos Cervera, José Luis Andrade, Eric A. Graham y José Luis Simá

SII-5

13:15 – 13:45

Ecofisiología de mangles como herramienta para la restauración Jorge López Portillo y Claudia M. Agraz Hernández

SII-6

13:45 – 14:15

De manglares y vientos huracanados: un enfoque biofísico para explicar la evolución Erick De la Barrera

SII-7

14:15 – 14:30

El

enf

oque

fisi

ológ

ico

en la

inve

stig

ació

n ec

ológ

ica

y la

con

serv

ació

n: R

etos

y p

ersp

ectiv

as

E

rick

de la

Bar

rera

y

José

Lui

s A

ndra

de

Conclusión

Page 18: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

18

Lunes

Noviembre 27 Sala Audiovisual del

Palacio Clavijero Ponencias Clave Resúmen

10:00 – 10:15 Introducción

10:15 – 10:45

Prioridades en México de especies invasoras de alto impacto a la biodiversidad Patricia Koleff e Ignacio March

SIII-1

10:45 – 11:15

Las malezas introducidas en México: diagnóstico y perspectivas Francisco J. Espinosa-García, José Luis Villaseñor y Heike Vibrans

SIII-2

11:15 – 11:45

Impacto de la introducción de plagas cuarentenarias a regiones agrícolas de México Martha Aguilera Peña y Héctor González Hernández

SIIII-3

11:45 – 12:15 Receso

12:15 – 12:45

Invasiones de fitoplancton y mareas rojas: el caso de Cochlodinium polykrikoides y otros dinoflagelados en el Pacifico mexicano. María Esther Meave del Castillo

SIII-4

12:45 – 13:15

Crustáceos y peces invasivos en aguas continentales: diagnóstico y perspectivas. Roberto Mendoza

SIII-5

13:15 – 13:45

Invasiones por mamíferos en islas del Pacífico mexicano: diagnóstico, avances y perspectivas. Alfonso Aguirre Muñoz, A. Samaniego Herrera, L. Luna Mendoza, M. Rodríguez Malagón, A. Peralta y A. Ortiz Alcaraz

SIII-6

13:45 – 14:00

D

iagn

óstic

o y

pers

pect

ivas

de

las

inva

sion

es

biol

ógic

as e

n M

éxic

o

Fran

cisc

o Ja

vier

Esp

inos

a

Discusión

Page 19: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

19

Lunes Noviembre 27

Sala Alfredo Zalce, Centro Cultural

Universitario Ponencias Clave

Resúmen

10:00 – 10:15 Introducción

10:15 – 10:45

Comportamiento de moscas de la fruta (Diptera: Tephritidae) y sus enemigos naturales: vínculo entre evolución y mercado Martín Aluja

SIV-1

10:45 – 11:15 Ecología evolutiva de la respuesta inmune en insectos Alejandro Córdoba-Aguilar

SIV-2

11:15 – 11:45

Arquitectura genética y plasticidad fenotípica. un análisis del efecto del ambiente en la expresión del genotipo de hembras y machos de Acheta domesticus (Gryllidae) Raúl Cueva del Castillo

SIV-3

11:45 – 12:15 Receso

12:15 – 12:45 Sexo y violencia en artrópodos con poliginia de defensa de recursos Rogelio Macías Ordóñez

SIV-4

12:45 – 13:15

Alas vs sexo: efecto del sistema de apareamiento en la variación morfológica alar en mariposas de la subfamilia Heliconiinae Luis Mendoza Cuenca

SIV-5

13:15 – 13:45

Conducta de forrajeo en mariposas Nymphalidae en una selva seca Cecilia Torres, Luc Legal y Marcela Osorio-Beristain

SIV-6

13:45 – 14:00

Lo

s in

sect

os c

omo

mod

elos

de

estu

dio

en e

colo

gía

y ev

oluc

ión

A

leja

ndro

Cór

doba

-Agu

ilar

Discusión

Page 20: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

20

Lunes Noviembre 27

Sala ExRectores, Centro Cultural

Universitario Ponencias Clave

Resúmen

10:00 – 10:15 Introducción

10:15 – 10:45 Molecular studies of contemporary seed dispersal in changing landscapes Victoria Sork

SV-1

10:45 – 11:15

Estructura genética de bromelias epífitas en parches sucesionales de hábitats fragmentados en bosques tropicales premontanos Alfredo Cascante, Jan H Wolf, Gerard Oostermeijer y Johannes C.M. den Nijs

SV-2

11:15 – 11:45

La fragmentación no modifica los patrones de flujo de polen en las poblaciones de Dieffenbachia seguine Sandra Cuartas-Hernández, Juan Núñez-Farfán y Peter Smouse

SV-3

11:45 – 12:15 Receso

12:15 – 12:45

Análisis de largo plazo del efecto de la fragmentación del hábitat en la estructura genética de Ceiba aesculifolia Yvonne Herrerías-Diego, Mauricio Quesada, Jorge A. Lobo, Kathryn E. Stoner y Gumersindo Sánchez-Montoya

SV-4

12:45 – 13:15

Polinización, estructura genética y demografía de plantas en ambientes fragmentados: un ejemplo con una orquídea tropical Víctor Parra Tabla y Fabián Vargas Mendoza

SV-5

13:15 – 13:45

Frugívoros, polinizadores y genes: herramientas moleculares para trazar las consecuencias de las interacciones mutualistas Pedro Jordano

SV-6

13:45 – 14:15

Evolutionary consequences of landscape fragmentation: evolution of dispersal, local adaptation and inbreeding depression. Ophélie Ronce

SV-7

14:15 – 14:30

Part

e I

Efec

tos

de la

frag

men

taci

ón d

el h

ábita

t sob

re la

est

ruct

ura

gené

tica

de la

s po

blac

ione

s (S

impo

sio

finan

ciad

o po

r Pro

yect

o Se

mar

nat–

Con

acyT

035

5/Q

y la

Red

Lat

inoa

mer

ican

a de

B

otán

ica

RLB

-EC

06-0

2)

Juan

Núñ

ez F

arfá

n y

San

dra

Cua

rtas

Her

nánd

ez

Discusión

Page 21: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

21

Lunes Noviembre 27

Sala ExRectores, Centro Cultural

Universitario Ponencias Clave

Resúmen

16:00 – 16-30

El papel de la fragmentación del hábitat en la ecología de hongos patógenos de plantas: historias de vida y patrones de distribución en una selva baja caducifolia Graciela García-Guzmán e Irma Trejo-Vázquez

SVI-1

16:30 – 17:00

Efectos de la fragmentación sobre interacciones bióticas en Los Tuxtlas Rodolfo Dirzo

SVI-2

17:00 - 17:30

Effects of habitat fragmentation on pollinator communities in New England, USA Helen Young

SVI-3

17:30 – 18:00 Receso

18:00-18:30

Consecuencias ecológicas de la fragmentación de selvas Julieta Benitez, Miguel Martínez-Ramos y Mauricio Quesada

SVI-4

18:30-19:00

Part

e II

Efec

tos

de la

frag

men

taci

ón d

el h

ábita

t en

las

inte

racc

ione

s bi

ótic

as y

la re

prod

ucci

ón d

e pl

anta

s (S

impo

sio

finan

ciad

o po

r Pro

yect

o Se

mar

nat–

Con

acyT

035

5/Q

y la

Red

Lat

inoa

mer

ican

a de

Bot

ánic

a R

LB-E

C06

-02)

M

auric

io Q

uesa

da, R

amiro

Agu

ilar e

Yvo

nne

Her

rería

s

Fragmentación de hábitat y dinámica reproductiva de plantas: ¿qué sabemos después de dos décadas de investigación? Mauricio Quesada, Ramiro Aguilar, Yvonne Herrerías-Diego, Lorena Ashworth, L. Herrera y Jorge A. Lobo

SVI-5

Page 22: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

22

Martes

Noviembre 28

Teatro Rubén Romero

Ponencias Clave

Resúmen

10:00 – 10:15 Introducción

10:15 – 10:45

Cambios en la resistencia durante el desarrollo: consecuencias para plantas, herbívoros y sus enemigos naturales Karina Boege

SVII-1

10:45 – 11:15

Efectos directos e indirectos de los herbívoros sobre la adecuación de las plantas cosexuales Néstor Mariano

SVII-2

11:15 – 11:45 Herbivoría por insectos formadores de agallas en bosques tropicales secos Pablo Cuevas

SVII-3

11:45 – 12:15 Receso

12:15 – 12:45

Consecuencias de las interacciones entre herbivoría y fragmentación de hábitat en un bosque templado Ek del Val

SVII-4

12:45 – 13:15

Perturbación y proliferación de enfermedades en la vegetación de bosques tropicales Julieta Benítez-Malvido

SVII-5

13:15 – 13:45

Historia de los estudios interacción planta-herbívoro y líneas futuras promisorias Rodolfo Dirzo y Ek del Val

SVII-6

13:45 – 14:00

H

erbi

voría

en

un c

onte

xto

mul

tiesp

ecífi

co y

de

hete

roge

neid

ad a

mbi

enta

l

Ek

del V

al d

e G

orta

ri

Discusión

Page 23: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

23

Martes Noviembre 28

Sala Alfredo Zalce, Centro Cultural

Universitario Ponencias Clave

Resúmen

10:00 – 10:15 Introducción

10:15 – 10:45 Productividad subterránea y dinámica de raíces finas en desiertos mexicanos Numa Pavón y Oscar Briones

SVIII-1

10:45 – 11:15

Biological soil crusts: A potential source of nutrients in a semiarid grassland ecosystem Angélica Jiménez Aguilar y Elisabeth Huber-Sannwald

SVIII-2

11:15 – 11:45

Disponibilidad de nutrimentos en islas de fertilidad en el ecosistema semiárido de Zapotitlán Salinas, Puebla Yareni Perroni, Carlos Montaña, Felipe García-Oliva

SVIII-3

11:45 – 12:15 Receso

12:15 – 12:45

La eficiencia de uso de lluvia en ecosistemas semiáridos: la utilidad de isótopos estables en estudios eco-hidrológicos Enrico Yépez

SVIII-4

12:45 – 13:15

Ecofisiología vegetal y ecología de ecosistemas. Impacto de los cambios en la cubierta vegetal en zonas áridas Alejandro E. Castellanos

SVIII-5

13:15 – 13:45 Perspectivas de la Ecofisiología Vegetal en zonas áridas y dentro de la SCME SVIII-6

13:45 – 14:00

Ec

ofis

iolo

gía

Vege

tal d

e Zo

nas

Árid

as

A

leja

ndro

E. C

aste

llano

s y

Osc

ar B

rione

s

Discusión

Page 24: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

24

Martes Noviembre 28

Sala ExRectores, Centro Cultural

Universitario Ponencias Clave

Resúmen

10:00 – 10:15 Introducción

10:15 – 10:45

Importancia agroecológica del maguey verde (Agave salmiana ssp. crassispina) en el sureste de Zacatecas, México R. D. Valdez Cepeda, M. Martínez-Salvador

SIX-1

10:45 – 11:15

La halófita Salicornia bigelovii (Torr.) y su asociación con bacterias promotoras del crecimiento de plantas: un modelo de interacción planta-microorganismo para el desarrollo sostenible de ambientes árido-salinos E. O. Rueda Puente

SIX-2

11:15 – 11:45

Efectos de la sobreexplotación agrícola en la calidad del agua subterránea y suelo del Valle del Yaqui, Son. J. M. Cortés-Jiménez, E. Troyo-Diéguez, J. Garatuza-Payán

SIX-3

11:45 – 12:15 Receso

12:15 – 12:45

El impacto de la regulación orgánica en el manejo de plagas y su efecto en la disminución de la contaminación por agroquímicos J. L. García Hernández, F. Alfredo Beltrán-Morales, R. D. Valdez-Cepeda

SIX-4

12:45 – 13:15

Producción agroecológica de forrajes en zonas áridas B. Murillo-Amador, N. Y. Ávila-Serrano, A. Flores-Hernández

SIX-5

13:15 – 13:45

Desarrollo y aplicación de indicadores agroecológicos como sustento metodológico de la sustenibilidad agropecuaria E. Troyo-Diéguez, A, Nieto-Garibay, J.L. García-Hernández, B. Murillo-Amador

SIX-6

13:45 – 14:00

A

groe

colo

gía

y de

sarr

ollo

sos

teni

ble

E

nriq

ue T

royo

Dié

guez

Discusión

Page 25: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

25

Martes

Noviembre 28 Sala Audiovisual del

Palacio Clavijero Ponencias Clave Resúmen

10:00 – 10:15 Introducción

10:15 – 10:45

Patrones de diversidad biológica. ¿Estaremos finalmente cerca de entenderlos? Jorge Soberón

SX-1

10:45 – 11:15 Escalas y diversidad biológica: patrones y procesos ecológicos Héctor Arita

SX-2

11:15 – 11:45

Las bacterias también tiene ecología: I. Patrones y procesos que generan y mantienen la diversidad en procariontes Valeria Souza, Luisa Falcón y Ana Noguez

SX-3

11:45 – 12:15 Receso

12:15 – 12:45

Diversification rates in self-compatible and self-incompatible lineages of angiosperms Sara V. Good-Avila

SX-4

12:45 – 13:15

Dating the origin of plant endemics to the Corso-Sardinian Plate: a window on the biogeography of the Western Mediterranean Basin Elena Conti

SX-5

13:15 – 13:45

Radiación evolutiva en peces de agua dulce: evidencia -o no- del papel de la selección sexual en la especiación Constantino Macías, J. A. Graves, C. González-Zuarth

SX-6

13:45 – 14:15

Patrones espaciales en Cactaceae. ¿Qué tan raras son las cactáceaes raras? Héctor Hernández

SX-7

14:15 – 14:45 Dating plant and pollinator radiations in Yuccas and Yucca Moths Jim Leebens-Mack

SX8

14:45 – 15:00

R

adia

cion

es a

dapt

ativ

as:

Proc

esos

eco

lógi

cos

y pa

tron

es fi

loge

nétic

os

Lu

is E

guia

rte, V

aler

ia S

ouza

, Sus

ana

Mag

alló

n y

Mar

k O

lson

Discusión: ¿hacia una síntesis real de la biología evolutiva?

Page 26: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

26

Martes Noviembre 28

Aula Mater del Nacional y

Primitivo Colegio de San Nicolás de Hidalgo

Ponencias Clave Resúmen

10:00 – 10:15 Introducción

10:15 – 10:45

Abundancia y distribución del fitoplancton en la Laguna de Zacapu, Mich. María del Rosario Ortega Murillo, R. Alvarado-Villanueva, J. D. Sánchez-Heredia, I. Martínez-Sánchez y Marbella Arredondo-Ojeda

SXI-1

10:45 – 11:15

Calidad de agua de la laguna de Zacapu, con énfasis en el índice ICA Yazmín Escutia Lara y Reyna Alvarado Villanueva

SXI-2

11:15 – 11:45

Evolución paleoambiental del lago de Cuitzeo, Michoacán en los últimos 100,000 años Israde Alcántara Isabel, , Velázquez Durán Rodrigo, Lozano García Socorro

SXI-3

11:45 – 12:15 Receso

12:15 – 12:45

El manejo de ecosistemas acuáticos para aprovechamiento piscícola: una propuesta para la región de Zacapu Huipe-Ramos, A. y Fernando Bernal-Brooks

SXI-4

12:45 – 13:15

Uso de las diatomeas para la evaluación de la calidad del agua del río Turbio Velázquez Bucio M. e Israde Alcántara I.

SXI-5

13:15 – 13:45

El ecosistema acuático como indicador de perturbación ecológica en las cuencas de captación: treinta casos de estudio en Michoacán E. Arredondo Vargas, Osuna-Paredes, C., Hernández-Zárate, N. y Bernal-Brooks, F.W

SXI-6

13:45 – 14:00

Ec

olog

ía y

man

ejo

de e

cosi

stem

as a

cuát

icos

en

Mic

hoac

án

To

thli

Zubi

eta

Roj

as

Discusión

Page 27: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

27

Miércoles

Noviembre 29 Biblioteca Pública Ponencias Clave Resúmen

10:00 – 10:15 Introducción

10:15 – 10:45 Sobre el origen evolutivo del néctar Erick de la Barrera SXII-1

10:45 – 11:15

Factores que afectan la selección y el consumo de alimento en murciélagos filostómidos Jorge E. Schondube, Kathryn E. Stoner, Jorge Ayala Berdón y Nelly Rodríguez Peña

SXII-2

11:15 – 11:45

Síndromes de polinización y evolución de caracteres florales en Ipomoea (Convolvulaceae) Víctor M. Rosas-Guerrero y Mauricio Quesada

SXII-3

11:45 – 12:15 Receso

12:15 – 12:45

Experimentando con el escalamiento espacial y ecológico en colibríes: efecto de la disponibilidad del recurso Raúl Ortiz-Pulido, Guadalupe Vargas-Licona y Alba D. Roldan

SXII-4

12:45 – 13:15

Antagonistas y la sensibilidad al riesgo en colibríes: evidencia experimental Carlos Lara

SXII-5

13:15 – 13:45

Fuentes de proteína y digestión de polen en murciélagos nectarívoros antillanos Carlos A. Mancina González y L. Gerardo Herrera

SXII-6

13:45 – 14:00

Fa

ctor

es q

ue a

fect

an la

sel

ecci

ón d

e re

curs

os e

n an

imal

es

nect

arív

oros

Kat

hryn

Sto

ner y

Jor

ge S

chon

dube

Discusión

Page 28: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

28

Miércoles Noviembre 29

Sala Alfredo Zalce, Centro Cultural

Universitario Ponencias Clave

Resúmen

10:00 – 10:15 Introducción

10:15 – 10:45

Ecología química en insectos: caso de Cactoblastis cactorum (Lepidoptera: Noctuidae) Juan Cibrián Tovar, N. Epsky y R. Heath

SXIII-1

10:45 – 11:15

Conocimiento y uso de semioquímicos en el manejo de descortezadores de coníferas Jorge E. Macías-Sámano y Alicia Niño

SXIII-2

11:15 – 11:45

La función de la diversidad química en la defensa de las plantas ¿Caso concluido? Francisco Javier Espinosa García

SXIII-3

11:45 – 12:15 Receso

12:15 – 12:45

El estrés aleloquímico y su implicación en la germinación y en el desarrollo de las plantas: aspectos fisiológicos Rocío Cruz Ortega

SXIII-4

12:45 – 13:15

Las plantas con propiedades antimicrobianas como estrategia de manejo de fitopatógenos Emma Zavaleta-Mejía

SXIII-5

13:15 – 13:45 La alelopatía como estrategia para el control de plantas invasoras Ana Luisa Anaya

SXIII-6

13:45 – 14:00

Ec

olog

ía q

uím

ica

A

na L

uisa

Ana

ya

Discusión

Page 29: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

29

Miércoles Noviembre 29

Sala ExRectores, Centro Cultural

Universitario Ponencias Clave

Resúmen

10:00 – 10:15 Introducción

10:15 – 10:45

De las semillas a las plántulas: un camino minado Arturo Flores Martínez y Alicia Callejas Chavero

SXIV-1

10:45 – 11:15

Efecto del disturbio antropogénico sobre la dinámica poblacional de plantas suculentas Carlos Martorell

SXIV-2

11:15 – 11:45

Dinámica poblacional y biología reproductiva de un cacto microendémico de la Reserva de la Biosfera de Metztitlán, Hidalgo, México Loraine Matías Palafox, Cecilia Jiménez-Sierra y María del Carmen Mandujano

SXIV-3

11:45 – 12:15 Receso

12:15 – 12:45

Panorama ecológico de las poblaciones remanentes de Astrophytum asterias en el noreste de México. José Guadalupe Martínez Ávalos, Enrique Jurado y María C. Mandujano

SXIV-4

12:45 – 13:15

Dinámica metapoblacional de Tillandsia recurvata (Bromeliaceae) en Tehuacán, Puebla, México Teresa Valverde y Rocío Bernal

SXIV-5

13:15 – 13:45

Demografía de dos especies de cactáceas con diferente forma de vida y longevidad (Mammillaria pectinifera y Pseudomitrocereus fulviceps), endémicas del Valle de Tehuacán-Cuicatlán Fernando Vite, Pedro Luis Valverde y Alejandro Zavala Hurtado

SXIV-6

13:45 – 14:15

El uso de modelos bioclimáticos para predecir invasiones de especies exóticas en el desierto. Jordan Golubov

SXIV-7

14:15 – 14:45

Patrones demográficos en plantas del desierto con forma de vida contrastante: la contribución relativa de la reproducción sexual o clonal y del tamaño del vástago María del Carmen Mandujano

SXIV-8

14:45 – 15:00

Ec

olog

ía d

e po

blac

ione

s de

esp

ecie

s de

l des

iert

o

Mar

ía d

el C

arm

en M

andu

jano

, Jor

dan

Gol

ubov

, Jos

é G

. Mar

tínez

y

Mar

iana

Roj

as A

réch

iga

Discusión

Page 30: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

30

Miércoles Noviembre 29

Aula Mater del Nacional y

Primitivo Colegio de San Nicolás de Hidalgo

Ponencias Clave Resúmen

10:00 – 10:15 Introducción

10:15 – 10:45 Los ecosistemas costeros marinos Jorge Zavala SXV-1

10:45 – 11:15

El ecosistema arrecifal coralino y sistemas asociados Eric Jordán, Héctor Reyes, Brigitte van Tussenbroek, Juan Pablo Carricart y José Carriquirry

SXV-2

11:15 – 11:45

La parte continental de las costas mexicanas Patricia Moreno-Cassasola, Jorge López-Portillo, Ma. Luisa Martínez, Francisco Flores Verdugo, Ileana Espejel, Martín Merino

SXV-3

11:45 – 12:15 Receso

12:15 – 12:45

La variabilidad, cambio climático y las costas mexicanas: aproximaciones a su vunerabilidad y oportunidades de desarrollo Rubén Lara y Salvador Lluch Cota

SXV-4

12:45 – 13:15

Las pesquerías ribereñas y de plataforma en México Sergio Hernández-Vázquez, Daniel B. Lluch-Cota, Oscar Sosa-Nishizaki, Germán Ponce-Díaz y Luis Felipe Beltrán-Morales

SXV-5

13:15 – 13:45

Estrategias de manejo y gestión sobre la zona costera de México: principales tendencias Cuauhtémoc León,

SXV-6

13:45 – 14:15 El desarrollo sustentable en las costas mexicanas Ileana Espejel

SXV-7

14:15 – 14:30

El

des

arro

llo s

uste

ntab

le d

e la

zon

a co

ster

a de

Méx

ico

P

atric

ia M

oren

o-C

assa

sola

, Rub

én L

ara

Lara

y

Ma.

Lui

sa M

artín

ez

Discusión

Page 31: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

31

Miércoles Noviembre 29

Sala Audiovisual del

Palacio Clavijero

Ponencias Clave Resúmen

10:00 – 10:15 Introducción

10:15 – 10:45

Dinámica sucesional de comunidades de árboles en campos abandonados de regiones tropicales estacionalmente secas: patrones de mortalidad, crecimiento y reclutamiento Edwin Lebrija, Jorge Meave, Eduardo Pérez, Patricia Balvanera, Guillermo Ibarra, Juan Dupuy, Alejandro Collazo y Frans Bongers

SXVI-1

10:45 – 11:15

Tasas de cambio en las comunidades de plántulas y brinzales en selvas secundarias de regiones tropicales estacionalmente secas: una comparación de datos estáticos y dinámicos Patricia Balvanera, Susana Maza, Edwin Lebrija, Benjamín Magaña, Juan Dupuy, Alejandro Collazo

SXVI-2

11:15 – 11:45

Tasas de cambio en comunidades de árboles de bosques secundarios neotropicales posteriores a perturbaciones drásticas Robin Chazdon, Michiel van Breugel, Miguel Martinez-Ramos, Frans Bongers y Bryan Finegan

SXVI-3

11:45 – 12:15 Receso

12:15 – 12:45

Cambios en estructura y grupos funcionales de árboles a lo largo de la sucesión secundaria de bosques mesófilos de montaña Guadalupe Williams-Linera, Miguel Angel Muñiz-Castro, Miguel Martínez-Ramos

SXVI-4

12:45 – 13:15

Variación en la regeneración de selvas húmedas a través de gradiente de usos de suelo agrícola Daniel Griffith, Douglas H. Boucher, Miguel Martínez-Ramos, Karen D. Holl, Rebecca J. Cole, Alexandre Bonesso Sampaio, Deborah Lawrence, Bruce G. Ferguson

SXVI-5

13:15 – 13:45

Estructura de la comunidad y recambio de especies de aves y murciélagos durante la sucesión secundaria de selvas estacionalmente secas Kathryn E.Stoner, Jorge Schondube, Luis Daniel Avila Cabadilla, Mónica Flores Hidalgo y Lorena Morales Pérez

SXVI-6

13:45 – 14:15

Ec

olog

ía d

e B

osqu

es S

ecun

dario

s Tr

opic

ales

M

igue

l Mar

tínez

-Ram

os, M

ichi

el v

an B

reug

el y

P

atric

ia B

alva

nera

La influencia de vertebrados sobre la dinámica y estructura de las comunidades de semillas y plántulas en gradiente sucesionales. Miguel Martinez-Ramos, Ximena García, Francisco Mora, Alejandra Corzo y Susana Maza

SXVI-7

Page 32: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

32

SESIÓN

VESPERTINA

Miércoles Noviembre 29

Sala Audiovisual del

Palacio Clavijero Ponencias Clave

Resúmen

16:00 – 16:30

Diferencias interespecíficas en asignación de biomasa y alometría: importancia para la dinámica sucesional. Horacio Paz, Arlett Ricaño, Fernando Pineda y Michiel van Breugel

SXVI-8

16:30 – 17:00

Competition, growth and mortality during early secondary forest succession Michiel van Breugel y Frans Bongers

SXVI-9

17:00 – 17:30

Importancia de la polinización y dispersión de semillas por murciélagos a través de la sucesión secundaria en campos abandonados. Kathryn E. Stoner, Luis D. Ávila Cabadilla, Selene Maldonado López y Andrea Tovar Bonilla

SXVI-10

17:30 – 17:45 Receso

17:45 – 18:15

Influencia de atributos funcionales foliares sobre establecimiento de especies arbóreas sucesionales tardías en campos abandonados. Cristina Martínez y Henry F. Howe

SXVI-11

18:15 – 18:45

Facilitación inesperada: ganado y sucesión secundaria temprana en campos abandonados. Clara Luz Miceli Méndez y Bruce Ferguson

SXVI-12

18:45-19:00

Ec

olog

ía d

e B

osqu

es S

ecun

dario

s Tr

opic

ales

M

igue

l Mar

tínez

-Ram

os, M

ichi

el v

an B

reug

el y

P

atric

ia B

alva

nera

Discusión

Page 33: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

33

Jueves Noviembre 30

Aula Mater del Nacional y

Primitivo Colegio de San Nicolás de

Hidalgo

Ponencias

Clave Resúmen

10:00 – 10:15 Introducción

10:15 – 10:45

Interacción entre dos géneros importantes en México, Pinus y Dendroctonus: una relación parásito-hospedero Fabián Vargas Mendoza

SXVII-1

10:45 – 11:15

Sistema de apareamiento y enemigos naturales en la evolución del sistema de apareamiento en plantas Rafael Bello-Bedoy y Juan Núñez-Farfán

SXVII-2

11:15 – 11:45

El efecto de co-polinizadores en la red de interacción coevolutiva Lithophragma parviflorum-Greya politella Mariana Cuautle Arenas y John N. Thompson

SXVII-3

11:45 – 12:15 Receso

12:15 – 12:45 Variación geográfica en interacciones múltiples Víctor Parra Tabla

SXVII-4

12:45 – 13:15

Análisis de redes complejas en interacciones hormiga-planta (‘Mutualistic Networks’) Víctor Rico Gray

SXVII-5

13:15 – 13:45

Enfoques macroevolutivos en el estudio de las interacciones planta-insecto Ken Oyama, Alejandra Serrato y Enrique Pascual

SXVII-6

13:45 – 14:00

Ec

olog

ía e

volu

tiva

en in

tera

ccio

nes

biót

icas

V

icto

r Par

ra T

abla

Discusión

Page 34: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

34

Jueves

Noviembre 30 Biblioteca Pública Ponencias Clave Resúmen

10:00 – 10:15 Introducción

10:15 – 10:45 Conservación en ambientes modificados por actividades humanas Gerardo Ceballos

SXVIII-1

10:45 – 11:15

Efecto de borde sobre los anfibios y reptiles de la selva de los Tuxtlas y su relación con el microhábitat José Nicolás Urbina-Cardona yVíctor Hugo Reynoso

SXVIII-2

11:15 – 11:45

Biogeografía en una comunidad de anfibios y reptiles del sureste de Costa Rica: el valor de las áreas rurales para la conservación de la riqueza regional Georgina Santos Barrera y Jesús Pacheco

SXVIII-3

11:45 – 12:15 Receso

12:15 – 12:45

Nuevos elementos del paisaje fragmentado en la conservación de la biodiversidad Jorge Galindo-González y Lázaro R. Sánchez-Velásquez

SXVIII-4

12:45 – 13:15

Presencia de mamíferos amenazados en una zona fragmentada y perturbada al sur de Veracruz Rurik List y Juan Cruzado

SXVIII-5

13:15 – 13:45

Efectos de la fragmentación en la distribución espacial de jaguares y pumas en la Península de Yucatán Cuauhtemoc Chávez y Heliot Zarza

SXVIII-6

13:45 – 14:15

Fragmentación de hábitat y ecología de enfermedades infecciosas. El caso de los roedores de Panamá Gerardo Suzán, Andres Gómez, Alonso Aguirre, Tomasz Giermakowski, Erika Marcé, Gerardo Ceballos y Terry Yates

SXVIII-7

14:15 – 14:30

C

onse

rvac

ión

en p

aisa

jes

frag

men

tado

s

Ger

ardo

Ceb

allo

s y

Hel

iot Z

arza

Discusión

Page 35: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

35

Jueves Noviembre 30

Sala ExRectores, Centro Cultural

Universitario Ponencias Clave

Resúmen

10:00 – 10:15 Introducción

10:15 – 10:45

Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco. Salvador García-Ruvalcaba

SXIX-1

10:45 – 11:15

Región Sierra de Santa Martha y Los Tuxtlas, Veracruz Elena Lazos

SXIX-2

11:15 – 11:45 Proyecto La Mancha, Veracruz Patricia Moreno-Cassasola

SXIX-3

11:45 – 12:15

Receso

12:15 – 12:45

Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos Oscar Dorado y Gabriela Alonso

SXIX-4

12:45 – 13:00

In

vest

igac

ión

ecol

ógic

a, e

duca

ción

am

bien

tal y

m

anej

o de

eco

sist

emas

en

Méx

ico:

alc

ance

s y

pers

pect

ivas

A

licia

Cas

tillo

y E

dgar

Gon

zále

z G

.

Discusión

Page 36: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

36

Jueves

Noviembre 30 Sala Audiovisual del

Palacio Clavijero Ponencias Clave Resúmen

10:00 – 10:15 Introducción

10:15 – 10:45 Fuentes y sumideros de carbono en el Pacifico Mexicano Rubén Lara-Lara

SXX-1

10:45 – 11:15 Dinámica del carbono inorgánico en una laguna costera en Baja California J. Martín Hernández-Ayón

SXX-2

11:15 – 11:45

Interacciones del CO2 y balance energético en un ecosistema costero en BCS y su relación con el Cambio Climático Arturo Muhlia

SXX-3

11:45 – 12:15 Receso

12:15 – 12:45

El carbono en bosques tropicales de México: de los almacenes a los procesos Víctor J. Jaramillo

SXX-4

12:45 – 13:15

Carbono en los paleosuelos de México en relación con el cambio climático del cuaternario Sergey Sedov

SXX-5

13:15 – 13:45 Inventario Nacional de Emisiones de GEI en el sector LULUCF Ben de Jong

SXX-6

13:45 – 14:15

La Red Mexicana Ecológica a Largo Plazo (MEX-LTER): logros y oportunidades a dos años de su creación J. Manuel Maass

SXX-7

14:15 – 14:30

Pr

ogra

ma

Mex

ican

o de

l Car

bono

Felip

e G

arcí

a O

liva

Discusión

Page 37: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

37

CONTRIBUCIONES EN MODALIDAD ORAL

Biblioteca Pública SESIÓN MATUTINA Lunes

Noviembre 27 Registro Autor (es) Título

10:00 a 10:15 171

Meling López, Alf Enrique Pacheco Ruiz, Isaí Orduña Rojas, Javier Ríos Mena, Rafael

Producción de hojarasca de los manglares de Avicennia germinans en Sonora.

10:15 a 10:30 60

Anaya Merchant CarlosGarcía Oliva Felipe Jaramillo Luque Víctor Peña Cabriales Juan Joséf

La precipitación y la disponibilidad de carbono lábil controlan la dinámica estacional del nitrógeno del mantillo de un bosque tropical seco.

10:30 a 10:45 163 Perroni-Ventura, Yareni Montaña, Carlos García-Oliva, Felipe

Disponibilidad de nutrimentos en islas de fertilidad en el ecosistema semiárido de Zapotitlán Salinas, Puebla.

10:45 a 11:00 15 Castillo-Rivera, Manuel Zárate-Hernández Rocío

Estructura trófica de la comunidad de peces de la laguna costera de Pueblo Viejo, Veracruz.

11:00 a 11:15 27 Tinoco Ojanguren, Clara

Asignación a reservas en Typha latifolia: adaptación a su medio ambiente y su papel en el mantenimiento de su dominancia en el humedal de “San Joaquín”, California.

11:15 a 11:30 10

Galicia, Leopoldo Campo, Julio Saynes Santllán, Vinisa Gamboa Cáceres, Ana María Romualdo Romualdo, Rigoberto Mendoza Ponce, Alma Martínez Monzón, Erika Balda López Martínez, Ricardo

Consecuencias del cambio de uso del suelo en los capitales de carbono de paisajes con bosque templado en el Centro de México.

11:30 a 11:45 36 Yepez González, Enrico A.

La eficiencia de uso de lluvia en ecosistemas semiáridos: la utilidad de isótopos estables en estudios eco-hidrológicos.

11:45 a 12:00 12:00 a 12:15 RECESO

12:15 a 13:00 9

Quiroz Castelán, Héctor Solís Pérez, Ofelia García Rodríguez, Judith Molina Astudillo, Isela Diaz Vargas, Migdalia

Variación de los principales componentes fitoplanctónicos y parámetros de calidad del agua durante un ciclo anual en un bordo temporal del estado de Guerrero.

13:00 a 13:15 146

Chaídez León, Maria Luz Sánchez-Gonzáles, Sergio Torres Montoya, Edith Hilario Inzunza Beltrán, Héctor Manuel Montoya López, Daniel

Espectro trófico de anátidos silvestres en lagunas costeras del estado de Sinaloa, México (preliminares).

Page 38: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

38

13:15 a 13:30 123

Montaño, Noé Manuel García-Oliva, Felipe Sandoval-Pérez, Ana Lidia Jaramillo, Víctor J. Gavito, Mayra E. Larsen, John

Dinámica del nitrógeno y las comunidades bacterianas del suelo de un bosque tropical caducifolio: su conexión con el carbono disponible.

13:30 a 13:45 6

Palacios Roji, Rosas Samuel Ordóñez-Díaz José Antonio Benjamín

Estimación del contenido de carbono en mantillo del ejido de San Pedro Jacuaro en Michoacán, México.

13:45 a 14:00 57

Jiménez-Aguilar, Angélica Huber-Sannwald, Elisabeth Belnap, Jayne

Biological soil crusts: A potential source of nutrients in a semiarid grassland ecosystem.

Page 39: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

39

Sala Audiovisual del CCU SESIÓN MATUTINA Martes

Noviembre 28 Registro Autor (es) Título

10:00 a 10:15 98

Ramos, José María Hernández, Angélica Vergara, Carmen del Amo, Silvia Ellis, Edward

Estructura y composición de bosques riparios en paisajes tropicales fragmentados.

10:15 a 10:30 103 Reynoso Morán, Juan AntonioPérez-Salicrup, Diego

Efecto del corte de Pteridium aquilinum sobre el reclutamiento de plántulas en el norte de la península de Yucatán.

10:30 a 10:45 55

Flores-Domínguez, Ángel David Galindo-Jaimes, Luis González-Espinosa, Mario

Ambiente lumínico y humedad en el suelo al interior de los bosques de montaña en Los Altos de Chiapas.

10:45 a 11:00 108 Espinosa-Asuar, Laura Eguiarte Fruns, Luis Souza Saldívar, Valeria

Análisis de la distribución y diversidad de las bacterias acuáticas en el desierto Chihuahuense.

11:00 a 11:15 3 Gómez Mendoza, Leticia Galicia Sarmientoa Leopoldo

Variabilidad climática en la vegetación de la Sierra Norte de Oaxaca: umbrales climático-ecológico de corto plazo.

11:15 a 11:30 111 Londoño-Murcia María CeciliaSánchez-Cordero, Víctor

Composición y estructura de los patrones de distribución de quirópteros a lo largo de la noche en sitios boscosos y abiertos de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (Oaxaca).

11:30 a 11:45 87 González Tagle, Marco Aurelio Jiménez Pérez, Javier

Diversidad arbórea y estructura forestal en bosques afectados por incendios forestales.

11:45 a 12:00 12:00 a 12:15 RECESO

12:15 a 13:00 458

Herrero Pérezrul, María Dinorah Saúl Rojero León Héctor Reyes Bonilla

Distribución y abundancia de algunos equinodermos en tres islas del sur del Golfo de California.

13:00 a 13:15 118 Salgado-Mora, Marisela G. Martínez Solís, Mayra de Coss Flores, Martha Elena

Análisis de la diversidad arbórea en cacaotales del Soconusco, Chiapas. México.

13:15 a 13:30 119

Aldo Valera, Martha Rocha González, Andrea Colín, Ricardo Trejo, Laura Trejo, Roberto Arzate, Karla Trujillo, Adriana Eguiarte, Luis E.

Ecología evolutiva de la comunidad de agaves de la barranca de Metztitlán, Hidalgo.

13:30 a 13:45 504

Domínguez, César A., Weller, Stephen , Molina-Freaner, Francisco, Fornoni, Juan, Pérez Ishiwara, Rubén, Sosenski, Paula, Baena Fernanda

La disolución evolutiva de la heterostilia, el caso de Oxalis alpina.

13:45 a 14:00 78 Baena Díaz, Fernanda Sofía Domínguez, César A.

Patrones de Flujo de Polen en Oxalis alpina.

Page 40: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

40

Sala Audiovisual del CCU SESIÓN MATUTINA Miércoles

Noviembre 29 Registro Autor (es) Título

10:00 a 10:15 101 López, Juan Carlos Dirzo, Rodolfo

Plasticidad fenotípica en plantas: cambios en la resistencia a la herbivoría dependientes del sustrato de crecimiento en Ficus hemiepifitos.

10:15 a 10:30 484 Hernández Guerrero, Angélica Carlos Lara

Colibríes y la especialización sexual en el arbusto distílico Bouvardia ternifolia (Rubiaceae).

10:30 a 10:45 127 Sánchez Lieja, Luis Octavio Dirzo, Rodolfo

Fenología invertida en Jacquinia nervosa: Un mecanismo de escape de la herbivoría en una selva estacional.

10:45 a 11:00 73

Pascual-Alvarado Enrique Oyama Ken Quesada M Cuevas-Reyes Pablo

Influencia de los insectos formadores de agallas sobre la química de fenoles en hojas y su efecto sobre la incidencia de insectos folívoros.

11:00 a 11:15 26 Pérez Ríos, Maria Adela del Castillo, Rafael Felipe

Remoción de semilla de tres especies de bosque en etapas sucesionales en un área de bosque de niebla, en Sierra Norte, Oaxaca.

11:15 a 11:30 476

Ibarra Cerdeña, Carlos N. Víctor Sánchez-Cordero Pilar Ibarra López Luis I. Iñiguez Dávalos

Estabilidad temporal en la polinización de Stenocereus queretaroensis, un cactus chiropterófilo del Occidente de México.

11:30 a 11:45 158 Cepeda Corne, Verónica Dirzo Minjarez, Rodolfo

Diferencias intersexuales en el crecimiento, defensa y herbivoría de tres especies dioicas del género Chamaedorea en la selva de Los Tuxtlas, Veracruz¨.

11:45 a 12:00 12:00 a 12:15 RECESO

12:15 a 13:00 159

Toledo, Víctor H. Dorado, Oscar Corona, Angélica Ma. Legal, Luc Mariano, Néstor Arias, Dulce Ma. de Jesús Almonte, José Ma.

Interacción entre Cryptokermes (Hemiptera: Margarodidae) con Acacia farnesiana (Mimosaceae), ¿una fuente gratuita de carbohidratos?

13:00 a 13:15 165

Maldonado-López, Yurixhi Sánchez-Montoya, Gumersindo Sánchez-Montoya, Gumersindo Quesada, Mauricio Cuevas-Reyes, Pablo

Herbivoría diferencial en individuos femeninos y masculinos del árbol dioico Spondias purpurea: importancia de la defensa química y calidad nutricional.

13:15 a 13:30 133

Rodríguez, Pilar Arita, Héctor Lira-Noriega, Andrés Flores-Villela, Oscar Navarro, Adolfo Ochoa-Ochoa, Leticia Munguia, Mariana Sánchez-Cordero, Víctor Soberón, Jorge

Escalamiento de la diversidad de los vertebrados de México.

Page 41: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

41

13:30 a 13:45 616 López-Gómez, Victor Cano-Santana, Zenón

Estructura trófica de la comunidad de artrópodos asociados al zacatón Muhlendergia robusta: Efecto del tamaño del hábitat, la estacionalidad y el tipo de ambiente.

13:45 a 14:00 58 Rocha Arlett, Ricaño Hernández Horacio, Paz

Variación interespecífica en la morfología aérea y subterránea de plántulas en bosques tropicales secundarios, en la región de Chajul, Chiapas.

Page 42: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

42

Biblioteca Pública SESIÓN MATUTINA

Jueves Noviembre 30 Registro Autor (es) Título

10:00 a 10:15 135

Manson, R.H. López Barrera, F. Tejeda Cruz, C. Hernández Martínez, G.

Las fincas de café y la conservación de la estructura y funcionamiento del bosque mesófilo de montaña en el centro del estado de Veracruz.

10:15 a 10:30 485 Maya Delgado, Yolanda Alejandro López Cortés

Inventario y grado de conservación de los ecosistemas hipersalinos de Baja California Sur, México.

10:30 a 10:45 28

Iannacone, J. Alvariño Murrugarra, L. Arrascue, A. Alayo, M. Salazar, N.

Selectividad del insecticida metamidofos en ocho organismos terrestres no destinatarios.

10:45 a 11:00 107 Laborde Dovalí, Javier Sánchez-Ríos, Graciela Guevara Sada, Sergio

Riqueza y densidad de árboles de Ficus en selva remanente protegida y en potreros arbolados del paisaje fragmentado de la sierra de Los Tuxtlas.

11:00 a 11:15 114 Montañez Armenta, María de la Paz

El Laurel silvestre en México, poblaciones silvestres entre el aprovechamiento y la conservación.

11:15 a 11:30 486 Villalobos Camacho, Fabricio

Estructura y efecto de escala en la comunidad de murciélagos del Istmo de Tehuantepec, un enfoque ecomorfológico.

11:30 a 11:45 130

Dorado, Oscar Mariano, Néstor A. Arias, Dulce María De Jesús, José M.

Las leguminosas como indicadores de conservación-perturbación en un gradiente sucesional de la selva baja caducifolia.

11:45 a 12:00 12:00 a 12:15 RECESO

12:15 a 13:00 470 Carmona-Valdovinos, Tomas

Composición, estructura y dinámica de la vegetación de la selva mediana subperennifolia de Santa Gertrudis, Veracruz.

13:00 a 13:15 139 Lindig Cisneros, Roberto

Barreras para la restauración de bosques de pino-encino severamente degradados: hacia un modelo de estados y transiciones.

13:15 a 13:30 602 Bonilla Meza, Sara Mazari Hiriart, Marisa

Evaluación del humedal de Cuitzmala para identificar prioridades de rehabilitación.

13:30 a 13:45 147 Solís, Silvia Quesada, Mauricio Lobo, Jorge A.

Reproducción y regeneración del árbol endémico maderable Caryocar costarricense (Caryocaraceae) en condiciones naturales y de explotación foresta.

13:45 a 14:00 152

Maza Villalobos Méndez, Susana Balvanera Levy, Patricia Martínez-Ramos, Miguel Huante ,Pérez Pilar

Estructura y composición de la comunidad regenerativa de un bosque tropical caducifolio en diferentes estados sucesionales.

Page 43: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

43

SESIÓN VESPERINA Aula Mater del Nacional y Primitivo Colegio de San Nicolás de Hidalgo (planta baja)

Lunes Noviembre 27 Registro Autor (es) Título

16:00 a 16:15 172

Landín-Orozco, JG Hernández-Suárez, CM Landín-Orozco, SI Farías-Martínez, E Montesinos-López, OA

Comportamiento de anidación y liberación de la tortuga marina (lepidochelys olivacea) en playa Cuixmala, municipio de la Huerta, Jalisco.

16:15 a 16:30 95 Champagnon, Jocelyn Cueva del Castillo, Raúl

¿Existe inversión diferencial entre machos y hembras de Gryllus sp.?

16:30 a 16:45 33 Ponce-Wainer, J. X. Cueva del Castillo, R.

Elección de pareja y ausencia de riesgo de depredación en relación al canto de atracción de mate Oecanthus niveus (Gryllidae: Oecanthinae).

16:45 a 17:00 292 Morales, Eduardo

Diversificación y evolución morfológica en la familia asteraceae: efectos filogenéticos y reconstrucción de estados ancestrales.

17:00 a 17:15 601 Armella, M. A. Jiménez, C, Yañez Lourdes Sánchez-Trujano

Efectos de la perdida natural y artificial de elementos reproductivos en Pitaya de Mayo (Stenocereus griseus).

17:15 a 17:30 468 Chávez Pesqueira, Mariana Juan Núñez Farfán

Efecto de la fragmentación del hábitat en la supervivencia de plántulas de Nectandra ambigens (Lauraceae) en la selva de Los Tuxtlas.

17:30 a 17:45 17:45 a 18:00 RECESO

18:00 a 18:15 86

Aguilar-Morales, Gisela Mandujano, María C. Rojas-Aréchiga, Mariana Golubov, Jordan

Adaptación local en el potencial germinativo de Opuntia rastrera Weber: simulando transplantes recíprocos en tres condiciones ambientales.

18:15 a 18:30 92

Castellanos- Vargas, Iván Castillo López, José Luis Tovar-Sánchez, Efraín Camacho Castillo, Edgar Durán Murrieta, Jocelyn Cano-Santana, Zenón

Determinación de los sitios de oviposición de Schistocerca piceifrons piceifrons (Orthoptera: Acrididae) en la isla Socorro, Revillagigedo México.

18:30 a 18:45 62 Jiménez-Sierra, C. Euiarte, L. E. Mandujano, M. C.

Ecología evolutiva de Echinocactus platyacanthus Link et Otto (cactaceae): Demografía, biología reproductiva, genética y conservación.

18:45 a 19:00 100 Cruz Rodríguez, Juan Antonio López Mata, Lauro

Dinámica poblacional de Manilkara zapota (L.) Royen, en una Selva mediana subperennifolia del estado de Veracruz.

Page 44: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

44

Biblioteca Pública SESIÓN VESPERINA Lunes

Noviembre 27 Registro Autor (es) Título

16:00 a 16:15 70

Pineda, Eduardo Halffter, Gonzalo Escobar, Federico Moreno, Claudia E.

Diversidad de ranas, escarabajos copronecrófagos y murciélagos en bosque de niebla y agroecosistemas cafetaleros en Veracruz, México

16:15 a 16:30 50 Corzo Domínguez, Alexandra Martínez-Ramos Miguel

Efecto de la remoción de semillas en el reclutamiento de plántulas en diferentes ambientes sucesionales en la región Lacandona, México.

16:30 a 16:45 66 Valenzuela Galván, David A. Mariano, Néstor

Impacto de la topografía y la perturbación antropogénica sobre la matriz de vegetación de selva seca en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos, México.

16:45 a 17:00 67

Hinojosa Garro, Demián Osorio Osorio, Bethsabe López Carretero, Antonio Mendizábal Beverido, Natalia Garrido Guevara, Adriana de Jesús Karell Álvarez, Danna Pérez Zetina, Juan Vargas Cruz, Lázaro Gonzáles Suárez, Juan Carlos

Estructura de Comunidades y Estado Trófico en Canales Someros Dulceacuícolas de la Laguna de Sontecomapan, Veracruz.

17:00 a 17:15 617 Pimentel Lopes de Melo, Felipe1; Dirzo, Rodolfo1,3 and Tabarelli, Marcelo 2

Lluvia de semillas sesgada en fragmentos de bosque: Evidencias del Bosque Atlántico de Brasil.

17:15 a 17:30 14

Castillo-Rivera, Manuel Zárate-Hernández R. Ortiz-Burgos Selene Zavala-Hurtado J. Alejandro

Patrones espaciales y temporales (estacional y nictímera) de una comunidad de peces en un estuario tropical mexicano.

17:30 a 17:45 17:45 a 18:00 RECESO

18:00 a 18:15 17 Inda-Díaz, Emilio A. Naranjo, Eduardo J.

Análisis comparativo de la fauna acuática aprovechada en dos localidades de la selva lacandona

18:15 a 18:30 88

Sandoval Castilla, Guadalupe Barragán Severo, Julieta Itzamana Corchera Martínez del Río, Pablo

Análisis de diversidad y distribución ecológica de la avifauna en el CIVS San Cayetano, estado de México.

18:30 a 18:45 91

García, Isai Ortiz-Pulido, Raúl Pavón Hernández, Numa Pompilio

Determinación de aves indicadoras de la calidad ambiental en bosque de encino cercanos al Parque Nacional El Chico, Hidalgo, México

18:45 a 19:00 109

Chavez, L. Muñoz, E. Terrones, M. Terrones H. , R. Rangel,

Reciclado de vaina de frijol (Phaseolus vulgaris) para la producción de carbón activado

Page 45: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

45

Sala Alfredo Zalce (planta alta, CCU) SESIÓN VESPERTINA Lunes

Noviembre 27 Registro Autor (es) Título

16:00 a 16:15 52

Castillo, Alicia Cordero, Paula Godínez, Carmen Magaña, Antonieta Martínez, Lucía Pujadas, Anna Schroeder, Natalia

Dimensiones sociales del manejo de ecosistemas en la región de Chamela-Cuixmala, Jalisco.

16:15 a 16:30 483 Arredondo, Tulio Elisabeth Huber-Sannwald Eduardo Medina

El papel de la proporción de la especie clave del pastizal semiárido y de sus fenotipos predominantes en el contenido y dinámica del agua en suelo.

16:30 a 16:45 154 Espinosa Rojas, Ulises Sánchez Espinoza, José Francisco

Restauración de ambientes degradados: el caso del mirador estribo chico, Pátzcuaro, Michoacán.

16:45 a 17:00 99

García- Hernández, D. Dasgupta-Shubert, N. Sosa-Aguirre, C.R. Farías-Rodríguez, R. Sánchez-Yáñez, J.M.

Degradación de benceno de aceite residual automotriz con un extracto de pleurotus florida y biorremediación por bioestimulación en agua doméstica.

17:00 a 17:15 65

Douterlungne, David Levy Tacher, Samuel I. Román Dañobeytia, Francisco Golicher, Duncan

Manejo de acahuales y rehabilitación de petatillas (Pteridium aquilinum) mediante el uso tradicional de chujum (Ochroma pyramidale) en la selva lacandona.

17:15 a 17:30 166

Treviño Garza, Eduardo Javier Cuellar Rodríguez, Gerardo Aguirre Calderón, Oscar A. Jiménez Pérez, Javier

Análisis de la distribución espacial de plagas forestales en Nuevo León.

17:30 a 17:45 17:45 a 18:00 RECESO

18:00 a 18:15 76

Aragón-Noriega, Eugenio Alberto Cortez Lucero, Gustavo Valdez Muñoz, Carmen

Alteraciones en el ecosistema del Alto Golfo de California por el represamiento del Río Colorado: La respuesta de las poblaciones de camarón y totoaba.

18:15 a 18:30 80 Carreño-Rocabado, Inés Geovana Mehltreter, Klaus

Evaluación de los cafetales bajo sombra y fragmentos de bosque adyacentes, como hábitat para conservar la diversidad de helechos, región central de Veracruz- México.

18:30 a 18:45 496 Barajas-Guzmán, M. G. J. Campo and V. L. Barradas

Agua en el suelo, disponibilidad de nutrientes y supervivencia de plantas bajo acolchados orgánicos y de polietileno en un bosque tropical seco.

18:45 a 19:00 29 Olson No tiene

Page 46: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

46

Sala Audiovisual del CCU SESIÓN VESPERINA

Lunes Noviembre 27 Registro Autor (es) Título

16:00 a 16:15 16

Zárate-Hernández, Rocío Ortiz-Burgos Selene Castillo-Rivera Manuel Zavala-Hurtado J. Alejandro.

Comportamiento espacial y temporal (nictímero y estacional) de los parámetros de la comunidad de peces en una laguna costera del Golfo de México.

16:15 a 16:30 49 Hernández Rojas, Adriana C. Mehltreter, Klaus

Fenología foliar de helechos terrestres en un fragmento de bosque mesófilo de montaña en Xalapa, Veracruz, México.

16:30 a 16:45 600 Castro Luna, Alejandro A. Sosa Fernández, Vinicio J.

Diversidad y abundancia de murciélagos asociadas al grado de sucesión secundaria en un mosaico forestal del sureste de México

16:45 a 17:00 43 Alonso-Eguía, Lis P Escofet-Giansone A. Gutiérrez-Yurrita P

Análisis de la comunidad y diversidad β de la Odonatofauna de la zona de influencia de la presa Zimapán.

17:00 a 17:15 54

García, Andrés Cabrera-Reyes, Alejandra Adaya-Leythe, Ricardo Ceballos, Gerardo

Respuestas espacio-temporales de la comunidad de reptiles y anfibios a la estacionalidad ambiental.

17:15 a 17:30 38 Magallanes Cedeño, Ricardo De Coss Flores, M.E. Pérez Quintanilla, J. N.

La diversidad entomológica como indicador de madurez del ecosistema e impacto antropogénico.

17:30 a 17:45 17:45 a 18:00 RECESO

18:00 a 18:15 63 Alva-Basurto, C. Díaz-Ruiz, S. Aguirre-León, A.

Análisis espacio-temporal de la distribución y abundancia de los peces “Mariposa” (pisces: chaetodonthidae) en arrecifes coralinos del caribe mexicano.

18:15 a 18:30 46 Cabrera Guzmán, Elisa Reynoso Rosales Víctor Hugo

Efecto de la fragmentación del hábitat en las comunidades de anfibios de pequeños remanentes de bosque tropical perennifolio de los Tuxtlas, Veracruz.

18:30 a 18:45 136

Caicedo Rivas, R.E Ortega Chávez, V. Hernández Zepeda, J.S. Serrano Guzmán S.J.3

Hábitat de algunos moluscos depredadores del Pacífico mexicano.

18:45 a 19:00 137

Caicedo Rivas, R.E. Ortega Chávez, V. Hernández Zepeda, J.S. Serrano Guzmán S.J.3

Ecología de los moluscos marinos de las Costas del Estado de Oaxaca, México.

Page 47: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

47

Sala Audiovisual del Palacio Clavijero SESIÓN VESPERTINA Lunes

Noviembre 27 Registro Autor (es) Título

16:00 a 16:15 56 Flores-Domínguez, Ángel David Galindo-Jaimes, Luis González-Espinosa, Mario

Respuesta de plántulas de Pinus y Quercus a los efectos experimentales de la luz y el agua.

16:15 a 16:30 112 Cach Pérez, Manuel Jesús Vargas-Soto, Jesús Gustavo Andrade Torres, José Luís

Fotosíntesis CAM en plántulas de Clusia rosea bajo condiciones de estrés lumínico e hídrico.

16:30 a 16:45 30 Tinoco Ojanguren, Clara Capacidad de aclimatación fotosintética a diferentes niveles de luz en porciones de hojas maduras de la Typha latifolia.

16:45 a 17:00 64 Paredes López, Claudia López-Portillo, Jorge

Desequilibrio del potencial hídrico preamanecer entre la planta y el suelo en el mangle Laguncularia racemosa.

17:00 a 17:15 463 Araiza-Ramírez, Eréndira Alma Orozco-Segovia Víctor L. Barradas

Efecto del endurecimiento natural, preacondicionamiento hídrico y de acolchados en la supervivencia, de Dodonaea viscosa (l.) Jacq.

17:15 a 17:30 161

Himmelsbach, Wibke Treviño Garza, Eduardo Javier González Rodríguez, Humberto González Tagle, Marco Aurelio

Relaciones hídricas en un bosque mixto de pino-encino en la Sierra Madre Oriental, Nuevo León, México.

17:30 a 17:45 17:45 a 18:00 RECESO

18:00 a 18:15 105 López – Coreas, Karla Marcela* Collier, Timothy R.

Asimilación de Carbono y Nitrógeno en dos especies de parasitoides, importancia de estos nutrientes en condiciones naturales y en estudios de nutrición en insectos.

18:15 a 18:30 39 Ponce Reyes, Rocío del Carmen Reynoso Rosales, Víctor Hugo

Modelos de distribución potencial de especies microendémicas y su conservación: estudio de caso, lagartijas del género Abronia en México.

18:30 a 18:45 128 Hernández-González, Olivia Briones, Oscar

Variación estacional de la capacidad fotosintética durante el fotoperiodo y su respuesta en dos orientaciones en cactáceas.

18:45 a 19:00 619

Aguilera Taylor, Irene Monroe, I. Quijada Mascareñas, A. Martinez Ramos, M. Lopez-Hoffman, L.

Distribucion y comportamiento poblacional de una palma microendemica (Sabal pumos) en un paisaje agrícola.

Page 48: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

48

SESIÓN VESPERINA Aula Mater del Nacional y Primitivo Colegio de San Nicolás de Hidalgo (planta baja)

Miércoles Noviembre 29 Registro Autor (es) Título

16:00 a 16:15 142

Uribe Carvajal, S Portillo Téllez, MC Ramírez Silva, LH Sampedro Pérez, JG

Mecanismo de acción del soluto compatible trehalosa. Estudios en proteínas aisladas.

16:15 a 16:30 82 Avila Sakar, Germán Marshall, Carolyn B. Reekie, Edward G.

Efecto de la disponibilidad de recursos sobre la tolerancia a la herbivoría en Brassica rapa.

16:30 a 16:45 131 Sosenski, Paula Fornoni, Juan Domínguez, César

Evolución de los atributos florales de Oxalis alpina en la transición de la tristilia a la distilia.

16:45 a 17:00 12

Fornoni, Juan Sosenski, Paula Baena, Fernanda Pérez, Rubén Molina-Freaner, Fransisco Domínguez, César

Modificaciones en los sistemas de incompatibilidad heteromórficos y la transición evolutiva tristilia – distilia.

17:00 a 17:15 170

Lopez Villalobos, Adriana Pérez-Tejada, C. Domínguez

Estimación de la tasa de entrecruzamiento en Bouvardia ternifolia (Rubiaceae), una especie distílica con variación en la hercogamia

17:15 a 17:30 45 López-Velázquez, Armando Núñez-Farfán, Juan

Diferenciación fenotípica de los atributos florales en Datura stramonium (Solanaceae).

17:30 a 17:45 17:45 a 18:00 RECESO

18:00 a 18:15 126

Flores Abreu, Ileana Nuri Good-Avila, Sara Magallón Puebla, Susana Eguiarte Fruns, Luis Enrique

Relación entre la radiación del género Agave sensu lato, y su estrategia reproductiva asociada a sus murciélagos polinizadores.

18:15 a 18:30 90 Ávila Díaz, Irene Oyama, Ken

Sistema reproductivo de Laelia speciosa (hbk) schltr. (orchidaceae) en dos poblaciones del Edo. de Michoacán, México.

18:30 a 18:45 120 Ferrer Ortega, Miriam Monserrat Good-Avila, Sara V.

Sistemas de auto-incompatibilidad y tasas de diversificación: Análisis macro-evolutivos en Angiospermas.

18:45 a 19:00 79

Jiménez Ambriz, Georgina Petit, Christophe Bourrié, Isabelle Dubois, Sophie Olivieri, Isabelle Ronce, Ophélie

Variación en historias de vida en la planta tolerante a metales pesados, Thlaspi caerulescens: El papel del flujo génico, la selección y la plasticidad fenotípica.

Page 49: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

49

Biblioteca Pública SESIÓN VESPERTINA Miércoles

Noviembre 29 Registro Autor (es) Título

16:00 a 16:15 83

Bonilla-Rosso, Germán Falcón, Luisa Souza, Valeria Eguiarte, Luis Castillo, Amanda Escalante, Ana Espinosa Asuar, Laura Cerritos, René Souza, Valeria Heidelberg, Karla Rusch, Doug Halpern, Aaron Craig Venter, John Segovia, Lorenzo

Análisis Metagenómico del Canal de Yucatán: Diversidad Microbiana y Ciclo del Nitrógeno

16:15 a 16:30 459

Falcón, Luisa I René Cerritos Luis E Eguiarte Germán Bonilla Valeria Souza.

Mategenómica bacteriana: Diversidad genética y concepto de especie en muestras marinas.

16:30 a 16:45 491

Martínez, M.L. Moctezuma, C. González-Astorga, J. Jiménez, C.D. García-Franco J.G.

Variación, genética, morfológica y fisiológica de una especie endémica de dunas costeras a lo largo de su gradiente de distribución: consecuencias para su conservación y manejo.

16:45 a 17:00 490

Morales-Garza, Miguel R. María del Coro Arizmendi Jorge E. Campos, Martha Martínez-Garcia Alfonso Valiente-Banuet

Límites entre especies: el caso del murciélago magueyero menor Leptonycteris curasoae.

17:00 a 17:15 477 Ríos-Casanova, Leticia Disponibilidad y selectividad de recursos de una hormiga granívora en el Valle de Tehuacán

17:15 a 17:30 469

Clark Tapia, Ricardo Gabriel González Adame Tania Sánchez Pérez Cecilia Alfonso Corrado

Estudio ecológico de Pachyphytum caesium (Crassulaceae) especie endémica del estado de Aguascalientes, México

17:30 a 17:45 17:45 a 18:00 RECESO

18:00 a 18:15 495

Márquez Suárez, María Guadalupe Martínez Pérez José Antonio Mario Modesto Chávez ArteagaJose Luis Tello Musi

Distribucion, abundacia, tipos alimenticios y aspectos reproductivos de Citharichthys spilopterus del Estuario Tecolutla, Veracruz.

18:15 a 18:30 499 Munguía, Pablo Como las estrategias de dispersión afectan la dinámica de poblaciones en tres anfípodos marinos.

18:30 a 18:45 612 Gudiño González, Whaleeha Abril

Desempeño de palmas xate (Chamaedorea elegans y Chamaedorea ernesti-augustii) trasplantadas en bosques de diferente edad sucesional en Frontera Corozal. Chiapas.

18:45 a 19:00 610

Vázquez Díaz, Erasmo Hernández Oria José Guadalupe Chávez Martínez Ruth Julieta

Biología floral de Echinocereus schmollii (Weing) N. P. Taylor. Cactaceae en Cadereyta de Montes Querétaro, México

Page 50: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

50

Sala Alfredo Zalce (planta alta, CCU) SESIÓN VESPERTINA

Miércoles Noviembre 29 Registro Autor (es) Título

16:00 a 16:15 121 Ruiz Núñez, Nadia del Carmen Valiente Banuet, Alfonso

Interacciones ecológicas entre cactáceas columnares y plantas perennes a lo largo de un gradiente de estrés.

16:15 a 16:30 122

Meneses, Nashelly Bailey, Joseph K. Bangert, Randy K. Allan, Gerard J. Rehill, Brian Lindroth, Richard L. Keim, Paul Whitham, Thomas G.

Base genética de la estructura de la comunidad de insectos asociada a una especie arbórea fundamental: implicaciones para la conservación.

16:30 a 16:45 13 Núñez-Castillo, Oswaldo Álvarez-Sánchez, J. Hernández-Cuevas, L.

Efecto de borde en una selva húmeda tropical: Implicaciones en las comunidades de hongos micorrizógenos arbusculares.

16:45 a 17:00 156 Ortega Chávez, V. Caicedo Rivas, R.E. Hernández Zepeda, J.S.

Importancia ecológica de los moluscos terrestres y dulceacuícolas en el Estado de Puebla.

17:00 a 17:15 157 Ortega Chávez, V. Caicedo Rivas, R.E. Hernández Zepeda, J.S.

Ecología de micromoluscos en las costas de Campeche, México.

17:15 a 17:30 42 Del Monte-Luna, Pablo Lluch-Belda, Daniel W. Brook, Barry

Tendencias históricas de las extinciones marinas

17:30 a 17:45 17:45 a 18:00 RECESO

18:00 a 18:15 40

del Monte-Luna, Pablo Lluch-Belda, Daniel Aurioles-Gamboa, David Trujillo-Millán, Oscar Carmona, Roberto Reyes-Bonilla, Héctor Guzmán del Próo, Sergio Serviere-Zaragoza, Elisa W. Brook, Barry

Extinciones en el mar: mitos y realidades.

18:15 a 18:30 488 Trejo Barocio, Paulina Predicción de la relación especies-área para distribuciones aleatorias.

18:30 a 18:45 132 Patiño Conde, Pavka Pérez-Salicrup, Diego R

Estructura y composición de árboles y lianas de la selva mediana subcaducifolia de la isla Cozumel, Quintana Roo.

18:45 a 19:00 11

Pérez Pérez, Rosa Emilia García Barrios Raúl Quiroz Castelán Héctor Herrera Campos Ma. de los Ángeles

Efectos del manejo forestal en la riqueza y composición de los macrolíquenes cortícolas de Pinus Patula (schl. & cham) en la Sierra de Juárez, Oaxaca.

Page 51: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

51

Sala Audiovisual del CCU SESIÓN VESPERTINA Miércoles

Noviembre 29 Registro Autor (es) Título

16:00 a 16:15 104

Lázaro Zermeño, Julia M. González Espinosa, Mario Mendoza Ochoa, Ana Martínez Ramos, Miguel

Estructura de tamaños de la espadaña (Dioon merolae De Luca, Sabato y Vázquez-Torres) en tres poblaciones de la Depresión Central de Chiapas, México.

16:15 a 16:30 32 Toledo Chelala, Lilibeth Núñez Farfán, Juan

Efecto de la fragmentación en la supervivencia y caracteres de historia de vida en plántulas de Sideroxylon portoricense (Moraceae) en los Tuxtlas, Veracruz.

16:30 a 16:45 4

López Téllez, Ma. Concepción Mandujano Rodríguez Salvador Yanes Gómez Gonzalo

Caracterización del hábitat del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y su relación con la densidad poblacional en el municipio de Jolalpan, Puebla.

16:45 a 17:00 117 Gómez Romero, Mariela Lindig Cisneros, Roberto A.

Dinámica del establecimiento de Lupinus elegans H.B.K. (Fabaceae) en sitios degradados de bosque de pino-encino de la Meseta Purépecha.

17:00 a 17:15 155

Pérez-Hernández, Marco Aurélio Valverde, Pedro Luis Vite, Fernando Zavala-Hurtado, José Alejandro

Intercepción de radiación solar por individuos de Cephalocereus columna-trajani con diferentes características morfométricas: una interpretación funcional de las diferencias entre poblaciones.

17:15 a 17:30 113

Pérez-Escobedo, Hilda Marcela Romero M., Ariana Cano-Santana, Zenón

Variación espacio-temporal de la estructura poblacional de Oecanthus niveus (Orthoptera: Gryllidae) en dos sitios del centro de México.

17:30 a 17:45 17:45 a 18:00 RECESO

18:00 a 18:15 140 Méndez Alonzo, Rodrigo Vásquez Reyes, Víctor López Portillo, Jorge

Variación latitudinal en el tamaño de Avicennia germinans en el Golfo de México.

18:15 a 18:30 174 Brienen, Roel J.W. Zuidema, Pieter A.

¿Como alcanzar el dosel? Un estudio de crecimiento de árboles tropicales a través de anillos de crecimiento.

18:30 a 18:45 143 Díaz, Sara C. Brito, Luis Salinas, César A.

Estudio dendroclimático en Zacatecas.

18:45 a 19:00 177 García-Martínez, Sarma, Gerzon Nandini, S.

Crecimiento poblacional de Asplanchna brightwellii (Rotifera) cultivada con presas de diversas defensas morfológicas.

Page 52: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

52

Sala Ex Rectores (planta alta, CCU) SESIÓN VESPERTINA Miércoles

Noviembre 29 Registro Autor (es) Título

16:00 a 16:15 167

Gutiérrez-Cabrera, Ana E. Mota, S., Javier Ibarra-Cerdeña, Carlos N. Sánchez-Cordero, Victor Ramsey, Janine M.

Variación espacial y temporal a pequeña escala en la interacción ecológica entre vectores de la enfermedad de Chagas, Trypanosoma cruzi y sus reservorios.

16:15 a 16:30 615 Patterson, Audra Marie

Efecto de los hongos micorrizógenos arbursculares en la restauración de bordes de parches derivados de la selva tropical.

16:30 a 16:45 8 Castillo Landero, Juan Valiente Banuet, Alfonso

Dispersión biótica de semillas de la cactácea Columnar Neobuxbaumia Mezcalaensis (bravo) Backeberg en el Valle de Tehuacán.

16:45 a 17:00 68 Carmona, Diego Fornoni, Juan

Selección Pareada vs. Difusa de la resistencia de Datura stramonium contra sus insectos herbívoros.

17:00 a 17:15 475 Osorno Sánchez, Tamara Valiente Banuet Alfonso

Efectos de la herbivoría del ganado caprino en tres asociaciones vegetales del valle de Tehuacán, Puebla.

17:15 a 17:30 69 Suárez, Eder M. Fornoni, Juan Núñez-Farfán, Juan

Efecto de la defoliación y el nivel de nutrimentos en la reproducción de Datura stramonium: Una prueba del Modelo de Limitación de Recursos.

17:30 a 17:45 17:45 a 18:00 RECESO

18:00 a 18:15 37 Gutiérrez-Granados, GabrielDirzo, Rodolfo

Cambios en las interacciones planta-mamífero en una selva con extracción de madera: implicaciones para la conservación y el manejo foresta

18:15 a 18:30 467

Garrido, Etzel Guadalupe Andraca Juan Fornoni.

Variación geográfica en el nivel de adaptación local del herbívoro Lema trilineata a su hospedero.

18:30 a 18:45 94 Javier Laborde Dovalí Remoción post-dispersión de semillas del avellano (Corylus avellana L.) en pastizales templados de Inglaterra.

18:45 a 19:00 478

Jiménez-Salinas, Everardo Pablo Corcuera Martínez del Río Pedro Luis Valverde Padilla César Domínguez Perez-Tejada.

Selección de hábitat de la araña lince verde, Peucetia viridans en Croton ciliatoglanduliferus en una selva baja caducifolia de Jalisco.

Page 53: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

53

Biblioteca Pública SESIÓN VESPERTINA Jueves

Noviembre 30 Registro Autor (es) Título

16:00 a 16:15 369 Romero-Duque, Luz Piedad Víctor J. Jaramillo

Biomasa de raíces y almacenes de carbono y nitrógeno en bosques tropicales secos secundarios de la región de Chamela, Jalisco con diferente historia de uso.

16:15 a 16:30 497

García-Oliva, Felipe Celeste Martínez Maribel Nava-Mendoza Ana María Noguéz Valeria Souza Luis Eguiarte Esmeralda López

Dinámica de la disponibilidad de N y P en suelos del valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila, México.

16:30 a 16:45 611 Porter Bolland, Luciana Ellis Edward A.

Historia del paisaje y dinámica de uso del suelo en La Montaña, Hopelchen, Campeche

16:45 a 17:00 175 Trejo, Irma Hernández, Josefina Villers, Lourdes

Afectación de las comunidades vegetales de México ante el cambio climático.

17:00 a 17:15 487 Rentería Rodríguez, Lyliana Y. Jaramillo, Víctor J.

Grupos funcionales de plantas de interés biogeoquímico en un ecosistema tropical estacional.

17:15 a 17:30 509 Vargas García, Jesús, Higgins, Linden, Núñez-Farfán, Juan

Genética de Poblaciones de Nephila clavipes (Linnaeus) (Aranae: Tetragnathidae)

17:30 a 17:45 17:45 a 18:00 RECESO

18:00 a 18:15 620 Balvanera, Patricia Biodiversidad y servicios ambientales

18:15 a 18:30 621 Souza Saldivar, Valeria ¿Por qué no podemos perder Cuatro Ciénegas?

18:30 a 18:45 623 Rodríguez Zaragoza Salvador

Cambio poblacional de bacterias fijadoras de nitrógeno de vida libre en el suelo de Zapotitlán Salinas, Puebla.

18:45 a 19:00

Page 54: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

54

Sala Alfredo Zalce (planta alta, CCU) SESIÓN VESPERTINA Jueves

Noviembre 30 Registro Autor (es) Título

16:00 a 16:15 622 Rosas Pacheco, Fernando Domínguez, César A.

Esterilidad masculina y evolución de la especialización sexual en una especie distilita: una ruta del dimorfismo hermafrodita a la diecia funcional.

16:15 a 16:30 618 Pineda Garcia, Fernando, Paz Hernández, Horacio

Patrones de divergencias morfológica en plántulas de congéneres que se distribuyen en hábitats húmedos y hábitat secos en la selva seca.

16:30 a 16:45 19

Velázquez Hernández, Roxana López Sandoval, Ingrid Lara Álvarez, Jorge Adriano Anaya, Ma. de Lourdes Figueroa, Miguel Salvador

Biodiversidad de Diazotrofos de la Rizosfera del Mangle.

16:45 a 17:00 81 Santana Huicochea, Gerardo Pretus Real, Joan Lluis Chust Peters, Guillem

Evaluación bi-temporal con un índice de vegetación ortogonal de la heterogeneidad interna de una selva baja caducifolia del estado de Guerrero.

17:00 a 17:15 461

Rojero León, Saúl Ma. Dinorah Herrero Pérezrul Héctor Reyes Bonilla

Estructura comunitaria de invertebrados conspicuos del Complejo Insular Espíritu Santo-Cerralvo-San José en B.C.S., México.

17:15 a 17:30 93

Varela, L. Álvarez-Sánchez, F.J. Sánchez-Gallén, I. Guadarrama, P. Olivera, D. Trejo, D. Lara, L. Sangabriel, W. Zulueta, R. Barois, I. Amora-Lazcano, E.

Análisis de la riqueza y diversidad de hongos micorrizógenos arbusculares en función del uso del suelo en una selva alta perennifolia.

17:30 a 17:45 17:45 a 18:00 RECESO

18:00 a 18:15 489 Quijas Fonseca, Sandra Balvanera Levy Patricia

Variación en atributos morfo-funcionales de cuatro especies arbóreas en habitats contrastantes del bosque tropical caducifolio de Chamela, Jalisco.

18:15 a 18:30 164 Escutia Lara, Yazmín Lindig Cisneros, Roberto Antonio

Composición y dominancia de especies hidrófitas emergentes en humedales del manantial de la mintzita en Michoacán, México

18:30 a 18:45 2 Romo-Díaz, Bartolo Muñoz Jaime Patricia

Estudio de impacto ambiental para el proyecto de extracción geológica en la Loma Prieta de Encarnación de Diaz, Jalisco

18:45 a 19:00

Page 55: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

55

Sala Audiovisual del CCU SESIÓN VESPERTINA Jueves

Noviembre 30 Registro Autor (es) Título

16:00 a 16:15 604 Chávez-González, Alma DeliaBeatriz Rendón Aguilar Jorge González-Astorga

Variación y estructura genética de Ceratozamia sp. (Zamiaceae), en la Sierra Madre del Sur Oaxaca.

16:15 a 16:30 473

Andraca Gómez, Guadalupe Juan Fornoni; Juan Núñez Farfán

Genética de poblaciones del herbívoro Lema trilineata (Coleoptera, Chrysomelidae) en el Centro y Sur de México.

16:30 a 16:45 74 Scheinvar Gottdiener, Enrique Eguiarte Fruns, Luis E.

Diversidad genética de dos especies mezcaleras: Agave cupreata y A. potatorum en su rango completo de distribución.

16:45 a 17:00 115 Herrera-Arroyo María Luisa González-Rodríguez, Antonio Oyama, Ken

Variación e hibridación en dos especies de encinos mexicanos, Quercus conzattii y Q. eduardii, una aproximación morfológica y molecular.

17:00 a 17:15 472 Aguirre Planter, Erika Luis E. Eguiarte Fruns

Diversificación reciente de las especies de Abies del sur de México: análisis filogeográfico de ADN mitocondrial y ADN de cloroplasto.

17:15 a 17:30 31 Peñaloza Ramírez Juan M, Oyama, Ken

Hibridación en tres especies de encinos rojos en la Sierra Tarahumara, Chihuahua, México.

17:30 a 17:45 17:45 a 18:00 RECESO

18:00 a 18:15 508 Pérez-Ishiwara, R., Martínez-Bauer, A. Domínguez, César

Los problemas de ser dioico: Análisis de la polinización, la distribución espacial y la estructura genética la estructura genética de dos poblaciones del árbol dioico Erythroxylum rotundifolium.

18:15 a 18:30 500 Cruz Reyes, Rogelio Germán Ávila Sakar C. Domínguez

Variación genética aditiva de la resistencia a la herbivoría en el arbusto tropical Erythroxylum havense.

18:30 a 18:45 460

Suárez, Pilar Juan Fornoni Juan Núñez-Farfán

Efectos de la fragmentación en la estructura genética de Heliconia uxpanapensis en la selva de los Tuxtlas, Veracruz.

18:45 a 19:00 129 Chassin Noria, Omar Oyama, Ken

Ecología molecular de poblaciones del género Chelonia en el estado de Michoacán, México

Page 56: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

56

Contribuciones en Modalidad de Cartel

Número de

mampara Registro Autor (es) Título

1 380 Abarca Zama, Mariana Karina Boege Paré

Biología reproductiva y herbivoría en Psychotria horizontalis (Rubiaceae)

2 366 Abdala Roberts, Luis Producción de néctar extrafloral en Chamaecrista fasciculata (Fabaceae): ¿Existe adaptación local a condiciones de suelo contrastantes?

3 455

Acosta-Velázquez, J. Rodríguez-Zúñiga T. Ressl, R. A. Wickel, A. J. Cruz I Ocaña D. Colín J.

Los manglares de México: estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo plazo.

4 264 Aguilar Amézquita, Bernardo Nuñez Farfan, Juan Servando Peñaloza Martinez, Juan Manuel

El Efecto de la fragmentación en Chamaedorea alternans (Arecaceae) en los Tuxtlas Veracruz.

5 234 Aguilar Ramírez, Alejandra Trejo Vázquez, Irma

Estructura del Bosque Templado en la comunidad de Santa María Yavesía, en la Sierra de Juárez, Oaxaca, México

6 346 Aguilar-George, Ivete Dra. Ellen Andresen

Efectos de técnicas de manejo forestal sobre la estructura y composición de la comunidad de aves en un bosque templado

7 343 Aké Castillo, José Antolín Gabriela Vázquez

Variación fitoplanctónica y su relación con algunos parámetros fisicoquímicos en la laguna de Sontecomapan, Veracruz, México.

8 244 Albarrán Lara, Ana Luisa Oyama, Ken Mendoza Cuenca, Luis

Asimetría foliar en una zona híbrida entre tres especies de encinos blancos mexicanos: aplicando Morfometría Geométrica y Asimetría Fluctuante.

9 449

Aleman, Juan Maria A. Martínez Mayra Rodríguez Miriam Fernández Jennifer Ravelo

Alternativas agroecológicas para el control de plagas en Cuba.

10 270

Alfonso Corrado, Cecilia Campos Contreras, Jorge E. Clark Tapia, Ricardo González Adame, Gabriel Sánchez Pérez,Tania

Ecología y distribución de Quercus sideroxyla en Sierra Fría, Aguascalientes, México.

11 41 Alonso-Eguía, Lis P. Gutiérrez-Yurrita P.

Análisis espacio-temporal de las condiciones fisicoquímicas y hábitat que influyen sobre las asociaciones de Odonata de Zimapán.

12 305 Alvarado-Ramos, L. F. García-Ruiz, G. F. Fuentes-Junco, J. J.

“Mapeo geomorfológico y distribución espacial de los murciélagos para el manejo y extracción del guano en una mina en La Huacana, Michoacán.”

13 208 Alvarez Espino, R. X. Godínez Alvarez, H. O.

Efecto de la fragmentación sobre el nodricismo en las terrazas aluviales de Zapotitlán Salinas, Puebla.

14 312 Amancio Rosas, Guadalupe Celia López-González Eduardo Santana Castellón

Diversidad de aves y de vegetación arbórea en dos sitios en la reserva de la biosfera la michilía.

15 266 Ameneyro, A. B. Hernández Arana, H. A.

Cambios en la diversidad macro y megabentica en el sureste de la bahía de Chetumal producidos por la apertura del canal de Zaragoza

16 254 Andrade Servín, A.G. Israde Alcántar, I.

Caracterización de diatomeas del río ángulo, afluente del Lerma, México.

Page 57: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

57

17 191 Angeles-Cervantes, Efraín Faustino Lopez-Barrera, Gerado Cruz Flores,

Incendios superficiales y su efecto sobre la estructura de los bosques de Oyamel en el centro de México.

18 183 Angeles-Cervantes, Efraín A López-Mata, Lauro García-Moya, Edmundo Angeles-Perez, Gregorio

Efecto de los incendios forestales de 1998 sobre la supervivencia y crecimiento de plántulas en bosques de oyamel.

19 190 Angeles-Cervantes, Efraín Gutiérrez-Castorena, Ma. Carmen López-Mata, Lauro

Incendios forestales-Micromorfología del suelo y su implicaciones ecológicas en bosques de oyamel.

20 338 Antonio-Garcés, Jonathan Zenón Cano-Santana Alma Orozco-Segovia

Restauración Ecológica de la Zona de Amortiguamiento 8 de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, D.F.

21 209 Arredondo Vargas, E. Osuna Paredes, C., Hernández Zárate, N, Bernal Brooks. F.W.

En ecosistema acuático como indicador de perturbación ecológica en las cuencas de captación: treinta casoa de estudio en Michoacán.

22 75 Aureoles Celso, Esteban Lindig Cisneros, Roberto A.

Efecto del establecimiento de leguminosas en la retención del suelo de tipo Acrisoles (Charandosos) en cárcavas.

23 482 Avila Adame, Jorge Pablo Corcuera Martínez del Río Jorge Schondube Friedewold Miguel Angel Armella Villalpando

Comparación de la conducta espacial y estacional de Melanerpes uropygialis (Picidae) en un mosaico vegetal en el estado de Jalisco

24 77 Ayala García, José Felix Bonfil Sanders, Ma. del Consuelo

Desempeño de plántulas de tres especies arbóreas en tres unidades de ladera de la Estación de Restauración Barranca del Río Tembembe, Morelos.

25 194

Ayala-Berdon, Jorge Schondube, Jorge E. Stoner, Kathryn E. Rodriguez-Peña, Nelly Martínez Del Río, Carlos

The intake responses of three species of leaf-nosed Neotropical bats

26 319 Ballina Gómez, Horacio Salomón Iriarte Vivar Balderrama Silvia

Efecto de la luz y la defoliación en el crecimiento y los rasgos morfo-fisiológicos de plántulas de árboles y lianas tropicales

27 414 Bañuelos-Paat, Samuel Méndez-González Martha Durán-García Rafael Dzib Gabriel

Distribución y abundancia de Pereskiopsis scandens (Britton & Rose) cactácea rara y endémica de la Península de Yucatán.

28 339 Barajas Rodríguez, Jorge Edgar Diego Rafael Pérez Salicrup

Evaluación de la edad y las condiciones edáficas en el crecimiento de plantaciones de Pinus pseudostrobus en Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán.

29 72 Baraza, Elena Valiente-Banuet, Alfonso Hódar, José A.

Dieta de la cabra doméstica en el matorral xerofítico del valle de Tehuacán, base para el conocimiento de su efecto en la vegetación.

30 223 Barceló Hernández, Rafael Andrade, José Luís De la Barrera Montppellier, Erick

Crecimiento y fotosíntesis de tres especies vegetales suculentas de la duna costera de Yucatán bajo distintos regímenes de luz.

31 227 Barillas-Gómez, Ana Laura González Oreja, José Antonio Bonache Regidor, Carolina García Guzmán, Jerónimo

Vegetación arbórea en los parques de la zona urbana Puebla-Cholula.

32 246 Barillas-Gómez, Ana Laura 1 Benítez-Malvido, Julieta 1

Influencia de la exposición al borde sobre la abundancia de árboles con tallos múltiples en la selva mediana subcaducifolia de la Isla Cozumel.

Page 58: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

58

33 203

Bautista, Francisco Delgado, Carmen Zapata, Gonzalo Frausto, Oscar Ihl, Thomas

Ecodiversidad= f (geoforma, clima, suelo, tiempo, biota, hombre)

34 498 Beltrán Díaz, Yislem Composición y Genealogía de picocianobacterias en las regiones oligotróficas Cuatro Ciénegas y Canal de Yucatán.

35 257 Bonet, Arturo Morales, Carlos Rojas, César V.

Control biológico del himenóptero parasitoide Dinarmus basalis Rondani sobre los gorgojos que atacan el frijol común.

36 373 Briseño-Jaramillo, Margarita Cueva del Castillo Raúl

Las vocalizaciones de la guacamaya verde (Ara militaris) y sus conductas asociadas

37 84

Cabrera Mis, Geucilio Chi Chi, Maricela Sánchez González, María Consuelo Zamora Crescencio, Pedro

Biodiversidad y estructura vegetal en un ejido de la Montaña, Hopelchén, Campeche, México

38 395

Calderón Cortés, Nancy Mauricio Quesada, Hirofumi Watanabe Horacio Cano Camacho Guadalupe Zavala Páramo

Interacciones bióticas el insecto barrenador oncideres albomarginata chamela y su planta hospedera spondias purpurea: ecología molecular

39 214 Calderón, M Huamán, J. La Chira-Santiestevan, M. Iannacone, J.

Etograma del huerequeque, Burhinus superciliaris (Tschudi, 1843) (Aves, Charadriiformes, Bburhinidae).

40 332 Calderón-Arreola, Jaquelina Beatriz Alcocer Durand Javier

Sobre la “mosca alcalina” (Diptera: Ephidridae) del Lago de Cuitzeo, Michoacán, México.

41 415 Calzada López, Sandra Guadalupe Jiménez-Sierra Cecilia Matias Palafox, Loraine

Biología reproductiva de Mammillaria longimamma DC

42 440 Camacho-Rico, Fernando Bonfil Consuelo Sánchez-Colon Salvador Trejo-Vázquez Irma

Propuestas para un plan de restauración de los bosques de Santa María Yavesía, Oaxaca, México.

43 418

Camargo-Ricalde, S.L. Grether R., Acosta-Arriola V., Alemán-Sancheschulz G., Romero-Nápoles J. Orozco-Almanza M.S.

Parasitismo previo a la dispersión, germinación y reserva de semillas de Mimosa (Leguminosae-Mimosoideae) en el suelo, del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, Puebla, México.

44 181 Capistrán-Barradas, Ascención Moreno-Casasola, Patricia

Depredación de tres especies de plántulas por el cangrejo Gecarcinus lateralis en la selva mediana subcaducifolia de La Mancha, Veracruz

45 439 Carbajal-Fajardo, Zuleica Shareet Franco-López Jonathan

Elaboración de redes tróficas de la ictiofauna de laguna camaronera, Veracruz

46 187 Cardona Arceo, Armando* de Alba Avila, Abraham

Dispersión de semillas de Quercus sp, y dinámica poblacional de roedores en Sierra fría, Aguascalientes.

47 426 Carlón Allende, Teodoro Manuel Eduardo Mendoza Cantú

Caracterización y regionalización de la cuenca del lago de Cuitzeo con base en un análisis de cluster

48 428 Carmona-Valdovinos, Tomas Valencia-Limon, Ana

Demografía y sobrevivencia de Acanthocereus tetragonus L. Humm, en Almolonga Veracruz.

Page 59: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

59

49 432 Carrasco-Carballido, Valentina Rodolfo Dirzo

Germinación, establecimiento y propagación vegetativa de especies con potencial para la Restauración Ecológica de los Tuxtlas, Veracruz, México.

50 374

Carrillo Saucedo, Margarita Marlín Pérez Suárez Elisabeth Huber-Sannwald Tulio Arredondo Miguel Luna Luna

Fire as a management tool to reduce undesirable grasses in semiarid grasslands – indirect effects on soil processes should not be overlooked

51 333 Carrillo-Ortíz, J., Senar, J.C. Quesada, J.

Dispersión post-natal de la Cotorra de Pecho gris (Myopsitta monachus) en Barcelona, España: base para la planificación de medidas de gestión.

52 273

Castillo-Guevara Iglesias, C. Lara, C., Estrada-Torres, R. C., Galindo, A., G. Sierra, M. S. J.

Viabilidad de esporas de hongos micorrizógenos consumidos por dos especies de ratones micófagos.

53 361 Castro Colina, Libertad R. Alma Orozco Segovia

Endurecimiento de semillas y sus consecuencias en el establecimiento y crecimiento de Quercus rugosa Née con fines de restauración en zonas perturbadas del Ajusco.

54 231

Castro Valle, Ismael Sánchez Peña, Pedro Corrales Madrid, José Luís Garzón Tiznado, José Antonio Velarde Félix, Sixto Hernández Verdugo, Sergio Inzunza Castro, Jorge Fabio Sánchez Peña, Jorge

Identificación de transgenes en poblaciones de maíces (Zea maiz L.) criollos del estado de Sinaloa.

55 295 Cervantes-Cornihs, Elizabeth Iriana Zuria, Ignacio Castellanos Miguel Ángel Martínez Morales

Depredación de nidos artificiales en bordes agrícolas de un sistema agro-urbano: análisis de los efectos a escala local y del paisaje

56 228 Cervera, J. Carlos Ricalde Pérez, María Fernanda Marrufo Zapata, Denis Parra-Tabla, Víctor

Respuesta fotosintética de una arvense (Ruelia nudiflora, Acanthaceae), en diferentes ambientes de luz.

57 433 Chagoya-Lizama, Vania Zenón Cano-Santana

Cambios de hospedero del gusano rojo de maguey en localidades con diferente disponibilidad de su hospedero natural

58 417 Chávez Blanco, Sandra Luz José Luis Flores Flores

Comparación del Banco de Semillas en Fragmentos de la Matriz de un Pastizal Corto del Altiplano Mexicano

59 409 Colin Nuñez, Ricardo Martha Graciela Rocha Munive Luis E. Eguiarte Fruns

Análisis de la diversidad genética y estructura poblacional de Agave xylonacantha (agavaceae) utilizando inter simple sequence repat (issr) como marcador molecular.

60 236 Collantes Chávez-Costa, Alejandro Dupuy Rada, Juan Martínez-Ramos, Miguel

Explorando la relación entre apertura del dosel, cantidad de hojarasca y la comunidad regenerativa de una selva seca secundaria.

61 375 Collazo-Ortega, Margarita Alejandra Hernández-Aguilar Gabriela Ramírez-Ramírez José López-López

Estudios ecofisiológicos en las cactáceas Astrophytum myriostigma y Echinocactus platyacanthus

62 282 Copa Alvaro, Maria Eugenia Valenzuela-Galván, David Cuarón, Alfredo D.

Efecto de los huracanes Emily y Wilma sobre la población del mapache pigmeo (Procyon pygmaues) de la Isla Cozumel

Page 60: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

60

63 316 Corona-Alvarez, Gumercinda Ana Mendoza

Reintroducción de Quercus mexicana (Erythrobalanus) y Q. rugosa (Lleucobalanus) en la Barranca Tarango, México, D.F.

64 329 Corrales Ferrayola, Isabel Javier Laborde Dovalí

Germinación de semillas y establecimiento de plántulas de especies arbóreas de selva mediana subcaducifolia en hábitat sucesionales de La Mancha, Veracruz

65 277 Corrales Madrid, José Luis Quintero Arce, Jesús Ramón Sánchez Peña, Pedro Hernández Verdugo, Sergio

Tisanópteros herbívoros del cultivo de chile, efectividad biológica de siete insecticidas y su impacto en la fauna benéfica

66 276

Corrales Madrid, José Luis Sánchez Peña, Pedro Hernández Verdugo, Sergio Quintero Arce, Jesús Ramón Padilla Núñez, Joaquín

Comportamiento poblacional e identificación de tisanópteros herbívoros de chile en La Cruz de Elota, Sinaloa

67 624 Cruz Rodríguez, Laura Lorena y Juan Núñez-Farfán

Selección Natural impuesta por insectos folívoros y depredadores de semillas en Datura stramonium L.

68 188 de Alba Avila, Abraham Quezada Guzmán, Esperanza Sánchez Martínez, Guillermo Rodríguez Moreno, Victor M.

Vegetación Arbórea de las Sierras Fría, Lobos y Laurel en Ags., Gto y Jal. Avances.

69 184 de Alba Avila, Abraham Autoecología de cinco especies de encino de la Sierra Fría, Ags.¿ limitantes en su regeneración?

70 185 de Alba Avila, Abraham Sosa Ramirez, Joaquín Cruz Núñez, Neyda Olema

Establecimiento artificial de encinos en Aguascalientes. Busqueda de condiciones para su regeneración.

71 300 Delgadillo Durán, Ernesto Álvarez Sánchez Francisco Javier Análisis de la estructura de la vegetación en una selva húmeda

72 192 Díaz Guillén, Fermín Rendón Aguilar, Beatriz Valverde, Pedro Luís Fornoni, Juan

Variación en la tolerancia entre poblaciones ruderales y arvenses de Anoda cristata.

73 271 Díaz-Castelazo, Cecilia Rico-Gray, Victor

Atributos de nectarios extraflorales y sus asociaciones diferenciales con hormigas

74 456

Domínguez, Julia Luisa I Falcón Yislem Beltrán Beatriz Díez Birgitta Bergman

Calothrix, una cianobacteria con heterocistos: fijadora de N y de C

75 226 Dupuy Rada, Juan Manuel Chim Canul, José Edgar

Riqueza, Diversidad y Composición de especies de semillas dispersadas en tres edades sucesionales de selva mediana subcaducifolia en Yucatán, México.

76 350

Dupuy Rada, Juan Manuel Luz María Calvo Irabien Alejandro L. Collantes Chávez-Costa Yazmín G. Martínez Téllez Filogonio May Pat José Edgar Chim Canu Oscar Yam Uicab Jorge Felipe Aguilar Dzib María Josefina Uicab Ek Julio Yam C

Estructura, diversidad y composición de especies en tres edades sucesionales de selva mediana subcaducifolia en Yucatán, México.

Page 61: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

61

77 405

Durán, Rafael Ferrer-Cervantes Merari Méndez Martha E. Dorantes-Euan Alfredo Dzib Gabriel

Dinámica poblacional y aprovechamiento potencial de Pseudophoenix sargentii H. Wendl. ex Sargent. en Yucatán, México.

78 479 Elorduy Garay, Juan F. Adriana Cálapiz Segura Oscar Trujillo Millán Liliana Hernández Olalde

Variaciones entre los peces de arrecife del área de La Paz, B.C.S. (1998 – 2002)

79 367 Escalera-Vázquez, Luis H. Luis Zambrano González

Efecto de la especie introducida Poecilia mexicana (Poecilidae) sobre la dieta de la especie nativa Zoogoneticus tequila (Goodeidae)

80 284 Escarraga, Diana Bautista, Francisco Herrera, Juliana Quintana, Patricia

Identificación de arcillas en los suelos del Estado de Yucatán

81 454 Escobar Oliva, Marco Antonio Jose Luis Tello Musi José Antonio Martínez Pérez

Evaluación del estado de salud del arrecife coralino cayo-ballenatos cuba mediante el método recon (reef condition monitoring program).

82 48 Espejo Serna, Adolfo López Ferrari, Ana Rosa Martínez-Correa, Nancy Pulido-Esparza, Valeria Angélica

Riqueza y distribución de la familia Bromeliaceae en Oaxaca, México

83 328 Espino Gutiérrez, Irving Israel Dr. Jaime Bonilla Barbosa Descripcion del Bosque Ripario del Río Yautepec, Morelos, México

84 195 Espinosa-Pérez, Mónica Ivonne Almeida-Leñero, Lucía Ordóñez-Díaz, José Antonio Benjamín

Servicio ambiental de captura de carbono en la cuenca del río Magdalena, D. F.

85 219 Estrella, Pedro Biología de la polinización de Agave potatorum en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, México

86 447 Ezcurra, Ezequiel Caso, Margarita

Relación entre el fenómeno oceanográfico enso y la precipitación en la costa del pacífico mexicano.

87 474 Falcón, Luisa I René Cerritos Luis E Eguiarte Valeria Souza.

Diversidad bacteriana: ¿Qué nos dice la genómica de la diversidad bacteriana?

88 442 Farfán-Gutiérrez, M. Sánchez-Coronado M. E. Orozco-Segovia A.

Efecto del enterramiento de la semilla y del sitio de germinación en el establecimiento temprano de Opuntia tomentosa

89 389 Ferrer Ortega, Miriam Monserrat Sara V. Good-Avila James Ozon

¿Poliploide, anual y compatible...? Rompimiento del sistema de auto-incompatibilidad genética.

90 388

Ferrer-Cervantes, Merari Méndez Martha Dorantes-Euan Alfredo Dzib Gabriel Durán Rafael

Estructura y dinámica poblacional de Mammillaria gaumeri, cactácea rara y endémica de la Península de Yucatán

91 198

Ferreyra Aranda, Sinue Almeida Leñero, Lucia Gutiérrez García, Genaro Ordóñez Díaz, José Antonio Benjamín 3

Análisis de estructura y dendrocronología en los bosques de Pinus hartwegii en la Cuenca Alta del Rió Magdalena, Magdalena Contreras México D.F.

Page 62: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

62

92 296 Figueroa Esquivel, Elsa Margarita Fernando Puebla Olivares

El papel de Hylocichla mustelina en la dispersión de Dendropanax arboreus, en Los Tuxtlas, Veracruz

93 239 Flores Cuautle, Alicia Castelán Vega, Rosalía del Carmen Tamaríz Flores, J. Víctor

Dinámica de cambio de uso del suelo en la subcuenca del río San Marcos, Puebla.

94 255 Flores Rodríguez, Ariadna Ludlow Wiechers, Beatriz Almeida Leñero, Lucía Villers Ruíz, Lourdes

Frecuencia de incendios forestales, su relación con la precipitación y la riqueza de especies vegetales, en la cuenca del río Magdalena, D.F.., México

95 335 Flores, Joel Enrique Jurado Semillas, formas de vida y otros atributos de cactáceas

96 220 Flores-Armillas, V. Perez-Perez, R. E. García-Barrios, R.

Caracterización de un mosaico de vegetación abies-pinus y el efecto de su estructura sobre el sotobosque, en el parque nacional “lagunas de Zempoala”, Estado de México, México”.

97 347 Flores-Vázquez, Juan Carlos Teresa Valverde Jorge González-Astorga

Genética dpoblacional de una cícada endémica de México (Dioon sp.) en San Jerónimo Taviche, Oaxaca.

98 240 Franco Méndez, Alma Mondragón-Chaparro, Demetria

Comunidad de macroartrópodos presentes en una bromelia endémica de Oaxaca.

99 238

Fuentes Montemayor, Elisa Cuarón*, Alfredo D. Vázquez Domínguez, Ella Benítez Malvido, Julieta Valenzuela Galván, David

Efectos de borde provocados por caminos sobre poblaciones de Reithrodontomys spectabilis, un roedor endémico amenazado de la isla Cozumel.

100 381 Gacía-Guzman, Mariana Juan C. López Roger Guevara

Caracterización biológica y química de los sustratos de crecimiento para plantas epifitas y hemiepífitas en el palmar de Sabal mexicana en Veracruz.

101 201 Gadea Nogueron, René Alemán Octaviano, Angélica Martínez Garza, Cristina

Propagación de especies de selva baja caducifolia con fines de restauración ecológica en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos.

102 110

Gama, Lilly Galindo-Alcántara, Adalberto Zequeira-Larios, Carolina Hernández-Morales, Adriana Días López, Hilda Moguel Ordoñez, Eduardo

Grado de vulnerabilidad de los paisajes de Tabasco

103 310 Gamper, Heather A. Aves que usan honeydew reducen la herbivoría en hojas de plantas con insectos de escama — Interacciones tritróficos de los bosques mesófilos de Veracruz.

104 355 García Dirzo, Karla A. Dirzo, Rodolfo

Variación de la herbivoria con la fragmentación y calibración de medidas del daño por fitófagos

105 429 García Domínguez Claudia Chantal* Carmona Valdivinos Tomás

Germinación y supervivencis de Quercus germana Cham. & Schlechtendal (Fagaceae) en condiciones de vivero en Xalapa, Veracruz, México.

106 402 García Garrido, Pedro Utilización del micro hábitat por Ambystoma ordinarium en la cuenca del Río Chiquito, Municipio de Morelia, Michoacán.

Page 63: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

63

107 345 García-Franco, José G. Ascensión Capistrán Alejandro Flores-Palacios

El mezquital de San luis Potosí cumple las expectativas teóricas de baja riqueza y alta abundancia de epifitas.

108 344 García-Franco, José G. Jorge López-Portillo Guillermo Ángeles Frank W. Ewers

Efecto de la holoparásita endófita Bdallophyton americanum en la conductividad hidráulica de las raíces de Bursera simaruba.

109 331

Gasca Pineda, Jaime Dr. Luis Enrique Eguiarte Fruns Dr. Gerardo Jorge Ceballos González Dr. Rogelio A. Alonso Morales Biol. Marco Antonio Rodríguez Rodríguez

Genética de la Conservación en Mamíferos Mexicanos

110 481 Gerardo Suárez, Luis R. Norzagaray Campos Mariano

Variación espacio temporal de bacterias coliformes en agua subterránea como fuentes difusas de contaminación en el relleno sanitario de Guasave, Sinaloa.

111 416 Gómez Acevedo, Sandra Luz Luis E. Eguiarte Historia evolutiva de las acacias mirmecófilas

112 457 Gómez Aguilar, León Rodrigo Relación de las características fototonales de fotografías aéreas con la fisonomía de la vegetación de manglar en el río Arroyo Moreno

113 102 Gómez Bernal, Juan Miguel Ruiz Huerta, Esther Aurora

Avances de daños visibles causados por estrés oxidativo en la vegetación del Desierto de los Leones.

114 250 González González, Andrea Eguiarte Fruns, Luis E. 1 Souza Saldívar, Valeria 1

Evolución del comensalismo y patogénesis en Escherichia coli

115 272 González Monterrubio, César F. Gavito Pardo, Mayra E.

Interacción entre las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares y las plántulas de ocho especies de varios tipos de uso de suelo en el ecosistema tropical seco.

116 274 González Salvatierra, Claudia Peña, Luis Manuel Andrade, José Luis

Antioxidantes y fotoprotección en dos especies con metabolismo acido en una selva baja de Yucatán

117 423 González Santoyo, Sonia Alcocer Durand Javier

Aspectos reproductivos de los corixidae del lago de Cuitzeo, Michoacán, bajo condiciones de laboratorio

118 280 González Tokman, Daniel Matías Color y conducta: preferencias femeninas en Sula nebouxii (Pelecaniformes: Sulidae)

119 217 González-Gutiérrez, M.A. Gavito-Pardo, M.E. Martínez-Ramos, M.

Supervivencia y desempeño de cuatro especies arbóreas pioneras trasplantadas a un pastizal en la región de Los Tuxtlas, Veracruz, México

120 211 González-López, Luz Aurora Carmona-Valdovinos, Tomas

Caracterización físico-química del suelo de la selva mediana subperennifolia de la zona de protección forestal y fáunica Santa Gertrudis, Veracruz.

121 326 González-Santana, I. H. Cruz-Ortega, R. Arévalo, J del Amo R., S.

Estudio de las variaciones morfológicas de la Familia Melastomataceae en el municipio de Zozocolco, Veracruz, México.

122 401

Guadarrama-Chávez, Patricia Castillo-Argüero Silvia Álvarez-Sánchez Javier Camargo-Ricalde Sara Lucía Hernández-Cuevas Laura

Efecto del cambio de uso del suelo sobre los hongos micorrizógenos arbusculares en parcelas agrícolas abandonadas, Oaxaca, México

Page 64: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

64

123 216 Gutiérrez Zamora Marmolejo, Gabriela Macouzet García, Ivette Vergara Briceño, Carlos H.

Respuesta de tres variedades de café (Coffea arabica L.) a diferentes tratamientos de polinización en el centro del estado de Veracruz.

124 336 Gutiérrez-Becerril, Bruno Alejandro Joel Cuauhtémoc Rosas-Ávila

Distribución geográfica potencial de Ceiba aesculifolia, C. pentandra y Pseudobombax ellipticum en el estado de Hidalgo, México.

125 213 Guzmán Guzmán, Salvador García De La Peña, Gemma L.

Ecología del ajolote Ambystoma velasci Dugés (1891), en la región montañosa del centro de Veracruz.

126 199 Guzmán Mendoza, Rafael Herrera Fuentes, Maria del Carmen

Mecanismos de identificación de compadres en Hormigas Camponotus rubrithorax en el Valle de Zapotitlán Salinas, Puebla

127 363 Guzmán Moreno, Lizbeth Javier Álvarez-Sánchez

Comunidad de termitas de los troncos y la fracción leñosa de la hojarasca en descomposición en una selva alta perennifolia

128 225 Guzmán-Villa, Ubaldo El uso modelos digitales de terreno a micro escala en parcelas experimentales

129 196

Hernández Arévalo, José C Almeida Leñero, Lucia Gutiérrez García, Genaro Ordóñez Díaz, José Antonio Benjamín

Análisis dendroclimático de Pinus hartwegii en el volcán Nevado de Toluca, México

130 349

Hernández Hernández, Juan José Ignacio Castellanos Iriana Zuria Juan Márquez Miguel Ángel Martínez Morales.

Importancia de la temperatura ambiental y la capacidad termorregulatoria en la distribución de escarabajos carroñeros en un paisaje fragmentado

131 224 Hernández Oria, José Guadalupe Vázquez Díaz, Erasmo Chávez Martínez, Ruth Sánchez Martínez, Emiliano

Inventario, ordenación y clasificación de la flora asociada a las cactáceas del Cuadrante Tolimán

132 422

Hernández Verdugo, Sergio Ramón Armando González Sánchez Pedro Sánchez Peña Jorge Fabio Inzunza Castro Antonio Pacheco Olvera Guadalupe Rocha Reyes.

Plasticidad fenotípica de poblaciones de Capsicum annuum silvestre en respuesta a la disponibilidad de luz

133 182 Hernández, Carmen Alvarez, Fernando

Estructura y variación de la comunidad carcinológica en la zona intermareal rocosa de la mancha y montepío, Veracruz.

134 337 Hernández-Cumplido, J Castellanos I. Fornoni A. J.

Historia natural de la interacción tritrófica entre la planta Datura stramonium, dos insectos herbívoros, un depredador de semillas pre-dispersión y los parasitoides asociados.

135 279 Herrera Ramírez, Daniel Darío Balvanera Levy, Patricia Pérez Jiménez, Luis Alfredo Martínez-Yrízar, Angelina

Efecto del manejo en la productividad arbórea de una selva baja caducifolia de México.

136 437 Herrera, Yuliana Francisco Bautista Eduardo Batllori

Evaluación de la fijación de carbono del suelo en ecosistemas costeros del estado de Yucatán, México

Page 65: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

65

137 438 Herrerías-Diego, Yvonne Mauricio Quesada Jorge A. Lobo Kathryn E. Stoner

Efecto de la fragmentación en la depredación de frutos y semillas de Ceiba aesculifolia

138 229

Hinojosa Garro, Demián Osorio Osorio, Bethsabe López Carretero, Antonio Mendizábal Beverido, Natalia Garrido Guevara, Adriana de Jesús Karell Álvarez, Danna Pérez Zetina, Juan Vargas Cruz, Lázaro Gonzáles Suárez, Juan Carlos

Macroinvertebrados acuáticos del Río Coatzacoalcos; bioindicadores de fragmentación

139 425 Huc Orduña, Tamia C. David Valenzuela Galván

Efecto de la región y la estacionalidad en la comunidad de artrópodos del suelo de la reserva de la biosfera sierra de Huautla, Morelos, México.

140 288 Infante Mata, Dulce Madero-Vega, Carolina Moreno-Casasola, Patricia Angeles, Guillermo

Efectos in situ de la herbivoría, humedad y luz en el desarrollo del sistema radicular de las plántulas de Annona glabra y Pachira aquatica.

141 207 Jiménez-Sánchez, María Guadalupe Matias-Palafox, Ma. Loraine Jiménez-Sierra, Cecilia.

Morfometría floral y sistema de apareamiento de Pachycereus weberi (J.M. Coult.) Backeb en la Barranca de Metztitlán, Hgo.

142 340 Juárez Ramírez, Jorge Octavio Variación genética y poblacional en los atributos florales de Datura stramonium (Solanaceae)

143 302

Juárez Tapia, Eunice Irene Sánchez Gallén, Ma. Guadalupe Barajas Guzmán, Francisco J. Álvarez-Sanchez Arcadio Monroy Ata,

Estructura y diversidad de la vegetación en la zona de borde en fragmentos derivados de bosque tropical perennifolio en los Tuxtlas, Ver.

144 141 Juárez Tentle, María del Sagrario Navarro Carbajal, María del Carmen

Evaluación de algunos parámetros demográficos de Mammillaria zephyranthoides en el municipio de Cuautinchán Puebla

145 424 Juárez-Orozco, Sonia Zenón Cano-Santana

El fuego, los insectos herbívoros y su efecto sobre la biomasa aérea del estrato herbáceo de la Reserva del Pedregal de San Ángel

146 352 Jujnovsky- Orlandini, Julieta Almeida- Leñero Lucia

Los servicios ecosistémicos hídricos de la cuenca del río Magdalena, México D.F.

147 233 Láscarez Cisneros , Ady Jemima Martínez-Yrizar, Angelina

Producción de semillas y estructura poblacional de Croton septemnervius Mc Vaugh (Euphorbiaceae) en tres sitios con distinta historia de extracción en un bosque tropical caducifolio.

148 243 Lavalle-Sánchez, A. Valenzuela-Galván, D. Quiróz-Robledo, L.N.

Hormigas y perturbación en la reserva de la biosfera Sierra de Huautla (rbsh), Morelos, México.

149 301 Lezama Delgado, Ernesto Pilar Sainos Paredes Armando Jesús Martínez Chacon

Dispersión espacio-temporal de semillas de Juniperus deppeana por el conejo montés Sylvilagus cunicularius en un fragmento de bosque de sabinos de Ixtacuixtla, Tlaxcala

Page 66: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

66

150 341 López Martinez, Jorge Omar Jorge Leirana Alcocer Juan Carlos Serio Silva

Efecto de la presencia de visitantes y parámetros ambientales (Temperatura y Humedad) sobre el comportamiento de monos araña (Ateles geoffroyi) en el Zoológico Mérida, Yucatán.

151 320 López Rosas, Hugo Moreno-Casasola, Patricia

Invasión de un popal por la gramínea africana Echinochloa pyramidalis. 1. Efectos sobre la vegetación, suelo y agua. 2. Propuesta de restauración con disturbios experimentales.

152 51

López Urquídez, Guadalupe Alfonso Grajeda, Lamberto Madueño, Jesús Bojórquez, Flavio

Influencia de la Radiación Solar en el desarrollo de plántulas de vara blanca (Croton sp)

153 247

López-Haas, Ana Méndez-González, Martha Durán-García, Rafael Ferrer-Cervantes, Merari Dzib, Gabriel

Germinación y establecimiento de Mammillaria gaumeri Orcutt. cactácea rara y endémica de la Península de Yucatán.

154 397

López-Lozano, Nguyen E. Valeria Souza Felipe García Oliva Ana Noguez Luisa Falcón Luís E. Eguiarte.

Aproximación experimental de la sucesión microbiana: el ciclo del nitrógeno en un microcosmos del suelo.

155 351

Luna-Ramos, R. S. Vázquez-Santana M. Collazo-Ortega A. Novelo-Retana† D. Guzmán-Merodio J. Márquez-Guzmán

Barreras reproductivas entre dos especies del género Marathrum (Podostemaceae)

156 494 MacGregor-Fors, Ian Lorena Morales-Pérez Javier Quesada Jorge E. Schondube

Efectos de una especie introducida (Passer domesticus) sobre la estructura de comunidades de aves en un área subtropical de montaña.

157 297 Maciel-Molina, Enrique Israel Uribe-Avilés R. Verónica-Vallejo L. Ruiz-Montoya

Diversidad de himenópteros y lepidópteros diurnos en parcelas de maíz de Chiapas.

158 421 Maldonado L., Selene Kathryn E. Stoner Daniel R. Aceves David Uribe V.

Efecto de la perturbacion del bosque sobre la actividad de murciélagos polinizadores en crescentia alata

159 391 Mandujano-Cuevas, Mónica I. Guillermo Angeles-Alvarez Jorge López-Portillo

El efecto de la inundación sobre la anatomía de los pneumatóforos de Avicennia germinans, en tres sitios dentro de la laguna de La Mancha, Ver.

160 387 Maravilla-Romero, Melina Cecilia Zenón Cano-Santana Yuriana Martínez-Orea Silvia Castillo-Argüero

Riqueza vegetal y grado de disturbio de nueve áreas naturales de la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria, D.F.

161 384 Mariano Ordano, Juan Fornoni Karina Boege César A. Domínguez

Conflictos de interés entre la polinización y la dispersión en la familia Rosaceae: un análisis de la integración floral

162 85 Márquez Salazar, Gilberto Romero Higareda, César

Correlación entre retoños y área basal de especies del Bosque Tropical Caducifolio de Imala, Sinaloa

163 376

Márquez.Lucio, Maria Azucena Alejo Iturvide Francisco Olalde Portugal Víctor Valenzuela Garza Ricardo Vázquez Marrufo Gerardo

Diversidad de macromicetos en una zona con actividad forestal en la sierra de Santa Rosa, Guanajuato.

Page 67: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

67

164 283 Marrufo Zapata, Denis Parra Tabla, Victor Salinas Peba, Luis

Variación geográfica en la herkogamia de Ruellia nudiflora (Acanthaceae) en la península de Yucatán

165 291 Martínez Mateos, A. Edith Campo Alves Julio

Efecto de los nutrientes del suelo en la regeneración de bosques tropicales secos secundarios en la Sierra de Huautla, Morelos

166 275 Martínez Peralta, Concepción Mandujano Sánchez, María C.

Biología floral de Ariocarpus fissuratus (Engelmann) Schumann (Cactaceae) en Cuatro Ciénegas, Coahuila, México

167 435 Martínez Tellez, Yazmin Dupuy Rada Juan Manuel Calvo Irabién Luz María

Análisis de la regeneración de ocho especies arbóreas en una cronosecuencia en una selva seca, en la Reserva Biocultural Kiuica.

168 53 Martínez-García, Ana Laura Ortiz-Pulido, Raúl Pavón Hernández, Numa Pompilio

Fenología de plantas visitadas por colibríes en cuatro tipos de vegetación del centro sur de Hidalgo, México.

169 253 Martínez-Pantoja, María Araceli Alcocer-Durand, Javier Maeda-Martínez, Alejandro

Atributos ecológicos del camarón almeja (branchiopoda: spinicaudata) del lago de Cuitzeo, Michoacán, México.

170 262 Martínez-Rosales, María Beatriz Trejo-Vázquez, Rosa Irma

Análisis de la vegetación de la cuenca del Río Tembembe, Morelos, Méx. integrando un enfoque geomorfológico y percepción remota.

171 218 Matías-Palafox, Ma. Loraine Jiménez-Sierra, Cecilia Flores, Joel

Germinación de semillas de Turbinicarpus horripilus (Lem.) Vác. John & Riha (Cactaceae), especie microendémica de la Barranca de Metztitlán.

172 285 Medina Niño, Diana Implicaciones ecológicas y evolutivas de la hibridación de cultivares transgénicos de Cucurbita pepo resistentes a virus con plantas silvestres de Cucurbita argyrosperma

173 204 Méndez Toribio, Moisés Zermeño Hernández, Isela E.

Estructura y composición de la vegetación ribereña en tres tipos de uso de suelo en la cuenca del Río Duero, Michoacán.

174 314 Méndez-Dewar, Guadalupe Mario González-Espinosa Miguel Equihua Zamora

Plasticidad y mortalidad de plántulas de cinco especies arbóreas en función de los niveles de luz en bosques perturbados

175 385 Méndez-González, Martha Durán-García Rafael Dorantes Euán Alfredo Dzib Gabriel

Dinámica poblacional de Pterocereus gaumeri, cactácea columnar rara y endémica de México

176 403 Mendoza-Hernández, Pedro Eloy Mejía-Domínguez Nancy

Diagnóstico y propuesta de restauración de la vegetación remanente de Abies religiosa en el Parque Ecoturistico Ejido San Nicolás Tototalpan, Distrito Federal

177 390 Molina-Paniagua, María Eugenia Zamudio-Ruiz Sergio

Afinidades Florísticas del Pedregal de Arócutin con otros pedregales del Cinturón Volcánico Transmexicano

178 511 Mondragón Camarillo, Laura; Salvador Rodríguez Zaragoza

Cambio en la comunidad de ciliados y flagelados en un suelo de cultivo contaminado por combustóleo en Jalacingo, Veracruz.

179 465 Montero Arciniega, Alfredo Alejandro

Estructura reproductiva de Aphelandra aurantiaca (Acanthaceae) en fragmentos y en la selva continua de los Tuxtlas Veracruz.

180 419

Montes Recinas, Saraí Rocío Cruz Ortega Adolfo Espejo Serna Ana Rosa López Ferrari Nancy Martínez Correa Alma Orozco Segovia

Efectos del condicionamiento (priming) natural y de laboratorio en semillas especies del género Hechtia (Fam. Bromeliaceae Juss).

181 306 Mora, Francisco Miguel Martínez-Ramos

Herbivoría por mamíferos y regeneración de selvas húmedas en potreros abandonados: un estudio de caso en la Selva Lacandona (Chiapas, Mexico).

182 222 Morales Hernández, Adriana Galindo Alcántara, Adalberto Gama Campillo, Lilia Maria

Cambio de uso del suelo del municipio de Macuspana, Tabasco; en el periodo 1984-2000.

Page 68: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

68

183 197

Morales V., Ireri Gutiérrez, Jimena Escamilla Molgora, Juan Minjares Gónzalez, Mónica Guillermo Espartaco, Orosco Ruiz González Rodríguez, Juan Carlos Mariscal Borbolla, Alfredo Romero Valdivia Carrillo, Tania Corral Herrera, Miguel Angel Jaime Ale

Ecología y desarrollo humano: el caso de Cuetzalan

184 289 Moreno–Miranda, D.M. G. Barajas–Guzmán, J. Álvarez–Sánchez.

Composición y abundancia de la meso y macrofauna edáfica asociada a la descomposición del tejido leñoso de dos especies arbóreas en una selva húmeda.

185 267 Morin, V. C. , Godínez-Álvarez, H. Rivera-Aguilar, V.

Efecto de las costras microbióticas sobre la germinación y crecimiento temprano de dos especies de plantas vasculares del Valle de Zapotitlán Salinas, Puebla.

186 370 Muñoz-Villers, Lyssette E. Miguel Equihua Zamora Conrado Tobón

Efectos de la perturbación del bosque mesófilo de montaña y su conversión a pastos en los rendimientos hídricos de la región central de Veracruz, México.

187 382 Nava López, Mariana Zareth Ávila-Akerberg Víctor Almeida Leñero Lucia

Almacenes de carbono en el bosque de Abies religiosa de la cuenca del río Magdalena, D.F., México

188 287 Olivera Morales, Diego Silvia Castillo Argüero

Estimación de la riqueza de hongos micorrizógenos arbusculares y su uso como herramienta en la restauración de un encinar de la Cuenca del Río Magdalena

189 451 Orozco Urias, C.M. Búrquez, A.

El pitayo (Stenocereus thurberi): un servicio ambiental clave en la vida de los Mayo del sur de Sonora

190 365

Orozco-Lugo, Lorena Néstor A. Mariano David Valenzuela Galván Antonio Guillén Servent Héctor Arita W.

Patrones de actividad nocturna de murciélagos insectívoros en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos, México

191 241 Orozco–Segovia, A. Márquez–Guzman, J. Sánchez–Coronado, M. E. Gamboa de Buen, A.

Estudio de la anatomía de las semillas de Opuntia tomentosa (Cactaceae Opuntioideae) y de la dinámica de la captura de agua en relación con su latencia

192 322 Ortegón-Campos, Ilka Fabiola Escalante-Erosa Luis M. Peña- Rodríguez Víctor Parra-Tabla

Contenido y composición de las ceras epicuticulares de Cnidoscolus aconitifolius y su relación con la herbivoría en tres tipos de vegetación del Estado de Yucatán.

193 294 Osorio-Gil, Elizabeth Ma. J. Carlos Cervera José Luis Andrade

Microhábitats y supervivencia de plántulas en una selva baja caducifolia de Yucatán

194 399 P. Pavón, Numa Raúl Ortiz-Pulido

Proporción sexual y distribución de tallas en el árbol dioico Bursera fagaroides, (Burseraceae): efecto de la orientación de la ladera

195 315 Pacheco Sierra, Gualberto Jesus Montes Pérez, Rubén Cornelio

Densidad y distribución del pecari de collar (Pecari tajacu) y el venado cola-blanca (Odocoileus virginianus) en el municipio de Tzucacab, Yucatán, México.

196 392 Palacios-Rios, Mónica Rísquez Valdepeña Alberto Piña Martínez Arturo

El uso de internet en la enseñanza de la Biología y la Ecología: http://www.helechos.com.mx

197 471 Páramo Pérez, Maria Elena Paz Hernández Horacio García Oliva Felipe

Análisis temporal de los eventos de sequías cortas durante la epoca de lluvias en Chamela y sus efectos sobre la sobrevivencia, crecimiento y fisiología de plántulas de cuatro especies arbóreas.

198 368 Peba Luis, Salinas Parra Tabla Víctor

Fenología reproductiva y polinización de Manilkara sapota (l.) Van Royen, sapotaceae, en una selva mediana subcaducifolia y en solares del oriente del estado de Yucatán

Page 69: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

69

199 348 Peña Becerril, Juan Carlos Francisco Javier Álvarez Sánchez

Crecimiento y supervivencia de plántulas de especies persistentes inoculadas con hongos micorrizógenos arbusculares (HMA) en el borde de un bosque tropical perennifolio

200 613 Peralta-Vázquez, Haydeé Córdoba-Aguilar, Alejandro

Variación del parasitismo por gregarinas y ácaros en una comunidad de libélulas

201 317 Perdomo Velázquez, Héctor Ellen Andresen

Efecto de los huracanes emily y wilma sobre aves de sotobosque de la selva mediana subcaducifolia de la isla Cozumel, México.

202 407

Pérez López, Griselda Baños Pérez, Raúl Medina Tapia, Nubia Cuevas-Reyes, Pablo. Mendoza-Cuenca Luis

Patrones de herbivoría en ambientes contrastantes: Efecto de la folivoría sobre la incidencia de patógenos y la morfología foliar en Achatocarpus gracilis y Guapira macrocarpa en la reserva de la biosfera Chamela-Cuixmala.

203 290 Pérez Negrón Souza, Edgar Alejandro Casas Fernández Alfonso Valiente-Banuet Patricia Dávila Aranda

Aprovechamiento y conservación de cactáceas columnares: un enfoque alternativo con miras en la sustentabilidad

204 400

Pérez-Maqueo, O. Equihua M. Vázquez G. Muñoz-Villers L.E. Meza E. Delfin C.

Modelación de los efectos del cambio del uso del suelo en el balance hídrico y en la calidad del agua en bosque mesófilo de montaña.

205 189 Pérez-Ramos, Edmundo Flores Villela, Oscar Distribución ecogeográfica de los reptiles en Guerrero, México.

206 493 Pezzani, Fabiana Carlos Montaña

Teoría del nicho y coexistencia: estudio de dos gramíneas de los arcos de vegetación del Desierto Chihuahuense.

207 293 Pineda, Eduardo Gonzalo Halffter Lucrecia Arellano Federico Escobar

Ensambles de escarabajos copronecrófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) en un paisaje de montaña en Veracruz, México.

208 210 Piña, Evelyn Trejo, Irma Bonfil, Consuelo

Análisis de la estructura y la composición de la Selva Baja Caducifolia con diferentes grados de conservación en la zona de Xochicalco, Morelos, México

209 406 Pompa V., Rafael E. Diego R. Pérez

Regeneración natural y erosión del suelo bajo plantaciones de Pinus pseudostrobus en Nuevo San Juan Parangaricutiro Michoacán, México.

210 308 Ponce-Santizo, Gabriela Ellen Andresen

Estructura y composición de la comunidad de escarabajos coprófagos en sitios con distintos niveles de perturbación.

211 378 Pulido, María T. Teresa Valverde Javier Caballero

Variación en la dinámica poblacional de la palma Sabal yapa en un paisaje moldeado por la agricultura itinerante en la Península de Yucatán, México

212 393 Queijeiro-Bolaños, Mónica E. Iván Castellanos-Vargas Zenón Cano-Santana.

Disturbio e interacciones entre dos especies de muérdago y Pinus hartwegii en el Parque Nacional Zoquiapan, Méx.

213 235 Quintanar-Isaías, A, Montaño-Arias, S., Castro-López, I. Camargo-Ricalde, S.L

Estudio de vasos funcionales del tallo secundario de cuatro especies de Mimosa (Leguminosae-Mimosoideae) del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, Puebla,

214 248 Quiroz Ayala, Ana María Álvarez Sánchez, Francisco Javier

Restauración de ambientes deteriorados de la selva alta perennifolia con especies pioneras: la influencia de las micorrizas arbusculares.

215 444

Ramírez Santiago, Rosario Fernando Carrera Gambeta Diego Delgado Bryan Finegan Miguel A. Musálem

Efectos de la aplicación de dos métodos de regeneración sobre la estructura, diversidad y composición de un bosque de pino-encino en la Sierra Juárez de Oaxaca, México”.

Page 70: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

70

216 278 Ramírez, Cynthia Valverde, Teresa Mandujano, María C.

Estimación de la dispersión de semillas entre poblaciones locales de la epífita Tillandsia recurvata en Tehuacán, Puebla, a través del uso de microsatélites.

217 242 Ramos, Alya Almeida-Leñero, Lucía Ordoñez, María de Jesús

La participación social como base para el cumplimiento de estrategias de conservación en la cuenca del río Magdalena, Distrito Federal, México.

218 413 Reyes Molina, Samanta Adriana Jiménez-Sierra, Cecilia

Biología reproductiva de Echinocereus cinerascens (DC.) Lem. (Cactaceae) en la Reserva de la Biosfera Barranca de Meztztitlán, Hidalgo.

219 330 Reyes Ortega, Ma. Ivonne Alma Orozco-Segovia Alejandro Novelo

Respuesta germinativa en dos especies de plantas acuáticas Marathrum rubrum y M. schiedeanum (Podostemaceas), en el estado de Jalisco México.

220 327 Reyes-Jaramillo, I, Camargo-Ricalde S.L. López-Ortega G.

Heterogeneidad espacial y temporal del suelo de islas de recursos (IR) formadas por Mimosa spp. (Leguminosae-Mimosoideae), en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán, Puebla, México.

221 307 Reyes-Zepeda, Francisco Carlos Montaña1 Jorge González-Astorga2

Demografía genética de Cestrum miradorense (Solanaceae): un arbusto endémico restringido al Bosque Mesófilo de Montaña de Veracruz, México

222 252 Rhodes, Andrew Orozco-Lugo, Lorena Valenzuela-Galván, David

Efecto de la perturbación sobre la diversidad y estructura de la comunidad de murciélagos en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos, México.

223 304 Ricalde, María Fernanda Andrade José Luis Duran Rafael

Patrón estacional de la fotosíntesis en plantas con metabolismo ácido de las crasuláceas en un matorral de duna costera del norte de Yucatán.

224 245 Rocha Loredo, Ana Guadalupe Ramírez Marcial, Neptalí

Producción y descomposición de hojarasca en un gradiente sucesional del bosque mesófilo de montaña en Chiapas, México

225 427 Rodríguez-Espinosa, Fulvio Tomás García-Guzmán Graciela Trejo-Vázquez Irma

Efecto de la fragmentación del hábitat en la ecología de las interacciones planta – herbívoro, en la Reserva de la Biosfera Chamela – Cuixmala (Jal.).

226 450

Rodríguez-Peña, Nelly Kathryn E. Stoner, Jorge Ayala-Berdón, Jorge E. Schondube Cesar M. Flores+

Composición de azúcares de flores quiropterofílicas y efecto sobre la selección de Leptonycteris curasoae y Glossophaga soricina (Chiropthera: Phylostomidae)

227 230

Rodríguez-Peña, Nelly Stoner, † Kathryn E. Ayala-Berdón, Jorge Schondube, Jorge E. Flores, + Cesar M.

Composición de azúcares de flores quiropterofílicas del bosque tropical caducifolio de Jalisco, México

228 180 Romero Pinto, María Ramírez Vega, Andrea

Manejo de arvenses como abonos verdes bajo sistemas de producción hortícola convencional.

229 202

Romero, María Cooman, Alexander Barreto, Camila Carrillo, Daniel Espinosa, Ligia Fuentes, Luz Stella Jiménez, Jaime Ubaque, Harold

Transferencia interactiva para la evaluación de estrategias de manejo integrado de plagas en el municipio de Cota Colombia.

230 386 Romero-Garcia, José Martín Marcelo Silva-Briano Araceli Adabache Ortiz.

Fauna asociada a Tillandsia spp., en el estado de Aguascalientes

231 354 Romero-Martínez, Julio A. Silvia Castillo-Argüero Patricia Guadarrama-Chávez

Evaluación del número de propágulos viables de hongos micorrizógenos arbusculares en la región de Nizanda (Oaxaca) México.

232 1 Romo Díaz, Bartolo Siqueiros DelgadoMaría Elena Velasquez Valle Rodolfo Pérez Molphe-Balch Eugenio M.

Identificación de los agentes fitopatológicos asociados con la muerte de encinos en Aguascalientes y zonas aledañas y su relación con un grupo monofilético de encinos

Page 71: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

71

233 464 Ruiz Guerra, Betsabé Rodolfo Dirzo

Efecto del tamaño del fragmento sobre la interacción planta-herbívoro en la selva de los Tuxtlas, Ver.

234 404 Sainos Paredes, Pilar Ernesto Lezama Delgado Armando Jesús Martínez Chacón

Endozoocoria por el conejo montés Sylvilagus cunicularius y el cacomiztle Basariscus astutus: características de los gálbulos y semillas del sabino Juniperus deppeana

235 200 Salgado Carbajal, Ismael Alatorre Ramírez, Esther

Estudio sobre el deterioro ecológico del estero de Pichi (segunda fase)

236 508 Salgado Portano Tania; A. Brenda, Aztatzi; A. Gamaliel; Jorda R. Beatríz; López T. Concepción.

Análisis preliminar de la avifauna de González Ortega, Municipio Lafragua, Puebla.

237 281 Samperio-Ruiz, David Omar Sánchez-Salas, Jaime Martínez-García, Erla Flores, Joel

Evaluación de la germinación de semillas de Astrophytum capricorne (A. Dietr.) Britton & Rose (Cactaceae), especie amenazada de extinción en el desierto chihuahuense

238 436

Sánchez- Barrera, Yazmín Edith Jímenez- Muñoz Ignacio Castellanos Patrones de herbivoría por insectos en Quercus crassipes en un

bosque fragmentado Iriana Zuria Pablo Cuevas-Reyes Claudia E. Moreno

239 318 Sánchez Sánchez, Hermilo Gerardo Zúñiga C. Fabián Vargas Mendoza

Comparación de las estructuras genéticas poblacionales del descortezador Dendroctonus valens LeConte (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) y su huésped Pinus lawsonii Rozel (Pinaceae).

240 Libertad Castro-Colina

Rosemond Coates

377

Sánchez-Coronado, María Esther

Alicia Gamboa-De Buen Alma Orozco-Segovia

Germinación y conducta en almacén y campo de las semillas de Omphalea oleifera (Euphorbiaceae) con fines de restauración, en el bosque tropical

241 325 Sánchez-Galván, Ingrid Tomas Carmona-Valdovinos Juan Carlos López

Contraste en la colonización y atributos defensivos de dos hormigas del genero Pseudomyrmex asociadas a plantas de Acacia cornígera en una selva baja caducifolia del centro de Veracruz.

242 258 López-Mata, Lauro Sánchez-González, Arturo

Vibrans, Heike Estructura y composición florística del bosque de oyamel del Norte de la Sierra Nevada, Estado de México

243 441 Sánchez-Salas, Jaime Efecto del tamaño de semilla en la germinación de Astrophytum

myriostigma Lemaire (Cactaceae), especie amenazada de extinción Erla Martínez-García Joel Flores Rivas

244 249 Sandoval-Pérez, Ana Lidia

Cambios en la dinámica de nutrientes del suelo de bosque primario, pradera y bosque secundario en un ecosistema tropical estacional

García-Oliva, Felipe Jaramillo Luque, Víctor J. Gavito Pardo, Mayra E.

245 412 Sarges, Rosário

Segundo Rios Mario Favil

Alfonso Díaz

Diplocoria entre mamíferos arborícolas y escarabajos del estiércol (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en la remoción y germinación de semillas de Ficus en la selva de Los Tuxtlas.

246 Sasi Martini, Joel Flores 420 José Luis Flores Efecto del biosólido y dos tipos de suelo en la germinación de Prosopis laevigata, Bouteloua gracilis y Bouteloua curtipendula, en el sur del desierto chihuahuense

247 379 Siqueiros Delgado, María. Elena García Regalado Gerardo De la Cerda Lemus Margarita

Selva baja caducifolia o matorral subtropical en el estado de Aguascalientes, México.

248 360 Solis Rojas, Leonor Alejandro Casas Fernández Alfonso Valiente-Banuet

Implicaciones ecológicas de la extracción de los RFNM en la comunidad cuicateca de San Lorenzo Pápalo, Oaxaca.

249 286 Soriano, Diana Pilar Huante

Reservas en Semillas de 20 especies arbóreas de la Selva Tropical Caducifolia de Chamela Jalisco.

Page 72: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

72

250 445 Sosa R., Joaquín V. Díaz N . J. J. Luna R .

Evaluación de factores que afectan el establecimiento de plántulas de Quercus eduardii en la Sierra Fría, Aguascalientes

251 434

Sosa, Vinicio J. Eloísa Hernández David Hernández Fabiola López Barrera Gerardo Hernández M

Efecto del paisaje y del manejo de la finca sobre la diversidad de murciélagos de cafetales del centro de Veracruz.

252 372 Tamayo Chim, Manuela Roger Orellana

Características de crecimiento de cinco especies leñosas bajo diferentes condiciones de humedad edáfica

253 356 Tello-Morales, Laura Mercedes Carmona-Valdovinos Tomás

Demografía de Pinguicula moranensis variedad neovolcanica Zamudio (Lentibulariaceae) en Toxtlacoaya, Las vigas, Veracruz

254 480 Torres-Alfaro, Guadalupe Minerva Gustavo De la Cruz-Agüero

Patrones ecológicos de Peracaridos macrobentónicos en playas arenosas del noroeste de México (Fase Inicial).

255 357 Trejo Hernández, Laura Eguiarte, Luis Genética de poblaciones de Agave striata Zucc.

256 410 Martha Graciela Rocha Munive Trejo Salazar, Roberto Emiliano

Luis E. Eguiarte Fruns

Dinámica de la polinización de Agave del subgénero Littaea (A. garciae-mendozae, A. striata, A. difformis) en la Barranca de Metztitlán, Hidalgo

257 334 Trilleras Motha, Jenny Maritza Patricia Balvanera Alicia Castill Angelina Martínez-Yrizar

Practicas de manejo y percepciones sobre la degradación de la Selva Baja Caducifolia de la Región de Chamela – Cuixmala, Jalisco, México.

258 431 Urani Carrillo, Huerta Patricia Balvanera Levy Angelina Martínez-Yrízar Luis Alfredo Pérez Jiménez

Estructura funcional de la selva baja caducifolia de Chamela, Jalisco: productividad en dos ambientes contrastantes.

259 251 Valle-Doménech, Andrés Frazer, Gordon Lertzman, Ken

Contraste estructural de rodales de diferentes edades de bosque templado lluvioso en la costa sur de British Columbia, Canadá.

260 383 Vallejo Ramos, Mariana Adalberto Sánchez Núñez Maria de Jesús Ordóñez Díaz

Propuesta metodológica para levantamientos integrales de vegetación en paisajes altamente fragmentados.

261 116 Vázquez Hurtado, Mariana Ortega Rubio, Alfredo

Aspectos socioeconómicos de dos proyectos de maricultura en la Bahía de la Paz B.C.S. México

262 309

Vázquez, Gabriela

El efecto del uso de suelo sobre la diversidad vegetal, suelo y calidad del agua en microcuencas de La Antigua, Ver.

Gonzalo Castillo, Klaus Mehltreter, Adolfo Campos, Miguel Equihua, José G. García Franco, Ma. Luisa Martínez

263 446 Vázquez, Luis-Bernardo Rarity, commonness, and patterns of species richness: the mammals of Mexico

264 260 Vazquez-Tellez, Jacqueline Gonzalez-Lopez, Luz Aurora

Variación estacional de la riqueza de mariposas diurnas (Rhopalocera) en Santa Gertrudis, municipio de Vega de Alatorre, Veracruz

265 430 Velázquez Tonatiuh Juan Francisco Ornelas

Consumo de polén por ácaros florales y sus consecuencias en tres plantas polinizadas por colibríes

266 398 Velázquez-Rosas, Noé Alma Orozco-Segovia Edith Toledo

Propiedades ópticas y características morfo-funcionales asociadas de árboles de bosque mesófilo de montaña a través de un gradiente altitudinal.

267 263

Villalobos, Benjamín Alfaro, Ruth Herrera, Miguel Ángel Cortés, Raúl Solache, Marcos José

Bioensayo de toxicidad, contenido de metales pesados y parámetros fisicoquímicos en el Lago de Cuitzeo

Page 73: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la

Congreso Mexicano de Ecología 2006

73

268 453 Wickel, Bart Araceli Pérez Bello Heidi Asbjornsen

Patrones de puntos de calor observados por métodos satelitales en los Bosques de Niebla de México

269 232 Yáñez Sicarios, Omar David Sánchez Peña, Pedro

Caracterización fenotípica y su respuesta a la incidencia de mosca blanca (Bemisia spp.) de 35 poblaciones silvestres de Solanum lycopersicon var. cerasiforme de México

270 237 Zavala Hurtado, José Alejandro Gradiente altitudinal de riqueza de formas de vida en la región de Tehuacán-Cuicatlán. Un caso del efecto del dominio medio.

271 358 Zenteno Rodríguez, Laura Consecuencias de la fragmentación del hábitat sobre interacciones planta-animal: el caso de la dispersión y el reclutamiento de árboles tropicales

272 452 Zepahua Peralta, Rosalía Myriam A. Amezcua Allieri

Propuesta de manejo de los jales arcillosos del municipio de “El Oro de Hidalgo”, Edo. de México

273 Zermeño Hernández, Isela Edith 205 Moisés Méndez Toribio Evaluación de la condición ecológica de la zona riparia en un mosaico de vegetación agrícola-urbano en la Cuenca del Río Duero

274 342 Silvia Castillo Argüero. Restauración ecológica de un bosque de Abies religiosa en una zona perturbada y en una zona conservada de San Nicolás Totolapan empleando mosaicos de vegetación.

Zetina Galván, Jorge

275 443 Zuloaga Aguilar, Susana Alma Orozco-Segovia Oscar Briones.

Efecto del choque térmico sobre la germinación de especies que se establecen en áreas propensas a incendios forestales.

276 124 Zúñiga González, Noé Martínez Olvera, Rosa Elena

La educación ambiental y la incorporación de la dimensión ambiental en el currículum del bachillerato universitario 2003 de la UAEMéx.

277 186 Zúñiga Tovar, Bertha Suzán Azpiri, Humberto

Análisis comparativo de la estructura poblacional del palo fierro (Olneya tesota) en relación al daño.

Page 74: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la
Page 75: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la
Page 76: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la
Page 77: Presentación - UNAM€¦ · reunión científica formal en la Ciudad de Morelia, Michoacán, México. El objetivo fundamental de nuestra sociedad es impulsar el desarrollo de la