presentación de powerpoint - universidad nacional de

79
SEXENIOS 2020 : Localización y redacción de los indicios de calidad de las publicaciones. Alexis Moreno Pulido Elodia Hernández Urizar IUED - UNED 14 y 15 de diciembre

Upload: others

Post on 27-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SEXENIOS 2020:

Localización y redacción de los indicios de

calidad de las publicaciones.

Alexis Moreno Pulido

Elodia Hernández Urizar

IUED-UNED

14 y 15 de diciembre

2

Redacción de los indicios de calidad.3

Consejos para la presentación.

Contenidos

1 Convocatoria de sexenios.

Publicar en las mejores revistas

Aplicación informática y resultados.4

1. Convocatoria de sexenios.

1.1 Introducción y normativa

Los sexenios comienzan seis años antes de solicitarlos

Antes de empezar, lo fundamental es:

• Conocer los criterios generales y específicos

por campo de evaluación (convocatoria).

y

• Saber dónde buscar los indicios de calidad.

Sexenios

Normativa Sexenios (CNEAI de la ANECA)

Convocatoria anual PDI Funcionario

➢ Resolución de 12 de noviembre de 2019 CNEAI de

criterios específicos por campo evaluación (BOE 284

de 26 de noviembre 2019).

➢ Resolución de 10 de diciembre de 2019, por la que se

fija el procedimiento y plazo (BOE 297 de 11 de

diciembre 2019).

➢ Resolución Rectorado (profesores contratados por

tiempo indefinido). (Sentencia 26/12/2017 interinos).

Sexenios

Convocatoria Sexenios

• Difusión resultados de investigación.

• Criterios aplicables a todos los campos.

• Criterios específicos por campos científicos.

Suelen modificarse en cada convocatoria.

Determinan requisitos mínimos.

La aplicación no tiene carácter reglado.

Discrecionalidad técnica comités evaluadores.

Sexenios

Convocatoria Sexenios

➢ Patentes.

➢ Revistas con factor de impacto (campos 1-8).

• Revistas indexadas en bases de datos.

• Revistas con calidad reconocida.

➢ Libros y capítulos.

➢ Ponencias (sólo subcampo 6.2. Rankings CORE y SCIE

(máximo permitido 2 congresos. Son considerados como

aportaciones de relevancia media o baja).

Sexenios

Convocatoria sexenios

Las aportaciones presentadas deberán haber sido

publicadas en los años para los que se solicita la

evaluación. No se tendrán en cuenta publicaciones

«aceptadas» pero no publicadas durante esos años.

Cada aportación irá acompañada de un «breve

resumen» en castellano, con el máximo que establece

la aplicación telemática, que contenga los objetivos y

resultados más sobresalientes de la investigación. Se

podrán sustituir los resúmenes individualizados por

uno solo que se refiera a todas ellas.

Sexenios

Convocatoria sexenios

Asimismo, el solicitante deberá acompañar los «indicios de calidad» de la investigación, que

podrán consistir en:

1. Relevancia científica del medio de difusión en el que se haya publicado cada aportación. En

las disciplinas en las que existan criterios internacionales de calidad de las publicaciones, estos

serán referencia inexcusable.

2. Referencias que otros autores realicen, en trabajos publicados, a la obra del solicitante, que

sean indicativas de la importancia de la aportación o de su impacto en el área.

3. Apreciación, expresada sucintamente, del propio interesado sobre la contribución de su obra

al progreso del conocimiento, así como del interés y creatividad de la aportación.

4. Datos sobre la explotación de patentes o modelos de utilidad.

5. Reseñas en revistas especializadas.

En el supuesto de que las aportaciones fueran fruto de una obra colectiva, cada uno de los

autores podrá incorporar la referida investigación en su currículum, haciendo mención expresa

en los correspondientes resúmenes del alcance de su contribución personal al trabajo colectivo.

Cada solicitante podrá incluir hasta dos aportaciones sustitutorias debidamente referenciadas e

identificadas como tales, que puedan reemplazar a otras tantas de las presentadas en primer

término y que el proceso de evaluación pueda considerar de calidad insuficiente para alcanzar

la puntuación mínima requerida.

Sexenios

Convocatoria sexenios

c) Curriculum vitae completo. Se recomienda que el currículum vítae incluya exclusivamente las

actividades de investigación, desarrollo e innovación. Asimismo, se recomienda que se aporte el

«DOI» (digital object identifier) de las publicaciones que dispongan de él. También se

recomienda la presentación del currículum vítae en el formato normalizado CVN.

d) Hoja de servicios original actualizada del período cuya evaluación se solicita, en el que

conste el régimen de dedicación del solicitante durante dicho período. La hoja de servicios

deberá ser de fecha posterior al día de publicación de esta convocatoria en el BOE.

3.7 Los interesados podrán dirigirse a la CNEAI para cualquier consulta relacionada con esta

convocatoria que no corresponda a la aplicación informática, en horario de lunes a jueves, de

8:30 a 17:00 horas, y viernes de 8:30 a 15:00 horas. Por soporte electrónico a la cuenta:

[email protected] o a través de los teléfonos que se encuentran en la página web de

ANECA.

Si te denegaron el sexenio y no conservas la respuesta de la

CNEAI con las calificaciones escribe a: [email protected]

Sexenios

Convocatoria sexenios

Campo 1 Matemáticas y Física.

Con carácter orientador y no excluyente, para poder alcanzar una

evaluación positiva en las áreas de Matemáticas las cinco aportaciones

del currículum abreviado deberán ser artículos publicados en revistas

recogidas en el JCR Science Edition, de las que al menos tres

corresponderán a revistas de impacto alto (primer tercil) o todas

corresponderán a revistas de impacto alto o medio (primer o segundo

tercil).

Con carácter orientador y no excluyente, se considera que para poder

alcanzar una evaluación positiva en las áreas de Física las cinco

aportaciones del currículum abreviado deberán ser artículos publicados en

revistas recogidas bajo cualquiera de las categorías del JCR Science

Edition de las que al menos cuatro serán de impacto alto (primer tercil) o

tres serán de impacto alto (primer tercil) y dos de impacto medio (segundo

tercil).

Sexenios

Campo 2 Química.

Con carácter orientador y no excluyente, se considera

que para poder alcanzar una evaluación positiva en las

áreas de Química, las cinco aportaciones deben ser

artículos publicados en revistas situadas en el primer

cuartil dentro de las áreas científicas en las que se

clasifican las mismas en el JCR Science Edition.

Sexenios

Campo 3 Biología Celular y Molecular.

o Cinco artículos publicados en revistas situadas en primer cuartil (nivel alto)

dentro de las categorías o áreas científicas en las que se clasifican dichas

revistas en el JCR Science Edition.

o Cinco artículos publicados en revistas situadas en segundo cuartil (nivel medio)

dentro de las categorías científicas en las que se clasifican dichas revistas en el

JCR Science Edition, siempre que el autor tenga un papel relevante en, al

menos, tres de ellas.

o Las aportaciones situadas en el tercer cuartil no podrán ser más de dos y las

del cuarto cuartil (incluidos capítulos de libros) más de una, siempre que las

aportaciones restantes sean al menos del segundo cuartil y el solicitante ocupe

un lugar relevante en las cinco aportaciones.

o Alternativamente, se podrá obtener una evaluación positiva con menos de cinco

aportaciones, si al menos tres de ellas son de muy alta calidad (primer decil en

un área de Biología Celular y Molecular) y el solicitante tiene un papel relevante

en todas ellas.

Sexenios

Campo 4 Ciencias Biomédicas.

a) Dos artículos publicados en revistas situadas en primer

cuartil, junto con tres en el segundo cuartil, dentro de las

categorías científicas en las que se clasifican dichas

revistas en JCR Science Edition.

b) Tres artículos publicados en revistas situadas en primer

cuartil, junto con uno en el segundo cuartil y otro en el tercer

cuartil, dentro de las categorías científicas en las que se

clasifican dichas revistas en JCR Science Edition.

c) Cuatro artículos publicados en revistas situadas en primer

cuartil, junto con otro de nivel menor, dentro de las

categorías científicas en las que se clasifican dichas

revistas en JCR Science Edition.

Sexenios

Campo 5 Ciencias de la Naturaleza.

Se requiere aportar 5 artículos publicados en revistas

situadas en el JCR Science Edition, cumpliéndose alguna

de las siguientes condiciones:

a) Todos ellos deben estar publicados en revistas situadas,

al menos, en el segundo y tercer cuartil (relevancia

media).

b) Al menos tres de los artículos deben estar publicados en

revistas de muy alta relevancia (primer decil)

c) Al menos cuatro de los artículos deben estar publicados

en revistas del primer cuartil (relevancia alta).

Acreditaciones y Sexenios

Campo 6. Ingenierías y Arquitectura.

Subcampo 6.1 Tecnologías Mecánicas y de la

Producción.

Con carácter orientador y no excluyente, se considera

que para poder alcanzar una evaluación positiva en

las áreas de Tecnologías Mecánicas y de la

Producción, al menos cuatro de las aportaciones

deben ser patentes que cumplan lo establecido en el

apartado 3.a), o bien artículos publicados en revistas

de nivel alto (primer tercil) incluidas en JCR Science

Edition.

Sexenios

Campo 6. Ingenierías y Arquitectura.

Subcampo 6.2 Ingenierías de la Comunicación,

Computación y Electrónica.

Se consideran revistas de alta relevancia las situadas en el primer y segundo

cuartil. Las revistas situadas en el tercer cuartil se consideran de relevancia

media y las de cuarto cuartil de relevancia baja. En cualquier caso, se consideran

fundamentalmente aquellas revistas indexadas en las categorías relacionadas en

el ámbito de investigación evaluable por el Subcampo 6.2. De forma excepcional,

se podrá valorar la relevancia de artículos publicados en revistas indexadas en

otras categorías en función de la contribución real al progreso del conocimiento

en las áreas del Subcampo 6.2 si la hubiera.

Los trabajos publicados en las actas de congresos, cuando estas actas sean

vehículo de difusión del conocimiento comparable a las revistas incluidas en el

JCR Science Edition… (CORE), el SCIE …,u otro de similar entidad. En este

caso cada aportación podrá ser considerada, con carácter general, como de

relevancia media o de poca relevancia a criterio del Comité…

Sexenios

Subcampo 6.2 Ingenierías de la Comunicación,

Computación y Electrónica.

Se considera que para poder alcanzar una evaluación positiva en las

áreas de Ingenierías de la Comunicación, Computación y Electrónica

y, teniendo en cuenta lo indicado en los puntos 1 y 2, y apartados a),

b) y c) del punto 3, es condición necesaria pero no suficiente

presentar al menos:

– Dos aportaciones de alta relevancia y una de relevancia

media.

O bien,

– Una aportación de alta relevancia y tres de relevancia

media.

Sexenios

Campo 6. Ingenierías y Arquitectura.

Subcampo 6.3 Arquitectura, Ingeniería Civil,

Construcción y Urbanismo.

Con carácter orientador y no excluyente, se considera que para poder

alcanzar una evaluación positiva, para perfiles tecnológicos, en las áreas

de Arquitectura, Ingeniería Civil, Construcción y Urbanismo, al menos tres

de las aportaciones deben ser de los tipos 3.a), 3.b) o 3.c). También con

carácter orientador se considera que para poder alcanzar una evaluación

positiva para perfiles no tecnológicos, en las áreas de Arquitectura, al

menos dos de las aportaciones deben ser de los tipos 3.a), 3.b) o 3.c).

3.a) Patentes en explotación.

3.b) Artículos publicados en revistas indexadas en el JCR Sience Edition o

Social Sciences Edition, así como en SJR (arquitectura A&HCI, Avery o

Riba).

3.c) Libros y capítulos en editoriales de prestigioso, especialmente

internacional, en SPI (catálogos Avery y/o Riba para arquitectura).

Sexenios

Campo 7. Ciencias Sociales, Políticas, del

Comportamiento y de la Educación.

Subcampo 7.1 Ciencias Sociales, Políticas, del

Comportamiento y de Estudios de Género.

Con carácter orientador y no excluyente, se considera que, para alcanzar una

evaluación positiva en las áreas de Antropología Social, Trabajo Social y Servicios

Sociales e Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales, al menos dos

de las cinco aportaciones serán artículos publicados en revistas que cumplan los

criterios del apartado 3.a) o 3.b), o que, en casos concretos que el comité pueda

estimar, cuenten con una calidad científica similar a las incluidas en los apartados

mencionados y satisfagan los criterios que se especifican en el apéndice de esta

Resolución. (*Mayor exigencia en Psicología, Biblioteconomía y Estudios de

Género).

3.a) Artículos publicados en revistas indexadas en el JCR Sience Edition y Social

Sciences Edition.

3.b) Artículos publicados en revistas en posiciones relevantes de SJR (sin que

necesariamente se valoren por igual a las revistas del apartado anterior).

Sexenios

Campo 7. Ciencias Sociales, Políticas, del

Comportamiento y de la Educación

Subcampo 7.2 Ciencias de la Educación

Con carácter orientador y no excluyente, se considera que para poder

alcanzar una evaluación positiva en las áreas de Ciencias de la Educación,

al menos dos de las cinco aportaciones serán artículos publicados en

revistas que cumplan los criterios del apartado 3.a) o 3.b).

3.a) Artículos publicados en revistas indexadas en el JCR Sience Edition o

Social Sciences Edition.

3.b) Asimismo (sin que necesariamente se valoren por igual), los artículos

publicados en revistas situadas en posiciones relevantes de los listados de

Scimago Journal Rank (SJR).

Sexenios

Campo 8. Ciencias Económicas y Empresariales

a) Que las cinco aportaciones sean artículos publicados en revistas

que ocupen posiciones relevantes en los listados mencionados en el

apartado 3.a).

b) Que al menos dos de las cinco aportaciones sean artículos

publicados en revistas de relevancia muy significativa en los listados

mencionados en el apartado 3.a) y el resto de las aportaciones podrán

ser aquellas que cumplan los criterios recogidos en el apartado 3.

En todos los casos, se valorarán los indicios disponibles sobre las citas

recibidas por cada aportación concreta, utilizando el índice de impacto

de la revista como una referencia de carácter general.

3.a) Artículos publicados en revistas indexadas en el JCR Sience

Edition o Social Sciences Edition.

Sexenios

Campo 9. Derecho y Jurisprudencia

Las aportaciones se valorarán teniendo en cuenta la originalidad, el rigor, la

metodología y la repercusión que hayan tenido en el ámbito del Derecho. En

todo caso, las aportaciones deberán mostrar evidencias claras de constituir un

trabajo con el grado de elaboración y estructuración propio de la literatura

científico-jurídica valiosa. No se valorarán positivamente trabajos de acusada

concisión salvo que se aporten indicios notorios de su calidad y relevancia.

Se valorará como indicio de calidad la traducción de la propia obra a otros

idiomas de significación para la comunidad científica internacional y las reseñas

en revistas científicas especializadas y de relevancia acreditada.

No se valorarán como aportaciones distintas cada una de las contribuciones en

que haya podido ser dividida una misma investigación en el caso de que, por su

contenido y características, debiera constituir una única monografía o un único

artículo de revista. Se valorarán las aportaciones de diferente contenido pero

derivadas de una línea de investigación coherente.

Sexenios

Campo 10. Historia, Geografía y Artes (1)

Con carácter orientador y no excluyente, se considera que para poder alcanzar una

evaluación positiva en las áreas de Historia y Arte, al menos una de las aportaciones debe

ser un libro monográfico de investigación que cuente con difusión y referencia

internacionales y cumpla los requisitos que se indican en el apartado 4; o bien que dos de

las aportaciones sean artículos publicados en revistas internacionales que cumplan con los

requisitos que se indican en el apartado 3; o bien que una de las aportaciones sea un

artículo en una revista internacional que satisfaga los criterios arriba indicados y otra un

capítulo de libro, en un volumen que cumpla los requisitos indicados para éstos.

Con carácter orientador y no excluyente, para obtener una evaluación positiva en las áreas

de Geografía, se considera, junto al contenido de la aportación, la relevancia científica del

medio de difusión en el que se encuentre publicada. Como norma general, se requiere un

mínimo de tres artículos en revistas que cumplan los requisitos señalados en el apartado 3,

obteniendo mayores puntuaciones aquellos que se encuentren publicados en revistas

internacionales de primer cuartil. Otras dos aportaciones pueden presentarse en formato

libro o capítulo de libro publicados en editoriales de reconocido prestigio, situadas en

posiciones relevantes en bases de datos que cuenten con indicios de calidad. Se podrá

valorar positivamente una aportación de libro o de capítulo de libro publicados por

editoriales institucionales (incluidas las de carácter universitario), siempre que concurran los

requisitos señalados en el apartado 4.

Sexenios

Campo 10. Historia, Geografía y Artes (2)

La puntuación tendrá en cuenta el contenido de la aportación, el cuartil en el que se sitúe la

publicación (tanto en el caso de revistas como de editoriales de libros) y el idioma de la

aportación, valorando el de mayor difusión en la literatura científica. Los factores que

pueden reducir la calificación asignada a una aportación son los siguientes: un elevado

número de autores no justificado por la naturaleza y contenidos de la investigación; la

publicación recurrente y no justificada de artículos, de libros o de capítulos de libro en una

misma revista o editorial; y la publicación en revistas o editoriales pertenecientes o

asociadas al mismo organismo donde el solicitante realiza la investigación. Se podrá valorar

positivamente una sola aportación vinculada al mismo organismo donde el solicitante realiza

su investigación, siempre que concurran los restantes criterios.

Con carácter orientador y no excluyente, se considera que para poder alcanzar una

evaluación positiva en los ámbitos de las Bellas Artes (arte, audiovisual, diseño y

conservación y restauración) las aportaciones consideradas de carácter extraordinario

deberán acreditar su valía con arreglo a unos criterios de calidad bien establecidos y

alcanzados por parte del investigador. En ese caso habrán de aportarse referencias

precisas y datos suficientes para su identificación y estimación y, en concreto, sobre su

índole (exposición colectiva, individual, itinerante, escenografía, audiovisual, cortometraje,

proyecto de diseño, publicidad, etc.), sobre la calidad del medio de difusión (espacio

expositivo, feria, festival, bienal, etc.) y sobre su repercusión, siempre conforme a lo que se

especifica en el apartado 5.

Sexenios

Campo 11. Filosofía, Filología y Lingüística

Con carácter orientador y no excluyente, se considera que para

poder alcanzar una evaluación positiva en las áreas de

Filosofía, Filología y Lingüística, al menos una de las

aportaciones debe ser un libro monográfico de investigación que

cuente con difusión y referencias internacionales y cumpla los

requisitos que se indican en el apartado 4; o bien que dos de las

aportaciones sean artículos publicados en revistas que

respondan a lo especificado en el punto 3, y que en todo caso

cumplan los criterios indicados en el apéndice de esta

Resolución; o bien que una de las aportaciones sea un artículo

en una revista internacional de impacto y la otra un capítulo de

libro en un volumen internacional que cumpla los requisitos

indicados para éstos.

Sexenios

2. Sexenios.

2.1 Consejos

- Presentar la línea de investigación.

- Resumir el conjunto de aportaciones (3 JCR Q1, 1

JCR Q2, 1 JCR Q3).

- Destacar los logros más importantes.

- Reseñar el impacto científico y, en su caso, social

de la aportación (citas recibidas, reseñas, impacto

en la prensa, etc.).

- Mencionar si las aportaciones se han realizado en

estancias, bajo el paraguas de un proyecto, son

resultado de tesis, etc.

CONSEJOS 1

Sexenios

El solicitante propone uno o dos campos por los que

desea ser evaluado (La CNEAI toma la decisión final sin

comunicar al solicitante).

Se deben seleccionar 6 años, no necesariamente

consecutivos, algunos años pueden no tener aportaciones

y otros más de una.

Son necesarios 30 puntos en el conjunto de las 5

aportaciones (la media debe ser igual o superior a 6

puntos).

Los informes positivos no incluyen puntuación, los

negativos sí (se puede plantear un recurso).

CONSEJOS 2

Sexenios

Si solicitamos dos sexenios a la vez y nos conceden el segundo,

denegando el primero, no podemos recuperar los años del primer

tramo.

Si nos deniegan el tramo, podemos recuperar 3 años del tramo

anterior, incluyendo 3 años posteriores. Muy recomendable, incluir

la calificación obtenida en las aportaciones que recuperamos

(normalmente las calificadas con 6 o más puntos). Si no

conservamos el documento podemos escribir a la CNEAI.

Solicitantes que se presentan por primera vez: pueden incluir el

periodo de beca/contrato con la universidad de al menos 8 meses

Pueden incluirse años desde la obtención de la licenciatura. Si no

tenemos 8 meses de contrato podemos solicitar al director del

departamento, proyecto, etc., una carta en la que conste que

durante dicho periodo formábamos parte del equipo investigador.

CONSEJOS 3

Sexenios

- Breve resumen. No copiar y pegar el abstract del

paper. Destacar el contenido científico, su

originalidad o novedad, vinculación con proyectos,

estancias, premios, tesis o con otros trabajos de la

misma línea de investigación.

- Destacar nuestro papel en la elaboración o si

somos firmantes únicos o de referencia.

- Si lo hemos realizado en coautoría con alguien muy

conocido, mencionar sus métricas (índice h, citas

totales, etc.) y distinciones.

- Incluir en el CV los indicios desarrollados de las dos

aportaciones sustitutorias.

CONSEJOS 4

Sexenios

CONSEJOS 5

Sexenios

- Presentación con firma electrónica en el caso de

PTU y CU.

- Presentación con firma electrónica y a través del

Registro de la Universidad PCD.

- Comprobar la existencia de errores (opción guía de

errores de la aplicación).

- Revisar que los adjuntos (CV completo y hoja de

servicios) se han cargado correctamente.

- Evitar trabajar el último día.

CONSEJOS 6

Sexenios

En cuanto al número de autores.

Autoría relevante: primer autor o autor de

correspondencia.

Ajustarse al promedio del área de conocimiento.

Delgado López-Cózar, Emilio (2019). Sexenios 2019: la transferencia se independiza, los rankings de revistas arriban al Derecho y

siguen penetrando en las Humanidades y Ciencias Sociales. Recuperado de https://digibug.ugr.es/handle/10481/58574

Sexenios

Sexenios

Delgado López-Cózar, Emilio (2019). Sexenios 2019: la transferencia se independiza, los rankings de revistas arriban al Derecho y

siguen penetrando en las Humanidades y Ciencias Sociales. Recuperado de https://digibug.ugr.es/handle/10481/58574

Sexenios

Fuente: http://www.iune.es/es_ES/informes

Fuente: http://www.iune.es/es_ES/informes

Sexenios

Fuente: https://uned.libguides.com/acreditaciones_sexenios/sexenio_investigacion

Sexenios

3. Sexenios.

3.1 Redacción técnica

• Acreditaciones (800 caracteres)

• Sexenios (3500 caracteres)

Sexenios

Artículos

1. Factor de impacto

En primer lugar, la revista X dispone de factor de impacto

internacional. La herramienta de evaluación que facilita la

información sobre el factor de impacto de esta revista es (elegir el

correspondiente).

Journal Citation Reports - Science Edition

Journal Citation Reports - Social Sciences Edition

En el año X el factor de impacto fue de X, y la revista se situó en la

posición X de un total de X revistas en la categoría temática,

situándose en el X cuartil de la especialidad.

Sexenios

En el caso de tendencias en crecimiento o

mantenidas podemos aportar esta información.

El factor de impacto de esta revista se ha

incrementado con posterioridad y en el año 2019 la

revista obtuvo un factor de impacto de X, ocupando

la posición X de X revistas en la categoría que la

sitúa en el X cuartil.

(En el campo 7 y siguientes de la CNEAI pueden

incluirse también datos del factor de impacto de

Scimago Journal Rank).

Sexenios

2. Citación recibida

En segundo lugar, el análisis de la citación revela que el

artículo ha recibido X citas en laWeb of Science.

Además, ha recibido X citas en Scopus y X citas en

Google Académico.

En casos puntuales puede ser interesante establecer

COMPARATIVAS.

Sexenios

Sexenios

COMPARATIVAS

- Si el artículo ha sido el más citado de la revista en el año de su

publicación.

- Si el artículo está por encima de la media de citas de la revista

para toda su historia.

- Si el artículo está por encima del índice h de la revista para un

año o para el histórico de años.

- Comparativas dentro del área temática (WoS –opción Analizar

Resultados- y Field Baselines -Percentiles de los Essential Science

Indicators- En Scopus podemos visualizar el Field-Weighted Citation

Impact y el percentil).

COMPARATIVAS

Sexenios

Si ordenamos de mayor a menor número de citas recibidas

todos los trabajos publicados en la revista Psicothema en el

año 2019 este trabajo ocupa la posición 22 de 162 (Fuente de

información:Web of Science).

El análisis de la citación revela que el artículo ha recibido 9

citas en la Web of Science, lo que le sitúa entre el 20% y el

50% de los artículos más citados de su especialidad (Fuente

de información: Field Baselines de los Essential Science

Indicators –Web of Science).

Además, la base de datos Scopus informa de que el artículo

ha sido citado seis veces más que la media de artículos de

temática psicológica a nivel mundial (indicador Field-

Weighted Citation Impact).

Sexenios

Análisis de las citas

1. Proceden de autoridades.

2. Publicaciones del JCR.

3. Indicar las citas externas.

Entre las citas recibidas, destacan la referencia del

profesor X, una eminencia en X, con un índice h de X y

un premio X, en un artículo de 2019, publicado en la

prestigiosa revista internacional X (JCR Q1), la de X

(2018) en Review of X (JCR Q1) y la de X (2017) en la

también prestigiosa revista Bulletin of X (JCR Q1).

Sexenios

Otras métricas

1. Visualizaciones.

2. Descargas.

3. Interacción en redes (favoritos, guardado,

menciones, etc.)

Se hará referencia a ellas en los que casos es que

estas métricas sean relevantes (por ejemplo, un

documento de publicación reciente que todavía no ha

sido citado, pero que ha tenido una buena acogida

“social”).

Sexenios

3. Información sobre el medio de

difusión

Información destacable de la revista, historia, órgano

gestor, comité científico, vías de financiación, tasa de

aceptación/rechazo, etc. Esta información suele estar

disponible en la propia web de la revista.

En tercer lugar, la revista X es el órgano de difusión

científica de la International Association of…, que la edita

desde el año X. Esta Asociación destaca por…

Sexenios

3. Información sobre el medio de

difusión

Por ejemplo:

En tercer lugar, IEEE Industrial Electronics Magazine es una revista

editada desde el año 2007 por la IEEE, que es la organización

profesional técnica más importante a nivel mundial. IEEE cuenta con

más de 422.000 miembros en más de 160 países, más del 50 por

ciento de los cuales son de fuera de Estados Unidos. IEEE publica

casi un tercio de la literatura técnica mundial en ingeniería eléctrica,

informática y electrónica. Esto incluye aproximadamente 200 revistas

publicadas anualmente. Además, IEEE patrocina más de 1.900

conferencias.

Sexenios

4. Otros Indicios (aplicable al campo 7

y siguientes)

Otros indicios de calidad: que obtendremos de MIAR, Sello FECYT,

DICE, etc.

En cuarto lugar, en el ranking de revistas científicas

españolas con sello de calidad FECYT, la revista X ocupa la

posición X de X en la categoría de X (QX). Además, es una

revista clasificada en la categoría “X” en la Clasificación

Integrada de Revistas Científicas (CIRC), etc.

Sexenios

5. INDEXACIÓN EN BASES DE DATOS

Información disponible en la web de la revista.

Por último, la revista está indexada en prestigiosas bases

de datos internacionales como: Science Citation Index,

de Clarivate Analytics, Scopus de Elsevier, Dialnet, etc.

También figura en bases de datos nacionales como:

Índices-CSIC...

Sexenios

EJEMPLO Computers & Education 2016 (1)

En primer lugar, Computers & Education es una revista con factor de impacto

internacional. La herramienta de evaluación que facilita la información sobre

el factor de impacto de esta revista es Journal Citation Reports. En el año

2016 el factor de impacto fue de 3.819 y la revista se situó en la posición 7 de

un total de 235 revistas en la categoría Education & Educational Research,

correspondiente al primer decil (1D) y cuartil de la especialidad (Q1). El factor

de impacto de la revista se ha incrementado con posterioridad ascendiendo a

5.296 en el año 2019, posicionando a la revista en la cuarta posición de las

revistas en la categoría Education & Educational Research. Reseñar

también que la revista ha ocupado los dos primeros cuartiles de la categoría

desde el año 2001 hasta la actualidad.

Otra herramienta internacional de evaluación que proporciona información

sobre el factor de impacto obtenido por esta revista es Scimago Journal &

Country Rank. En esta herramienta la revista se ha ubicado en el primer

cuartil (Q1) en las categorías Education, E-learning y Computer Science

(miscellaneuos) desde el año 2006 hasta la actualidad.

EJEMPLO Computers & Education 2016 (2)

El análisis de la citación informa de que el artículo ha recibido 102 citas en la Web of

Sciece, 136 en Scopus y 306 en Google Scholar. Si ordenamos de mayor a menor

número de citas recibidas todos los trabajos publicados en la revista Computers &

Education en el año 2016, este trabajo ocupa la decimosegunda posición de un total

de 163 artículos publicados en dicho año (Fuente de información: Web of Science).

Atendiendo a la información proporcionada por la Web of Science, el promedio de citas

por artículo en el año 2016 se situó en 35.57, por lo que este trabajo se encuentra por

encima de la media de citación de la revista. Hay que señalar también que la consulta

de Field Baselines de los Essential Science Indicators – WoS, pone de manifiesto que

la citación de este artículo le posiciona entre el 0.10% y el 1% de los artículos más

citados a nivel mundial en la categoría de Social Sciences, General. Asimismo, entre

las citas recibidas destaca la del profesor de la National Taiwan University of Science

and Technology, Gwo-Jen Hwang, cuyo perfil en Google Scholar cuenta con más de

21.210 citas, un índice h de 76 y un índice i10 de 233 y la del profesor de la Eindhoven

University of Technology, Alexander Serebrenik, cuyo perfil en Google Scholar cuenta

con más de 5.900 citas, un índice h de 45 y un índice i10 de 117. Además, la base de

datos Scopus informa de que el artículo ha sido citado diecinueve veces más que la

media de artículos de temática educativa a nivel mundial (indicador Field-Weighted

Citation Impact).

EJEMPLO Computers & Education 2016 (3)

En segundo lugar, la revista Computers & Education se edita

ininterrumpidamente desde 1976. En la actualidad su edición corre a cargo

de la prestigiosa editorial Elsevier.

En tercer lugar, la revista Computers & Education ha obtenido el máximo

ICDS (11) en MIAR, lo que la sitúa como una revista de alta visibilidad y

relevancia internacional.

Por último, la revista está indexada en bases de datos internacionales como:

Science Citation Index Expanded, Scopus, SSCI, Academic Search Premier,

Periodicals Index Online, Aerospace Database, Applied Science &

Technology Source, Civil Engineering Abtracts, Compendex, Computer &

Applied Sciences, Education Abstracts, INSPEC, Metadex, Communication

Abstracts, EBSCO Education Source, Educational Research Abstracts (ERA),

PsycINFO y Dialnet, entre otras.

1. Prestigio de la editorial

Aportaremos datos del prestigio de la editorial. Consultaremos

Scholarly Publishers Indicators (SPI) -campo 7 y siguientes

CNEAI-, ranking IE-CSIC, el Sello de Calidad en Edición

Académica (CEA-APQ) y también la web de la editorial.

La editorial X ha obtenido una calificación de X en la categoría de

X del Scholarly Publishers Indicators, situándose en la posición X

de un total de X editoriales de la categoría, correspondiente al x

cuartil (QX) de la especialidad. Destacar que la editorial se ha

mantenido en el x cuartil en las tres ediciones de este ranking.

Además, la editorial ha obtenido la máxima valoración en el

ranking IE-CSIC.

Sexenios

Libros y capítulos

Libros y capítulos

2. Indexación en productos de

Clarivate Analytics

El capítulo/libro/congreso X de la editorial/serie X está

indexado en (elegir el correspondiente: Science

Citation Index, Conference Proceedings Citation Index-

Science…) de la Web of Science y/o Book Citation

Index que es/son la/las bases de datos más

prestigiosa/s a nivel internacional y que solo indexan

los originales de las editoriales con difusión

internacional más importantes.

Sexenios

Además, la editorial X destaca por: incluir otros datos

relevantes como:

➢ Series que publica (sello CEA).

➢ Tasas de aceptación.

➢ Proceso de selección y evaluación de

originales, etc.

➢ Traducción a otros idiomas (o publicación

original en editorial internacional).

➢ Reseñas.

➢ Sistema de calidad ISO o equivalente.

Sexenios

3. Citación recibida

En segundo lugar, el análisis de la citación revela que

el libro/capítulo ha recibido X citas en la Web of

Science. Además, ha recibido X citas en Scopus y X

citas en Google Académico.

También métricas alternativas, por ejemplo las

proporcionadas por BookMetrics de Springer o en

PlumMetrics de Elsevier.

Sexenios

4. Indexación en catálogos de

bibliotecas y bases de datos

• WorldCat, el mayor catálogo colectivo del mundo.

• Consultar el catálogo REBIUN (catálogo colectivo

de bibliotecas universitarias españolas) y

• El catálogo colectivo virtual de la Universidad de

Karlsruhe.

La indexación y las reseñas de libros en bases de

datos especializadas son escasas y, por tanto,

difíciles de localizar.

Sexenios

En la edición 2018 del SPI (Scholarly Publisher Indicators), la editorial

Dykinson ocupa el puesto 13 entre las 104 editoriales españolas mejor

valoradas en el ranking general. Huelga decir que también ocupa

posiciones destacadas en el ranking SPI en la categoría Educación

(posición 12 de 33 según el buscador de editoriales). Reseñar, que la

editorial Dykinson se ha posicionado entre las editoriales del primer tercil

(T1) en las distintas ediciones del ranking general.

Reseñar que la editorial Dykinson ha sido evaluada con la máxima

valoración (ALTO) en el ranking de editoriales ie-CSIC.

La editorial Dykinson aparece entre las 100 editoriales más citadas

(posición 27) del Publisher Scholar Metrics. Está herramienta mide el

impacto de las editoriales científicas a partir del recuento de citas en

Google Scholar.

EJEMPLO EDITORIAL Dykinson. Libro 2018 (1)

El análisis de la citación pone de manifiesto que el capítulo ha recibido tres

citas en Google Scholar, entre las citas recibidas destaca la realizada por el

profesor de la Universidad Pablo de Olavide, Fernando Vázquez Noguero,

cuyo perfil en Google Scholar cuenta con más de 2400 citas, un índice h de

12 y un índice i10 de 15.

La editorial Dykinson declara someter a los originales a un sistema de

revisión llevado a cabo por especialistas externos a la editorial. Asimismo,

la editorial Dykinson está indexada en los listados de evaluación

internacionales de editoriales científicas de CRISTIN (Norwegian List) y en

la Finnish List.

Por último, el libro forma parte de un amplio elenco de bibliotecas

españolas, entre las que destacan la Biblioteca Nacional de España,

Biblioteca Regional de Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas,

Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid,

Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Sevilla, Universidad de

Zaragoza, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universidade da

Coruña, Universidade de Santiago de Compostela, Universidade de Vigo,

Universitat de Valencia y Universitat Ramon Llull, entre otras. A nivel

internacional el libro está presente en renombradas bibliotecas como la

British Library, la New York University, la New York Public Library o la

Biblioteca de la Corte Suprema de México.

EJEMPLO EDITORIAL Dykinson. Libro 2018 (2)

4. Sexenios.

4.1 Aplicación informática

- Sencilla, aunque no intuitiva.

- 3500 caracteres para la presentación del breve

resumen.

- 3500 caracteres de extensión para indicios de

calidad.

- 600 caracteres para las aportaciones sustitutorias.

Podemos incluir la referencia bibliográfica y una

anotación breve del cuartil, categoría y posición

relativa de cada aportación.

APLICACIÓN SEXENIOS

Sexenios

Sexenios

Sexenios

Sexenios

Sexenios

https://canal.uned.es/video/5e2eb2e55578f25b6557be78

Fuente: https://canal.uned.es/video/5e2eb2e55578f25b6557be78

Cabezas-Clavijo, Á. y Torres-Salinas, D. (2015). Los sexenios de

investigación. Barcelona: UOC.

Sexenios

Cabezas-Clavijo, Á. y Torres-Salinas, D. (2015). Los sexenios de

investigación. Barcelona: UOC.

Sexenios

RECURSOS

1. Presentarlo “en frío” (tenemos un mes desde la

recepción de la comunicación).

2. Formularios para el recurso de alzada y reposición

(https://sacu.us.es/spp-juri-formularios).

3. Alegar posible discriminación con coautores,

aportar indicios adicionales, etc.

4. Entre el 25 y el 50% de los recursos se resuelven

a favor del recurrente.

Sexenios

4. Sexenios.

4.2 Resultados

Resultados en Acreditaciones

Acreditaciones y Sexenios

Resultados SEXENIOS (AÑO 2018)

Total

Acreditaciones y Sexenios

Resultados SEXENIOS (AÑO 2018)

Total

Acreditaciones y Sexenios

Resultados SEXENIOS (AÑO 2018)

Catedráticos de universidad (CU)

Acreditaciones y Sexenios

Resultados SEXENIOS (AÑO 2018)

Titulares de universidad (TU)

Acreditaciones y Sexenios

Resumen de la sesión

En esta sesión se han presentado los criterios de evaluación

establecidos en la normativa, la aplicación informática y se han

proporcionado ejemplos de redacción de los indicios de calidad.

Reflexión sobre las posibilidades de éxito en la convocatoria (altas,

medias o bajas).

En la sesión de mañana, a cargo de Elodia Hernández, se muestra el

manejo de las herramientas de evaluación de la investigación y la forma

de localizar los principales indicios de calidad.

El objetivo de la segunda sesión es confirmar el autodiagnóstico de la

primera y seleccionar dos de las aportaciones principales que se

someterán a evaluación.

Acreditaciones y Sexenios

Gracias por su atención

Alexis Moreno y Elodia Hernández

[email protected] [email protected]