presentación de powerpoint · también afectará positivamente el incremento del olivar de...

32
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural AFORO DE AFORO DE PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE ACEITUNA DE ALMAZARA EN ALMAZARA EN ANDALUCÍA ANDALUCÍA Jaén 25 de Octubre de 2018 CAMPAÑA 2018-2019 CAMPAÑA 2018-2019

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

AFORO DE AFORO DE PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN DE

ACEITUNA DE ACEITUNA DE ALMAZARA EN ALMAZARA EN

ANDALUCÍAANDALUCÍA

Jaén 25 de Octubre de 2018

CAMPAÑA 2018-2019CAMPAÑA 2018-2019

Page 2: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19

✔ La campaña se ha caracterizado por una primavera lluviosa y temperaturas suaves en verano que favorecieron una buena floración y cuajado del fruto.

✔ El inicio del otoño ha sido caluroso y seco, llegando a producir síntomas de estrés hídrico en gran parte de las parcelas de olivar de secano, que se están viendo solventados por las lluvias de las últimas semanas.

✔ Actualmente los olivares se encuentran con buen aspecto y carga de aceituna en general, aunque con un desarrollo del fruto más retrasado respecto a otros años. Se preparan los suelos para el comienzo de la recolección, que ya se ha iniciado en algunas fincas más tempranas para la obtención de aceites premium o tempranos.

EVOLUCIÓN DE LA CAMPAÑA

Page 3: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

EVOLUCIÓN DE LA CAMPAÑA

AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19

Climatograma del año agrícola 2017-2018 y comparativa con la media histórica (desde el año 2000).

Se observa que la campaña 2017/18 ha sido más fresca y algo más lluviosa de lo habitual, con abundantes precipitaciones en marzo.

Page 4: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

MÉTODO DE AFORO

AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19

✔ FUENTES DE INFORMACIÓN:FUENTES DE INFORMACIÓN:

➔ Departamentos de Estadística de las Delegaciones Territoriales.

➔ Consultas a almazaras.

➔ Paneles Territoriales de superficies y producciones.

➔ Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF).

✔ PRECISIÓN DEL MÉTODO:PRECISIÓN DEL MÉTODO:

2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 2015/16 2016/17 2017/180

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

Producción final (AICA)

Aforo de octubre (CAPDR)

Campaña

Pro

du

cció

n d

e ac

eite

(t)

Page 5: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

AFORO DE PRODUCCIÓN. ANDALUCÍA

ACEITUNA PARA ALMAZARAACEITUNA PARA ALMAZARA6.443.315 t6.443.315 t

ACEITE DE OLIVAACEITE DE OLIVA1.339.712 t 1.339.712 t

39,9 % SUPERIOR 39,9 % SUPERIOR A LA PRODUCCIÓN DE LA CAMPAÑA 2017/18A LA PRODUCCIÓN DE LA CAMPAÑA 2017/18

27,0 % SUPERIOR27,0 % SUPERIOR A LA MEDIA DE LAS ÚLTIMAS 5 CAMPAÑAS A LA MEDIA DE LAS ÚLTIMAS 5 CAMPAÑAS

AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19

Page 6: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

✔ 74,9 % MÁS74,9 % MÁS QUE LA CAMPAÑA 2017/2018 QUE LA CAMPAÑA 2017/2018

✔ 42,4 % MÁS 42,4 % MÁS QUE LA MEDIA DE LAS 5 ÚLTIMAS CAMPAÑASQUE LA MEDIA DE LAS 5 ÚLTIMAS CAMPAÑAS

Cosecha claramente superior a la media, como consecuencia del buen año hidrológico y las temperaturas suaves en verano, que han favorecido la recuperación del olivar de los años anteriores. También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones.

AFORO DE PRODUCCIÓN. JAÉN

ACEITUNA PARA ACEITUNA PARA ALMAZARAALMAZARA

3.162.511 t3.162.511 t

ACEITE DE OLIVAACEITE DE OLIVA685.000 t685.000 tRto. medio estimado 21,7 %

AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19

Page 7: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

✔ 9,9 % MÁS 9,9 % MÁS QUE LA CAMPAÑA 2017/2018QUE LA CAMPAÑA 2017/2018

✔ 6,3 % MÁS6,3 % MÁS QUE LA MEDIA DE LAS 5 ÚLTIMAS CAMPAÑAS QUE LA MEDIA DE LAS 5 ÚLTIMAS CAMPAÑAS

La provincia de Córdoba también se ha visto favorecida por las buenas condiciones climatológicas, estimándose un aumento de producción considerable respecto a la campaña precedente. El destino final de la aceituna de doble aptitud estará muy influido por la calidad y precio de la aceituna de mesa, y precio del aceite.

AFORO DE PRODUCCIÓN. CÓRDOBA

Rto. medio estimado 19,7 %

ACEITUNA PARA ACEITUNA PARA ALMAZARAALMAZARA

1.420.900 t1.420.900 t

ACEITE DE OLIVAACEITE DE OLIVA280.006 t280.006 t

AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19

Page 8: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

✔ 57,1 % MÁS57,1 % MÁS QUE LA CAMPAÑA 2017/2018 QUE LA CAMPAÑA 2017/2018

✔ 26,7 % MÁS26,7 % MÁS QUE LA MEDIA DE LAS 5 ÚLTIMAS CAMPAÑAS QUE LA MEDIA DE LAS 5 ÚLTIMAS CAMPAÑAS

El buen año hidrológico también ha beneficiado al cultivo en la provincia de Granada, que incrementará ampliamente su producción respecto a la campaña pasada.

AFORO DE PRODUCCIÓN. GRANADA

Rto. medio estimado 22,9 %

ACEITUNA PARA ACEITUNA PARA ALMAZARAALMAZARA

624.206 t624.206 t

ACEITE DE OLIVAACEITE DE OLIVA142.712 t142.712 t

AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19

Page 9: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

✔ 6,1 % MÁS6,1 % MÁS QUE LA CAMPAÑA 2017/2018 QUE LA CAMPAÑA 2017/2018

✔ 12,5 % MÁS12,5 % MÁS QUE LA MEDIA DE LAS 5 ÚLTIMAS CAMPAÑAS QUE LA MEDIA DE LAS 5 ÚLTIMAS CAMPAÑAS

Buenas previsiones en la provincia de Sevilla. No obstante hay que tener en cuenta que la campaña de aceituna de verdeo se ha retrasado y es complicado predecir la fracción que finalmente se destinará a molino, que dependerá del calibre y precios finales.

AFORO DE PRODUCCIÓN. SEVILLA

Rto. medio estimado 18,2 %

ACEITUNA PARA ACEITUNA PARA ALMAZARAALMAZARA

625.991 t625.991 t

ACEITE DE OLIVAACEITE DE OLIVA114.198 t114.198 t

AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19

Page 10: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

✔ 6,7 % MÁS6,7 % MÁS QUE LA CAMPAÑA 2017/2018 QUE LA CAMPAÑA 2017/2018

✔ 20,3 % MÁS20,3 % MÁS QUE LA MEDIA DE LAS 5 ÚLTIMAS CAMPAÑAS QUE LA MEDIA DE LAS 5 ÚLTIMAS CAMPAÑAS

En Málaga los olivares se encuentran en buen estado, con unas previsiones de producción que superarán la media de los últimos años. El destino de la aceituna de doble aptitud, al igual que en otras provincias, dependerá en parte de la calidad y precios.

AFORO DE PRODUCCIÓN. MÁLAGA

Rto. medio estimado 19,5 %

ACEITUNA PARA ACEITUNA PARA ALMAZARAALMAZARA

413.405 t413.405 t

ACEITE DE OLIVAACEITE DE OLIVA80.733 t80.733 t

AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19

Page 11: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

✔ 19,5 % MENOS19,5 % MENOS QUE LA CAMPAÑA 2017/2018 QUE LA CAMPAÑA 2017/2018

✔ 17,0 % MÁS17,0 % MÁS QUE LA MEDIA DE LAS 5 ÚLTIMAS CAMPAÑAS QUE LA MEDIA DE LAS 5 ÚLTIMAS CAMPAÑAS

En la provincia de Almería también se espera una buena cosecha, superior a la media de los últimos años. Sin embargo, respecto a la campaña pasada se producirá un descenso significativo, como consecuencia de una cosecha récord en 2017/18.

AFORO DE PRODUCCIÓN. ALMERÍA

Rto. medio estimado 20,5 %

ACEITUNA PARA ACEITUNA PARA ALMAZARAALMAZARA

72.079 t72.079 t

ACEITE DE OLIVAACEITE DE OLIVA14.741 t14.741 t

AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19

Page 12: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

✔ 36,5 % MÁS36,5 % MÁS QUE LA CAMPAÑA 2017/2018 QUE LA CAMPAÑA 2017/2018

✔ 73,8 % MÁS73,8 % MÁS QUE LA MEDIA DE LAS 5 ÚLTIMAS CAMPAÑAS QUE LA MEDIA DE LAS 5 ÚLTIMAS CAMPAÑAS

Campaña con buenas perspectivas de producción en Huelva, aunque con un retraso en la recolección en torno a 20-30 días.

AFORO DE PRODUCCIÓN. HUELVA

Rto. medio estimado 17,3 %

ACEITUNA PARA ACEITUNA PARA ALMAZARAALMAZARA

65.352 t65.352 t

ACEITE DE OLIVAACEITE DE OLIVA11.322 t11.322 t

AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19

Page 13: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

✔ 4,0 % MÁS4,0 % MÁS QUE LA CAMPAÑA 2017/2018 QUE LA CAMPAÑA 2017/2018

✔ 12,9 % MÁS12,9 % MÁS QUE LA MEDIA DE LAS 5 ÚLTIMAS CAMPAÑAS QUE LA MEDIA DE LAS 5 ÚLTIMAS CAMPAÑAS

Buen estado de los olivares en la provincia de Cádiz y previsión de cosecha ligeramente superior a la campaña pasada.

AFORO DE PRODUCCIÓN. CÁDIZ

Rto. medio estimado 18,7 %

ACEITUNA PARA ACEITUNA PARA ALMAZARAALMAZARA

58.871 t58.871 t

ACEITE DE OLIVAACEITE DE OLIVA11.000 t11.000 t

AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19

Page 14: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

Fuente: AICA y aforo 2017/18 (CAPDR)

AFORO DE PRODUCCIÓN POR PROVINCIAS

AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19

AlmeríaAlmería 72.079 14.741 17,0% -19,5%

CádizCádiz 58.871 11.000 12,9% 4,0%

CórdobaCórdoba 1.420.900 280.006 6,3% 9,9%

GranadaGranada 624.206 142.712 26,7% 57,1%

HuelvaHuelva 65.352 11.322 73,8% 36,5%

JaénJaén 3.162.511 685.000 42,4% 74,9%

MálagaMálaga 413.405 80.733 20,3% 6,7%

SevillaSevilla 625.991 114.198 12,5% 6,1%

ANDALUCÍAANDALUCÍA 6.443.3156.443.315 1.339.7121.339.712 27,0%27,0% 39,9%39,9%

Aforo Aforo aceituna aceituna

almazara (t)almazara (t)

Aforo Aforo aceite de aceite de

oliva oliva (t)(t)

Variación Variación media media aceite aceite (5 últimas (5 últimas

campañas) campañas)

Variación Variación campaña campaña anterior anterior aceiteaceite

Page 15: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

En las últimas campañas se aprecia una tendencia ascendente en la producción de aceite de oliva, tras varios años con grandes fluctuaciones.

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA EN ESPAÑA

Fuente: AICA y estimaciones 2018/19 de la CAPDR (Andalucía) y COI (España)

AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19

2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 2015/16 2016/17 2017/18 AFORO2018/19

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

2.000.000Jaén Andalucía España

Campaña

Pro

du

cció

n a

ceit

e (t

)

Page 16: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

ESTIMACIONES MUNDIALES. CAMPAÑA 2018/19ESTIMACIONES MUNDIALES. CAMPAÑA 2018/19

Fuente: Estimaciones CAPDR (Andalucía) y COI (España y Mundo)

En la campaña 2018/2019 se espera que la producción mundial de aceite de oliva supere los 3 millones de toneladas, disminuyendo un 7,6 % respecto a la campaña anterior.

En España se estima un aumento en la producción de aceite de un 23,3 % respecto a la campaña pasada.

Andalucía será la principal región productora, con previsiones de producción del 86 % de todo el aceite a nivel nacional y el 44 % a nivel mundial.

AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19

AndalucíaAndalucía 957.782 1.339.712 39,9%

EspañaEspaña 1.256.900 1.550.000 23,3%

MundoMundo 3.315.000 3.064.000 -7,6%

ACEITE DE ACEITE DE OLIVAOLIVA

Producción Producción 2017/2018 2017/2018

(t)(t)

Estimación Estimación 2018/20192018/2019

(t)(t)

Variación Variación Campaña Campaña anterioranterior

PREVISIÓN DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL

Page 17: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

Fuente: COI

PREVISIÓN DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL

AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19

En la presente campaña se prevé que los principales países productores disminuyan su producción de aceite de oliva, a excepción de España, que se estima que produzca en torno a la mitad de todo el aceite a nivel mundial.

España Italia Grecia Túnez Turquía Marruecos Portugal Otros0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600Campaña 2017/2018

Campaña 2018/19

Pro

du

cció

n (

mil

es d

e t)

+23,3 %

-8,9 %

- 3,6 %+3,6 %-30,4 %-57,1 %

-30,6 %-37,0 %

Page 18: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

Fuente: COI

PREVISIÓN DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL

AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19

El incremento de aceite de oliva previsto en España no conseguirá compensar la caída de producción en el resto de los principales países productores.

España Resto del mundo TOTAL MUNDO0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

Campaña 2017/2018

Campaña 2018/19

Pro

du

cció

n (

mil

es d

e t)

+23,3 %

-7,6 %

-26,5 %

Page 19: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

ACEITUNA PARA ALMAZARA. CARACTERIZACIÓN DEL SECTORACEITUNA PARA ALMAZARA. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

PRIMER CULTIVO PRIMER CULTIVO DE ANDALUCÍADE ANDALUCÍA

VALOR DE LA PRODUCCIÓN EN 2017

2.896 mill. de €

La superficie de olivar para almazara ha experimentado un aumento progresivo en los últimos años (93.600 ha en 10 años), superando actualmente las 1,5 millones de hectáreas.

Fuentes: Anuario de Estadísticas Agrarias y Pesqueras Observatorio de Precios y Mercados (CAPDR)

SUPERFICIES PROVINCIALES DE OLIVAR PARA ACEITUNA DE ALMAZARA

Jaén582.427

Córdoba347.533

Granada196.397

Almería21.218

Cádiz23.669

Huelva29.286

Málaga125.632

Superficie de olivar para aceituna de almazara (ha)

Sevilla174.128

Page 20: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

ACEITUNA PARA ALMAZARA. CARACTERIZACIÓN DEL SECTORACEITUNA PARA ALMAZARA. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

Fuente: AICA y CAPDER(*) La superficie de olivar ecológico incluye parcelas en conversión

En los últimos diez años, la superficie de olivar ecológico se ha incrementado en 32.802 ha, y continúa aumentando progresivamente, hasta las 75.138 ha actuales, representando un 5 % de la superficie total de olivar de almazara.

La producción de aceite de oliva ecológico en la campaña pasada ascendió a 16.274 toneladas, aumentando un 176 % respecto a la campaña 2007/2008.

SUPERFICIES Y PRODUCCIONES DE OLIVAR ECOLÓGICO PARA ACEITUNA DE ALMAZARA

2007

/08

2008

/09

2009

/10

2010

/11

2011

/12

2012

/13

2013

/14

2014

/15

2015

/16

2016

/17

2017

/18

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000Superficie (ha)

Aceituna de molino (t)

Aceite (t)

Campaña

Su

per

fici

e (h

a)

Pro

du

cció

n (

t)

Page 21: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

ACEITUNA PARA ALMAZARA. CARACTERIZACIÓN DEL SECTORACEITUNA PARA ALMAZARA. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

Fuente: AICA y estimación CAPDER

En 2017/18 Córdoba fue la principal provincia productora de aceite ecológico con el 51 % de Andalucía.

Suponiendo una variación similar a la producción de aceite total se estima que esta campaña se superarán los 22.700 t de aceite ecológico.

ESTIMACIÓN PROVINCIAL DE LA PRODUCCIÓN DE ACEITE ECOLÓGICO

AlmeríaAlmería 449 -19,5% 362CádizCádiz 216 4,0% 225CórdobaCórdoba 8.289 9,9% 9.108GranadaGranada 924 57,1% 1.453HuelvaHuelva 1.808 36,5% 2.469JaénJaén 1.120 74,9% 1.958MálagaMálaga 496 6,7% 529SevillaSevilla 2.972 6,1% 3.154

ANDALUCÍAANDALUCÍA 16.27416.274 39,9%39,9% 22.76422.764

Producción de Producción de aceite ecológico aceite ecológico

2017/18 (t)2017/18 (t)

Variación entre Variación entre aforo 2018/19 y aforo 2018/19 y

producción total producción total de aceite 2017/18 de aceite 2017/18

Estimación de Estimación de producción de producción de

aceite ecológico aceite ecológico 2018/19 (t)2018/19 (t)

Page 22: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

MERCADO DEL ACEITE MERCADO DEL ACEITE DE OLIVADE OLIVA

Page 23: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

EXISTENCIAS DE ACEITE DE OLIVA

MERCADO DEL ACEITE DE OLIVAMERCADO DEL ACEITE DE OLIVA

EXISTENCIAS EN ESPAÑA375.203 t

EXISTENCIAS EN ALMAZARAS DE

ANDALUCÍA158.562 t

La campaña 2017/18 comenzó con unas existencias de 305.000 toneladas de aceite, terminando con una provisión superior a los años precedentes.

Fuente: AICA(*) Datos de septiembre de 2018 estimados

Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep0

200

400

600

800

1.000

1.200Evolución de las Existencias de Aceite de Oliva en España

2014/152015/162016/172017/18

Exi

sten

cias

(m

iles

de

t)

Page 24: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

CONSUMO NACIONAL DE ACEITES EN HOGARES

MERCADO DEL ACEITE DE OLIVAMERCADO DEL ACEITE DE OLIVA

CONSUMO DE ACEITE DE OLIVACONSUMO DE ACEITE DE OLIVA:● En España se consumieron 341.846 t de aceite de oliva en 2017, valorado en 1.373 millones de €. Además, el aceite de oliva virgen extra incrementa su consumo en un 6,9 % respecto al año anterior.● En Andalucía el total de aceite de oliva consumido en 2017 fue de 64.088 t (246 millones de €), representando el 19 % del total nacional. El virgen extra también aumenta respecto a 2016 en un 18,4 %.

Fuente: Panel del consumo alimentario (MAPA)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 20170

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

Total Ac. de oliva (t) Total Ac. de oliva (miles de €)

Ac. de oliva virgen extra (t) Ac. de oliva virgen extra (miles de €)

Co

nsu

mo

(t)

Val

or

(mil

es d

e €)

Page 25: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

DE ACEITES DE OLIVA EN ANDALUCÍA

MERCADO DEL ACEITE DE OLIVAMERCADO DEL ACEITE DE OLIVA

Andalucía lidera las exportaciones con el 74 % del valor total nacional y tendencia ascendente.

✔ ExportacionesExportaciones: Hasta el mes de agosto de la campaña pasada Andalucía exportó un total de 594.857 t de aceite de oliva (2.108 millones de €), lo que supuso el 62 % de la producción.

✔ Importaciones:Importaciones: Andalucía importó en el mismo periodo un total de 112.130 t de aceite de oliva (356 millones de €), equivalente al 12 % de la producción.

Fuente: ICEX. Código taric 1509● * Campaña 2017/18 con datos disponibles hasta agosto.

2005/062006/07

2007/082008/09

2009/102010/11

2011/122012/13

2013/142014/15

2015/162016/17

Oct/2017–Ago/2018

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000Importaciones (t)

Exportaciones (t)

Importaciones (miles de €)

Exportaciones (miles de €)

Campaña

Pes

o (

t)

Val

or

(mil

es d

e eu

ros)

Page 26: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

PRINCIPALES DESTINOS DEL ACEITE DE

OLIVA DESDE ANDALUCÍA

MERCADO DEL ACEITE DE OLIVAMERCADO DEL ACEITE DE OLIVA

Fuente: ICEX. Código taric 1509* Campaña 2017/18 con datos disponibles hasta agosto

Hasta el mes de agosto de la campaña 2017/18 Italia fue el principal país de destino con el 29 % del total de aceite exportado desde Andalucía, seguido de Portugal (13 %) y Estados Unidos (12 %).

Campaña 2017/2018

Italia

Portugal

Estados Unidos

Francia

Reino Unido

China

Japón

Australia

Alemania

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000

Peso (t)Valor (miles de euros)

Page 27: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL ACEITE DE

OLIVA VIRGEN EXTRA EN ANDALUCÍA

MERCADO DEL ACEITE DE OLIVAMERCADO DEL ACEITE DE OLIVA

● La campaña 2017/18 destacó por un descenso de los precios respecto a la media de la campaña anterior. En mayo de 2018mayo de 2018 se alcanzó el precio mínimo de la campaña con 2,71 €/kg2,71 €/kg en el aceite virgen extra.

● En septiembre de 2018septiembre de 2018 el precio se situaba en 2,77 €/kg2,77 €/kg, un 26,8 % menor que en septiembre del año pasado y un 39,1 % mayor que en octubre de 2010.

Fuente: Observatorio de Precios y Mercados (CAPDR). Precios medios en origen

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 20180,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

Pre

cio

(€/

kg)

4,20 €/kgago-2015

2,03 €/kgabr-2014

2,77 €/kgsep-2018

Aumento de un 39,1 %(oct 2010 - sep 2018)

1,78 €/kgjun-2012

3,04 €/kgmar-2013

1,99 €/kgoct-2010

3,01 €/kgmay-2016

4,05 €/kgmay-2017

2,71 €/kgmay-2018

Page 28: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS EN ORIGEN

MERCADO DEL ACEITE DE OLIVAMERCADO DEL ACEITE DE OLIVA

OBSERVATORIO DE PRECIOS OBSERVATORIO DE PRECIOS Y MERCADOSY MERCADOS

● Realiza un seguimiento continuo de precios de un gran número de productos en diferentes posiciones comerciales. También se elaboran diferentes estudios, informes de seguimiento, fichas de productos, costes…

● En el aceite de oliva se registran precios en origen procedentes de la colaboración desinteresada de más de 140 industrias, con una representatividad del 38,2 % de la producción total de Andalucía.

● Disponible en:

➔ App móvil➔ Web

http://www.cap.junta-andalucia.es/agriculturaypesca/observatorio

Page 29: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

PREVISIÓN DE EMPLEO

AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19

✔ En la campaña 2018-2019 se estima que en Andalucía se registren más de 18,7 millones de jornales en todas las labores de campo asociadas al olivar de aceituna de almazara (19,7 % más que la campaña 2017/18).

✔ Según la EEEA de 2016, se estimó un porcentaje de jornales femeninos en campo en torno al 17% en Andalucía.

✔ Las labores de recolección supondrán el 53 % de todas las labores de campo (más de 9,9 millones de jornales).

Fuente: Elaboración propia a partir del aforo 2018/19, el Modelo de Olivar de la Unidad Prospectiva de AGAPA y la EEEA del INE (Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrarias)

LABORES EN CAMPOLABORES EN CAMPO

18,7 millones de jornales18,7 millones de jornales

RECOLECCIÓNRECOLECCIÓN

9,9 mill. de jornales9,9 mill. de jornales

OTRAS LABORESOTRAS LABORES

8,8 mill. de jornales8,8 mill. de jornales

Page 30: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

CONCLUSIONES

Buenas perspectivas en la producción de aceiteaceite, estimado

en torno a las 1.339.712 t1.339.712 t, con un incremento respecto a la

campaña anterior del 39,9 % y valorándose como una

producción alta.

La campaña se ha caracterizado por unas buenas buenas

condiciones climáticascondiciones climáticas en general, con una primavera

lluviosa y temperaturas suaves en verano que han

favorecido la floración y el cuajado.

Los datos presentados son estimaciones de producciónestimaciones de producción,

por tanto la evolución de la climatología en los próximos

meses puede hacer variar este aforo.

La previsión en provincias con mucho peso de aceituna

de mesa dependerá en gran parte de la proporción que

finalmente se destine a molino.

AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19

Page 31: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

CONCLUSIONES

En empleo, se espera una campaña larga, que registrará

unos 18,7 millones de jornales 18,7 millones de jornales en labores asociadas al

cultivo y recolección de la aceituna, de los que un 44 %

corresponderán a la provincia de Jaén.

AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19AFORO DE ACEITUNA PARA ALMAZARA. CAMPAÑA 2018/19

Page 32: Presentación de PowerPoint · También afectará positivamente el incremento del olivar de regadío y la entrada en producción de las nuevas plantaciones. AFORO DE PRODUCCIÓN

Con

seje

ría d

e A

gric

ultu

ra, P

esca

y D

esar

rollo

Rur

al

AFORO DE AFORO DE PRODUCCIÓN DE PRODUCCIÓN DE

ACEITUNA DE ACEITUNA DE ALMAZARA EN ALMAZARA EN

ANDALUCÍAANDALUCÍA

CAMPAÑA 2018-2019CAMPAÑA 2018-2019

GRACIAS POR SU ATENCIÓNGRACIAS POR SU ATENCIÓNJaén

25 de Octubre de 2018