presentación de powerpoint · mismos que estarían asociados a ligeras deficiencias de lluvias....

15
N° 07 SPI (Índice Estandarizado de Precipitación) DICIEMBRE 2018 BOLETIN DE MONITOREO DE CONDICIONES SECAS Y HÚMEDAS www.senamhi.gob.pe///1

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · mismos que estarían asociados a ligeras deficiencias de lluvias. Ver tabla de la Pag. 10 FIGURA 2 Índice de Sequía (SPI- 3 meses OCT-NOV-DIC 2018)

N° 07 SPI (Índice Estandarizado de Precipitación) DICIEMBRE 2018

BOLETIN DE MONITOREO DE CONDICIONES SECAS Y HÚMEDAS

www.senamhi.gob.pe///1

Page 2: Presentación de PowerPoint · mismos que estarían asociados a ligeras deficiencias de lluvias. Ver tabla de la Pag. 10 FIGURA 2 Índice de Sequía (SPI- 3 meses OCT-NOV-DIC 2018)

Presentación

El SENAMHI brinda a tomadores de decisión, planificadores, agricultores, medios y a la población en general, una síntesis útil y oportuna de las condiciones secas y húmedas en el país para el mes de diciembre del 2018.

INDICADORES DE SEQUÍA

ÍNDICE ESTANDARIZADO DE PRECIPITACIÓN (SPI): Clasifica en distintas categorías los períodos secos y húmedos. Los valores son representativos de la variabilidad de la precipitación en relación a su registro histórico. Los valores negativos indican déficit y los positivos superávit. La estimación de este índice de sequía en el presente boletín considera las siguientes escalas temporales:

1 mes: Indica condiciones de humedad del suelo.

3 y 6 meses: Una estimación de la precipitación trimestral y semestral.

ANOMALÍAS PORCENTUALES DE LLUVIAS

Se han establecido seis rangos: mayores a +100%, +60% a +100%, +15% a +60%,+15% a -15%, -15% a -60% y de -60% a -100%, de los cuales los valores positivos indican un superávit, los negativos un déficit y aquellos que se encuentren entre -15% a +15% condiciones normales de lluvias. SUSCRÍBITE AL BOLETÍN DE CONDICIONES SECAS Y HÚMEDAS CLICK AQUÍ

www.senamhi.gob.pe///2

Page 3: Presentación de PowerPoint · mismos que estarían asociados a ligeras deficiencias de lluvias. Ver tabla de la Pag. 10 FIGURA 2 Índice de Sequía (SPI- 3 meses OCT-NOV-DIC 2018)

www.senamhi.gob.pe///3

COMPORTAMIENTO DE LAS LLUVIAS A NIVEL NACIONAL EN DICIEMBRE 2018 (FIG.1)

FIGURA 1

En diciembre, las condiciones secas se han mostrado predominantes en el territorio nacional, siendo la zona occidental más deficiente que la oriental. Regiones como Piura, Cajamarca, Lima, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna evidenciaron deficiencias por debajo del -60% de su normal y localidades ubicadas en Puno, Cusco, Huánuco y San Martín presentaron deficiencias en el rango de -15% a -40%. No obstante, a diferencia del comportamiento deficitario que se tuvo en la mayoría de localidades de la región andina, se registraron superávits de lluvia en zonas de la selva norte (Loreto), selva central (Pasco) y costa norte (Tumbes y Lambayeque), donde se reportaron excesos de más del 70%. Es importante mencionar, que algunas localidades de la sierra tales como San Benito (Cajamarca), Pariacoto (Ancash) y Quillabamba (Cusco) presentaron superávits con una anomalía porcentual del 40%.

Anomalías porcentuales (%) de lluvia a nivel nacional.

Page 4: Presentación de PowerPoint · mismos que estarían asociados a ligeras deficiencias de lluvias. Ver tabla de la Pag. 10 FIGURA 2 Índice de Sequía (SPI- 3 meses OCT-NOV-DIC 2018)

www.senamhi.gob.pe///4

CONDICIONES DE SEQUÍAS EN LA MACRO REGIÓN SUR (FIG.2)

Según el SPI trimestral (SPI-3) OCT-NOV-DIC 2018 predominaron condiciones «normales» (SPI -0.99 a +0.99) a «severamente secas» (SPI -1.5 a -1.99) en la sierra sur del país. En cuanto a las deficiencias más importantes destacan Imata con SPI3= -1.58, Ubinas con SPI-3=-1.40 y Pilchaca con SPI-3=-1.05. No obstante, los valores del índice dentro de la categoría normal fueron negativos en estaciones como Lircay, Vilcashuamán, Orcopampa, Puno y Paucarani, los mismos que estarían asociados a ligeras deficiencias de lluvias. Ver tabla de la Pag. 10

FIGURA 2 Índice de Sequía (SPI- 3 meses OCT-NOV-DIC 2018)

FUENTE: Datos Observados del SENAMHI En el SPI, cada valor mensual es comparado con todos los registros existentes del mes analizado, p. ej. el SPI-1 refiere al SPI de un mes y el SPI-3 de tres meses.

Page 5: Presentación de PowerPoint · mismos que estarían asociados a ligeras deficiencias de lluvias. Ver tabla de la Pag. 10 FIGURA 2 Índice de Sequía (SPI- 3 meses OCT-NOV-DIC 2018)

www.senamhi.gob.pe///5

ANOMALÍAS PORCENTUALES DE LLUVIAS CADA 10 DÍAS DURANTE DICIEMBRE 2018

FIGURA 3 PRIMERA DECADIARIA del 01 al 10 de DIC

FIGURA 4 SEGUNDA DECADIARIA del 11 al 20 de DIC

FIGURA 5 TERCERA DECADIARIA del 21 al 31 de DIC

Durante el mes de diciembre, la primera decadiaria fue la más deficitaria a nivel nacional alcanzándose anomalías entre -60% a -100%. Por otro lado, en la segunda decadiaria las deficiencias más significativas (-60% a -100%) persistieron en la sierra occidental central y sur (Lima, Arequipa, Moquegua y Tacna). Finalmente, en la tercera decadiaria las deficiencias lograron extenderse a lo largo de los Andes (-15% a -100%). En cuanto a los superávits, las mayores anomalías (mayores a +100%) se observaron en la segunda decadiaria, principalmente en el tercio norte (Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y San Martín) y de modo más disperso en el tercio central (Ancash, Huánuco y Pasco) y sur oriental (Cusco y Puno). *Tonalidades en verde indica precipitaciones sobre lo normal, tonalidades en blanco indica precipitaciones dentro de lo normal, tonalidades en amarillo indica precipitaciones debajo de lo normal.

Page 6: Presentación de PowerPoint · mismos que estarían asociados a ligeras deficiencias de lluvias. Ver tabla de la Pag. 10 FIGURA 2 Índice de Sequía (SPI- 3 meses OCT-NOV-DIC 2018)

www.senamhi.gob.pe///6

HU

AN

CA

VE

LIC

A

AY

AC

UC

HO

>100%

60-100%

15-60%

+15--15% NORMAL

-15%--60%

-60%--100%

SOBRE

DEBAJO

LEYENDA

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!PILCHACA

HUAYTARA

TAYACAJA

HUANCAVELICA

CASTROVIRREYNA

ANGARAES

CHURCAMPA

ACOBAMBA

T A M B OT A M B O

L I R C A YL I R C A Y

H U A N C A L P IH U A N C A L P I

C U S I C A N C H AC U S I C A N C H A

S A L C A B A M B AS A L C A B A M B A

P A U C A R B A M B AP A U C A R B A M B A

H U A N C A V E L I C AH U A N C A V E L I C A

S A N T I A G O D E C H O C O R V O SS A N T I A G O D E C H O C O R V O S

S A N J U A N D E C A S T R O V I R R E Y N AS A N J U A N D E C A S T R O V I R R E Y N A

I C AI C A

H U A N C A V E L I C AH U A N C A V E L I C A

A Y A C U C H OA Y A C U C H O

L I M AL I M A

J U N I NJ U N I N

75°0'0"W

75°0'0"W

12

°0'0

"S

12

°0'0

"S

13

°0'0

"S

13

°0'0

"S

14

°0'0

"S

14

°0'0

"S

¯

DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA

Subdirección de Predicción Climática

Legenda

provincia

DEPARTAMENTO

! Estaciones

A

B

C

MES ACTUAL (mm/mes)

ANOMALÍA DEL MES (%)

NORMAL DEL MES (mm/mes)

ANOMALÍAS PORCENTUALES DE LLUVIAS SET- DIC 2018

A B C A B C A B C A B C

SALCABAMBA 3280 29.5 30 0 111.2 62 60 35.0 65 -46 89.2 83 8HUANCALPI 3450 18.9 50 -62 33.0 92 -47 167.4 86 96 0.0 126 -100PAUCARBAMBA 3000 6.9 64 -89 135.9 99 23 250.4 89 182 0.0 162 -100HUANCAVELICA 3860 23.7 52 -54 97.8 75 19 130.5 76 73 0.0 119 -16LIRCAY 3360 36.2 36 0 83.0 58 25 33.5 58 -42 55.9 101 -45S J CASTROVIRREYN. 1871 0.3 1 -68 5.8 4 9 0.0 9 -100 1.5 22 -93CUSICANCHA 3272 0.0 3 -100 2.4 6 -8 9.5 15 -37 5.4 42 -87TAMBO 3144 1.2 1 0 0.0 6 -12 8.0 15 -47 8.0 47 -83SGO DE CHOCORVOS 2700 0.3 0 0 0.9 2 -6 0.1 3 -97 0.5 21 -98PILCHACA 3880 43.4 43 0 98.0 68 33 46.0 67 -32 33.8 91 -63

SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

HU

AN

CA

VE

LIC

A

Departamento EstaciónDICIEMBRE

Altitud

A B C A B C A B C A B C

LA QUINUA 3240 8.3 37 -78 90.0 54 66 84.1 71.4 18 47.3 107 -56

VILCASHUAMAN 350 11.5 23 -50 33.3 44 -24 39.3 66.9 -41 77.4 100 -22

HUANCAPI 3120 18.9 29 -35 33.0 36 -9 32.4 53.0 -39 83.6 109 -24

PUQUIO 3052 0.0 3 -100 13.2 5 141 2.8 14.5 -81 21.2 40 -47

PAUZA 2484 0.0 1 -100 0.6 2 -75 0.0 3.0 -100 1.2 21 -94

SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBREDepartamento Estación Altitud

AY

AC

UC

HO

Page 7: Presentación de PowerPoint · mismos que estarían asociados a ligeras deficiencias de lluvias. Ver tabla de la Pag. 10 FIGURA 2 Índice de Sequía (SPI- 3 meses OCT-NOV-DIC 2018)

www.senamhi.gob.pe///7

ANOMALÍAS PORCENTUALES DE LLUVIAS SET- DIC 2018

AP

UR

IMA

C

AR

EQ

UIP

A

>100%

60-100%

15-60%

+15--15% NORMAL

-15%--60%

-60%--100%

SOBRE

DEBAJO

LEYENDA

A

B

C

MES ACTUAL (mm/mes)

ANOMALÍA DEL MES (%)

NORMAL DEL MES (mm/mes)

A B C A B C A B C A B C

APURIMAC ANDAHUAYLAS 2865 8.0 32 -75 53.2 40 32 46.2 48.2 -4 72.5 74 -3

SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBREDepartamento Estación Altitud

A B C A B C A B C A B C

PULLHUAY 3455 0.0 6 -100 2.5 13 -81 2.2 22.0 -90 11.5 67 -83

COTAHUASI 2678 0.0 3 -100 6.2 4 69 0.0 7.3 -100 0.0 26 -100

ORCOPAMPA 3779 0.0 7 -100 19.1 11 74 6.6 26.0 -75 20.3 50 -59

TISCO 4175 1.8 15 -88 26.0 25 4 18.1 38.7 -53 25.2 89 -72

SALAMANCA 3203 0.0 3 -100 0.7 3 -78 0.0 7.5 -100 0.0 30 -100

CHACHAS 3130 0.0 2 -100 1.2 5 -74 0.0 8.0 -100 0.0 28 -100

SIBAYO 3806 0.0 10 -100 15.6 20 -22 7.6 31.1 -76 0.0 75 -100

YANAQUIHUA 3130 0.0 1 -100 0.2 1 -85 0.0 3.0 -100 0.0 11 -100

PAMPACOLCA 2950 0.0 3 -100 0.5 2 -68 0.0 1.5 -100 0.0 14 -100

CABANACONDE 3331 0.0 6 -100 0.0 5 -100 0.0 11.2 -100 9.5 40 -76

MADRIGAL 3276 0.0 13 -100 0.0 10 -100 0.0 19.0 -100 1.1 45 -97

CHIVAY 3644 0.0 7 -100 0.6 10 -94 2.1 20.0 -89 25.6 52 -50

CHUQUIBAMBA 2858 0.0 1 -100 0.0 1 -100 0.0 1.0 -100 0.0 9 -100

HUAMBO 3319 0.0 2 -100 0.0 4 -100 0.0 4.4 -100 5.9 25 -76

IMATA 4519 0.0 6 -100 10.0 12 -17 1.8 29.3 -94 26.2 65 -60

PILLONES 4455 1.2 4 -73 0.1 9 -99 0.0 22.1 -100 15.6 53 -71

AR

EQ

UIP

A

Departamento Estación AltitudSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Page 8: Presentación de PowerPoint · mismos que estarían asociados a ligeras deficiencias de lluvias. Ver tabla de la Pag. 10 FIGURA 2 Índice de Sequía (SPI- 3 meses OCT-NOV-DIC 2018)

www.senamhi.gob.pe///8

ANOMALÍAS PORCENTUALES DE LLUVIAS SET- NOV 2018

PU

NO

CU

SC

O

!!

!

!

!

!

!

!

PUNO

CARABAYA

LAMPA

MELGAR

AZANGARO

HUANCANE

SAN ROMAN

SAN ANTONIO DE PUTINA

PUNO

LAMPA

MUÑANI

AYAVIRI

PROGRESO

OLLACHEA

HUANCANE

PAMPAHUTA

P U N OP U N O

C U S C OC U S C O

M O Q U E G U AM O Q U E G U A

A R E Q U I P AA R E Q U I P A

M A D R E D E D I O SM A D R E D E D I O S

P U N OP U N OP U N OP U N O

69°0'0"W

69°0'0"W

70°0'0"W

70°0'0"W

71°0'0"W

71°0'0"W

14°0

'0"S

14

°0'0

"S

15°0

'0"S

15°0

'0"S

16°0

'0"S

16°0

'0"S

¯

DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA Y EVALUACIÓN AMBIENTAL ATMOSFÉRICA

Subdirección de Predicción Climática

Legenda

provincia

DEPARTAMENTO

! Estaciones

>100%

60-100%

15-60%

+15--15% NORMAL

-15%--60%

-60%--100%

SOBRE

DEBAJO

LEYENDA

A

B

C

MES ACTUAL (mm/mes)

ANOMALÍA DEL MES (%)

NORMAL DEL MES (mm/mes)

A B C A B C A B C A B C

AYAVIRI 3928 8.6 14 -40 53.3 68 -21 44.0 93.5 -53 29.3 100 -71

PROGRESO 3980 14.0 16 -14 88.1 47 87 61.0 64.5 -5 50.5 92 -45

MUÑANI 3948 11.4 18 -38 112.8 48 135 97.4 65.7 48 72.5 98 -26

PAMPAHUTA 4400 9.2 13 -28 47.0 41 15 14.9 71.0 -79 65.9 126 -48

LAMPA 3892 1.3 18 -93 138.1 48 189 66.4 66.8 -1 113.8 113 1

HUANCANE 3890 3.4 27 -88 93.5 52 81 18.7 67.6 -72 57.3 105 -46

CABANILLAS 3920 0.0 17 -100 39.1 43 -9 63.6 59.0 8 114.4 93 23

PUNO 3812 3.2 23 -86 44.4 53 -16 22.7 54.4 -58 89.8 87 3

SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

PU

NO

Departamento Estación Altitud

A B C A B C A B C A B C

URUBAMBA 3863 3.1 9 -67 65.7 36 85 50.1 52.2 -4 64.6 82 -21

ANTA ANCACHURO 3340 8.5 19 -54 73.6 70 6 62.7 99.1 -37 67.2 163 -59

COLQUEPATA 3729 8.8 14 -35 146.2 26 466 49.0 36.5 34 78.4 62 27

GRANJA KCAYRA 3219 7.0 16 -56 80.7 48 69 80.8 78.7 3 92.7 110 -16

CCATCCA 3729 4.5 13 -67 117.2 43 175 73.5 64.1 15 70.1 101 -31

PARURO 3084 11.1 16 -30 108.5 55 98 104.2 85.6 22 64.1 138 -53

ACOMAYO 3160 1.9 17 -89 59.6 59 2 65.0 109.9 -41 33.6 129 -74

SICUANI 3574 4.4 17 -74 81.8 49 68 105.4 71.6 47 42.8 101 -58

YAURI 3927 2.3 22 -90 95.1 35 174 78.0 51.0 53 86.1 106 -19

Departamento Estación

CU

SC

O

AltitudSETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Page 9: Presentación de PowerPoint · mismos que estarían asociados a ligeras deficiencias de lluvias. Ver tabla de la Pag. 10 FIGURA 2 Índice de Sequía (SPI- 3 meses OCT-NOV-DIC 2018)

www.senamhi.gob.pe///9

ANOMALÍAS PORCENTUALES DE LLUVIAS SET- NOV 2018

MO

QU

EG

UA

TAC

NA

>100%

60-100%

15-60%

+15--15% NORMAL

-15%--60%

-60%--100%

SOBRE

DEBAJO

LEYENDA

A

B

C

MES ACTUAL (mm/mes)

ANOMALÍA DEL MES (%)

NORMAL DEL MES (mm/mes)

A B C A B C A B C A B C

CALACOA 3260 0.0 2 -100 0.0 2 -100 0.0 5.0 -100 0.0 31 -100

MOQUEGUA 1450 0.0 0 -100 0.0 0 0 0.0 0.2 -100 0.0 0 -100

OMATE 2080 0.0 1 -100 0.0 0 -100 0.0 0.9 -100 0.0 7 -100

QUINISTAQUILLAS 1590 0.0 1 -100 0.0 0 -100 0.0 0.3 -100 0.0 3 -100

UBINAS 3380 0.0 3 -100 9.0 4 136 0.0 8.7 -100 3.2 30 -89

YACANGO 2091 0.0 0 -100 0.0 0 -100 0.0 0.0 -100 0.0 1 -100

SETIEMBRE

MO

QU

EG

UA

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBREDepartamento Estación Altitud

A B C A B C A B C A B C

CANDARAVE 3435 0.0 1 -100 0.0 1 -100 0.0 2.5 -100 5.2 11.9 -56

SUSAPAYA 3433 0.0 2 -100 0.0 4 -100 0.0 3.2 -100 2.6 18.7 -86

CHUAPALCA 4177 0.0 2 -100 8.1 6 27 8.4 24.3 -65 28.2 52.3 -46

TARATA 3050 0.0 1 -100 0.0 0 -100 0.0 1.3 -100 1.5 7.9 -81

TALABAYA 3420 0.0 1 -100 0.0 1 -100 0.0 2.3 -100 1.5 15.0 -90

PAUCARANI 4609 0.0 4 -100 10.2 6 60 2.0 19.8 -90 25.5 47.8 -47

OCTUBRE NOVIEMBREDepartamento

TA

CN

A

Estación AltitudSETIEMBRE DICIEMBRE

Page 10: Presentación de PowerPoint · mismos que estarían asociados a ligeras deficiencias de lluvias. Ver tabla de la Pag. 10 FIGURA 2 Índice de Sequía (SPI- 3 meses OCT-NOV-DIC 2018)

COMPORTAMIENTO TEMPORAL DEL ÍNDICE DE SEQUÍA SPI 1965-2018

www.senamhi.gob.pe///10

FIGURA 6 SPI-3 meses (OCT-NOV-DIC 2000 al 2018)

SPI 1, SPI 3 y SPI 6 meses

La Fig.6 muestra la serie temporal 2000 -2018 de valores del SPI-3 durante los trimestres OCT-NOV-DIC, observándose que en los últimos 10 años (2009-2018) condiciones similares a las acontecidas en OCT-NOV-DIC 2018 (normales a moderadamente secas) se registraron entre el 2014 y el 2016. En la tabla inferior se resume la intensidad del índice dependiendo de la escala temporal donde se observa persistencia de condiciones secas en la estación Imata (Arequipa) a nivel mensual, trimestral y semestral (SPI-1, SPI-3 y SPI-6) , en tanto, en las estaciones Ubinas (Moquegua) y Pilchaca (Huancavelica) a nivel mensual y trimestral (SPI-1 y SPI-3).

NOTA: El SPI de 1 ó 3 meses para la sequía meteorológica, de entre 1 y 6 meses para la sequía agrícola OMM.

OCT-NOV-DIC 2018

Extrem HÚMEDO ≥ +2

Muy HÚMEDO 1.5 a 1.99

Moderadamente HÚMEDO 1.0 a 1.49

Cercano a lo NORMAL -0.99 a 0.99

Moderadamente SECO -1.0 a -1.49

Severamente SECO -1.5 a -1.99

Extrem SECO ≤ -2.0

Fuente: McKee (1993)

CATEGORIAS DEL SPI

Departamento EstacionesAltitud

(msnm)SPI1(dic)

SPI3(oct-nov-

dic 2018)

SPI6(jul-dic

2018)Granja Kcayra 3219 -0.64 0.35 0.36

Urubamba 3863 -0.33 0.32 0.57

Cabanillas 3920 0.62 0.43 0.19

Puno 3812 0.22 -0.64 -0.63

Orcopampa 3779 -0.89 -0.65 -0.51

Imata 4519 -1.03 -1.58 -1.28

MOQUEGUA Ubinas 3380 -1.30 -1.40 -0.11

TACNA Paucarani 4609 -0.23 -0.33 -0.40

Lircay 3360 -1.06 -0.46 0.04

Pilchaca 3880 -2.37 -1.05 0.13

AYACUCHO Vilcashuaman 3394 -0.28 -0.67 -0.53

CUSCO

PUNO

AREQUIPA

HUANCAVELICA

Page 11: Presentación de PowerPoint · mismos que estarían asociados a ligeras deficiencias de lluvias. Ver tabla de la Pag. 10 FIGURA 2 Índice de Sequía (SPI- 3 meses OCT-NOV-DIC 2018)

RESUMEN DE LAS CONDICIONES SECAS Y HÚMEDAS DICIEMBRE 2018 Y OCT-NOV-DIC 2018

www.senamhi.gob.pe///11

FIGURA 7 SPI – 1 mes (DIC 2018) y SPI-3 meses (OCT-NOV –DIC 2018) SPI 3

SPI 1

HUANCAVELICA- Estación: Lircay HUANCAVELICA- Estación: Pilchaca AYACUCHO- Estación: Vilcashuaman

CUSCO- Estación: Granja Kcayra CUSCO- Estación: Urubamba AREQUIPA- Estación: Orcopampa

AREQUIPA- Estación: Imata PUNO- Estación: Cabanillas PUNO- Estación: Puno

MOQUEGUA- Estación: Ubinas TACNA- Estación: Paucarani

Page 12: Presentación de PowerPoint · mismos que estarían asociados a ligeras deficiencias de lluvias. Ver tabla de la Pag. 10 FIGURA 2 Índice de Sequía (SPI- 3 meses OCT-NOV-DIC 2018)

www.senamhi.gob.pe///12

CONDICIONES ATMOSFÉRICAS

FIGURA 8 DICIEMBRE 2018

Durante el mes de Diciembre se registraron valores de humedad promedio menores a los del mes anterior, los cuales no llegaron a superar 80%. A pesar de tener vientos del este intensos en promedio durante todo el mes, estos no lograron transportar suficiente humedad. Durante la primera decadiaria, el limitado transporte de humedad en la atmósfera no favoreció a la sierra peruana, registrándose acumulados de precipitación por debajo de lo normal. Por otro lado, en la segunda decadiaria se registraron acumulados por encima de lo normal principalmente en el tercio norte del país y la sierra oriental sur (Cusco y Puno) debido a un mayor transporte de humedad por parte de los vientos; sin embargo, la sierra central y sur continuaron con acumulados deficitarios. En la tercera decadiaria continuó el flujo de humedad hacia la selva y sierra, no obstante, este no fue muy intenso y las precipitaciones se mantuvieron inferiores a lo normal.

Niveles medios ~ 5500 msnm

Humedad Relativa (%) en los niveles medios y altos de la atmósfera (entre 5500 y 13000 msnm aprox.)

Viento (vectores) en m/s a 5500 msnm aprox.

Page 13: Presentación de PowerPoint · mismos que estarían asociados a ligeras deficiencias de lluvias. Ver tabla de la Pag. 10 FIGURA 2 Índice de Sequía (SPI- 3 meses OCT-NOV-DIC 2018)

CONDICIONES RECIENTES Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS

www.senamhi.gob.pe///13

FIGURA 9 Pronóstico trimestral ENE-FEB-MAR 2019

Ver más: Informe Técnico N°053-2018 Ver más: Informe Técnico N°054-2018

Page 14: Presentación de PowerPoint · mismos que estarían asociados a ligeras deficiencias de lluvias. Ver tabla de la Pag. 10 FIGURA 2 Índice de Sequía (SPI- 3 meses OCT-NOV-DIC 2018)

GLOSARIO BÁSICO

www.senamhi.gob.pe///14

ANOMALÍAS DE PRECIPITACIÓN: Es la diferencia de la precipitación observada en el mes actual (Ejm. Precipitación acumulada en DIC 2018) y el valor histórico promedio correspondiente al mismo mes (Ejm. Precipitación acumulada promedio DIC 1981-2010) SPI: Índice Estandarizado de Precipitación Niveles altos de la atmósfera: Altura desde aproximadamente 7 000 a 12 000 metros. Niveles medios de la atmósfera : Altura desde aproximadamente 4 000 a 6 000 metros. Niveles bajos de la atmósfera : Altura desde aproximadamente superficie a 3 500 metros. Alta de Bolivia: Sistema de circulación en niveles altos, semejante a un ventilador con giro antihorario, que desplaza humedad hacia la cordillera de los Andes desde la Amazonía. Convergencia: Ingreso de masas de aire. Divergencia: Salida de masas de aire. Vaguada: Un área de bajas presiones en niveles altos de la atmósfera, asociada a flujos de aire frío provenientes del oeste (Hemisferio Sur). En su eje de ondulación propicia el desplazamiento de aire frío y seco, para después generar nubosidad y precipitaciones. Circulación anticiclónica: Giro antihorario o en sentido contrario a las agujas del reloj.

FIGURA 10 Regiones El Niño

Page 15: Presentación de PowerPoint · mismos que estarían asociados a ligeras deficiencias de lluvias. Ver tabla de la Pag. 10 FIGURA 2 Índice de Sequía (SPI- 3 meses OCT-NOV-DIC 2018)

Dirección de Meteorología y evaluación Ambiental Atmosférica Ing. Gabriela Rosas Benancio [email protected] Subdirección de de Predicción Climática: Grinia Avalos [email protected] Subdirección de Predicción Meteorológica: Nelson Quispe [email protected] Análisis y redacción: Kris Correa [email protected] Piero Rivas [email protected] Apoyo: Verónika Castro [email protected]

Próxima actualización: FEBRERO 2019

Central telefónica: 614 1414 Subdirección de Predicción Climática 614 14 14 - anexo 475

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú-SENAMHI Jr. Cahuide 785, Jesús María Lima 11- Perú

www.senamhi.gob.pe///15