presentación de powerpoint · los datos privados (orlando ferreres y fiel) muestran todos caídas...

35
Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba I Cuatrimestre de 2014

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

Observatorio de la

Actividad Metalúrgica de Córdoba

Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba I Cuatrimestre de 2014

Page 2: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

Síntesis

2

1.- Durante el primer cuatrimestre de 2014, el 55% de las empresas metalúrgicas de

la provincia de Córdoba tuvo un nivel de producción inferior al registrado un año

atrás, durante el primer cuatrimestre de 2013. Se trata del mayor porcentaje de

empresas con menor producción desde el segundo cuatrimestre de 2012. El 16%,

en cambio, tuvo mayor producción, y el 28% tuvo niveles similares de producción.

2.- A fines de abril de 2014, el 37% de las empresas metalúrgicas de la provincia de

Córdoba empleaba a una menor cantidad de trabajadores que un año atrás. Es

el mayor porcentaje de empresas con reducción de empleados desde el segundo

cuatrimestre de 2012. El 5% tenía, a fines de abril, mayor cantidad de empleados

que un año atrás, y 57% tenía la misma cantidad de empleados.

3.- Durante el primer cuatrimestre de 2014, el 75% de las empresas metalúrgicas de

la provincia de Córdoba tuvo menor rentabilidad que un año atrás, porcentaje

similar al que viene observándose desde principios de 2012. El 5% tuvo mayor

rentabilidad y el 17% tuvo el mismo nivel de rentabilidad.

Page 3: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

Síntesis

3

4.- La utilización de la capacidad instalada en la industria metalúrgica de Córdoba

cayó durante el primer cuatrimestre del año, ubicándose en el 61.1%, porcentaje

similar al registrado durante el primer cuatrimestre de 2012 (60.5%), bastante por

debajo del máximo alcanzado durante el tercer trimestre de 2010 (72.9%).

5.- Durante el primer cuatrimestre del año, el Índice de Confianza Empresaria en

el sector metalúrgico de Córdoba se mantuvo en un nivel similar al registrado a fines

de 2013, un 5.2% por debajo del promedio registrado desde 2012 en adelante, y un

38% por debajo del máximo alcanzado durante el segundo cuatrimestre de 2010.

6.- A pesar de haberse mantenido el nivel del Índice de Confianza Empresaria,

durante el primer cuatrimestre del año empeoraron las expectativas sobre

evolución de la economía. Por ejemplo, el 77% de los industriales metalúrgicos

cordobeses considera que la economía crecerá menos este año que el año pasado,

frente al 59.8% registrado en la medición de diciembre del año pasado y al 46%

registrado en la medición de agosto del año pasado.

Page 4: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

Síntesis

4

7.- También aumentó el porcentaje de industriales metalúrgicos que considera que

la inflación será mayor este año que el año pasado. Ese porcentaje alcanzó el

81% en abril de 2014, y había sido del 68.2% en diciembre de 2013 y del 53% en

agosto del mismo año.

8.- Algo similar ocurrió con el porcentaje de industriales metalúrgicos que considera

bastante o muy probable una recesión este año. Ese porcentaje alcanzó el 65%

en abril de 2014, y había sido del 46.7% en diciembre de 2013 y del 46% en agosto

del mismo año.

9.- Esta mayor percepción del riesgo de una recesión está en línea con lo que

muestran los datos sobre actividad económica general. El Índice General de

Actividad de Orlando Ferreres muestra estancamiento durante los dos últimos

trimestres de 2013 y caída durante el primer trimestre de 2014. El Estimador

Mensual de Actividad Económica de INDEC, faltando la publicación del dato de

marzo que completa el primer trimestre, muestra caída de la actividad económica

durante los dos últimos trimestres del año pasado. Esto implica una economía al

borde de la recesión, habitualmente definida como dos o más trimestres

consecutivos de caída de actividad económica.

Page 5: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

Síntesis

5

10.- El caso del sector industrial es peor, ya que los datos oficiales (INDEC) como

los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los

tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según estos

indicadores, la industria ya está en recesión desde mediados del año pasado,

acumulando una caída de entre el 4.1% y el 5.4% desde entonces, según el

indicador utilizado.

11.- En este contexto de deterioro de las expectativas sobre evolución de la

economía, las expectativas de los metalúrgicos cordobeses sobre la evolución de

las principales variables vinculadas a su empresa son predominantemente

negativas. El 53% cree que tendrá menor producción este año que el año pasado, el

33% cree que terminará el año con menos empleados que a finales del año pasado

y el 62% cree que tendrá este año menor rentabilidad que el año pasado.

Page 6: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

Síntesis

6

12.- Durante el primer cuatrimestre del año empeoró la evaluación que hacen los

metalúrgicos cordobeses sobre la gestión económica y la política industrial del

Gobierno Nacional. A la gestión económica, el 50% la evalúa como mala o muy

mala (47.7% en la medición anterior) y 9% la evalúa como buena o muy buena

(9.3% en la medición anterior). A la política industrial, el 43% la evalúa como mala

o muy mala (41.1% en la medición anterior) y el 13% la evalúa como buena o muy

buena (14% en la medición anterior).

13.- Por el contrario, la evaluación sobre la política industrial del Gobierno

Provincial mejoró durante el primer cuatrimestre del año. El 27% la evaluó como

buena o muy buena (20.6% en la medición anterior) y 19% la evaluó como mala o

muy mala (27.1% en la medición anterior).

14.- Se redujo el porcentaje de empresas afectadas negativamente por la menor

demanda brasileña. El 15% de los metalúrgicos encuestados manifestó que su

empresa se había perjudicado bastante o mucho, frente al 21.5% de la medición

anterior y al 20.4% registrado hace un año.

Page 7: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

Síntesis

7

15.- Continuó aumentando el porcentaje de industriales metalúrgicos que manifiesta

haber recibido más cheques rechazados por falta de fondos de lo habitual.

Llegó al 31%, frente al 25.2% registrado durante el tercer cuatrimestre del año

pasado, superando todos los registros desde el segundo cuatrimestre de 2012.

16.- Empeoraron aún más las dificultades para abastecerse de insumos. El

porcentaje de empresarios que manifestó haber tenido muchas o bastantes

dificultades llegó al 77% en el primer cuatrimestre del año, por encima del 60.5%

registrado en el tercer cuatrimestre del año pasado y por encima de todas las

mediciones previas, que comenzaron en el primer cuatrimestre de 2012.

17.- Otro de los grandes problemas que vienen impactando sobre el sector

metalúrgico es el atraso cambiario. A fines de abril, el promedio del tipo de cambio

que los metalúrgicos cordobeses consideran competitivo fue de $ 10.68, un 33.5%

por encima del tipo de cambio oficial al momento de la medición ($ 8), una brecha

menor que el 37.5% registrado durante el tercer cuatrimestre de 2013 y el 43.3%

registrado durante los dos primeros cuatrimestres de ese año.

Page 8: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

Síntesis

8

18.- Esta opinión de los metalúrgicos está en línea con lo que muestran las

estadísticas macroeconómicas. La serie histórica del tipo de cambio real de

Argentina contra Brasil, que tiene en cuenta tipos de cambio e inflación en ambos

países, muestra que a fines de 2007 el tipo de cambio real contra Brasil equivalía a

lo que hoy serían, a precios actuales, alrededor de $ 11. Y a comienzos de 2011

equivalía a lo que hoy serían alrededor de $ 10.

19.- Esto es consecuencia de que la devaluación de enero permitió que la

competitividad cambiaria contra Brasil mejorara un 18.8% entre diciembre de

2013 y abril de 2014, pero quedara todavía un 29.7% por debajo del nivel de

diciembre de 2007.

20.- La devaluación de enero, además de no resolver el problema de atraso

cambiario, perjudicó a empresas metalúrgicas cuyos costos aumentaron

rápidamente por el mayor tipo de cambio pero cuyos precios de venta no pudieron

ser renegociados, al menos en la misma velocidad, con sus clientes. El 82% de los

metalúrgicos consultados manifestó que su empresa se había perjudicado por los

aumentos de costos, y sólo un 9% manifestó que su empresa se había beneficiado

por mayores márgenes comerciales.

Page 9: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

Síntesis

9

21.- Otro impacto negativo de la devaluación de enero se produjo sobre la cadena

de pagos, ya que proveedores de insumos industriales, frente al temor de terminar

cobrando precios por debajo del costo de reposición, comenzaron a exigir pago

contado contra entrega de mercadería. Efectivamente, el 83% de los metalúrgicos

consultados manifestó que sus proveedores le acortaron los plazos de pago, frente

al 15% que manifestó no haber enfrentado acortamientos de plazos de pago.

22.- Entre quienes enfrentaron un acortamiento de plazos de pago a proveedores, el

60.2% manifestó haber logrado acomodar plazos de cobro de clientes, pero 32.5%

manifestó que se vio obligado a salir a buscar fondos al mercado, justo cuando las

tasas de interés subieron como consecuencia de la política monetaria impulsada por

el Banco Central.

Page 10: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

Evolución de la producción en comparación con un año atrás

1.7 5.0

16.1

40.945.5

55.4

37.646.6

16.19.7

20.416.0 13.0 15.0 16.014.9

20.0

20.8

25.0

30.3

25.0

38.328.2

17.920.4

28.244.0

38.038.3

28.0

83.475.0

62.3

34.122.7

18.722.5 23.3

66.0 69.9

51.439.0

49.0 46.755.0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

I 09 II 09 III 09 I 10 II 10 III 10 II 11 III 11 I 12 II 12 III 12 I 13 II 13 III 13 I 14

NSNC

Menor

Igual

Mayor

La microeconomía de las empresas

10

Evolución de la producción

Cuatrimestre

Fuente: Economic Trends.

Page 11: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

Evolución del empleo en comparación con un año atrás

3.3 5.810.3

15.0

31.8 27.7

15.826.3

6.3 7.113.6 12.0

7.0 11.25.0

53.744.2

53.8

55.8

48.5 56.3

68.457.2

60.751.3

57.3 61.0

60.0

65.4

57.0

41.350.0

35.928.3

18.215.2 15.8 16.5

33.041.6

29.1 26.032.0

22.5

37.0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

I 09 II 09 III 09 I 10 II 10 III 10 II 11 III 11 I 12 II 12 III 12 I 13 II 13 III 13 I 14

NSNC

Menor

Igual

Mayor

11

Evolución del empleo

Cuatrimestre

La microeconomía de las empresas

Fuente: Economic Trends.

Page 12: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

Evolución de la rentabilidad en comparación con un año atrás

17.510.0

26.8

13.6

28.2

9.84.4

11.66.0 6.0 4.6 5.0

17.527.7

23.2

36.8

27.2

17.0

13.3

11.715.0

24.022.4

17.0

64.2 62.348.2 48.9 42.8

72.4

79.675.8 77.0

68.0 71.075.0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

I 10 II 10 III 10 II 11 III 11 I 12 II 12 III 12 I 13 II 13 III 13 I 14

NSNC

Menor

Igual

Mayor

12

Evolución de la rentabilidad

Cuatrimestre

La microeconomía de las empresas

Fuente: Economic Trends.

Page 13: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

13

Evolución de la capacidad instalada

La microeconomía de las empresas

Fuente: Economic Trends con datos propios y de INDEC.

Utilización promedio de capacidad instalada (%)

50

55

60

65

70

75

80

III 09 I 10 II 10 III 10 II 11 III 11 I 12 II 12 III 12 I 13 II 13 III 13 I 14

UCI CIMCC

UCI INDEC

Page 14: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

Índice de Confianza Empresaria - Industriales Metalúrgicos

Índice entre 0 y 100

56.1 51.6 59.4 55.2 32.7 25.4 30.5 31.1 41.4 49.7 59.2 55.8 54.5 50.5 36.6 37.9 42.0 32.7 38.3 35.0 34.80

10

20

30

40

50

60

70

I 06 II 06 III 06 III 07 I 08 III 08 I 09 II 09 III 09 I 10 II 10 III 10 II 11 III 11 I 12 II 12 III 12 I 13 II 13 III 13 I 14

14

Índice de Confianza Empresaria

Fuente: Economic Trends.

Las expectativas

Cuatrimestre

Promedio 2012-2014: 36.7

-38%

Page 15: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

15

Índice de Confianza Empresaria

Fuente: Economic Trends.

Las expectativas

Datos desagregados - Porcentajes de respuestas por pregunta

37.0

8.0

30.0

5.0

37.0

6.0

16.0

17.0

6.0

7.0

17.0

17.0

38.0

75.0

58.0

88.0

41.0

75.0

9.0

0.0

6.0

0.0

5.0

2.0

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Situación sector a futuro

Situación sector actual

Situación nacional futura

Situación nacional actual

Situación provincial futura

Situación provincial actual

Mejor Igual Peor NSNC

Page 16: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

¿Considera Ud. que la economía crecerá más o menos?

39.8 39.8

12.021.0 20.6

12.0

22.1 21.4

15.0

20.010.3

10.0

29.2 31.1

68.0 46.059.8 77.0

8.9 7.7 5.013.0 9.3

1.0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

SET 12 DIC 12 MAY 13 AGO 13 DIC 13 ABR 14

NSNC Menos Igual Más

2013 vs 2012 2014 vs 2013

16

Expectativas de crecimiento

Fuente: Economic Trends.

Respuesta en:

Las expectativas

Page 17: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

¿Considera Ud que la inflación será mayor o menor?

55.8 51.5

68.053.0

68.281.0

23.9 37.918.0

29.0

19.6

10.016.89.7

10.07.0

9.3 8.03.5 0.9 4.0

11.02.9 1.0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

SET 12 DIC 12 MAY 13 AGO 13 DIC 13 ABR 14

NSNC Menor Igual Mayor

Durante 2013 Durante 2014

17

Expectativas de inflación

Fuente: Economic Trends.

Respuesta en:

Las expectativas

Page 18: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

¿Cuán probable le parece una recesión?

19.5 19.427.0

19.0 21.537.0

15.923.3

27.027.0 25.2

28.0

57.5 45.639.0

44.049.5

31.0

4.4 10.7 6.03.0

1.9 3.0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

SET 12 DIC 12 MAY 13 AGO 13 DIC 13 ABR 14

NSNC Nada probable Poco probable

Bastante probable Muy probable

Durante 2013 Durante 2014

18

Expectativas de crecimiento

Fuente: Economic Trends.

Respuesta en:

Las expectativas

Page 19: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

19

Información de contexto: riesgo de recesión

Las expectativas

98

100

102

104

106

108

110

112

2011.1 2011.2 2011.3 2011.4 2012.1 2012.2 2012.3 2012.4 2013.1 2013.2 2013.3 2013.4 2014.1

INDEC OJF

Evolución de la actividad económicaPrimer Trimestre 2011 = 100 - Serie desestacionalizada

Fuente: Economic Trends con datos de INDEC y OJF.

-0.9%

-1%

Page 20: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

94

96

98

100

102

104

106

2011.1 2011.2 2011.3 2011.4 2012.1 2012.2 2012.3 2012.4 2013.1 2013.2 2013.3 2013.4 2014.1

INDEC OJF FIEL

Evolución de la producción industrialPrimer Trimestre 2011 = 100 - Serie desestacionalizada

Fuente: Economic Trends con datos de INDEC, OJF y FIEL.

-4.1%

-4.2%

-5.4%

20

Información de contexto: recesión industrial

Las expectativas

Page 21: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

¿Cómo ve Ud. las perspectivas económicas en general?

¿Considera que la economía argentina se está acercando a una nueva

crisis, o que hablar de crisis le parece una exageración?

78.068.0 69.2 69.0

20.0

23.029.9 30.0

2.09.0

0.9 1.0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

MAY 13 AGO 13 DIC 13 ABR 14

NSNC

Hablar de crisis le parece una exageración

La economía se está acercando a una crisis

21

Percepción sobre el riesgo de crisis económica

Fuente: Economic Trends.

Las expectativas

Page 22: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

22

Evolución de expectativas

Fuente: Economic Trends.

Las expectativas

Expectativas 2014 (producción y rentabilidad) y para diciembre 2014 (empleo)

17.09.0 9.0

28.0

56.0

25.0

53.0

33.0

62.0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Producción Empleo Rentabilidad

NSNC

Menor

Igual

Mayor

Page 23: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

Evaluación de la gestión económica del Gobierno Nacional

3.3 3.3 4.7 9.1

39.8 39.8

21.412.4 14.6 13.0 15.0

9.3 9.0

33.921.7

33.0

37.5

42.133.0

48.2

42.544.7

32.0

48.0

41.1 40.0

59.572.5

60.352.5

15.023.3 26.8

45.1 40.7

52.0

35.047.7 50.0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

I 09 II 09 III 09 I 10 II 11 III 11 I 12 II 12 III 12 I 13 II 13 III 13 I 14

NSNC Mala + Muy mala Regular Muy buena + Buena

23

La gestión económica del Gobierno Nacional

Fuente: Economic Trends.

Cuatrimestre

Opinión sobre gestión y política industrial

Page 24: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

Evaluación de la política industrial del Gobierno Nacional

12.94.2 6.6

14.2

37.6 42.7

28.620.4 20.4

29.020.0

14.0 13.0

29.3

31.734.9

32.5

34.6 29.1

39.3

40.7 36.927.0 40.0

42.1 39.0

50.955.0

52.8 46.7

22.6 24.3 30.338.0 41.8 41.0

39.041.1

43.0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

I 09 II 09 III 09 I 10 II 11 III 11 I 12 II 12 III 12 I 13 II 13 III 13 I 14

NSNC Mala + Muy mala Regular Muy buena + Buena

24

La política industrial del Gobierno Nacional

Fuente: Economic Trends.

Cuatrimestre

Opinión sobre gestión y política industrial

Page 25: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

Evaluación de la política industrial del Gobierno Provincial

19.030.0 28.3 25.8

49.7

27.235.7 31.0 33.0 28.0

35.0

20.627.0

37.2

42.5 49.1

35.8

36.1

54.442.9

43.4 38.8 47.042.0

49.5

52.0

29.7

22.518.0

25.0

9.810.7 13.4 21.2 22.3 20.0 16.0 27.1

19.0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

I 09 II 09 III 09 I 10 II 11 III 11 I 12 II 12 III 12 I 13 II 13 III 13 I 14

NSNC Mala + Muy mala Regular Muy buena + Buena

25

La política industrial del Gobierno Provincial

Fuente: Economic Trends.

Cuatrimestre

Opinión sobre gestión y política industrial

Page 26: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

¿Su empresa se ha visto afectada negativamente, directa o indirectamente, por la

menor demanda brasileña?

3.9 6.3 5.3 9.7 5.6 5.0 4.7 8.012.6 11.6 9.7

15.514.8 13.0 16.8 7.0

14.619.6 24.8

18.4 31.5

21.0

27.130.0

66.062.5 58.4

56.446.3

59.047.7 55.0

2.9 0.0 1.8 0.0 1.8 2.0 3.7 0.0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

III 11 I 12 II 12 III 12 I 13 II 13 III 13 I 14

NSNC Nada Poco Bastante Mucho

26

Menor demanda brasileña

Cuatrimestre

Los problemas que afectan al sector

Fuente: Economic Trends.

Page 27: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

Los problemas que afectan al sector

27

Deterioro de la cadena de pagos

Fuente: Economic Trends.

¿Cómo describiría la situación actual de la cadena de pagos?

39.331.0

25.2 29.622.0 25.2

31.0

25.0 41.640.8

38.9

34.035.5

34.0

32.125.7

33.0 29.643.0 38.3 33.0

3.6 1.7 1.0 1.9 1.0 1.0 2.0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

I 2012 II 2012 III 2012 I 2013 II 2013 III 2013 I 2014

NSNC No ha recibido cheques sin fondos

Ha recibido cheques sin fondos dentro de lo habitual Ha recibido más cheques sin fondos de lo habitual

Cuatrimestre

Page 28: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

28

Restricciones a las importaciones

Los problemas que afectan al sector

Fuente: Economic Trends.

¿Su empresa ha tenido durante lo que va del año dificultades para conseguir insumos?

11.5 14.221.4

12.2

25.7 27.635.1

30.417.7

26.2

26.8

30.032.9

41.927.7

32.7

21.429.3

24.3

30.3

17.630.434.5

31.026.8

17.1

9.2 5.40.0 0.9 0 4.9 2.9

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

I 2012 II 2012 III 2012 I 2013 II 2013 III 2013 I 2014

NSNC Nada Poco Bastante Mucho

Cuatrimestre

Page 29: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

Tipo de cambio de mercado vs tipo de cambio considerado competitivo

3.68 3.85 3.80 3.90 4.02 4.19 4.32 4.40 4.65 4.92 5.20 5.61 6.36 8.003.90

4.16 4.29 4.444.78

5.335.13

5.40

5.86

6.41

7.45

8.04

8.74

10.68

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

11.0

I 09 II 09 III 09 I 10 III 10 II 11 III 11 I 12 II 12 III 12 I 13 II 13 III 13 I 14

Tipo de cambio de mercado Tipo de cambio competitivo

6.0% 8.1% 12.9% 13.8% 18.9% 27.2% 18.8% 22.7% 26.0% 30.3% 43.3% 43.3% 37.5% 33.5%

29

Opiniones sobre la competitividad cambiaria metalúrgica

Fuente: Economic Trends.

Cuatrimestre

Los problemas que afectan al sector

Page 30: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

en

e-9

6

ago

-96

mar

-97

oct

-97

may

-98

dic

-98

jul-

99

feb

-00

sep

-00

abr-

01

no

v-0

1

jun

-02

en

e-0

3

ago

-03

mar

-04

oct

-04

may

-05

dic

-05

jul-

06

feb

-07

sep

-07

abr-

08

no

v-0

8

jun

-09

en

e-1

0

ago

-10

mar

-11

oct

-11

may

-12

dic

-12

jul-

13

feb

-14

Tipo de cambio real de Argentina contra Brasil

Índice abril de 2014 = 8

Fuente: Economic Trends con datos de BCRA, INDEC, D.E. San Luis, IPC Congreso, Banco Central de Brasil.

30

Información de contexto: el problema del atraso cambiario

Los problemas que afectan al sector

Page 31: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

31

Impacto de la devaluación de enero

Fuente: Economic Trends.

La devaluación de enero, ¿benefició a su empresa con aumentos de márgenes o

perjudicó a su empresa por aumentos de costos?

9.0

82.0

8.0

1.0

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0

Benefició

Perjudicó

No benefició ni perjudicó

NSNC

Los problemas que afectan al sector

Page 32: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

32

Impacto de la devaluación de enero

Fuente: Economic Trends.

Sus principales proveedores, en general,

¿le acortaron los plazos de pago luego de la devaluación de enero?

83.0

15.0

2.0

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0

Si

No

NSNC

Los problemas que afectan al sector

Page 33: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

33

Impacto de la devaluación de enero

Fuente: Economic Trends.

¿Logró acomodar los plazos de cobro

o necesitó salir a buscar fondos al mercado financiero?

60.2

32.5

7.3

0.0

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0

Acomodó plazos de cobro

Salió a buscar fondos

Otra situación

NSNC

Los problemas que afectan al sector

Page 34: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

34

Información de contexto: la suba de tasas de interés

Los problemas que afectan al sector

Page 35: Presentación de PowerPoint · los datos privados (Orlando Ferreres y FIEL) muestran todos caídas durante los tres últimos trimestres, incluyendo el primero de este año. Según

35

Ficha Técnica

Proyecto: Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba.

Diseño, ejecución, supervisión y análisis: Economic Trends S.A.

Universo: Padrón de empresas bajo convenio UOM en la Provincia de Córdoba.

Unidad de análisis: Empresas registradas bajo convenio UOM en la Provincia de

Córdoba.

Unidad de relevamiento: Informante calificado. Entrevistas a propietarios, socios,

directores o gerentes generales de las empresas seleccionadas.

Método de muestreo: Aleatorio simple.

Tamaño de la muestra: 100 empresas.

Técnica: Encuesta telefónica.

Trabajo de campo: 23 al 27 de Abril de 2014.

www.economictrends.com.ar