presentación de powerpoint...la recopilación, revisión y análisis de la información disponible...

69
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Dirección de Gestión Integral de Recurso hídrico Bogotá, julio de 2016

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Direccioacuten de Gestioacuten Integral de Recurso hiacutedrico

Bogotaacute julio de 2016

REUacuteSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS

Estrategia para el Uso Eficiente y la Disminucioacuten de la Contaminacioacuten Del Recurso Hiacutedrico

Resolucioacuten 1207 de 2014

Objetivo del tallerRecoger experiencias e insumos de los diferentesactores que han implementado la norma pararealizar un diagnoacutestico de la aplicacioacuten de la mismaen el territorio nacional como seguimiento yevaluacioacuten a los instrumentos normativos expedidospor el Ministerio

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar el oriacutegen los principios y alcances

de la Norma de Reuacuteso de aguas residuales

tratadas (Resolucioacuten 1207 de 2014)

POLITICA PARA LA GIRH PLAN HIDRICO

Conocimiento

Planeacioacuten

Conservacioacuten

Medicioacuten consumos

GIRH en sectores

Uso eficiente y ahorro

Ordenamiento recurso

Reduccioacuten Contaminacioacuten

Monitoreo y seguimiento

11 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegica

3 CALIDAD

2 DEMANDA

1 OFERTA

8 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegicas en temas

6 GOBERNABI

LIDAD

Divulgacioacuten de riegos

Incorporar en planeacioacuten

Reduccioacuten y adaptacioacuten

Mejoramiento gestioacuten

Formacioacuten investigacioacuten

Revisioacuten normativa

Sostenibilidad financiera

Participacioacuten

Cultura del agua

Manejo de conflictos

5 FORTALE INSTITUC

4 RIESGOS 8 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegicas

16 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegica

10 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegica

10 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegica

LINEAS ESTRATEGICAS

ESTRATEGIASOBJETIVOS PROGRAMAS

FASE

I 2

01

0 -

20

14

FASE

II

20

15

-2

01

8

FASE

III

20

19

-2

02

2

El origen - Marco de

Poliacutetica de reuacuteso

Objetivo 2 DEMANDA

Caracterizar cuantificar y

optimizar la demanda de agua en

el paiacutes

bull Estrategia 21 ndashCaracterizacioacuten y

cuantificacioacuten de la demanda del

agua

bull Estrategia 22 ndash Incorporacioacuten de

la gestioacuten integral del recurso

hiacutedrico en los principales sectores

productivos usuarios del agua

bull Estrategia 23 ndash Uso eficiente y

sostenible del agua

Objetivo 3 CALIDAD

Mejorar la calidad y minimizar la

contaminacioacuten del recurso hiacutedrico

bull Estrategia 32 ndash Reduccioacuten de la contaminacioacuten del recurso hiacutedrico Combatir las principales causas y fuentes de contaminacioacuten del recurso hiacutedrico mediante acciones preventivas y correctivas priorizando acciones sobre los diferentes tipos de contaminacioacuten de acuerdo con las particularidades del problema en cada regioacuten del paiacutes

Poliacutetica Nacional para la Gestioacuten Integral del Recurso

Hiacutedrico

El origen - Marco de Poliacutetica de reuacuteso

Decreto - Ley 2811 de 1974 Coacutedigo deRecursos Naturales El derecho de usarlos recursos naturales Ministerio de leypermiso concesioacuten y asociacioacuten

El Origen - Marco Normativo del reuacuteso

Decreto 1541 de 1978 (Decreto1076 de 2015) Califica las aguasutilizadas servidas o negras comoAGUAS DE DOMINIO PUacuteBLICO

Ley 373 de 1997 Establece el reuacutesoobligatorio de las aguas de origensuperficial subterraacuteneo o lluviasutilizadas en actividades quegeneren afluentes liacutequidos previo aun anaacutelisis teacutecnico socio-econoacutemicoy de las normas de calidadambiental

Decreto 1076 de 2015 (Decreto 3930 de 2010) Definicioacuten del Reuacuteso y lo promueve a traveacutes de los PRTLGV

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

OFERTA

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

RENDIMIENTO PROMEDIO 56 ls-km2Equivale a5 VECES EL RENDIMIENTO PROMEDIO MUNDIAL (10 ls-km2)25 VECES EL DE LATINOAMERICA (21 ls-km2)

La Guajira tiene los menores rendimientos promedio del paiacutes (lt12 ls-km2)

El aacuterea Pacifico y el Riacuteo Atrato tienen los rendimientos maacutes altos del paiacutes (gt100 ls-km2)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Con el total de demanda de agua a nivel Nacional (35987 Mm3) se podriacutea

llenar 28 veces el Volumen del embalse de Betania

DEMANDA

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Demanda total proyectada a 2022

63717 Mm3

Incremento de la demanda del sector agriacutecola a 2022

137

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

CALIDAD

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Colombia tiene una superficie irrigada con aguas residuales de 1230193hectaacutereas Ha regadas

con AR Tratadas

27

Ha regadas con AR NO

tratadas73Fuente MINAGRICULTURA Proyecto Desarrollo de

Capacidades en el Uso Seguro de Aguas Residuales para Agricultura 2011

El origen - Reuacuteso en Colombia

El origen - Reuacuteso en Colombia

Antecedentes del reuacuteso en Colombia

Deterioro de la calidad de los cuerpos de agua

Distribucioacuten de la oferta natural del Recurso hiacutedrico

Demanda excesiva de agua por parte de los usuarios

Variabilidad y cambio climaacutetico

Dismunicioacuten de la disponibilidad del recurso hiacutedrico para su uso (calidad cantidad)

Afectacioacuten a la salud y al ambiente RESOLUCIOacuteN 1207

DE 2014

ESTRATEGIA DE USO EFICIENTE Y DE CONTROL DE LA

CONTAMINACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Beneficios del reuacuteso

Menor cantidad de agua extraiacuteda de ecosistemas sensibles

Reduccioacuten de la contaminacioacuten de cuerpos de agua superficiales

Garantiza un suministro a los sectores econoacutemicos

Reservar agua de mejor calidad para los usos maacutes exigentes como la produccioacuten de agua potable

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Riegos a la salud puacuteblica

Altos costos en tratamiento y monitoreo

Impactos en los recursos naturales

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Se requiere de mayor conocimiento frente a riesgos e impactos

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

NECESITAMOS GENERAR CONOCIMIENTO

Riesgos salud puacuteblica y ambiente

Oportunidades de reuacuteso

Sistemas de tratamiento

Casosexitosos

Casos no tan exitosos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

bull Convenio Interadministrativo No 24 con la Universidad del Valle (InstitutoCinara) cuyo objeto fu el de elaborar una ldquoPropuesta para la reglamentacioacutendel reuacuteso del agua en Colombiardquo

bull Contrato Interadministrativo No 275 de 2013 con la Facultad de Minas de laUniversidad Nacional de Colombia Sede Medelliacuten cuyo objeto fue el deldquoDesarrollar el proceso participativo de construccioacuten de las propuestasnormativas y los documentos de soporte para definir los usos y criterios decalidad del agua definir los criterios para vertimientos puntuales al sueloelaborar los soportes para el reuacuteso de aguas residuales y proponer los criteriosmetodoloacutegicos para el control y seguimiento ambientalrdquo

A partir de los resultados de las dos contrataciones y de un trabajo teacutecnico-juriacutedicoal interior del Ministerio se expidioacute la Resolucioacuten 1207 de 2014 ldquoPor la cual seadoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadasrdquo

CONTRUCCIOacuteN DE LA NORMA

La recopilacioacuten revisioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten disponible

en las instituciones competentes relacionadas con programas

proyectos yo actividades de reuacuteso del agua en Colombia (lacomunidad los dirigentes y liacutederes las autoridades los empresarios y losacadeacutemicos )

La documentacioacuten de un nuacutemero representativo de experiencias

de reuacuteso del agua residual en Colombia con base en informacioacuten

secundaria considerando diferentes regiones geograacuteficas

condiciones hidroclimatoloacutegicas tipo de uso calidad del agua de

reuacuteso y caudales de agua residual utilizada

La revisioacuten y anaacutelisis del marco poliacutetico y normativo nacional del

reuacuteso para dar un marco de referencia al estado de los procesos de

reuacuteso en el paiacutes

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Actividades para la estructuracioacuten de la norma

Espacios de participacioacuten con los actores clave

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

PROTECCIOacuteN DE LA SALUD

PROTECCIOacuteN DEL AMBIENTE

ASPECTOS ECONOacuteMICOS

Un programa de control en la fuente de agua residual para evitar sustancias nocivas en el sistema de recoleccioacuten de aguas servidas que inhiban el tratamiento y puedan impedir la reutilizacioacuten de esta

Eliminando o reduciendo las concentraciones de bacterias patoacutegenas paraacutesitos y virus enteacutericos hongos y protozoos helmintos

Controlando la presencia de compuestos quiacutemicos a traveacutes de sistemas de tratamiento

Limitando la exposicioacuten al puacuteblico o al trabajador (contacto inhalacioacuten o ingestioacuten) al agua residual tratada por medio de controles operacionales y de campantildeas de educacioacuten en salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Proteccioacuten de la Salud

El reuacuteso de las aguas residuales crudas o sin el control adecuado puede generar enfermedades enteacutericas infecciones por helmintos

Coacutemo se logra la proteccioacuten de la salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 2: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

REUacuteSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS

Estrategia para el Uso Eficiente y la Disminucioacuten de la Contaminacioacuten Del Recurso Hiacutedrico

Resolucioacuten 1207 de 2014

Objetivo del tallerRecoger experiencias e insumos de los diferentesactores que han implementado la norma pararealizar un diagnoacutestico de la aplicacioacuten de la mismaen el territorio nacional como seguimiento yevaluacioacuten a los instrumentos normativos expedidospor el Ministerio

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar el oriacutegen los principios y alcances

de la Norma de Reuacuteso de aguas residuales

tratadas (Resolucioacuten 1207 de 2014)

POLITICA PARA LA GIRH PLAN HIDRICO

Conocimiento

Planeacioacuten

Conservacioacuten

Medicioacuten consumos

GIRH en sectores

Uso eficiente y ahorro

Ordenamiento recurso

Reduccioacuten Contaminacioacuten

Monitoreo y seguimiento

11 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegica

3 CALIDAD

2 DEMANDA

1 OFERTA

8 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegicas en temas

6 GOBERNABI

LIDAD

Divulgacioacuten de riegos

Incorporar en planeacioacuten

Reduccioacuten y adaptacioacuten

Mejoramiento gestioacuten

Formacioacuten investigacioacuten

Revisioacuten normativa

Sostenibilidad financiera

Participacioacuten

Cultura del agua

Manejo de conflictos

5 FORTALE INSTITUC

4 RIESGOS 8 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegicas

16 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegica

10 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegica

10 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegica

LINEAS ESTRATEGICAS

ESTRATEGIASOBJETIVOS PROGRAMAS

FASE

I 2

01

0 -

20

14

FASE

II

20

15

-2

01

8

FASE

III

20

19

-2

02

2

El origen - Marco de

Poliacutetica de reuacuteso

Objetivo 2 DEMANDA

Caracterizar cuantificar y

optimizar la demanda de agua en

el paiacutes

bull Estrategia 21 ndashCaracterizacioacuten y

cuantificacioacuten de la demanda del

agua

bull Estrategia 22 ndash Incorporacioacuten de

la gestioacuten integral del recurso

hiacutedrico en los principales sectores

productivos usuarios del agua

bull Estrategia 23 ndash Uso eficiente y

sostenible del agua

Objetivo 3 CALIDAD

Mejorar la calidad y minimizar la

contaminacioacuten del recurso hiacutedrico

bull Estrategia 32 ndash Reduccioacuten de la contaminacioacuten del recurso hiacutedrico Combatir las principales causas y fuentes de contaminacioacuten del recurso hiacutedrico mediante acciones preventivas y correctivas priorizando acciones sobre los diferentes tipos de contaminacioacuten de acuerdo con las particularidades del problema en cada regioacuten del paiacutes

Poliacutetica Nacional para la Gestioacuten Integral del Recurso

Hiacutedrico

El origen - Marco de Poliacutetica de reuacuteso

Decreto - Ley 2811 de 1974 Coacutedigo deRecursos Naturales El derecho de usarlos recursos naturales Ministerio de leypermiso concesioacuten y asociacioacuten

El Origen - Marco Normativo del reuacuteso

Decreto 1541 de 1978 (Decreto1076 de 2015) Califica las aguasutilizadas servidas o negras comoAGUAS DE DOMINIO PUacuteBLICO

Ley 373 de 1997 Establece el reuacutesoobligatorio de las aguas de origensuperficial subterraacuteneo o lluviasutilizadas en actividades quegeneren afluentes liacutequidos previo aun anaacutelisis teacutecnico socio-econoacutemicoy de las normas de calidadambiental

Decreto 1076 de 2015 (Decreto 3930 de 2010) Definicioacuten del Reuacuteso y lo promueve a traveacutes de los PRTLGV

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

OFERTA

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

RENDIMIENTO PROMEDIO 56 ls-km2Equivale a5 VECES EL RENDIMIENTO PROMEDIO MUNDIAL (10 ls-km2)25 VECES EL DE LATINOAMERICA (21 ls-km2)

La Guajira tiene los menores rendimientos promedio del paiacutes (lt12 ls-km2)

El aacuterea Pacifico y el Riacuteo Atrato tienen los rendimientos maacutes altos del paiacutes (gt100 ls-km2)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Con el total de demanda de agua a nivel Nacional (35987 Mm3) se podriacutea

llenar 28 veces el Volumen del embalse de Betania

DEMANDA

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Demanda total proyectada a 2022

63717 Mm3

Incremento de la demanda del sector agriacutecola a 2022

137

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

CALIDAD

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Colombia tiene una superficie irrigada con aguas residuales de 1230193hectaacutereas Ha regadas

con AR Tratadas

27

Ha regadas con AR NO

tratadas73Fuente MINAGRICULTURA Proyecto Desarrollo de

Capacidades en el Uso Seguro de Aguas Residuales para Agricultura 2011

El origen - Reuacuteso en Colombia

El origen - Reuacuteso en Colombia

Antecedentes del reuacuteso en Colombia

Deterioro de la calidad de los cuerpos de agua

Distribucioacuten de la oferta natural del Recurso hiacutedrico

Demanda excesiva de agua por parte de los usuarios

Variabilidad y cambio climaacutetico

Dismunicioacuten de la disponibilidad del recurso hiacutedrico para su uso (calidad cantidad)

Afectacioacuten a la salud y al ambiente RESOLUCIOacuteN 1207

DE 2014

ESTRATEGIA DE USO EFICIENTE Y DE CONTROL DE LA

CONTAMINACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Beneficios del reuacuteso

Menor cantidad de agua extraiacuteda de ecosistemas sensibles

Reduccioacuten de la contaminacioacuten de cuerpos de agua superficiales

Garantiza un suministro a los sectores econoacutemicos

Reservar agua de mejor calidad para los usos maacutes exigentes como la produccioacuten de agua potable

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Riegos a la salud puacuteblica

Altos costos en tratamiento y monitoreo

Impactos en los recursos naturales

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Se requiere de mayor conocimiento frente a riesgos e impactos

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

NECESITAMOS GENERAR CONOCIMIENTO

Riesgos salud puacuteblica y ambiente

Oportunidades de reuacuteso

Sistemas de tratamiento

Casosexitosos

Casos no tan exitosos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

bull Convenio Interadministrativo No 24 con la Universidad del Valle (InstitutoCinara) cuyo objeto fu el de elaborar una ldquoPropuesta para la reglamentacioacutendel reuacuteso del agua en Colombiardquo

bull Contrato Interadministrativo No 275 de 2013 con la Facultad de Minas de laUniversidad Nacional de Colombia Sede Medelliacuten cuyo objeto fue el deldquoDesarrollar el proceso participativo de construccioacuten de las propuestasnormativas y los documentos de soporte para definir los usos y criterios decalidad del agua definir los criterios para vertimientos puntuales al sueloelaborar los soportes para el reuacuteso de aguas residuales y proponer los criteriosmetodoloacutegicos para el control y seguimiento ambientalrdquo

A partir de los resultados de las dos contrataciones y de un trabajo teacutecnico-juriacutedicoal interior del Ministerio se expidioacute la Resolucioacuten 1207 de 2014 ldquoPor la cual seadoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadasrdquo

CONTRUCCIOacuteN DE LA NORMA

La recopilacioacuten revisioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten disponible

en las instituciones competentes relacionadas con programas

proyectos yo actividades de reuacuteso del agua en Colombia (lacomunidad los dirigentes y liacutederes las autoridades los empresarios y losacadeacutemicos )

La documentacioacuten de un nuacutemero representativo de experiencias

de reuacuteso del agua residual en Colombia con base en informacioacuten

secundaria considerando diferentes regiones geograacuteficas

condiciones hidroclimatoloacutegicas tipo de uso calidad del agua de

reuacuteso y caudales de agua residual utilizada

La revisioacuten y anaacutelisis del marco poliacutetico y normativo nacional del

reuacuteso para dar un marco de referencia al estado de los procesos de

reuacuteso en el paiacutes

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Actividades para la estructuracioacuten de la norma

Espacios de participacioacuten con los actores clave

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

PROTECCIOacuteN DE LA SALUD

PROTECCIOacuteN DEL AMBIENTE

ASPECTOS ECONOacuteMICOS

Un programa de control en la fuente de agua residual para evitar sustancias nocivas en el sistema de recoleccioacuten de aguas servidas que inhiban el tratamiento y puedan impedir la reutilizacioacuten de esta

Eliminando o reduciendo las concentraciones de bacterias patoacutegenas paraacutesitos y virus enteacutericos hongos y protozoos helmintos

Controlando la presencia de compuestos quiacutemicos a traveacutes de sistemas de tratamiento

Limitando la exposicioacuten al puacuteblico o al trabajador (contacto inhalacioacuten o ingestioacuten) al agua residual tratada por medio de controles operacionales y de campantildeas de educacioacuten en salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Proteccioacuten de la Salud

El reuacuteso de las aguas residuales crudas o sin el control adecuado puede generar enfermedades enteacutericas infecciones por helmintos

Coacutemo se logra la proteccioacuten de la salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 3: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Objetivo del tallerRecoger experiencias e insumos de los diferentesactores que han implementado la norma pararealizar un diagnoacutestico de la aplicacioacuten de la mismaen el territorio nacional como seguimiento yevaluacioacuten a los instrumentos normativos expedidospor el Ministerio

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar el oriacutegen los principios y alcances

de la Norma de Reuacuteso de aguas residuales

tratadas (Resolucioacuten 1207 de 2014)

POLITICA PARA LA GIRH PLAN HIDRICO

Conocimiento

Planeacioacuten

Conservacioacuten

Medicioacuten consumos

GIRH en sectores

Uso eficiente y ahorro

Ordenamiento recurso

Reduccioacuten Contaminacioacuten

Monitoreo y seguimiento

11 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegica

3 CALIDAD

2 DEMANDA

1 OFERTA

8 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegicas en temas

6 GOBERNABI

LIDAD

Divulgacioacuten de riegos

Incorporar en planeacioacuten

Reduccioacuten y adaptacioacuten

Mejoramiento gestioacuten

Formacioacuten investigacioacuten

Revisioacuten normativa

Sostenibilidad financiera

Participacioacuten

Cultura del agua

Manejo de conflictos

5 FORTALE INSTITUC

4 RIESGOS 8 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegicas

16 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegica

10 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegica

10 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegica

LINEAS ESTRATEGICAS

ESTRATEGIASOBJETIVOS PROGRAMAS

FASE

I 2

01

0 -

20

14

FASE

II

20

15

-2

01

8

FASE

III

20

19

-2

02

2

El origen - Marco de

Poliacutetica de reuacuteso

Objetivo 2 DEMANDA

Caracterizar cuantificar y

optimizar la demanda de agua en

el paiacutes

bull Estrategia 21 ndashCaracterizacioacuten y

cuantificacioacuten de la demanda del

agua

bull Estrategia 22 ndash Incorporacioacuten de

la gestioacuten integral del recurso

hiacutedrico en los principales sectores

productivos usuarios del agua

bull Estrategia 23 ndash Uso eficiente y

sostenible del agua

Objetivo 3 CALIDAD

Mejorar la calidad y minimizar la

contaminacioacuten del recurso hiacutedrico

bull Estrategia 32 ndash Reduccioacuten de la contaminacioacuten del recurso hiacutedrico Combatir las principales causas y fuentes de contaminacioacuten del recurso hiacutedrico mediante acciones preventivas y correctivas priorizando acciones sobre los diferentes tipos de contaminacioacuten de acuerdo con las particularidades del problema en cada regioacuten del paiacutes

Poliacutetica Nacional para la Gestioacuten Integral del Recurso

Hiacutedrico

El origen - Marco de Poliacutetica de reuacuteso

Decreto - Ley 2811 de 1974 Coacutedigo deRecursos Naturales El derecho de usarlos recursos naturales Ministerio de leypermiso concesioacuten y asociacioacuten

El Origen - Marco Normativo del reuacuteso

Decreto 1541 de 1978 (Decreto1076 de 2015) Califica las aguasutilizadas servidas o negras comoAGUAS DE DOMINIO PUacuteBLICO

Ley 373 de 1997 Establece el reuacutesoobligatorio de las aguas de origensuperficial subterraacuteneo o lluviasutilizadas en actividades quegeneren afluentes liacutequidos previo aun anaacutelisis teacutecnico socio-econoacutemicoy de las normas de calidadambiental

Decreto 1076 de 2015 (Decreto 3930 de 2010) Definicioacuten del Reuacuteso y lo promueve a traveacutes de los PRTLGV

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

OFERTA

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

RENDIMIENTO PROMEDIO 56 ls-km2Equivale a5 VECES EL RENDIMIENTO PROMEDIO MUNDIAL (10 ls-km2)25 VECES EL DE LATINOAMERICA (21 ls-km2)

La Guajira tiene los menores rendimientos promedio del paiacutes (lt12 ls-km2)

El aacuterea Pacifico y el Riacuteo Atrato tienen los rendimientos maacutes altos del paiacutes (gt100 ls-km2)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Con el total de demanda de agua a nivel Nacional (35987 Mm3) se podriacutea

llenar 28 veces el Volumen del embalse de Betania

DEMANDA

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Demanda total proyectada a 2022

63717 Mm3

Incremento de la demanda del sector agriacutecola a 2022

137

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

CALIDAD

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Colombia tiene una superficie irrigada con aguas residuales de 1230193hectaacutereas Ha regadas

con AR Tratadas

27

Ha regadas con AR NO

tratadas73Fuente MINAGRICULTURA Proyecto Desarrollo de

Capacidades en el Uso Seguro de Aguas Residuales para Agricultura 2011

El origen - Reuacuteso en Colombia

El origen - Reuacuteso en Colombia

Antecedentes del reuacuteso en Colombia

Deterioro de la calidad de los cuerpos de agua

Distribucioacuten de la oferta natural del Recurso hiacutedrico

Demanda excesiva de agua por parte de los usuarios

Variabilidad y cambio climaacutetico

Dismunicioacuten de la disponibilidad del recurso hiacutedrico para su uso (calidad cantidad)

Afectacioacuten a la salud y al ambiente RESOLUCIOacuteN 1207

DE 2014

ESTRATEGIA DE USO EFICIENTE Y DE CONTROL DE LA

CONTAMINACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Beneficios del reuacuteso

Menor cantidad de agua extraiacuteda de ecosistemas sensibles

Reduccioacuten de la contaminacioacuten de cuerpos de agua superficiales

Garantiza un suministro a los sectores econoacutemicos

Reservar agua de mejor calidad para los usos maacutes exigentes como la produccioacuten de agua potable

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Riegos a la salud puacuteblica

Altos costos en tratamiento y monitoreo

Impactos en los recursos naturales

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Se requiere de mayor conocimiento frente a riesgos e impactos

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

NECESITAMOS GENERAR CONOCIMIENTO

Riesgos salud puacuteblica y ambiente

Oportunidades de reuacuteso

Sistemas de tratamiento

Casosexitosos

Casos no tan exitosos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

bull Convenio Interadministrativo No 24 con la Universidad del Valle (InstitutoCinara) cuyo objeto fu el de elaborar una ldquoPropuesta para la reglamentacioacutendel reuacuteso del agua en Colombiardquo

bull Contrato Interadministrativo No 275 de 2013 con la Facultad de Minas de laUniversidad Nacional de Colombia Sede Medelliacuten cuyo objeto fue el deldquoDesarrollar el proceso participativo de construccioacuten de las propuestasnormativas y los documentos de soporte para definir los usos y criterios decalidad del agua definir los criterios para vertimientos puntuales al sueloelaborar los soportes para el reuacuteso de aguas residuales y proponer los criteriosmetodoloacutegicos para el control y seguimiento ambientalrdquo

A partir de los resultados de las dos contrataciones y de un trabajo teacutecnico-juriacutedicoal interior del Ministerio se expidioacute la Resolucioacuten 1207 de 2014 ldquoPor la cual seadoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadasrdquo

CONTRUCCIOacuteN DE LA NORMA

La recopilacioacuten revisioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten disponible

en las instituciones competentes relacionadas con programas

proyectos yo actividades de reuacuteso del agua en Colombia (lacomunidad los dirigentes y liacutederes las autoridades los empresarios y losacadeacutemicos )

La documentacioacuten de un nuacutemero representativo de experiencias

de reuacuteso del agua residual en Colombia con base en informacioacuten

secundaria considerando diferentes regiones geograacuteficas

condiciones hidroclimatoloacutegicas tipo de uso calidad del agua de

reuacuteso y caudales de agua residual utilizada

La revisioacuten y anaacutelisis del marco poliacutetico y normativo nacional del

reuacuteso para dar un marco de referencia al estado de los procesos de

reuacuteso en el paiacutes

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Actividades para la estructuracioacuten de la norma

Espacios de participacioacuten con los actores clave

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

PROTECCIOacuteN DE LA SALUD

PROTECCIOacuteN DEL AMBIENTE

ASPECTOS ECONOacuteMICOS

Un programa de control en la fuente de agua residual para evitar sustancias nocivas en el sistema de recoleccioacuten de aguas servidas que inhiban el tratamiento y puedan impedir la reutilizacioacuten de esta

Eliminando o reduciendo las concentraciones de bacterias patoacutegenas paraacutesitos y virus enteacutericos hongos y protozoos helmintos

Controlando la presencia de compuestos quiacutemicos a traveacutes de sistemas de tratamiento

Limitando la exposicioacuten al puacuteblico o al trabajador (contacto inhalacioacuten o ingestioacuten) al agua residual tratada por medio de controles operacionales y de campantildeas de educacioacuten en salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Proteccioacuten de la Salud

El reuacuteso de las aguas residuales crudas o sin el control adecuado puede generar enfermedades enteacutericas infecciones por helmintos

Coacutemo se logra la proteccioacuten de la salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 4: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar el oriacutegen los principios y alcances

de la Norma de Reuacuteso de aguas residuales

tratadas (Resolucioacuten 1207 de 2014)

POLITICA PARA LA GIRH PLAN HIDRICO

Conocimiento

Planeacioacuten

Conservacioacuten

Medicioacuten consumos

GIRH en sectores

Uso eficiente y ahorro

Ordenamiento recurso

Reduccioacuten Contaminacioacuten

Monitoreo y seguimiento

11 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegica

3 CALIDAD

2 DEMANDA

1 OFERTA

8 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegicas en temas

6 GOBERNABI

LIDAD

Divulgacioacuten de riegos

Incorporar en planeacioacuten

Reduccioacuten y adaptacioacuten

Mejoramiento gestioacuten

Formacioacuten investigacioacuten

Revisioacuten normativa

Sostenibilidad financiera

Participacioacuten

Cultura del agua

Manejo de conflictos

5 FORTALE INSTITUC

4 RIESGOS 8 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegicas

16 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegica

10 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegica

10 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegica

LINEAS ESTRATEGICAS

ESTRATEGIASOBJETIVOS PROGRAMAS

FASE

I 2

01

0 -

20

14

FASE

II

20

15

-2

01

8

FASE

III

20

19

-2

02

2

El origen - Marco de

Poliacutetica de reuacuteso

Objetivo 2 DEMANDA

Caracterizar cuantificar y

optimizar la demanda de agua en

el paiacutes

bull Estrategia 21 ndashCaracterizacioacuten y

cuantificacioacuten de la demanda del

agua

bull Estrategia 22 ndash Incorporacioacuten de

la gestioacuten integral del recurso

hiacutedrico en los principales sectores

productivos usuarios del agua

bull Estrategia 23 ndash Uso eficiente y

sostenible del agua

Objetivo 3 CALIDAD

Mejorar la calidad y minimizar la

contaminacioacuten del recurso hiacutedrico

bull Estrategia 32 ndash Reduccioacuten de la contaminacioacuten del recurso hiacutedrico Combatir las principales causas y fuentes de contaminacioacuten del recurso hiacutedrico mediante acciones preventivas y correctivas priorizando acciones sobre los diferentes tipos de contaminacioacuten de acuerdo con las particularidades del problema en cada regioacuten del paiacutes

Poliacutetica Nacional para la Gestioacuten Integral del Recurso

Hiacutedrico

El origen - Marco de Poliacutetica de reuacuteso

Decreto - Ley 2811 de 1974 Coacutedigo deRecursos Naturales El derecho de usarlos recursos naturales Ministerio de leypermiso concesioacuten y asociacioacuten

El Origen - Marco Normativo del reuacuteso

Decreto 1541 de 1978 (Decreto1076 de 2015) Califica las aguasutilizadas servidas o negras comoAGUAS DE DOMINIO PUacuteBLICO

Ley 373 de 1997 Establece el reuacutesoobligatorio de las aguas de origensuperficial subterraacuteneo o lluviasutilizadas en actividades quegeneren afluentes liacutequidos previo aun anaacutelisis teacutecnico socio-econoacutemicoy de las normas de calidadambiental

Decreto 1076 de 2015 (Decreto 3930 de 2010) Definicioacuten del Reuacuteso y lo promueve a traveacutes de los PRTLGV

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

OFERTA

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

RENDIMIENTO PROMEDIO 56 ls-km2Equivale a5 VECES EL RENDIMIENTO PROMEDIO MUNDIAL (10 ls-km2)25 VECES EL DE LATINOAMERICA (21 ls-km2)

La Guajira tiene los menores rendimientos promedio del paiacutes (lt12 ls-km2)

El aacuterea Pacifico y el Riacuteo Atrato tienen los rendimientos maacutes altos del paiacutes (gt100 ls-km2)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Con el total de demanda de agua a nivel Nacional (35987 Mm3) se podriacutea

llenar 28 veces el Volumen del embalse de Betania

DEMANDA

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Demanda total proyectada a 2022

63717 Mm3

Incremento de la demanda del sector agriacutecola a 2022

137

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

CALIDAD

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Colombia tiene una superficie irrigada con aguas residuales de 1230193hectaacutereas Ha regadas

con AR Tratadas

27

Ha regadas con AR NO

tratadas73Fuente MINAGRICULTURA Proyecto Desarrollo de

Capacidades en el Uso Seguro de Aguas Residuales para Agricultura 2011

El origen - Reuacuteso en Colombia

El origen - Reuacuteso en Colombia

Antecedentes del reuacuteso en Colombia

Deterioro de la calidad de los cuerpos de agua

Distribucioacuten de la oferta natural del Recurso hiacutedrico

Demanda excesiva de agua por parte de los usuarios

Variabilidad y cambio climaacutetico

Dismunicioacuten de la disponibilidad del recurso hiacutedrico para su uso (calidad cantidad)

Afectacioacuten a la salud y al ambiente RESOLUCIOacuteN 1207

DE 2014

ESTRATEGIA DE USO EFICIENTE Y DE CONTROL DE LA

CONTAMINACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Beneficios del reuacuteso

Menor cantidad de agua extraiacuteda de ecosistemas sensibles

Reduccioacuten de la contaminacioacuten de cuerpos de agua superficiales

Garantiza un suministro a los sectores econoacutemicos

Reservar agua de mejor calidad para los usos maacutes exigentes como la produccioacuten de agua potable

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Riegos a la salud puacuteblica

Altos costos en tratamiento y monitoreo

Impactos en los recursos naturales

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Se requiere de mayor conocimiento frente a riesgos e impactos

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

NECESITAMOS GENERAR CONOCIMIENTO

Riesgos salud puacuteblica y ambiente

Oportunidades de reuacuteso

Sistemas de tratamiento

Casosexitosos

Casos no tan exitosos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

bull Convenio Interadministrativo No 24 con la Universidad del Valle (InstitutoCinara) cuyo objeto fu el de elaborar una ldquoPropuesta para la reglamentacioacutendel reuacuteso del agua en Colombiardquo

bull Contrato Interadministrativo No 275 de 2013 con la Facultad de Minas de laUniversidad Nacional de Colombia Sede Medelliacuten cuyo objeto fue el deldquoDesarrollar el proceso participativo de construccioacuten de las propuestasnormativas y los documentos de soporte para definir los usos y criterios decalidad del agua definir los criterios para vertimientos puntuales al sueloelaborar los soportes para el reuacuteso de aguas residuales y proponer los criteriosmetodoloacutegicos para el control y seguimiento ambientalrdquo

A partir de los resultados de las dos contrataciones y de un trabajo teacutecnico-juriacutedicoal interior del Ministerio se expidioacute la Resolucioacuten 1207 de 2014 ldquoPor la cual seadoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadasrdquo

CONTRUCCIOacuteN DE LA NORMA

La recopilacioacuten revisioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten disponible

en las instituciones competentes relacionadas con programas

proyectos yo actividades de reuacuteso del agua en Colombia (lacomunidad los dirigentes y liacutederes las autoridades los empresarios y losacadeacutemicos )

La documentacioacuten de un nuacutemero representativo de experiencias

de reuacuteso del agua residual en Colombia con base en informacioacuten

secundaria considerando diferentes regiones geograacuteficas

condiciones hidroclimatoloacutegicas tipo de uso calidad del agua de

reuacuteso y caudales de agua residual utilizada

La revisioacuten y anaacutelisis del marco poliacutetico y normativo nacional del

reuacuteso para dar un marco de referencia al estado de los procesos de

reuacuteso en el paiacutes

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Actividades para la estructuracioacuten de la norma

Espacios de participacioacuten con los actores clave

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

PROTECCIOacuteN DE LA SALUD

PROTECCIOacuteN DEL AMBIENTE

ASPECTOS ECONOacuteMICOS

Un programa de control en la fuente de agua residual para evitar sustancias nocivas en el sistema de recoleccioacuten de aguas servidas que inhiban el tratamiento y puedan impedir la reutilizacioacuten de esta

Eliminando o reduciendo las concentraciones de bacterias patoacutegenas paraacutesitos y virus enteacutericos hongos y protozoos helmintos

Controlando la presencia de compuestos quiacutemicos a traveacutes de sistemas de tratamiento

Limitando la exposicioacuten al puacuteblico o al trabajador (contacto inhalacioacuten o ingestioacuten) al agua residual tratada por medio de controles operacionales y de campantildeas de educacioacuten en salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Proteccioacuten de la Salud

El reuacuteso de las aguas residuales crudas o sin el control adecuado puede generar enfermedades enteacutericas infecciones por helmintos

Coacutemo se logra la proteccioacuten de la salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 5: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

POLITICA PARA LA GIRH PLAN HIDRICO

Conocimiento

Planeacioacuten

Conservacioacuten

Medicioacuten consumos

GIRH en sectores

Uso eficiente y ahorro

Ordenamiento recurso

Reduccioacuten Contaminacioacuten

Monitoreo y seguimiento

11 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegica

3 CALIDAD

2 DEMANDA

1 OFERTA

8 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegicas en temas

6 GOBERNABI

LIDAD

Divulgacioacuten de riegos

Incorporar en planeacioacuten

Reduccioacuten y adaptacioacuten

Mejoramiento gestioacuten

Formacioacuten investigacioacuten

Revisioacuten normativa

Sostenibilidad financiera

Participacioacuten

Cultura del agua

Manejo de conflictos

5 FORTALE INSTITUC

4 RIESGOS 8 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegicas

16 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegica

10 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegica

10 Liacuteneas de Accioacuten

Estrateacutegica

LINEAS ESTRATEGICAS

ESTRATEGIASOBJETIVOS PROGRAMAS

FASE

I 2

01

0 -

20

14

FASE

II

20

15

-2

01

8

FASE

III

20

19

-2

02

2

El origen - Marco de

Poliacutetica de reuacuteso

Objetivo 2 DEMANDA

Caracterizar cuantificar y

optimizar la demanda de agua en

el paiacutes

bull Estrategia 21 ndashCaracterizacioacuten y

cuantificacioacuten de la demanda del

agua

bull Estrategia 22 ndash Incorporacioacuten de

la gestioacuten integral del recurso

hiacutedrico en los principales sectores

productivos usuarios del agua

bull Estrategia 23 ndash Uso eficiente y

sostenible del agua

Objetivo 3 CALIDAD

Mejorar la calidad y minimizar la

contaminacioacuten del recurso hiacutedrico

bull Estrategia 32 ndash Reduccioacuten de la contaminacioacuten del recurso hiacutedrico Combatir las principales causas y fuentes de contaminacioacuten del recurso hiacutedrico mediante acciones preventivas y correctivas priorizando acciones sobre los diferentes tipos de contaminacioacuten de acuerdo con las particularidades del problema en cada regioacuten del paiacutes

Poliacutetica Nacional para la Gestioacuten Integral del Recurso

Hiacutedrico

El origen - Marco de Poliacutetica de reuacuteso

Decreto - Ley 2811 de 1974 Coacutedigo deRecursos Naturales El derecho de usarlos recursos naturales Ministerio de leypermiso concesioacuten y asociacioacuten

El Origen - Marco Normativo del reuacuteso

Decreto 1541 de 1978 (Decreto1076 de 2015) Califica las aguasutilizadas servidas o negras comoAGUAS DE DOMINIO PUacuteBLICO

Ley 373 de 1997 Establece el reuacutesoobligatorio de las aguas de origensuperficial subterraacuteneo o lluviasutilizadas en actividades quegeneren afluentes liacutequidos previo aun anaacutelisis teacutecnico socio-econoacutemicoy de las normas de calidadambiental

Decreto 1076 de 2015 (Decreto 3930 de 2010) Definicioacuten del Reuacuteso y lo promueve a traveacutes de los PRTLGV

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

OFERTA

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

RENDIMIENTO PROMEDIO 56 ls-km2Equivale a5 VECES EL RENDIMIENTO PROMEDIO MUNDIAL (10 ls-km2)25 VECES EL DE LATINOAMERICA (21 ls-km2)

La Guajira tiene los menores rendimientos promedio del paiacutes (lt12 ls-km2)

El aacuterea Pacifico y el Riacuteo Atrato tienen los rendimientos maacutes altos del paiacutes (gt100 ls-km2)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Con el total de demanda de agua a nivel Nacional (35987 Mm3) se podriacutea

llenar 28 veces el Volumen del embalse de Betania

DEMANDA

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Demanda total proyectada a 2022

63717 Mm3

Incremento de la demanda del sector agriacutecola a 2022

137

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

CALIDAD

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Colombia tiene una superficie irrigada con aguas residuales de 1230193hectaacutereas Ha regadas

con AR Tratadas

27

Ha regadas con AR NO

tratadas73Fuente MINAGRICULTURA Proyecto Desarrollo de

Capacidades en el Uso Seguro de Aguas Residuales para Agricultura 2011

El origen - Reuacuteso en Colombia

El origen - Reuacuteso en Colombia

Antecedentes del reuacuteso en Colombia

Deterioro de la calidad de los cuerpos de agua

Distribucioacuten de la oferta natural del Recurso hiacutedrico

Demanda excesiva de agua por parte de los usuarios

Variabilidad y cambio climaacutetico

Dismunicioacuten de la disponibilidad del recurso hiacutedrico para su uso (calidad cantidad)

Afectacioacuten a la salud y al ambiente RESOLUCIOacuteN 1207

DE 2014

ESTRATEGIA DE USO EFICIENTE Y DE CONTROL DE LA

CONTAMINACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Beneficios del reuacuteso

Menor cantidad de agua extraiacuteda de ecosistemas sensibles

Reduccioacuten de la contaminacioacuten de cuerpos de agua superficiales

Garantiza un suministro a los sectores econoacutemicos

Reservar agua de mejor calidad para los usos maacutes exigentes como la produccioacuten de agua potable

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Riegos a la salud puacuteblica

Altos costos en tratamiento y monitoreo

Impactos en los recursos naturales

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Se requiere de mayor conocimiento frente a riesgos e impactos

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

NECESITAMOS GENERAR CONOCIMIENTO

Riesgos salud puacuteblica y ambiente

Oportunidades de reuacuteso

Sistemas de tratamiento

Casosexitosos

Casos no tan exitosos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

bull Convenio Interadministrativo No 24 con la Universidad del Valle (InstitutoCinara) cuyo objeto fu el de elaborar una ldquoPropuesta para la reglamentacioacutendel reuacuteso del agua en Colombiardquo

bull Contrato Interadministrativo No 275 de 2013 con la Facultad de Minas de laUniversidad Nacional de Colombia Sede Medelliacuten cuyo objeto fue el deldquoDesarrollar el proceso participativo de construccioacuten de las propuestasnormativas y los documentos de soporte para definir los usos y criterios decalidad del agua definir los criterios para vertimientos puntuales al sueloelaborar los soportes para el reuacuteso de aguas residuales y proponer los criteriosmetodoloacutegicos para el control y seguimiento ambientalrdquo

A partir de los resultados de las dos contrataciones y de un trabajo teacutecnico-juriacutedicoal interior del Ministerio se expidioacute la Resolucioacuten 1207 de 2014 ldquoPor la cual seadoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadasrdquo

CONTRUCCIOacuteN DE LA NORMA

La recopilacioacuten revisioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten disponible

en las instituciones competentes relacionadas con programas

proyectos yo actividades de reuacuteso del agua en Colombia (lacomunidad los dirigentes y liacutederes las autoridades los empresarios y losacadeacutemicos )

La documentacioacuten de un nuacutemero representativo de experiencias

de reuacuteso del agua residual en Colombia con base en informacioacuten

secundaria considerando diferentes regiones geograacuteficas

condiciones hidroclimatoloacutegicas tipo de uso calidad del agua de

reuacuteso y caudales de agua residual utilizada

La revisioacuten y anaacutelisis del marco poliacutetico y normativo nacional del

reuacuteso para dar un marco de referencia al estado de los procesos de

reuacuteso en el paiacutes

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Actividades para la estructuracioacuten de la norma

Espacios de participacioacuten con los actores clave

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

PROTECCIOacuteN DE LA SALUD

PROTECCIOacuteN DEL AMBIENTE

ASPECTOS ECONOacuteMICOS

Un programa de control en la fuente de agua residual para evitar sustancias nocivas en el sistema de recoleccioacuten de aguas servidas que inhiban el tratamiento y puedan impedir la reutilizacioacuten de esta

Eliminando o reduciendo las concentraciones de bacterias patoacutegenas paraacutesitos y virus enteacutericos hongos y protozoos helmintos

Controlando la presencia de compuestos quiacutemicos a traveacutes de sistemas de tratamiento

Limitando la exposicioacuten al puacuteblico o al trabajador (contacto inhalacioacuten o ingestioacuten) al agua residual tratada por medio de controles operacionales y de campantildeas de educacioacuten en salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Proteccioacuten de la Salud

El reuacuteso de las aguas residuales crudas o sin el control adecuado puede generar enfermedades enteacutericas infecciones por helmintos

Coacutemo se logra la proteccioacuten de la salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 6: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Objetivo 2 DEMANDA

Caracterizar cuantificar y

optimizar la demanda de agua en

el paiacutes

bull Estrategia 21 ndashCaracterizacioacuten y

cuantificacioacuten de la demanda del

agua

bull Estrategia 22 ndash Incorporacioacuten de

la gestioacuten integral del recurso

hiacutedrico en los principales sectores

productivos usuarios del agua

bull Estrategia 23 ndash Uso eficiente y

sostenible del agua

Objetivo 3 CALIDAD

Mejorar la calidad y minimizar la

contaminacioacuten del recurso hiacutedrico

bull Estrategia 32 ndash Reduccioacuten de la contaminacioacuten del recurso hiacutedrico Combatir las principales causas y fuentes de contaminacioacuten del recurso hiacutedrico mediante acciones preventivas y correctivas priorizando acciones sobre los diferentes tipos de contaminacioacuten de acuerdo con las particularidades del problema en cada regioacuten del paiacutes

Poliacutetica Nacional para la Gestioacuten Integral del Recurso

Hiacutedrico

El origen - Marco de Poliacutetica de reuacuteso

Decreto - Ley 2811 de 1974 Coacutedigo deRecursos Naturales El derecho de usarlos recursos naturales Ministerio de leypermiso concesioacuten y asociacioacuten

El Origen - Marco Normativo del reuacuteso

Decreto 1541 de 1978 (Decreto1076 de 2015) Califica las aguasutilizadas servidas o negras comoAGUAS DE DOMINIO PUacuteBLICO

Ley 373 de 1997 Establece el reuacutesoobligatorio de las aguas de origensuperficial subterraacuteneo o lluviasutilizadas en actividades quegeneren afluentes liacutequidos previo aun anaacutelisis teacutecnico socio-econoacutemicoy de las normas de calidadambiental

Decreto 1076 de 2015 (Decreto 3930 de 2010) Definicioacuten del Reuacuteso y lo promueve a traveacutes de los PRTLGV

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

OFERTA

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

RENDIMIENTO PROMEDIO 56 ls-km2Equivale a5 VECES EL RENDIMIENTO PROMEDIO MUNDIAL (10 ls-km2)25 VECES EL DE LATINOAMERICA (21 ls-km2)

La Guajira tiene los menores rendimientos promedio del paiacutes (lt12 ls-km2)

El aacuterea Pacifico y el Riacuteo Atrato tienen los rendimientos maacutes altos del paiacutes (gt100 ls-km2)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Con el total de demanda de agua a nivel Nacional (35987 Mm3) se podriacutea

llenar 28 veces el Volumen del embalse de Betania

DEMANDA

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Demanda total proyectada a 2022

63717 Mm3

Incremento de la demanda del sector agriacutecola a 2022

137

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

CALIDAD

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Colombia tiene una superficie irrigada con aguas residuales de 1230193hectaacutereas Ha regadas

con AR Tratadas

27

Ha regadas con AR NO

tratadas73Fuente MINAGRICULTURA Proyecto Desarrollo de

Capacidades en el Uso Seguro de Aguas Residuales para Agricultura 2011

El origen - Reuacuteso en Colombia

El origen - Reuacuteso en Colombia

Antecedentes del reuacuteso en Colombia

Deterioro de la calidad de los cuerpos de agua

Distribucioacuten de la oferta natural del Recurso hiacutedrico

Demanda excesiva de agua por parte de los usuarios

Variabilidad y cambio climaacutetico

Dismunicioacuten de la disponibilidad del recurso hiacutedrico para su uso (calidad cantidad)

Afectacioacuten a la salud y al ambiente RESOLUCIOacuteN 1207

DE 2014

ESTRATEGIA DE USO EFICIENTE Y DE CONTROL DE LA

CONTAMINACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Beneficios del reuacuteso

Menor cantidad de agua extraiacuteda de ecosistemas sensibles

Reduccioacuten de la contaminacioacuten de cuerpos de agua superficiales

Garantiza un suministro a los sectores econoacutemicos

Reservar agua de mejor calidad para los usos maacutes exigentes como la produccioacuten de agua potable

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Riegos a la salud puacuteblica

Altos costos en tratamiento y monitoreo

Impactos en los recursos naturales

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Se requiere de mayor conocimiento frente a riesgos e impactos

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

NECESITAMOS GENERAR CONOCIMIENTO

Riesgos salud puacuteblica y ambiente

Oportunidades de reuacuteso

Sistemas de tratamiento

Casosexitosos

Casos no tan exitosos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

bull Convenio Interadministrativo No 24 con la Universidad del Valle (InstitutoCinara) cuyo objeto fu el de elaborar una ldquoPropuesta para la reglamentacioacutendel reuacuteso del agua en Colombiardquo

bull Contrato Interadministrativo No 275 de 2013 con la Facultad de Minas de laUniversidad Nacional de Colombia Sede Medelliacuten cuyo objeto fue el deldquoDesarrollar el proceso participativo de construccioacuten de las propuestasnormativas y los documentos de soporte para definir los usos y criterios decalidad del agua definir los criterios para vertimientos puntuales al sueloelaborar los soportes para el reuacuteso de aguas residuales y proponer los criteriosmetodoloacutegicos para el control y seguimiento ambientalrdquo

A partir de los resultados de las dos contrataciones y de un trabajo teacutecnico-juriacutedicoal interior del Ministerio se expidioacute la Resolucioacuten 1207 de 2014 ldquoPor la cual seadoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadasrdquo

CONTRUCCIOacuteN DE LA NORMA

La recopilacioacuten revisioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten disponible

en las instituciones competentes relacionadas con programas

proyectos yo actividades de reuacuteso del agua en Colombia (lacomunidad los dirigentes y liacutederes las autoridades los empresarios y losacadeacutemicos )

La documentacioacuten de un nuacutemero representativo de experiencias

de reuacuteso del agua residual en Colombia con base en informacioacuten

secundaria considerando diferentes regiones geograacuteficas

condiciones hidroclimatoloacutegicas tipo de uso calidad del agua de

reuacuteso y caudales de agua residual utilizada

La revisioacuten y anaacutelisis del marco poliacutetico y normativo nacional del

reuacuteso para dar un marco de referencia al estado de los procesos de

reuacuteso en el paiacutes

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Actividades para la estructuracioacuten de la norma

Espacios de participacioacuten con los actores clave

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

PROTECCIOacuteN DE LA SALUD

PROTECCIOacuteN DEL AMBIENTE

ASPECTOS ECONOacuteMICOS

Un programa de control en la fuente de agua residual para evitar sustancias nocivas en el sistema de recoleccioacuten de aguas servidas que inhiban el tratamiento y puedan impedir la reutilizacioacuten de esta

Eliminando o reduciendo las concentraciones de bacterias patoacutegenas paraacutesitos y virus enteacutericos hongos y protozoos helmintos

Controlando la presencia de compuestos quiacutemicos a traveacutes de sistemas de tratamiento

Limitando la exposicioacuten al puacuteblico o al trabajador (contacto inhalacioacuten o ingestioacuten) al agua residual tratada por medio de controles operacionales y de campantildeas de educacioacuten en salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Proteccioacuten de la Salud

El reuacuteso de las aguas residuales crudas o sin el control adecuado puede generar enfermedades enteacutericas infecciones por helmintos

Coacutemo se logra la proteccioacuten de la salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 7: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Decreto - Ley 2811 de 1974 Coacutedigo deRecursos Naturales El derecho de usarlos recursos naturales Ministerio de leypermiso concesioacuten y asociacioacuten

El Origen - Marco Normativo del reuacuteso

Decreto 1541 de 1978 (Decreto1076 de 2015) Califica las aguasutilizadas servidas o negras comoAGUAS DE DOMINIO PUacuteBLICO

Ley 373 de 1997 Establece el reuacutesoobligatorio de las aguas de origensuperficial subterraacuteneo o lluviasutilizadas en actividades quegeneren afluentes liacutequidos previo aun anaacutelisis teacutecnico socio-econoacutemicoy de las normas de calidadambiental

Decreto 1076 de 2015 (Decreto 3930 de 2010) Definicioacuten del Reuacuteso y lo promueve a traveacutes de los PRTLGV

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

OFERTA

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

RENDIMIENTO PROMEDIO 56 ls-km2Equivale a5 VECES EL RENDIMIENTO PROMEDIO MUNDIAL (10 ls-km2)25 VECES EL DE LATINOAMERICA (21 ls-km2)

La Guajira tiene los menores rendimientos promedio del paiacutes (lt12 ls-km2)

El aacuterea Pacifico y el Riacuteo Atrato tienen los rendimientos maacutes altos del paiacutes (gt100 ls-km2)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Con el total de demanda de agua a nivel Nacional (35987 Mm3) se podriacutea

llenar 28 veces el Volumen del embalse de Betania

DEMANDA

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Demanda total proyectada a 2022

63717 Mm3

Incremento de la demanda del sector agriacutecola a 2022

137

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

CALIDAD

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Colombia tiene una superficie irrigada con aguas residuales de 1230193hectaacutereas Ha regadas

con AR Tratadas

27

Ha regadas con AR NO

tratadas73Fuente MINAGRICULTURA Proyecto Desarrollo de

Capacidades en el Uso Seguro de Aguas Residuales para Agricultura 2011

El origen - Reuacuteso en Colombia

El origen - Reuacuteso en Colombia

Antecedentes del reuacuteso en Colombia

Deterioro de la calidad de los cuerpos de agua

Distribucioacuten de la oferta natural del Recurso hiacutedrico

Demanda excesiva de agua por parte de los usuarios

Variabilidad y cambio climaacutetico

Dismunicioacuten de la disponibilidad del recurso hiacutedrico para su uso (calidad cantidad)

Afectacioacuten a la salud y al ambiente RESOLUCIOacuteN 1207

DE 2014

ESTRATEGIA DE USO EFICIENTE Y DE CONTROL DE LA

CONTAMINACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Beneficios del reuacuteso

Menor cantidad de agua extraiacuteda de ecosistemas sensibles

Reduccioacuten de la contaminacioacuten de cuerpos de agua superficiales

Garantiza un suministro a los sectores econoacutemicos

Reservar agua de mejor calidad para los usos maacutes exigentes como la produccioacuten de agua potable

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Riegos a la salud puacuteblica

Altos costos en tratamiento y monitoreo

Impactos en los recursos naturales

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Se requiere de mayor conocimiento frente a riesgos e impactos

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

NECESITAMOS GENERAR CONOCIMIENTO

Riesgos salud puacuteblica y ambiente

Oportunidades de reuacuteso

Sistemas de tratamiento

Casosexitosos

Casos no tan exitosos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

bull Convenio Interadministrativo No 24 con la Universidad del Valle (InstitutoCinara) cuyo objeto fu el de elaborar una ldquoPropuesta para la reglamentacioacutendel reuacuteso del agua en Colombiardquo

bull Contrato Interadministrativo No 275 de 2013 con la Facultad de Minas de laUniversidad Nacional de Colombia Sede Medelliacuten cuyo objeto fue el deldquoDesarrollar el proceso participativo de construccioacuten de las propuestasnormativas y los documentos de soporte para definir los usos y criterios decalidad del agua definir los criterios para vertimientos puntuales al sueloelaborar los soportes para el reuacuteso de aguas residuales y proponer los criteriosmetodoloacutegicos para el control y seguimiento ambientalrdquo

A partir de los resultados de las dos contrataciones y de un trabajo teacutecnico-juriacutedicoal interior del Ministerio se expidioacute la Resolucioacuten 1207 de 2014 ldquoPor la cual seadoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadasrdquo

CONTRUCCIOacuteN DE LA NORMA

La recopilacioacuten revisioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten disponible

en las instituciones competentes relacionadas con programas

proyectos yo actividades de reuacuteso del agua en Colombia (lacomunidad los dirigentes y liacutederes las autoridades los empresarios y losacadeacutemicos )

La documentacioacuten de un nuacutemero representativo de experiencias

de reuacuteso del agua residual en Colombia con base en informacioacuten

secundaria considerando diferentes regiones geograacuteficas

condiciones hidroclimatoloacutegicas tipo de uso calidad del agua de

reuacuteso y caudales de agua residual utilizada

La revisioacuten y anaacutelisis del marco poliacutetico y normativo nacional del

reuacuteso para dar un marco de referencia al estado de los procesos de

reuacuteso en el paiacutes

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Actividades para la estructuracioacuten de la norma

Espacios de participacioacuten con los actores clave

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

PROTECCIOacuteN DE LA SALUD

PROTECCIOacuteN DEL AMBIENTE

ASPECTOS ECONOacuteMICOS

Un programa de control en la fuente de agua residual para evitar sustancias nocivas en el sistema de recoleccioacuten de aguas servidas que inhiban el tratamiento y puedan impedir la reutilizacioacuten de esta

Eliminando o reduciendo las concentraciones de bacterias patoacutegenas paraacutesitos y virus enteacutericos hongos y protozoos helmintos

Controlando la presencia de compuestos quiacutemicos a traveacutes de sistemas de tratamiento

Limitando la exposicioacuten al puacuteblico o al trabajador (contacto inhalacioacuten o ingestioacuten) al agua residual tratada por medio de controles operacionales y de campantildeas de educacioacuten en salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Proteccioacuten de la Salud

El reuacuteso de las aguas residuales crudas o sin el control adecuado puede generar enfermedades enteacutericas infecciones por helmintos

Coacutemo se logra la proteccioacuten de la salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 8: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

OFERTA

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

RENDIMIENTO PROMEDIO 56 ls-km2Equivale a5 VECES EL RENDIMIENTO PROMEDIO MUNDIAL (10 ls-km2)25 VECES EL DE LATINOAMERICA (21 ls-km2)

La Guajira tiene los menores rendimientos promedio del paiacutes (lt12 ls-km2)

El aacuterea Pacifico y el Riacuteo Atrato tienen los rendimientos maacutes altos del paiacutes (gt100 ls-km2)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Con el total de demanda de agua a nivel Nacional (35987 Mm3) se podriacutea

llenar 28 veces el Volumen del embalse de Betania

DEMANDA

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Demanda total proyectada a 2022

63717 Mm3

Incremento de la demanda del sector agriacutecola a 2022

137

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

CALIDAD

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Colombia tiene una superficie irrigada con aguas residuales de 1230193hectaacutereas Ha regadas

con AR Tratadas

27

Ha regadas con AR NO

tratadas73Fuente MINAGRICULTURA Proyecto Desarrollo de

Capacidades en el Uso Seguro de Aguas Residuales para Agricultura 2011

El origen - Reuacuteso en Colombia

El origen - Reuacuteso en Colombia

Antecedentes del reuacuteso en Colombia

Deterioro de la calidad de los cuerpos de agua

Distribucioacuten de la oferta natural del Recurso hiacutedrico

Demanda excesiva de agua por parte de los usuarios

Variabilidad y cambio climaacutetico

Dismunicioacuten de la disponibilidad del recurso hiacutedrico para su uso (calidad cantidad)

Afectacioacuten a la salud y al ambiente RESOLUCIOacuteN 1207

DE 2014

ESTRATEGIA DE USO EFICIENTE Y DE CONTROL DE LA

CONTAMINACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Beneficios del reuacuteso

Menor cantidad de agua extraiacuteda de ecosistemas sensibles

Reduccioacuten de la contaminacioacuten de cuerpos de agua superficiales

Garantiza un suministro a los sectores econoacutemicos

Reservar agua de mejor calidad para los usos maacutes exigentes como la produccioacuten de agua potable

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Riegos a la salud puacuteblica

Altos costos en tratamiento y monitoreo

Impactos en los recursos naturales

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Se requiere de mayor conocimiento frente a riesgos e impactos

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

NECESITAMOS GENERAR CONOCIMIENTO

Riesgos salud puacuteblica y ambiente

Oportunidades de reuacuteso

Sistemas de tratamiento

Casosexitosos

Casos no tan exitosos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

bull Convenio Interadministrativo No 24 con la Universidad del Valle (InstitutoCinara) cuyo objeto fu el de elaborar una ldquoPropuesta para la reglamentacioacutendel reuacuteso del agua en Colombiardquo

bull Contrato Interadministrativo No 275 de 2013 con la Facultad de Minas de laUniversidad Nacional de Colombia Sede Medelliacuten cuyo objeto fue el deldquoDesarrollar el proceso participativo de construccioacuten de las propuestasnormativas y los documentos de soporte para definir los usos y criterios decalidad del agua definir los criterios para vertimientos puntuales al sueloelaborar los soportes para el reuacuteso de aguas residuales y proponer los criteriosmetodoloacutegicos para el control y seguimiento ambientalrdquo

A partir de los resultados de las dos contrataciones y de un trabajo teacutecnico-juriacutedicoal interior del Ministerio se expidioacute la Resolucioacuten 1207 de 2014 ldquoPor la cual seadoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadasrdquo

CONTRUCCIOacuteN DE LA NORMA

La recopilacioacuten revisioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten disponible

en las instituciones competentes relacionadas con programas

proyectos yo actividades de reuacuteso del agua en Colombia (lacomunidad los dirigentes y liacutederes las autoridades los empresarios y losacadeacutemicos )

La documentacioacuten de un nuacutemero representativo de experiencias

de reuacuteso del agua residual en Colombia con base en informacioacuten

secundaria considerando diferentes regiones geograacuteficas

condiciones hidroclimatoloacutegicas tipo de uso calidad del agua de

reuacuteso y caudales de agua residual utilizada

La revisioacuten y anaacutelisis del marco poliacutetico y normativo nacional del

reuacuteso para dar un marco de referencia al estado de los procesos de

reuacuteso en el paiacutes

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Actividades para la estructuracioacuten de la norma

Espacios de participacioacuten con los actores clave

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

PROTECCIOacuteN DE LA SALUD

PROTECCIOacuteN DEL AMBIENTE

ASPECTOS ECONOacuteMICOS

Un programa de control en la fuente de agua residual para evitar sustancias nocivas en el sistema de recoleccioacuten de aguas servidas que inhiban el tratamiento y puedan impedir la reutilizacioacuten de esta

Eliminando o reduciendo las concentraciones de bacterias patoacutegenas paraacutesitos y virus enteacutericos hongos y protozoos helmintos

Controlando la presencia de compuestos quiacutemicos a traveacutes de sistemas de tratamiento

Limitando la exposicioacuten al puacuteblico o al trabajador (contacto inhalacioacuten o ingestioacuten) al agua residual tratada por medio de controles operacionales y de campantildeas de educacioacuten en salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Proteccioacuten de la Salud

El reuacuteso de las aguas residuales crudas o sin el control adecuado puede generar enfermedades enteacutericas infecciones por helmintos

Coacutemo se logra la proteccioacuten de la salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 9: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Con el total de demanda de agua a nivel Nacional (35987 Mm3) se podriacutea

llenar 28 veces el Volumen del embalse de Betania

DEMANDA

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Demanda total proyectada a 2022

63717 Mm3

Incremento de la demanda del sector agriacutecola a 2022

137

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

CALIDAD

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Colombia tiene una superficie irrigada con aguas residuales de 1230193hectaacutereas Ha regadas

con AR Tratadas

27

Ha regadas con AR NO

tratadas73Fuente MINAGRICULTURA Proyecto Desarrollo de

Capacidades en el Uso Seguro de Aguas Residuales para Agricultura 2011

El origen - Reuacuteso en Colombia

El origen - Reuacuteso en Colombia

Antecedentes del reuacuteso en Colombia

Deterioro de la calidad de los cuerpos de agua

Distribucioacuten de la oferta natural del Recurso hiacutedrico

Demanda excesiva de agua por parte de los usuarios

Variabilidad y cambio climaacutetico

Dismunicioacuten de la disponibilidad del recurso hiacutedrico para su uso (calidad cantidad)

Afectacioacuten a la salud y al ambiente RESOLUCIOacuteN 1207

DE 2014

ESTRATEGIA DE USO EFICIENTE Y DE CONTROL DE LA

CONTAMINACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Beneficios del reuacuteso

Menor cantidad de agua extraiacuteda de ecosistemas sensibles

Reduccioacuten de la contaminacioacuten de cuerpos de agua superficiales

Garantiza un suministro a los sectores econoacutemicos

Reservar agua de mejor calidad para los usos maacutes exigentes como la produccioacuten de agua potable

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Riegos a la salud puacuteblica

Altos costos en tratamiento y monitoreo

Impactos en los recursos naturales

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Se requiere de mayor conocimiento frente a riesgos e impactos

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

NECESITAMOS GENERAR CONOCIMIENTO

Riesgos salud puacuteblica y ambiente

Oportunidades de reuacuteso

Sistemas de tratamiento

Casosexitosos

Casos no tan exitosos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

bull Convenio Interadministrativo No 24 con la Universidad del Valle (InstitutoCinara) cuyo objeto fu el de elaborar una ldquoPropuesta para la reglamentacioacutendel reuacuteso del agua en Colombiardquo

bull Contrato Interadministrativo No 275 de 2013 con la Facultad de Minas de laUniversidad Nacional de Colombia Sede Medelliacuten cuyo objeto fue el deldquoDesarrollar el proceso participativo de construccioacuten de las propuestasnormativas y los documentos de soporte para definir los usos y criterios decalidad del agua definir los criterios para vertimientos puntuales al sueloelaborar los soportes para el reuacuteso de aguas residuales y proponer los criteriosmetodoloacutegicos para el control y seguimiento ambientalrdquo

A partir de los resultados de las dos contrataciones y de un trabajo teacutecnico-juriacutedicoal interior del Ministerio se expidioacute la Resolucioacuten 1207 de 2014 ldquoPor la cual seadoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadasrdquo

CONTRUCCIOacuteN DE LA NORMA

La recopilacioacuten revisioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten disponible

en las instituciones competentes relacionadas con programas

proyectos yo actividades de reuacuteso del agua en Colombia (lacomunidad los dirigentes y liacutederes las autoridades los empresarios y losacadeacutemicos )

La documentacioacuten de un nuacutemero representativo de experiencias

de reuacuteso del agua residual en Colombia con base en informacioacuten

secundaria considerando diferentes regiones geograacuteficas

condiciones hidroclimatoloacutegicas tipo de uso calidad del agua de

reuacuteso y caudales de agua residual utilizada

La revisioacuten y anaacutelisis del marco poliacutetico y normativo nacional del

reuacuteso para dar un marco de referencia al estado de los procesos de

reuacuteso en el paiacutes

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Actividades para la estructuracioacuten de la norma

Espacios de participacioacuten con los actores clave

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

PROTECCIOacuteN DE LA SALUD

PROTECCIOacuteN DEL AMBIENTE

ASPECTOS ECONOacuteMICOS

Un programa de control en la fuente de agua residual para evitar sustancias nocivas en el sistema de recoleccioacuten de aguas servidas que inhiban el tratamiento y puedan impedir la reutilizacioacuten de esta

Eliminando o reduciendo las concentraciones de bacterias patoacutegenas paraacutesitos y virus enteacutericos hongos y protozoos helmintos

Controlando la presencia de compuestos quiacutemicos a traveacutes de sistemas de tratamiento

Limitando la exposicioacuten al puacuteblico o al trabajador (contacto inhalacioacuten o ingestioacuten) al agua residual tratada por medio de controles operacionales y de campantildeas de educacioacuten en salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Proteccioacuten de la Salud

El reuacuteso de las aguas residuales crudas o sin el control adecuado puede generar enfermedades enteacutericas infecciones por helmintos

Coacutemo se logra la proteccioacuten de la salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 10: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Demanda total proyectada a 2022

63717 Mm3

Incremento de la demanda del sector agriacutecola a 2022

137

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

CALIDAD

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Colombia tiene una superficie irrigada con aguas residuales de 1230193hectaacutereas Ha regadas

con AR Tratadas

27

Ha regadas con AR NO

tratadas73Fuente MINAGRICULTURA Proyecto Desarrollo de

Capacidades en el Uso Seguro de Aguas Residuales para Agricultura 2011

El origen - Reuacuteso en Colombia

El origen - Reuacuteso en Colombia

Antecedentes del reuacuteso en Colombia

Deterioro de la calidad de los cuerpos de agua

Distribucioacuten de la oferta natural del Recurso hiacutedrico

Demanda excesiva de agua por parte de los usuarios

Variabilidad y cambio climaacutetico

Dismunicioacuten de la disponibilidad del recurso hiacutedrico para su uso (calidad cantidad)

Afectacioacuten a la salud y al ambiente RESOLUCIOacuteN 1207

DE 2014

ESTRATEGIA DE USO EFICIENTE Y DE CONTROL DE LA

CONTAMINACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Beneficios del reuacuteso

Menor cantidad de agua extraiacuteda de ecosistemas sensibles

Reduccioacuten de la contaminacioacuten de cuerpos de agua superficiales

Garantiza un suministro a los sectores econoacutemicos

Reservar agua de mejor calidad para los usos maacutes exigentes como la produccioacuten de agua potable

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Riegos a la salud puacuteblica

Altos costos en tratamiento y monitoreo

Impactos en los recursos naturales

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Se requiere de mayor conocimiento frente a riesgos e impactos

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

NECESITAMOS GENERAR CONOCIMIENTO

Riesgos salud puacuteblica y ambiente

Oportunidades de reuacuteso

Sistemas de tratamiento

Casosexitosos

Casos no tan exitosos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

bull Convenio Interadministrativo No 24 con la Universidad del Valle (InstitutoCinara) cuyo objeto fu el de elaborar una ldquoPropuesta para la reglamentacioacutendel reuacuteso del agua en Colombiardquo

bull Contrato Interadministrativo No 275 de 2013 con la Facultad de Minas de laUniversidad Nacional de Colombia Sede Medelliacuten cuyo objeto fue el deldquoDesarrollar el proceso participativo de construccioacuten de las propuestasnormativas y los documentos de soporte para definir los usos y criterios decalidad del agua definir los criterios para vertimientos puntuales al sueloelaborar los soportes para el reuacuteso de aguas residuales y proponer los criteriosmetodoloacutegicos para el control y seguimiento ambientalrdquo

A partir de los resultados de las dos contrataciones y de un trabajo teacutecnico-juriacutedicoal interior del Ministerio se expidioacute la Resolucioacuten 1207 de 2014 ldquoPor la cual seadoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadasrdquo

CONTRUCCIOacuteN DE LA NORMA

La recopilacioacuten revisioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten disponible

en las instituciones competentes relacionadas con programas

proyectos yo actividades de reuacuteso del agua en Colombia (lacomunidad los dirigentes y liacutederes las autoridades los empresarios y losacadeacutemicos )

La documentacioacuten de un nuacutemero representativo de experiencias

de reuacuteso del agua residual en Colombia con base en informacioacuten

secundaria considerando diferentes regiones geograacuteficas

condiciones hidroclimatoloacutegicas tipo de uso calidad del agua de

reuacuteso y caudales de agua residual utilizada

La revisioacuten y anaacutelisis del marco poliacutetico y normativo nacional del

reuacuteso para dar un marco de referencia al estado de los procesos de

reuacuteso en el paiacutes

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Actividades para la estructuracioacuten de la norma

Espacios de participacioacuten con los actores clave

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

PROTECCIOacuteN DE LA SALUD

PROTECCIOacuteN DEL AMBIENTE

ASPECTOS ECONOacuteMICOS

Un programa de control en la fuente de agua residual para evitar sustancias nocivas en el sistema de recoleccioacuten de aguas servidas que inhiban el tratamiento y puedan impedir la reutilizacioacuten de esta

Eliminando o reduciendo las concentraciones de bacterias patoacutegenas paraacutesitos y virus enteacutericos hongos y protozoos helmintos

Controlando la presencia de compuestos quiacutemicos a traveacutes de sistemas de tratamiento

Limitando la exposicioacuten al puacuteblico o al trabajador (contacto inhalacioacuten o ingestioacuten) al agua residual tratada por medio de controles operacionales y de campantildeas de educacioacuten en salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Proteccioacuten de la Salud

El reuacuteso de las aguas residuales crudas o sin el control adecuado puede generar enfermedades enteacutericas infecciones por helmintos

Coacutemo se logra la proteccioacuten de la salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 11: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Demanda total proyectada a 2022

63717 Mm3

Incremento de la demanda del sector agriacutecola a 2022

137

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

CALIDAD

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Colombia tiene una superficie irrigada con aguas residuales de 1230193hectaacutereas Ha regadas

con AR Tratadas

27

Ha regadas con AR NO

tratadas73Fuente MINAGRICULTURA Proyecto Desarrollo de

Capacidades en el Uso Seguro de Aguas Residuales para Agricultura 2011

El origen - Reuacuteso en Colombia

El origen - Reuacuteso en Colombia

Antecedentes del reuacuteso en Colombia

Deterioro de la calidad de los cuerpos de agua

Distribucioacuten de la oferta natural del Recurso hiacutedrico

Demanda excesiva de agua por parte de los usuarios

Variabilidad y cambio climaacutetico

Dismunicioacuten de la disponibilidad del recurso hiacutedrico para su uso (calidad cantidad)

Afectacioacuten a la salud y al ambiente RESOLUCIOacuteN 1207

DE 2014

ESTRATEGIA DE USO EFICIENTE Y DE CONTROL DE LA

CONTAMINACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Beneficios del reuacuteso

Menor cantidad de agua extraiacuteda de ecosistemas sensibles

Reduccioacuten de la contaminacioacuten de cuerpos de agua superficiales

Garantiza un suministro a los sectores econoacutemicos

Reservar agua de mejor calidad para los usos maacutes exigentes como la produccioacuten de agua potable

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Riegos a la salud puacuteblica

Altos costos en tratamiento y monitoreo

Impactos en los recursos naturales

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Se requiere de mayor conocimiento frente a riesgos e impactos

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

NECESITAMOS GENERAR CONOCIMIENTO

Riesgos salud puacuteblica y ambiente

Oportunidades de reuacuteso

Sistemas de tratamiento

Casosexitosos

Casos no tan exitosos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

bull Convenio Interadministrativo No 24 con la Universidad del Valle (InstitutoCinara) cuyo objeto fu el de elaborar una ldquoPropuesta para la reglamentacioacutendel reuacuteso del agua en Colombiardquo

bull Contrato Interadministrativo No 275 de 2013 con la Facultad de Minas de laUniversidad Nacional de Colombia Sede Medelliacuten cuyo objeto fue el deldquoDesarrollar el proceso participativo de construccioacuten de las propuestasnormativas y los documentos de soporte para definir los usos y criterios decalidad del agua definir los criterios para vertimientos puntuales al sueloelaborar los soportes para el reuacuteso de aguas residuales y proponer los criteriosmetodoloacutegicos para el control y seguimiento ambientalrdquo

A partir de los resultados de las dos contrataciones y de un trabajo teacutecnico-juriacutedicoal interior del Ministerio se expidioacute la Resolucioacuten 1207 de 2014 ldquoPor la cual seadoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadasrdquo

CONTRUCCIOacuteN DE LA NORMA

La recopilacioacuten revisioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten disponible

en las instituciones competentes relacionadas con programas

proyectos yo actividades de reuacuteso del agua en Colombia (lacomunidad los dirigentes y liacutederes las autoridades los empresarios y losacadeacutemicos )

La documentacioacuten de un nuacutemero representativo de experiencias

de reuacuteso del agua residual en Colombia con base en informacioacuten

secundaria considerando diferentes regiones geograacuteficas

condiciones hidroclimatoloacutegicas tipo de uso calidad del agua de

reuacuteso y caudales de agua residual utilizada

La revisioacuten y anaacutelisis del marco poliacutetico y normativo nacional del

reuacuteso para dar un marco de referencia al estado de los procesos de

reuacuteso en el paiacutes

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Actividades para la estructuracioacuten de la norma

Espacios de participacioacuten con los actores clave

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

PROTECCIOacuteN DE LA SALUD

PROTECCIOacuteN DEL AMBIENTE

ASPECTOS ECONOacuteMICOS

Un programa de control en la fuente de agua residual para evitar sustancias nocivas en el sistema de recoleccioacuten de aguas servidas que inhiban el tratamiento y puedan impedir la reutilizacioacuten de esta

Eliminando o reduciendo las concentraciones de bacterias patoacutegenas paraacutesitos y virus enteacutericos hongos y protozoos helmintos

Controlando la presencia de compuestos quiacutemicos a traveacutes de sistemas de tratamiento

Limitando la exposicioacuten al puacuteblico o al trabajador (contacto inhalacioacuten o ingestioacuten) al agua residual tratada por medio de controles operacionales y de campantildeas de educacioacuten en salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Proteccioacuten de la Salud

El reuacuteso de las aguas residuales crudas o sin el control adecuado puede generar enfermedades enteacutericas infecciones por helmintos

Coacutemo se logra la proteccioacuten de la salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 12: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

CALIDAD

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Colombia tiene una superficie irrigada con aguas residuales de 1230193hectaacutereas Ha regadas

con AR Tratadas

27

Ha regadas con AR NO

tratadas73Fuente MINAGRICULTURA Proyecto Desarrollo de

Capacidades en el Uso Seguro de Aguas Residuales para Agricultura 2011

El origen - Reuacuteso en Colombia

El origen - Reuacuteso en Colombia

Antecedentes del reuacuteso en Colombia

Deterioro de la calidad de los cuerpos de agua

Distribucioacuten de la oferta natural del Recurso hiacutedrico

Demanda excesiva de agua por parte de los usuarios

Variabilidad y cambio climaacutetico

Dismunicioacuten de la disponibilidad del recurso hiacutedrico para su uso (calidad cantidad)

Afectacioacuten a la salud y al ambiente RESOLUCIOacuteN 1207

DE 2014

ESTRATEGIA DE USO EFICIENTE Y DE CONTROL DE LA

CONTAMINACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Beneficios del reuacuteso

Menor cantidad de agua extraiacuteda de ecosistemas sensibles

Reduccioacuten de la contaminacioacuten de cuerpos de agua superficiales

Garantiza un suministro a los sectores econoacutemicos

Reservar agua de mejor calidad para los usos maacutes exigentes como la produccioacuten de agua potable

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Riegos a la salud puacuteblica

Altos costos en tratamiento y monitoreo

Impactos en los recursos naturales

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Se requiere de mayor conocimiento frente a riesgos e impactos

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

NECESITAMOS GENERAR CONOCIMIENTO

Riesgos salud puacuteblica y ambiente

Oportunidades de reuacuteso

Sistemas de tratamiento

Casosexitosos

Casos no tan exitosos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

bull Convenio Interadministrativo No 24 con la Universidad del Valle (InstitutoCinara) cuyo objeto fu el de elaborar una ldquoPropuesta para la reglamentacioacutendel reuacuteso del agua en Colombiardquo

bull Contrato Interadministrativo No 275 de 2013 con la Facultad de Minas de laUniversidad Nacional de Colombia Sede Medelliacuten cuyo objeto fue el deldquoDesarrollar el proceso participativo de construccioacuten de las propuestasnormativas y los documentos de soporte para definir los usos y criterios decalidad del agua definir los criterios para vertimientos puntuales al sueloelaborar los soportes para el reuacuteso de aguas residuales y proponer los criteriosmetodoloacutegicos para el control y seguimiento ambientalrdquo

A partir de los resultados de las dos contrataciones y de un trabajo teacutecnico-juriacutedicoal interior del Ministerio se expidioacute la Resolucioacuten 1207 de 2014 ldquoPor la cual seadoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadasrdquo

CONTRUCCIOacuteN DE LA NORMA

La recopilacioacuten revisioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten disponible

en las instituciones competentes relacionadas con programas

proyectos yo actividades de reuacuteso del agua en Colombia (lacomunidad los dirigentes y liacutederes las autoridades los empresarios y losacadeacutemicos )

La documentacioacuten de un nuacutemero representativo de experiencias

de reuacuteso del agua residual en Colombia con base en informacioacuten

secundaria considerando diferentes regiones geograacuteficas

condiciones hidroclimatoloacutegicas tipo de uso calidad del agua de

reuacuteso y caudales de agua residual utilizada

La revisioacuten y anaacutelisis del marco poliacutetico y normativo nacional del

reuacuteso para dar un marco de referencia al estado de los procesos de

reuacuteso en el paiacutes

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Actividades para la estructuracioacuten de la norma

Espacios de participacioacuten con los actores clave

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

PROTECCIOacuteN DE LA SALUD

PROTECCIOacuteN DEL AMBIENTE

ASPECTOS ECONOacuteMICOS

Un programa de control en la fuente de agua residual para evitar sustancias nocivas en el sistema de recoleccioacuten de aguas servidas que inhiban el tratamiento y puedan impedir la reutilizacioacuten de esta

Eliminando o reduciendo las concentraciones de bacterias patoacutegenas paraacutesitos y virus enteacutericos hongos y protozoos helmintos

Controlando la presencia de compuestos quiacutemicos a traveacutes de sistemas de tratamiento

Limitando la exposicioacuten al puacuteblico o al trabajador (contacto inhalacioacuten o ingestioacuten) al agua residual tratada por medio de controles operacionales y de campantildeas de educacioacuten en salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Proteccioacuten de la Salud

El reuacuteso de las aguas residuales crudas o sin el control adecuado puede generar enfermedades enteacutericas infecciones por helmintos

Coacutemo se logra la proteccioacuten de la salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 13: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

Fuente (ENA 2014 IDEAM)

CALIDAD

El Origen - Estado del Recurso Hiacutedrico

Colombia tiene una superficie irrigada con aguas residuales de 1230193hectaacutereas Ha regadas

con AR Tratadas

27

Ha regadas con AR NO

tratadas73Fuente MINAGRICULTURA Proyecto Desarrollo de

Capacidades en el Uso Seguro de Aguas Residuales para Agricultura 2011

El origen - Reuacuteso en Colombia

El origen - Reuacuteso en Colombia

Antecedentes del reuacuteso en Colombia

Deterioro de la calidad de los cuerpos de agua

Distribucioacuten de la oferta natural del Recurso hiacutedrico

Demanda excesiva de agua por parte de los usuarios

Variabilidad y cambio climaacutetico

Dismunicioacuten de la disponibilidad del recurso hiacutedrico para su uso (calidad cantidad)

Afectacioacuten a la salud y al ambiente RESOLUCIOacuteN 1207

DE 2014

ESTRATEGIA DE USO EFICIENTE Y DE CONTROL DE LA

CONTAMINACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Beneficios del reuacuteso

Menor cantidad de agua extraiacuteda de ecosistemas sensibles

Reduccioacuten de la contaminacioacuten de cuerpos de agua superficiales

Garantiza un suministro a los sectores econoacutemicos

Reservar agua de mejor calidad para los usos maacutes exigentes como la produccioacuten de agua potable

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Riegos a la salud puacuteblica

Altos costos en tratamiento y monitoreo

Impactos en los recursos naturales

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Se requiere de mayor conocimiento frente a riesgos e impactos

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

NECESITAMOS GENERAR CONOCIMIENTO

Riesgos salud puacuteblica y ambiente

Oportunidades de reuacuteso

Sistemas de tratamiento

Casosexitosos

Casos no tan exitosos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

bull Convenio Interadministrativo No 24 con la Universidad del Valle (InstitutoCinara) cuyo objeto fu el de elaborar una ldquoPropuesta para la reglamentacioacutendel reuacuteso del agua en Colombiardquo

bull Contrato Interadministrativo No 275 de 2013 con la Facultad de Minas de laUniversidad Nacional de Colombia Sede Medelliacuten cuyo objeto fue el deldquoDesarrollar el proceso participativo de construccioacuten de las propuestasnormativas y los documentos de soporte para definir los usos y criterios decalidad del agua definir los criterios para vertimientos puntuales al sueloelaborar los soportes para el reuacuteso de aguas residuales y proponer los criteriosmetodoloacutegicos para el control y seguimiento ambientalrdquo

A partir de los resultados de las dos contrataciones y de un trabajo teacutecnico-juriacutedicoal interior del Ministerio se expidioacute la Resolucioacuten 1207 de 2014 ldquoPor la cual seadoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadasrdquo

CONTRUCCIOacuteN DE LA NORMA

La recopilacioacuten revisioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten disponible

en las instituciones competentes relacionadas con programas

proyectos yo actividades de reuacuteso del agua en Colombia (lacomunidad los dirigentes y liacutederes las autoridades los empresarios y losacadeacutemicos )

La documentacioacuten de un nuacutemero representativo de experiencias

de reuacuteso del agua residual en Colombia con base en informacioacuten

secundaria considerando diferentes regiones geograacuteficas

condiciones hidroclimatoloacutegicas tipo de uso calidad del agua de

reuacuteso y caudales de agua residual utilizada

La revisioacuten y anaacutelisis del marco poliacutetico y normativo nacional del

reuacuteso para dar un marco de referencia al estado de los procesos de

reuacuteso en el paiacutes

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Actividades para la estructuracioacuten de la norma

Espacios de participacioacuten con los actores clave

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

PROTECCIOacuteN DE LA SALUD

PROTECCIOacuteN DEL AMBIENTE

ASPECTOS ECONOacuteMICOS

Un programa de control en la fuente de agua residual para evitar sustancias nocivas en el sistema de recoleccioacuten de aguas servidas que inhiban el tratamiento y puedan impedir la reutilizacioacuten de esta

Eliminando o reduciendo las concentraciones de bacterias patoacutegenas paraacutesitos y virus enteacutericos hongos y protozoos helmintos

Controlando la presencia de compuestos quiacutemicos a traveacutes de sistemas de tratamiento

Limitando la exposicioacuten al puacuteblico o al trabajador (contacto inhalacioacuten o ingestioacuten) al agua residual tratada por medio de controles operacionales y de campantildeas de educacioacuten en salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Proteccioacuten de la Salud

El reuacuteso de las aguas residuales crudas o sin el control adecuado puede generar enfermedades enteacutericas infecciones por helmintos

Coacutemo se logra la proteccioacuten de la salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 14: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Colombia tiene una superficie irrigada con aguas residuales de 1230193hectaacutereas Ha regadas

con AR Tratadas

27

Ha regadas con AR NO

tratadas73Fuente MINAGRICULTURA Proyecto Desarrollo de

Capacidades en el Uso Seguro de Aguas Residuales para Agricultura 2011

El origen - Reuacuteso en Colombia

El origen - Reuacuteso en Colombia

Antecedentes del reuacuteso en Colombia

Deterioro de la calidad de los cuerpos de agua

Distribucioacuten de la oferta natural del Recurso hiacutedrico

Demanda excesiva de agua por parte de los usuarios

Variabilidad y cambio climaacutetico

Dismunicioacuten de la disponibilidad del recurso hiacutedrico para su uso (calidad cantidad)

Afectacioacuten a la salud y al ambiente RESOLUCIOacuteN 1207

DE 2014

ESTRATEGIA DE USO EFICIENTE Y DE CONTROL DE LA

CONTAMINACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Beneficios del reuacuteso

Menor cantidad de agua extraiacuteda de ecosistemas sensibles

Reduccioacuten de la contaminacioacuten de cuerpos de agua superficiales

Garantiza un suministro a los sectores econoacutemicos

Reservar agua de mejor calidad para los usos maacutes exigentes como la produccioacuten de agua potable

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Riegos a la salud puacuteblica

Altos costos en tratamiento y monitoreo

Impactos en los recursos naturales

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Se requiere de mayor conocimiento frente a riesgos e impactos

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

NECESITAMOS GENERAR CONOCIMIENTO

Riesgos salud puacuteblica y ambiente

Oportunidades de reuacuteso

Sistemas de tratamiento

Casosexitosos

Casos no tan exitosos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

bull Convenio Interadministrativo No 24 con la Universidad del Valle (InstitutoCinara) cuyo objeto fu el de elaborar una ldquoPropuesta para la reglamentacioacutendel reuacuteso del agua en Colombiardquo

bull Contrato Interadministrativo No 275 de 2013 con la Facultad de Minas de laUniversidad Nacional de Colombia Sede Medelliacuten cuyo objeto fue el deldquoDesarrollar el proceso participativo de construccioacuten de las propuestasnormativas y los documentos de soporte para definir los usos y criterios decalidad del agua definir los criterios para vertimientos puntuales al sueloelaborar los soportes para el reuacuteso de aguas residuales y proponer los criteriosmetodoloacutegicos para el control y seguimiento ambientalrdquo

A partir de los resultados de las dos contrataciones y de un trabajo teacutecnico-juriacutedicoal interior del Ministerio se expidioacute la Resolucioacuten 1207 de 2014 ldquoPor la cual seadoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadasrdquo

CONTRUCCIOacuteN DE LA NORMA

La recopilacioacuten revisioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten disponible

en las instituciones competentes relacionadas con programas

proyectos yo actividades de reuacuteso del agua en Colombia (lacomunidad los dirigentes y liacutederes las autoridades los empresarios y losacadeacutemicos )

La documentacioacuten de un nuacutemero representativo de experiencias

de reuacuteso del agua residual en Colombia con base en informacioacuten

secundaria considerando diferentes regiones geograacuteficas

condiciones hidroclimatoloacutegicas tipo de uso calidad del agua de

reuacuteso y caudales de agua residual utilizada

La revisioacuten y anaacutelisis del marco poliacutetico y normativo nacional del

reuacuteso para dar un marco de referencia al estado de los procesos de

reuacuteso en el paiacutes

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Actividades para la estructuracioacuten de la norma

Espacios de participacioacuten con los actores clave

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

PROTECCIOacuteN DE LA SALUD

PROTECCIOacuteN DEL AMBIENTE

ASPECTOS ECONOacuteMICOS

Un programa de control en la fuente de agua residual para evitar sustancias nocivas en el sistema de recoleccioacuten de aguas servidas que inhiban el tratamiento y puedan impedir la reutilizacioacuten de esta

Eliminando o reduciendo las concentraciones de bacterias patoacutegenas paraacutesitos y virus enteacutericos hongos y protozoos helmintos

Controlando la presencia de compuestos quiacutemicos a traveacutes de sistemas de tratamiento

Limitando la exposicioacuten al puacuteblico o al trabajador (contacto inhalacioacuten o ingestioacuten) al agua residual tratada por medio de controles operacionales y de campantildeas de educacioacuten en salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Proteccioacuten de la Salud

El reuacuteso de las aguas residuales crudas o sin el control adecuado puede generar enfermedades enteacutericas infecciones por helmintos

Coacutemo se logra la proteccioacuten de la salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 15: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

El origen - Reuacuteso en Colombia

Antecedentes del reuacuteso en Colombia

Deterioro de la calidad de los cuerpos de agua

Distribucioacuten de la oferta natural del Recurso hiacutedrico

Demanda excesiva de agua por parte de los usuarios

Variabilidad y cambio climaacutetico

Dismunicioacuten de la disponibilidad del recurso hiacutedrico para su uso (calidad cantidad)

Afectacioacuten a la salud y al ambiente RESOLUCIOacuteN 1207

DE 2014

ESTRATEGIA DE USO EFICIENTE Y DE CONTROL DE LA

CONTAMINACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Beneficios del reuacuteso

Menor cantidad de agua extraiacuteda de ecosistemas sensibles

Reduccioacuten de la contaminacioacuten de cuerpos de agua superficiales

Garantiza un suministro a los sectores econoacutemicos

Reservar agua de mejor calidad para los usos maacutes exigentes como la produccioacuten de agua potable

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Riegos a la salud puacuteblica

Altos costos en tratamiento y monitoreo

Impactos en los recursos naturales

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Se requiere de mayor conocimiento frente a riesgos e impactos

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

NECESITAMOS GENERAR CONOCIMIENTO

Riesgos salud puacuteblica y ambiente

Oportunidades de reuacuteso

Sistemas de tratamiento

Casosexitosos

Casos no tan exitosos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

bull Convenio Interadministrativo No 24 con la Universidad del Valle (InstitutoCinara) cuyo objeto fu el de elaborar una ldquoPropuesta para la reglamentacioacutendel reuacuteso del agua en Colombiardquo

bull Contrato Interadministrativo No 275 de 2013 con la Facultad de Minas de laUniversidad Nacional de Colombia Sede Medelliacuten cuyo objeto fue el deldquoDesarrollar el proceso participativo de construccioacuten de las propuestasnormativas y los documentos de soporte para definir los usos y criterios decalidad del agua definir los criterios para vertimientos puntuales al sueloelaborar los soportes para el reuacuteso de aguas residuales y proponer los criteriosmetodoloacutegicos para el control y seguimiento ambientalrdquo

A partir de los resultados de las dos contrataciones y de un trabajo teacutecnico-juriacutedicoal interior del Ministerio se expidioacute la Resolucioacuten 1207 de 2014 ldquoPor la cual seadoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadasrdquo

CONTRUCCIOacuteN DE LA NORMA

La recopilacioacuten revisioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten disponible

en las instituciones competentes relacionadas con programas

proyectos yo actividades de reuacuteso del agua en Colombia (lacomunidad los dirigentes y liacutederes las autoridades los empresarios y losacadeacutemicos )

La documentacioacuten de un nuacutemero representativo de experiencias

de reuacuteso del agua residual en Colombia con base en informacioacuten

secundaria considerando diferentes regiones geograacuteficas

condiciones hidroclimatoloacutegicas tipo de uso calidad del agua de

reuacuteso y caudales de agua residual utilizada

La revisioacuten y anaacutelisis del marco poliacutetico y normativo nacional del

reuacuteso para dar un marco de referencia al estado de los procesos de

reuacuteso en el paiacutes

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Actividades para la estructuracioacuten de la norma

Espacios de participacioacuten con los actores clave

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

PROTECCIOacuteN DE LA SALUD

PROTECCIOacuteN DEL AMBIENTE

ASPECTOS ECONOacuteMICOS

Un programa de control en la fuente de agua residual para evitar sustancias nocivas en el sistema de recoleccioacuten de aguas servidas que inhiban el tratamiento y puedan impedir la reutilizacioacuten de esta

Eliminando o reduciendo las concentraciones de bacterias patoacutegenas paraacutesitos y virus enteacutericos hongos y protozoos helmintos

Controlando la presencia de compuestos quiacutemicos a traveacutes de sistemas de tratamiento

Limitando la exposicioacuten al puacuteblico o al trabajador (contacto inhalacioacuten o ingestioacuten) al agua residual tratada por medio de controles operacionales y de campantildeas de educacioacuten en salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Proteccioacuten de la Salud

El reuacuteso de las aguas residuales crudas o sin el control adecuado puede generar enfermedades enteacutericas infecciones por helmintos

Coacutemo se logra la proteccioacuten de la salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 16: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Antecedentes del reuacuteso en Colombia

Deterioro de la calidad de los cuerpos de agua

Distribucioacuten de la oferta natural del Recurso hiacutedrico

Demanda excesiva de agua por parte de los usuarios

Variabilidad y cambio climaacutetico

Dismunicioacuten de la disponibilidad del recurso hiacutedrico para su uso (calidad cantidad)

Afectacioacuten a la salud y al ambiente RESOLUCIOacuteN 1207

DE 2014

ESTRATEGIA DE USO EFICIENTE Y DE CONTROL DE LA

CONTAMINACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Beneficios del reuacuteso

Menor cantidad de agua extraiacuteda de ecosistemas sensibles

Reduccioacuten de la contaminacioacuten de cuerpos de agua superficiales

Garantiza un suministro a los sectores econoacutemicos

Reservar agua de mejor calidad para los usos maacutes exigentes como la produccioacuten de agua potable

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Riegos a la salud puacuteblica

Altos costos en tratamiento y monitoreo

Impactos en los recursos naturales

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Se requiere de mayor conocimiento frente a riesgos e impactos

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

NECESITAMOS GENERAR CONOCIMIENTO

Riesgos salud puacuteblica y ambiente

Oportunidades de reuacuteso

Sistemas de tratamiento

Casosexitosos

Casos no tan exitosos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

bull Convenio Interadministrativo No 24 con la Universidad del Valle (InstitutoCinara) cuyo objeto fu el de elaborar una ldquoPropuesta para la reglamentacioacutendel reuacuteso del agua en Colombiardquo

bull Contrato Interadministrativo No 275 de 2013 con la Facultad de Minas de laUniversidad Nacional de Colombia Sede Medelliacuten cuyo objeto fue el deldquoDesarrollar el proceso participativo de construccioacuten de las propuestasnormativas y los documentos de soporte para definir los usos y criterios decalidad del agua definir los criterios para vertimientos puntuales al sueloelaborar los soportes para el reuacuteso de aguas residuales y proponer los criteriosmetodoloacutegicos para el control y seguimiento ambientalrdquo

A partir de los resultados de las dos contrataciones y de un trabajo teacutecnico-juriacutedicoal interior del Ministerio se expidioacute la Resolucioacuten 1207 de 2014 ldquoPor la cual seadoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadasrdquo

CONTRUCCIOacuteN DE LA NORMA

La recopilacioacuten revisioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten disponible

en las instituciones competentes relacionadas con programas

proyectos yo actividades de reuacuteso del agua en Colombia (lacomunidad los dirigentes y liacutederes las autoridades los empresarios y losacadeacutemicos )

La documentacioacuten de un nuacutemero representativo de experiencias

de reuacuteso del agua residual en Colombia con base en informacioacuten

secundaria considerando diferentes regiones geograacuteficas

condiciones hidroclimatoloacutegicas tipo de uso calidad del agua de

reuacuteso y caudales de agua residual utilizada

La revisioacuten y anaacutelisis del marco poliacutetico y normativo nacional del

reuacuteso para dar un marco de referencia al estado de los procesos de

reuacuteso en el paiacutes

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Actividades para la estructuracioacuten de la norma

Espacios de participacioacuten con los actores clave

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

PROTECCIOacuteN DE LA SALUD

PROTECCIOacuteN DEL AMBIENTE

ASPECTOS ECONOacuteMICOS

Un programa de control en la fuente de agua residual para evitar sustancias nocivas en el sistema de recoleccioacuten de aguas servidas que inhiban el tratamiento y puedan impedir la reutilizacioacuten de esta

Eliminando o reduciendo las concentraciones de bacterias patoacutegenas paraacutesitos y virus enteacutericos hongos y protozoos helmintos

Controlando la presencia de compuestos quiacutemicos a traveacutes de sistemas de tratamiento

Limitando la exposicioacuten al puacuteblico o al trabajador (contacto inhalacioacuten o ingestioacuten) al agua residual tratada por medio de controles operacionales y de campantildeas de educacioacuten en salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Proteccioacuten de la Salud

El reuacuteso de las aguas residuales crudas o sin el control adecuado puede generar enfermedades enteacutericas infecciones por helmintos

Coacutemo se logra la proteccioacuten de la salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 17: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Beneficios del reuacuteso

Menor cantidad de agua extraiacuteda de ecosistemas sensibles

Reduccioacuten de la contaminacioacuten de cuerpos de agua superficiales

Garantiza un suministro a los sectores econoacutemicos

Reservar agua de mejor calidad para los usos maacutes exigentes como la produccioacuten de agua potable

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Riegos a la salud puacuteblica

Altos costos en tratamiento y monitoreo

Impactos en los recursos naturales

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Se requiere de mayor conocimiento frente a riesgos e impactos

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

NECESITAMOS GENERAR CONOCIMIENTO

Riesgos salud puacuteblica y ambiente

Oportunidades de reuacuteso

Sistemas de tratamiento

Casosexitosos

Casos no tan exitosos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

bull Convenio Interadministrativo No 24 con la Universidad del Valle (InstitutoCinara) cuyo objeto fu el de elaborar una ldquoPropuesta para la reglamentacioacutendel reuacuteso del agua en Colombiardquo

bull Contrato Interadministrativo No 275 de 2013 con la Facultad de Minas de laUniversidad Nacional de Colombia Sede Medelliacuten cuyo objeto fue el deldquoDesarrollar el proceso participativo de construccioacuten de las propuestasnormativas y los documentos de soporte para definir los usos y criterios decalidad del agua definir los criterios para vertimientos puntuales al sueloelaborar los soportes para el reuacuteso de aguas residuales y proponer los criteriosmetodoloacutegicos para el control y seguimiento ambientalrdquo

A partir de los resultados de las dos contrataciones y de un trabajo teacutecnico-juriacutedicoal interior del Ministerio se expidioacute la Resolucioacuten 1207 de 2014 ldquoPor la cual seadoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadasrdquo

CONTRUCCIOacuteN DE LA NORMA

La recopilacioacuten revisioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten disponible

en las instituciones competentes relacionadas con programas

proyectos yo actividades de reuacuteso del agua en Colombia (lacomunidad los dirigentes y liacutederes las autoridades los empresarios y losacadeacutemicos )

La documentacioacuten de un nuacutemero representativo de experiencias

de reuacuteso del agua residual en Colombia con base en informacioacuten

secundaria considerando diferentes regiones geograacuteficas

condiciones hidroclimatoloacutegicas tipo de uso calidad del agua de

reuacuteso y caudales de agua residual utilizada

La revisioacuten y anaacutelisis del marco poliacutetico y normativo nacional del

reuacuteso para dar un marco de referencia al estado de los procesos de

reuacuteso en el paiacutes

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Actividades para la estructuracioacuten de la norma

Espacios de participacioacuten con los actores clave

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

PROTECCIOacuteN DE LA SALUD

PROTECCIOacuteN DEL AMBIENTE

ASPECTOS ECONOacuteMICOS

Un programa de control en la fuente de agua residual para evitar sustancias nocivas en el sistema de recoleccioacuten de aguas servidas que inhiban el tratamiento y puedan impedir la reutilizacioacuten de esta

Eliminando o reduciendo las concentraciones de bacterias patoacutegenas paraacutesitos y virus enteacutericos hongos y protozoos helmintos

Controlando la presencia de compuestos quiacutemicos a traveacutes de sistemas de tratamiento

Limitando la exposicioacuten al puacuteblico o al trabajador (contacto inhalacioacuten o ingestioacuten) al agua residual tratada por medio de controles operacionales y de campantildeas de educacioacuten en salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Proteccioacuten de la Salud

El reuacuteso de las aguas residuales crudas o sin el control adecuado puede generar enfermedades enteacutericas infecciones por helmintos

Coacutemo se logra la proteccioacuten de la salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 18: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Riegos a la salud puacuteblica

Altos costos en tratamiento y monitoreo

Impactos en los recursos naturales

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Se requiere de mayor conocimiento frente a riesgos e impactos

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

NECESITAMOS GENERAR CONOCIMIENTO

Riesgos salud puacuteblica y ambiente

Oportunidades de reuacuteso

Sistemas de tratamiento

Casosexitosos

Casos no tan exitosos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

bull Convenio Interadministrativo No 24 con la Universidad del Valle (InstitutoCinara) cuyo objeto fu el de elaborar una ldquoPropuesta para la reglamentacioacutendel reuacuteso del agua en Colombiardquo

bull Contrato Interadministrativo No 275 de 2013 con la Facultad de Minas de laUniversidad Nacional de Colombia Sede Medelliacuten cuyo objeto fue el deldquoDesarrollar el proceso participativo de construccioacuten de las propuestasnormativas y los documentos de soporte para definir los usos y criterios decalidad del agua definir los criterios para vertimientos puntuales al sueloelaborar los soportes para el reuacuteso de aguas residuales y proponer los criteriosmetodoloacutegicos para el control y seguimiento ambientalrdquo

A partir de los resultados de las dos contrataciones y de un trabajo teacutecnico-juriacutedicoal interior del Ministerio se expidioacute la Resolucioacuten 1207 de 2014 ldquoPor la cual seadoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadasrdquo

CONTRUCCIOacuteN DE LA NORMA

La recopilacioacuten revisioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten disponible

en las instituciones competentes relacionadas con programas

proyectos yo actividades de reuacuteso del agua en Colombia (lacomunidad los dirigentes y liacutederes las autoridades los empresarios y losacadeacutemicos )

La documentacioacuten de un nuacutemero representativo de experiencias

de reuacuteso del agua residual en Colombia con base en informacioacuten

secundaria considerando diferentes regiones geograacuteficas

condiciones hidroclimatoloacutegicas tipo de uso calidad del agua de

reuacuteso y caudales de agua residual utilizada

La revisioacuten y anaacutelisis del marco poliacutetico y normativo nacional del

reuacuteso para dar un marco de referencia al estado de los procesos de

reuacuteso en el paiacutes

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Actividades para la estructuracioacuten de la norma

Espacios de participacioacuten con los actores clave

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

PROTECCIOacuteN DE LA SALUD

PROTECCIOacuteN DEL AMBIENTE

ASPECTOS ECONOacuteMICOS

Un programa de control en la fuente de agua residual para evitar sustancias nocivas en el sistema de recoleccioacuten de aguas servidas que inhiban el tratamiento y puedan impedir la reutilizacioacuten de esta

Eliminando o reduciendo las concentraciones de bacterias patoacutegenas paraacutesitos y virus enteacutericos hongos y protozoos helmintos

Controlando la presencia de compuestos quiacutemicos a traveacutes de sistemas de tratamiento

Limitando la exposicioacuten al puacuteblico o al trabajador (contacto inhalacioacuten o ingestioacuten) al agua residual tratada por medio de controles operacionales y de campantildeas de educacioacuten en salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Proteccioacuten de la Salud

El reuacuteso de las aguas residuales crudas o sin el control adecuado puede generar enfermedades enteacutericas infecciones por helmintos

Coacutemo se logra la proteccioacuten de la salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 19: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Desventajas y oportunidades del Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

NECESITAMOS GENERAR CONOCIMIENTO

Riesgos salud puacuteblica y ambiente

Oportunidades de reuacuteso

Sistemas de tratamiento

Casosexitosos

Casos no tan exitosos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

bull Convenio Interadministrativo No 24 con la Universidad del Valle (InstitutoCinara) cuyo objeto fu el de elaborar una ldquoPropuesta para la reglamentacioacutendel reuacuteso del agua en Colombiardquo

bull Contrato Interadministrativo No 275 de 2013 con la Facultad de Minas de laUniversidad Nacional de Colombia Sede Medelliacuten cuyo objeto fue el deldquoDesarrollar el proceso participativo de construccioacuten de las propuestasnormativas y los documentos de soporte para definir los usos y criterios decalidad del agua definir los criterios para vertimientos puntuales al sueloelaborar los soportes para el reuacuteso de aguas residuales y proponer los criteriosmetodoloacutegicos para el control y seguimiento ambientalrdquo

A partir de los resultados de las dos contrataciones y de un trabajo teacutecnico-juriacutedicoal interior del Ministerio se expidioacute la Resolucioacuten 1207 de 2014 ldquoPor la cual seadoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadasrdquo

CONTRUCCIOacuteN DE LA NORMA

La recopilacioacuten revisioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten disponible

en las instituciones competentes relacionadas con programas

proyectos yo actividades de reuacuteso del agua en Colombia (lacomunidad los dirigentes y liacutederes las autoridades los empresarios y losacadeacutemicos )

La documentacioacuten de un nuacutemero representativo de experiencias

de reuacuteso del agua residual en Colombia con base en informacioacuten

secundaria considerando diferentes regiones geograacuteficas

condiciones hidroclimatoloacutegicas tipo de uso calidad del agua de

reuacuteso y caudales de agua residual utilizada

La revisioacuten y anaacutelisis del marco poliacutetico y normativo nacional del

reuacuteso para dar un marco de referencia al estado de los procesos de

reuacuteso en el paiacutes

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Actividades para la estructuracioacuten de la norma

Espacios de participacioacuten con los actores clave

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

PROTECCIOacuteN DE LA SALUD

PROTECCIOacuteN DEL AMBIENTE

ASPECTOS ECONOacuteMICOS

Un programa de control en la fuente de agua residual para evitar sustancias nocivas en el sistema de recoleccioacuten de aguas servidas que inhiban el tratamiento y puedan impedir la reutilizacioacuten de esta

Eliminando o reduciendo las concentraciones de bacterias patoacutegenas paraacutesitos y virus enteacutericos hongos y protozoos helmintos

Controlando la presencia de compuestos quiacutemicos a traveacutes de sistemas de tratamiento

Limitando la exposicioacuten al puacuteblico o al trabajador (contacto inhalacioacuten o ingestioacuten) al agua residual tratada por medio de controles operacionales y de campantildeas de educacioacuten en salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Proteccioacuten de la Salud

El reuacuteso de las aguas residuales crudas o sin el control adecuado puede generar enfermedades enteacutericas infecciones por helmintos

Coacutemo se logra la proteccioacuten de la salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 20: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

bull Convenio Interadministrativo No 24 con la Universidad del Valle (InstitutoCinara) cuyo objeto fu el de elaborar una ldquoPropuesta para la reglamentacioacutendel reuacuteso del agua en Colombiardquo

bull Contrato Interadministrativo No 275 de 2013 con la Facultad de Minas de laUniversidad Nacional de Colombia Sede Medelliacuten cuyo objeto fue el deldquoDesarrollar el proceso participativo de construccioacuten de las propuestasnormativas y los documentos de soporte para definir los usos y criterios decalidad del agua definir los criterios para vertimientos puntuales al sueloelaborar los soportes para el reuacuteso de aguas residuales y proponer los criteriosmetodoloacutegicos para el control y seguimiento ambientalrdquo

A partir de los resultados de las dos contrataciones y de un trabajo teacutecnico-juriacutedicoal interior del Ministerio se expidioacute la Resolucioacuten 1207 de 2014 ldquoPor la cual seadoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadasrdquo

CONTRUCCIOacuteN DE LA NORMA

La recopilacioacuten revisioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten disponible

en las instituciones competentes relacionadas con programas

proyectos yo actividades de reuacuteso del agua en Colombia (lacomunidad los dirigentes y liacutederes las autoridades los empresarios y losacadeacutemicos )

La documentacioacuten de un nuacutemero representativo de experiencias

de reuacuteso del agua residual en Colombia con base en informacioacuten

secundaria considerando diferentes regiones geograacuteficas

condiciones hidroclimatoloacutegicas tipo de uso calidad del agua de

reuacuteso y caudales de agua residual utilizada

La revisioacuten y anaacutelisis del marco poliacutetico y normativo nacional del

reuacuteso para dar un marco de referencia al estado de los procesos de

reuacuteso en el paiacutes

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Actividades para la estructuracioacuten de la norma

Espacios de participacioacuten con los actores clave

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

PROTECCIOacuteN DE LA SALUD

PROTECCIOacuteN DEL AMBIENTE

ASPECTOS ECONOacuteMICOS

Un programa de control en la fuente de agua residual para evitar sustancias nocivas en el sistema de recoleccioacuten de aguas servidas que inhiban el tratamiento y puedan impedir la reutilizacioacuten de esta

Eliminando o reduciendo las concentraciones de bacterias patoacutegenas paraacutesitos y virus enteacutericos hongos y protozoos helmintos

Controlando la presencia de compuestos quiacutemicos a traveacutes de sistemas de tratamiento

Limitando la exposicioacuten al puacuteblico o al trabajador (contacto inhalacioacuten o ingestioacuten) al agua residual tratada por medio de controles operacionales y de campantildeas de educacioacuten en salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Proteccioacuten de la Salud

El reuacuteso de las aguas residuales crudas o sin el control adecuado puede generar enfermedades enteacutericas infecciones por helmintos

Coacutemo se logra la proteccioacuten de la salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 21: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

La recopilacioacuten revisioacuten y anaacutelisis de la informacioacuten disponible

en las instituciones competentes relacionadas con programas

proyectos yo actividades de reuacuteso del agua en Colombia (lacomunidad los dirigentes y liacutederes las autoridades los empresarios y losacadeacutemicos )

La documentacioacuten de un nuacutemero representativo de experiencias

de reuacuteso del agua residual en Colombia con base en informacioacuten

secundaria considerando diferentes regiones geograacuteficas

condiciones hidroclimatoloacutegicas tipo de uso calidad del agua de

reuacuteso y caudales de agua residual utilizada

La revisioacuten y anaacutelisis del marco poliacutetico y normativo nacional del

reuacuteso para dar un marco de referencia al estado de los procesos de

reuacuteso en el paiacutes

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Actividades para la estructuracioacuten de la norma

Espacios de participacioacuten con los actores clave

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

PROTECCIOacuteN DE LA SALUD

PROTECCIOacuteN DEL AMBIENTE

ASPECTOS ECONOacuteMICOS

Un programa de control en la fuente de agua residual para evitar sustancias nocivas en el sistema de recoleccioacuten de aguas servidas que inhiban el tratamiento y puedan impedir la reutilizacioacuten de esta

Eliminando o reduciendo las concentraciones de bacterias patoacutegenas paraacutesitos y virus enteacutericos hongos y protozoos helmintos

Controlando la presencia de compuestos quiacutemicos a traveacutes de sistemas de tratamiento

Limitando la exposicioacuten al puacuteblico o al trabajador (contacto inhalacioacuten o ingestioacuten) al agua residual tratada por medio de controles operacionales y de campantildeas de educacioacuten en salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Proteccioacuten de la Salud

El reuacuteso de las aguas residuales crudas o sin el control adecuado puede generar enfermedades enteacutericas infecciones por helmintos

Coacutemo se logra la proteccioacuten de la salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 22: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

PROTECCIOacuteN DE LA SALUD

PROTECCIOacuteN DEL AMBIENTE

ASPECTOS ECONOacuteMICOS

Un programa de control en la fuente de agua residual para evitar sustancias nocivas en el sistema de recoleccioacuten de aguas servidas que inhiban el tratamiento y puedan impedir la reutilizacioacuten de esta

Eliminando o reduciendo las concentraciones de bacterias patoacutegenas paraacutesitos y virus enteacutericos hongos y protozoos helmintos

Controlando la presencia de compuestos quiacutemicos a traveacutes de sistemas de tratamiento

Limitando la exposicioacuten al puacuteblico o al trabajador (contacto inhalacioacuten o ingestioacuten) al agua residual tratada por medio de controles operacionales y de campantildeas de educacioacuten en salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Proteccioacuten de la Salud

El reuacuteso de las aguas residuales crudas o sin el control adecuado puede generar enfermedades enteacutericas infecciones por helmintos

Coacutemo se logra la proteccioacuten de la salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 23: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Un programa de control en la fuente de agua residual para evitar sustancias nocivas en el sistema de recoleccioacuten de aguas servidas que inhiban el tratamiento y puedan impedir la reutilizacioacuten de esta

Eliminando o reduciendo las concentraciones de bacterias patoacutegenas paraacutesitos y virus enteacutericos hongos y protozoos helmintos

Controlando la presencia de compuestos quiacutemicos a traveacutes de sistemas de tratamiento

Limitando la exposicioacuten al puacuteblico o al trabajador (contacto inhalacioacuten o ingestioacuten) al agua residual tratada por medio de controles operacionales y de campantildeas de educacioacuten en salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Proteccioacuten de la Salud

El reuacuteso de las aguas residuales crudas o sin el control adecuado puede generar enfermedades enteacutericas infecciones por helmintos

Coacutemo se logra la proteccioacuten de la salud

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 24: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 25: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ldquoel riesgo de transportar agentes contaminantes que puedan causar enfermedades de

origen hiacutedrico a individuos humanos como los animales o alterar el normal

desempentildeo de las labores dentro del hogar o la industriardquo

Siacutentesis de tipos de riesgos asociados al consumo de agua

El agua puede representar riesgo bioloacutegico yo quiacutemico debido a que

esta se convierte en un medio propicio para almacenar y circular estos

tipos de contaminantes (Torres et al 2009) los cuales pueden causar

efectos adversos en la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 26: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 27: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

metales pesados sustancias quiacutemicas materia

orgaacutenica u otras partiacuteculas

afectaraacute la calidad de la masa de agua o

acuiacutefero receptor y sedimentos

Los niveles de toxicidad y la falta de oxiacutegeno

en el agua pueden dantildear o destruir

completamente los ecosistemas acuaacuteticos al

igual que los lagos y las presas afectando a los

estuarios riberentildeos y a los entornos costeros y

marinos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 28: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

En cuanto al riesgo bioloacutegico se refiere estos

son causados por agentes infecciosos

relacionados con las excretas los cuales son

transmitidos por personas o animales infectados

en sus deposiciones por diferentes viacuteas de

exposicioacute

Concentracioacuten de agente infecciosos

Cantidad de patoacutegenos que

entran al cuerpo

Duracioacuten de la exposicioacuten al

agente

Propiedades de las ceacutelulas

microbianas

Susceptibilidad de la poblacioacuten

expuesta

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 29: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

La principal limitacioacuten presupuestaria para recuperacioacuten y reuacuteso es el costo asociado con los meacutetodos avanzados de tratamiento requeridos para

alcanzar las calidades establecidas en las reglamentaciones y tambieacuten estaacuten asociadas con el costo de almacenamiento de agua y distribucioacuten

En la norma se busca regular bajos niveles de riesgo los cuales son proporcionales con niveles bajos de patoacutegenos o concentraciones de contaminantes quiacutemicos A medida que se trata de incrementar la remocioacuten o inactivacioacuten con el fin de obtener bajas concentraciones de patoacutegenos o

concentraciones de contaminante el costo de tratamiento incrementa

Los principales factores considerados para establecer los estaacutendares es garantizar la seguridad en salud y ambiente los cuales no deben de ser afectados con el propoacutesito de hacer los proyectos atractivos econoacutemicamente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 30: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Aspectos econoacutemicos

$

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 31: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

Principios de la norma de reuacuteso

Los fundamentos teacutecnicos de la norma de reuacuteso se sustentan en los siguientesprincipios Principio de precaucioacuten adopcioacuten de medidas eficaces que impidan la degradacioacuten

del ambiente cuando no se tiene certeza cientiacutefica del peligro o dantildeo irreversiblede una actividad sobre el ambiente

Principio de proteccioacuten Este principio considera la aplicacioacuten de medidas queimpidan o contrarrestaren las amenazas de deterioro de la calidad fiacutesica quiacutemica obioloacutegica de los ecosistemas acuaacuteticos y terrestres

Prevenir la transmisioacuten de enfermedades asociadas al uso de aguas residual y laexposicioacuten a agentes microbioloacutegicos y quiacutemicos peligrosos

Proteger el ambiente a mediano y largo plazo (aguas superficiales subterraacuteneas ysuelos)

Tratar el agua residual de manera previa a su uso Asegurar que las caracteriacutesticas de calidad del agua no afectan los diferentes usos Los criterios de calidad consideran los riesgos asociados a la salud y el ambiente

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 32: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Consideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

ALCANCES

Esta propuesta de fundamentacioacuten teacutecnica tiene los siguientes alcancesbull Se enfoca en el reuacuteso directobull Se considera el reuacuteso de aguas residuales tratadas domeacutesticas y no domeacutesticas que

cumplan con los criterios de calidad especiacuteficos para el usobull Se considera que el reuacuteso de las aguas residuales requiere una evaluacioacuten

especiacutefica para cada caso Este reuacuteso seraacute viable siempre y cuando cumpla con loscriterios de calidad requeridos para la destinacioacuten especiacutefica y uso del recursohiacutedrico

bull Se considera que no procede el reuacuteso potablebull Se considera que no procede la recarga de acuiacuteferosbull Se considera que no procede el reuacuteso recreativo que implique contacto primariobull Se permitiraacute el reuacuteso de aguas residuales cuando se demuestre a satisfaccioacuten de la

autoridad ambiental correspondiente que eacuteste no deterioraraacute la calidad del suelolas aguas superficiales y subterraacuteneas y otros recursos naturales

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 33: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 34: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Objetivo de la presentacioacuten

Presentar aspectos generales de la Norma de

Reuacuteso de aguas residuales tratadas

(Resolucioacuten 1207 de 2014)

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 35: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Objetivo de la presentacioacuten

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 36: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

LA NORMA DE REUacuteSO ES UN PRIMER PASOhellip

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 37: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

El REUacuteSO NO ES UN TEMA NUEVO PERO hellip

QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 38: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Marco de Poliacutetica del reuacutesoConsideraciones para establecimiento de la Norma de Reuacuteso

EL REUSO EN LA ADMINSITRACIOacuteN DEL RECURSO HIacuteDRICO

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 39: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Establecer las disposiciones relacionadas con el uso del Agua Residual Tratada -ART

ndash Usos

ndash Criterios de calidad para su uso

(paraacutemetros y valores liacutemites)

ndash Distancias de aplicacioacuten

ndash Otras disposiciones

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

El aacutembito de aplicacioacuten de esta Resolucioacuten NO incluye el empleo de aguas residuales como fertilizantes o acondicionadores de suelos

Norma de reuacuteso

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 40: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

iquestLA RECIRCULACIOacuteN ES REGULADA POR LA NORMA DE REUacuteSO

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 41: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

OBJETO Y AacuteMBITO DE APLICACIOacuteN

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 42: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

iquestQUEacute ES LA RECIRCULACIOacuteN

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 43: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

PROCESO A

PROCESO B

RECIRCULACIOacuteN Mismo predio misma actividad productiva misma persona natural o juriacutedica El agua no sale de las operaciones unitarias de la actividad NO ES OBJETO DE LA RESOLUCIOacuteN Si el agua captada variacutea en el marco de una concesioacuten seriacutea necesario modificarla para

fines de control de la AA

OPORTUNIDADES DE MEJORADiferenciacioacuten entre reuacuteso y recirculacioacuten

PROCESO C

TRAacuteMITE

Obtencioacuten Concesioacuten NO

Modificacioacuten ConcesioacutenSi se modifica el consumo

Modificacioacuten Permiso de vertimientosSi se modifican las caracteriacutesticas del vertimiento

Garantizar criterios de calidad NO

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 44: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Definiciones

REUacuteSO Utilizacioacuten de las aguas residuales tratadas cumpliendo con los criterios decalidad requeridos para el uso al que se va a destinar

CRITERIO DE CALIDAD Es el conjunto de paraacutemetros con sus respectivos valores liacutemitesmaacuteximos permisibles que se establecen para un uso definido

AGUAS RESIDUALES TRATADAS Son aquellas que han sido sometidas a operaciones oprocesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidadrequeridos para su reuacuteso

Norma de reuacuteso

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 45: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Norma de reuacuteso

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 46: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

iquestQUEacute PARAacuteMETROS DEBERIacuteAN SER MAacuteS

RESTRICTIVOS REUacuteSO O VERTIMIENTOS

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 47: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Definiciones

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADOR

USUARIO RECEPTOR

Punto de ENTREGA

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 48: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

iquestQUEacute INSTRUMENTO PERMITE REALIZAR EL CONTROL DEL REUacuteSO

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 49: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Norma de reuacuteso

USUARIO GENERADORC

V

Concesioacuten

Permiso Vertimientos

R

R USUARIO RECEPTOR

V

C

Permiso Vertimientos

Concesioacuten

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 50: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

USOS

USO AGRIacuteCOLA

USO INDUSTRIAL

Norma de reuacuteso

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 51: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

USO AGRIacuteCOLA

bull La agricultura representa aproximadamente el 50 del uso de agua en Colombiabull El incremento de la presioacuten sobre los recursos hiacutedricos para la agricultura compite

con el uso del agua para otros finesbull El reuacuteso de agua en el sector agriacutecola ha sido ampliamente desarrollado de forma

exitosa apoyado por instituciones como la Organizacioacuten Mundial de la Salud(OMS) y las Naciones Unidas

bull Aliviar el estreacutes hiacutedrico y promover la conservacioacuten de fuentes de agua dulceprevenir la erosioacuten

bull El sector agriacutecola es uno de los maacutes sensibles ante escenarios de variabilidad ycambio climaacutetico convirtieacutendose el reuacuteso en una solucioacuten para enfrentar losperiodos de sequiacutea que se presentan con mayor intensidad

bull La calidad del agua residual tratada usada para riego es determinante en laagricultura para la produccioacuten de alimentos el mantenimiento de laproductividad del suelo de manera sostenible y la proteccioacuten del medioambiente

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 52: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

USO AGRIacuteCOLA

IMPORTANCIA REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 53: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

USO AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 54: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

USO AGRIacuteCOLA

bull Riesgo asociado a la disminucioacuten de la productiva de los suelos agriacutecolas Abull El agua residual tratada utilizada para riego puede tener altas concentraciones de

materia orgaacutenica nutrientes metales farmaceacuteuticos y disruptores endocrinos ypatoacutegenos presentando un riesgo para los consumidores y para la poblacioacuten quedesempentildea las actividades agriacutecolas

bull Los riesgos asociados al agua de riego se relacionan con los efectos de su calidadsobre la salud de los consumidores finales y la afectacioacuten al ambiente Losefectos en salud estaacuten relacionados con patoacutegenos (bacterias virus y paraacutesitos)Los efectos en ambiente comprenden a los ecosistemas asociados a las aacutereas decultivo incluyendo efectos sobre la biota (plantas animales y demaacutes organismosvivos) y el suelo

bull El uso de agua residual tratada para riego puede llegar a contaminar las aguassuperficiales y subterraacuteneas y reducir la biodiversidad y peacuterdida de especiessensibles

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 55: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

USO AGRIacuteCOLA

bull La salinidad o el exceso de esta en el agua residual para riego produce deficiencia en los cultivos degradacioacuten progresiva de los suelos y problemas de contaminacioacuten de las aguas subterraacuteneas Este proceso se tiene lugar porque el sodio cuando estaacute presente en el suelo es intercambiable por otros iones El calcio y el magnesio son cationes que forman parte de los complejos estructurales que forman el suelo generando una estructura granular apropiada para los cultivos El exceso de iones de sodio desplaza el calcio (Ca) y magnesio (Mg) y provoca la dispersioacuten y desagregacioacuten del suelo El suelo se vuelve duro y compacto en condiciones secas y reduce la infiltracioacuten de agua y aire a traveacutes de los poros que conforman el suelo (Baeza 2007)

bull Ademaacutes el exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas el exceso de cloruros suele manifestarse con quemaduras en la punta de las hojas y los siacutentomas de toxicidad por boro se manifiestan en las plantas por un color amarillo en las puntas de las hojas maacutes antiguas (Baeza 2007)

RIESGOS ASOCIADOS AL REUacuteSO EN EL SECTOR AGRIacuteCOLA

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 56: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

USO AGRIacuteCOLAbull Cultivos de pastos y forrajes para consumo animal

bull Cultivos no alimenticios para humanos o animales

bull Cultivos de fibras celuloacutesicas y derivados

bull Cultivos para la obtencioacuten de biocombustibles (biodiesel y alcohol carburante) incluidos

lubricantes

bull Cultivos forestales de madera fibras y otros no comestibles

bull Cultivos alimenticios que no son de consumo directo para humanos o animales y que han sido

sometidos a procesos fiacutesicos o quiacutemicos

bull Aacutereas verdes en parques y campos deportivos en actividades de ornato y mantenimiento

bull Jardines en aacutereas no domiciliarias

Puede usarse el agua residual tratada para riego siempre y cuando se cumplan las normas de la autoridad sanitaria y agriacutecola

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 57: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

USO AGRIacuteCOLA

Otros requisitos para el uso agriacutecola

bull Demostrar que las cantidades de agua y los tiempos de aplicacioacuten en los diferentesperiacuteodos estacionales satisfacen los requerimientos de agua del suelo yo del cultivo yque no se generan cantidades excedentes de la misma como escorrentiacutea o percolacioacuten

bull Para pastos y forrajes de corte para consumo animal soacutelo se puede realizar elpastoreo de los animales en las aacutereas que se sometieron a procesos de riego luego dequince (15) diacuteas despueacutes de finalizada la uacuteltima irrigacioacuten

bull Cumplir con las distancias de aplicacioacuten definidas en esta Resolucioacuten

bull Anaacutelisis de la Vulnerabilidad Intriacutenseca de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten cuando las

aacutereas superen las quinientas (5000) hectaacutereas

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 58: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

USO INDUSTRIAL

bull El reuacuteso del agua es el principal medio para ahorrar este recurso en lasindustrias ya que varias aplicaciones requieren una calidad inferior

bull Son muchos los ejemplos experiencias y avances en la aplicacioacuten de aguasresiduales en industrias procedentes tanto de sus propios procesosproductivos como de plantas de tratamiento de aguas residuales municipalesque suministran el recurso

bull En algunos casos las empresas disminuyen la disponibilidad de agua potablepara la poblacioacuten utilizaacutendola en usos productivos que no requieren unacalidad tan alta

bull El reuacuteso de los propios efluentes en las industrias disminuye el volumen deagua contaminada con metales metaloides quiacutemicos etc

bull En algunos casos los costos de implementar tratamientos complementariospara lograr la calidad requerida para el proceso industrial en especiacutefico puedesuperar el ahorro asociado con el uso de agua recuperada

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 59: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

bull Intercambio de calor en torres de enfriamiento y en calderas

bull Descarga de aparatos sanitarios

bull Limpieza mecaacutenica de viacuteas

bull Riego de viacuteas para el control de material particulado

bull Sistemas de redes contraincendio

USO INDUSTRIAL

Cuando el ART se utilice en sanitarios las aguas residualesresultantes deberaacuten someterse a tratamiento como agua residualno domeacutestica

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 60: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

iquestQUEacute SE REQUIERE PARA REALIZAR REUacuteSO

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA LA

PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS RECURSOS

NATURALES

BALANCE HIacuteDRICO

DEFINIR EL AacuteREA O SITIO

CUMPLIR CON LOS CRITERIOS DE CALIDAD

DOCUMENTO MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA

LA PREVENCIOacuteN DETERIORO D LOS

RECURSOS NATURALES AR

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 61: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua requeridas para satisfacer la Concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas estaacute sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador

No se puede cobrar por las cantidades (voluacutemenes) de Agua Residual Tratada entregadas al Usuario Receptor

Si el 100 de las aguas residuales tratadas se entregan para reuacuteso no se requeriraacute permiso de vertimiento por parte del Usuario Generador y nohabraacute lugar al pago de la correspondiente Tasa Retributiva

La exclusioacuten de uno o maacutes paraacutemetros deberaacute solicitarse ante la Autoridad Ambiental competente y estar sustentada con el empleo de balances de materia y la caracterizacioacuten de las aguas residuales tratadas la cual debe ser efectuada por el Usuario Receptor

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 62: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Usuario Receptor

DOCUMENTO Prevenir Deterioro del RH y demaacutes

Recursos

Medidas

Actividades

Plan de Monitoreo de Aguas residuales Tratadas

Agriacutecola Plan de Monitoreo

Suelo

Cuerpos de agua superficiales y subterraacuteneos circunscritos

Cuerpos de agua perimetrales

Mayor 500 ha Estudio de Anaacutelisis Vulnerabilidad

Detallado de los Acuiacuteferos a la Contaminacioacuten

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario receptor

bull El Usuario Receptor es el responsable de garantizar el cumplimiento de los criterios de calidad para el reuacuteso de acuerdo con los usos establecidos en la Concesioacuten de Aguas

bull En la Concesioacuten de Aguas para el uso de aguas residuales tratadas se definiraacute el aacutereao sitio en el cual se realizaraacute la actividad

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 63: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

bull Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador este

uacuteltimo deberaacute presentar para el traacutemite de modificacioacuten de la

Concesioacuten de Aguas Permiso de Vertimiento Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental seguacuten sea el caso copia del acto

administrativo mediante el cual la Autoridad Ambiental competente

otorgoacute la concesioacuten para el uso de las aguas residuales tratadas al

Usuario Receptor sin perjuicio de los demaacutes requisitos que establece

la presente resolucioacuten

bull Instalar en el punto de entrega los elementos de control para conocer

en todo momento el caudal de agua residual tratada entregada al

Usuario receptor

OTROS REQUERIMIENTOS para el usuario Generador

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 64: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

iquestIncentivos EconoacutemicosExencioacuten en IVA y reduccioacuten en la renta

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 65: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

REacuteGIMEN DE TRANSICIOacuteN

bull NORMA DE CARAacuteCTER VOLUNTARIO

bull 12 MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIOacuteN DE LA NORMA EN EL DIARIO OFICIAL 13 agosto 2014

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 66: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 67: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

bull httpwwwcontextoganaderocomsistemas-silvopastorilesdistritos-de-riego-en-colombia-necesidad-latente-sin-solucion-la-vista

bull httporganizacionessinfinesdelucroenlaredblogspotcomco201201la-recopilacion-de-documentacion-parahtml

bull httpmxdepositphotoscom46086167stock-illustration-flat-vector-illustration-of-webhtml

bull httpswwwgooglecomcourlsa=iamprct=jampq=ampesrc=sampsource=imagesampcd=ampcad=rjaampuact=8ampved=0ahUKEwic0fTy9evNAhURySYKHU5ZAP8QjRwIBwampurl=http3A2F2Fwwwrelcatcomar2Farea-informatica-y-tecnologia2Fdigitalizacion-y-gestion-de-la-documentacion2Famppsig=AFQjCNEZKgmqp8QB8jIFWWJwHYstdI2LMAampust=1468343988558553

bull httpwwwpanoramiocomphoto62868462

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 68: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

bull httporoliquidquimic1blogspotcomco201010uso-industrial-del-aguahtml

bull httpswwwgooglecomcosearchnoj=1amptbm=ischampsa=1ampq=SANITARIO+DIBUJOampoq=SANITARIO+DIBUJOampgs_l=img30i30j0i5i30l5j0i8i30l355888081083291615000025917321j6j310001c164img6101732Yz6vQ-GW0G0imgrc=1OTRldmwIw_-zM3A

bull httpwwwquebonitacolombiacomcolombiasus-paisajesel-rio-grande-de-la-magdalena_228html

bull httpnotingeniocomindexphpoption=com_contentampview=articleampid=4512alistamiento-preventivo-por-el-incremento-del-nivel-del-rio-atratoampcatid=42noticiasampItemid=59

bull httpwwwexperienciacolombiacomfotosphpColombia=(Choco)ampentrant=3

bull httpes123rfcomsearchphpword=INODOROampimgtype=0ampt_word=toiletampt_lang=esamporiSearch=SANITARIOamporderby=1ampsrch_lang=esampsti=mqrtbe1aa7hfnjj8ht|

bull httpwwwmallprovidenciacladsvisto-bueno-popbull httpwwwwatercagovrecyclingbull httpwwwprochemwatercomsystems-reuse-recycle

REFERENCIAS DE LAS IMAacuteGENES

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Page 69: Presentación de PowerPoint...La recopilación, revisión y análisis de la información disponible en las instituciones competentes relacionadas con programas, proyectos y/o actividades

Diana Marcela Moreno BarcoCoordinadora Grupo de Administracioacuten del Recurso Hiacutedrico

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

dmmorenominambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117

Natalia Jimeacutenez ContentoProfesional Especializado

Direccioacuten de Gestioacuten Integral del Recurso Hiacutedrico

njimenezminambientegovco

Teleacutefono 3323400 Ext 1117