presentación de powerpoint - inicio | portal de ... de capacidades de los países socios para la...

18
INTERCOONECTA Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe

Upload: lenhi

Post on 08-May-2018

225 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

INTERCOONECTA

Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe

• Reto de integración de 25 años de procesos y muy variadas intervenciones

• Adaptación al ciclo de vida del Plan Director

• Distinguir entre gestión interna y externa del Conocimiento

• Presentado en octubre del 2014

2

INTERCOONECTA

3

El porqué del Plan

• Consenso en la importancia del

FORTALECIMIENTO de CAPACIDADES de los

países socios para la sostenibilidad del desarrollo

• Necesidad de EVOLUCIONAR: desde las

Acciones Formativas tradicionales, hacia entornos

de APRENDIZAJE y COLABORACIÓN, en

donde se integra la gestión de conocimiento

como eje central

4

Responde

• A las necesidades de una región con profundas

transformaciones

• A la renovación de la Cooperación Española en

sus estrategias en América Latina y el Caribe

• A los principios de un Plan Director que incide

en el cambio de paradigma que supone transitar

de modelos de formación tradicionales a primar

entornos de aprendizaje

5

Considera

• Conocimiento para el desarrollo

• La gestión de conocimiento es imprescindible para

fortalecer las capacidades institucionales de los

países socios

• Para fortalecer instituciones

• Para favorecer puesta en marcha por parte de

países socios de políticas en favor del desarrollo

humano de su población

6

Cómo se hace

• Acompañar en el fortalecimiento de instituciones y

políticas públicas

• Fortalecer las relaciones y redes entre instituciones y

expertos de la región, fomentando el intercambio de

experiencias y buenas prácticas, contribuyendo a la

cooperación sur-sur y a los procesos de integración

regional

• Incorporación academia, sociedad civil y sector

privado

7

Cómo se hace

• Los Centros de Formación pasan a ser

Unidades para la transferencia, el

intercambio y la gestión de Conocimiento

para el Desarrollo

8

Cómo se organiza

• Se organiza la acción en Comunidades Temáticas

de Conocimiento (CTC), compuesta por el

conjunto de instituciones, entidades y profesionales

que trabajan en una temática determinada y que

adquieren, transfieren, intercambian y generan

conocimiento a través de las actividades que la

AECID promueve o apoya

• Unidad de coordinación con integración plural

9

Cómo se organiza

• Potencia las Redes de Expertos y la comunidades

de conocimiento que se generan

• Aprovechamiento de socios y experiencia de

programas históricos (PIFTE y otros)

10

Cómo se organiza

• Mapeo de objetivos de conocimiento

– Fuentes primarias: consultas a socios de conocimiento

– Fuentes secundarias: MAPs, informes y estrategias AECID,

Organismos Especializados

• Proceso participativo: diálogo y retroalimentaciones

• Elaboración de programación

• Identificación de productos de conocimiento y su

transferencia (vida últil más allá de su elaboración y

presentación)

11

12

a.1) Referencias Estratégicas (Unid.

Coordinación )

a.2) Diagnóstico de Necesidades de la Región

(Unid. Coordinación)

a.3) Enfoques transversales (Unid. Coordinación + Dpto.

Coop. Sectorial)

Resultados de Desarrollo

b.1) Entidades participantes (Unid.

Coordinación)

Demandas de Conocimiento

b.2) Consulta de Demandas y Oferta de Conocimiento a países (Unid. Coordinación

+ DCALC OTCs + Países)

b.5) Actuaciones de otros actores (Unid.

Coordinación)b.7) Determinación de

Objetivos de Conocimiento (Unid. Coordinación) Mapa de

Objetivos de Conocimiento

b.6) Complementariedad con otros instrumentos

(Unid. Coordinación)

b.3) Identificación de Socios de

Conocimiento (Unid. Coordinación)

a.4) Estrategia AECID y Resultados de Desarrollo (RD) para la Línea de

Actuación (Unid. Coordinación)

VER PROCEDIMIENTO DESGLOSADO Listado de

Socios de Conocimiento

b.4) Encuesta a Socios de Conocimiento

(Unid. Coordinación)

Ofertas de Conocimiento

b.8) Validación de MAPA (DCALC)

1-1.03. Generación de Mapa de Objetivos de Conocimiento (Unid.

Coordinación )

Cómo se organiza

13

Socios para el Plan

• Administraciones Públicas españolas

• Organismos Internacionales

– Organismos Multilaterales y OOII

– Organismos Iberoamericanos

– Organismos de integración Subregional

• Instituciones de los países socios que aporten conocimiento

• Sociedad Civil

• Sector Privado

• Academia

14

Cómo se hace

• AECID pasa a disponer de un nuevo Centro

Virtual de Conocimiento (CVC) en el que

confluye toda la oferta de actividades y el

conocimiento que en ellas se transmite e

intercambia

15

16

Muchas gracias

17