presentación de powerpoint - gob.mx · pdf fileestrategia de liberación de...

58
POLÍTICA FARMACÉUTICA DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA PARA LA SALUD DE LOS MEXICANOS Marzo 2015

Upload: vuminh

Post on 06-Feb-2018

260 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

POLÍTICA FARMACÉUTICA

DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA

PARA LA SALUD DE LOS MEXICANOS

Marzo 2015

Page 2: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

La salud es un derecho constitucional que consagra el derecho universal y el acceso a la

misma por parte de toda la población. Uno de los instrumentos para cumplir con esta

obligación constitucional es una política farmacéutica que incida positivamente en la salud

de la población.

La premisa principal de la Política Farmacéutica del Gobierno de la República es la

protección del paciente al permitirle contar con un mercado sólidamente abastecido con

las mejores alternativas de precio, innovación y calidad, todas ellas seguras y eficaces.

La Política Farmacéutica diseñada por el Gobierno de la República busca:

1. Generar condiciones para el acceso efectivo y oportuno de la población a

medicamentos.

2. Generar incentivos de mercado que permitan fomentar la investigación y desarrollo

de nuevas medicinas e incrementar la oferta de medicamentos acorde con el perfil

epidemiológico de la población mexicana.

Introducción

Page 3: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

Introducción

• En este sentido, el Gobierno de la República implementa la Política

Farmacéutica, principalmente, a través de dos Estrategias:

1. Estrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias

Mexicanas.

2. Política de Innovación Farmacéutica.

Page 4: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

4

I. Contexto

Page 5: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

5

Gasto de bolsillo en diferentes países

México, en 2010, era el país que presentaba mayor gasto de bolsillo como porcentaje del gasto total en

salud (49%) y como porcentaje del PIB (3.06%). Ambos indicadores se encontraban por encima del

promedio de la OCDE (19.5% y 1.7%).

49.0

19.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Mex

ico

Chi

le

Kor

ea

Gre

ece

Por

tuga

l

Hun

gary

Isra

el

Sw

itzer

land

Slo

vak

Rep

ublic

Pol

and

Turk

ey

Spa

in

Bel

gium

OE

CD

Aus

tralia

Finl

and

Icel

and

Irela

nd

Italy

Est

onia

Aus

tria

Sw

eden

Nor

way

Cze

ch R

epub

lic

Can

ada

Japa

n

Ger

man

y

Den

mar

k

Slo

veni

a

Luxe

mbo

urg

Uni

ted

Sta

tes

New

Zea

land

Uni

ted

Kin

gdom

Fran

ce

Net

herla

nds

Gas

to d

e b

ols

illo

com

o %

del

PIB

Gas

to d

e b

ols

illo

com

o %

del

gas

to to

tal e

n s

alud

Gasto de bolsillo como % del gasto total en salud (lado izq.)

Gasto de bolsillo como % del PIB (lado der.)

Page 6: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

6

31.6

28.3

28.1

25.6

24.8

23.9

22.6

21.8

20.7

20.5

20.4

20.1

18.7

18.4

17.3

17.2

17.2

17.1

16.4

16.4

15.1

14.4

14.3

13.9

13.3

13.2

11.9

11.8

11.2

10.4

10.3

9.4

8.6

8.4

7.6

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

0

5

10

15

20

25

30

35

Hu

nga

ry

Mex

ico

Slo

vak

Rep

ublic

Tur

key(

200

7)

Gre

ece(

200

7)

Kor

ea

Pol

and

Por

tug

al(2

006)

Est

onia

Spa

in

Cze

ch R

epu

blic

Japa

n(2

007

)

Slo

veni

a

Italy

Irel

and

Ca

nad

a

OE

CD

Ch

ile(2

006)

Bel

gium

Fra

nce

Ge

rman

y

Fin

lan

d

Aus

tral

ia(2

007

)

Ice

land

Aus

tria

Sw

ede

n

Un

ited

Sta

tes

Un

ited

Kin

gdom

Isra

el*(

2007

)

Ne

ther

land

s

Sw

itze

rlan

d(20

07)

Ne

w Z

eala

nd

De

nmar

k(20

07)

Luxe

mb

ourg

(200

5)

No

rway

Gas

to e

n m

edic

amen

tos

com

o %

del

PIB

Gas

to e

n m

edic

amen

tos

co

mo

% d

el g

asto

to

tal

en s

alu

d

Gasto en medicamentos como % del gasto total en salud (lado izquierdo)

Gasto en medicamentos como % del PIB (lado derecho)

Gasto en medicamentos en diferentes países

México, en 2010, era el segundo país de la OCDE con un mayor gasto en medicamentos como

porcentaje del gasto total en salud (28.3%), muy superior al promedio de la OCDE (17.2%). Asimismo,

en México el gasto en medicamentos como porcentaje del PIB (1.7%) era superior al promedio de la

OCDE (1.4%).

Page 7: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

• Durante 2010, el valor del mercado farmacéutico mexicano alcanzó los 153,550

millones de pesos.

• En el periodo 2008-2010, la tasa de crecimiento del mercado farmacéutico en México

fue de solamente 1.8%.

Fuente: COFEPRIS (2012), con información de INEGI (2011) y CANIFARMA (2012).

020,00040,00060,00080,000

100,000120,000140,000160,000180,000200,000

2008 2009 2010

Mill

on

es

de

pe

so

s

Valor del Mercado Farmacéutico en México (2008-2010)

Tasa de Crecimiento: 1.8%

Page 8: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

8

II. Política Farmacéutica

Page 9: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

Ejes de la Política Farmacéutica

Prioridades del

Gobierno de la República

Un ente regulatorio que garantice la

seguridad, calidad y eficacia de los

medicamentos.

1. Acceso Efectivo

2. Calidad en el Servicio

3. Prevención

Un esquema solvente de autorización de

registros sanitarios.

La eliminación de las barreras de entrada al

mercado a productos que son seguros, de

calidad y eficaces.

La homologación del regulador con las mejores

prácticas internacionales.

Ejes de la Política Farmacéutica del

Gobierno de la República

Page 10: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

• En el mercado farmacéutico mexicano existen dos tipos de medicamentos seguros, eficaces y de

calidad:

a) Medicamentos de patente (innovadores).

b) Genéricos (equivalentes).

Medicamentos Genéricos Medicamentos Innovadores

Cumplen con los criterios de bioequivalencia y

biodisponibilidad en relación al medicamento innovador.

Son resultado de un proceso de investigación y

desarrollo financiado por cuantiosas inversiones.

1. Incrementan ahorros en compras gubernamentales.

2. Aumentan la capacidad de atención de pacientes.

3. Amplían el catálogo de medicamentos.

4. Reducen los precios de medicamentos y, por lo

tanto, el gasto de bolsillo.

1. Incrementan la esperanza y calidad de vida del

individuo.

2. Reducen los días de hospitalización.

3. Liberan recursos para poder ofrecer tratamientos

adicionales.

Objetivo: Incrementar el acceso efectivo y oportuno de

la población a medicamentos.

Objetivo: Incrementar la oferta de medicamentos acorde

con el perfil epidemiológico de la población mexicana

(enfermedades crónico-degenerativas).

Page 11: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

11

III. Política de Genéricos

Page 12: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

El Gobierno de la República aplicó los siguientes criterios de priorización para la

liberación de medicamentos genéricos:

a. Que sean equivalentes, seguros, eficaces y de calidad.

b. Que las sustancias estén relacionadas con las principales causas de

mortalidad en los mexicanos.

c. Que la patente haya expirado para no violar ningún derecho de

propiedad, realizando la correspondiente consulta al IMPI.

d. Que su monto de compra pública y privada represente ahorros

significativos en las finanzas públicas y personales.

Política de Genéricos

Page 13: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

Estrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas

• El Gobierno de la República ha liberado 31 sustancias activas que corresponden a 287

nuevos registros de medicamentos genéricos que atienden el 71% de las causas de

mortalidad en la población mexicana.

• De esta forma, la Política de Genéricos del Gobierno de la República ha permitido una

reducción promedio del 61% en los precios de los medicamentos, lo que representa un

ahorro promedio de $1,047 pesos para el consumidor pasando de $1,652 pesos a $605

pesos, en promedio.

Número de

paquetes

Nuevas

opciones de

medicamentos

Sustancias

Activas

Ahorros

acumulados

(millones de pesos)

Causas de

mortalidad

atendidas (%) del

total de muertes

Pacientes

adicionales

11 287 31 19,926 71% 1,124,922

Page 14: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

III.1 Doceavo Paquete de Genéricos

Page 15: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

12avo. Paquete de Medicamentos Genéricos

15

Paquete de Autorización Número de

Registros Fecha de Liberación

12avo.

Paquete de Genéricos 70 26 de marzo, 2015

Total 357 2012 – Marzo, 2015

• En cumplimiento con el compromiso del Gobierno de la República con la salud de la

población, el día de hoy se anuncia la liberación de 70 nuevos registros para

medicamentos genéricos correspondientes a 18 sustancias activas que atienden el

71% de mortalidad en México.

• Estos nuevos registros se dividen en:

• Nuevas Sustancias: Linezolid (1 registro).

• Liberación continua, sustancias previamente liberadas: 69 registros.

Page 16: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

12avo. Paquete de Medicamentos Genéricos

1 sustancia de nueva liberación (Linezolid) y 69 nuevos registros de 17 sustancias activas que se

habían liberado en los 11 paquetes anteriores.

Sustancia Activa No. de Registros Indicación Terapéutica Denominación Distintiva

Linezolid 1 Antibiótico de amplio espectro REDULTRIN

Telmisartán 10 Antihipertensivo

FREPADAN

NATRAZIM

RAAS

ENEMPILO

GAMEDIOLIN

DIFEL

ARCHER

PRETZ

TRANSENDIS HD

OKSEN

Montelukast 9 Tratamiento del asma

SAKULUR W

SAKULUR

MILETIC

MONK

MONK-P

KATSORAAM

MONLEX-SEN

SUFRAROL M

SUFLAROL

Page 17: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

Sustancia Activa No. de Registros Indicación Terapéutica Denominación Distintiva

Irbesartán 8 Antihipertensivo

IRMEGLOL D

IBARZID

INDECLINATUS

ALVIFLOX

TIFICOM

EGRATIDAN

DULASTAT

ZATRIVIR

Pregabalina 8 Dolor Neuropático

GAFINIX

CEUTITAC

BIPALVER

BRILLIOR

ZEUGIAL

VIRAVIR

AVIERNOV

AITIX

Valsartán 6 Antihipertensivo

URTADEL

RAGAMAT

VALSAURO

DIOVALTE

VIECAL

TANVLUR

Escitalopram 5 Antidepresivo

LATICILE

CRAVICEM

BITALOFAR

PAXTEIN

ASITALOX

Page 18: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

Sustancia Activa No. de Registros Indicación Terapéutica Denominación Distintiva

Duloxetina 5 Antidepresivo

DOTUXUL

DUXIFAR

ABRETIA

DIVERTEX

FINOVO

Ácido Zoledrónico 4 Regulador del metabolismo óseo

OXFON

TINSEDOL

LEZOMIV

SPAGNOSAN

Bicalutamida 3 Tratamiento del cáncer de próstata

DUODOX

CLUTAMEX

ENJIBID

Sildenafil 3 Tratamiento de la disfunción eréctil

TRECTYL

MAGRISILFAR

NADISILFAR

Mometasona 2 Antiinflamatorio MONOVO

YAGUINOIZ

Meropenem 1 Antibiótico de amplio espectro PEMIFHEN

Losartán 1 Antihipertensivo SARZYD

Pioglitazona 1 Hipoglucemiante PLAGOX

Quetiapina 1 Antipsicótico FISHRE

Olanzapina 1 Tratamiento de la Esquizofrenia OLABIS OD

Pemetrexed 1 Tratamiento del cáncer de pulmón PEPERTRA

Page 19: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

Sustancia Activa Indicación Terapéutica Opciones de

Medicamentos

Reducción

Promedio en

Precios (%)*

Montelukast Tratamiento de enfermedades respiratorias (p.ej., asma). 51 57.5%

Sildenafil Tratamiento para la disfunción eréctil. 25 89%

Clopidogrel Antiplaquetario para evitar coágulos o trombos. 22 64%

Telmisartán Antihipertensivo. 21 23%

Escitalopram Tratamiento para la depresión y ansiedad. 19 33.5%

Olanzapina Tratamiento de la esquizofrenia. 19 88%

Pioglitazona Tratamiento de diabetes mellitus. 16 88.5%

Pregabalina Tratamiento para el dolor neuropático. 16 17.5%

Docetaxel Tratamiento de diversos tipos de cáncer. 14 32.5%

Valsartán Antihipertensivo. 15 35.5%

Total -- 218 52.9%

• Con la liberación del 12avo. paquete de medicamentos genéricos, se llega a un total de 357 nuevas

alternativas terapéuticas en el mercado farmacéutico correspondientes a 32 sustancias activas.

• Las sustancias activas con mayor cantidad de registros aprobados se describen a continuación:

* Reducción promedio en precios considerando el mercado privado y de compras públicas.

Page 20: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

Fuente: INEGI (2014). * El Linezolid es un antibiótico de amplio espectro utilizado principalmente para enfermedades neumológicas.

18.1

14.1

12.2

7.0 5.3 2.1

12.2

29.0

Causas de Mortalidad en México (% del total de muertes)

Cardiovasculares

Endocrinología

Oncología

Pulmonares

Neurología

Infecciosas y transmisibiles

Otros medicamentos genéricos

Otras causas y/o padecimientos

Atorvastatina

Valsartán

Clopidogrel

Losartán

Irbersartán

Telmisartán

Imiquimod

Docetaxel

Gemcitabina

Bicalutamida

Anastrozol

Pemetrexed

Ácido Zoledrónico

• Con está ampliación en la oferta de medicamentos se cubren los padecimientos más

recurrentes, costosos y que atienden el 71% de la mortalidad en los mexicanos.

Pioglitazona

Montelukast

Cefepima

Mometasona

Linezolid*

Lamivudina

Abacavir

Meropenem

Escitalopram

Donepecilo

Quetiapina

Olanzapina

Page 21: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

III.2 Resultados y Beneficios de la

Política de Genéricos

Page 22: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

La introducción de genéricos incrementa el bienestar de las finanzas de las

familias y del gobierno • Beneficios directos para el sector público:

– Ahorro en compras gubernamentales

– Incremento en la capacidad para atender más pacientes

• Beneficios directos para el consumidor:

– Ampliación del catálogo de medicamentos para el tratamiento de patologías

– Reducción en los precios de los medicamentos

– Disminución en el gasto de bolsillo de los individuos

• Beneficios directos para el productor:

– Eliminación de barreras de entrada al mercado farmacéutico una vez

concluido el plazo de protección al medicamento patentado.

22

Page 23: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

23 Fuente: COFEPRIS (2014).

• Del seguimiento de mercado a las sustancias activas liberadas ya circulando, se encontró que la

reducción promedio en precios de los genéricos fue de 61%, lo que representa $1,047 pesos de ahorro (promedio) al particular.

Reducción de 89% en precio

Reducción de 88%

en precio

Reducción de 86%

en precio

Reducción de 82%

en precio

Reducción de 82%

en precio

Reducción de 82%

en precio

Reducción de 80%

en precio

Reducción de 87%

en precio

Reducción de 75%

en precio

Reducción de 72%

en precio

Reducción de 71%

en precio Reducción

de 67% en precio

Reducción de 64%

en precio

Reducción de 59%

en precio

Reducción de 56%

en precio

$0.00

$1,000.00

$2,000.00

$3,000.00

$4,000.00

$5,000.00

$6,000.00

Pes

os

Precio de Innovador (Promedio) Precio de Genérico (Promedio) Reducción

Promedio en

Precios fue

de $1,047

(Reducción del 61%)

Mercado Privado

Page 24: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

Fuente: COFEPRIS (2014).

• Se puede apreciar que el mayor impacto en cuanto a reducción de precios, se logró en medicamentos que tratan

enfermedades cardiovasculares, oncológicas y diabetes.

• La Atorvastatina, para padecimientos cardiovasculares, costaba $750 pesos y ahora $85, una reducción de

89%, la Bicalutamida, para padecimientos oncológicos, costaba $2,390 pesos y ahora $280, una reducción

de 88% y la Pioglitazona, para la diabetes, costaba $481 pesos y ahora cuesta $69, una reducción del 86%.

Reducción de 55%

en precio

Reducción de 54%

en precio

Reducción de 53%

en precio

Reducción de 53%

en precio

Reducción de 49%

en precio Reducción

de 48% en precio

Reducción de 48%

en precio

Reducción de 46%

en precio

Reducción de 46%

en precio

Reducción de 43%

en precio

Reducción de 42%

en precio

Reducción de 35%

en precio

Reducción de 31%

en precio

Reducción de 29%

en precio

$0

$2,000

$4,000

$6,000

$8,000

$10,000

$12,000

$14,000

$16,000

$18,000

Pes

os

Precio de Innovador (Promedio) Precio de Genérico (Promedio)

Reducción

Promedio en

Precios fue de

$1,047

(Reducción del 61%)

Mercado Privado

Page 25: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

25 Fuente: IMSS (2012). COFEPRIS (2015).

• En las licitaciones públicas del IMSS de las sustancias activas ya liberadas, la reducción promedio en los

precios de los medicamentos fue de $440, es decir, una disminución promedio de 60%.

Reducción de un

94% en

el precio

Reducción de un

91% en

el precio

Reducción de un

91% en

el precio

Reducción de un

90% en

el precio

Reducción de un

82% en

el precio

Reducción de un

76% en

el precio Reducción

de un 48% en

el precio

Reducción de un

46% en

el precio

Reducción de un

43% en

el precio

Reducción de un

24% en

el precio

Reducción de un

19% en

el precio

Reducción de un

11% en

el precio

$0

$1,000

$2,000

$3,000

$4,000

$5,000

$6,000

Pes

os

Precio Promedio en Licitaciones Públicas del IMSS 2011

Precio Promedio en Licitaciones Públicas del IMSS 2012Reducción

Promedio en

Precios fue

de $440

(Reducción

de 60%)

Mercado de Compras Públicas

• Las mayores disminuciones se relacionan con enfermedades cardiovasculares (90%) diabetes (91%) y

oncológicas (82%).

Page 26: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

$87.00

$9.00 $5.32

$307.60

$31.40 $15.67

$0

$50

$100

$150

$200

$250

$300

$350

Oncología Cardiovascular Diabetes

Pre

cio

s en

lare

s ac

tual

es

($

US

do

llar

s)

Comparativo de Precios del Mercado de Genéricos, Centroamérica y México (2014)*

México (current $US) Promedio Centroamérica (current $US)

Comparativo de Precios de Medicamentos entre México y Centroamérica

• Un comparativo entre el mercado de genéricos de México y Centroamérica nos permite observar que, en

promedio, los precios de medicamentos en México son 71% más baratos para enfermedades

oncológicas y cardiovasculares.

• De igual forma, los medicamentos para el tratamiento de la diabetes son 66% más baratos en México

que en países centroamericanos.

Fuente: COFEPRIS (2015) con datos de mercado farmacéutico en México y IMS (2014).

* Se consideran los siguientes países de Centroamérica: Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

Se consideraron las siguientes sustancias activas por grupo terapéutico: Oncología (Bicalutamida, Imiquimod y Gemcitabina); Cardiovascular (Atorvastatina, Clopidogrel, Valsartán, Irbesartán y Losartán); Diabetes (Pioglitazona).

Page 27: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

$87

$9 $5.32

$110.29

$19.81

$30.71

$0

$20

$40

$60

$80

$100

$120

ONCOLOGÍA CARDIOVASCULAR DIABETES

Pre

cio

s en

lare

s ac

tual

es

($

US

do

llars

)

MEXICO CURRENT US PROMEDIO SUDAMERICA CURRENT US

Comparativo de Precios de Medicamentos entre México y Sudamérica

Fuente: COFEPRIS (2015) con datos de mercado farmacéutico en México, Argentina, Brasil y Colombia (2014).

* Se consideran los siguientes países de Sudamérica: Argentina, Brasil y Colombia

Se consideraron las siguientes sustancias activas por grupo terapéutico: Oncología (Bicalutamida); Cardiovascular (Atorvastatina); Diabetes (Pioglitazona).

Comparativo de Precios del Mercado de Genéricos,

Sudamérica y México (2014)*

• Una comparación entre los mercados de genéricos entre México y Sudamérica muestra que, en promedio, los

precios de medicamentos para enfermedades cardiovasculares son 55% más bajos en México.

• Por otra parte, los medicamentos utilizados en el tratamiento de diabetes son 83% mas bajos en México que en

países de Sudamérica.

Page 28: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

Costo por tratamiento y número de pacientes

28

• El costo promedio por tratamiento de los grupos terapéuticos relacionados con las 32

sustancias liberadas se estima en aproximadamente 52 mil 787 pesos anuales.

• Por lo que con los ahorros derivados de la estrategia de liberación de genéricos de las 32

sustancias se podrán atender a más de 1.7 millones de pacientes adicionales.

Incremento en el número de pacientes derivado del ahorro en medicamentos

por la introducción de genéricos

Grupos Terapéuticos

Incluidos

Costo Promedio de

Tratamientos

(pesos anuales)

Ahorros acumulados

por la introducción de

genéricos (mdp)

Número adicional de

pacientes

Oncología, Endocrinología y

Metabolismo, Cardiología,

Psiquiatría, Enfermedades

Infecciosas y Parasitarias,

Neumología, Urología, Hepatología,

Anestesia y Dermatología

52,787 21,148 1,715,495

Page 29: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

29

IV. Política de Innovación

Page 30: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

• En el pasado, como consecuencia de la reducida oferta de nuevos

medicamentos en el mercado mexicano, los pacientes que deseaban obtener

dichas medicinas tenían que asumir el costo de:

1) Transportarse a un mercado farmacéutico que ofrezca el medicamento (por

ejemplo, EUA).

2) Pagar el precio observado del medicamento en mercados de países

desarrollados cuyos niveles de precios están formulados para población

con PIB per cápita más alto.

3) Asumir los costos asociados de la inactividad del paciente.

Innovación Farmacéutica: Oferta y Precios de Medicamentos Innovadores en

México

Page 31: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

Política de Innovación

• El Gobierno de la República instauró una clara política de innovación con el objeto de agilizar la entrada de

nuevas medicinas a México. Esta política consiste en:

1. Acuerdos de equivalencia en materia de nuevos medicamentos con EUA, Canadá, Australia, Suiza y la

Unión Europea.

2. Para incentivar la investigación clínica, se sustituyó el requisito de presentar un certificado de libre venta

extranjero por un informe de estudios clínicos en población mexicana.

360

300 290 270

220 203 180 180

150 120 120

90 60

0

100

200

300

400

Méx

ico

(an

tes)

Ca

nad

á

Ara

bia

Sa

udita

Sin

gapu

r

Esp

aña

Aus

tral

ia

Ch

ina

Est

ados

Uni

dos

Re

ino

Un

ido

Arg

ent

ina

Indi

a

Bra

sil

Méx

ico

(co

nac

uerd

os)

Pla

zo d

el t

rám

ite

(día

s)

Plazos para el otorgamiento de registros de medicamentos innovadores

Page 32: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

En este sentido, la Política de Innovación del Gobierno de la República ha

permitido que durante el periodo 2012-2014, se introdujeran al mercado mexicano

133 medicamentos innovadores que atienden 20 clases terapéuticas distintas

que representan el 73% de la mortalidad de los mexicanos.

Número Registros Clases Terapéuticas

Defunciones asociadas

a clases terapéuticas

como % del total de muertes

133 20 73%

Page 33: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

33

IV.1 Sexto Paquete de Medicamentos Innovadores

Page 34: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

6to. Paquete de Medicamentos Innovadores

El paquete presentado el pasado 23 de marzo constó de 17 nuevos medicamentos que se utilizan para:

Área

Terapéutica

Nombre

Comercial

Principio

Activo Titular

1

Oncología

(4)

IMBRUVICA IBRUTINIB Janssen-Cilag, S.A. de C.V.

2 KYPROLIS CARFILZOMIB Amgen México, S.A. de C.V.

3 GLIADEL CARMUSTINA Eisai Laboratorios, S. de R.L. de C.V.

4 ZYKADIA CERTINIB Novartis Farmacéutica, S.A. de C.V.

5

Endocrinología

(4)

INCRESINA-DUO ALOGLILPTINA /

METFORMINA Takeda México, S.A. de C.V.

6 CONTROLIP-TRILIPIX ÁCIDO TENOFÍBRICO Abbot Laboratorios de México,

S.A. de C.V.

7 XIGDUO XR DAPAGLIFOZINA /

METFORMINA

AstraZeneca de México,

S.A. de C.V.

8 VIMIZIM ELOSULFASA ALFA BMRN México, S. de R.L. de C.V.

Page 35: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

Área

Terapéutica

Nombre

Comercial

Principio

Activo Titular

9

Neurología

(3)

FYCOMPA PERAMPANEL Eisai Laboratorios,

S. de R.L. de C.V.

10 NOOTROPIL PIRACETAM Productos Farmacéuticos,

S.A. de C.V.

11 INOVELON RUFINAMIDA Eisai Laboratorios,

S de R.L. de C.V.

12 Gastroenterología

(2)

MEDIBUTIN (Tabletas) MAGALDRATO / DOMPERIDONA Productos Medix, S.A. de C.V.

13 MEDIBUTIN (Suspensión) MAGALDRATO / DOMPERIDONA Productos Medix, S.A. de C.V.

14 Neumología STRIVERDI RESPIMAT OLODATEROL Boehringer Ingelheim

Promeco, S.A. de C.V.

15 Reumatología TURAZIVE FEBUXOSTAT Takeda México, S.A. de C.V.

16 Hematología BETAFACT FACTOR IX COAGULACIÓN Innovare R&D, S.A. de C.V.

17 Inmunología DOLUTEGRAVIR DOLUTEGRAVIR GlaxoSmithKline México,

S.A. de C.V.

6to. Paquete de Medicamentos Innovadores

El paquete presentado el pasado 23 de marzo constó de 17 nuevos medicamentos que se utilizan para:

Medicamento Huérfano

Page 36: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

6to. Paquete de Medicamentos Innovadores

• Los 17 medicamentos innovadores que se aprobaron en el 6to paquete se encuentran

distribuidos de la siguiente manera:

Fuente: COFEPRIS (2015).

4

4

3

2

1

1

1 1

Distribución de Registros Emitidos por Clase Terapéutica

Oncología

Endocrinología

Neurología

Gastroenterología

Neumología

Reumatología

Hematología

Inmunología

Page 37: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

IV.2 Resultados y Beneficios de la

Política de Innovación

Page 38: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

• Al día de hoy, se muestran los resultados del total de registros liberados como parte de esta

política de innovación:

Política de Innovación: Liberación de Paquetes de Medicamentos Innovadores

VÍA DE AUTORIZACIÓN DE LOS REGISTROS LIBERADOS,

2012 – 2015

EVENTOS NUEVOS

MEDICAMENTOS

ACUERDO DE

EQUIVALENCIAS

ART. 170 RIS

(MÉXICO, PRIMER PAÍS DE COMERCIALIZACIÓN)

TOTAL

1er. Evento 31 0 0 31

2do. Evento 29 0 0 29

3er. Evento 22 5 1 28

4to. Evento 11 1 1 13

5to. Evento 26 4 2 32

6to. Evento 13 4 0 17

TOTAL 132 14 4 150

Page 39: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

3

150

2010 2012-2015

Registros emitidos a medicamentos innovadores (2010-2015)

De 2012 a 2015 se emitieron 150 registros

lo que representa un incremento del 4,900% en comparación con 2010

• En el periodo 2012–2015, el Gobierno de la República ha emitido 150 registros para

medicamentos innovadores en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares,

oncológicas, diabetes y otros padecimientos, lo cual representa un incremento del 4,900% en

comparación con los 3 registros emitidos en 2010.

Política de Innovación: Liberación de Paquetes de Medicamentos Innovadores

Page 40: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

• Consistentes con la política de innovación, el Gobierno de la República ha emitido 150 registros para

medicamentos innovadores que atienden 20 clases terapéuticas distintas que representan el 73% de

las causas de muerte en la población mexicana.

• Cerca del 40% de estos 150 medicamentos innovadores, atienden 3 de las principales causas de

mortalidad en nuestro país: Oncológicas (26), cardiovasculares (16) y endócrinas (16).

Fuente: INEGI (2014).

18.1

14.1

12.2

7.0 5.5 5.3

1.0

9.8

27.0

Causas de mortalidad atendidas por los medicamentos innovadores (% del total de muertes)

Cardiovasculares

Endocrinología

Oncología

Pulmonares

Hepáticas

Cerebrovasculares

Enfermedades gástricas

Otros medicamentos innovadores

Otras causas y/o padecimientos

Política de Innovación: Liberación de Paquetes de Medicamentos Innovadores

Page 41: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

* Para medicamentos cardiovasculares, se considera la sustancia activa Apixaban. Se consideran costos de transporte y tiempo empleado para la obtención del medicamento. • Región Centro: D.F. y Área Metropolitana.

• Región Sureste: Península de Yucatán y Cancún.

• Región Frontera: Se incluye la ciudad de Tijuana.

Comparativo de Precios: Medicamentos Cardiovasculares

• Anterior a la entrada del medicamento Eliquis (Apixaban) al mercado farmacéutico mexicano, los

consumidores pagaban, en promedio, $6,607 pesos por este medicamento.

• Actualmente, con la entrada en vigor del Acuerdo para la Promoción de la Innovación, el precio de este

medicamento en el mercado mexicano es de $1,164 pesos, es decir, un 82% menos que en el pasado.

$8,572 $7,356

$3,892

$1,164

$0

$2,000

$4,000

$6,000

$8,000

Región Centro Región Sureste Región Frontera México

Pes

os

Comparativo de Precios: Medicamentos Cardiovascular*

(en pesos)

Antes de entrar al

mercado farmacéutico mexicano

Después de entrar al

mercado farmacéutico mexicano

Page 42: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

* Para medicamentos oncológicos, se considera la sustancia activa Axitinib. Se consideran costos de transporte y tiempo empleado para la obtención del medicamento. • Región Centro: D.F. y Área Metropolitana.

• Región Sureste: Península de Yucatán y Cancún.

• Región Frontera: Se incluye la ciudad de Tijuana.

Comparativo de Precios: Medicamentos Oncológicos

• Anterior a la entrada del medicamento Inlyta (Axitinib) al mercado farmacéutico mexicano, los

consumidores tenían que pagar, en promedio, $147,727 pesos por este medicamento.

• Actualmente, con la entrada en vigor del Acuerdo para la Promoción de la Innovación, el precio de este

medicamento en el mercado mexicano es de $69,048 pesos, es decir, un 53% menos que en el pasado.

$149,692 $148,477 $145,012

$69,048

$0$20,000$40,000$60,000$80,000

$100,000$120,000$140,000

Región Centro Región Sureste Región Frontera México

Pes

os

Comparativo de Precios: Medicamentos Oncológicos*

(en pesos)

Antes de entrar al

mercado farmacéutico mexicano Después de entrar al

mercado farmacéutico mexicano

Page 43: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

$6,996 $5,780

$2,316

$745

$0$1,000$2,000$3,000$4,000$5,000$6,000$7,000$8,000

Región Centro Región Sureste Región Frontera México

Pes

os

Comparativo de Precios: Medicamentos Neumología*

(en pesos)

Antes de entrar al

mercado farmacéutico mexicano

Después de entrar al

mercado farmacéutico mexicano

* Para medicamentos neumológicos, se considera la sustancia activa Bromuro de Aclidinio. Se consideran costos de transporte y tiempo empleado para la obtención del medicamento.

• Región Centro: D.F. y Área Metropolitana.

• Región Sureste: Península de Yucatán y Cancún.

• Región Frontera: Se incluye la ciudad de Tijuana.

Comparativo de Precios: Medicamentos Neumológicos

• Anterior a la entrada del medicamento Eklira Genuair (Bromuro de Aclidinio) al mercado farmacéutico

mexicano, los consumidores tenían que pagar, en promedio, $5,031 pesos por este medicamento.

• Actualmente, con la entrada en vigor del Acuerdo para la Promoción de la Innovación, el precio de este

medicamento en el mercado mexicano es de $745 pesos, es decir, un 85% menos que en el pasado.

Page 44: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

Beneficios de la Innovación Farmacéutica

• Durante la actual administración, cuatro nuevos medicamentos han entrado al mercado

mexicano como plataforma de lanzamiento global: dos son utilizados para tratar la Diabetes

Tipo 2; uno es utilizado para combatir la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

(EPOC) y el último medicamento es utilizado para el tratamiento de la hipertensión pulmonar.

Medicamentos Innovadores:

México Primer País de Comercialización

Principio

Activo

Nombre

Comercial

Fecha de Entrada

al Mercado

Farmacéutico

Indicación Terapéutica

1 Lixisenatide LYXUMIA 17 de enero, 2013 Diabetes mellitus tipo 2

2 Fluticasona/Vilanterol RELVARE 18 de diciembre, 2013 Enfermedad Pulmonar

Obstructiva Crónica (EPOC)

3 Empagliflozina JARDIANZ 14 de agosto, 2014 Diabetes mellitus tipo 2

4 Riociguat ADEMPAS 14 de agosto, 2014 Hipertensión pulmonar

• Esto ha generado los siguientes beneficios en términos de accesibilidad de la población mexicana a

nuevos medicamentos:

Page 45: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

$930

$1,227

$0.00

$200.00

$400.00

$600.00

$800.00

$1,000.00

$1,200.00

$1,400.00

$1,600.00

México EUA

Pes

os

Comparativo de Precios: Medicamentos para Diabetes

(en pesos)

Precio del

medicamento 24% menos en México

Comparativo de Precios: Medicamentos para Diabetes

• Actualmente, el medicamento Lixisenatide se comercializa en Estados Unidos a un precio de $79

dólares, aproximadamente $1,227 pesos.

• El precio de este medicamento en México es de $930 pesos, es decir, un 24% menos que en los

Estados Unidos.

* Precios en México obtenidos en supermercados Wal-Mart. Precios en Estados Unidos obtenidos en supermercados Wal-Mart.

Page 46: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

Comparativo de Precios: Medicamentos para Enfermedades Respiratorias

• Por otro lado, el medicamento Fluticasona se comercializa en Estados Unidos a un precio de $48

dólares, aproximadamente $743 pesos.

• El precio de este medicamento en México es de $350 pesos, es decir, un 53% menos que en los

Estados Unidos.

$350

$743

$0.00

$100.00

$200.00

$300.00

$400.00

$500.00

$600.00

$700.00

$800.00

México EUA

Pes

os

Comparativo de Precios: Medicamentos para Enfermedades Respiratorias

(en pesos)

Precio del

medicamento 53% menos en México

* Precios en México obtenidos en supermercados Wal-Mart. Precios en Estados Unidos obtenidos en supermercados Wal-Mart.

Page 47: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

Comparativo de Precios: Medicamentos para Diabetes

• El medicamento Empagliflozina, actualmente se comercializa en Estados Unidos a un precio de

$316 dólares, aproximadamente $4,679 pesos.

• El precio de este medicamento en México es de $1,222 pesos, es decir, un 74% menos que en los

Estados Unidos.

$1,222

$4,679

$0.00

$500.00

$1,000.00

$1,500.00

$2,000.00

$2,500.00

$3,000.00

$3,500.00

$4,000.00

$4,500.00

$5,000.00

México EUA

Pes

os

Comparativo de Precios: Medicamentos para Diabetes

(en pesos)

Precio del

medicamento 74% menos en México

* Precios en México obtenidos en supermercados Wal-Mart. Precios en Estados Unidos obtenidos en supermercados Wal-Mart.

Page 48: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

Comparativo de Precios: Medicamentos para Hipertensión Pulmonar

• El medicamento Riociguat, actualmente se comercializa en Estados Unidos a un precio de $3,944

dólares, aproximadamente $60,855 pesos. El precio de este medicamento en México es de $33,776

pesos, es decir, un 44.4% menos que en los Estados Unidos.

• Los datos anteriores confirman que la Política de Innovación del Gobierno de la República ya rinde frutos.

$33,776

$60,855

$0.00

$10,000.00

$20,000.00

$30,000.00

$40,000.00

$50,000.00

$60,000.00

$70,000.00

México EUA

Pes

os

Comparativo de Precios: Medicamentos para Hipertensión Pulmonar

(en pesos)

Precio del

medicamento 44% menos en México

* Precios en México obtenidos en supermercados Wal-Mart. Precios en Estados Unidos obtenidos en supermercados Wal-Mart.

Page 49: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

49

V. Conclusiones

Page 50: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

50

Conclusiones

• Estas acciones han coadyuvado para mejorar las condiciones de acceso de la población a

medicamentos seguros, eficaces y de calidad.

• México avanzó dos lugares entre los países de la OCDE en gasto en medicamentos como porcentaje

del gasto total en salud, pasando de 28.3% en 2010 a 27.1% en la última medición disponible de dicho

organismo internacional.

33.4

28.5

27.4

28.3

27.1

22.5

21.5

20.3

20.2

20.0

19.5

17.9

17.5

17.4

16.6

16.4

16.2

15.6

15.5

15.4

15.4

14.1

13.2

12.6

12.1

11.7

11.7

11.4

9.4

9.4

9.4

8.4

6.8

6.8

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Hu

nga

ry

Gre

ece

Slo

vak

Rep

ublic

Mex

ico

(20

10)

Mex

ico

(20

11)

Pol

and

Est

onia

Japa

n (

201

0)

Kor

ea

Cze

ch R

epu

blic

Slo

veni

a

Por

tug

al

Irel

and

Spa

in

Ca

nad

a

OE

CD

Italy

Fra

nce

Bel

gium

Aus

tral

ia (

2010

)

Ice

land

Ge

rman

y

Fin

lan

d

Ch

ile

Sw

ede

n

Aus

tria

Un

ited

Sta

tes

United…

Sw

itze

rlan

d

Ne

ther

land

s

Ne

w Z

eala

nd

Luxe

mb

ourg

No

rway

De

nmar

k

% d

el P

IB

% d

el g

asto

to

tal

en s

alu

d

Gasto en medicamentos en diferentes países Gasto en medicamentos como % del gasto total en salud (lado izq.)

Gasto en medicamentos como % del PIB (lado der.)

Page 51: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

Conclusiones

• En 2010, cerca del 30% del valor del mercado de medicamentos correspondía a genéricos

mientras que para 2013 esta cifra ascendió a cerca del 52%. Esto representa un crecimiento de

77% en solo tres años.

• Por otro lado, en 2010 los medicamentos genéricos representaban el 54% del volumen de

mercado mientras que para 2013 representaron el 84% del mercado de medicamentos en

México. Esto representa un crecimiento del 56% en el periodo 2010-2013.

29.3

51.9 54

84.1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2010 2013 2010 2013

Valor de mercado (%) Volumen de mercado (%)

Par

tici

pac

ión

de

mer

cad

o (

%)

Penetración de Medicamentos Genéricos en México, 2010-2013

Fuente: Funsalud. Análisis con información de IMS Health (2013).

Page 52: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

Fuente: Banco Mundial (2014). Secretaría de Salud. Dirección General de Información en Salud. Sistema de Cuentas en Salud a Nivel Federal y Estatal (SICUEN TAS), México 2014.

49.6

48.0

45.5 44.8

44.08

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

2009 2010 2011 2012 2013

% d

el g

asto

to

tal

en s

alu

d

Gasto de Bolsillo en México, 2009-2013 (como % del gasto total en salud)

Conclusiones

• La Política Farmacéutica del Gobierno de la República ha coadyuvado para reducir el gasto de

bolsillo en nuestro país.

• Entre 2009 y 2013, el gasto de bolsillo en México pasó de 49.6% a 44.1% del gasto total en

salud, lo que representa una reducción del 11% (una disminución de 5.5 puntos porcentuales en 4 años).

Page 53: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

4.75 4.7

3.6 4 3.8

3.3

4 4.1 3.9 4.4

1.9 2.3 2.2

1.8 2.3

3.2 2.9

2.2 2.1

2.9

0

1

2

3

4

5

I II III IV V VI VII VIII IX X

% d

el g

asto

to

tal

de

los

ho

gar

es

Deciles de Ingreso

Gasto de los Hogares en Productos para la Salud, 2006-2013 (como % del gasto total de los hogares, por decil de ingreso)

Expenditure in Health Care Products 2006 Expenditure in Health Care Products 2012

Conclusiones

• Durante el periodo 2006-2013, el gasto de los hogares en productos para la salud se redujo en un 39%

(una disminución de 1.6 puntos porcentuales) al pasar de 4.1% en 2006 a 2.5% del gasto total de los

hogares en 2013.

• La reducción más significativa del gasto de los hogares en productos para la salud se observó en el decil

de ingreso más bajo (una reducción de más del 50% en relación a 2006).

Fuente: Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH, 2012). INEGI (2013).

* Se considera gasto monetario corriente.

Gasto en productos para el cuidado de la

salud, 2006

Gasto en productos para el cuidado de la

salud, 2013

Page 54: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

Conclusiones • La introducción de nuevos medicamentos al mercado nacional, ha generado crecimiento en la esperanza y

calidad de vida de los mexicanos, al tratar las principales enfermedades crónico-degenerativas

correspondientes a las principales causas de muerte.

• En México, la esperanza de vida ha aumentado en casi tres años durante el periodo 2000-2013, al pasar de

74.3 años de vida al nacer en el 2000 a 77.1 en 2013.

• México supera la esperanza de vida de otros países tales como Argentina (76 años), Brasil (73.6 años),

Colombia (73.7 años) y Venezuela (74.8 años).

Fuente: Banco Mundial (2014).

74.3

77.1

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Esp

eran

za d

e vi

da

(año

s)

Esperanza de Vida al Nacer, 2000-2013

Argentina Brazil Colombia Mexico Venezuela

Page 55: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

Conclusiones

• El valor estimado del mercado en México alcanzó en 2014 alrededor de 195,076 millones de pesos,

ubicándose entre los 15 principales mercados a nivel mundial y en segundo lugar de Latinoamérica.

• El mercado mexicano representa el 18.5% del mercado farmacéutico latinoamericano.

• En el periodo 2008-2010, la tasa de crecimiento del mercado farmacéutico en México fue de 1.8%,

mientras que para el periodo 2011-2014 este indicador fue de 13.2%. Esto nos habla de una fuerte

consolidación de la industria farmacéutica en nuestro país.

Fuente: Elaboración propia con datos INEGI (2011) y CANIFARMA (2015).

*Valor estimado para el año 2014.

$0

$50,000

$100,000

$150,000

$200,000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

mil

lon

es d

e p

eso

s

Valor del mercado farmacéutico en México, 2008-2014* (millones de pesos)

Tasa de Crecimiento: 1.8% Tasa de Crecimiento: 13.2%

Page 56: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

Conclusiones: Política de Genéricos

• El Gobierno de la República ha liberado 32 sustancias activas que corresponden a

357 nuevos registros de medicamentos genéricos que atienden el 71% de las

causas de mortalidad en la población mexicana.

• De esta forma, la Política de Genéricos del Gobierno de la República ha permitido

una reducción promedio del 61% en los precios de los medicamentos, lo que

representa un ahorro promedio de $1,047 pesos para el consumidor pasando de

$1,652 pesos a $605 pesos, en promedio.

Número de

paquetes

Sustancias

liberadas

Nuevas opciones

de medicamentos

Ahorros

acumulados

(millones de pesos)

Causas de

mortalidad

atendidas (%) del

total de muertes

Pacientes

adicionales

12 32 357 21,148 71% 1,715,495

• No se tiene registro internacional de una estrategia de liberación de genéricos en tales

órdenes de magnitud y en tan reducido periodo.

Page 57: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

Conclusiones: Política de Innovación

• El Gobierno de la República ha incrementado la oferta de medicamentos innovadores en 4,900% al emitir 150 registros para nuevas medicinas que atienden 20 clases terapéuticas

distintas que representan el 73% de las causas de muerte en la población mexicana.

• Asimismo, durante la actual administración se han introducido 4 nuevos medicamentos cuyo

primer país de comercialización fue México los cuales están disponibles a precios 49%, en

promedio, más bajos que en EUA.

Nuevos

Medicamentos

(2012-2015)

Clases

Terapéuticas

Defunciones asociadas a

clases terapéuticas como (%)

del total de muertes

Nuevos Medicamentos:

México, Primer País de

Comercialización

150 20 73% 4

• Estos resultados confirman que la Política de Innovación del Gobierno de la República ha

rendido frutos en favor de las familias mexicanas.

Page 58: Presentación de PowerPoint - gob.mx · PDF fileEstrategia de Liberación de Genéricos para el Ahorro de las Familias Mexicanas. 2. ... con información de INEGI (2011) y CANIFARMA

POLÍTICA FARMACÉUTICA

DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA

PARA LA SALUD DE LOS MEXICANOS

Marzo 2015