presentación de powerpoint · … en que está la epicrisis completa % de tratamientos inyectables...

26

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ACREDITACIÓN 2015 HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO

Objetivos de la presentación:

• Definición de indicadores.

• Características de los indicadores.

• Criterios para la definición de umbrales.

• Aplicación matriz de indicadores.

¿PORQUÉ MEDIR ?

• PARA SABER CÓMO LO ESTAMOS HACIENDO:

• Qué hemos logrado

• Qué errores hemos cometido

• Para probar los cambios

• Para re planificar

• Para reprogramar

• Para conocer tendencias

ACREDITACIÓN 2015 HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO

¿PARA QUÉ MEDIR?

NO, para satisfacer “algún pedido “de otro Nivel

del Sistema, cuyo objetivo no es claro.

NO, para responder a una situación puntual,

producto de la “desplanificación “ de otros.

SINO, para que la información sea un Insumo

clave

para un proceso de Toma de Decisiones:

claro

preciso

válido

confiable

aterrizado

¿Qué es un Indicador Clínico?

Es una medida cuantitativa que se usa de guía para evaluar y valorar la calidad de las actividades en la atención a pacientes.

UN INDICADOR ES LA EXPRESIÓN MATEMÁTICA DE UN CRITERIO DE EVALUACIÓN

Indicadores tipo centinela

Es un evento no esperado que implica la muerte del paciente, una lesión Física, sicológica o neurológica severa, está asociado al proceso asistencial pero no está relacionado al curso natural de la enfermedad.

Ejemplos: √ Muerte inesperada. Muerte maternal. √ Pérdida permanente de una función, no vinculada al curso natural de la enfermedad. √ Suicidio de un paciente en el hospital. √ Rapto de un niño hospitalizado, o entrega de niño a la familia equivocada. √ Reacción a transfusión incompatible (hemólisis) √ Cirugía al paciente equivocado, en el lado equivocado o en una parte equivocada del cuerpo.

Indicadores tipo centinela

La selección debe ser hecha por el Equipo involucrado en la atención, ya que nadie mejor que el equipo conoce los procesos y su eventual riesgo.

√ Caída de paciente con consecuencia fatal o grave √ Muerte durante anestesia en paciente de bajo riesgo √ Cuerpo extraño durante procedimiento √ Cualquier evento que pueda ser catalogado como un error grave ,directamente asociado a la atención de pacientes, que podría haber resultado en muerte o pérdida permanente de funcionalidad. Todos estos eventos deben ser evaluados como centinela y requieren notificación inmediata y realización de Análisis Causa-Raíz

Evento inesperado que causa daño o lesión y esta asociado al proceso asistencial pero no esta relacionado al curso natural de la enfermedad. Estos eventos pueden o no ser evitables. Se clasifican en grave ,moderado o leve.

ACREDITACIÓN 2015 HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO

Tipos de Indicadores

1. Razones : relación de dos cantidades expresada en numerador / denominador. EJ : La razón enfermera / paciente en Medico Quirúrgico : es 1 / 10. EJ: La razón medico / paciente en Servicio de Urgencia : es 1 / 6. 2. Proporciones : expresa al numerador constituido en el denominador * 100. Es conocido como porcentaje EJ : Proporción de historias clínicas con ingreso medico legible. nº de historias clínicas con ingreso médico legible 100 50% nº total de historias clínicas observadas 200

Tipos de Indicadores

3. Tasa o Índice : miden el riesgo de que ocurra un evento en un periodo determinado y en una población

determinada.

Numerador : numero de veces que se repite el evento.

Denominador: Población expuesta al riesgo que ocurra el evento

Todo en el mismo periodo

1. Indicador de Estructura : miden el nivel de la organización en

cuanto a equipamiento, espacios físicos , recursos humanos,

documentos ( normas ,protocolos, GCE ) y permiten monitorear

si los recursos están organizados y disponibles para otorgar

una buena atención.

Tipo de Suceso que Miden

Indicador : existencia de protocolo operatorio 12 horas post-cirugía en historias clínica. Indicador : presencia de consentimiento informado en historia clínica al ingreso de paciente en imagenologia intervencional.

INSUMOS

HUMANOS

FINANCIEROS

TECNOLÓGICOS

ESTRUCTURA RECURSOS

FÍSICOS

EJEMPLOS INDICADORES ESTRUCTURA

Nº de ECOTOMOGRAFOS

% de MÉDICOS, ENFERMERAS, TEC. PARAMEDICOS, sobre total de funcionarios

% de CAMAS según Servicio Clínico sobre el total de camas

Relación Médicos/Camas; relación Matronas/Médicos;

Relación Enfermeras /Técnicos Paramédicos

Camas /10.000 Hbs. Odontólogos /10.000 Hbs.

Organigrama … .... SI - NO

Plan o Programa … SI - NO

Flujograma …. SI - NO

Sirven para “pedir recursos”,

si los comparamos con algún “ESTÁNDAR

NACIONAL”

Tipo de Suceso que Miden

2. Indicador de Proceso :

Su construcción es un desafío para los equipos

Además de conocer el INICIO, el TÉRMINO y cada una de las

ETAPAS de un proceso, es imprescindible conocer el

RESPONSABLE y los REGISTROS que se utilizan

EJEMPLOS INDICADORES DE PROCESO

% de Usuarias del Programa Maternal que recibió buen trato

% de Usuarias del Programa de Nutrición que recibió

educación respecto de la Guía Alimentaria

% de Fichas Clínicas de un X Servicio Clínico en que consta la

Anamnesis Remota ….; el Examen Físico de acuerdo a la Norma

… en que está la Epicrisis completa

% de Tratamientos Inyectables en que se le explicó al

usuario lo que se iba a hacer

% de Prescripciones Médicas de un Programa X, llenadas de

acuerdo a Normativa vigente

% de Pacientes hospitalizados en la UCI, a los que se les hizo

diariamente prevención de úlceras por presión

% de pacientes quirúrgicos que conocen la intervención y a

los que se le hizo Consentimiento Informado

Tipo de Suceso que Miden

Pueden reflejar aspectos deseados o adversos. Estos últimos son

los más fáciles de medir e identificar

Son los Indicadores más usados en el Sistema de Salud.

EJEMPLOS :

Tasa de Infecciones Intrahospitalarias.

% de Rechazos de Consulta de Morbilidad Pediátrica

% de Cobertura de un determinado Programa.

% de PAP mal tomados

INDICADORES DE RESULTADO

EFECTO

TASAS

IMPACTO

Cambios:

% de Rechazos

Cambios en Tiempo de Espera Riesgo

Cambio en la Salud de la Población

INDICADORES CENTINELA

ESTRUCTURA

PROCESO

RESULTADO

ANESTESISTA SI -- NO--

% de MUESTRAS DE EXÁMENES DE

LABORATORIO MAL ROTULADAS POR AUX.

LABORATORIO

% DE PACIENTES UCI QUE HACE ULCERAS

POR PRESIÓN

1. Porcentajes : miden el cumplimiento de un proceso

INDICADOR

UMBRAL

PORCENTAJE DE PACIENTES

IDENTIFICADOS SEGÚN PROTOCOLO

≥ 90%

2. Tasas : reflejan la frecuencia de ocurrencia de un evento. Ej :IAAS

Indicador Umbral

Tasa de infección urinaria asociada a cateterismo vesical permanente

( tasa * 1000 días catéter )

≤ o = 6.8

Indicador umbral

Tiempo promedio ( minutos) de espera para la atención de pacientes en el

Servicio de Urgencia

≤ o = 30 min

Según las categorías de cumplimento definidas

1.Valores Óptimos : es la meta que debe aspirar la institución

en condiciones de excelencia técnica, cuando los resultados

de los procesos garantizan seguridad clínica.

2.Valores Aceptables : reflejan un grado de seguridad

asistencial razonables, pero requieren aún acciones de

mejora.

3.Valores Críticos : reflejan un estado de calidad que no es

aceptable y amerita acciones de mejora efectivas y oportunas.

¿ Que tipos de umbrales existen ?

c) Según las categorías de cumplimento definidas

Indicador Valor Umbral

% de pacientes con pauta de

evaluación de riesgo de caída

aplicada según protocolo

Optimo

Aceptable

Crítico

≥ 95%

≤ 95% - ≥ 90

%

≥ 80 %

Definir umbrales para un indicador no es una ciencia

exacta y requiere ante todo :

•Criterio

•Buen juicio

1. Basado en la mejor evidencia y en los datos.

2. Orientado a la mejor practica : meta

3. Flexible a través del tiempo : son dinámicos deben

revisarse periódicamente.

4. Claramente definido, medible y alcanzable :

“ establecer con claridad las brechas de

desempeño institucional”.

ACREDITACIÓN 2015 / HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO