presentación de powerpoint de transparencia/proyectos e...recaudar la cuota de fomento de la papa a...

53
FONDO NACIONAL DE FOMENTO DE LA PAPA

Upload: others

Post on 08-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

FONDO NACIONAL

DE FOMENTO DE LA

PAPA

Page 2: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

proyectos del Plan Anual de Inversiones y Gastos

2017

Page 3: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

PROGRAMA: ESTUDIOS ECONÓMICOS

SISTEMATIZACIÓN, CONTROL A LA EVASIÓN Y

ELUSIÓN DE LA CUOTA DE FOMENTO DE LA PAPA.

DESCRIPCIÓN GENERAL:

El proyecto está encaminado a desarrollar las estrategias y mecanismos establecidos

para el recaudo de la cuota de fomento de la papa, su debida sistematización, y

cumplimiento de las obligaciones de los recaudadores a nivel nacional, propendiendo

por el incremento de la misma.

OBJETIVO GENERAL:

Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y

su Decreto 2263 de 2014, brindando las herramientas necesarias para su debida y

correcta sistematización, así como acciones encaminadas a incrementar el recaudo de

la cuota y la disminución en la evasión y en la elusión de la misma.

Page 4: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Plantear estrategias para el recaudo de la Cuota de Fomento a la papa, basados en

los instrumentos que brinda la normatividad vigente y enfocados en la participación

de todos los agentes de la cadena del sistema productivo papa.

2. Identificar, registrar y actualizar la información de las personas, entidades o empresas

obligadas a recaudar la Cuota de Fomento a la papa.

3. Implementar un procedimiento de control eficiente, que permita identificar cada una

de las consignaciones realizadas por concepto de recaudo, así como su

administración y contabilización, garantizando el correcto recaudo de la contribución

parafiscal.

4. Realizar visitas a recaudadores para el control, vigilancia, asesorías y validación del

cumplimiento del procedimiento establecido para el recaudo de la cuota de

fomento.

Page 5: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

Fortalecer el sistema de recaudodel Fondo Nacional de Fomento dela Papa.

Contar con información mensualde consumo, precios, productoresa través de cada recaudador quedebe enviar la informaciónconsolidada.

Consolidar una base de datos decomercializadores de papa a nivelnacional.

Contar con 5 asesores de recaudoen diferentes zonas del país quebrinden asesorías a losrecaudadores de la cuota defomento.

IMP

AC

TO A

B

C

D

SISTEMATIZACIÓN, CONTROL A LA EVASIÓN Y ELUSIÓN DE

LA CUOTA DE FOMENTO DE LA PAPA.LOS BENEFICIOS SERÁN:

FORTALECIMIENTO AL

SISTEMA DE CONTROL A LA

EVASIÓN Y ELUSIÓN DE LA

CUOTA DE FOMENTO DE LA

PAPAcon el fin de garantizar la

generación de ingresos para la realización de los proyectos

liderados por el Fondo Nacional de Fomento de la Papa.

3.968 MILLONES DE PESOS recaudados para el año 2017.

569 RECAUDADORESactivos nivel nacional.

3.000 visitas a recaudadores

Page 6: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

MARCO LÓGICO SISTEMATIZACIÓN, CONTROL A LA

EVASIÓN Y ELUSIÓN DE LA CUOTA DE FOMENTO DE LA PAPA

ACCIONES INDICADOR METAFUENTES DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS*

*Eventos que pueden

llevar al no

cumplimiento de la

acción

AÑO 2017

1. Plantear estrategias para el recaudo de la Cuota de Fomento a la papa, basados en los

instrumentos que brinda la normatividad vigente y enfocados en la participación de todos los

agentes de la cadena del sistema productivo papa.

$514.934.654

Ejecutar

procedimiento

de recaudo

Recaudar

en el año

2017

$3.968.919.46

8

Sistema

contable

Se requiere contar

con los asesores de

recaudo y las

herramientas

necesarias durante

los 12 meses del año

2017.

Page 7: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

ACCIONES INDICADOR METAFUENTES DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS*

*Eventos que pueden

llevar al no cumplimiento

de la acción

2. Identificar, registrar y actualizar la información de las personas, entidades o empresas obligadas a recaudar la

Cuota de Fomento a la papa.

Identificación y

recaudo a nuevos

recaudadores

Incrementar

en un 20% el

numero de

recaudadores

nuevos para el

año 2017.

Sistema contable

Se debe contar con la

información necesaria

para la identificación de

los nuevos recaudadores

Actualización base

de datos de

recaudadores

Contar con

una base de

datos

actualizada

con el 100%

de los

recaudadores

Sistema contable.

Actas de visita

Rut de

recaudadores

Se debe contar con la

información necesaria

para la actualización de

los datos de los

recaudadores.

MARCO LÓGICO SISTEMATIZACIÓN, CONTROL A LA

EVASIÓN Y ELUSIÓN DE LA CUOTA DE FOMENTO DE LA PAPA

Page 8: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

ACCIONES INDICADOR METAFUENTES DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS*

*Eventos que pueden llevar

al no cumplimiento de la

acción

3. Implementar un procedimiento de control eficiente, que permita Identificar cada una de las consignaciones

realizadas por concepto de recaudo, así como su administración y contabilización, garantizando el correcto

recaudo de la contribución parafiscal.

Identificación de

consignaciones

efectuadas por

parte de

recaudadores

Identificar

mensualment

e el 98% de

consignacion

es realizadas

por los

recaudadore

s

Sistema contable

Correos de

información

mensual de

recaudadores

Las consignaciones deben

diligenciarse de acuerdo

al procedimiento

establecido.

Se debe contar con

extractos bancarios

MARCO LÓGICO SISTEMATIZACIÓN, CONTROL A LA

EVASIÓN Y ELUSIÓN DE LA CUOTA DE FOMENTO DE LA PAPA

Page 9: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

ACCIONES INDICADOR METAFUENTES DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS*

*Eventos que pueden

llevar al no cumplimiento

de la acción

4. Realizar visitas a recaudadores para el control, vigilancia, asesorías y validación del cumplimiento del

procedimiento establecido para el recaudo de la cuota de fomento.

Realizar de

visitas a

recaudadores

Realizar 3.000

visitas a

recaudador

es durante el

año 2017

Actas de visita

a recaudadores

debidamente

diligenciada

Se contara con 5

asesores de recaudo

durante los 12 meses del

2016

Los asesores deben

diligenciar un acta

cada vez que visiten a

un recaudador.

MARCO LÓGICO SISTEMATIZACIÓN, CONTROL A LA

EVASIÓN Y ELUSIÓN DE LA CUOTA DE FOMENTO DE LA PAPA

Page 10: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

PROGRAMA: ESTUDIOS ECONÓMICOS

DESCRIPCIÓN GENERAL:

Fortalecer y consolidar el Sistema de Información de la Papa actual, mediante la

consecución de datos que alimenten series estadísticas (precios, costos de

producción, áreas, producción, condiciones climáticas, comercio exterior, entre

otras), transformando los datos en información relevante y oportuna, en aras de

facilitar la toma de decisiones de los integrantes de la cadena agroalimentaria y

productiva de la papa.

OBJETIVO GENERAL:

Acopiar, procesar, y difundir información económica y estadística sobre variables

de importancia económica (Precios, áreas, producción, comercio exterior, costos

de producción, entre otras), mediante la puesta en operación de un sistema de

información que genere información oportuna, veraz y confiable para toma de

decisiones en la cadena agroalimentaria de la papa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS

Page 11: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.1. Generar una única metodología para acopiar, recolectar y compilar

los datos tomados de fuentes primarias y secundarias, a través de la puesta

en marcha del sistema de información del Fondo Nacional de Fomento de

la Papa, de modo que permita la trazabilidad de la información.

1.2. Brindar información cuantitativa y cualitativa relevante, disponible,

oportuna y confiable de la situación actual del subsector de la papa,

mediante la publicación de Precios Diarios, boletín EconoPapa y el Informe

de Coyuntura trimestral, a fin de fortalecer los procesos decisorios en

productores, entidades privadas, gubernamentales y academia.

Page 12: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.3. Generar una mesa de trabajo con un grupo de investigación de la

academia, a través de la producción de conocimiento científico sobre la

realidad de las problemáticas de comercialización, innovación y

transferencia tecnológica de la cadena agroalimentaria y productiva de la

papa, para su socialización mediante el Consejo Nacional de la Papa, el

representante de la Federación Colombiana de Productores de Papa y un

foro académico.

Page 13: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

ARTICULACIÓN DE OBJETIVOS

ACOPIOTRANSFORMACIÓN Y

PROCESAMIENTODIVULGACIÓN

SITUACIÓN INICIAL SITUACIÓN FINAL

Datos disponibles sin

aprovechamiento

estadístico

Publicación de

datos disponibles

sin

aprovechamiento

estadístico

Transformación estadística

Estandarización

Línea base

Fortalecimiento de registros

Información

estadística y datos e

indicadores

Publicación de

Información

estadística y datos

transformados en

indicadores

Para la puesta en marcha del Sistemas de Información se contemplan tres etapas:

• Acopio, recolección y/o generación de los datos (procesos independientes

simultáneos).

• Transformación y procesamiento de los datos (procesos simultáneos)

• Divulgación de la información

Fuente: Sistemas de Información y Estudios Económicos FNFP

Page 14: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

Fortalecer el sistema derecolección de datos.

Generar información económicaperiódica sobre el sub sector de lapapa.

Generar espacios de discusión einvestigación continua sobre lasproblemáticas del subsector.

Generar investigación sectorialsobre mercado y/o producción,agregación de valor otransferencia tecnológica.

Socialización de la situación delsubsector papa.

IMP

AC

TO A

B

C

D

E

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS

ECONÓMICOS

LOS BENEFICIOS SERÁN:

RECONOCIMIENTO Y DIFUSIÓNdel departamento de sistemas de

información como medio de información

oficial de la papa.

1 ESTUDIOS ECONÓMICOSsobre desempeño del subsector

3 BOLETINESsobre coyuntura económica y sectorial

1 FOROS DE SOCIALIZACIÓNsobre las problemáticas y/o desempeño

del subsector.

18 BOLETINES ECONOPAPA Con información sectorial nacional e

internacional

Page 15: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

MARCO LÓGICO SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS

1.1. Generar una única metodología para acopiar, recolectar y compilar los datostomados de fuentes primarias y secundarias, a través de la puesta en marcha del

sistema de información del Fondo Nacional de Fomento de la Papa, de modo que

permita la trazabilidad de la información.

ACCIONESINDICADOR

ECONÓMICO METAS

FUENTES DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS*

*Eventos que pueden llevar al

no cumplimiento de la acción

AÑO 2017

1.1. RECOLECCION, TRANSFORMACIÓN Y DIVULGACION DE LA INFORMACION $ 46.453.968

Definir técnicas y

procedimientos

estandarizados que

garanticen la obtención de

la información requerida.

# Informes

realizados *100

# registros

programados

1 Informe y/o boletín

metodológico

Informes y/o

Boletines

metodológico

Existencia de consenso en los

mecanismos y procedimientos

de transformación de los datos.

Datos e información de los

municipios disponible, oportuna

y actualizada por parte de las

fuentes.

$ 11.438.492

Acopiar, recolectar,

consolidar y verificar datos

sobre las distintas series

estadísticas de la línea base.

# registros

realizados *100

# registros

programados

52 registros (semanales)

de precios.

2 registros (semestrales)

de área y producción

de papa.

12 registros (mensuales)

de Comercio Exterior

(Importaciones y/o

exportaciones).

Informes y/o

Boletines

metodológico

Datos e información de los

municipios disponible, oportuna

y actualizada por parte de las

fuentes.

$ 6.069.246

Page 16: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

MARCO LÓGICO SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS

1.2. Brindar información cuantitativa y cualitativa relevante, disponible, oportuna y confiable dela situación actual del subsector de la papa, mediante la publicación de Precios Diarios, boletínEconoPapa y el Informe de Coyuntura trimestral, a fin de fortalecer los procesos decisorios enproductores, entidades privadas, gubernamentales y academia.

ACCIONES INDICADOR ECONÓMICO METAS FUENTES DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS*

*Eventos que pueden llevar

al no cumplimiento de la

acción

AÑO 2017

1.1. RECOLECCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA INFORMACIÓN $ 46.453.968

Ofrecer un marco de referencia

cuantitativo y cualitativo de la

situación actual del subsector de la

papa, con el fin generar información

que permita medir los avances,

efectos de la gestión, programas y

proyectos.

# Informes realizados *100

3 Informes

Realizados

Informes y/o

Boletines

Datos e información de los

municipios disponible,

oportuna y actualizada por

parte de las fuentes.

$ 11.438.492

# informes programados

Brindar información relevante,

disponible, oportuna y confiable,

mediante la publicación del

EconoPapa, que se envía a

productores, entidades privadas,

gubernamentales y academia.

# Informes realizados *10018 Boletines

Realizados

Informes y/o

Boletines $ 6.069.246 # informes programados

Brindar información relevante,

disponible, oportuna y confiable,

mediante la publicación de dos

informes de Coyuntura, que se envía

a productores, entidades privadas,

gubernamentales y academia.

# Informes realizados *1002 Informes

Realizados

Informes y/o

Boletines $ 11.438.492 # informes programados

Page 17: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

MARCO LÓGICO SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS

1.3. Generar una mesa de trabajo con un grupo de investigación de la academia, a través de laproducción de conocimiento científico sobre la realidad de las problemáticas decomercialización, innovación y transferencia tecnológica de la cadena agroalimentaria yproductiva de la papa, para su socialización mediante el Consejo Nacional de la Papa, elrepresentante de la Federación Colombiana de Productores de Papa y un foro académico.

ACCIONESINDICADOR

ECONÓMICO METAS

FUENTES DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS*

*Eventos que pueden llevar al no

cumplimiento de la acción

AÑO 2017

1.2. APOYO A INICIATIVAS ACADEMICAS EN ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SUBSECTOR $ 31.510.498

Desarrollar un (1) estudio y/o

informe económico en aras de

identificar y categorizar las

problemáticas de

comercialización, innovación

y/o transferencia tecnológica

que se da en la producción

nacional (de papa) y la

experiencia internacional.

# Informes y/o

boletines

realizados *100

# informes y/o

boletines

programado

1 Informe,

Boletín

informativo y/o

Estudio

Económico

sobre el

subsector de la

papa.

Informe, Boletín

informativo y/o

Estudio

Económico.

Vinculación a las mesas de trabajo

del sector académico y productivo,

Espacios disponibles para la

divulgación de resultados

(investigaciones).

$ 13.755.250

Socializar las conclusiones y/o

soluciones identificadas,

mediante la participación en

foros, conversatorios y/o

seminarios.

# Foros y/o

conversatorio

realizados *100

# Foros y/o

conversatorio

programados

1 Foro y/o

Conversatorio

sobre los

resultados del

Informe y/o

Estudio

Actas de

Asistencia

Datos e información disponible,

oportuna y actualizada sobre las

temáticas definidas.

Vinculación a las mesas de trabajo

del sector académico y productivo.

Espacios disponibles para la

divulgación de resultados

(investigaciones).

Asistencia a los foros y/o

conversatorios de socialización.

$ 17.755.248

Page 18: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

DESCRIPCIÓN GENERAL:

Este proyecto busca el acompañamiento de expertos en temas

administrativos, financieros, comerciales, logísticos y de mercadeo a diez (10)

asociaciones a nivel nacional, entre ellas algunas de las que fueron

beneficiadas y que darán continuidad al proceso de inversión en su plan de

negocio, de modo que para las nuevas se abra espacio para el desarrollo y

formulación del plan de negocios, mientras que para los segundos sea el

proceso de implementación del plan formulado, apoyando así temas como la

esquematización de precios, oportunidades en la comercialización,

promoción de los productos e imagen empresarial.

PROGRAMA: ESTUDIOS ECONÓMICOS

GRUPOS ASOCIATIVOS PARA EL FORTALECIMIENTO

EMPRESARIAL

Page 19: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

OBJETIVO PRINCIPAL:

Asesorar y fundamentar a siete (7) nuevas asociaciones en el proceso de

esquematización de un plan de negocios y apoyar, orientar y guiar a tres (3)

asociaciones que, siendo asesoradas, hayan decidido invertir en la

implementación y continuidad de su plan de negocios, a través de la

generación y difusión de información de precios y mercados, fortalecimiento

empresarial y la promoción de productos competitivos, contribuyendo a la

supervivencia y visión a largo plazo de su producción.

GRUPOS ASOCIATIVOS PARA EL FORTALECIMIENTO

EMPRESARIAL

Page 20: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

➢ Dar a conocer a siete (7) asociaciones el contexto sectorial, las

características del mercado nacional e internacional, la cadena

productiva de la papa y el plan estratégico sectorial con el fin de

entender las características y oportunidades en el sector.

➢ Facilitar asesoramiento técnico en gestión empresarial a las

asociaciones que contribuya al manejo adecuado de sus unidades

productivas mediante caracterización y diagnóstico sectorial, que

permita la elaboración de un plan de negocios.

➢ Apoyar a la promoción y competitividad mediante la realización de

ruedas de negocios para lograr su sostenimiento en el tiempo.

➢ Continuar con el proceso de apoyo en la implementación a tres (3)

asociaciones que hayan decidido invertir en su plan de negocios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 21: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

GRUPOS ASOCIATIVOS SISTEMA PRODUCTIVO DE PAPA FORTALECMIENTO EMPRESARIAL

DURACIÓN DEL PROYECTO:

El proyecto tiene una duración de 11 meses, a partir de la fecha de

inicio estipulada.

POBLACIÓN OBJETIVO:

El grupo objetivo son siete (7) nuevas asociaciones del sistema

productivo de papa en los siguientes departamentos:

• Antioquia

• Boyacá

• Cundinamarca

• Nariño

• Santander

• Cauca

Page 22: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

NUEVAS ASOCIACIONES

ASOCIACIONES EN FASE DE

IMPLEMENTACIÓN

1. SELECCIÓN DE ORGANIZACIONES

2. SOCIALIZACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y

DIAGNÓSTICO

3. FORMACIÓN EMPRESARIAL y PLAN

DE NEGOCIO

4. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE

NEGOCIOS Y RUEDA DE NEGOCIOS

GRUPOS ASOCIATIVOS SISTEMA PRODUCTIVO DE PAPA FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL-ETAPAS

1.1 IMPLEMENTACIÓN

DEL PLAN DE NEGOCIOS

1. 2. ESTRUCTURACIÓN DE LA PUESTA EN

MARCHA

1.3. SEGUIMIENTO AL PROGRAMA DE INVERSIÓN.

1.4. EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN DE NEGOCIOS.

ASOCIACIONES EN FASE DE IMPLEMENTACIÓN

Page 23: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

PRODUCTOS CANTIDAD

Asociaciones seleccionadas 7

Seguimiento asociaciones 2016 3

Acuerdos de corresponsabilidad 7

Caracterización y diagnóstico de Asociaciones 7

Talleres de formación duración de 16 horas, dividido en 4 talleres

28 de 4 Horas

Planes de Negocios 7

5 Visitas o sesiones de acompañamiento socio empresarial realizadas, cada una de 4 horas.

42

Ruedas de negocio 7

GRUPOS ASOCIATIVOS SISTEMA PRODUCTIVO DE PAPA FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL-ETAPAS

Page 24: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

Fortalecer la asociatividad en lacadena agroalimentaria yproductiva de la papa.

Generar procesos devinculación entre oferentes ycompradores en el sub sector dela papa.

Fortalecer e incentivar laformalización de lasasociaciones del subsector.

Generar procesos deadaptación a nuevas tendenciasde mercadeo y liderazgoempresarial.

Socialización estratégica deproductos de las asociaciones.

IMP

AC

TO A

B

C

D

E

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS

LOS BENEFICIOS SERÁN:

7 ASOCIACIONES CON

PLANES DE NEGOCIOelaborados de la mano de expertos

en fortalecimiento empresarial y mercadeo.

3 ACOMPAÑAMIENTOSA planes de negocio de

asociaciones que hayan decidido invertir en su implementación.

7 RUEDAS DE NEGOCIOen las cuales las asociaciones

podrán tener procesos de intercambio comercial.

Page 25: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

MARCO LÓGICO: GRUPOS ASOCIATIVOS SISTEMA PRODUCTIVO DE PAPA FORTALECIMIENTO

EMPRESARIAL-ETAPAS

ACCIONESINDICADOR

ECONÓMICO METAS

FUENTES DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS*

*Eventos que pueden

llevar al no

cumplimiento de la

acción

AÑO 2017

1.1 GRUPOS ASOCIATIVOS SISTEMA PRODUCTIVO DE PAPA FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL $ 172.300.000

Dar a conocer a las Asociaciones el

contexto sectorial, las características

del mercado nacional e

internacional, la cadena productiva

de la papa y el plan estratégico

sectorial con el fin de entender las

características y oportunidades del

sector.

Presentaciones

realizadas CS *100

100%

Informe y/o

presentación sobre

contexto sectorial

Información

disponible.

Información verídica

provenientes de

asociaciones.

Contar con datos

sobre el mercado

nacional y local.

$ 51.690.000 1 Presentación sobre

contexto sectorial

Realizar la caracterización y

diagnóstico de las Asociaciones en

el marco del contexto sectorial, que

permita determinar el estado real

de sus aspectos administrativos,

técnicos (productivos), financieros y

sociales (asociatividad).

Diagnósticos

realizados*100100%

Informe y/o

presentación sobre

diagnóstico

Información

disponible.

Información verídica

provenientes de

asociaciones.

Contar con datos

sobre el mercado

nacional y local.

$ 43.075.000 1 diagnostico

realizado

Page 26: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

ACCIONESINDICADOR

ECONÓMICO METAS

FUENTES DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS*

*Eventos que pueden

llevar al no

cumplimiento de la

acción

AÑO 2017

1.1 GRUPOS ASOCIATIVOS SISTEMA PRODUCTIVO DE PAPA FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL $ 172.300.000

Desarrollar un proceso de

formación en emprendimiento y

fortalecimiento empresarial a las

Asociaciones que permita la

elaboración de Plan de Negocios.

Capacitaciones

realizadas en PDN *100

100%Informe y/o plan

de negocios

Información

disponible.

Información verídica

provenientes de

asociaciones.

Contar con datos

sobre el mercado

nacional y local.

$ 43.075.000

1 capacitación

realizada en PDN

Implementar Plan de Negocios a

partir de procesos asesoría y

acompañamiento.

Planes de negocios

realizados *100

100% Plan de negocios

Información

disponible.

Información verídica

provenientes de

asociaciones.

Contar con datos

sobre el mercado

nacional y local.

$ 34,460,000

7 plan de negocios

MARCO LÓGICO: GRUPOS ASOCIATIVOS SISTEMA PRODUCTIVO DE PAPA FORTALECIMIENTO

EMPRESARIAL-ETAPAS

Page 27: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL FNFP A TRAVÉS DE AGROEXPO

DESCRIPCIÓN GENERAL:

Agroexpo es una feria tradicional, consolidada y madura, que viene realizándose

bienalmente desde 1977 en Corferias. Es el certamen del sector agropecuario más

importante de Colombia, Centroamérica y el Caribe y uno de los más representativos

en Latinoamérica. Este evento impulsa la industria agropecuaria de Colombia hacia

el mundo, logrando reunir la más completa muestra comercial, nacional e

internacional en un espacio propicio para que los expositores realicen contactos

comerciales, concreten negocios, intercambien conocimientos y se actualicen en los

nuevos desarrollos tecnológicos de las industrias afines.

OBJETIVO GENERAL:

Reunir, propiciar y divulgar en un escenario que facilite el intercambio de

conocimientos y el fortalecimiento de relaciones comerciales, información sobre la

realidad nacional e internacional de la actividad agropecuaria, los insumos y las

cadenas productivas para el procesamiento de alimentos.

Page 28: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.1. Generar un espacio en el cual se pueda dar a conocer la información

sobre el Fondo Nacional de Fomento de la Papa y la realidad nacional e

internacional de la actividad agropecuaria, los insumos y las cadenas

productivas para el procesamiento de alimentos.

1.2. Fortalecer las relaciones comerciales mediante procesos de

intercambio y socialización de conocimientos.

Page 29: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

PERFIL DEL EXPOSITOR

Los expositores de Agroexpo son empresas líderes consolidadas en el mercado,así como empresas jóvenes todas relacionadas con el sector agrícola ypecuario, con productos, servicios y tecnologías novedosas y eficientesenfocadas al desarrollo del sector a nivel profesional:

• Muestra agroindustrial.

• Equipo y maquinaria.

• Insumos agrícolas.

• Instalaciones agrícolas.

• Sistemas de producción limpia.

• Muestra pecuaria.

• Producción animal.

• Sistemas de producción

pecuaria sostenible.

• Equipos y maquinaria pecuaria.

• Insumos pecuarios.

• Entidades financieras.

• Servicios veterinarios, laboratorios

farmacéuticos y equipamiento

instrumental.

• Servicios de asesorías en producción

animal.

• Otros sectores.

• Servicios de transporte para

producción agrícola y pecuaria.

• Investigación y desarrollo de

tecnologías.

• Instituciones educativas y de

formación agropecuaria.

• Asociaciones gremiales.• Entidades gubernamentales.

Page 30: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

PERFIL DEL VISITANTE

Los visitantes de Agroexpo son productores, criaderos, público en general

vinculado en la toma de decisiones y/o adquisición de productos y servicios

provenientes de empresas internacionales y nacionales:

➢ Agricultores.

➢ Ganaderos.

➢ Profesionales veterinarios, zootecnistas o agrónomos.

➢ Administradores e ingenieros agrícolas.

➢ Gerentes de empresas vinculadas con el sector.

➢ Propietarios y/o administradores de fincas y haciendas

Page 31: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

Fortalecer el intercambio de

conocimientos del sector

agropecuario.

Generar un espacio para la

divulgación de la actividad

agropecuaria a nivel nacional

e internacional.

Socializar los proyectos

liderados por el Fondo

nacional de Fomento de la

papa.

Fortalecer las relaciones

comerciales

IMP

AC

TOA

B

C

E

AGROEXPO

LOS BENEFICIOS SERÁN:

RECONOCIMIENTO Y

DIFUSIÓNdel Fondo Nacional de Fomento de

la Papa.

10 DÍAS DE EVENTO

Más de 5.000 ASISTENTES

esperados en el evento.

Page 32: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

En un área estimada de 48 metros cuadrados (6mts x 8mts), dividimos los espacios en momentos.

➢ Show de cocina en vivo y degustaciones➢ Impulso a nuevos conceptos➢ Exhibiciones de papa➢ Sala de negocios➢ Muestras multimedia.

STAND AGROEXPO 2017

Cocina En vivo Pablo el Gurú de la papa

Page 33: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

STAND AGROEXPO 2017

Page 34: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

MARCO LÓGICO AGROEXPO

ACCIONES INDICADOR ECONÓMICO METAS FUENTES DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS*

*Eventos que pueden

llevar al no cumplimiento

de la acción

AÑO 2017

AGROEXPO $ 156.979.810

Generar un espacio para

el fortalecimiento

comercial e intercambio

de conocimiento del

sector

Números de Asistentes *100

100% Lista de asistentes

Información disponible.

Capacidad de la

locación,

asistencia al evento

Condiciones óptimas de

logística.

Poder de convocatoria

$ 156.979.810 Número de asistentes

esperados

Page 35: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

NÚCLEOS PROGRESIVOS DE EXTENSIÓN RURAL PARA EL

SISTEMA PRODUCTIVO DE PAPA.

DESCRIPCIÓN GENERAL:

Brindar el servicio de extensión rural a través de demostración de método,propendiendo por el uso eficiente del agua, aumento de cobertura de extensión

rural, uso de las TICs, aumento de la calidad y cantidad de tubérculos

cosechados, disminución de costos de producción, esquemas de producción más

limpia, fortalecimiento del trabajo de las asociaciones a través de implementación

de parcelas de sistemas de fertirrigación.

OBJETIVO GENERAL:

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los pequeños y medianos

productores de papa, mediante la extensión rural y capacitación, para aumentar

la productividad y calidad de los cultivos de papa.

PROGRAMA: INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

Page 36: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Adelantar un proceso de vinculación del recurso humano para la

ejecución del proyecto.

1.1. Contratación del director del proyecto.

1.2. Contratación del asistente administrativo.

1.3. Contratación de 23 extensionistas acorde a un perfil, para los

departamentos productores de papa a nivel nacional.

1.4. Contratación 2 coordinadores para los departamentos de

Boyacá y Cundinamarca.

Page 37: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

DISTRIBUCIÓN DE LOS 23 PROFESIONALES y 2 COORDINADORES

Dire

cto

rSeccional Antioquia(2)

Seccional Tolima (1)

Seccional Cundinamarca (6) 1 Coordinador

Seccional Boyacá (7) 1 Coordinador

Seccional Nariño (4)

Seccional Cauca (1)

Seccional Santanderes(1)

Seccional Bogotá D.C. (1)

Page 38: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

DISTRIBUCIÓN DE EXTENSIONISTAS, CUNDINAMARCA,

BOGOTÁ D.C., Y BOYACÁ

1

2

3

4

1

3

4

25

65

6

71

Page 39: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

DISTRIBUCIÓN DE EXTENSIONISTAS EN NARIÑO Y

ANTIOQUIA

1

2

3 1

2

4

Page 40: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

DISTRIBUCIÓN DE EXTENSIONISTAS EN TOLIMA,

CAUCA Y SANTANDERES

1

1

1

1

Page 41: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

OBJETIVOS ESPECIFICOS

2. DESARROLLAR UN PROCESO DE CAPACITACIÓN DIRIGIDO AL RECURSO

HUMANO CONTRATADO.

2.1. Realizar una capacitación ofrecida por una Universidad

acreditada y dirigida a los 26 profesionales vinculados al

proyecto.

Con el fin de desarrollar y consolidar las destrezas técnicas, conceptuales,

metodológicas, tecnológicas y de gestión en los profesionales agrícolas de las

distintas regiones del país en el área de la innovación, ciencia y tecnología

para su desarrollo bajo el enfoque de inter-aprendizaje, para el proceso de

extensión rural en el sector productivo de papa.

Page 42: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

OBJETIVOS ESPECIFICOS

3. BRINDAR EL SERVICIO DE EXTENSIÓN RURAL A 11.140 PEQUEÑOS Y MEDIANOS

PRODUCTORES DE PAPA DE LOS DEPARTAMENTOS DE CUNDINAMARCA, BOYACÁ,

NARIÑO, ANTIOQUIA, CAUCA, SANTANDER, NORTE DE SANTANDER, TOLIMA Y

DISTRITO CAPITAL.

3.1. Brindar el servicio de extensión rural a 11.140 productores.

3.2. Identificar y seleccionar 4.140 beneficiarios del proyecto,

caracterizándolos como líderes y seguidores.

3.3. Implementar 46 parcelas demostrativas a nivel nacional.

3.4. Realizar 14.030 visitas de extensión rural a los beneficiarios del

proyecto.

3.5. Capacitar a 6.900 productores a nivel nacional en temas técnicos y

dando a conocer el FNFP y la cuota de fomento, atreves de 460 eventos

de capacitación.

3.6. Realizar 184 días de campo a los productores a nivel nacional

vinculados a los núcleos en los estadios fenológicos de siembre,

deshierba, floración y cosecha.

3.7. Brindar asistencia técnica virtual a 100 productores.

Page 43: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

OBJETIVOS ESPECIFICOS

4. IMPLEMENTACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA A

PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES SOBRE UN SISTEMA DE FERTIRRIEGO EN

LOS DEPARTAMENTOS DE BOYACÁ Y CUNDINAMARCA.

4.1. Identificar, seleccionar y vincular 2 asociaciones, una en el

departamento de Boyacá y una en el departamento de

Cundinamarca.

4.2. Montar dos parcelas demostrativas de fertirriego en un

área de 3 hectáreas, una por departamento seleccionado.

4.3. Realizar tres eventos grupales (giras), por cada parcela

demostrativa de fertirriego, donde participen mínimo 720

productores.

4.4. Realizar un informe técnico sobre la viabilidad del modelo

propuesto en las dos parcelas de fertirriego.

Page 44: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

DESARROLLO DE LAS PARCELAS DEMOSTRATIVAS DE FERTIRRIEGO EN PAPA

• Implementar 2 pilotos de Fertirriego en papa, 1 en Boyacá y 1 en

Cundinamarca.

• Estarán implementados en un área de 3 hectáreas, dónde se dará toda la

estructura física del mismo, y cuando se haga el cierre de la parcela

demostrativa se recogerá toda la infraestructura para pasarla a otro sitio y

realizar el mismo desarrollo de la parcela.

Se entrega por parte del Fondo:

1. 120 bultos de semilla Certificada.

2. Análisis de Suelos.

3. Transporte para 3 giras en cada uno de los pilotos, en dónde participarán productores de

todo el departamento.

4. Asistencia Técnica del cultivo.

Se entrega por parte de la asociación:

1. Todo el manejo del cultivo, incluyendo labores culturales, fertilizantes, insumos, costos de

cosecha y demás que se requieran para el desarrollo del cultivo.

Page 45: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

BENEFICIOS DEL FERTIRRIEGO EN PAPA

1. Aumento de rendimiento.

2. Disminución en costos de producción.

3. Menos enfermedades y menos consumo de

Plaguicidas.

4. Mayor aprovechamiento y menos escurrimiento

del agua de riego.

5. Suministro preciso de agua y fertilizantes.

6. Cierre de surcos y cosecha más rápidos.

7. Menos consumo de combustible o energía.

8. Menos marchitamiento temprano de las plantas.

9. Se automatiza con facilidad.

Page 46: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

5. ACOPIAR INFORMACIÓN SOBRE VARIABLES DE INTERES PARA ALIMENTAR

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL FNFP.

5.1. Recolección y envío de información anual de costos de

producción.

5.2. Recolección y envío de información semanal de precios

pagados al productor.

5.3. Recolección y envío de información semestral de área

sembrada.

5.4. Realizar la actualización y/o inclusión de los beneficiarios

del proyecto en el RUAT.

Page 47: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

Un equipo técnico idóneo ycapacitado para realizar procesos deextensión rural en el cultivo de papa.

Integración de 2 asociaciones deproductores de papa enCundinamarca y Boyacá, para laimplementación de pilotos desistemas de fertirrigación.

Obtención, de costos de producción,rendimientos, precios y áreas porvariedad/zona.

Fortalecer el proceso de adaptacióna las nuevas tecnologías, generando100 beneficiarios con AsistenciaTécnica Virtual a nivel nacional.

Impacto con Extensión Rural sobre4140 productores y 6900 capacitados;llegando a un total de 10.1% deproductores beneficiados.

IMP

AC

TOA

B

C

D

NÚCLEOS PROGRESIVOS DE EXTENSIÓN RURAL PARA EL

SISTEMA PRODUCTIVO DE PAPA.

LOS BENEFICIOS SERÁN:

FORTALECIMIENTO TÉCNICO

DE LOS PROFESIONALES EN

CAMPOPara así poder realizar procesos de

extensión rural mas acorde al subsector papa.

26 PROFESIONALES

CAPACITADOS EN PAPA

46 PARCELAS

DEMOSTRATIVAS

2 SISTEMAS DE FERTIRRIEGO

100 productores asistidos

por la App miagro

11.140 PRODUCTORES

BENEFICIADOS

E

Page 48: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

IMP

AC

TO P

OR

DEPA

RTA

MEN

TO DPTOÁrea

(Has)*%

No. de

Productores**%

Participación

ponderada (%)

Promedio área

productor /

zona (Has)

No.

Profesionales

por zona

%

Productores

Impactados

Área

Impacatada

Antioquia 7.300 6,0 4.000 3,7 4,8 1,8 2 9% 5%

Boyacá 32.500 26,6 50.968 46,8 36,7 0,6 7 2% 1%

Cundinamarca 45.700 37,4 25.256 23,2 30,3 1,8 6 5% 3%

Nariño 23.600 19,3 18.594 17,1 18,2 1,3 4 4% 2%

Otros*** 13.200 10,8 10.000 9,2 10,0 1,3 4 7% 4%

Total 122.300 100,0 108.818 100,0 100 1,4 23 4% 3%*Fuente: CNP

**Fuente: I Censo nacional de la papa

*** Bogotá, Cauca, Santander - Norte de Santander, Tolima - Caldas.

NÚCLEOS PROGRESIVOS DE EXTENSIÓN RURAL

PARA EL SISTEMA PRODUCTIVO DE PAPA.

Page 49: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

INDICADOR METAS FUENTES DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS*

*Eventos que pueden llevar al no

cumplimiento de la acción

AÑO 2017

1.874.333.684$

# de director contratado del proyecto 1 72.886.333$

# de asistente administrativo contratada 1 22.044.523$

# de profesionales contratados y como

extensionistas23 774.577.777$

# de profesionales contratados como

coordinadores2 75.513.889$

ACCIONES

1.1 Adelantar un proceso de vinculación del recurso humano para la ejecución del proyecto

Selección y contratación de personal Contratos

Disponibilidad del recurso

económico por parte del Fondo

Parafiscal, cumplimiento del perfil

de los profesionales.

MARCO LÓGICO NÚCLEOS PROGRESIVOS DE EXTENSIÓN RURAL PARA EL SISTEMA PRODUCTIVO DE PAPA

Page 50: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

INDICADOR METAS FUENTES DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS*

*Eventos que pueden llevar al no

cumplimiento de la acción

AÑO 2017

1.2 Desarrollar un proceso de capacitación dirigido al recurso humano contratado

# de curso de capacitación contratado 1

Contrato de capacitación con

una entidad acdémica de

educación superior acreditada44.673.333$

# de personas capacitadas 26Certificado de participación de

los profesionales emitido por la

universidad

44.673.333$

Capacitación al recurso humano

Disponibilidad del recurso

económico por parte del Fondo

Parafiscal, cumplimiento del

perfil.

ACCIONES

MARCO LÓGICO NÚCLEOS PROGRESIVOS DE EXTENSIÓN RURAL PARA EL SISTEMA PRODUCTIVO DE PAPA

Page 51: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

INDICADOR METAS FUENTES DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS*

*Eventos que pueden llevar al no

cumplimiento de la acción

AÑO 2017

# de productores con procesos de extensión

rural4140 Actas de compromiso firmadas 42.677.781$

# de parcelas montadas 46Contrato de corresponsabilidad,

acta de conformación del núcleo

y actas de compromiso181.893.333$

# de visitas realizadas a productor líder con

parcela demostrativa460 42.677.791$

# de visitas realizadas a productores líderes 3220 42.677.781$

# de visitas a productores seguidores 10350 42.677.781$

# productores capacitados 6900 11.693.333$

# de talleres de capacitación realizados 460 11.693.333$

# de días de campo realizados 184 11.693.333$

# de productores vinculados 100 Inscripción en la plataforma

Disponibilidad de los productores,

telefono con sistema operativo

android, disponibilidad de datos

de internet, calidad de la señal de

internet en las zonas

52.033.333$

Realización de visitas de extensión rural a

productores Actas de visita

Disponibilidad de los productores

y condiciones climáticas

Realización de talleres de capacitación y días de

campo a productores

Listas de capacitación y

fotografías

Implementación de piloto de extensión virtual a

través de TICs

1.3 Brindar el servicio de extensión rural a 11140 pequeños y medianos productores de papa de los departamentos

de Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Antioquia, Cauca, Santander, Norte de Santander, Tolima y Distrito Capital.

Identificaión y selección de productores

Cumplimiento del perfil del

beneficiario, disponibilidad de los

productores.Montaje de parcelas demostrativas para la

extensión rural

ACCIONES

MARCO LÓGICO NÚCLEOS PROGRESIVOS DE EXTENSIÓN RURAL PARA EL SISTEMA PRODUCTIVO DE PAPA

Page 52: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

INDICADOR METAS FUENTES DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS*

*Eventos que pueden llevar al no

cumplimiento de la acción

AÑO 2017

# de Asociaciones seleccionadas 2Convocatoria, Contrato de

corresponsabilidad.

Disponibilidad de los recursos

económicos por parte del Fondo

Parafiscal, Objeto social de la

asociación, cumplimiento del

perfil.

42.677.781$

# de parcelas demostrativas de fertirriego

montados 2

Fotografías, acta de instalación,

acta de entrega del sitema.

Disponibilidad de los recursos

económicos por parte del Fondo

Parafiscal, disponibilidad del

terreno, condiciones climaticas.

57.033.333,00$

# de giras de agricultores realizadas 6 43.573.333,00$

# Agricultores participantes en las giras 720 43.573.333,00$

# de documentos técnicos 1Informe de cosecha individual y

comparando con parcela testigo

Condiciones climáticas, fechas de

siembra, realización de cosecha.42.677.781$

Consolidadción del documento técnico sobre la

viabilidad técnica y económica del modelo

propuesto.

1.4 Implementación, validación y transferencia de tecnología a pequeños y medianos productores sobre un

sistema de fertirriego en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca.

Identificar, seleccionar y vincular Asociaciones

de papa.

Montaje de parcelas demostrativas de

fertirriego

Realización de eventos grupales para la

transferencia de tecnología

Listas de capacitación y

fotografías

Disponibilidad de los productores

y condiciones climáticas

ACCIONES

MARCO LÓGICO NÚCLEOS PROGRESIVOS DE EXTENSIÓN RURAL PARA EL SISTEMA PRODUCTIVO DE PAPA

Page 53: Presentación de PowerPoint DE TRANSPARENCIA/PROYECTOS E...Recaudar la Cuota de Fomento de la Papa a nivel nacional en el marco de la Ley 1707 y su Decreto 2263 de 2014, brindando

MARCO LÓGICO NÚCLEOS PROGRESIVOS DE EXTENSIÓN RURAL PARA EL SISTEMA PRODUCTIVO DE PAPA

INDICADOR METAS FUENTES DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS*

*Eventos que pueden llevar al no

cumplimiento de la acción

AÑO 2017

# de reportes de costos de producción

enviados al SI23 Costos de producción indivudual 42.677.785$

# de reportes de precios enviados al SI 1012Registros de precios semanales

en la plataforma42.677.785$

# de reportes de areas enviados al SI 46Registro de areas semestral en la

plataforma42.677.781$

# de agricultores con RUAT 4140 RUAT individual Beneficiarios inscritos 42.677.781$ Actualización y/o inclusión de los beneficiarios

del proyecto en el RUAT

1.5 Acopiar información sobre variables de interes para alimentar el sistema de información del FNFP

Recolección y envío de información anual de

costos de producciónDisponibilidad de los productores,

telefono con sistema operativo

android, disponibilidad de datos

de internet, calidad de la señal de

internet en las zonas

Recolección y envio de información semanal de

precios pagados al productor

Recolección y envío de información semestral de

area sembrada

ACCIONES