presentación de powerpoint - club asturiano de calidad · en materia de prl”que tiene como...

32
Informe sobre las empresas certificadas en Asturias según la norma OHSAS 18001 de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo INFORME 2016

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

Informe sobre las empresas certificadas en Asturias según la norma OHSAS 18001 de

Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

INFORME 2016

Page 2: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

Informe sobre las empresas certificadas en Asturias según la norma OHSAS 18001 de

Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

ÍNDICE

PAG

INTRODUCCIÓN 1

OHSAS POR EMPLEO 5

OHSAS POR ACTIVIDAD 6

OHSAS POR FACTURACIÓN 8

OHSAS POR MUNICIPIOS 8

OHSAS Y ACCIDENTABILIDAD 9

ANEXOS

Tabla 1. Clasificación por número de trabajadores 11

Tabla 2. Clasificación por número de trabajadores, sector construcción 11

Tabla 3. Clasificación por número de trabajadores, sector manufacturero 12

Tabla 4.1 Clasificación por tipo de actividad según CNAE 2009, AÑO 2013 13

Tabla 4.2 Clasificación por tipo de actividad según CNAE 2009, AÑO 2014 14

Tabla 4.3 Clasificación por tipo de actividad según CNAE 2009, AÑO 2015 15

Tabla 4.4 Clasificación por tipo de actividad según CNAE 2009, AÑO 2016 16

Tabla 5.1 Clasificación subsector Construcción. Año 2013 17

Tabla 5.2 Clasificación subsector Construcción. Año 2014 18

Tabla 5.3 Clasificación subsector Construcción. Año 2015 19

Tabla 5.4 Clasificación subsector Construcción. Año 2016 20

Tabla 6.1 Clasificación subsector Manufacturero. Año 2013 21

Tabla 6.2 Clasificación subsector Manufacturero. Año 2014 22

Tabla 6.3 Clasificación subsector Manufacturero. Año 2015 23

Tabla 6.4 Clasificación subsector Manufacturero. Año 2016 24

Tabla 7. Clasificación por facturación 25

Tabla 8. Clasificación por Municipios 25

Tabla 9.1. Relación de accidentes graves en 2013 entre empresas con OHSAS y sin OHSAS 26

Tabla 9.2. Relación de accidentes mortales en 2013 entre empresas con OHSAS y sin OHSAS 26

Tabla 9.3. Relación de accidentes graves en 2014 entre empresas con OHSAS y sin OHSAS 27

Tabla 9.4. Relación de accidentes mortales en 2014 entre empresas con OHSAS y sin OHSAS 27

Tabla 9.5. Relación de accidentes graves en 2015 entre empresas con OHSAS y sin OHSAS 28

Tabla 9.6. Relación de accidentes mortales en 2015 entre empresas con OHSAS y sin OHSAS 28

Tabla 9.7. Relación de accidentes graves en 2016 entre empresas con OHSAS y sin OHSAS 29

Tabla 9.8. Relación de accidentes mortales en 2016 entre empresas con OHSAS y sin OHSAS 29

Page 3: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

La firma del Acuerdo de Concertación Social, el 4 de mayo de 2015 fue el punto de partida para laelaboración del nuevo Plan de Salud, Seguridad y Medio Ambiente Laboral del Principado deAsturias 2016-2020 que sustituye al del periodo 2013-2015 y estará vigente hasta el fin de 2020 paraadaptarlo, por un lado, al marco Estratégico de la UE en materia de salud y seguridad en el trabajoelaborado por la Comisión Europea para el periodo 2014-2020 y, por otro, a la Estrategia Españolade Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020. Será éste por lo tanto el Plan Estratégico que definalas políticas activas del Principado de Asturias en materia de seguridad y salud laboral.

Reducir la siniestralidad laboral, potenciar la investigación información y la información en materiade Prevención de Riesgos Laborales, impulsar la calidad de la acción preventiva y la integraciónefectiva de la PRL en los sistemas de gestión de las organizaciones, fortalecer la formación ypotenciar la concienciación preventiva mediante la difusión y la divulgación y consolidar laprevención en las AAPP mediante la colaboración, coordinación y participación, definen engrandes rasgos los objetivos generales propuestos en este nuevo Plan.

En concreto en el Objetivo 3 del Plan, “Impulsar la cultura preventiva que facilite una efectivaintegración de la PRL de los diferentes sectores y colectivos y un mejor control de las actividadesde seguridad y salud en el trabajo”, se incluye una de las Líneas Generales “L.G.3.4. Creación ymantenimiento de registros públicos de información sobre empresas, profesionales y especialistasen materia de PRL” que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemasde prevención de riesgos laborales certificables dando a conocer las empresas que los tienenestablecidos.

La actividad preventiva de las empresas se encuentra determinada por el cumplimiento de unasobligaciones legales, que recogen la necesidad de establecer un sistema de gestión eficaz quepermita asegurar la seguridad y la salud de los trabajadores.

El funcionamiento de estos sistemas requiere de una valoración a través de una auditoría legal,pero su posible similitud en cuanto a sistema de gestión con otros sistemas estandarizadosmediante normas técnicas ha propiciado en su momento la elaboración de estándares certificablespor terceras partes denominados OHSAS 18000. La interrelación del sistema de gestión en PRL conotros de calidad y medioambiente regulados por normas ISO ha hecho evolucionar lascertificaciones OHSAS hacia unas certificaciones normalizadas a través de la norma ISO 45000, aúnen desarrollo a fecha de elaboración del presente informe. Esta circunstancia y el número deempresas que optan por conseguir esta certificación como exponente de calidad en su gestiónpreventiva han motivado la conveniencia de llevar a cabo un reconocimiento público por parte de laadministración mediante el establecimiento y mantenimiento de un censo de empresascertificadas.

La norma OHSAS 18001 especifica los requisitos necesarios para que un sistema de gestión de laSeguridad y Salud en el Trabajo, permita a una organización el control de sus riesgos de Seguridady Salud en el Trabajo y mejore su desempeño en éste área. La Certificación OHSAS 18001 por tanto,se configura como una herramienta para establecer una adecuada política de seguridad y salud enel trabajo en aquellas empresas con voluntad de mejora continua.Profundizar en el conocimiento de su implantación como sistema de gestión normalizado, es unode los objetivos del presente informe, realizado en base a los datos del Censo de empresascertificadas en Asturias según la norma OHSAS 18001

INTRODUCCIÓN

1

Page 4: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

INTRODUCCIÓNMetodología:

El presente informe se elabora con datos cerrados a 31/12/2016. La recopilación de datosnecesarios para realizar este informe se realiza a través de las siguientes fuentes:1. Las principales entidades de certificación que operan en Asturias son las responsables de

facilitar en primera instancia el listado de las empresas que han certificado según la normaOHSAS 18001, aportando sólo datos generales de las empresas.

2. Una vez identificadas, se les solicita directamente a las empresas los datos de empleo,facturación y actividad que son utilizados de forma agregada con el único objetivo de realizarel presente informe.

3. El resto de datos generales de las empresas asturianas son obtenidos del Instituto Nacional deEstadística.

Conclusiones Generales

1.Este informe presenta, además de los datos actualizados a fecha 31/12/2016, su evolución entre2013 y 2016. Son 17 nuevas empresas que han obtenido el certificado OHSAS a lo largo del año2016 y 3 que causan baja, pasando de 253 en 2015 a 267 en 2016, lo que supone un crecimiento del5,53% en el último año.

NOTA IMPORTANTE: A las 267 empresas que conforman el Censo a 31/12/2016, se ha decididoincorporar 34 nuevas organizaciones que, teniendo su sede principal fuera de Asturias, tienen almenos un centro de trabajo en Asturias incluido en su Sistema de Gestión Certificado con OHSAS18001.Desde el punto de vista metodológico, dado que estas organizaciones ya disponían del certificadoOHSAS antes de 2016, para no alterar el análisis de la evolución de la certificación desde 2013 hastaahora, en el presente informe no se considerarán a efectos estadísticos, incluyéndose la correcciónoportuna en el informe del próximo año 2017. De esta forma, si bien constan 301 empresascertificadas OHSAS en el censo, en el presente informe se tomarán como referencia 267 empresasa 31/12/2016.

2.Teniendo en cuenta la observación anterior, el crecimiento desde el año 2013 al 2016 ha sido del21% pasando de 220 empresas en el primer año de registro del Censo, 2013, a las 267 a 31/12/2016.

Nº DE EMPRESAS OHSAS

2013 2014 2015 2016

Datos de referencia para

análisis de evolución220 241 253 267

Corrección que se introducirá

a partir del informe 2017 (+34)254 275 287 301

TASA DE CRECIMIENTO DE EMPRESAS OHSAS

De 2013 a 2014 De 2014 a 2015 De 2015 a 2016

9,55% 4,98% 5,53%

2

Page 5: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

INTRODUCCIÓN3.Se confirman las tendencias observadas en los tres informes anteriores:

• Existe una relación directa entre número de empleados y densidad de empresas OHSAS (amás empleados, mayor porcentaje de empresas certificadas OHSAS).

• Los sectores con mayor densidad OHSAS son Construcción e Industria Manufacturera queaglutinan más del 60 % de las certificaciones.

• El área central de Asturias reúne a la mayor parte de las empresas certificadas, sumandoOviedo, Gijón, Llanera y Avilés casi el 70% del total.

4.Se incluyen además en este informe datos sobre accidentabilidad. El análisis de los accidentesgraves y mortales sucedidos entre 2013 y 2016 nos permite extraer conclusiones como lassiguientes:De manera general, existe menor incidencia de accidentes en empresas certificadas OHSAS que enlas que no disponen de OHSAS.

En 2013, más del 90% de los accidentes graves y más del 70% de los mortales tienen lugar enempresas que no disponen de OHSAS. En 2014, tres cuartas partes de los accidentes graves y másdel 90% de los mortales tienen lugar en empresas que no disponen de OHSAS. En 2015, más del95% de los accidentes graves y el 85% de los mortales han tenido lugar en empresa que nodisponen de OHSAS. En 2016 aumentan los accidentes graves en empresas OHSAS respecto al añoanterior si bien la proporción de este tipo de accidentes sigue siendo mucho mayor en empresas nocertificadas (25% certificadas /75% no certificadas). En 2016 más del 85% de los accidentesmortales siguen produciéndose en empresas no certificadas en OHSAS

5.No existe ningún registro similar a nivel nacional por lo que no es posible, de momento, realizarestudios comparativos con objeto de conocer la posición de las empresas Asturianas a nivelnacional.

ACCIDENTABILIDAD EN EMPRESAS NO CERTIFICADAS CON OHSAS

2013 2014 2015 2016

% Acc.Graves %Acc.Mortales %Acc.Graves %Acc.Mortales %Acc.Graves %Acc.Mortales %Acc.Graves %Acc.Mortales

93,83% 72,73% 76,71% 92,86% 98,21% 85,71% 75,00% 85,71%

3

Page 6: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

INTRODUCCIÓNNº TOTAL DE EMPRESAS EN ASTURIAS Y PESO SEGÚN TAMAÑO (FUENTE INE 2016)

Tipo de empresa nº empleados nº empresas % del total

sin asalariados 0 37.139 36.666 55%

microempresas 1 a 9 28.132 30.536 45%

pequeñas 10 a 49 2.042

medianas 50 a 250 299

grandes más 250 63

TOTAL 67.675 67.675 100%

Nº de empresas con Sistema de Gestión certificado OHSAS 18001, a 31/12/2013, en Asturias 220

Nº de empresas con Sistema de Gestión certificado OHSAS 18001, a 31/12/2014, en Asturias 241

Nº de empresas con Sistema de Gestión certificado OHSAS 18001, a 31/12/2015, en Asturias 253

Nº de empresas con Sistema de Gestión certificado OHSAS 18001, a 31/12/2016, en Asturias 267*

Nº Total de nuevas empresas certificadas en 2016 +17Nº Total de empresas que han perdido el certificado en 2016 3

*Se incorporan al censo 34 nuevas empresas que ya disponían de certificado OHSAS antes de 2016 pero no figuraban hasta ahora porque susede principal está fuera de Asturias, si bien disponen de al menos un centro de trabajo en Asturias, incluido en el alcance de su certificadoOHSAS. El nº total de empresas que componen el Censo es, por tanto, 301 empresas si bien la corrección a efectos estadísticos se incluirá en elInforme del próximo año 2017, considerándose en el presente informe como referencia 267 organizaciones.

Como punto de partida para realizar elanálisis general se tiene en cuenta que en2016 en Asturias existen 67.675 empresas.

De esas empresas tan sólo 30.536 (el 45%)cuentan con algún asalariado, de las que 267(el 0,87%) cuentan con un Sistema de GestiónOHSAS certificado.

Si consideramos que, de forma general, lamayoría de las empresas que tienenestructura suficiente para abordar un sistemade gestión cuentan con más de 10trabajadores, el universo de empresas de esascaracterísticas asciende a 2.404 empresas.

En este caso el % de empresas con unSistema de Gestión OHSAS certificado enAsturias en 2016 asciende a 11,10% de lasempresas con 10 o más trabajadores.

Según estas premisas, en el presente informe se realizan dos tipos de comparaciones en función deempleo y sector de actividad:-empresas certificadas OHSAS respecto a total de empresas asturianas con algún asalariado.-empresas certificadas OHSAS respecto a total de empresas asturianas con más de 10 empleados.

4

Page 7: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

OHSAS POR EMPLEOLas 267 empresas que disponen de un Sistema de Gestión Certificado según OHSAS 18001 en Asturias a 31/12/2016 se distribuyen en función del nº de empleados según la Tabla 1:

Distribución de las Empresas OHSAS por nº de Trabajadores

Nº EMPLEADOS

2013 2014 2015 2016

De 1 a 9 13% 11% 13% 11% De 10 a 49 40% 43% 42% 44%

De 50 a 250 33% 32% 32% 32% Más de 250 14% 14% 13% 13%

Total 100% 100% 100% 100%

Tabla 1.

El 11% de las empresas OHSAS en Asturias tiene menos de 10 empleados. De hecho, mientrasque apenas el 4,95% de empresas asturianas entre 10 y 49 empleados están certificadas segúnOHSAS, este porcentaje sube proporcionalmente con el empleo, ascendiendo a un 25,08% deempresas entre 50 y 250, y a un 46,03% de más de 250 trabajadores.(Ver Gráfico 1. Anexo: Tabla 1.).

MÁS EMPLEO, MÁS EMPRESAS OHSAS Grafico 1. Anexo: Tabla 1

Este dato se confirma también por sectores y se acentúa en los dos sectores que agrupan un mayor número de empresas certificadas en OHSAS: construcción y manufacturero

SECTOR CONSTRUCCIÓN

SECTOR MANUFACTURERO

Grafico 2. Anexo: Tabla 2

Grafico 3. Anexo: Tabla 3

De 1 a 9 trabajadores

De 1 a 9 trabajadores

De 10 a 49 trabajadores

De 10 a 49 trabajadores

De 10 a 49 trabajadoresDe 1 a 9 trabajadores

De 50 a 250 trabajadores

De 50 a 250 trabajadores

De 50 a 250 trabajadores

Más de 250 trabajadores

Más de 250 trabajadores

Más de 250 trabajadores 5

Page 8: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

OHSAS POR ACTIVIDAD

Grafico 4. Anexo: Tablas 4.1, 4.2, 4.3 y 4.4

Construcción e industria manufacturera agrupan el 62% de las empresas OHSAS en Asturias,aunque apenas suponen un 7% del total de empresas asturianas en dichos sectores con algúnasalariado (2,75% y 4,60% respectivamente) y un 47% del total de empresas asturianas con más de10 trabajadores en ambos sectores. (29,96 % y 17,29% respectivamente).

Se recogen datos relativos al % de empresas OHSAS respecto al total de empresas en Asturias conalgún asalariado y respecto al total de empresas con más de 10 trabajadores de cada uno de lossectores para los años 2013, 2014, 2015 y 2016 en las Tablas 4.1, 4.2, 4.3 y 4.4 del Anexo.

En las tablas 5 y 6 del Anexo se analizan de forma más detallada los subsectores másrepresentativos, construcción e industria manufacturera.

6

Page 9: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

OHSAS POR ACTIVIDADSubsector Construcción

Subsector Manufacturero

Gráficos 5.1, 5.2.,5.3 y 5.4 Anexo: Tablas 5.1, 5.2.,5.3 y 5.4

Gráfico 6. Anexo: Tablas 6.1, 6.2, 6.3 y 6.4.

7

Page 10: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

OHSAS POR FACTURACIÓN

La distribución de empresas OHSAS en función de la facturación continúa manteniéndose bastanteheterogénea lo que indica que no necesariamente existe una correlación entre facturación y nº deempresas certificadas. Ver tabla 7.

OHSAS POR MUNICIPIOS

Gráfico 7. Anexo: Tabla 7.

El área central de Asturias reúne a la mayor parte de las empresas certificadas, sumando Gijón,Oviedo, Avilés y Llanera el 69,66% del total. Los municipios que han aumentado el número deempresas OHSAS son Gijón, Oviedo, Avilés, Carreño, Langreo, Castrillón, y Tineo, como se puedecomprobar en la Tabla 8 del Anexo de este documento.

Grafico 8. Anexo: Tabla 8.

8

Page 11: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

OHSASY ACCIDENTABILIDADEn el presente informe se han analizado los datos referidos a accidentes graves y mortales delos años 2013, 2014, 2015 y 2016 teniendo en cuenta las variables siguientes:• Centro de trabajo en el que el trabajador está dado de alta en la Seguridad Social• Centro donde ha ocurrido el accidente• Accidentes totales• Accidentes sin tener en cuenta patologías no traumáticas, como infartos, similares y otros.

Gráfico 9. Accidentes Graves y Mortales en 2013, 2014, 2015 y 2016 en empresas OHSAS y no OHSAS teniendo en cuenta el centro en el que el trabajador está dado de alta en la Seguridad Social

Gráfico 10. % de Accidentes Graves y Mortales en 2013, 2014, 2015 y 2016 en empresas no certificadas OHSAS teniendo en cuentael centro en el que el trabajador está dado de alta en la Seguridad Social.

9

Page 12: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

OHSASY ACCIDENTABILIDADEl detalle de los datos se recoge en las Tablas 9.1 a 9.8 del presente informe. En cada caso, sepresenta el número de accidentes teniendo en cuenta si la empresa dispone de certificado OHSAS ono y el porcentaje que ello significa, obteniéndose conclusiones como las siguientes:

• De manera general, existe mayor incidencia de accidentes de todo tipo en empresas que nodisponen de certificado OHSAS que en las empresas certificadas OHSAS.

• En 2013, más del 90% de los accidentes graves y dos tercios de los mortales tienen lugar enempresas que no disponen de certificado OHSAS.

• En 2014, tres cuartas partes de los accidentes graves y más del 90% de los mortales tienen lugaren empresas que no disponen de certificado OHSAS.

• En 2015 más del 95% de los accidentes graves y el 85% de los mortales han tenido lugar enempresa que no disponen de OHSAS.

• En 2016 aumentan los accidentes graves en empresas OHSAS respecto al año anterior si bien laproporción de este tipo de accidentes sigue siendo mucho mayor en empresas no certificadas(25% certificadas /75%no certificadas). En el caso de los accidentes mortales más del 85% se hanproducido en empresas no certificadas en OHSAS.

ACCIDENTES

2013 2014 2015 2016

NºAcc.Graves NºAcc.Mortales NºAcc.Graves NºAcc.Mortales NºAcc.Graves NºAcc.Mortales NºAcc.Graves NºAcc.Mortales

En Empresas

OHSAS5 6 17 1 1 2 16 1

En Empresas

No OHSAS76 16 56 13 55 12 48 6

%

ACCIDENTES

2013 2014 2015 2016

% Acc.Graves %Acc.Mortales %Acc.Graves %Acc.Mortales %Acc.Graves %Acc.Mortales %Acc.Graves %Acc.Mortales

En Empresas

OHSAS6,17% 27,27% 23,29% 7,14% 1,79% 14,29% 25,00% 14,29%

En Empresas

No OHSAS93,83% 72,73% 76,71% 92,86% 98,21% 85,71% 75,00% 85,71%

Ver Tablas 9.1, 9.2, 9.3, 9.4 ,9.5, 9.6 y 9.8 del Anexo del presente informe.

10

Page 13: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

ANEXOOHSAS POR EMPLEO

Tabla 1. Clasificación por número de trabajadores

Distribución de las Empresas OHSAS

por nº de trabajadores (1)

Densidad de Empresas OHSAS

por nº de trabajadores (2)

Nº TRABAJADORES 2013 2014 2015 2016 2013 2014 2015 2016

De 1 a 9 13% 11% 13% 11% 0,09% 0,08% 0,10% 0,09%

De 10 a 49 40% 43% 42% 44% 3,42% 4,61% 4,81% 4,95%

De 50 a 250 33% 32% 32% 32% 20,97% 24,56% 25,44% 25,08%

Más de 250 14% 14% 13% 13% 35,53% 38,16% 42,65% 46,03%

Total 100% 100% 100% 100% 0,69% 0,76% 0,82% 0,87%

(1)Del total de empresas OHSAS en Asturias, porcentaje situado en cada tramo, según su número de empleados. Por ejemplo: el 87% de lasempresas OHSAS en Asturias en 2013 tenían 10 o más trabajadores(2)Porcentaje de empresas que dispone de un certificado OHSAS sobre el total de cada tramo, por nº de trabajadores. Por ejemplo: el 35,53%de las empresas de más de 250 trabajadores en 2013 eran empresas OHSAS

Tabla 2. Clasificación por número de trabajadores, sector construcción

AÑO 2013

Nº TRABAJADORES

Distribución de las empresas

OHSAS del sector Construcción

por nº de trabajadores

Nº Total de empresas en Asturias

del sector Construcción por nº de

trabajadores

Densidad de empresas

OHSAS del sector

Construcción por nº de

trabajadores

De 1 a 9 17,54% 3.130 0,32%

De 10 a 49 47,37% 306 8,82%

De 50 a 250 26,32% 33 45,45%

Más de 250 8,77% 6 83,33%

AÑO 2014

Nº TRABAJADORES

Distribución de las empresas

OHSAS del sector Construcción

por nº de trabajadores

Nº Total de empresas en Asturias

del sector Construcción por nº de

trabajadores

Densidad de empresas

OHSAS del sector

Construcción por nº de

trabajadores

De 1 a 9 15,52% 2.852 0,32%

De 10 a 49 48,28% 235 11,91%

De 50 a 250 29,31% 30 56,67%

Más de 250 6,90% 5 80,00%

AÑO 2015

Nº TRABAJADORES

Distribución de las empresas

OHSAS del sector Construcción

por nº de trabajadores

Nº Total de empresas en Asturias

del sector Construcción por nº de

trabajadores

Densidad de empresas

OHSAS del sector

Construcción por nº de

trabajadores

De 1 a 9 16,39% 2.611 0,38%

De 10 a 49 47,54% 217 13,36%

De 50 a 250 29,51% 32 56,25%

Más de 250 6,56% 5 80,00%

AÑO 2016

Nº TRABAJADORES

Distribución de las empresas

OHSAS del sector Construcción

por nº de trabajadores

Nº Total de empresas en Asturias

del sector Construcción por nº de

trabajadores

Densidad de empresas

OHSAS del sector

Construcción por nº de

trabajadores

De 1 a 9 14,75% 2.444 0,37%

De 10 a 49 49,18% 215 13,95%

De 50 a 250 29,51% 27 66,67%

Más de 250 6,56% 5 80,00%

11

Page 14: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

ANEXO

Tabla 3. Clasificación por número de trabajadores, sector manufacturero

AÑO 2013

Nº TRABAJADORES

Distribución de las

empresas OHSAS del sector

Manufacturero por nº de

trabajadores

Nº Total de empresas en

Asturias del sector

Manufacturero por nº de

trabajadores

Densidad de empresas

OHSAS del sector

Manufacturero por nº de

trabajadores

De 1 a 9 2,99% 1.660 0,12%

De 10 a 49 34,33% 468 4,91%

De 50 a 250 41,79% 85 32,94%

Más de 250 20,90% 23 60,87%

AÑO 2014

Nº TRABAJADORES

Distribución de las

empresas OHSAS del sector

Manufacturero por nº de

trabajadores

Nº Total de empresas en

Asturias del sector

Manufacturero por nº de

trabajadores

Densidad de empresas

OHSAS del sector

Manufacturero por nº de

trabajadores

De 1 a 9 2,63% 1.602 0,12%

De 10 a 49 39,47% 431 6,96%

De 50 a 250 39,47% 74 40,54%

Más de 250 18,42% 21 66,67%

AÑO 2015

Nº TRABAJADORES

Distribución de las

empresas OHSAS del sector

Manufacturero por nº de

trabajadores

Nº Total de empresas en

Asturias del sector

Manufacturero por nº de

trabajadores

Densidad de empresas

OHSAS del sector

Manufacturero por nº de

trabajadores

De 1 a 9 4,88% 1.525 0,26%

De 10 a 49 37,80% 425 7,29%

De 50 a 250 40,24% 72 45,83%

Más de 250 17,07% 22 63,64%

AÑO 2016

Nº TRABAJADORES

Distribución de las

empresas OHSAS del sector

Manufacturero por nº de

trabajadores

Nº Total de empresas en

Asturias del sector

Manufacturero por nº de

trabajadores

Densidad de empresas

OHSAS del sector

Manufacturero por nº de

trabajadores

De 1 a 9 3,53% 1.470 0,20%

De 10 a 49 37,65% 433 7,39%

De 50 a 250 42,35% 78 46,15%

Más de 250 16,47% 21 66,67%

OHSAS POR EMPLEO

12

Page 15: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

ANEXO

Tabla 4.1 Clasificación por tipo de actividad según CNAE2009, AÑO 2013

OHSAS POR ACTIVIDAD

2013

TIPO DE ACTIVIDAD SEGÚN

CNAE2009

empresas

OHSAS

Distribución de

las empresas

OHSAS por

sector de

actividad

Nº Total de

empresas en

Asturias con

algún

asalariado

Densidad de

empresas

OHSAS por

sector de

actividad

respecto al total

de empresas

con algún

asalariado

Nº Total de

empresas en

Asturias con

más de 10

empleados por

sector de

actividad

Densidad de

empresas OHSAS

por sector de

actividad

respecto al total

de empresas con

más de 10

empleados

F:Construcción 71 32,27% 3475 2,04% 345 20,58%

C:Industria manufacturera 71 32,27% 2236 3,18% 576 12,33%

M:Actividades profesionales, científicas y

técnicas 22 10,00% 2592 0,85%

152 14,47%

N:Actividades administrativas y servicios

auxiliares 13 5,91% 1288 1,01% 169 7,69%

H:Transporte y almacenamiento 12 5,45% 2.192 0,55% 171 7,02%

G:Comercio al por mayor y al por menor;

reparación de vehículos de motor y

motocicletas 11 5,00% 8026 0,14% 422 2,61%

E:Suministro de agua, actividades de

saneamiento, gestión de residuos y

descontaminación 7 3,18% 58 12,07% 21 33,33%

J:Información y comunicaciones 4 1,82% 326 1,23% 50 8,00%

B: Industrias extractivas 2 0,91% 52 3,85% 21 9,52%

S:Otros servicios 2 0,91% 2185 0,09% 97 2,06%

Q:Actividades sanitarias y de servicios

sociales 2 0,91% 1337 0,15% 168 1,19%

L:Actividades inmobiliarias 1 0,45% 696 0,14% 15 6,67%

D. Suministro de energía eléctrica, gas,

vapor y aire acondicionado 1 0,45% 43 2,33% 8 12,50%

A:Agricultura, ganadería, silvicultura y

pesca 1 0,45%

NO HAY

DATOS

NO HAY

DATOS

U:Actividades de organizaciones y

organismos extraterritoriales 0 0,00%

I: Hostelería 0 0,00%

K:Actividades financieras y de seguros 0 0,00%

O:Administración Pública y defensa;

Seguridad Social obligatoria 0 0,00%

P:Educación 0 0,00%

R:Actividades artísticas, recreativas y de

entretenimiento 0 0,00%

T:Actividades de los hogares como

empleadores de personal doméstico;

actividades de los hogares como

productores de bienes y servicios para

uso propio 0 0,00%

TOTAL 220 100,00%

13

Page 16: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

ANEXO

Tabla 4.2 Clasificación por tipo de actividad según CNAE2009, AÑO 2014

OHSAS POR ACTIVIDAD

2014

TIPO DE ACTIVIDAD SEGÚN

CNAE2009

empresas

OHSAS

Distribución de

las empresas

OHSAS por

sector de

actividad

Nº Total de

empresas en

Asturias con

algún

asalariado

Densidad de

empresas

OHSAS por

sector de

actividad

respecto al total

de empresas

con algún

asalariado

Nº Total de

empresas en

Asturias con

más de 10

empleados por

sector de

actividad

Densidad de

empresas OHSAS

por sector de

actividad

respecto al total

de empresas con

más de 10

empleados

F:Construcción 72 29,88% 3122 2,31% 270 26,67%

C:Industria manufacturera 80 33,20% 2128 3,76% 526 15,21%

M:Actividades profesionales, científicas y

técnicas 25 10,37% 2624 0,95% 142 17,61%

N:Actividades administrativas y servicios

auxiliares 14 5,81% 1358 1,03% 174 8,05%

H:Transporte y almacenamiento 16 6,64% 2.060 0,78% 154 10,39%

G:Comercio al por mayor y al por menor;

reparación de vehículos de motor y

motocicletas 12 4,98% 7847 0,15% 389 3,08%

E:Suministro de agua, actividades de

saneamiento, gestión de residuos y

descontaminación 9 3,73% 57 15,79% 18 50,00%

J:Información y comunicaciones 4 1,66% 318 1,26% 47 8,51%

B: Industrias extractivas 2 0,83% 53 3,77% 22 9,09%

S:Otros servicios 2 0,83% 2293 0,09% 85 2,35%

Q:Actividades sanitarias y de servicios

sociales 1 0,41% 1375 0,07% 169 0,59%

L:Actividades inmobiliarias 1 0,41% 738 0,14% 15 6,67%

D. Suministro de energía eléctrica, gas,

vapor y aire acondicionado 2 0,83% 30 6,67% 9 22,22%

A:Agricultura, ganadería, silvicultura y

pesca 1 0,41%

NO HAY

DATOS

NO HAY

DATOS

U:Actividades de organizaciones y

organismos extraterritoriales 0 0,00%

I: Hostelería 0 0,00%

K:Actividades financieras y de seguros 0 0,00%

O:Administración Pública y defensa;

Seguridad Social obligatoria 0 0,00%

P:Educación 0 0,00%

R:Actividades artísticas, recreativas y de

entretenimiento 0 0,00%

T:Actividades de los hogares como

empleadores de personal doméstico;

actividades de los hogares como

productores de bienes y servicios para

uso propio 0 0,00%

TOTAL 241 100,00%

14

Page 17: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

ANEXO

Tabla 4.3 Clasificación por tipo de actividad según CNAE2009, AÑO 2015

OHSAS POR ACTIVIDAD

2015

TIPO DE ACTIVIDAD SEGÚN

CNAE2009

Nº empresas

OHSAS

Distribución de

las empresas

OHSAS por

sector de

actividad

Nº Total de

empresas en

Asturias con

algún asalariado

Densidad de

empresas

OHSAS por

sector de

actividad

respecto al total

de empresas

con algún

asalariado

Nº Total de

empresas en

Asturias con

más de 10

empleados por

sector de

actividad

Densidad de

empresas OHSAS

por sector de

actividad respecto

al total de

empresas con

más de 10

empleados

C:Industria manufacturera 86 33,99% 2.044 4,21% 519 16,57%

F:Construcción 74 29,25% 2.865 2,58% 254 29,13%

M:Actividades profesionales, científicas y

técnicas25 9,88% 2.590 0,97% 142 17,61%

H:Transporte y almacenamiento 19 7,51% 1.969 0,96% 158 12,03%

N:Actividades administrativas y servicios

auxiliares14 5,53% 1.362 1,03% 168 8,33%

G:Comercio al por mayor y al por menor;

reparación de vehículos de motor y

motocicletas

12 4,74% 7.625 0,16% 389 3,08%

E:Suministro de agua, actividades de

saneamiento, gestión de residuos y

descontaminación

9 3,56% 57 15,79% 16 56,25%

J:Información y comunicaciones 4 1,58% 335 1,19% 56 7,14%

D: Suministro de energía eléctrica, gas,

vapor y aire acondicionado2 0,79% 29 6,90% 9 22,22%

A:Agricultura, ganadería, silvicultura y

pesca2 0,79%

NO HAY

DATOS

NO HAY

DATOS

S:Otros servicios 2 0,79% 2.246 0,09% 92 2,17%

B: Industrias extractivas 2 0,79% 54 3,70% 19 10,53%

L:Actividades inmobiliarias 1 0,40% 740 0,14% 14 7,14%

Q:Actividades sanitarias y de servicios

sociales1 0,40% 1.350 0,07% 174 0,57%

U:Actividades de organizaciones y

organismos extraterritoriales0 0,00%

I: Hostelería 0 0,00%

K:Actividades financieras y de seguros 0 0,00%

O:Administración Pública y defensa;

Seguridad Social obligatoria0 0,00%

P:Educación 0 0,00%

R:Actividades artísticas, recreativas y de

entretenimiento0 0,00%

T:Actividades de los hogares como

empleadores de personal doméstico;

actividades de los hogares como

productores de bienes y servicios para

uso propio

0 0,00%

TOTAL 253 100,00%

15

Page 18: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

ANEXO

Tabla 4.1 Clasificación por tipo de actividad según CNAE2009, AÑO 2016

OHSAS POR ACTIVIDAD

2016

TIPO DE ACTIVIDAD SEGÚN

CNAE2009

Nº empresas

OHSAS

Distribución de

las empresas

OHSAS por

sector de

actividad

Nº Total de

empresas en

Asturias con

algún asalariado

Densidad de

empresas

OHSAS por

sector de

actividad

respecto al total

de empresas

con algún

asalariado

Nº Total de

empresas en

Asturias con

más de 10

empleados por

sector de

actividad

Densidad de

empresas OHSAS

por sector de

actividad respecto

al total de

empresas con

más de 10

empleados

C:Industria manufacturera 92 34,46% 2002 4,60% 532 17,29%

F:Construcción 74 27,72% 2.691 2,75% 247 29,96%

M:Actividades profesionales, científicas y

técnicas

25 9,36% 2602 0,96% 155 16,13%

H:Transporte y almacenamiento 19 7,12% 1.899 1,00% 159 11,95%

N:Actividades administrativas y servicios

auxiliares

19 7,12% 1393 1,36% 183 10,38%

G:Comercio al por mayor y al por menor;

reparación de vehículos de motor y

motocicletas

14 5,24% 7623 0,18% 403 3,47%

E:Suministro de agua, actividades de

saneamiento, gestión de residuos y

descontaminación

9 3,37% 56 16,07% 15 60,00%

J:Información y comunicaciones 4 1,50% 351 1,14% 46 8,70%

A:Agricultura, ganadería, silvicultura y

pesca

2 0,75% NO HAY

DATOS

NO HAY

DATOS

Q:Actividades sanitarias y de servicios

sociales

2 0,75% 1347 0,15% 173 1,16%

S:Otros servicios 2 0,75% 2225 0,09% 89 2,25%

B: Industrias extractivas 2 0,75% 47 4,26% 16 12,50%

D: Suministro de energía eléctrica, gas,

vapor y aire acondicionado

2 0,75% 22 9,09% 8 25,00%

L:Actividades inmobiliarias 1 0,37% 769 0,13% 12 8,33%

U:Actividades de organizaciones y

organismos extraterritoriales

0 0,00%

I: Hostelería 0 0,00%

K:Actividades financieras y de seguros 0 0,00%

O:Administración Pública y defensa;

Seguridad Social obligatoria

0 0,00%

P:Educación 0 0,00%

R:Actividades artísticas, recreativas y de

entretenimiento

0 0,00%

T:Actividades de los hogares como

empleadores de personal doméstico;

actividades de los hogares como

productores de bienes y servicios para uso

propio

0 0,00%

TOTAL 267 100%

16

Page 19: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

ANEXO

Tabla 5.1 Clasificación subsector Construcción. Año 2013

OHSAS POR ACTIVIDAD

2013

CNAE2009 ACTIVIDADCLASIFICACIÓN

SIMPLIFICADA

Nº empresas

OHSAS

Nº Total de

empresas del

sector

construcción

en Asturias

con algún

asalariado

Densidad de

empresas

OHSAS del

sector

construcción

respecto al

total de

empresas con

algún

asalariado

Nº Total de

empresas en

Asturias del

sector

construcción

con más de 10

empleados

Densidad de

empresas

OHSAS del

sector

construcción

respecto al

total de

empresas del

sector

construcción

con más de 10

empleados

F41 Construcción de edificios

Construcción de

edificios y

promoción

inmobiliaria

29 1892 1,53% 116 25,00%

F411 Promoción inmobiliaria

F4110 Promoción inmobiliaria

F412 Construcción de edificios

F4121 Construcción de edificios residenciales

F4122 Construcción de edificios no

residenciales

F42 Ingeniería civil

Construcción de

obra pública e

ingeniería civil

7 108 6,48% 58 12,07%

F421 Construcción de carreteras y vías

férreas, puentes y túneles

F4211 Construcción de carreteras y

autopistas

F4212 Construcción de vías férreas de

superficie y subterráneas

F4213 Construcción de puentes y túneles

F422 Construcción de redes

F4221 Construcción de redes para fluidos

F4222 Construcción de redes eléctricas y de

telecomunicaciones

F429 Construcción de otros proyectos de

ingeniería civil

F4291 Obras hidráulicas

F4299 Construcción de otros proyectos de

ingeniería civil n.c.o.p.

F43 Actividades de construcción

especializada

Actividades

auxiliares a la

construcción

35 1475 2,37% 171 20,47%

F431 Demolición y preparación de terrenos

F4311 Demolición

F4312 Preparación de terrenos

F4313 Perforaciones y sondeos

F432 Instalaciones eléctricas, de fontanería

y otras instalaciones en obras de

construcción

F4321 Instalaciones eléctricas

F4322 Fontanería, instalaciones de sistemas

de calefacción y aire acondicionado

F4329 Otras instalaciones en obras de

construcción

F433 Acabado de edificios

F4331 Revocamiento

F4332 Instalación de carpintería

F4333 Revestimiento de suelos y paredes

F4334 Pintura y acristalamiento

F4339 Otro acabado de edificios

F439 Otras actividades de construcción

especializada

F4391 Construcción de cubiertas

F4399 Otras actividades de construcción

especializada n.c.o.p. 17

Page 20: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

ANEXO

Tabla< 5.2 Clasificación subsector Construcción. Año 2014

OHSAS POR ACTIVIDAD

2014

CNAE2009 ACTIVIDADCLASIFICACIÓN

SIMPLIFICADA

Nº empresas

OHSAS

Nº Total de

empresas del

sector

construcción

en Asturias

con algún

asalariado

Densidad de

empresas

OHSAS del

sector

construcción

respecto al

total de

empresas con

algún

asalariado

Nº Total de

empresas en

Asturias del

sector

construcción

con más de 10

empleados

Densidad de

empresas

OHSAS del

sector

construcción

respecto al

total de

empresas del

sector

construcción

con más de 10

empleados

F41 Construcción de edificios

Construcción de

edificios y

promoción

inmobiliaria

29 1684 1,72% 81 35,80%

F411 Promoción inmobiliaria

F4110 Promoción inmobiliaria

F412 Construcción de edificios

F4121 Construcción de edificios residenciales

F4122 Construcción de edificios no

residenciales

F42 Ingeniería civil

Construcción de

obra pública e

ingeniería civil

6 102 5,88% 47 12,77%

F421 Construcción de carreteras y vías

férreas, puentes y túneles

F4211 Construcción de carreteras y

autopistas

F4212 Construcción de vías férreas de

superficie y subterráneas

F4213 Construcción de puentes y túneles

F422 Construcción de redes

F4221 Construcción de redes para fluidos

F4222 Construcción de redes eléctricas y de

telecomunicaciones

F429 Construcción de otros proyectos de

ingeniería civil

F4291 Obras hidráulicas

F4299 Construcción de otros proyectos de

ingeniería civil n.c.o.p.

F43 Actividades de construcción

especializada

Actividades

auxiliares a la

construcción

37 1336 2,77% 142 26,06%

F431 Demolición y preparación de terrenos

F4311 Demolición

F4312 Preparación de terrenos

F4313 Perforaciones y sondeos

F432 Instalaciones eléctricas, de fontanería

y otras instalaciones en obras de

construcción

F4321 Instalaciones eléctricas

F4322 Fontanería, instalaciones de sistemas

de calefacción y aire acondicionado

F4329 Otras instalaciones en obras de

construcción

F433 Acabado de edificios

F4331 Revocamiento

F4332 Instalación de carpintería

F4333 Revestimiento de suelos y paredes

F4334 Pintura y acristalamiento

F4339 Otro acabado de edificios

F439 Otras actividades de construcción

especializada

F4391 Construcción de cubiertas

F4399 Otras actividades de construcción

especializada n.c.o.p. 18

Page 21: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

ANEXO

Tabla 5.3 Clasificación subsector Construcción. Año 2015

OHSAS POR ACTIVIDAD

2015

CNAE2009 ACTIVIDADCLASIFICACIÓN

SIMPLIFICADA

Nº empresas

OHSAS

Nº Total de

empresas del

sector

construcción

en Asturias

con algún

asalariado

Densidad de

empresas

OHSAS del

sector

construcción

respecto al

total de

empresas con

algún

asalariado

Nº Total de

empresas en

Asturias del

sector

construcción

con más de 10

empleados

Densidad de

empresas

OHSAS del

sector

construcción

respecto al

total de

empresas del

sector

construcción

con más de 10

empleados

F41 Construcción de edificios

Construcción de

edificios y

promoción

inmobiliaria

30 1563 1,92% 78 38,46%

F411 Promoción inmobiliaria

F4110 Promoción inmobiliaria

F412 Construcción de edificios

F4121 Construcción de edificios residenciales

F4122 Construcción de edificios no

residenciales

F42 Ingeniería civil

Construcción de

obra pública e

ingeniería civil

5 77 6,49% 36 13,89%

F421 Construcción de carreteras y vías

férreas, puentes y túneles

F4211 Construcción de carreteras y

autopistas

F4212 Construcción de vías férreas de

superficie y subterráneas

F4213 Construcción de puentes y túneles

F422 Construcción de redes

F4221 Construcción de redes para fluidos

F4222 Construcción de redes eléctricas y de

telecomunicaciones

F429 Construcción de otros proyectos de

ingeniería civil

F4291 Obras hidráulicas

F4299 Construcción de otros proyectos de

ingeniería civil n.c.o.p.

F43 Actividades de construcción

especializada

Actividades

auxiliares a la

construcción

39 1225 3,18% 140 27,86%

F431 Demolición y preparación de terrenos

F4311 Demolición

F4312 Preparación de terrenos

F4313 Perforaciones y sondeos

F432 Instalaciones eléctricas, de fontanería

y otras instalaciones en obras de

construcción

F4321 Instalaciones eléctricas

F4322 Fontanería, instalaciones de sistemas

de calefacción y aire acondicionado

F4329 Otras instalaciones en obras de

construcción

F433 Acabado de edificios

F4331 Revocamiento

F4332 Instalación de carpintería

F4333 Revestimiento de suelos y paredes

F4334 Pintura y acristalamiento

F4339 Otro acabado de edificios

F439 Otras actividades de construcción

especializada

F4391 Construcción de cubiertas

F4399 Otras actividades de construcción

especializada n.c.o.p. 19

Page 22: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

ANEXO

Tabla 5.4 Clasificación subsector Construcción. Año 2016

OHSAS POR ACTIVIDAD

2016

CNAE2009 ACTIVIDADCLASIFICACIÓN

SIMPLIFICADA

Nº empresas

OHSAS

Nº Total de

empresas del

sector

construcción

en Asturias

con algún

asalariado

Densidad de

empresas

OHSAS del

sector

construcción

respecto al

total de

empresas con

algún

asalariado

Nº Total de

empresas en

Asturias del

sector

construcción

con más de 10

empleados

Densidad de

empresas

OHSAS del

sector

construcción

respecto al

total de

empresas del

sector

construcción

con más de 10

empleados

F41 Construcción de edificios

Construcción de

edificios y

promoción

inmobiliaria

29 1.436 2,02% 75 38,67%

F411 Promoción inmobiliaria

F4110 Promoción inmobiliaria

F412 Construcción de edificios

F4121 Construcción de edificios residenciales

F4122 Construcción de edificios no

residenciales

F42 Ingeniería civil

Construcción de

obra pública e

ingeniería civil

5 76 6,58% 33 15,15%

F421 Construcción de carreteras y vías

férreas, puentes y túneles

F4211 Construcción de carreteras y autopistas

F4212 Construcción de vías férreas de

superficie y subterráneas

F4213 Construcción de puentes y túneles

F422 Construcción de redes

F4221 Construcción de redes para fluidos

F4222 Construcción de redes eléctricas y de

telecomunicaciones

F429 Construcción de otros proyectos de

ingeniería civil

F4291 Obras hidráulicas

F4299 Construcción de otros proyectos de

ingeniería civil n.c.o.p.

F43 Actividades de construcción

especializada

Actividades

auxiliares a la

construcción

40 1.179 3,39% 139 28,78%

F431 Demolición y preparación de terrenos

F4311 Demolición

F4312 Preparación de terrenos

F4313 Perforaciones y sondeos

F432 Instalaciones eléctricas, de fontanería y

otras instalaciones en obras de

construcción

F4321 Instalaciones eléctricas

F4322 Fontanería, instalaciones de sistemas

de calefacción y aire acondicionado

F4329 Otras instalaciones en obras de

construcción

F433 Acabado de edificios

F4331 Revocamiento

F4332 Instalación de carpintería

F4333 Revestimiento de suelos y paredes

F4334 Pintura y acristalamiento

F4339 Otro acabado de edificios

F439 Otras actividades de construcción

especializada

F4391 Construcción de cubiertas

F4399 Otras actividades de construcción

especializada n.c.o.p. 20

Page 23: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

ANEXO

Tabla 6.1 Clasificación subsector Manufacturero. Año 2013

OHSAS POR ACTIVIDAD

2013

CNAE2009 ACTIVIDADNº empresas

OHSAS

C25Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y

equipo25

C24 Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 12

C28 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 9

C23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 6

C20 Industria química 4

C33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo 4

C27 Fabricación de material y equipo eléctrico 3

C10 Industria de la alimentación 2

C22 Fabricación de productos de caucho y plásticos 2

C30Fabricación de otro material de transporte (naval, ferroviario, militar,

aeronáutico…)2

C17 Industria del papel 1

C26 Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 1

C11 Fabricación de bebidas 0

C12 Industria del tabaco 0

C13 Industria textil 0

C14 Confección de prendas de vestir 0

C15 Industria del cuero y del calzado 0

C16 Industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería 0

C18 Artes gráficas y reproducción de soportes grabados 0

C19 Coquerías y refino de petróleo 0

C21 Fabricación de productos farmacéuticos 0

C29 Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 0

C31 Fabricación de muebles 0

C32 Otras industrias manufactureras 0

CNAE2009

CLASIFICACIÓN SIMPLIFICADA ACTIVIDAD

Nº empresas

OHSAS

Nº Total de

empresas del sector

manufacturero en

Asturias con algún

asalariado

Densidad de

empresas OHSAS

del sector manufac.

respecto al total de

empresas con algún

asalariado

Nº Total de

empresas en

Asturias del

sector manufac.

con más de 10

empleados

Densidad de empresas

OHSAS del sector

manufac. respecto al

total de empresas del

sector con más de 10

empleados

C24+C25

Metalurgia/Fabricación de

productos metálicos37 554 6,68% 187 19,79%

C28+C33

Fabricación, instalación y

reparación de maquinaria y

equipos

13 174 7,47% 65 20,00%

C23

Fabricación de otros productos

minerales no metálicos6 141 4,26% 43 13,95%

C20 Industria química 4 35 11,43% 13 30,77%

C26+C27

Fabricación de material y

productos informáticos,

eléctricos, electrónicos y

ópticos.

4 50 8,00% 19 21,05%

C10 Alimentación 2 425 0,47% 115 1,74%

C22

Fabricación de productos de

caucho y plásticos2 42 4,76% 15 13,33%

C30

Fabricación de otro material de

transporte (naval, ferroviario,

militar, aeronáutico…)

2 13 15,38% 8 25,00%

C17 Industria del papel 1 14 7,14% 5 20,00%21

Page 24: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

ANEXO

Tabla 6.2 Clasificación subsector Manufacturero. Año 2014

OHSAS POR ACTIVIDAD

2014

CNAE2009 ACTIVIDADNº empresas

OHSAS

C25 Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 26

C24 Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 15

C28 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 10

C23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 7

C20 Industria química 4

C33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo 4

C10 Industria de la alimentación 3

C27 Fabricación de material y equipo eléctrico 3

C10 Industria de la alimentación 3

C22 Fabricación de productos de caucho y plásticos 2

C30 Fabricación de otro material de transporte (naval, ferroviario, militar, aeronáutico…) 2

C14 Confección de prendas de vestir 1

C17 Industria del papel 1

C26 Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 1

C31 Fabricación de muebles 1

C11 Fabricación de bebidas 0

C12 Industria del tabaco 0

C13 Industria textil 0

C15 Industria del cuero y del calzado 0

C16 Industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería 0

C18 Artes gráficas y reproducción de soportes grabados 0

C19 Coquerías y refino de petróleo 0

C21 Fabricación de productos farmacéuticos 0

C29 Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 0

C32 Otras industrias manufactureras 0

C11 Fabricación de bebidas 0

C12 Industria del tabaco 0

CNAE2009

CLASIFICACIÓN SIMPLIFICADA ACTIVIDAD

empresas

OHSAS

Nº Total de

empresas del sector

manufacturero en

Asturias con algún

asalariado

Densidad de

empresas OHSAS

del sector manufac.

respecto al total de

empresas con algún

asalariado

Nº Total de

empresas en

Asturias del

sector manufac.

con más de 10

empleados

Densidad de empresas

OHSAS del sector

manufac. respecto al

total de empresas del

sector con más de 10

empleados

C24+C25Metalurgia/Fabricación de productos metálicos 41 523 7,84% 178 23,03%

C28+C33

Fabricación, instalación y reparación de maquinaria y equipos

14 168 8,33% 60 23,33%

C23Fabricación de otros productos minerales no metálicos 7 133 5,26% 39 17,95%

C20Industria química

4 36 11,11% 12 33,33%

C26+C27

Fabricación de material y productos

informáticos, eléctricos, electrónicos y ópticos. 4 49 8,16% 18 22,22%

C10 Alimentación 3 407 0,74% 104 2,88%

C22

Fabricación de productos de caucho y plásticos

2 40 5,00% 17 11,76%

C30

Fabricación de otro material de

transporte (naval, ferroviario, militar, aeronáutico…) 2 13 15,38% 9 22,22%

C14Confección de prendas de vestir

1 61 1,64% 4 25,00%

C17Industria del papel

1 13 7,69% 6 16,67%

C31Fabricación de muebles

1 127 0,79% 10 10,00%

22

Page 25: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

ANEXO

Tabla 6.3 Clasificación subsector Manufacturero. Año 2015

OHSAS POR ACTIVIDAD

2015

CNAE2009 ACTIVIDADNº empresas

OHSAS

C25 Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 26

C24 Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 15

C28 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 11

C23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 9

C33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo 7

C20 Industria química 4

C10 Industria de la alimentación 3

C27 Fabricación de material y equipo eléctrico 3

C10 Industria de la alimentación 3

C22 Fabricación de productos de caucho y plásticos 2

C30 Fabricación de otro material de transporte (naval, ferroviario, militar, aeronautico…) 2

C14 Confección de prendas de vestir 1

C17 Industria del papel 1

C26 Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 1

C31 Fabricación de muebles 1

C11 Fabricación de bebidas 0

C12 Industria del tabaco 0

C13 Industria textil 0

C15 Industria del cuero y del calzado 0

C16 Industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería 0

C18 Artes gráficas y reproducción de soportes grabados 0

C19 Coquerías y refino de petróleo 0

C21 Fabricación de productos farmacéuticos 0

C29 Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 0

C32 Otras industrias manufactureras 0

C11 Fabricación de bebidas 0

C12 Industria del tabaco 0

CNAE2009

CLASIFICACIÓN SIMPLIFICADA ACTIVIDAD

empresas

OHSAS

Nº Total de

empresas del sector

manufacturero en

Asturias con algún

asalariado

Densidad de

empresas OHSAS

del sector manufac.

respecto al total de

empresas con algún

asalariado

Nº Total de

empresas en

Asturias del

sector manufac.

con más de 10

empleados

Densidad de empresas

OHSAS del sector

manufac. respecto al

total de empresas del

sector con más de 10

empleados

C24+C25 Metalurgia/Fabricación de productos metálicos 41 513 7,99% 181 22,65%

C28+C33 Fabricación, instalación y reparación de maquinaria y equipos 18 167 10,78% 57 31,58%

C23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos

9 122 7,38% 33 27,27%

C20 Industria química 4 37 10,81% 11 36,36%

C26+C27 Fabricación de material y productos

informáticos, eléctricos, electrónicos y ópticos.

4 49 8,16% 19 21,05%

C10 Alimentación 3 396 0,76% 103 2,91%

C22 Fabricación de productos de caucho y plásticos

2 40 5,00% 16 12,50%

C30 Fabricación de otro material de

transporte (naval, ferroviario, militar, aeronáutico…)

2 15 13,33% 10 20,00%

C14 Confección de prendas de vestir 1 56 1,79% 5 20,00%

C17 Industria del papel 1 12 8,33% 6 16,67%

C31 Fabricación de muebles 1 98 1,02% 10 10,00%

23

Page 26: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

ANEXO

Tabla 6.4 Clasificación subsector Manufacturero. Año 2016

OHSAS POR ACTIVIDAD

2016

CNAE2009 ACTIVIDADNº empresas

OHSAS

C25 Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 29

C24 Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones 17

C28 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 12

C23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 9

C33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo 6

C20 Industria química 5

C10 Industria de la alimentación 3

C27 Fabricación de material y equipo eléctrico 3

C22 Fabricación de productos de caucho y plásticos 2

C30 Fabricación de otro material de transporte (naval, ferroviario, militar, aeronautico…) 2

C14 Confección de prendas de vestir 1

C17 Industria del papel 1

C26 Fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos 1

C31 Fabricación de muebles 1

C11 Fabricación de bebidas 0

C12 Industria del tabaco 0

C13 Industria textil 0

C15 Industria del cuero y del calzado 0

C16 Industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería 0

C18 Artes gráficas y reproducción de soportes grabados 0

C19 Coquerías y refino de petróleo 0

C21 Fabricación de productos farmacéuticos 0

C29 Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 0

C32 Otras industrias manufactureras 0

CNAE2009

CLASIFICACIÓN SIMPLIFICADA ACTIVIDAD

Nº empresas

OHSAS

Nº Total de empresas

del sector

manufacturero en

Asturias con algún

asalariado

Densidad de

empresas OHSAS

del sector manufac.

respecto al total de

empresas con algún

asalariado

Nº Total de

empresas en

Asturias del sector

manufac. con más

de 10 empleados

Densidad de empresas

OHSAS del sector

manufac. respecto al

total de empresas del

sector con más de 10

empleados

C24+C25 Metalurgia/Fabricación de productos metálicos

46 524 8,78% 192 23,96%

C28+C33 Fabricación, instalación y reparación de maquinaria y equipos

18 163 11,04% 50 36,00%

C23 Fabricación de otros productos minerales no metálicos

9 114 7,89% 32 28,13%

C20 Industria química 5 33 15,15% 13 38,46%

C26+C27 Fabricación de material y productos

informáticos, eléctricos, electrónicos y ópticos.

4 49 8,16% 19 21,05%

C10 Alimentación 3 403 0,74% 106 2,83%

C22 Fabricación de productos de caucho y plásticos

2 44 4,55% 16 12,50%

C30 Fabricación de otro material de

transporte (naval, ferroviario, militar, aeronáutico…)

2 13 15,38% 10 20,00%

C14 Confección de prendas de vestir 1 49 2,04% 5 20,00%

C17 Industria del papel 1 12 8,33% 6 16,67%

C31 Fabricación de muebles 1 96 1,04% 10 10,00%

C11 Fabricación de bebidas 0 74 0,00% 13 0,00%

24

Page 27: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

Tabla 7. Clasificación por facturación

OHSAS POR FACTURACIÓN

Distribución de las empresas OHSAS por facturación

RANGOS DE FACTURACIÓN 2013 2014 2015 2016

0-0,75 M€ 11% 11% 11% 10%

0,75-1,5 M€ 9% 10% 11% 12%

1,5 -3,0 M€ 13% 14% 13% 13%

3,0-6,0 M€ 20% 19% 19% 19%

6,0-12,0 M€ 15% 15% 15% 15%

12,0-18,0 M€ 7% 7% 6% 6%

18,0-30,0 M€ 5% 6% 6% 6%

Más de 30,0 M€ 20% 18% 19% 19%

ANEXO

2013 2013 2014 2014 2015 2015 2016 2016

MUNICIPIOSNº empresas

OHSAS

Distribución de

las empresas

OHSAS por

municipios

empresas

OHSAS

Distribución

de las

empresas

OHSAS por

municipios

empresas

OHSAS

Distribución

de las

empresas

OHSAS por

municipios

Nº empresas

OHSAS

Distribución

de las

empresas

OHSAS por

municipios

GIJÓN 68 30,91% 74 30,71% 76 30,04% 82 30,71%

OVIEDO 39 17,73% 38 15,77% 39 15,42% 43 16,10%

AVILÉS 26 11,82% 30 12,45% 31 12,25% 32 11,99%

LLANERA 28 12,73% 28 11,62% 29 11,46% 29 10,86%

CARREÑO 14 6,36% 16 6,64% 17 6,72% 18 6,74%

SIERO 11 5,00% 15 6,22% 16 6,32% 16 5,99%

LANGREO 8 3,64% 7 2,90% 7 2,77% 9 3,37%

MIERES 4 1,82% 5 2,07% 6 2,37% 6 2,25%

CASTRILLÓN 3 1,36% 3 1,24% 4 1,58% 5 1,87%

CASTROPOL 3 1,36% 3 1,24% 3 1,19% 3 1,12%

GRADO 1 0,45% 3 1,24% 3 1,19% 3 1,12%

CANGAS DE NARCEA 2 0,91% 2 0,83% 2 0,79% 2 0,75%

GOZÓN 2 0,91% 2 0,83% 2 0,79% 2 0,75%

SAN MARTÍN DEL REY

AURELIO2 0,91% 2 0,83% 2 0,79%

2 0,75%

GRANDAS DE SALIME 0 0,00% 2 0,83% 2 0,79% 2 0,75%

VILLAVICIOSA 0 0,00% 1 0,41% 2 0,79% 1 0,37%

ALLER 1 0,45% 1 0,41% 1 0,40% 1 0,37%

CABRALES 1 0,45% 1 0,41% 1 0,40% 1 0,37%

CUDILLERO 1 0,45% 1 0,41% 1 0,40% 1 0,37%

LAVIANA 1 0,45% 1 0,41% 1 0,40% 1 0,37%

MORCÍN 1 0,45% 1 0,41% 1 0,40% 1 0,37%

NAVIA 1 0,45% 1 0,41% 1 0,40% 1 0,37%

PARRES 1 0,45% 1 0,41% 1 0,40% 1 0,37%

RIBERA DE ARRIBA 1 0,45% 1 0,41% 1 0,40% 1 0,37%

CORVERA 0 0,00% 1 0,41% 1 0,40% 1 0,37%

TINEO 0 0,00% 1 0,41% 1 0,40% 1 0,37%

POLA DE LENA 0 0,00% 0 0,00% 1 0,40% 1 0,37%

SALAS 0 0,00% 0 0,00% 1 0,40% 1 0,37%

VALDÉS 1 0,45% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

TOTAL 220 100,00% 241 100% 253 100% 267 100%

Tabla 8. Clasificación por Municipios

OHSAS POR MUNICIPIOS

25

Page 28: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

Tabla 9.1 . Relación de accidentes graves en 2013 entre empresas con OHSAS y sin OHSAS

OHSAS Y ACCIDENTABILIDAD

ANEXO

2013

ACCIDENTES

GRAVES

ACCIDENTES

GRAVES EN

EMPRESAS

OHSAS (*)

%

ACCIDENTES

GRAVES EN

EMPRESAS

OHSAS

ACCIDENTES

GRAVES EN

EMPRESAS

SIN OHSAS (*)

%

ACCIDENTES

GRAVES EN

EMPRESAS

SIN OHSAS

(*) Accidentes

Graves según el

Centro en el que el

trabajador está

dado de alta en la

Seguridad Social

ACCIDENTES

GRAVES TOTALES81 5 6,17% 76 93,82%

ACCIDENTES

GRAVES

Sin tener en cuenta

accidentes por

patologías no

traumáticas (infartos

y similares, otros)

63 5 7,93% 58 92,06%

(*) Accidentes

Graves según el

Centro donde ha

ocurrido el

accidente

ACCIDENTES

GRAVES TOTALES81 4 4,94% 77 95,06%

ACCIDENTES

GRAVES

Sin tener en cuenta

accidentes por

patologías no

traumáticas (infartos

y similares, otros)

63 4 6,34% 59 93,65%

Tabla 9.2. Relación de accidentes mortales en 2013 entre empresas con OHSAS y sin OHSAS

2013

ACCIDENTES

MORTALES

ACCIDENTES

MORTALES EN

EMPRESAS

OHSAS (*)

%

ACCIDENTES

MORTALES EN

EMPRESAS

OHSAS

ACCIDENTES

MORTALES EN

EMPRESAS

SIN OHSAS (*)

%

ACCIDENTES

MORTALES EN

EMPRESAS

SIN OHSAS

(*) Accidentes

Mortales según el

Centro en el que el

trabajador está

dado de alta en la

Seguridad Social

ACCIDENTES

MORTALES

TOTALES

22 6 27,27% 16 72,72%

ACCIDENTES

MORTALES

Sin tener en cuenta

accidentes por

patologías no

traumáticas (infartos

y similares, otros)

12 4 33,33% 8 66,66%

(*) Accidentes

Mortales según el

Centro donde ha

ocurrido el

accidente

ACCIDENTES

MORTALES

TOTALES

22 6 27,27% 16 72,72%

ACCIDENTES

MORTALES

Sin tener en cuenta

accidentes por

patologías no

traumáticas (infartos

y similares, otros)

12 4 33,33% 8 66,66%

26

Page 29: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

Tabla 9.3 . Relación de accidentes graves en 2014 entre empresas con OHSAS y sin OHSAS

OHSAS Y ACCIDENTABILIDAD

ANEXO

Tabla 9.4. Relación de accidentes mortales en 2014 entre empresas con OHSAS y sin OHSAS

2014

ACCIDENTES

GRAVES

ACCIDENTES

GRAVES EN

EMPRESAS

OHSAS (*)

%

ACCIDENTES

GRAVES EN

EMPRESAS

OHSAS

ACCIDENTES

GRAVES EN

EMPRESAS

SIN OHSAS (*)

%

ACCIDENTES

GRAVES EN

EMPRESAS

SIN OHSAS

(*) Accidentes

Graves según el

Centro en el que el

trabajador está

dado de alta en la

Seguridad Social

ACCIDENTES

GRAVES TOTALES73 17 23,29% 56 76,71%

ACCIDENTES

GRAVES

Sin tener en cuenta

accidentes por

patologías no

traumáticas (infartos

y similares, otros)

64 15 23,44% 49 76,56%

(*) Accidentes

Graves según el

Centro donde ha

ocurrido el

accidente

ACCIDENTES

GRAVES TOTALES73 19 26,03% 54 73,97%

ACCIDENTES

GRAVES

Sin tener en cuenta

accidentes por

patologías no

traumáticas (infartos

y similares, otros)

64 16 25% 48 75%

2014

ACCIDENTES

MORTALES

ACCIDENTES

MORTALES EN

EMPRESAS

OHSAS (*)

% ACCIDENTES

MORTALES EN

EMPRESAS

OHSAS

ACCIDENTES

MORTALES EN

EMPRESAS SIN

OHSAS (*)

% ACCIDENTES

MORTALES EN

EMPRESAS SIN

OHSAS

(*) Accidentes

Mortales según el

Centro en el que el

trabajador está

dado de alta en la

Seguridad Social

ACCIDENTES

MORTALES

TOTALES

14 1 7,14% 13 92,85%

ACCIDENTES

MORTALES

Sin tener en cuenta

accidentes por

patologías no

traumáticas (infartos

y similares, otros)

9 0 0,00% 9 100%

(*) Accidentes

Mortales según el

Centro donde ha

ocurrido el

accidente

ACCIDENTES

MORTALES

TOTALES

14 1 7,14% 13 92,85%

ACCIDENTES

MORTALES

Sin tener en cuenta

accidentes por

patologías no

traumáticas (infartos

y similares, otros)

9 0 0,00% 9 100%

27

Page 30: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

Tabla 9.5 . Relación de accidentes graves en 2015 entre empresas con OHSAS y sin OHSAS

OHSAS Y ACCIDENTABILIDAD

ANEXO

Tabla 9.6. Relación de accidentes mortales en 2015 entre empresas con OHSAS y sin OHSAS

2015

ACCIDENTES

GRAVES

ACCIDENTES

GRAVES EN

EMPRESAS

OHSAS (*)

%

ACCIDENTES

GRAVES EN

EMPRESAS

OHSAS

ACCIDENTES

GRAVES EN

EMPRESAS

SIN OHSAS (*)

%

ACCIDENTES

GRAVES EN

EMPRESAS

SIN OHSAS

(*) Accidentes

Graves según el

Centro en el que el

trabajador está

dado de alta en la

Seguridad Social

ACCIDENTES

GRAVES TOTALES 56 1 1,79% 55 98,21%

ACCIDENTES

GRAVES

Sin tener en cuenta

accidentes por

patologías no

traumáticas (infartos

y similares, otros)

43 0 0,00% 43 100,00%

(*) Accidentes

Graves según el

Centro donde ha

ocurrido el

accidente

ACCIDENTES

GRAVES TOTALES 56 1 1,79% 55 98,21%

ACCIDENTES

GRAVES

Sin tener en cuenta

accidentes por

patologías no

traumáticas (infartos

y similares, otros)

43 0 0% 43 100%

2015

ACCIDENTES

MORTALES

ACCIDENTES

MORTALES EN

EMPRESAS

OHSAS (*)

%

ACCIDENTES

MORTALES EN

EMPRESAS

OHSAS

ACCIDENTES

MORTALES EN

EMPRESAS

SIN OHSAS (*)

%

ACCIDENTES

MORTALES EN

EMPRESAS

SIN OHSAS

(*) Accidentes

Mortales según el

Centro en el que el

trabajador está

dado de alta en la

Seguridad Social

ACCIDENTES

MORTALES

TOTALES

14 2 14,29% 12 85,71%

ACCIDENTES

MORTALES

Sin tener en cuenta

accidentes por

patologías no

traumáticas (infartos

y similares, otros)

9 1 11,11% 8 88,89%

(*) Accidentes

Mortales según el

Centro donde ha

ocurrido el

accidente

ACCIDENTES

MORTALES

TOTALES

14 2 14,29% 12 85,71%

ACCIDENTES

MORTALES

Sin tener en cuenta

accidentes por

patologías no

traumáticas (infartos

y similares, otros)

9 1 11,11% 8 88,89%

28

Page 31: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos

Tabla 9.7 . Relación de accidentes graves en 2016 entre empresas con OHSAS y sin OHSAS

OHSAS Y ACCIDENTABILIDAD

ANEXO

Tabla 9.8. Relación de accidentes mortales en 2016 entre empresas con OHSAS y sin OHSAS

2016

ACCIDENTES

GRAVES

ACCIDENTES

GRAVES EN

EMPRESAS

OHSAS (*)

%

ACCIDENTES

GRAVES EN

EMPRESAS

OHSAS

ACCIDENTES

GRAVES EN

EMPRESAS

SIN OHSAS (*)

%

ACCIDENTES

GRAVES EN

EMPRESAS

SIN OHSAS

(*) Accidentes

Graves según el

Centro en el que el

trabajador está

dado de alta en la

Seguridad Social

ACCIDENTES

GRAVES TOTALES 64 16 25,00% 48 75,00%

ACCIDENTES

GRAVES

Sin tener en cuenta

accidentes por

patologías no

traumáticas (infartos

y similares, otros)

58 14 24,14% 44 75,86%

(*) Accidentes

Graves según el

Centro donde ha

ocurrido el

accidente

ACCIDENTES

GRAVES TOTALES 64 14 21,88% 50 78,13%

ACCIDENTES

GRAVES

Sin tener en cuenta

accidentes por

patologías no

traumáticas (infartos

y similares, otros)

58 12 21% 46 79,31%

2016

ACCIDENTES

MORTALES

ACCIDENTES

MORTALES EN

EMPRESAS

OHSAS (*)

%

ACCIDENTES

MORTALES EN

EMPRESAS

OHSAS

ACCIDENTES

MORTALES EN

EMPRESAS

SIN OHSAS (*)

%

ACCIDENTES

MORTALES EN

EMPRESAS

SIN OHSAS

(*) Accidentes

Mortales según el

Centro en el que el

trabajador está

dado de alta en la

Seguridad Social

ACCIDENTES

MORTALES

TOTALES

7 1 14,29% 6 85,71%

ACCIDENTES

MORTALES

Sin tener en cuenta

accidentes por

patologías no

traumáticas (infartos

y similares, otros)

4 1 25,00% 3 75,00%

(*) Accidentes

Mortales según el

Centro donde ha

ocurrido el

accidente

ACCIDENTES

MORTALES

TOTALES

7 1 14,29% 6 85,71%

ACCIDENTES

MORTALES

Sin tener en cuenta

accidentes por

patologías no

traumáticas (infartos

y similares, otros)

4 1 25,00% 3 75,00%

29

Page 32: Presentación de PowerPoint - Club Asturiano de Calidad · en materia de PRL”que tiene como misión, entre otras, impulsar el reconocimiento de los sistemas de prevención de riesgos