presentación de powerpoint - epo146.com · • impulsar el uso de un lenguaje no sexista. •...

48
12 DE ENERO DE 2018 2019

Upload: others

Post on 31-Oct-2019

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

12 DE ENERO DE 2018

2019

Page 2: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Antecedentes del CONVIVE

En 2011, con base en el Plan de Desarrollo del Estado de México se creó el Programa de Valores por una Convivencia

Escolar Armónica, surge de un compromiso del titular del Ejecutivo Estatal en el periodo 2011-2017.

En diciembre de 2014, se publicó la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), que

establece en el artículo 57 fracción XI, el deber de las autoridades locales para conformar una instancia

multidisciplinaria responsable que establezca mecanismos para la prevención, atención y canalización de los casos de

violencia escolar.

En abril de 2015, se publicó la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (LDNNA), que establece en el

artículo 41 fracción XIII, el deber de conformar una instancia multidisciplinaria responsable que establezca mecanismos

para la prevención, atención y canalización de los casos de violencia escolar.

Page 3: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Antecedentes del CONVIVE En 2015, para dar cumplimiento a la ley (LGDNNA y LDNNA) se publicó EN EL PERIDICO OFICIAL “Gaceta del

Gobierno” del Estado de México, el Acuerdo del Ejecutivo del Estado por el que se crea el Programa de Convivencia

Escolar de la Secretaría de Educación, cuya operación estará a cargo del Consejo para la Convivencia Escolar

(CONVIVE).

En 2017, inició operaciones el CONVIVE mediante la integración de cuatro áreas sustantivas para atender temas

relacionados a los derechos humanos, igualdad de género, valores para la convivencia y transformación pacífica de

conflictos.

En 2017, se publicó el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023, que establece las siguientes estrategias”:

3.10. Disminuir las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso en condiciones de igualdad de las

personas en situación de vulnerabilidad.

3.11. Impulsar que los estudiantes adquieran aprendizajes para promover el desarrollo sostenible, derechos humanos,

cultura de paz, formación de ciudadanos, diversidad cultural y gestión de riesgos.

Page 4: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

El Objetivo General del CONVIVE, encuentra su fundamento en:

Agenda 2030. Plan de acción a largoplazo que contempla políticas dedesarrollo sociales, económicas yambientales; considerando dimensionesespecíficas de las localidades dondeimpera la necesidad de fortalecer elEstado de Derecho para lograrcomunidades seguras, garantizar unaimpartición de justicia y combate a laimpunidad, así como proteger los

derechos humanos y la paz.

Plan de Desarrollo Estado de

México (2017-2023). Fortalecer en lasinstituciones educativas los valores de ética,civismo, el respeto a los derechos humanos,la cultura de paz, el desarrollo sostenible, laprofesionalización del personal docente y lamejora de la infraestructura educativa, laigualdad de oportunidades para todos, asícomo especial atención a los gruposvulnerables.

Page 5: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Objetivo General del CONVIVE

Promover el respeto de los derechos humanos, los valores, la

equidad e igualdad de género, la cultura de la paz, la mediación

para la transformación pacífica de conflictos, protección y

prevención contra accidentes e investigación, para generar

ambientes de convivencia armónica en la comunidad escolar.

Page 6: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

A la fecha, el CONVIVE se ha convertido en el área de enlace de

acciones transversales de la Secretaría de Educación y los

diferentes sectores gubernamentales. En temas de igualdad de

género, prevención de la violencia contra niñas y mujeres,

prevención de la violencia escolar, protección de los derechos de

las niñas, niños y adolescentes y derechos humanos.

Trascendencia del CONVIVE

Page 7: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Funciones del CONVIVE

Crear y operar el programa de convivencia escolar;

Proponer mecanismos, instrumentos y procedimientos para difundir los valores

de ética, civismo, el respeto a los derechos humanos y la cultura de paz;

Establecer medidas para la protección, vigilancia o acompañamiento a las

víctimas de violencia y/o acoso escolar;

Desarrollar programas sobre equidad e igualdad de género, así como el de

Seguro Escolar;

Realizar investigaciones sobre los estudios para la paz.

Page 8: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Estadísticas de intervención del CONVIVE

A través de 1,203 actividades (cursos, talleres, etc.)

En 9,749 escuelas. Cobertura territorial: 89 municipios

Total de beneficiados agosto 2017 a enero 2019:

98,223 personas66,811 Alumnado

20,200 Docentes

7,786 Padres de familia

3,426 Público en general y personal Administrativo

Page 9: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Matrícula del Sistema Educativo del

Estado de México

Nivel Alumnos Docentes Escuelas

Básica 3,376,786 141,377 19,604

Media Superior 650,965 40,311 2,197

Superior 446,343 42,040 668

No escolarizada 322,071 26,149 2,325

Total 4,806,165 249,877 24,794

Page 10: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

El CONVIVE se ha convertido en el área de enlace deacciones transversales de la Secretaría de Educación y losdiferentes sectores gubernamentales. En temas deigualdad de género, prevención de la violencia contraniñas y mujeres, prevención de la violencia escolar,protección de los derechos de las niñas, niños yadolescentes, y derechos humanos.

Page 11: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

ORGANIGRAMA

Y

FUNCIONES BÁSICAS

Page 12: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Organigrama

Page 13: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Subdirección de Valores para la

Convivencia Escolar Armónica

Promover los valores esenciales de quienes integran la comunidad escolar

para una convivencia pacífica y el ejercicio pleno de sus capacidades, y la

cultura de la paz en las comunidades escolares mediante el desarrollo de

habilidades, destrezas y aptitudes orientadas a la prevención y

autocuidado ante situaciones que les pongan en conflicto o riesgo.

Objetivo:

Page 14: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Líneas de acción:

Subdirección de Valores para la

Convivencia Escolar Armónica

• Se conforman y ponen en práctica redes de atención para la comunidad educativa que

permitan mejorar ambientes de convivencia escolar.

• Se promueven actividades dirigidas al personal docente y alumnado para el

fortalecimiento de valores y aptitudes que favorezcan la generación de espacios de paz,

incluida la promoción del diálogo y el consenso.

• Se proponen convenios de colaboración con los sectores público, social y privado en

materias relacionadas con nuestro objetivo.

• Se intercambian experiencias nacionales e internacionales positivas que hayan servido

como alternativas de transformación de escenarios violentos por escenarios de

convivencia pacífica y armónica en las escuelas.

Page 15: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Actividades:

Subdirección de Valores para la

Convivencia Escolar Armónica

• Encuentro Parlamentario Mexiquense.

• Sesiones de seguimiento del proyecto

“Jóvenes que Construyen su Paz”

• Conferencias.

• RolePlay

• Cuentacuentos.

• Talleres

• Capacitaciones.

• Asambleas escolares.

• Concursos.

• Foros.

• Difusión y capacitación de los

manuales “Aprender a convivir en una

cultura de paz”.

Page 16: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Subdirección de Igualdad de Género

Promover la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, para prevenir la

violencia de género dentro del Sistema Educativo Estatal.

Objetivo:

Page 17: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Subdirección de Igualdad de GéneroLíneas de acción:

• Fomentar la igualdad de trato y oportunidades entre niñas, niños y adolescentes

en el ámbito educativo y garantizar su derecho a la educación.

• Promover que todas las niñas y adolescentes terminen sus estudios.

• Impulsar el uso de un lenguaje no sexista.

• Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo.

• Diseñar y difundir materiales educativos que promuevan la prevención y atención

de la violencia contra las mujeres.

Page 18: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Actividades:

• Conferencias, cursos y talleres, diplomados en línea, cine-debate y Teatro guiñol, sobre

nuestras temáticas.

• Participación en programas de radio y televisión para difundir la perspectiva de género,

los derechos humanos y la prevención de la violencia.

• Coordinación de las acciones de la Alerta de Violencia de Género en el Sistema Educativo

Estatal.

• Asesorías en perspectiva de género.

• Seguimiento a las acciones establecidas en materia de prevención de embarazo

adolescente propuestas desde el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en

Adolescentes (GEPEA) y de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en

Adolescentes.

• Participación en foros y otros eventos para impulsar las líneas de acción.

Subdirección de Igualdad de Género

Page 19: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Subdirección de Mediación y Conciliación

Propiciar actitudes favorables a la reflexión y el diálogo, así como

desarrollar en la comunidad escolar habilidades para transformar

pacíficamente situaciones de conflicto, adquiriendo herramientas,

técnicas, conocimientos y destrezas para encausar su plan de vida hacia

la coexistencia pacífica escolar y social.

Objetivo:

Page 20: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Líneas de acción:

• Impulsar la capacitación permanente y certificación de los mediadores y

conciliadores escolares.

• Promover el tratamiento de los conflictos que se susciten en la comunidad

educativa mediante procesos de mediación y conciliación, y de otros métodos

alternativos de gestión de conflictos.

• Propiciar actitudes favorables a la reflexión y el diálogo cooperativo frente a

situaciones de conflicto que se manifiestan en el ámbito escolar.

• Implementar estrategias para el conocimiento de conflictos que promuevan el

respeto y la apreciación de la diversidad.

• Difundir herramientas manuales, protocolos o programas de mediación y

conciliación de conflictos en el ámbito escolar.

Subdirección de Mediación y Conciliación

Page 21: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Actividades:

• Certificación en mediación escolar.

• Curso de sensibilización en mediación escolar.

• Certificación internacional en prácticas restaurativas.

• Capacitación para formar facilitadores en justicia restaurativa.

• Diseñar un programa denominado “Escuela Resiliente”.

• Atender solicitudes específicas para realizar mediaciones y procedimientos de

resolución de conflictos.

Subdirección de Mediación y Conciliación

Page 22: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Subdirección de Derechos Humanos y

Atención Especializada

Promover el respeto de los derechos humanos en la comunidad educativa,

y atender las solicitudes y reportes de la población en temas violencia

dentro del ámbito escolar.

Objetivo:

Page 23: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Líneas de acción:

• Actividades de prevención y promoción del respeto a los derechos humanos

entre la comunidad escolar, tales como: pláticas, conferencias, cursos y talleres,

a petición de parte.

Subdirección de Derechos Humanos y

Atención Especializada

Page 24: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Red Interinstitucional para una

Convivencia Escolar sin Violencia

Dar atención a las quejas y/o denuncias de violencia escolar y solicitudes de apoyo que

se presentan en el sistema educativo estatal, con el fin de canalizar a las subdirecciones

del CONVIVE, y/o a las instituciones que conforman la Red. Así como, dar seguimiento,

hasta la conclusión de las mismas.

Objetivo:

Page 25: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Red Interinstitucional para una

Convivencia Escolar sin Violencia

En agosto de 2011 se firmó un Convenio Marco de Colaboración

Interinstitucional para la Convivencia Escolar sin Violencia, dando paso así

a esta Red, habilitando el teléfono 01-800-01 NIÑOS (64667) de atención

personalizada. Objetivo: Atender las solicitudes y reportes de la población

en temas violencia dentro del ámbito escolar.

Antecedentes:

Page 26: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Líneas de acción:

• A partir de la matricula del sistema educativo estatal, la línea 01 800 recibe

aproximadamente entre 400 y 500 reportes por ciclo escolar; a éstos se brinda

apoyo psicológico y asesoría jurídica, canalizando los casos a las instancias

correspondientes.

• Actualmente la red opera con 21 instancias que de manera integral previenen,

atienden y dan seguimiento a los casos de violencia escolar.

Red Interinstitucional para una

Convivencia Escolar sin Violencia

Page 27: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Actividades:

• Atención a quejas y/o denuncias de violencia escolar, y solicitudes de apoyo

que se presentan en el sistema educativo estatal a través de diversos medios

(teléfono, correo electrónico o de manera directa) canalizándolas y dándoles

seguimiento hasta la conclusión de las mismas.

Red Interinstitucional para una

Convivencia Escolar sin Violencia

Page 28: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Actividades:

• Atención a quejas y/o denuncias de violencia escolar, y solicitudes de apoyo

que se presentan en el sistema educativo estatal a través de diversos medios

(teléfono, correo electrónico o de manera directa) canalizándolas y dándoles

seguimiento hasta la conclusión de las mismas.

Red Interinstitucional para una

Convivencia Escolar sin Violencia

Reportes del 1° de enero al 31 de diciembre

Recibidos 611 En proceso 414 Concluidos 197

Page 29: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Seguro Escolar

Operar mecanismos de protección contra accidentes del alumnado que

asista a las escuelas públicas de nivel básico del Estado de México.

Objetivo:

Page 30: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Líneas de acción:

• Opera a través de una póliza que cubre los gastos médicos de alumnos inscritos

o matriculados en una escuela pública oficial del nivel de educación básica tanto

del sistema estatal como el federalizado, en caso de sufrir un accidente al interior

del plantel o en los trayectos de la casa a la escuela y/o viceversa, hasta por un

lapso de dos horas

Seguro Escolar

Page 31: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Actividades:

Protocolo de atención en caso de accidente:

• Informar de manera inmediata a padres, madres o tutores de los estudiantes.

• El estudiante (a) accidentado (a) debe acudir acompañado del padre, madre,

tutor o tutora, profesorado o algún otro adulto, a cualquier hospital de la red

pública o privada el mismo día del accidente.

• Presentar la carta expedida por la dirección escolar (indispensable para la

atención médica).

Seguro Escolar

Page 32: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Área de Investigación

Coadyuvar en la gestión responsable del conocimiento generado en el

CONVIVE, respecto de sus temas de atención, para promover la difusión y

transferencia de saberes socialmente útiles hacia la comunidad educativa

del Estado de México.

Objetivo:

Page 33: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Líneas de acción:

• Realizar, apoyar e impulsar investigaciones dentro del CONVIVE y en

colaboración con otras instancias de educación superior.

• Promover diplomados, cursos, talleres, conferencias, mesas redondas y otras

actividades académicas donde se analice y discutan los temas del CONVIVE.

Área de Investigación

Page 34: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Actividades:

• Certificación como instructores, para personal del CONVIVE, con apoyo del

Instituto de Profesionalización de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo

del Estado de México.

• Maestría en Ciencias para la Paz, en colaboración con la Universidad

Mexiquense del Bicentenario.

• Observatorio Mexiquense para la Convivencia Escolar de las Niñas, Niños y

Adolescentes, cuyo objetivo es ser un instrumento al servicio de la comunidad

escolar mexiquense para el conocimiento, análisis y evaluación en las materias

que atiende el CONVIVE.

• Evento de intercambio de experiencias y prácticas de políticas públicas 2018.

Propiciar un espacio de reflexión, diálogo e intercambio en las materias del

CONVIVE a nivel nacional e internacional.

Área de Investigación

Page 35: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Coordinación Académica del CONVIVE

Coordinar, diseñar y orientar todas las actividades académicas

relacionadas con cursos, seminarios, talleres, eventos, programas

educativos y textos enfocados a la formación y construcción de una

cultura de paz integral en la Comunidad Educativa Mexiquense.

Objetivo:

Page 36: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Líneas de acción:

• Diseñar programas curriculares y proyectos enfocados a la construcción de una

cultura de paz integral.

• Coordinar las acciones de las subdirecciones del CONVIVE y áreas staff para

fomentar la convivencia en las escuelas y el cumplimiento de las metas de

gobierno en materia de construcción de paz.

Coordinación Académica del CONVIVE

Page 37: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Actividades:

• Coordinación de la 2da Edición de los Manuales “Aprender a Convivir en una

Cultura de Paz”.

• Asesoría del Manual de Mediación Escolar.

• Diseño y Coordinación del Plan de Convivencia Escolar Mexiquense.

• Elaboración y Coordinación del “Primer Diagnóstico Mexiquense para detectar

la violencia escolar en las escuelas del sistema educativo estatal”.

• Diseño y Coordinación del programas Escuelas Tutoras de Escuelas.

Coordinación Académica del CONVIVE

Page 38: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Planeación y Estadística

Establecer un estrecho vínculo con las demás áreas y subdirecciones que

integran el CONVIVE, para recolectar, integrar y procesar la información

para generar estadística institucional relevante, toma de decisiones y

alimentación de sistemas de información.

Objetivo:

Page 39: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Líneas de acción:

• Crear la matriz de indicadores de resultados para desarrollar el fin, propósito,

componentes y actividades del CONVIVE.

• Generar marco lógico de las actividades por año del CONVIVE.

• Generar presupuesto basado en resultados en coordinación con la Delegación

Administrativa.

Planeación y Estadística

Page 40: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Líneas de acción:

Vinculación con SIPINNASistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes

El CONVIVE coordina los trabajos del Sistema de Protección Integral de Niños,

Niñas y Adolescentes (SIPINNA) con 50 líneas de acción en los siguientes

proyectos:

• “Atajos”

• “Pacto por la primera infancia ahora Comisión para el Desarrollo Infantil

Temprano”

• “Comisión para poner fin a la violencia en el Estado de México”

• “Programa Integral de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes”.

Page 41: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Difusión y Promoción

Establecer las acciones necesarias para divulgar los servicios que ofrece

el CONVIVE.

Objetivo:

Page 42: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Líneas de acción:

• Fortalecimiento de la imagen y presencia institucional del CONVIVE.

• Promoción y difusión de las diversas actividades que realiza el CONVIVE.

• Mantener actualizada la página del CONVIVE en el servicio electrónico de

Internet .

Difusión y Promoción

Page 43: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Líneas de acción:

• Actualización y Difusión del sitio web del CONVIVE.

• Manejo de redes sociales del CONVIVE

• Producción de videos e imágenes publicitarias del Consejo

• Difusión de las subdirecciones y catálogo de servicios por medio de infografías

Monitoreo y atención de medios digitales

Difusión y Promoción

Page 44: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

CATÁLOGO DE

SERVICIOS

Page 45: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Catálogo de Servicios

Documento que contiene la información detallada de cada uno de los

servicios que ofrece el CONVIVE por medio de sus subdirecciones,

coordinaciones y áreas staff. Todas ellas con el objetivo de promover la

cultura de paz, reforzar la sana convivencia y prevenir las violencias

escolares.

Próximamente podrás consultar el Catálogo de Servicios 2019 en la

página oficial del CONVIVE

Page 46: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Solicitar servicios al CONVIVECon el propósito de brindarle un servicio de calidad es importante que usted elabore una solicitud que contenga la siguiente información:

Oficio dirigido a la Mtra. Adriana Elizabeth María del Pilar Ozuna Rivero. Directora General delConsejo para la Convivencia Escolar.

a) Hoja membretada de la institución solicitante, en la que sea legible la dirección postal, la clave delcentro de trabajo (CCT), el número telefónico y el correo electrónico oficial.

b) Tema de interés, seleccionado del Catálogo de Servicios.c) Público al que estará dirigido el servicio solicitado (docentes, estudiantes, familias).d) Número de personas (aproximado), asistentes a dicho servicio. En caso de ser estudiantes,

proporcionar grados y grupos.e) Propuesta de fecha y hora para el servicio requerido.f) Nombre y teléfono (oficial y personal), del responsable de la actividad, de parte de la institución

solicitante.g) Firma del oficio por parte del solicitante.h) Sello del oficio de parte de la institución responsable de la solicitud.

Enviar oficio a la dirección electrónica [email protected] vuelta de correo recibirá un folio (vía e-mail o telefónica), de parte del personal delCONVIVE/Red Interinstitucional.

Page 47: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar

Información de contacto

(01 722) 214 39 13 01-800-01 NIÑOS (64667)

[email protected]

http://convive.edomex.gob.mx/

@CONVIVEedomex

Page 48: Presentación de PowerPoint - epo146.com · • Impulsar el uso de un lenguaje no sexista. • Promover la eliminación de estereotipos establecidos en función del sexo. • Diseñar