presentación de powerpoint › default › documentos › 3488_es... · 2020-06-30 · 1....

19
Evolución de la Economía Española IT2020 10 de junio de 2020

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint › default › documentos › 3488_es... · 2020-06-30 · 1. Economía española IT2020 3 10/06/2020 El Covid-19 combina una doble crisis, humana y sanitaria

Evolución de la Economía Española IT2020 10 de junio de 2020

Page 2: Presentación de PowerPoint › default › documentos › 3488_es... · 2020-06-30 · 1. Economía española IT2020 3 10/06/2020 El Covid-19 combina una doble crisis, humana y sanitaria

Síntesis

2

Economía española

PIB

Demanda interna

Sector exterior

Mercado trabajo

Inflación

Sector público

Sector financiero

Indicadores

Entorno Previsiones

1 2 3 4

Índice

Page 3: Presentación de PowerPoint › default › documentos › 3488_es... · 2020-06-30 · 1. Economía española IT2020 3 10/06/2020 El Covid-19 combina una doble crisis, humana y sanitaria

1. Economía española IT2020

3

10/06/2020

El Covid-19 combina una doble crisis, humana y sanitaria por un lado, con consecuencias económicas en el crecimiento y de empleo por otro. El impacto global esperado para el 2020, según el FMI, es del orden del -3%, más acusado en las economías avanzadas, cuya contracción promedio rondará el -6,1%, con especial incidencia en la Zona Euro, que caerá en torno al -7,5%. Dentro de ésta, Italia se lleva la peor parte, recortando -9,1% el aumento esperado del PIB. Ahora bien, se espera que el próximo ejercicio 2021, se produzca también una recuperación generalizada, aunque de menor intensidad que la caída.

El avance del IT20 de la economía española (INE), presenta una contracción del -4,1% en tasas de variación interanual (a/a), adentrándose en una caída sin precedentes, debido al colapso de los mercados exteriores y del turismo, a raíz de las extraordinarias medidas de confinamiento, cierre de fronteras y cuarentana adoptadas por las autoridades. Cara a futuro, la incertidumbre se mueve en máximos, aunque con el inicio de la desescalada, se atisban algunos rasgos esperanzadores.

La tasa de paro, se sitúa en el 14,4% al cierre del primer trimestre, donde apenas ha recogido aún el fuerte deterioro asociado a la crisis sanitaria. Se prevé que alcance el 22% en el IIT20 como punto más álgido, para ir descendiendo de forma moderada y paulatina en los próximos trimestres.

El índice de precios al consumo de marzo es del 0,1% en España y asciende al 0,7% en la UE, con un diferencial en torno a medio punto y siguiendo una trayectoria descendente en ambos casos.

Los datos del mercado hipotecario de vivienda de Marzo, reflejan el cambio brusco de tendencia habido a raíz del inicio del confinamiento y la generalización de un cambio repentino de expectativas en los agentes económicos, con caídas de dos dígitos tanto en España (-13,3% en importe y -14,6% en número de operaciones).

Page 4: Presentación de PowerPoint › default › documentos › 3488_es... · 2020-06-30 · 1. Economía española IT2020 3 10/06/2020 El Covid-19 combina una doble crisis, humana y sanitaria

2. Economía al borde del colapso

4

La evolución del índice compuesto PMI no tiene parangón en la historia reciente, observándose caídas históricas en los cuatro mayores países de la UE. La economía mundial espera una contracción del -3%, sin precedentes en la era moderna.

Crecimiento en los 4 grandes países de la UE

Page 5: Presentación de PowerPoint › default › documentos › 3488_es... · 2020-06-30 · 1. Economía española IT2020 3 10/06/2020 El Covid-19 combina una doble crisis, humana y sanitaria

2. Economía Internacional, sube la inflación y se dispara el paro en EEUU

5

Fuente: CEPREDE

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

USA JAPON OCDE

Evolución de preciosIT19 - IT20 14,7

2,0

7,0

12,0

17,0

USA JAPON OCDE

Tasa de Paro

IT19 - IT20

El Covid-19 combina una doble crisis, humana y sanitaria por un lado, con consecuencias económicas en el crecimiento y de empleo por otro, con incidencia a nivel global.

Page 6: Presentación de PowerPoint › default › documentos › 3488_es... · 2020-06-30 · 1. Economía española IT2020 3 10/06/2020 El Covid-19 combina una doble crisis, humana y sanitaria

2. Inesperada situación

6

El impacto global esperado para el 2020, según el FMI, es del orden del -3%, más acusado en las economías avanzadas, cuya contracción promedio rondará el -6,1%, con especial incidencia en la Zona Euro, que caerá en torno al -7,5%. Dentro de ésta, Italia se lleva la peor parte, recortando -9,1% el aumento esperado del PIB. Ahora bien, se espera que el próximo ejercicio 2021, se produzca también una recuperación generalizada, aunque de menor intensidad que la caída.

El avance del IT20 de la economía española (INE), presenta una contracción del -4,1% en tasas de variación interanual (a/a), adentrándose en una caída sin precedentes, debido al colapso de los mercados exteriores y del turismo, a raíz de las extraordinarias medidas de confinamiento, cierre de fronteras y cuarentana adoptadas por las autoridades. Cara a futuro, la incertidumbre se mueve en máximos, aunque con el inicio de la desescalada, se atisban algunos rasgos esperanzadores.

Crecimiento del PIB en España

PIB: -4,1% (a/a) en IT2020

Previsiones del FMI Abril 2020

-4,1%

Page 7: Presentación de PowerPoint › default › documentos › 3488_es... · 2020-06-30 · 1. Economía española IT2020 3 10/06/2020 El Covid-19 combina una doble crisis, humana y sanitaria

3. El sector exterior hasta febrero, sin atisbo de la crisis

7

Fuente: CEPREDE

2,9

0,6

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

en

e.-1

6

mar

.-16

may

.-16

jul.-

16

sep

.-1

6

no

v.-1

6

en

e.-1

7

mar

.-17

may

.-17

jul.-

17

sep

.-1

7

no

v.-1

7

en

e.-1

8

mar

.-18

may

.-18

jul.-

18

sep

.-1

8

no

v.-1

8

en

e.-1

9

mar

.-19

may

.-19

jul.-

19

sep

.-1

9

no

v.-1

9

en

e.-2

0

Crecimiento de las Exportaciones e Importaciones (%)

Exportaciones Importaciones

2020 2020-2019 % cto. Ing. % cto. Gas.

Cuenta Corriente -394 2.695 3,7% 0,2%

Bienes y Servicios 2.351 2.102 4,8% 1,5%

Turismo 4.016 -135 2,7% 11,0%

Rentas -2.745 593 -1,8% -5,3%

Cuenta de Capital 424 86 15,3% -8,2%

C. Corriente + C. de Capital 30 2.781 3,8% 0,2%

Aduanas -5.625 1.487 3,5% -101,1%*Datos en millones de euros

Balanza de Pagos (Acumulado. Enero )

-10.000.000

-5.000.000

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000Exportaciones e Importaciones

(Millones €)

Exportaciones ImportacionesSaldo Neto (X-M)

Page 8: Presentación de PowerPoint › default › documentos › 3488_es... · 2020-06-30 · 1. Economía española IT2020 3 10/06/2020 El Covid-19 combina una doble crisis, humana y sanitaria

El paro se dispara. La tasa de paro, se sitúa en el 14,4% al cierre del primer trimestre, donde apenas ha recogido aún el fuerte deterioro asociado a la crisis sanitaria. Se prevé que alcance el 22% en el IIT20 como punto más álgido, para ir descendiendo de forma moderada y paulatina en los próximos trimestres.

3. Cae la ocupación y sube el paro

8

Fuente: CEPREDE.

-2000

-1500

-1000

-500

0

500

1000

1500

-8,00

-6,00

-4,00

-2,00

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

05.I 05.III 06.I 06.III 07.I 07.III 08.I 08.III 09.I 09.III 10.I 10.III 11.I 11.III 12.I 12.III 13.I 13.III 14.I 14.III 15.I 15.III 16.I 16.III 17.I 17.III 18.I 18.III 19.I 19.III 20.I

Generación Neta de Empleo % cto. Interanual ocupados

% cto. 20-I 20-II 20-III 20-IV 2020 21-I 21-II 21-III 21-IV 2021

Ocupados EPA 1,1 -8,8 -6,7 -3,2 -4,4 2,4 11,1 8,4 4,2 6,6

Ocupados CN -0,6 -10,3 -8,1 -4,6 -5,9 1,2 10,1 7,5 3,4 5,5

Genr. Neta 210 -1.734 -1.327 -643 -873 471 2.013 1.564 821 1.217

Activos 0,7 0,6 0,5 0,2 0,5 0,1 0,2 0,4 0,7 0,3

Parados -1,2 58,2 44,7 21,9 30,9 -13,6 -38,7 -31,8 -17,0 -25,3

Tasa Paro 14,4% 22,0% 20,0% 16,8% 18,3% 12,4% 13,5% 13,6% 13,8% 13,3%

Tasa act. - - - - 59% - - - - 59%

Hombres - - - - 65% - - - - 65%

Mujeres - - - - 53% - - - - 54%

Page 9: Presentación de PowerPoint › default › documentos › 3488_es... · 2020-06-30 · 1. Economía española IT2020 3 10/06/2020 El Covid-19 combina una doble crisis, humana y sanitaria

El índice de precios al consumo de marzo es del 0,1% en España y asciende al 0,7% en la UE, con un diferencial en torno a medio punto y siguiendo una trayectoria descendente en ambos casos.

3. Los precios pierden tensión y comienzan a flexionar

9

Fuente: CEPREDE

Evolución de la inflación

0,1

0,7

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5en

e.-

15

mar

.-15

may

.-1

5

jul.

-15

sep

.-15

no

v.-1

5

ene

.-1

6

mar

.-16

may

.-1

6

jul.

-16

sep

.-16

no

v.-1

6

ene

.-1

7

mar

.-17

may

.-1

7

jul.

-17

sep

.-17

no

v.-1

7

ene

.-1

8

mar

.-18

may

.-1

8

jul.

-18

sep

.-18

no

v.-1

8

ene

.-1

9

mar

.-19

may

.-1

9

jul.

-19

sep

.-19

no

v.-1

9

en.-

20

mar

.-20

Diferencial España UE

Page 10: Presentación de PowerPoint › default › documentos › 3488_es... · 2020-06-30 · 1. Economía española IT2020 3 10/06/2020 El Covid-19 combina una doble crisis, humana y sanitaria

El déficit de las administraciones públicas en diciembre se sitúa en el -2,6%, es decir 0,6pp rebasando con nitidez el límite del -2,0%, establecido desde la Unión Europea, a raíz de la mayor intensidad en el crecimiento de los gastos (39%) frente a los ingresos (36%). Se prevé que el déficit se dispare y la deuda supere el 120%.

3. Sector Público, incumple los límites de déficit

10

36,3

39,3

35,7

38,9

33,0

34,0

35,0

36,0

37,0

38,0

39,0

40,0

Ingresos Gastos

Ingresos y gastos del total de las Administraciones Públicas (% sobre el PIB)

dic.-19 dic.-18

-2,0

-3,0

-2,5

-2,0

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Déficit público

2018 2019 Objetivo 2019

Fuente: CEPREDE

Page 11: Presentación de PowerPoint › default › documentos › 3488_es... · 2020-06-30 · 1. Economía española IT2020 3 10/06/2020 El Covid-19 combina una doble crisis, humana y sanitaria

3. Hipotecas vivienda: brusco frenazo

11

Los datos del mercado hipotecario de vivienda de Marzo, reflejan el cambio brusco de tendencia habido a raíz del inicio del confinamiento y la generalización de un cambio repentino de expectativas en los agentes

económicos, con caídas de dos dígitos tanto en España (-13,3% en importe y -14,6% en número de

operaciones).

Fuente: INE

Page 12: Presentación de PowerPoint › default › documentos › 3488_es... · 2020-06-30 · 1. Economía española IT2020 3 10/06/2020 El Covid-19 combina una doble crisis, humana y sanitaria

3. Más depósitos y se modera la contracción de los créditos privados

12

Últimos datos publicados por BdE al cierre del informe: diciembre 2019

Créditos S. Privado Depósitos S. Privado

El Crédito del sector privado -1,2% en España), pese a continuar en tono contractivo, ha moderado las tasas de descenso, mientras que los Depósitos del sector privado, avanzan de manera apreciable en el Estado (4,6%). Tales comportamientos se irán reproduciendo en el mismo sentido a lo largo del primer semestre, al amparo de las numerosas líneas de apoyo en la financiación a empresas y particulares, en los créditos y debido a la prudencia como reacción a la incertidumbre en los depósitos.

4,6

-5

0

5

10

15

20

-1,3

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

Page 13: Presentación de PowerPoint › default › documentos › 3488_es... · 2020-06-30 · 1. Economía española IT2020 3 10/06/2020 El Covid-19 combina una doble crisis, humana y sanitaria

3. Morosidad. Aún no se percibe el impacto

13

El finales de marzo de 2020 la tasa de morosidad del crédito OSR es del 4,8%, tras reducirse en -0,02 puntos porcentuales (p.p.) en el último mes, en línea con el comportamiento de mejora observado tras alcanzar el máximo en 2013. Por otra parte, la tasa de cobertura del crédito OSR del sistema financiero crece 1,58 p.p. en el último mes, para situarse en el 64,5%.

255,5

272,2

214,6

70,8 58,6

66,9 59,6

73,8 58,0 58,1 58,9 58,9 60,0 61,0 61,0 61,0 62,0 61,0 62,0 64,0

0,80 0,72 0,92

3,37

5,08

5,81

7,84

10,43

13,62

12,51

10,12

9,11

7,79

5,81 5,82 5,73 5,23

5,1 4,8 4,8

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0Evolución de la morosidad y cobertura

% cobertura % mora

Page 14: Presentación de PowerPoint › default › documentos › 3488_es... · 2020-06-30 · 1. Economía española IT2020 3 10/06/2020 El Covid-19 combina una doble crisis, humana y sanitaria

3. Economía española a la luz de los Indicadores coyunturales

14

UDD Cto. AA A un mes A 3 meses 2020

abr-20 -29,5 -9,9 -32,1 -36,2 -25,6

abr-20 -17,0 -6,4 -7,8 -5,6 -3,6

abr-20 -27,7 -14,4 -2,6 -0,6 -1,3

dic-19 1,9 2,1 1,5 0,7 -0,7

abr-20 -96,4 -48,2 -40,0 -26,6 -28,2

dic-19 1,2 1,6 0,7 0,3 -1,6

mar-20 -2,0 1,6 -10,5 -15,6 -2,3

mar-20 -31,7 -11,9 -28,9 -29,0 -13,3

dic-19 -0,7 -0,5 -0,8 -1,5 -3,5

dic-19 2,7 3,1 1,2 -28,4 -17,0

dic-19 -0,3 2,5 0,4 -25,8 -20,2

abr-20 -35,1 -13,0 -35,1 -31,1 -19,4

feb-20 -1,3 -1,8 -16,1 -17,6 -7,1

abr-20 -47,9 -6,1 -42,6 -31,9 -14,8

Indice clima industrial

I.P.I

I. confianza servicios

Predicciones

Ind. Clima econó.

Consumo electricidad

IBEX-35

I.Sintético corregido

Matri. Turismos

I.S.Consumo ajustado

I.Renta salarial real

Consumo cemento

Finan. a fam. y emp.

I.S. Construción. Ajust.

I.S. equipo ajust.

Previsiones

Fuente: CEPREDE

Page 15: Presentación de PowerPoint › default › documentos › 3488_es... · 2020-06-30 · 1. Economía española IT2020 3 10/06/2020 El Covid-19 combina una doble crisis, humana y sanitaria

Según CEPREDE, se prevé que tras marcar un mínimo en el IIT20, la inversión transita en decrecimiento el presente ejercicio y se recupera a lo largo del próximo año.

4. La inversión decrecerá con fuerza en 2020

15

-10,0-8,0-6,0-4,0-2,00,02,04,06,08,0

10,0

17-

I

17-

II

17-

III

17-

IV

18-

I

18-

II

18-

III

18-

IV

19-

I

19-

II

19-

III

19-

IV

20-

I

20-

II

20-

III

20-

IV

21-

I

21-

II

21-

III

21-

IV

FBC

% cto. 20-I 20-II 20-III 20-IV 2020 21-I 21-II 21-III 21-IV 2021

-4,1 -10,5 -7,2 -4,6 -6,6 2,4 10,5 7,6 4,8 6,3

-6,6 -13,1 -8,4 -4,4 -8,1 5,4 14,4 8,8 4,5 1,6

3,6 7,0 1,0 0,5 3,0 -1,1 -4,2 1,4 1,7 -0,6

-6,7 -7,3 -5,6 -3,8 -5,8 3,8 6,6 4,8 5,3 5,1

-6,3 -22,4 -19,8 -14,0 -15,6 -3,3 18,4 17,8 11,4 11,1

-7,4 -15,8 -17,4 -11,5 -13,0 -0,7 11,1 14,0 9,5 8,5Impor. BB y SS

PIB

Cons. Final Priv

Cons. Fin. AAPP

FBCF

Expor. BB y SS

Fuente: CEPREDE

Page 16: Presentación de PowerPoint › default › documentos › 3488_es... · 2020-06-30 · 1. Economía española IT2020 3 10/06/2020 El Covid-19 combina una doble crisis, humana y sanitaria

16

Fuente: Funcas

4. Previsiones: fuerte caída acompañada de importante recuperación

La mayor contracción de la actividad está por llegar: será en el segundo trimestre, momento a partir de cual, se inicia la recuperación. La menor demanda y la paralización de la producción, reduce a mínimos la demanda de crudo, con el consiguiente efecto hundimiento de los precios del barril, lo que despresuriza la inflación, llevándola a terrenos negativos en abril. La previsión del IPC para este ejercicio asciende al -0,4%, con una recuperación hasta el 0,9% en 2021. El mercado laboral por su parte, presenta una tasa de paro del 14,4%, si bien los trabajadores afectados por ERTEs no se computan como parados, sino como ocupados. El BdE maneja tasas de paro superiores al 18% en sus previsiones.

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8 PIB

PIB2020 PIB2021

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0Demanda Nacional

Demanda nacional2020

-0,5

0

0,5

1

1,5

2IPC

IPC 2020 IPC 2021

Page 17: Presentación de PowerPoint › default › documentos › 3488_es... · 2020-06-30 · 1. Economía española IT2020 3 10/06/2020 El Covid-19 combina una doble crisis, humana y sanitaria

17

Fuente: Fedea Implicaciones macroeconómicas y presupuestarias del Covid-19:

algunas proyecciones ilustrativas Angel de la Fuente (FEDEA e IAE-CSIC)

4. Perspectivas de crecimiento de la economía española

Las previsiones de evolución del PIB dependen de los meses de duración del confinamiento en proporción directa. Según Fedea, si el periodo de recuperación durara 3 meses, el impacto en el PIB rondaría en el -5%, aumentando de forma progresiva con la mayor duración del shock.

Previsiones sobre la Variación del PIB en 2020 según meses necesarios para desaparición del shock

Page 18: Presentación de PowerPoint › default › documentos › 3488_es... · 2020-06-30 · 1. Economía española IT2020 3 10/06/2020 El Covid-19 combina una doble crisis, humana y sanitaria

4. Panel de previsiones. España

18

Última actualización

may-20

España

Panel de Previsiones 2020 2021 2020 2021 2020 2020

AFI -8,9 6,2 -0,3 0,7 19,5 17,7

BBVA -8,0 5,7 -0,6 0,7 20,5 17,3

Caixabank -7,2 6,9 0,2 1,6 19,3 15,9

CEEM -9,2 6,8 0,0 1,4 19,4 17,7

CEPREDE -6,6 6,3 0,0 1,6 18,3 13,3

CEOE -10,2 5,9 0,2 1,3 19,5 20,7

Funcas -8,4 6,0 0,0 1,5 18,8 17,1

ICAE-UCM -8,5 5,6 -0,2 0,6 18,9 17,0

IEE -11,0 5,5 0,0 0,8 20,5 22,0

Intermoney -9,4 6,8 -0,5 1,1 20,9 17,9

CONSENSO (media) -9,5 6,1 -0,4 0,9 20,2 17,9

Máximo -6,6 9,5 0,9 1,6 24,0 22,0

Mínimo -0,1 1,7 -3,0 -0,4 18,3 13,3

PRO MEMORIA

Gobierno (abr 20) -9,2 6,8 - - 19,0 17,2

BdE (abr 20) 0,5 5,5/8,5 - - 18,3/21,717,5/19,9

CE (mayo 20) -9,4 7,0 0,0 1,0 18,9 17,0

FMI (abr 20) -0,8 4,3 -0,3 0,7 20,8 17,5 Fuente: funcas

<< Volver al Indice

PARO (EPA)IPCPIB

Page 19: Presentación de PowerPoint › default › documentos › 3488_es... · 2020-06-30 · 1. Economía española IT2020 3 10/06/2020 El Covid-19 combina una doble crisis, humana y sanitaria

Evolución de la Economía Española IT2020 10 de junio de 2020