presentación de powerpoint · 2019-09-12 · régimen jurídico de las aguas en la república...

33
Neuquén, 12 de setiembre de 2019

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

Neuquén, 12 de setiembre de 2019

Page 2: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

Plan de Abastecimiento Energético Nacional (2012) Inicia Exploración y Explotación enyacimientos hidrocarburíferos NoConvencionales en la Provincia del Neuquén

Presunciones Sociales respecto al Recurso Hídrico:

⮚ Desabastecimiento⮚ Que se iban a secar todos los ríos⮚ Que se iban a contaminar las aguas

subterráneas⮚ Que se iban a verter productos

contaminantes a los ríos⮚ Que se iba a contaminar por Flowback

Page 3: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina

• Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales, a excepción de aquellas aguas que se hayan encuadrado como privadas. CN art 124 - CPCC

• Corresponde a los estados provinciales su administración y gestión. Cada Provincia tiene su Código de Aguas o ley de aguas según corresponda. En Neuquén Ley 899 – Dto 790/99. y el Dto 1483/12 anexo especifico dentro de la Ley Ambiental

• Es facultad del gobierno nacional propiciar la conformación de Organismos de Cuenca, a solicitud de los estados signatarios. Ley Nac Nº 22.520. Los Estados signatarios son condóminos, y cada uno otorga sus derechos de uso de Agua.

Page 4: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

De la Legislación Provincial:

⮚ Prelación de uso establecidas en el Artículo 5 de la Ley 899 Código de Aguas Abastecimiento

Humano, Irrigación, Terapeúticos – Termales, Industriales, Energía Hidráulica,

⮚ En todos los casos se limitan las captaciones de agua, el caudal captado no puede superar el 50 %

del caudal afluente. Subsecretaría de Recursos Hídricos Autoridad de Aplicación.

⮚ Se prohíbe el uso de agua subterránea con aptitud para abastecimiento humano o irrigación para

la actividad hidrocarburífera no convencional . Art. 9 Anexo XVI del Dto. 2656/99 Reg. Ley 1875. Aprobado

por Decreto 1483/12.

⮚ Se establece que el agua de retorno (Flowback), será sometida en su totalidad a un sistema

tratamiento …para las siguientes alternativas de reutilización y disposición: Art. 10 Anexo XVI del Dto.

2656/99 Reg. Ley 1875. Dto1483/12

a) Reuso en la actividad Hidrocarburífera

b) Reuso en riego asociado a un proyecto Productivo o de recomposición ambiental de un área

intervenida.

c) Disposición final en pozo sumidero.

No se permite el vertido a aguas superficiales

Page 5: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

La Provincia del Neuquén posee una importante red hidrográfica, la mayor parte de la superficie esárida, ríos alóctonos, que se alimentan en la cordillera, con largo canal sin afluentes hasta desembocaren el océano. Por la magnitud de los caudales y la calidad de sus aguas, las cuencas hídricas de laprovincia pueden considerarse como las más importantes del país de aguas enteramente nacionales.

Disponibilidad de Recursos Hídricos

Page 6: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

Cuenca del Río Colorado

Superficie total de lacuenca 48.122 km2 el18.9 % (9.095 km2) enterritorio provincial

Ofertamódulo 150 m3/s

4.730.400.000 m3/año

Demandas actuales:Abastecimiento Humano: 3.590.496 m3/añoRiego : 8.342.804 m3/año Industrial : 9.852.933 m3/añoTotal 21.786.233 m3/año

Disponibilidad de Recursos Hídricos

Page 7: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

Demandas considerando un Caudal mínimo 40 m3/s: 1.261.440.000 m3/año

Disponibilidad de Recursos Hídricos

Page 8: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

Ofertamódulo 746 m3/s

23.525.856.000 m3/año

Demandas actuales:Abastecimiento Humano: 33.362.784 m3/añoRiego : 67.785.282 m3/añoIndustrial : 6.121.754 m3/añoTotal 107.269.820 m3/año

Superficie de la cuenca 61.450 km2

Cuenca del Río Limay

Disponibilidad de Recursos Hídricos

Page 9: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

Demandas considerando un Caudal mínimo 210 m3/s: 6.622.560.000 m3/año

Disponibilidad de Recursos Hídricos

Page 10: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

Cuenca del Río Neuquén

Superficie cuenca 39.242 Km2

Ofertamódulo 300 m3/s

9.460.800.000 m3/año

Demandas actuales:Abastecimiento Humano: 66.374.352 m3/añoRiego : 1.757.950.796 m3/año *Industrial : 5.435.963 m3/año **Total 1.829.761.111 m3/año

* 99.070.796 m3/año en la provinciadel Neuquén y 1.658.880.000 m3/añose deriva a través del Canal Principalde riego para el Alto Valle de laProvincia de Río Negro** No se computó CTAV capta36.270.473 m3/año pero noconsuntiva

Disponibilidad de Recursos Hídricos

Page 11: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

Demandas considerando un Caudal Mínimo 100 m3/s: 3.153.600.000 m3/año

Disponibilidad de Recursos Hídricos

Page 12: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

Consideraciones para la gestión:

⮚ Máxima Demanda en Estiaje

⮚ Caudales Mínimos en las cuencas en Estiaje

De esto surge con claridad, que cuando se plantea la viabilidad de una captación de agua

para cualquier desarrollo, no puede efectuarse una evaluación a partir de la disponibilidad

en volumen del agua, sino que debe efectuarse a partir del caudal instantáneo a partir del

cual pretende efectuarse la explotación, y teniendo en cuenta la simultaneidad de

captaciones o no y de las características de la cuenca involucrada

Disponibilidad de Recursos Hídricos

Page 13: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

Evolución del Conocimiento de la Actividad Hidrocarburífera NC en Neuquén

En el año 2012 y de la experiencia internacional, surgían las siguientes hipótesis detrabajo⮚ Para una perforación convencional:

Ejecución entre 500 y 700 m3 de agua

Estimulación hidráulica hasta 1.000 m3 de agua

⮚ Para una perforación no convencional:

Ejecución entre 500 y 700 m3 de agua

Estimulación hidráulica máximo 20.000 m3 de agua por perforación estimulada,considerando 10 etapas por pozo y una demanda de 2.000 m3 de agua por etapa deestimulación.

❖Para el 2012 si todas las condiciones eran favorables para el desarrollo de LomaCampana se estimó una demanda de 100 l/s. (3.153.600 m3/año), en función de losdatos internacionales

E indicábamos: La actividad usa – o prevé usar- agua, pero no es superior a otrasactividades industriales (Central Térmica de Ciclo Combinado 3.397.000 m3/año,Yacimiento con recuperación secundaria 3.604.000 m3/año), y es sumamente inferior alas demandas de otras actividades por ejemplo el riego.

Disponibilidad de Recursos Hídricos

Page 14: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

Empresa Pozos Cant. de Etapas Vol. Total para EH (m3) Vol. de Flowback (m3) Vol. Reut. (m3) Volumen a Sumidero (m3)S/D o tratado por terceros

(m3)

YPF S.A. 117 649 532560,07 22725,56 5533,3834 8848,5885 8343,5881

Apache Energía argentina S.R.L. 1 8 9337 3600 S/D S/D 3600

Total Austral S.A. 16 85 80312 8852 0 8852 0

Pan American Energy 2 17 8366 1132,02 157,471968 0 974,548032

O&G Developments LTD S.A. 4 29 33526,4 1388 0 S/D 1388

TecPetrol S.A. 1 1 1257 618,14 S/D S/D 618,14

Gas y Petroleo del Neuquén S.A. 1 3 5985 1468 360,1004 0 1107,8996

ExxonMobil Exploration Argentina S.R.L. 1 11 17554 S/D 0 0 S/D

TOTAL 142 792 688897,47 39783,72 6050,955768 17700,5885 16032,17573

Disposicion Final Flowback 15,21% 44,49% 40,30%

Disposicion Final del Volumen Total 5,77% 0,88% 2,57% 2,33%

Gestión del uso de agua para el 2013

Reutilización del Flowback tratado en la Actividad Hidrocarburífera:Ejecución de perforaciones y recuperación secundaria.Para etapas de Terminación tienen incompatibilidades Salinidad, Fe, Ca.

15,21%

44,49%

40,30%

Disposición Final Flowback

Vol. Reut. (m3)

Volumen aSumidero (m3)

S/D o tratado porterceros (m3)

5,77%

91,68%

2,55%

Volumen Total Agua vs Retorno

Vol. de Flowback(m3)

Retenido enformación (m3)

S/D

Disponibilidad de Recursos Hídricos

Page 15: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

Estimación Gestión del uso de agua para el 2018 – Parcial aun en procesamiento Uso de Agua por Empresa

Empresa PozosCant. De

EtapasVol. Total

para EH (m3)

Vol. de Flowback

(m3)

Vol. Reut. (m3)

Vol. a Sumidero

(m3)

Vol. Flowback a

tratador (m3)

Retenido en Formación (m3)

YPF S.A. 46 1.212 1.684.874 180.815No

procesado180.815 0 1.504.059

Tecpetrol S.A. 53 1373 2.088.521 4616No

Procesado1951 2665 2.083.905

ExxonMobil Exploration Argentina S.A.

5 243 318.353 38144No

procesado0 38144 280.209

TOTAL 104 2.828 4.091.748 223.575 0 182.766 40.809 3.868.173

Disposición Final Flowback 0 81,75% 18,25%

Disposición Final del Volumen Total 5,46% 0,00% 4,46% 1,00% 94,54%

5,46%94,54%

Vol. de Flowback(m3)

Retenido enFormación (m3)

Volumen total agua vs Retorno

0,00%

81,75%

18,25% Vol. Reut. (m3)

Vol. a Sumidero (m3)

Vol. Flowback atratador (m3)

Disposición Final del Flowback

Disponibilidad de Recursos Hídricos

Page 16: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

Disponibilidad de Recursos Hídricos

Avances en el Conocimiento del Reservorio

Pozos

verticales

Pozos

horizontales

Hasta 10

etapas de

fractura

30 etapas de

fractura

promedio

2000 m3

por etapa1500 m3 por

etapa promedio

6 etapas de

fractura/ día

Simultaneidad /

cantidad de set

Demanda

instantáneaAlmacenamiento y

conducción

Page 17: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,
Page 18: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

Protección de Acuíferos

➢ Restricciones de uso para la actividad hidrocarburífera No Convencional de aguas subterráneas con aptitud para consumo humano o irrigación.

➢ Diseño de entubamiento de todas las perforaciones✓ Cementación, y lodos✓ Aptitud de las aguas a proteger✓ Garantizar niveles acuíferos para generaciones futuras

Conocimiento Hidrogeológico de la

Cuenca Neuquina

➢ Pozos Sumideros

Page 19: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

• Generación de Instrumentos de Gestión.• Avanzar en el Conocimiento Hidrogeológico de la Cuenca Neuquina

•Identificar niveles acuíferos•Caracterización de sus aguas•Identificación de recarga

- Reuniones del Grupo de Correlación. Alianzas Publico Privada para avanzar en el conocimiento hidrogeológico de los acuíferos profundos de la cuenca Neuquina.

✓ Inicio del proceso de correlación estratigráfica por Operador (identificación de acuíferos y sellos/acuitardos)

✓ Trabajar con características petrofísicas a un nivel estratigráfico general

✓ Definir transectas regionales de correlación✓ Creación de disco compartido para todos los actores

involucrados✓ La actividad hidrocarburífera inicia la recolección de datos

hidrogeológicos a partir de herramientas propias de la industria.

✓ Propiciar que el conocimiento hidrogeológico, repercute en la optimización de recursos por parte de la actividad hidrocarburífera.

Protección de Acuíferos Avance Conocimiento

Hidrogeológico

Page 20: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

✓ Tope_S2✓ Tope_Candeleros_S1✓ Tope_Rayoso✓ Tope_Centenario✓ MFS_Centenario✓ Tope_Mulichinco

Se identificaron 6 niveles que actuarían como barreras hidráulicas, definidos como:

Acuerdo para el avance del conocimiento hidrogeológico

Surge la necesidad de profundizar el conocimiento hidrogeológico

para definir estrategias de protección del recurso hídrico

subterráneo, a un ritmo acorde al desarrollo de la actividad

hidrocarburífera en la zona

Page 21: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

Betina Laurenzano; Héctor Hernández; Luciano Núñez; Marcelo Sticco; Marina Deza; Nadia Curetti, Agustin Estivariz; Patricio García Bes

XIV Congreso Latinoamericano de Hidrogeología X Congreso Argentino de Hidrogeología

VIII Seminario Hispano-Latinoamericano sobre temas actuales de la Hidrología Subterránea

Salta, 23 de octubre de 2018

Page 22: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

Desafíos

✓ Elaboración de mapas regionales estructuralesde los niveles sellos para definir diseño deperforaciones

✓ Continuar con la caracterización físico químicade las aguas (validando MDT Con muestreosde ensayos de bombeo).

✓ Definir aptitud de las aguas, y potencialidadde su uso, y/o estrategia de protección; ya queaguas con <3000ppm pueden resultar no sonaptas para consumo humano o irrigación (contratamiento convencional).

✓ Avanzar en la determinación de la recarga ycapacidad de almacenamiento de los nivelesacuíferos identificados. Avanzar en losEstudios Isotópicos.

✓ Fortalecer la curva de aprendizaje, avanzandoen el conocimiento hidrogeológico de lacuenca neuquina, optimizando recursos, ycompartiendo la información generada.

Plano isoprofundidad –True Vertical Deep TVD-de sello Tope_S2 y Tope_Candeleros_S1

Tope_S2

Tope_Candeleros_S1

Page 23: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

Pozo Sumidero - Ejemplo

Page 24: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

Y sus Relaciones

Se analizan los siguientes aspectos:

✔ Integridad Física del Pozo

✔ Características Geológicas

✔ Fluido que se pretende inyectar

✔ Proyecto

Para la Autorización de Vertido a Pozos Sumideros, se hace una evaluación particular de cada caso. La calidad del fluido tratado que se autoriza inyectar, depende de la calidad de la Fm receptora.

Requisitos para la Autorización de Vertido a Pozos Sumideros

Pozo Sumidero

Page 25: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

➢ Perforación

Coordenadas Geograficas

Si es reconversión, deben presentar Autorización de la Subsecretría de Hidrocarburos

✓ Perfil de cementación que demuestre una buenaadherencia del cemento en los niveles punzados, en el niveldeterminado como sello y en el Grupo Neuquén o nivelesacuíferos equivalentes (antigüedad no mayor a 5 años).

✓ Perfil de corrosión que demuestre la integridad de lacañería -espesor de cañería- (antigüedad no mayor a 5años).

✓ Pruebas de hermeticidad que demuestren el estado deestanqueidad del pozo (antigüedad no mayor a 1 año).

Page 26: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

➢ Formación Sumidero y sello Geológico

✓ Características de la formación sumidero (litología,porosidad, permeabilidad, presiones admisibles,espesor, gradiente de fractura, etc).

✓ Características de la formación sello que aíslahidráulicamente el nivel que se utilizará como sumidero(litología, porosidad, permeabilidad, presionesadmisibles, espesor, etc).

✓ Mapa isopáquico de la formación sumidero y de la formación sello.✓ Perfil sísmico que demuestre la buena continuidad lateral de la formación sumidero y de

la formación sello.✓ Profundidad del grupo Neuquén o niveles acuíferos, de la formación sumidero, de la

formación sello y de los niveles a inyectar.

Page 27: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

➢ Fluido que se pretende inyectar y sus relaciones

✓ Características y origen del fluido a inyectar, caudal y presión prevista.✓ Análisis físico químico incluyendo iones mayoritarios, conductividad, densidad, pH, concentración de

hidrocarburos del fluido que se pretende inyectar (protocolos firmados por el laboratorio).✓ Análisis físico químico incluyendo iones mayoritarios, conductividad, HTP y pH del agua de formación

que se utilizará como sumidero.

✓ Análisis de compatibilidad de aguas -en base a SO4 y CO3- entre el fluido quese inyecta y el agua de la Fm sumidero.

✓ Simulación de inyección considerando los valores previstos de P y Q,superando la vida útil del proyecto, donde se muestre el área que resultaráinvadida anualmente por la inyección y las presiones generadas

➢ Fluido que se pretende inyectar y sus relaciones

✓ Características y origen del fluido a inyectar, caudal y presión prevista.✓ Análisis físico químico incluyendo iones mayoritarios, conductividad, densidad, pH, concentración de

hidrocarburos del fluido que se pretende inyectar (protocolos firmados por el laboratorio).✓ Análisis físico químico incluyendo iones mayoritarios, conductividad, HTP y pH del agua de formación

que se utilizará como sumidero.

✓ Análisis de compatibilidad de aguas -en base a SO4 y CO3- entre el fluido quese inyecta y el agua de la Fm sumidero.

✓ Simulación de inyección considerando los valores previstos de P y Q,superando la vida útil del proyecto, donde se muestre el área que resultaráinvadida anualmente por la inyección y las presiones generadas

Page 28: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

➢ Además se requiere

✓ Ensayo de inyección que demuestre que no existirá migración del fluido inyectado a capas nopretendidas, y que las presiones generadas en la formación sumidero no superarán las admisiones nigenerarán fracturas hacia otras formaciones.

✓ Licencia Ambiental del pozo como sumidero emitida por la Subsecretaría de Ambiente.✓ Plan de contingencia

➢ Se impone:

✓ Calidad de los Fluidos que se autoriza verterNo podrá presentar una densidad mayor a 1,15 g/cm3, ni superar en un 10 % los contenidos iónicosmayoritarios del agua de la Formación Sumidero.Si la Fm sumidero no contiene HC, se exige HTP< 0.01 mg/l. , grasas y aceites <1.68 mg/l, detergentes0.034 mg/l, fenoles 0.450 mg/l, arsénico < 0.005 mg/l, plomo total < 0.003 mg/l, cianuros < 0.01 mg/l,cromo hexavalente < 0.002 mg/l, mercurio < 0.001 mg/l, cadmio < 0.003 mg/l.✓ Ejecución de un pozo monitorDentro de la zona invadida por la simulación a un T ≤ 2-3 años✓ Instalación de instrumento de medición (Q y P) en tiempo real✓ Instalación de sistema de corte automático en caso de superarse la presión de inyección autorizada

Page 29: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

Pozos Sumideros de la Provincia del Neuquén

Pozos a perforar/ Convertir

23

Pozos a abandonar

18

PozosActivos

38

Pozos Inactivos

19

Pozosoperativos

57

Total Pozos Sumideros: 98

Page 30: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

➢ Evaluación del riesgo hídrico

✓ Inundación✓ Aluvional

Riesgo Hídrico

LocacionesInstalaciones de superficies DuctosLíneas eléctricasSísmicaetc

Pautas de evaluación

No Objeción Aluvional con o

sin imposición de obras menores

Estudio de Riesgo Hídrico

Autorización de Obra

Page 31: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

Gestionando «vorágine» de la actividad Hidrocarburífera No Convencional

• Mesa Provincial Vaca MuertaEntre los diferentes actores del Gobierno Provincial, y participación de las operadoras se identificaron las principales amenazas/fortalezas/debilidades/oportunidades.Se identifican variables que reorientan la actividad Se continúa a la fecha con reuniones mensuales• Optimización de la GestiónStandarización de los procesos administrativos, con requerimientos comunes entre la Subsecretaría de Recursos Hídricos y la Subsecretaría de Hidrocarburos. Sistema Informático, hacia la carga on line de la tramitación.

Reuniones Periódicas con todas las Operadoras. Bimensuales y de correlación

Page 32: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

⮚ Sobre la Demanda de Agua

✔ Minimizar el requerimiento de un potencial pico dedemanda, por mejora en el sistema de almacenamiento, osu amortiguación desde otra fuente.

✔ Utilización de puntos de captación común a distintasempresas

⮚ Reutilización de «aguas» residuales tratadas

✔ Disminución de los volúmenes que se inyectan a disposición profunda

Se instrumentará de una taza incentivando la reutilización

✔ Reutilización de las aguas residuales por sí, o por un «tercero»

Para ello se requiere:▪ Áreas Hidrocarburíferas en etapa de desarrollo▪ Implementar alguna forma de gerenciamiento entre

donde se va a generar las aguas residuales y donde se podrían utilizar

▪ Optimizar sistemas de transporte de los fluidos

✔ Disminuir la demanda de agua fresca incrementando el %de agua de reuso

Page 33: Presentación de PowerPoint · 2019-09-12 · Régimen jurídico de las Aguas en la República Argentina •Los Recursos Hídricos son bienes de Dominio Público de los Estados Provinciales,

MUCHAS GRACIAS

Lic. Betina Laurenzano

[email protected]