presentación de powerpoint · 2018-02-07 · desarrollar e impulsar la investigación aplicada,...

28

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener
Page 2: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener
Page 3: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

El Decreto de creación del Tecnológico Nacional de México incluye como objeto losiguiente:

Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que setraduzca en aportaciones concretas para mantener los planes y programas deestudio, actualizados y pertinentes, así como para mejorar la competitividad y lainnovación de los sectores productivos y de servicios y elevar la calidad de vida dela sociedad;

• Colaborar con los sectores público, privado y social en la consolidación deldesarrollo tecnológico y la innovación en el país; y

• Diseñar y establecer, en coordinación con los sectores social, público y privado,modelos de vinculación para la innovación.

Page 4: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

Ley de Ciencia y Tecnología,

• Asociaciones estratégicas,

• Alianzas tecnológicas,

• Consorcios,

• Unidades de vinculación y transferencia de conocimiento,

• Nuevas empresas privadas de base tecnológica y

• Redes regionales de innovación

Las instituciones de educación superior, los centros públicos deinvestigación y las entidades de la administración pública que realicenactividades de investigación científica, desarrollo tecnológico einnovación

Page 5: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

Objetivos del Consorcio

Propiciar la colaboración entre los investigadores, losestudiantes, los empresarios y el gobierno

Desarrollar proyectos de alto impacto

Aprovechar el uso de la infraestructura científica

Page 6: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

Operación:El seguimiento de los proyectos atendidos por los consorcios, sereportarán al Consejo de Vinculación del Consorcio, que también fungirácomo el medio de promoción y vinculación con los sectores productivos.

AliadosParticipanteFideicomisoConsorcio

Objetivo/Proyecto (Por

Sector Estratégico)

Administrador de

Consorcio A.C.

Instituto Tecnológico

1

Proveedor 1

Proveedor 2

Instituto Tecnológico

2

Proveedor 3

Entidad Privada

Entidad Publica

Consejo de Vinculación del Consorcio

Page 7: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

Consejo de Vinculación del Consorcio• Director General;

• Titular de la Secretaría Académica;

• Titular de la Secretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Institucional;

• Titular de la Secretaría de Extensión y Vinculación;

• Titular de la Secretaría de Administración;

• Director del Área Jurídica;

• Director de Finanzas, y

• Los directores de los institutos tecnológicos que integran el Consorcio;

• Un representante del CONACyT,

• Dos representantes del Sector Estratégico correspondiente,

Page 8: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

TÉRMINOS Y REQUISITOS PARA LA INCORPORACIÓN DEL PERSONAL DE LOS INSTITUTOS, UNIDADES O CENTROS A CONSORCIOS

• Autorización del titular de la institución;

• Capacidades técnicas o administrativas;

• Tener al menos un año prestando servicio;

• No estar desarrollando actividades relacionadas con un proyecto estratégico;

• Participación parcial o de tiempo completo;

• TC más del 35% de tiempo, tiempo parcial hasta el 35%;

• No procedimientos jurídicos o administrativos;

• Informe de actividades semestral de acuerdo con el plan de trabajo establecido;

Page 9: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

1. Aportaciones de las empresas que ingresen al Consorcio;

2. Fondo de Investigación Científica del TecNM, quien emitirá una convocatoria para financiar los proyectos de investigación aplicada;

3. Fondos emanados de la participación en convocatorias de fondos públicos o privados;

Los proyectos serán evaluados por una comisión integrada por: representantes del sector, expertos en materia de propiedad intelectual, investigadores expertos técnicos, y un experto en comercialización de la tecnología.

FINANCIAMIENTO PARA LA OPERACIÓN DE LOS CONSORCIOS

Page 10: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

PLATAFORMA DE CAPACIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS

Es una herramienta tecnológica que permite vincular a los demandantes y oferentes decapacidades científicas y tecnológicas.

http://pcct.tecnm.mx/PCCT

Page 11: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

Propuesta de Valor

Cobertura Nacional

Capacidades C y T del TECNM en un solo

sitio

Fácil búsqueda

Publicación de Necesidades.

Beneficiarios

Sector Publico

Sector Social

Sector Privado

Estado Actual

601 Servicios disponibles

178 Laboratorios

275 Cuerpos Académicos

1139 Objetos del conocimiento

310 Líneas de investigación

189 Certificaciones

9209 Investigadores - Maestros

PLATAFORMA DE CAPACIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS

Page 12: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

Desde su creación, el TecNM se propuso alinear su oferta educativa, así como la investigación, el desarrollo

tecnológico y la innovación hacia siete sectores estratégicos del país:

Agroalimentario;Aeroespacial y Aeronáutico;

Automotriz;Energías Renovables y No Renovables;

Ciencias Ambientales;Nanotecnología y Nuevos Materiales; y

Tecnologías de la Información y Comunicación.

Page 13: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

CONSORCIO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN PARA EL SECTOR AGROALIMENTARIO

• Ocho licenciaturas: Ing. Bioquímica, Ing. Agronomía, Ing. Industrias alimentarias, Ing. Innovación agrícola sustentable, Ing. Biotecnología, Gastronomía y Biología. (25K)

• 37 Cuerpos Académicos;

• 10 Doctorados, 14 Maestrías

• 166 miembros del Sistema Nacional de Investigadores

• Líneas de investigación: Ciencia y Tecnología de Alimentos; Recursos Naturales; Desarrollo Regional; Pesca y Acuacultura, Aprovechamiento del Recurso del Suelo.

Page 14: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

Retos del sector Agroalimentario

SEGURIDAD ALIMENTARIA• Innocuidad alimentaria

• Tecnificación del campo

• Valor agregado a los productos del campo

• Agricultura protegida

• Uso eficiente del agua

Page 15: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

Líneas de trabajo del Consorcio Seguridad Alimentaria

Lograr la Tecnificación y Mecanización del campo,particularmente el sistema de riego.

Promover el Agricultura Protegida y particularmente la orgánica.

Incrementar el valor agregado en los productos agrícolas.

Fomentar la inocuidad alimentaria y el uso eficiente del agua.

Page 16: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

Licenciaturas relacionadas con el sector Agroalimentario

Ingeniería Bioquímica

Ingeniería en Acuicultura

Ingeniería en Agronomía

Ingeniería en Biotecnología

Ingeniería en Hidrología

Ingeniería en Industrias Alimentarias

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable

Ingeniería en Pesquerías

Licenciatura en Gastronomía

Licenciatura en Biología

Matrícula Total 148,097

Page 17: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

Especializaciones

Biotecnología Vegetal

Automatización en Procesos Industriales

Automatización Industrial

Logística y Cadena de Suministros

Calidad e Inocuidad Alimentaria

Page 18: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

Maestrías del Tecnológico Nacional de México relacionadas con el sector Agroalimentario

Acuacultura Biotecnología

Agropecuaria

Manejo de la Zona

Costera

Desarrollo Forestal

Sustentable

Agrobiotecnología Desarrollo Regional y

Tecnológico

Pesquerías

SustentablesHorticultura Tropical

Alimentos y

BiotecnologíaIngeniería Bioquímica

Producción Pecuaria

TropicalIngeniería Industrial

Agroecosistemas

Sostenibles Ingeniería Industrial

Producción y

Tecnología de

Semillas

Ingeniería Química

Ciencias en AlimentosIngeniería Química

Productividad de

Agroecosistemas

Manejo de Zona

Costera

Biología Irrigación Química

Planificación de

Empresas y Desarrollo

Regional

SuelosProducción Pecuaria

Tropical26 maestrías en ciencias;

18 en el PNPC

Page 19: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

Doctorados en Ciencias relacionados con el sector agroalimentario

Ciencias Ambientales Ciencias en Alimentos

Ciencias de la Ingeniería Biología

Alimentos y BiotecnologíaDesarrollo Regional y

Tecnológico

Acuacultura Ingeniería Bioquímica

Agricultura Tropical

SustentableIngeniería Química

Agrobiotecnología Producción Agroalimentaria

12 Programas de Doctorado, de los cuales ocho están en el PNPC

Page 20: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

Matrícula del Tecnológico Nacional de México en programas educativos relacionados con el sector agroalimentario, acuícola y pesquero

• 148,097Licenciatura

• 19Especialización

• 1,292Maestría

• 333Doctorado

149,741

Matrícula Nacional en Agroindustrial

Page 21: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

NO. INSTITUTO DIRECTOR (A) PROGRAMAS

1 El Llano Ags. Ing. José Pedro Fuentes GonzálezLicenciatura, M y D

2 Durango Ing. Jesús Astorga Pérez Licenciatura, M y D

3 Roque Lic. Teodoro Villalobos Salinas Licenciatura y M

4 Tlajomulco Dra. Esperanza Aguillón Robles Licenciatura, M y D

5 Tepic MC. Albino Rodríguez Díaz Licenciatura, M y D

6 Culiacán Ing. José Guillermo Cárdenas GonzálezLicenciatura y M

7 Boca del Río MC. José Manuel Rosado Pérez Licenciatura y M

8 Veracruz Ing. David Reyner Valdés Licenciatura, M y D

9 Orizaba Ing. Rogelio García Camacho Licenciatura y M

10 Mérida MC. Mirna Alejandra Manzanilla Romero Licenciatura y M

11 Conkal Dr. Luis Latourniere Moreno Licenciatura y M

INSTITUTOS TECNOLÓGICOS CON OFERTA EDUCATIVA RELACIONADOS CON EL SECTOR AGROALIMENTARIO

Page 22: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

NO.INSTITUTO

TECNOLÓGICODIRECTOR (A)

OFERTA

EDUCATIVA

12 Tuxtla Gutiérrez Ing. José Luis Méndez NavarroLicenciatura, M y D

13 Tuxtepec Ing. Sergio F. Garibay Armenta Licenciatura, M y D

14 Torreón Ing. José Luis Zapata Dávila Licenciatura, M y D

15 Tizimín Lic. Carlos Durán Pérez Licenciatura y M

16 Valle del Yaqui MC. Pedro A. Haro Ramírez Licenciatura y M

17 Valle de Oaxaca Ing. Oscar A. Silva SánchezLicenciatura y M

18 Celaya MC. Ignacio López Valdovinos Licenciatura, M y D

19 Oaxaca Dr. Juan Cruz Nieto Licenciatura, M y D

20 Ciudad Victoria Ing. Fidel Aguillón Hernández Licenciatura, M y D

INSTITUTOS TECNOLÓGICOS CON OFERTA EDUCATIVA RELACIONADOS CON EL SECTOR AGROALIMENTARIO

Page 23: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

Las diez compañías de Alimentos Procesados más importantes del País.

VAR(%) VAR(%) VAR(%) 16.7 VAR(%)

Ingresos Totales 219,186 17.2 144,400 NA 93,568 30.9 58,279 16.6 48,183 7.1

Ingresos del Exterior 142,891 24.3 21,666 NA 53,653 50.9 40,570 (-75.7) ND NA

Utilidad Neta 5,172 47 ND NA 6,310 884.4 1,085 9.1 3,953 26.9

Activos Totales 199,633 12.3 ND NA 83,188 16.4 44,333 14.1 34,496 14.7

Pasivos Totales 137,774 11 ND NA 68,835 23.9 25,739 8,851 30.8

Empleados

Ingresos Externos /

Totales (%)

Plantas y/o

Establecimientos

Número de Países

Regiones

Latinoamérica, Europa,

Nortemaérica, Asia,

África.

Norteamérica,

Cestroamérica, Asia,

Europa

Nortemaérica, Europa,

Centroamérica,

Sudamérica

CentroaméricaCentroamérica y

Norteamérica

128,583 29,000 ND 18,000 34,000

8

22 53 13 18 6

Pre

sen

cia

en

el E

xte

rio

r

65 15 57 70 ND

127 1 14 79

Grupo Bimbo La Costeña Grumma

20

15

Mil

lon

es

de

Pe

sos

Page 24: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

Las diez compañías de Alimentos Procesados más importantes del País. Continuación…

VAR(%) VAR(%) VAR(%) VAR(%) VAR(%)

Ingresos Totales 46,229 10.7 32,288 13.7 16,356 14.2 9,709 6.8 3,609 15.2

Ingresos del Exterior 11,103 31.6 12,392 22.1 1,079 13 ND NA ND NA

Utilidad Neta 3,898 (-0.9) 1,033 66 1,293 (-14) 370 24 ND NA

Activos Totales 40,527 16.5 31,842 7 24,405 4.9 8,529 9.4 ND NA

Pasivos Totales 12,651 21.3 21,417 8.8 10,498 4.1 4,021 12.5 ND NA

Empleados

Ingresos Externos /

Totales (%)

Plantas y/o

Establecimientos

Número de Países

Regiones

17,000

Norteamérica Sudamérica y Europa Norteamérica

Nortemaérica, Asia,

Sudamérica,

Centroamérica

Norteamérica,

Centroamérica, Asia

3

1 5 3 1 3

Pre

sen

cia

en

el E

xte

rio

r

24 38 7 ND ND

438 862 1 26

20

15

Mil

lon

es

de

Pe

sos

3,030 60,051 8,069 9,823

Page 25: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

El modelo de trabajo está diseñado para alcanzar resultados de alto impacto

Consejo Consultivo: Análisis:

• Análisis del mercado y de los clientes

• Diagnóstico de capacidades del TecNM

• Descripción de las tendencias del sector

• Identificación de oportunidades de colaboración.

Evaluación de las oportunidades de creación de valor • Generación de soluciones alternativas • Cuantificación del valor de las alternativas • Facilitación del proceso de decisión • Planteamiento de la implementación

Conceptualización • Dirección de equipos • Negociaciones internas y

externas • Ejecución de tareas

Implementación • Aumentar los ingresos • Incrementar márgenes • Desarrollar ventaja competitiva • Lanzar nuevos negocios

Generación de resultados de alto impacto

Page 26: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

Foros Internacionales por Sector Estratégico

Esquema de los Eventos Programados

Objetivo: Impulsar el Posicionamiento Internacional del TecNMAlcance: De nivel internacional con conferencistas y participantes de talla

internacional.Programa: Incluye conferencias, exposiciones, mesas redondas, carteles,

talleres, ponencias.Participantes: Además de alumnos y docentes, se invitará a las autoridades

federales del sector, las autoridades estatales, investigadores internacionales, empresarios.

Logística: Estará a cargo de cada Institución sede.

Page 27: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

Foros Internacionales18 de

octubreForo Internacional para el Sector Automotriz. IT de Saltillo.

22 de

noviembre

Foro Internacional para el Sector

AgroindustrialIT de Roque

21 de

febrero

Foro internacional para el Sector de las

Tecnologías de la Información y

Comunicación.

IT de Tlalnepantla.

14 de

marzo

Foro Internacional para el Sector

AeroespacialIT de Querétaro

25 de abrilForo Internacional para el Sector

Ambiental,IT de Toluca u OPD.

09 de

mayo

Foro Internacional para el Sector

EnergéticoIT de Morelia

Page 28: Presentación de PowerPoint · 2018-02-07 · Desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduzca en aportaciones concretas para mantener

Tecnológico Nacional de México

a un Clíck de distancia ¡¡¡

http://pcct.tecnm.mx/PCCT