presentación de powerpoint³n ed… · en el colegio les permitió adquirir conocimientos para el...

115
Análisis descriptivo de los resultados del Censo de Pre-Egreso CONALEP 2015. Agregado UODDF ANEXO 2

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Análisis descriptivo de los resultados del Censo de Pre-Egreso CONALEP 2015.

Agregado UODDF

ANEXO 2

Page 2: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

El presente instrumento esta estructurado en secciones temáticas depreguntas afines. Sin embargo, algunas preguntas son únicas, aunquetambién representan un tema particular. Las secciones del instrumentoson las siguientes:

I. Opinión sobre la formación recibida.II. Profesores.III. Continuación de la Formación.IV. Empleo durante los estudios en el CONALEP.V. Búsqueda de Empleo.VI. Empleo Actual.VII. Opinión sobre el CONALEP.VIII.Preguntas Complementarias.IX. Opinión de los Servicios Educativos.X. Directorio de los Alumnos (no formará parte del presente análisis

descriptivo.XI. Dirección de un contacto o familiar con domicilio fijo donde te pueden

localizar en caso de no localizarte en tu domicilio.

ESTRUCTURA DE LA ENCUESTA DEL CENSO DE PRE-EGESO 2015:

Page 3: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

I. Opinión sobre la formación recibida (29 reactivos).

Taxonomía de respuestas:

1 significa: NADA, 2 significa: POCO, 3 significa: ALGO, 4 significa: BUENA MEDIDA, y5 significa: GRAN MEDIDAD.

Page 4: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Los Hombres señalan mayor porcentaje (42.78),con respecto a las Mujeres (40.05), que indicaque En Buena Medida, la formación querecibieron les ayudó en el manejo de lasMatemáticas.En tanto, Las Mujeres señalan mayor porcentaje(35.52), con respecto a los Hombres (34.09),Que indica que en Algo, la formación querecibieron les ayudó en el manejo de lasMatemáticas.Las Mujeres indicaron mayor porcentaje (11.83),con respecto a los Hombres (9.63), que indicaque en Poco, les ayudó la formación querecibieron en el CONALEP, en el manejo de lasmatemáticas.

• 1. ¿En que medida la formación que recibiste en el CONALEP, te ayudó en el manejo de matemáticas?

11.84

42.78

34.09

9.63

1.67

10.65

40.05

35.52

11.83

1.95

EN GRAN MEDIDA EN BUENAMEDIDA

ALGO POCO NADA

Manejar las Matemáticas (%)

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 11.84 526 42.78 1,901 34.09 1,515 9.63 428 1.67 74 4,444

MUJERES 10.65 475 40.05 1,787 35.52 1,585 11.83 528 1.95 87 4,462

Total 1,001 3,688 3,100 956 161 8,906

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Page 5: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Los Hombres señalan mayor porcentaje (43.02),con respecto a las Mujeres (40.48), que indicaque en Algo la formación que recibieron en elCONALEP les ayudó a conocer las cienciasbásicas de Física, Química y Biología.Las Mujeres señalan mayor porcentaje (32.83),con respecto a los Hombres (31.98), que indicaque En Buena Medida, les ayudó la formaciónque recibieron en el Colegio para conocer lasciencias básicas de Física, Química y Biología.

• 1.2. Conocer las ciencias básicas (Física, Química y Biología)

7.27

31.98

43.02

15.84

1.89

7.69

32.83

40.48

16.45

2.55

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Conocer las ciencias básicas (Física, Química y Biología) %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 7.27 323 31.98 1,421 43.02 1,912 15.84 704 1.89 84 4,444

MUJERES 7.69 343 32.83 1,465 40.48 1,806 16.45 734 2.55 114 4,462

Total 666 2,886 3,718 1,438 198 8,906

1.2 Conocer las ciencias basicas (Fisica, Química y Biología)

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Page 6: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.3. Leer, escribir y comprender mejor

Los Hombres señalan mayor porcentaje (46.13),con respecto a las Mujeres (43.88), que indicaque En Buena Medida, Leen, Escriben yComprenden mejor, conforme a la formaciónque recibieron en el CONALEP.Las Mujeres señalan mayor porcentaje (33.21),con respecto a los Hombres (24.98), que indicaque En Gran Medida, Leen, Escriben yComprenden mejor, conforme a la formaciónque recibieron en el Colegio.Los Hombres señalan mayor porcentaje (22.68),con respecto a las Mujeres (22.68), que indicaque En Algo, Leen, Escriben y Comprendenmejor, de acuerdo a la formación que recibierondel CONALEP.

24.98

46.13

22.68

5.24

0.97

33.21

43.88

17.59

4.73

0.58

EN GRAN MEDIDA EN BUENAMEDIDA

ALGO POCO NADA

Leer, escribir y comprender mejor (%)

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 24.98 1,110 46.13 2,050 22.68 1,008 5.24 233 0.97 43 4,444

MUJERES 33.21 1,482 43.88 1,958 17.59 785 4.73 211 0.58 26 4,462

Total 2,592 4,008 1,793 444 69 8,906

1.3.- Leer, escribir y comprender mejor

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Page 7: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Los Hombres señalan mayor porcentaje (35.51),con respecto a las Mujeres (34.27), que indicaque En Algo, la formación que recibieron lesayudó para entender la realidad histórica/actuallocal nacional e internacional.En tanto, Las Mujeres indican mayor porcentaje(34.69), con respecto a los Hombres (34.02),Que indica que en Buena Medida, la formaciónque recibieron les ayudó en el manejo de laHistoria, Filosofía, y Geografía.Los Hombres presentaron mayor porcentaje(16.70), con respecto a las Mujeres (9.63), queindica que en Poco, les ayudó la formación querecibieron en el CONALEP, para entender larealidad Histórica/actual local, nacional einternacional.

• 1.4. Entender la realidad histórica/actual local, nacional einternacional (Historia, Filosofía y Geografía)

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 10.51 467 34.02 1,512 35.51 1,578 16.70 742 3.26 145 4,444

MUJERES 11.79 526 34.69 1,548 34.27 1,529 15.62 697 3.63 162 4,462

Total 993 3,060 3,107 1,439 307 8,906

1.4.- Entender la realidad histórica/actual local, nacional e internacional (Historia, Filosofía y Geografía)

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

10.51

34.02

35.51

16.70

3.26

11.79

34.6934.27

15.62

3.63

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Entender la realidad histórica/actual local, nacional e internacional (Historia, Filosofía y Geografía)

HOMBRES MUJERES

Page 8: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.5. Comunicar en el idioma inglés (escuchar, hablar, comprender y escribir)

Los Hombres señalan mayor porcentaje (35.13),con respecto a las Mujeres (33.03), que indicaque en Algo el idioma inglés les permiteescuchar, hablar comprender y escribirconforme a la formación que recibieron en elCONALEP.Los Hombres presentan mayor porcentaje(31.82), con respecto a los Mujeres (30.79), queindica que En Buena Medida, el idioma inglésles permite escuchar hablar, comprender yescribirlo de acuerdo a la formación querecibieron en el Colegio.Las Mujeres indican mayor porcentaje (20.60),con respecto a los Hombres (19.26), que indicaque En Poco, el idioma inglés, les escucharhablar, comprender y escribirlo de acuerdo a laformación que recibieron en el CONALEP.

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 10.51 467 31.82 1,414 35.13 1,561 19.26 856 3.29 146 4,444

MUJERES 11.56 516 30.79 1,374 33.03 1,474 20.60 919 4.01 179 4,462

Total 983 2,788 3,035 1,775 325 8,906

1.5.- Comunicar en el idioma inglés (escuchar, hablar, comprender y escribir)

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

10.51

31.82

35.13

19.26

3.29

11.56

30.7933.03

20.60

4.01

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Comunicar en el idioma inglés (escuchar, hablar, comprender y escribir) %

HOMBRES MUJERES

Page 9: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.6. Usar el Internet

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (36.13),con respecto a los Hombres (33.04), que indicaque en Gran Medida la formación que recibieronen el CONALEP les ayudó en el uso del Internet.Las Mujeres presentan mayor porcentaje(36.13), con respecto a los Hombres (35.04), queindica que En Buena Medida, la que recibieronen el CONALEP les ayudó en el uso del Internet.

Las Mujeres presentan mayor porcentaje(18.29), con respecto a los Hombres (18.54), queindica que en Algo, recibieron en el CONALEPles ayudó en el uso del Internet.

35.04 33.87

18.54

7.634.93

36.1334.11

18.29

7.354.12

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Usar el Internet (%)

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 35.04 1,557 33.87 1,505 18.54 824 7.63 339 4.93 219 4,444

MUJERES 36.13 1,612 34.11 1,522 18.29 816 7.35 328 4.12 184 4,462

Total 3,169 3,027 1,640 667 403 8,906

1.6.- Usar el Internet

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Page 10: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.7. Ser emprendedor/iniciar tu propio negocio

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (38.30),con respecto a los Hombres (37.31), que indicaque en Buena Medida la formación querecibieron en el CONALEP les ayuda seremprendedores y/o iniciar su propio negocio.Los Hombres presentan mayor porcentaje(31.30), con respecto a los Mujeres (26.85), queindica que En Algo la formación que recibieronen el CONALEP les ayuda ser emprendedoresy/o iniciar su propio negocio.

Las Mujeres indican mayor porcentaje (22.37),con respecto a los Hombres (17.66), que indicaque En Gran Medida la formación querecibieron en el CONALEP les ayuda seremprendedores y/o iniciar su propio negocio.

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 17.66 785 37.31 1,658 31.30 1,391 10.58 470 3.15 140 4,444

MUJERES 22.37 998 38.30 1,709 26.85 1,198 9.39 419 3.09 138 4,462

Total 1,783 3,367 2,589 889 278 8,906

1.7.- Ser emprendedor/iniciar tu propio negocio

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

17.66

37.31

31.30

10.58

3.15

22.37

38.30

26.85

9.39

3.09

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Ser emprendedor/iniciar tu propio negocio (%)

HOMBRES MUJERES

Page 11: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.8. Adquirir conocimientos para manejo de métodos e instrumentos de investigación

Las Mujeres y los Hombres señalan casi elmismo porcentaje (43.33 y 41.22respectivamente que indican que en BuenaMedida la formación que recibieron en elCONALEP le ha permitido adquirirconocimientos para manejo de métodos einstrumentos de investigación.Los Hombres presentan mayor porcentaje(34.32), con respecto a los Mujeres (29.90), queindica que En Algo la formación que recibieronen el Colegio les permitió adquirirconocimientos para el manejo de métodos einstrumentos de investigación..Las Mujeres indican mayor porcentaje (16.99),con respecto a los Hombres (13.23), que indicaque En Gran Medida el la formación querecibieron en el Colegio les permitió adquirirconocimientos para el manejo de métodos einstrumentos de investigación.

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 13.23 588 41.22 1,832 34.32 1,525 9.32 414 1.91 85 4,444

MUJERES 16.99 758 41.33 1,844 29.90 1,334 9.77 436 2.02 90 4,462

Total 1,346 3,676 2,859 850 175 8906

1.8. Adquirir conocimientos para manejo de métodos e instrumentos de investigación

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

13.23

41.22

34.32

9.32

1.91

16.99

41.33

29.90

9.77

2.02

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Adquirir conocimientos para manejo de métodos e instrumentos de investigación (%)

HOMBRES MUJERES

Page 12: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.9. Orientar tu vida académica (organizar las tareas, el tiempo y las formas de estudio)

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (42.25),con respecto a los Hombres (41.13), que indicaque En Buena Medida les ha permitido orientarsu vida académica como la organización detareas, tiempo y formas de estudio conforme a laformación que recibieron en el CONALEP.Los Hombres presentan mayor porcentaje(32.18), con respecto a las Mujeres (325.53), queindica que Algo, les ha permitido orientar suvida académica como la organización de tareas,tiempo y formas de estudio conforme a laformación que recibieron en el CONALEP.Las Mujeres indican mayor porcentaje (23.69),con respecto a los Hombres (15.89), que indicaque En Gran Medida, les ha permitido orientarsu vida académica como la organización detareas, tiempo y formas de estudio conforme a laformación que recibieron en el Colegio.

15.89

41.13

32.18

9.00

1.80

23.69

42.25

25.53

7.19

1.34

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Orientar tu vida académica (organizar las tareas, el tiempo y las formas de estudio) %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 15.89 706 41.13 1,828 32.18 1,430 9.00 400 1.80 80 4,444

MUJERES 23.69 1,057 42.25 1,885 25.53 1,139 7.19 321 1.34 60 4,462

Total 1,763 3,713 2,569 721 140 8906

1.9. Orientar tu vida académica (organizar las tareas, el tiempo y las formas de estudio)

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Page 13: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.10. Orientar tu vida personal (autoestima, motivación, intereses, etc.)

21.44

40.89

26.62

8.08

2.97

27.39

42.11

21.52

6.77

2.22

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Orientar tu vida personal (autoestima, motivación, intereses, etc.) %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 21.44 953 40.89 1,817 26.62 1,183 8.08 359 2.97 132 4,444

MUJERES 27.39 1,222 42.11 1,879 21.52 960 6.77 302 2.22 99 4,462

Total 2,175 3,696 2,143 661 231 8906

1.10. Orientar tu vida personal (autoestima, motivación, intereses, etc.).

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (42.11), conrespecto a los Hombres (40.89), que muestra que enBuena Medida la formación que recibieron en elCONALEP les ha permitido orientar su vida personalen cuanto a autoestima, motivación e intereses.Las Mujeres presentan mayor porcentaje (27.39),con respecto a los Hombres (21.44), que indica queEn Gran Medida la formación que recibieron en elColegio les ha permitido orientar su vida personal encuanto a autoestima, motivación e intereses.Los Hombres presentan mayor porcentaje (26.62),con respecto a las Mujeres (21.52), que marca queEn Algo, la formación que recibieron en el Colegioles ha permitido orientar su vida personal en cuantoa autoestima, motivación e intereses.

Page 14: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.11. Adquirir valores (honestidad, integridad) y conocer los derechos humanos.

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 21.44 953 40.89 1,817 26.62 1,183 8.08 359 2.97 132 4,444

MUJERES 27.39 1,222 42.11 1,879 21.52 960 6.77 302 2.22 99 4,462

Total 2,175 3,696 2,143 661 231 8906

1.10. Orientar tu vida personal (autoestima, motivación, intereses, etc.).

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Los Hombres señalan mayor porcentaje (43.61), conrespecto a las Mujeres (42.18), que muestra que enBuena Medida, la formación que recibieron en elCONALEP les ha permitido adquirir valores como lahonestidad, integridad y los derechos humanos.Las Mujeres presentan mayor porcentaje (33.80),con respecto a los Hombres (23.76), que indica queEn Gran Medida la formación que recibieron en elColegio les ha permitido adquirir valores como lahonestidad, integridad y los derechos humanos.Los Hombres presentan mayor porcentaje (25.11),con respecto a las Mujeres (17.97), que indica queEn Algo, la formación que recibieron en elCONALEP les ha permitido adquirir valores como lahonestidad, integridad y los derechos humanos.

23.76

43.61

25.11

6.031.49

33.80

42.18

17.97

5.001.05

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Adquirir valores (honestidad, integridad) y conocer los derechos humanos. %

HOMBRES MUJERES

Page 15: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.12. Utilizar lo aprendido para resolver problemas en tu vida diaria.

Las Mujeres señalan casi el mismo porcentaje(43.50), con respecto a los Hombres (43.36), quemuestra que en Buena Medida, la formación querecibieron en el CONALEP les ha permitido utilizarlo aprendido para resolver problemas en su vidadiaria.Los Hombres presentan mayor porcentaje (28.89),con respecto a las Mujeres (24.16), que indica queEn Algo la formación que recibieron en el Colegio lesha permitido utilizar lo aprendido para resolverproblemas en su vida diaria.Los Hombres presentan mayor porcentaje (24.61),con respecto a las Mujeres (18.90), que indica queEn Gran Medida, la formación que recibieron en elCONALEP les ha permitido utilizar lo aprendidopara resolver problemas en su vida diaria..

18.90

43.36

28.89

7.11

1.73

24.61

43.50

24.16

6.10

1.64

EN GRAN MEDIDA EN BUENAMEDIDA

ALGO POCO NADA

Utilizar lo aprendido para resolver problemas en tu vida diaria. %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 18.90 840 43.36 1,927 28.89 1,284 7.11 316 1.73 77 4,444

MUJERES 24.61 1,098 43.50 1,941 24.16 1,078 6.10 272 1.64 73 4,462

Total 1,938 3,868 2,362 588 150 8906

1.12. Utilizar lo aprendido para resolver problemas en tu vida diaria.

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Page 16: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.13. Adquirir una actitud reflexiva.

Los Hombres señalan mayor porcentaje (43.88), conrespecto a las Mujeres (43.74), que muestra que enBuena Medida, la formación que recibieron en elCONALEP les ha permitido adquirir una actitudreflexiva.Los Hombres presentan mayor porcentaje (28.15),con respecto a las Mujeres (22.39), que indica queEn Algo la formación que recibieron en el Colegio lesha permitido adquirir una actitud reflexiva.Las Mujeres presentan mayor porcentaje (26.85),con respecto a los Hombres (19.71), que indica queEn Gran Medida, la formación que recibieron en elCONALEP les ha permitido adquirir una actitudreflexiva.

19.71

43.74

28.15

6.93

1.46

26.85

43.88

22.39

5.56

1.32

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Adquirir una actitud reflexiva. %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 19.71 876 43.74 1,944 28.15 1,251 6.93 308 1.46 65 4,444

MUJERES 26.85 1,198 43.88 1,958 22.39 999 5.56 248 1.32 59 4,462

Total 2,074 3,902 2,250 556 124 8906

1.13. Adquirir una actitud reflexiva.

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Page 17: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.14. Desarrollar de manera autónoma tu formación/aprendizaje.

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (47.45), conrespecto a los Hombres (45.63), que muestra que enBuena Medida, la formación que recibieron en elCONALEP les ha permitido desarrollar de maneraautónoma su formación/aprendizaje.Los Hombres presentan mayor porcentaje (30.27),con respecto a las Mujeres (24.94), que indica queEn Algo la formación que recibieron en el Colegio lesha permitido desarrollar de manera autónoma suformación/aprendizaje.Las Mujeres presentan mayor porcentaje (21.49),con respecto a los Hombres (15.84), que indica queEn Gran Medida, la formación que recibieron en elCONALEP les ha permitido desarrollar de maneraautónoma su formación/aprendizaje.

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 15.84 704 45.63 2,028 30.27 1,345 7.09 315 1.17 52 4,444

MUJERES 21.49 959 47.45 2,117 24.94 1,113 5.31 237 0.81 36 4,462

Total 1,663 4,145 2,458 552 88 8906

1.14. Desarrollar de manera autónoma tu formación/aprendizaje.

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

15.84

45.63

30.27

7.09

1.17

21.49

47.45

24.94

5.31

0.81

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Desarrollar de manera autónoma tu formación/aprendizaje. %

HOMBRES MUJERES

Page 18: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.15. Buscar, utilizar y analizar la información.

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (46.15), conrespecto a los Hombres (45.32), que muestra que enBuena Medida, la formación que recibieron en elCONALEP les ha permitido buscar, utilizar y analizarla información.Los Hombres presentan mayor porcentaje (28.51),con respecto a las Mujeres (22.84), que indica queEn Algo la formación que recibieron en el Colegio lesha permitido buscar, utilizar y analizar lainformación.Las Mujeres presentan mayor porcentaje (24.76),con respecto a las Mujeres (18.65), que indica queEn Gran Medida, la formación que recibieron en elCONALEP les ha permitido buscar, utilizar y analizarla información.

18.65

45.32

28.51

6.55

0.97

24.76

46.15

22.84

5.51

0.74

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Buscar, utilizar y analizar la información. %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 18.65 829 45.32 2,014 28.51 1,267 6.55 291 0.97 43 4,444

MUJERES 24.76 1,105 46.15 2,059 22.84 1,019 5.51 246 0.74 33 4,462

Total 1,934 4,073 2,286 537 76 8906

1.15. Buscar, utilizar y analizar la información.

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Page 19: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.16. Asumir, responsabilidades en el trabajo

Los Hombres señalan mayor porcentaje (43.92),con respecto a las Mujeres (41.57), que indicaque En Buena Medida les ha permitido asumirresponsabilidades en el trabajo de acuerdo a laformación que recibieron en el CONALEP.Las Mujeres presentan mayor porcentaje(38.95), con respecto a los Hombres (30.40),que indica que En Gran Medida, les hapermitido asumir responsabilidades en el trabajode acuerdo a la formación recibida en elCONALEP.Los Hombres indican mayor porcentaje (20.05),con respecto a las Mujeres (15.73), que indicaque En Gran Medida, les ha permitido asumirresponsabilidades en el trabajo de acuerdo a laformación recibida en el Colegio.

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 30.40 1,351 43.92 1,952 20.05 891 4.82 214 0.81 36 4,444

MUJERES 38.95 1,738 41.57 1,855 15.73 702 3.20 143 0.54 24 4,462

Total 3,089 3,807 1,593 357 60 8906

1.16. Asumir responsabilidades en el trabajo.

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

30.40

43.92

20.05

4.82

0.81

38.9541.57

15.73

3.200.54

EN GRANMEDIDA

EN BUENAMEDIDA

ALGO POCO NADA

Asumir responsabilidades en el trabajo.%

HOMBRES MUJERES

Page 20: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.17. Trabajar en equipo.

Los Hombres señalan mayor porcentaje (43.38), conrespecto a las Mujeres (40.90), que muestra que enBuena Medida, la formación que recibieron en elCONALEP les ha permitido trabajar en equipo.Las Mujeres presentan mayor porcentaje (35.05),con respecto a los Hombres (28.56), que indica queEn Gran Medida la formación que recibieron en elColegio les ha permitido trabajar en equipo.Los Hombres presentan mayor porcentaje (21.35),con respecto a las Mujeres (18.76), que indica queEn Gran Medida, la formación les ha permitidotrabajar en equipo.

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 28.56 1,269 43.38 1,928 21.35 949 5.45 242 1.26 56 4,444

MUJERES 35.05 1,564 40.90 1,825 18.76 837 4.37 195 0.92 41 4,462

Total 2,833 3,753 1,786 437 97 8906

1.17. Trabajar en equipo.

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

28.56

43.38

21.35

5.45

1.26

35.05

40.90

18.76

4.370.92

EN GRAN MEDIDA EN BUENAMEDIDA

ALGO POCO NADA

Trabajar en equipo. %

HOMBRES MUJERES

Page 21: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.18. Organizar los recursos disponibles (financieros, económicos, humanos, técnicos, tiempo).

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (42.63), conrespecto a los Hombres (41.02), que muestra que enBuena Medida, la formación que recibieron en elCONALEP les ha permitido organizar los recursosdisponibles (financieros, económicos, humanos,técnicos, tiempo).Los Hombres presentan mayor porcentaje (31.68),con respecto a las Mujeres (27.10), que indica queEn Algo la formación que recibieron en el Colegioles ha permitido organizar los recursos disponibles(financieros, económicos, humanos, técnicos,tiempo).Los Mujeres presentan mayor porcentaje (22.39),con respecto a los Hombres (17.62), que indica queEn Gran Medida, la que recibieron en el CONALEPles ha permitido organizar los recursos disponibles(financieros, económicos, humanos, técnicos,tiempo).

17.62

41.02

31.68

7.88

1.80

22.39

42.63

27.10

6.52

1.37

EN GRAN MEDIDA EN BUENAMEDIDA

ALGO POCO NADA

Organizar los recursos disponibles (financieros, económicos, humanos, técnicos, tiempo). %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 17.62 783 41.02 1,823 31.68 1,408 7.88 350 1.80 80 4,444

MUJERES 22.39 999 42.63 1,902 27.10 1,209 6.52 291 1.37 61 4,462

Total 1,782 3,725 2,617 641 141 8906

1.18. Organizar los recursos disponibles (financieros, económicos, humanos, técnicos, tiempo).

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Page 22: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.19. Fijar prioridades, metas y estrategias para conseguirlas.

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (44.04), conrespecto a los Hombres (43.36), que muestra que enBuena Medida, la formación que recibieron en elCONALEP les ha permitido fijar prioridades, metas yestrategias para conseguirlas.Los Hombres presentan mayor porcentaje (27.30),con respecto a las Mujeres (21.07), que indica queEn Algo la formación que recibieron en el Colegio lesha permitido fijar prioridades, metas y estrategiaspara conseguirlas.Las Mujeres presentan mayor porcentaje (28.84),con respecto a los Hombres (21.62), que indica queEn Gran Medida, la formación les ha permitido fijarprioridades, metas y estrategias para conseguirlas.

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 21.62 961 43.36 1,927 27.30 1,213 6.48 288 1.24 55 4,444

MUJERES 28.84 1,287 44.04 1,965 21.07 940 4.98 222 1.08 48 4,462

Total 2,248 3,892 2,153 510 103 8906

1.19. Fijar prioridades , metas y estrategias para conseguirlas

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

21.62

43.36

27.30

6.48

1.24

28.84

44.04

21.07

4.98

1.08

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Fijar prioridades , metas y estrategias para conseguirlas %

HOMBRES MUJERES

Page 23: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.20. Manejar maquinaria, equipo y herramientas de tu carrera.

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (41.15), conrespecto a los Hombres (40.48), que muestra que enBuena Medida, la formación que recibieron en elCONALEP les ha permitido manejar maquinaria,equipo y herramientas de su carrera.Las Mujeres presentan mayor porcentaje (28.98),con respecto a los Hombres (27.48), que indica queEn Gran Medida la formación que recibieron en elColegio les ha permitido manejar maquinaria, equipoy herramientas de su carrera.Los Hombres presentan mayor porcentaje (22.88),con respecto a las Mujeres (21.72), que indica queEn Algo, la formación les ha permitido manejarmaquinaria, equipo y herramientas de su carrera.

27.48

40.48

22.88

7.36

1.80

28.98

41.15

21.72

6.30

1.86

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Manejar maquinaria, equipo y herramienta de tu carrera. %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 27.48 1,221 40.48 1,799 22.88 1,017 7.36 327 1.80 80 4,444

MUJERES 28.98 1,293 41.15 1,836 21.72 969 6.30 281 1.86 83 4,462

Total 2,514 3,635 1,986 608 163 8906

1.20. Manejar maquinaria, equipo y herramienta de tu carrera.

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Page 24: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.21. Plantear alternativas novedosas de solución.

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (44.11), conrespecto a los Hombres (41.36), que muestra que enBuena Medida, la formación que recibieron en elCONALEP les ha permitido plantear alternativasnovedosas de solución.Los Hombres presentan mayor porcentaje (32.63),con respecto a las Mujeres (29.43), que indica queEn Algo la formación que recibieron en el Colegioles ha permitido plantear alternativas novedosas desolución.Los Mujeres presentan mayor porcentaje (17.23),con respecto a los Hombres (15.12), que indica queEn Gran Medida, la formación que recibieron en elColegio les ha permitido plantear alternativasnovedosas de solución.

15.12

41.36

32.63

9.05

1.85

17.23

44.11

29.43

7.93

1.30

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Plantear alternativas novedosas de solución. %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 15.12 672 41.36 1,838 32.63 1,450 9.05 402 1.85 82 4,444

MUJERES 17.23 769 44.11 1,968 29.43 1,313 7.93 354 1.30 58 4,462

Total 1,441 3,806 2,763 756 140 8906

1.21. Plantear alternativas novedosas de solución.

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Page 25: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.22. Comunicar (por escrito/de manera oral) tus ideas.

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (43.61), conrespecto a los Hombres (42.55), que muestra que enBuena Medida, la formación que recibieron en elCONALEP les ha permitido comunicar (porescrito/de manera oral) sus ideas.Los Hombres presentan mayor porcentaje (30.76),con respecto a las Mujeres (24.54), que indica queEn Algo la formación que recibieron en el Colegioles ha permitido comunicar (por escrito/de maneraoral) sus ideas.Los Mujeres presentan mayor porcentaje (23.69),con respecto a los Hombres (16.43), que indica queEn Gran Medida, la formación que recibieron en elColegio les ha permitido comunicar (por escrito/demanera oral) sus ideas.

16.43

42.55

30.76

8.17

2.09

23.69

43.61

24.54

6.99

1.17

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Comunicar (por escrito/de manera oral) tus ideas. %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 16.43 730 42.55 1,891 30.76 1,367 8.17 363 2.09 93 4,444

MUJERES 23.69 1,057 43.61 1,946 24.54 1,095 6.99 312 1.17 52 4,462

Total 1,787 3,837 2,462 675 145 8906

1.22. Comunicar (por escrito/de manera oral) tus ideas.

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Page 26: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.23. Plantear Desarrollar tu capacidad para tomar decisiones.

Los Hombres señalan mayor porcentaje (46.47), conrespecto a las Mujeres (45.67), que muestra que enBuena Medida, la formación que recibieron en elCONALEP les ha permitido desarrollar tu capacidadpara tomar decisiones.Los Hombres presentan mayor porcentaje (25.61),con respecto a las Mujeres (20.28), que indica queEn Algo la formación que recibieron en el Colegioles ha permitido desarrollar tu capacidad para tomardecisiones.Los Mujeres presentan mayor porcentaje (27.92),con respecto a los Hombres (21.24), que indica queEn Gran Medida, la formación que recibieron en elColegio les ha permitido desarrollar tu capacidadpara tomar decisiones.

21.24

46.47

25.61

5.54

1.15

27.92

45.67

20.28

5.36

0.76

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Desarrollar tu capacidad para tomar decisiones. %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 21.24 944 46.47 2,065 25.61 1,138 5.54 246 1.15 51 4,444

MUJERES 27.92 1,246 45.67 2,038 20.28 905 5.36 239 0.76 34 4,462

Total 2,190 4,103 2,043 485 85 8906

1.23. Desarrollar tu capacidad para tomar decisiones.

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Page 27: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.24. Saber debatir.

Las Mujeres señalan mayor porcentaje(39.49), con respecto a los Hombres(37.06), que muestra que en BuenaMedida, la formación que recibieron enel CONALEP les ha permitido saberdebatir.Los Hombres presentan mayorporcentaje (32.83), con respecto a lasMujeres (28.22), que indica que En Algola formación que recibieron en el Colegioles ha permitido saber debatir.Los Mujeres presentan mayor porcentaje(20.91), con respecto a los Hombres(16.45), que indica que En Gran Medida,la formación que recibieron en el Colegioles ha permitido saber debatir.

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 16.45 731 37.06 1,647 32.83 1,459 11.30 502 2.36 105 4,444

MUJERES 20.91 933 39.49 1,762 28.22 1,259 9.32 416 2.06 92 4,462

Total 1,664 3,409 2,718 918 197 8906

1.24. Saber debatir.

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

16.45

37.0632.83

11.30

2.36

20.91

39.49

28.22

9.32

2.06

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Saber debatir. %

HOMBRES MUJERES

Page 28: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.25. Manejar conflictos y situaciones extremas.

Los Hombres señalan mayor porcentaje (41.44), conrespecto a las Mujeres (40.03), que muestra que enBuena Medida, la formación que recibieron en elCONALEP les ha permitido manejar conflictos ysituaciones extremas.Los Hombres presentan mayor porcentaje (31.39),con respecto a las Mujeres (29.05), que indica queEn Algo la formación que recibieron en el Colegioles ha permitido manejar conflictos y situacionesextremas.Los Mujeres presentan mayor porcentaje (19.03),con respecto a los Hombres (16.11), que indica queEn Gran Medida, la formación que recibieron en elColegio les ha permitido manejar conflictos ysituaciones extremas.

16.11

40.03

31.39

9.68

2.79

19.03

41.44

29.05

8.38

2.11

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Manejar conflictos y situaciones extremas. %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 16.11 716 40.03 1,779 31.39 1,395 9.68 430 2.79 124 4,444

MUJERES 19.03 849 41.44 1,849 29.05 1,296 8.38 374 2.11 94 4,462

Total 1,565 3,628 2,691 804 218 8906

1.25. Manejar conflictos y situaciones extremas.

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Page 29: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.26. Adquirir seguridad y confianza en mí mismo.

Los Hombres señalan mayor porcentaje (43.52), conrespecto a las Mujeres (42.00), que muestra que enBuena Medida, la formación que recibieron en elCONALEP les ha permitido adquirir seguridad yconfianza en sí mismos.Las Mujeres presentan mayor porcentaje (30.23),con respecto a los Hombres (24.80), que indica queEn Gran Medida la formación que recibieron en elColegio les ha permitido adquirir seguridad yconfianza en sí mismos.Los Hombres señalan mayor porcentaje (23.83), conrespecto a las Mujeres (20.93), que indica que EnAlgo, la formación que recibieron en el Colegio lesha permitido adquirir seguridad y confianza en símismos.

24.80

43.52

23.83

5.92

1.94

30.23

42.00

20.93

5.47

1.37

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Adquirir seguridad y confianza en mí mismo. %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 24.80 1,102 43.52 1,934 23.83 1,059 5.92 263 1.94 86 4,444

MUJERES 30.23 1,349 42.00 1,874 20.93 934 5.47 244 1.37 61 4,462

Total 2,451 3,808 1,993 507 147 8906

1.26. Adquirir seguridad y confianza en mí mismo.

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Page 30: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.27. Conocer mis derechos y obligaciones como ciudadano.

Las Mujeres presentan mayor porcentaje (43.50),con respecto a los Hombres (42.64), que muestraque en Buena Medida, la formación que recibieronen el CONALEP les ha permitido conocer susderechos y obligaciones como ciudadanos.Los Hombres señalan mayor porcentaje (28.56), conrespecto a las Mujeres (23.71), que indica que EnAlgo la formación que recibieron en el Colegio les hapermitido conocer sus derechos y obligaciones comociudadanos.Las Mujeres presentan mayor porcentaje (23.35),con respecto a los Hombres(19.51), que indica queEn Gran Medida, la formación que recibieron en elColegio les ha permitido conocer sus derechos yobligaciones como ciudadanos.

19.51

42.64

28.56

7.02

2.27

25.35

43.50

23.71

6.01

1.43

EN GRAN MEDIDA EN BUENAMEDIDA

ALGO POCO NADA

Conocer mis derechos y obligaciones como ciudadano. %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 19.51 867 42.64 1,895 28.56 1,269 7.02 312 2.27 101 4,444

MUJERES 25.35 1,131 43.50 1,941 23.71 1,058 6.01 268 1.43 64 4,462

Total 1,998 3,836 2,327 580 165 8906

1.27. Conocer mis derechos y obligaciones como ciudadano.

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Page 31: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.28. Entender los fenómenos que suceden en la sociedad.

Los Hombres señalan mayor porcentaje (44.17), conrespecto a las Mujeres (41.63), que muestra que enBuena Medida, la formación que recibieron en elCONALEP les ha permitido entender los fenómenosque suceden en la sociedad.Los Hombres señalan mayor porcentaje (29.95), conrespecto a las Mujeres (26.47), que indica que EnAlgo la formación que recibieron en el Colegio les hapermitido entender los fenómenos que suceden enla sociedad.Las Mujeres presentan mayor porcentaje (20.89),con respecto a los Hombres(18.52), que indica queEn Gran Medida, la formación que recibieron en elColegio les ha permitido entender los fenómenosque suceden en la sociedad.

18.52

41.63

29.95

7.88

2.03

20.89

44.17

26.47

6.97

1.50

EN GRAN MEDIDA EN BUENAMEDIDA

ALGO POCO NADA

Entender los fenómenos que suceden en la sociedad %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 18.52 823 41.63 1,850 29.95 1,331 7.88 350 2.03 90 4,444

MUJERES 20.89 932 44.17 1,971 26.47 1,181 6.97 311 1.50 67 4,462

Total 1,755 3,821 2,512 661 157 8906

1.28. Entender los fenómenos que suceden en la sociedad

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Page 32: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

• 1.29. Relacionarme con mis semejantes.

Las Mujeres presentan mayor porcentaje (43.19),con respecto a los Hombres (42.24), que muestraque en Buena Medida, la formación que recibieronen el CONALEP les ha permitido relacionarse consus semejantes.Los Hombres señalan mayor porcentaje (26.13), conrespecto a las Mujeres(22.21), que indica que EnAlgo la formación que recibieron en el Colegio les hapermitido relacionarse con sus semejantes.Las Mujeres presentan mayor porcentaje (27.43),con respecto a los Hombres (23.18), que indica queEn Gran Medida, la formación que recibieron en elColegio les ha permitido relacionarse con sussemejantes.

23.18

42.24

26.13

6.46

2.00

27.43

43.19

22.21

5.60

1.57

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Relacionarme con mis semejantes. %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 23.18 1,030 42.24 1,877 26.13 1,161 6.46 287 2.00 89 4,444

MUJERES 27.43 1,224 43.19 1,927 22.21 991 5.60 250 1.57 70 4,462

Total 2,254 3,804 2,152 537 159 8906

1.29. Relacionarme con mis semejantes.

EN GRAN MEDIDA EN BUENA MEDIDA ALGO POCO NADA

Page 33: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

I. Calificación como Profesional Técnico Bachiller(9 reactivos)

Taxonomía de respuestas:

1 es MUY MALA, 2 es MALA, 3 es REGULAR, 4 es BUENA, Y5 es EXCELENTE.

Page 34: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Los Hombres señalan mayor porcentaje (48.83),con respecto a las Mujeres (47.24), calificandocomo Buena, la formación que recibieron comoprofesional técnico-bachiller les ayudó en losconocimientos Básicos de Matemáticas yEspañol.En tanto, Las Mujeres señalan mayor porcentaje(38.17), con respecto a los Hombres (36.18),calificando como regular, la formación querecibieron como profesional técnico-bachiller lesayudó en los conocimientos Básicos deMatemáticas y Español.Los Hombres indicaron mayor porcentaje(11.27), con respecto a las Mujeres (10.96),calificando como Excelente la formación querecibieron como profesional técnico-bachiller lesayudó en los conocimientos Básicos dematemáticas y Español..

• 2.1. ¿Cómo calificas los siguientes aspectos de tu formación como profesional técnico-bachiller? Conocimientos básicos (Matemáticas y Español)

11.27

48.83

36.18

3.220.50

10.96

47.24

38.17

3.090.54

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA MUY MALA

HOMBRES MUJERES

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA MUY MALA

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 11.27 501 48.83 2,170 36.18 1,608 3.22 143 0.50 22 4,444

MUJERES 10.96 489 47.24 2,108 38.17 1,703 3.09 138 0.54 24 4,462

Total 990 4,278 3,311 281 46 8,906

Page 35: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (49.31),con respecto a los Hombres (46.80), calificandocomo Regular, la formación que recibieron comoprofesional técnico-bachiller en losconocimientos generales de Historia y geografía.En tanto, los Hombres señalan mayor porcentaje(29.39), con respecto a las Mujeres (28.64),calificando como Buena, la formación querecibieron como profesional técnico-bachiller enlos conocimientos generales de Historia yGeografía.Las Mujeres y Hombres presentan similarporcentaje (15.89 y 15.21 respectivamente), quecalificando como Mala la formación querecibieron como profesional técnico-bachiller enlos conocimientos generales de Historia yGeografía.

• 2.2. ¿Cómo calificas los siguientes aspectos de tu formación como profesional técnico-bachiller? conocimientos generales (Historia, Geografía)

5.49

29.39

46.80

15.21

3.113.74

28.64

49.31

15.89

2.42

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA MUY MALA

HOMBRES MUJERES

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA MUY MALA

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 5.49 244 29.39 1,306 46.80 2,080 15.21 676 3.11 138 4,444

MUJERES 3.74 167 28.64 1,278 49.31 2,200 15.89 709 2.42 108 4,462

Total 411 2,584 4,280 1,385 246 8,906

Page 36: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (43.97),con respecto a los Hombres (43.18), calificandocomo Regular, la formación que recibieron comoprofesional técnico-bachiller en losconocimientos de apoyo como el Inglés.Mientras, que los Hombres señalan mayorporcentaje (34.43), con respecto a las Mujeres(32.90), calificando como Buena, la formaciónque recibieron como profesional técnico-bachiller en los conocimientos de apoyo como elInglés.Las Mujeres indicaron mayor porcentaje (12.01),con respecto a los Hombres (11.16), calificandocomo Mala la formación que recibieron comoprofesional técnico-bachiller en losconocimientos de apoyo como el Inglés.

• 2.3. ¿Cómo calificas los siguientes aspectos de tu formación como profesional técnico-bachiller? Conocimientos de apoyo (Inglés)

9.70

34.43

43.18

11.16

1.53

9.91

32.90

43.97

12.01

1.21

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA MUY MALA

HOMBRES MUJERES

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA MUY MALA

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 9.70 431 34.43 1,530 43.18 1,919 11.16 496 1.53 68 4,444

MUJERES 9.91 442 32.90 1,468 43.97 1,962 12.01 536 1.21 54 4,462

Total 873 2,998 3,881 1,032 122 8,906

Page 37: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (43.93),con respecto a los Hombres (42.71), calificandocomo Buena, la formación que recibieron comoprofesional técnico-bachiller en losconocimientos de apoyo en computación.En tanto, las Mujeres señalan mayor porcentaje(32.70), con respecto a los Hombres (29.50),Calificando como Regular, la formación querecibieron como profesional técnico-bachiller enlos conocimientos de apoyo en computación.Los Hombres indicaron mayor porcentaje(20.66), con respecto a las Mujeres (16.94),calificando como Excelente la formación querecibieron como profesional técnico-bachiller enlos conocimientos de apoyo en computación.

• 2.4. ¿Cómo calificas los siguientes aspectos de tu formación como profesional técnico-bachiller? Conocimientos de apoyo (Computación)

20.66

42.71

29.50

5.67

1.46

16.94

43.93

32.70

5.40

1.03

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA MUY MALA

HOMBRES MUJERES

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA MUY MALA

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 20.66 918 42.71 1,898 29.50 1,311 5.67 252 1.46 65 4,444

MUJERES 16.94 756 43.93 1,960 32.70 1,459 5.40 241 1.03 46 4,462

Total 1,674 3,858 2,770 493 111 8,906

Page 38: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Los Hombres indicaron mayor porcentaje(43.92), con respecto a las Mujeres (42.31),calificando como Regular, la formación querecibieron como profesional técnico-bachiller enPreceptorías.En tanto, las Mujeres señalan mayor porcentaje(37.83), con respecto a los Hombres (33.91),calificando como Buena, la formación querecibieron como profesional en Preceptorías.Los Hombres y las Mujeres indicaron similarporcentaje (9.05 y 9.01 respectivamente),calificando como Excelente la formación querecibieron como profesional técnico-bachiller enPreceptorías.

• 2.5. ¿Cómo calificas los siguientes aspectos de tu formación como profesional técnico-bachiller? Preceptorías

9.05

33.91

43.92

10.55

2.57

9.01

37.83

42.31

8.65

2.20

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA MUY MALA

HOMBRES MUJERES

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA MUY MALA

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 9.05 402 33.91 1,507 43.92 1,952 10.55 469 2.57 114 4,444

MUJERES 9.01 402 37.83 1,688 42.31 1,888 8.65 386 2.20 98 4,462

Total 804 3,195 3,840 855 212 8,906

Page 39: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (49.46),con respecto a los Hombres (48.20), calificandocomo Buena Medida, la formación querecibieron como profesional técnico-bachiller lesayudó en los conocimientos de su carrera.En tanto, las Mujeres señalan mayor porcentaje(26.56), con respecto a los Hombres (25.92),calificando como Excelente, la formación querecibieron como profesional técnico-bachiller enlos conocimientos de su carrera.

Los Hombres indicaron mayor porcentaje(23.06), con respecto a las Mujeres (21.40),calificando como Regular la formación querecibieron como profesional técnico-bachiller enlos conocimientos de su carrera.

• 2.6. ¿Cómo calificas los siguientes aspectos de tu formación como profesional técnico-bachiller? Conocimientos de la carrera

25.92

48.20

23.06

2.410.41

26.56

49.46

21.40

2.13 0.45

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA MUY MALA

Conocimientos de la carrera. %

HOMBRES MUJERES

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA MUY MALA

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 25.92 1,152 48.20 2,142 23.06 1,025 2.41 107 0.41 18 4,444

MUJERES 26.56 1,185 49.46 2,207 21.40 955 2.13 95 0.45 20 4,462

Total 2,337 4,349 1,980 202 38 8,906

Page 40: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan casi el mismo porcentajeque los Hombres (42.76 y 42.26respectivamente), calificando como Buena, lasprácticas en talleres y laboratorios en suformación como profesional técnico-bachiller.Mientras que las Mujeres señalan mayorporcentaje (28.57), con respecto a los Hombres(27.41), calificando como regular las prácticasen talleres y laboratorios en su formación comoprofesional técnico-bachiller.Los Hombres indicaron mayor porcentaje(22.41), con respecto a las Mujeres (20.13)calificando como Excelente las prácticas entalleres y laboratorios en su formación comoprofesional técnico-bachiller.

• 2.7. ¿Cómo calificas los siguientes aspectos de tu formación como profesional técnico-bachiller? Prácticas en talleres, laboratorios

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA MUY MALA

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 22.41 996 42.26 1,878 27.41 1,218 6.32 281 1.60 71 4,444

MUJERES 20.13 898 42.76 1,908 28.57 1,275 6.84 305 1.70 76 4,462

Total 1,894 3,786 2,493 586 147 8,906

22.41

42.26

27.41

6.32

1.60

20.13

42.76

28.57

6.84

1.70

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA MUY MALA

HOMBRES MUJERES

Page 41: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (43.88),con respecto a los Hombres (42.12), calificandocomo Buena, las Prácticas Profesionales en suformación como profesional técnico-bachiller.Mientras que las Mujeres señalan mayorporcentaje (28.31), con respecto a los Hombres(25.70), calificando como Excelente, lasPrácticas Profesionales en su formación comoprofesional técnico-bachiller.Los Hombres indicaron mayor porcentaje(26.64), con respecto a las Mujeres (22.95),calificando como Regular, las PrácticasProfesionales en su formación como profesionaltécnico-bachiller.

• 2.8. ¿Cómo calificas los siguientes aspectos de tu formación como profesional técnico-bachiller? Prácticas Profesionales

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA MUY MALA

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 25.70 1,142 42.12 1,872 26.64 1,184 4.52 201 1.01 45 4,444

MUJERES 28.31 1,263 43.88 1,958 22.95 1,024 3.68 164 1.19 53 4,462

Total 2,405 3,830 2,208 365 98 8,906

25.70

42.12

26.64

4.52

1.01

28.31

43.88

22.95

3.681.19

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA MUY MALA

HOMBRES MUJERES

Page 42: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (46.97),con respecto a los Hombres (43.90), calificandocomo Bueno, los Centros de Evaluación deCompetencias Laborales en su formación comoprofesional técnico-bachiller.Mientras que los Hombres indicaron mayorporcentaje (33.39), con respecto a las Mujeres(30.41), calificando como Regular, los Centrosde Evaluación de Competencias Laborales en suformación como profesional técnico-bachiller.Las Mujeres señalan mayor porcentaje (17.14),con respecto a los Hombres (16.00), calificandocomo Excelente, los Centros de Evaluación deCompetencias Laborales ayudaron en suformación como profesional técnico-bachiller.

• 2.9. ¿Cómo calificas los siguientes aspectos de tu formación como profesional técnico-bachiller? Centros de Evaluación de Competencias Laborales.

16.00

43.90

33.39

5.13

1.58

17.14

46.97

30.41

4.30

1.17

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA MUY MALA

HOMBRES MUJERES

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA MUY MALA

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 16.00 711 43.90 1,951 33.39 1,484 5.13 228 1.58 70 4,444

MUJERES 17.14 765 46.97 2,096 30.41 1,357 4.30 192 1.17 52 4,462

Total 1,476 4,047 2,841 420 122 8,906

Page 43: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (81.69),con respecto a los Hombres (77.39), que indicanque durante la carrera de Profesional Técnico oprofesional técnico bachiller fueron alumnosregulares.

En tanto, los Hombres indicaron mayorporcentaje (22.61), con respecto a las Mujeres(18.31), que indican que durante la carrera deProfesional Técnico o profesional técnicobachiller fueron alumnos Irregulares.

• 3. Durante la Carrera de Profesional Técnico o Profesional Técnico Bachiller fui alumno:

Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 22.61 1,005 77.39 3,439 4,444

MUJERES 18.31 817 81.69 3,645 4,462

Total 1,822 7,084 8906

3. Durante la carrera de Profesional Técnico o Profesional

Técnico Bachiller fui un alumno:

Irregular Regular

22.61

77.39

18.31

81.69

Irregular Regular

Durante la carrera de Profesional Técnico o Profesional Técnico Bachiller fui un alumno: %

HOMBRES MUJERES

Page 44: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Los Hombres señalan mayor porcentaje (30.76), conrespecto a las Mujeres (25.30), que indica que lacausa más frecuente por la que reprobaron móduloses porque fue muy difícil el módulo.Los Hombres señalan mayor porcentaje (23.29), conrespecto a las Mujeres (21.54), que indicaron laopción otra como la causa más frecuente por la quereprobaron módulos.En tanto, los Hombres indicaron mayor porcentaje(22.36), con respecto a las Mujeres (21.77), queindica que la causa más frecuente por la quereprobaron módulos fue porque no estudiaron.Mientras que los Hombres señalan mayorporcentaje (20.63) con respecto a las Mujeres(18.61) que indica que la causa más frecuente por laque reprobaron módulos, fue no les gustó el módulo.

• 4. La Causa más frecuente por la que reprobé módulos fue (en alumnos irregulares)

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 25.30 249 22.36 220 10.16 100 20.63 203 21.54 212 984

MUJERES 30.76 243 21.77 172 5.57 44 18.61 147 23.29 184 790

Total 492 392 144 350 396 1774

4. La causa más frecuente por la que reprobé módulos fue.

Fue muy difícil el

móduloNo estudié

No me enseñó el

profesor

No me gustó el

móduloOtra, especifica:

25.3022.36

10.16

20.63 21.54

30.76

21.77

5.57

18.61

23.29

Fue muy difícil elmódulo

No estudié No me enseñó elprofesor

No me gustó elmódulo

Otra, especifica:

La causa más frecuente por la que reprobé módulos fue:

HOMBRES MUJERES

Page 45: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Los Hombres señalan mayor porcentaje (65.08),con respecto a las Mujeres (53.08), indicandoque la formación recibida en el Colegio basada enNormas de Competencia Laboral es aquellacompetencia que los alumnos adquieren paradesarrollar conocimientos, habilidades yactitudes para un tipo de trabajo específico.

Los Hombres señalan mayor porcentaje (18.02),con respecto a las Mujeres (13.25), señalando quela formación recibida en el CONALEP basada enNormas de Competencia Laboral es aquella quepermite la competencia entre los alumnos paraobtener mejores empleos.

• 5. ¿Qué entiendes por una formación basada en Normas de Competencia Laboral? (alumnos regulares)

53.08

13.55 15.35 18.02

65.08

12.17 9.50 13.25

Que con tu formación enCONALEP desarrolles

conocimientos,habilidades y actitudespara un tipo de trabajo

en específico.

Que el CONALEP seacapaz de competir conotras escuelas de nivel

medio superior.

Que haya competenciaentre los alumnos para

obtener mejorescalificaciones.

Que haya competenciaentre los alumnos para

obtener mejoresempleos.

¿Qué entiendes por una formación basada en Normas de Competencia Laboral? %

HOMBRES MUJERES

TOTAL

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuenci

a Total

HOMBRES 53.08 2,359 13.55 602 15.35 682 18.02 801 4,444

MUJERES 65.08 2,904 12.17 543 9.50 424 13.25 591 4,462

Total 5,263 1,145 1,106 1,392 8,906

Que con tu formación

en CONALEP

desarrolles

Que el CONALEP sea

capaz de competir

con otras escuelas de

Que haya competencia

entre los alumnos para

obtener mejores

Que haya

competencia entre los

alumnos para obtener

Page 46: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (93.32),con respecto a los Hombres (90.95), que indicaafirmativamente que el CONALEP leproporcionó la formación basada en Normas deCompetencias Laboral.

Mientras que los Hombres señalan mayorporcentaje (9.05), con respecto a las Mujeres(6.68), indicando que el CONALEP no lesproporcionó la formación basada en Normas deCompetencias Laboral.

• 6. ¿El CONALEP te proporcionó la formación basada en Normas de Competencia Laboral? (alumnos regulares)

9.05

90.95

6.68

93.32

No Si

¿El CONALEP te proporcionó la formación basada en Normas de Competencia Laboral? %

HOMBRES MUJERES

6. ¿El CONALEP te proporcionó la formación basada

en Normas de Competencia Laboral?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 9.05 402 90.95 4,042 4,444

MUJERES 6.68 298 93.32 4,164 4,462

Total 700 8,206 8,906

No Si

Page 47: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (65.26),con respecto a los Hombres (54.16), indicandoque la forma más común de evaluar los módulosde formación básica fue a través del portafolio deevidencias.En tanto los Hombres señalan mayor porcentaje(17.37), con respecto a las Mujeres (12.77),señalando que la forma más común de evaluarlos módulos de formación básica fue a través deexamen escrito.Mientras que los Hombres señalan mayorporcentaje (14.09), con respecto a las Mujeres(10.78), señalando que la forma más común deevaluar los módulos de formación básica fue através de reporte de prácticas.

• 7. ¿Cuál fue la forma más común de evaluación en los módulos de formación básica?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 17.37 772 2.86 127 10.26 456 1.26 56 54.16 2,407 14.09 626 4,444

MUJERES 12.77 570 1.97 88 7.04 314 2.17 97 65.26 2,912 10.78 481 4,462

Total 1,342 215 770 153 5,319 1,107 8,906

7. ¿Cuál fue la forma más común de evaluación en los módulos de formación básica?

Examen escrito. Examen oral. Examen práctico. Otras. EspecificaPortafolio de

evidencias.Reporte de prácticas.

17.37

2.86

10.26

1.26

54.16

14.0912.77

1.977.04

2.17

65.26

10.78

Examenescrito.

Examen oral. Examenpráctico.

Otras.Especifica

Portafolio deevidencias.

Reporte deprácticas.

¿Cuál fue la forma más común de evaluación en los módulos de formación básica? %

HOMBRES MUJERES

Page 48: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (39.67),con respecto a los Hombres (31.86), indicandoque la forma más común de evaluar los módulosde formación profesional fue a través delportafolio de evidencias.En tanto los Hombres señalan mayor porcentaje(30.99), con respecto a las Mujeres (28.60),señalando que la forma más común de evaluarlos módulos de formación profesional fue através del reporte de prácticas.Mientras que los Hombres señalan mayorporcentaje (22.86), con respecto a las Mujeres(17.55), señalando que la forma más común deevaluar los módulos de formación profesional fuea través de examen práctico.

• 8. ¿Cuál fue la forma más común de evaluación en los módulos de formación profesional (los que corresponden a tu carrera técnica)

10.42

2.66

22.86

1.22

31.86 30.99

9.52

2.44

17.55

2.22

39.67

28.60

Examenescrito.

Examen oral. Examenpráctico.

Otras.Especifica

Portafolio deevidencias.

Reporte deprácticas.

¿Cuál fue la forma más común de evaluación en los módulos de la formación profesional? %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 10.42 463 2.66 118 22.86 1,016 1.22 54 31.86 1,416 30.99 1,377 4,444

MUJERES 9.52 425 2.44 109 17.55 783 2.22 99 39.67 1,770 28.60 1,276 4,462

Total 888 227 1,799 153 3,186 2,653 8,906

8. ¿Cuál fue la forma más común de evaluación en los módulos de la formación profesional?

Examen escrito. Examen oral. Examen práctico. Otras. EspecificaPortafolio de

evidencias.Reporte de prácticas.

Page 49: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Los Hombres señalan mayor porcentaje (85.19),con respecto a las Mujeres (84.94), que indicaque durante su estancia en el CONALEP noconsideraron abandonar sus estudios en algúnmomento.

Mientras que las Mujeres señalan mayorporcentaje (15.06), con respecto a los Hombres(14.81), indicando que muestra que durante suestancia en el CONALEP sí consideraronabandonar sus estudios en algún momento.

• 9. ¿Durante tu estancia en el CONALEP, ¿consideraste abandonar tus estudios en algún momento?

85.19

14.81

84.94

15.06

No Si

Durante tu estancia en el CONALEP, ¿consideraste abandonar tus estudios en algún momento? %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 85.19 3,786 14.81 658 4,444

MUJERES 84.94 3,790 15.06 672 4,462

Total 7,576 1,330 8,906

No Si

9. Durante tu estancia en el CONALEP, ¿consideraste

abandonar tus estudios en algún momento?

Page 50: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres y los Hombres señalan casiel mismo porcentaje (77.23 y 77.07respectivamente), que indica quedurante su estancia en el CONALEP noobtuvieron algún certificado decompetencia.

En tanto, los Hombres y las Mujeresmuestran similar porcentaje (22.77. y22.93 respectivamente), que indica quedurante su estancia en el CONALEP síobtuvieron algún certificado decompetencia

• 10. Durante tu estancia en el CONALEP, ¿obtuviste algún certificado de competencia?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 77.07 3,425 22.93 1,019 4,444

MUJERES 77.23 3,446 22.77 1,016 4,462

Total 6,871 2,035 8,906

No Si

¿obtuviste algún certificado de competencia?

10. Durante tu estancia en el CONALEP,

77.07

22.93

77.23

22.77

No Si

Durante tu estancia en el CONALEP, ¿obtuviste algún certificado de competencia? %

HOMBRES MUJERES

Page 51: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (67.88),con respecto a los Hombres (63.91), que indicaque al inscribirse al cuarto semestre no tuvieronla oportunidad de elegir Trayectos Técnicos y/oPropedéuticos.

Mientras que los Hombres muestran mayorporcentaje (36.09), con respecto a las Mujeres(32.12), que indica que al inscribirse al cuartosemestre sí tuvieron la oportunidad de elegirTrayectos Técnicos y/o Propedéuticos.

• 11. Al inscribirte al cuarto semestre, ¿tuviste oportunidad de elegir Trayectos Técnicos y/o Propedéuticos?

63.91

36.09

67.88

32.12

No Si

Al inscribirte al cuarto semestre, ¿tuviste oportunidad de elegir Trayectos Técnicos y/o

Propedéuticos? %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 63.91 2,840 36.09 1,604 4,444

MUJERES 67.88 3,029 32.12 1,433 4,462

Total 5,869 3,037 8,906

No Si

11. Al inscribirte al cuarto semestre, ¿tuviste oportunidad de elegir

Trayectos Técnicos y/o Propedéuticos?

Page 52: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (53.52),con respecto a los Hombres (49.80), quecalifican como regular las condiciones físicas delas instalaciones del plantel en el caso, de lasAulas.En tanto, los Hombres señalan mayor porcentaje(35.40), con respecto a las Mujeres (32.25), quecalifican como buena las condiciones físicas delas instalaciones del plantel en el caso, de lasAulas.Las Mujeres indican mayor porcentaje (11.25),con respecto a los Hombres (10.78), quecalifican como mala las condiciones físicas de lasinstalaciones del plantel en el caso, de las Aulas..

• 12.1. .- ¿Cómo calificas las condiciones físicas de las instalaciones de tu plantel CONALEP? Aulas

4.03

35.40

49.80

10.78

2.98

32.25

53.52

11.25

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

¿Cómo calificas las condiciones físicas de las instalaciones de tu plantel CONALEP? Aulas %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuenci

a Total

HOMBRES 4.03 179 35.40 1,573 49.80 2,213 10.78 479 4,444

MUJERES 2.98 133 32.25 1,439 53.52 2,388 11.25 502 4,462

Total 312 3,012 4,601 981 8,906

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

12.1.- ¿Cómo calificas las condiciones físicas de las instalaciones de tu plantel CONALEP? Aulas

Page 53: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (47.65),con respecto a los Hombres (44.49), calificandocomo regular las condiciones físicas de lasinstalaciones del plantel en el caso, de losLaboratorios.En tanto, los Hombres señalan mayor porcentaje(34.20), con respecto a las Mujeres (31.94),evaluando como buena las condiciones físicas delas instalaciones del plantel en el caso, de losLaboratorios.Las Mujeres y los Hombres indican similarporcentaje (15.91 y 15.01 respectivamente),calificando como mala las condiciones físicas delas instalaciones del plantel en el caso, de losLaboratorios..

• 12.2 .- ¿Cómo calificas las condiciones físicas de las instalaciones de tu plantel CONALEP? Laboratorios

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuenci

a Total

HOMBRES 6.30 280 34.20 1,520 44.49 1,977 15.01 667 4,444

MUJERES 4.50 201 31.94 1,425 47.65 2,126 15.91 710 4,462

Total 481 2,945 4,103 1,377 8,906

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

12.2.- ¿Cómo calificas las condiciones físicas de las instalaciones de tu plantel CONALEP? Laboratorios

6.30

34.20

44.49

15.01

4.50

31.94

47.65

15.91

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

¿Cómo calificas las condiciones físicas de las instalaciones de tu plantel CONALEP? Laboratorios

%

HOMBRES MUJERES

Page 54: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (49.73),con respecto a los Hombres (43.50), calificandocomo Regular las condiciones físicas de lasinstalaciones del plantel en el caso, de losTalleres.En tanto, los Hombres señalan mayor porcentaje(331.55), con respecto a las Mujeres (29.00),evaluando como Buena las condiciones físicas delas instalaciones del plantel en el caso, de losTalleres.Los Hombres señalan mayor porcentaje (19.01),con respecto a las Mujeres (17.64), evaluandocomo Mala las condiciones físicas de lasinstalaciones del plantel en el caso, de losTalleres.

• 12.3 .- ¿Cómo calificas las condiciones físicas de las instalaciones de tu plantel CONALEP? Talleres

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuenci

a Total

HOMBRES 5.94 264 31.55 1,402 43.50 1,933 19.01 845 4,444

MUJERES 3.63 162 29.00 1,294 49.73 2,219 17.64 787 4,462

Total 426 2,696 4,152 1,632 8,906

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

12.3.- ¿Cómo calificas las condiciones físicas de las instalaciones de tu plantel CONALEP? Talleres

5.94

31.55

43.50

19.01

3.63

29.00

49.73

17.64

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

¿Cómo calificas las condiciones físicas de las instalaciones de tu plantel CONALEP? Talleres %

HOMBRES MUJERES

Page 55: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (43.64),con respecto a los Hombres (41.27), calificandocomo regular las condiciones físicas de lasinstalaciones del plantel en el caso, de laBiblioteca.En tanto, los Hombres señalan mayor porcentaje(36.34), con respecto a las Mujeres (34.87),evaluando como buena las condiciones físicas delas instalaciones del plantel en el caso, de labiblioteca.Las Mujeres y los Hombres señalan casi elmismo porcentaje (14.99 y 14.87respectivamente) calificando como mala lascondiciones físicas de las instalaciones delplantel en el caso, de la biblioteca.

• 12.4 .- ¿Cómo calificas las condiciones físicas de las instalaciones de tu plantel CONALEP? biblioteca

7.52

36.34

41.27

14.87

6.50

34.87

43.64

14.99

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

¿Cómo calificas las condiciones físicas de las instalaciones de tu plantel CONALEP? Biblioteca %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuenci

a Total

HOMBRES 7.52 334 36.34 1,615 41.27 1,834 14.87 661 4,444

MUJERES 6.50 290 34.87 1,556 43.64 1,947 14.99 669 4,462

Total 624 3,171 3,781 1,330 8,906

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

12.4.-¿Cómo calificas las condiciones físicas de las instalaciones de tu plantel CONALEP? Biblioteca?

Page 56: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Los Hombres señalan mayor porcentaje (42.48),con respecto a las Mujeres (38.14), calificandocomo Buena las condiciones físicas de lasinstalaciones del plantel en el caso, de las AulasTipo CONALEP, de medios o virtuales.

En tanto, las Mujeres señalan mayor porcentaje(42.07), con respecto a los Hombres (36.79),evaluando como regular las condiciones físicasde las instalaciones del plantel en el caso, de lasAulas Tipo CONALEP, de medios o virtuales.

• 12.5 .- ¿Cómo calificas las condiciones físicas de las instalaciones de tu plantel CONALEP? Aulas tipo CONALEP, de medios o virtuales

10.58

42.4836.79

10.158.61

38.1442.07

11.18

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

¿Cómo calificas las condiciones físicas de las instalaciones de tu plantel CONALEP? de medios o

virtuales %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuenci

a Total

HOMBRES 10.58 470 42.48 1,888 36.79 1,635 10.15 451 4,444

MUJERES 8.61 384 38.14 1,702 42.07 1,877 11.18 499 4,462

Total 854 3,590 3,512 950 8,906

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

12.5.- ¿Cómo calificas las condiciones físicas de las instalaciones de tu plantel CONALEP? Aulas tipo CONALEP, de medios o

virtuales

Page 57: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (42.83),con respecto a los Hombres (39.04), calificandocomo Regular las condiciones físicas de lasinstalaciones del plantel en el caso, de losEspacios recreativos (deportivos y cafetería).En tanto, las Mujeres y los Hombres presentancasi el mismo porcentaje (30.59 y 30.56respectivamente), evaluando como Mala lascondiciones físicas de las instalaciones delplantel en el caso, de los Espacios recreativos(deportivos y cafetería).Los Hombres señalan mayor porcentaje (23.74),con respecto a las Mujeres (22.46), evaluandocomo Buena las condiciones físicas de lasinstalaciones del plantel en el caso, de losEspacios recreativos (deportivos y cafetería).

• 12.6 .- ¿Cómo calificas las condiciones físicas de las instalaciones de tu plantel CONALEP? Espacios recreativos

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuenci

a Total

HOMBRES 6.66 296 23.74 1,055 39.04 1,735 30.56 1,358 4,444

MUJERES 4.12 184 22.46 1,002 42.83 1,911 30.59 1,365 4,462

Total 480 2,057 3,646 2,723 8,906

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

12.6.- ¿Cómo calificas las condiciones físicas de las instalaciones de tu plantel CONALEP? Espacios recreativos (deportivos

y cafetería)

6.66

23.74

39.04

30.56

4.12

22.46

42.83

30.59

EXCELENTE BUENA REGULAR MALA

¿Cómo calificas las condiciones físicas de las instalaciones de tu plantel CONALEP Espacios

recreativos (deportivos y cafetería) %

HOMBRES MUJERES

Page 58: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Los Hombres señalan el mayorporcentaje (56.30) con respecto de lasMujeres (55.83), indicando queconsideran que el equipamiento(herramientas, computadoras,maquinaria, equipos) Del CONALEP Sífue adecuado para su formación.

En tanto, las Mujeres indican mayorporcentaje (44.17) con respecto de losHombres (43.70), indicando queconsideran que el equipamiento(herramientas, computadoras,maquinaria, equipos) del CONALEP Nofue adecuado para su formación

• 13. ¿Consideras que el equipamiento (herramientas, computadoras, maquinaria, equipos) del CONALEP fue el adecuado para tu formación?

43.70

56.30

44.17

55.83

No Sí

¿Consideras que el equipamiento (herramientas, computadoras, maquinaria, equipos) del CONALEP

fue el adecuado para tu formación? %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 43.70 1,942 56.30 2,502 4,444

MUJERES 44.17 1,971 55.83 2,491 4,462

Total 3,913 4,993 8,906

No Si

13. ¿Consideras que el equipamiento (herramientas, computadoras,

maquinaria, equipos) del CONALEP fue el adecuado para tu formación?

Page 59: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan el mayorporcentaje (51.37) con respecto a losHombres (48.25), indicando queconsideran que el equipamiento(herramientas, computadoras,maquinaria, equipos) Del CONALEPNo fue adecuado para su formaciónporque es insuficiente para todos.

En tanto, las Mujeres indican mayorporcentaje (27.44) con respecto de losHombres (24.18), indicando queconsideran que el equipamiento(herramientas, computadoras,maquinaria, equipos) Del CONALEPNo fue adecuado para su formaciónporque no funciona.

• 14. ¿Consideras que el equipamiento (herramientas, computadoras, maquinaria, equipos) del CONALEP fue el adecuado para tu formación? No, porque es…

11.087.16

48.25

1.08

24.18

8.256.42 4.89

51.37

0.97

27.44

8.91

Inapropiado. Inexistente. Insuficientepara todos.

Nadie sabecómo usarlo.

No funciona. No se utiliza.

Porque es:

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 11.08 215 7.16 139 48.25 936 1.08 21 24.18 469 8.25 1601,940

MUJERES 6.42 126 4.89 96 51.37 1,009 0.97 19 27.44 539 8.91 1751,964

Total 341 235 1,945 40 1,008 3353,904

14.- Porque es:

Inapropiado. Inexistente. Insuficiente para todos.Nadie sabe cómo

usarlo.No funciona. No se utiliza.

Page 60: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (83.12),con respecto a los Hombres (82.47), indican queSí utilizaron el Aula Tipo CONALEP, de medios ovirtuales, para el desarrollo de actividadeseducativas.

Mientras que los Hombres muestran mayorporcentaje (17.53), con respecto a las Mujeres(16.88), indican que No utilizaron el Aula TipoCONALEP, de medios o virtuales, para eldesarrollo de actividades educativas.

• 16. ¿Se utilizó el Aula Tipo CONALEP, de medios o virtuales, para el desarrollo de actividades educativas?

17.53

82.47

16.88

83.12

No Sí

¿Se utilizó el Aula Tipo CONALEP, de medios o virtuales, para el desarrollo de actividades

educativas? %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 17.53 779 82.47 3,665 4,444

MUJERES 16.88 753 83.12 3,709 4,462

Total 1,532 7,374 8,906

No Si

16. ¿Se utilizó el Aula Tipo CONALEP, de medios o virtuales, para el

desarrollo de actividades educativas?

Page 61: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres y los Hombres señalan casi el mismoporcentaje (53.38 y 53.74 respectivamente),indican que Sí aprovecharon los recursosdisponibles en la red Académica y BibliotecaDigital para el Desarrollo de ActividadesEducativas.

Mientras que los Hombres muestran mayorporcentaje (46.26), con respecto a las Mujeres(44.62), indican que No aprovecharon losrecursos disponibles en la red Académica yBiblioteca Digital para el Desarrollo deActividades Educativas.

• 17. ¿Se aprovecharon los recursos disponibles en la Red Académica y Biblioteca Digital para el desarrollo de actividades educativas?

46.2653.74

44.62

55.38

No Sí

¿Se aprovecharon los recursos disponibles en la Red Académica y

Biblioteca Digital para el desarrollo de actividades educativas? %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 46.26 2,056 53.74 2,388 4,444

MUJERES 44.62 1,991 55.38 2,471 4,462

Total 4,047 4,859 8,906

No Si

17. ¿Se aprovecharon los recursos disponibles en la Red Académica y

Biblioteca Digital para el desarrollo de actividades educativas?

Page 62: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan el mayorporcentaje (51.37) con respecto a losHombres (48.60), indicando que seconsideran capaces para desempeñarsecomo profesionales técnicos.En tanto, los Hombres indican mayorporcentaje (2.26) con respecto a lasMujeres (23.26), indicando que seconsideran medianamente capacespara desempeñarse como profesionalestécnicos.Mientras que los Hombres indicanmayor porcentaje (13.91) con respecto alas Mujeres (14.07), indicando que seconsideran muy capaces paradesempeñarse como profesionalestécnicos.

• 18. ¿Cómo te sientes para desempeñarte como profesional técnico?

13.91

48.60

24.26

8.784.46

14.07

51.37

23.26

7.873.43

Muy capaz. Capaz. Medianamentecapaz.

Poco capaz. Muy poco capaz.

¿Cómo te sientes para desempeñarte como profesional técnico? %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 13.91 618 48.60 2,160 24.26 1,078 8.78 390 4.46 198 4,444

MUJERES 14.07 628 51.37 2,292 23.26 1,038 7.87 351 3.43 153 4,462

Total 1,246 4,452 2,116 741 351 8,906

18. ¿Cómo te sientes para desempeñarte como profesional técnico?

Muy capaz. Capaz. Medianamente capaz. Poco capaz. Muy poco capaz.

Page 63: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

II. PROFESORES.(12 reactivos)

Taxonomía de respuestas

1 es TOTALMENTE EN DESACUERDO2 es MEDIANAMENTE EN DESACUERDO3 es NEUTRAL4 es MEDIANAMENTE DE ACUERDO5 es TOTALMENTE DE ACUERDO

Page 64: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Los Hombres señalan el mayorporcentaje (32.97) con respecto a lasMujeres (31.76), indicando que estánmedianamente de acuerdo que elprofesor es la principal fuente deconocimiento y de información.En tanto, los Hombres indican mayorporcentaje (32.38) con respecto a lasMujeres (31.40), indicando que sonneutrales en que el profesor es laprincipal fuente de conocimiento y deinformación.Mientras que las Mujeres indicanmayor porcentaje (22.90) con respectoa los Hombres (20.88), indicando queestán totalmente de acuerdo que elprofesor es la principal fuente deconocimiento y de información.

• 19.1 El profesor es la principal fuente de conocimiento y de información.

20.88

32.97 32.38

7.945.83

22.90

31.76 31.40

9.10

4.84

TOTALMENTE DEACUERDO

MEDIANAMENTE DEACUERDO

NEUTRAL MEDIANAMENTE ENDESACUERDO

TOTALMENTE ENDESACUERDO

El profesor es la principal fuente de conocimiento y de información. (%)

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 20.88 928 32.97 1,465 32.38 1,439 7.94 353 5.83 259 4,444

MUJERES 22.90 1,022 31.76 1,417 31.40 1,401 9.10 406 4.84 216 4,462

Total 1,950 2,882 2,840 759 475 8,906

19.1 - El profesor es la principal fuente de conocimiento y de información.

TOTALMENTE DE

ACUERDO

MEDIANAMENTE DE

ACUERDONEUTRAL

MEDIANAMENTE EN

DESACUERDO

TOTALMENTE EN

DESACUERDO

Page 65: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Los Hombres señalan el mayorporcentaje (38.57) con respecto a lasMujeres (35.52), indicando que estánmedianamente de acuerdo que losprofesores cuentan con la preparaciónsuficiente para impartir las clases.En tanto, las Mujeres indican mayorporcentaje (26.06) con respecto a losHombres (25.07), indicando unapostura neutral, que los profesorescuentan con la preparación suficientepara impartir las clases.Mientras que las Mujeres indicanmayor porcentaje (23.02) con respectoa los Hombres (21.15), indicando queestán totalmente de acuerdo que losprofesores cuentan con la preparaciónsuficiente para impartir las clases.

• 19.2 - Los profesores cuentan con la preparación suficiente para impartir las clases.

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 21.15 940 38.57 1,714 25.07 1,114 10.26 456 4.95 220 4,444

MUJERES 23.02 1,027 35.52 1,585 26.06 1,163 10.76 480 4.64 207 4,462

Total 1,967 3,299 2,277 936 427 8,906

19.2 - Los profesores cuentan con la preparación suficiente para impartir las clases.

TOTALMENTE DE

ACUERDO

MEDIANAMENTE DE

ACUERDONEUTRAL

MEDIANAMENTE EN

DESACUERDO

TOTALMENTE EN

DESACUERDO

21.15

38.57

25.07

10.26

4.95

23.02

35.52

26.06

10.76

4.64

TOTALMENTE DEACUERDO

MEDIANAMENTE DEACUERDO

NEUTRAL MEDIANAMENTE ENDESACUERDO

TOTALMENTE ENDESACUERDO

Los profesores cuentan con la preparación suficiente para impartir las clases. (%)

HOMBRES MUJERES

Page 66: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Los Hombres señalan el mayor porcentaje(37.42) con respecto a las Mujeres (35.90),indicando que están medianamente deacuerdo que los profesores incluyentecnologías de la información y lacomunicación en el proceso de enseñanza.En tanto, los Hombres indican mayorporcentaje (29.95) con respecto a lasMujeres (27.81), indicando ser neutrales enque los profesores incluyen tecnologías dela información y la comunicación en elproceso de enseñanza.Mientras que las Mujeres indican mayorporcentaje (21.60) con respecto a losHombres (17.44), indicando que estántotalmente de acuerdo que los profesoresincluyen tecnologías de la información y lacomunicación en el proceso de enseñanza.

• 19.3 - Los profesores incluyen tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 17.44 775 37.42 1,663 29.95 1,331 10.13 450 5.06 225 4,444

MUJERES 21.60 964 35.90 1,602 27.81 1,241 10.35 462 4.33 193 4,462

Total 1,739 3,265 2,572 912 418 8,906

19.3 - Los profesores incluyen tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza

TOTALMENTE DE

ACUERDO

MEDIANAMENTE DE

ACUERDONEUTRAL

MEDIANAMENTE EN

DESACUERDO

TOTALMENTE EN

DESACUERDO

17.44

37.42

29.95

10.13

5.06

21.60

35.90

27.81

10.35

4.33

TOTALMENTE DEACUERDO

MEDIANAMENTEDE ACUERDO

NEUTRAL MEDIANAMENTEEN DESACUERDO

TOTALMENTE ENDESACUERDO

Los profesores incluyen tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de

enseñanza (%)

HOMBRES MUJERES

Page 67: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Los Hombres señalan el mayorporcentaje (34.88) con respecto a lasMujeres (32.77), indicando que estánmedianamente de acuerdo que losprofesores asisten regularmente aclases.En tanto, las Mujeres indican mayorporcentaje (34.02) con respecto a losHombres (31.19), indicando que sonneutrales en que están totalmente deacuerdo que los profesores asistenregularmente a clases.Mientras que los Hombres indicanmayor porcentaje (22.46) con respectoa las Mujeres (20.17), indicando unapostura neutral que los profesoresasisten regularmente a clases.

• 19.4 - Los profesores asisten regularmente a clases.

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 31.19 1,386 34.88 1,550 22.46 998 6.46 287 5.02 223 4,444

MUJERES 34.02 1,518 32.77 1,462 20.17 900 7.73 345 5.31 237 4,462

Total 2,904 3,012 1,898 632 460 8,906

19.4 - Los profesores asisten regularmente a clases.

TOTALMENTE DE

ACUERDO

MEDIANAMENTE DE

ACUERDONEUTRAL

MEDIANAMENTE EN

DESACUERDO

TOTALMENTE EN

DESACUERDO

31.1934.88

22.46

6.465.02

34.0232.77

20.17

7.735.31

TOTALMENTE DEACUERDO

MEDIANAMENTE DEACUERDO

NEUTRAL MEDIANAMENTE ENDESACUERDO

TOTALMENTE ENDESACUERDO

Los profesores asisten regularmente a clases. (%)

HOMBRES MUJERES

Page 68: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Los Hombres señalan el mayorporcentaje (36.77) con respecto a lasMujeres (32.02), indicando que estánmedianamente de acuerdo que si haycomunicación entre profesores yestudiantes.las Mujeres indican mayor porcentaje(30.41) con respecto a los Hombres(26.49), indicando que estántotalmente de acuerdo que si haycomunicación entre profesores yestudiantes.Mientras que Mujeres y Hombresindican similar porcentaje (24.76 y24.37 respectivamente), indicando unapostura neutral en que si haycomunicación entre profesores yestudiantes.

• 19.5 - Hay comunicación entre profesores y estudiantes.

TOTALME

NTE DE

MEDIANA

MENTE DE NEUTRAL

MEDIANA

MENTE

TOTALME

NTE EN

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 26.49 1,177 36.77 1,634 24.37 1,083 7.40 329 4.97 221 4,444

MUJERES 30.41 1,357 32.09 1,432 24.76 1,105 8.25 368 4.48 200 4,462

Total 2,534 3,066 2,188 697 421 8,906

19.5 - Hay comunicación entre profesores y estudiantes.

26.49

36.77

24.37

7.404.97

30.4132.09

24.76

8.25

4.48

TOTALMENTE DEACUERDO

MEDIANAMENTE DEACUERDO

NEUTRAL MEDIANAMENTE ENDESACUERDO

TOTALMENTE ENDESACUERDO

Hay comunicación entre profesores y estudiantes. (%)

HOMBRES MUJERES

Page 69: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Los Hombres señalan el mayorporcentaje (34.92) con respecto a lasMujeres (31.51), indicando que estánmedianamente de acuerdo que se viveun buen ambiente escolar.En tanto, las Mujeres indican mayorporcentaje (30.57) con respecto a losHombres (29.23), indicando que sonneutrales en que se vive un buenambiente escolar.Mientras que las Mujeres y losHombres presentan casi el mismoporcentaje (21.90 y 21.20respectivamente), indicando que estántotalmente de acuerdo que se vive unbuen ambiente escolar.

• 19.6 - Se vive un buen ambiente escolar.

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 21.20 942 34.92 1,552 29.23 1,299 8.62 383 6.03 268 4,444

MUJERES 21.90 977 31.51 1,406 30.57 1,364 10.29 459 5.74 256 4,462

Total 1,919 2,958 2,663 842 524 8,906

19.6 - Se vive un buen ambiente escolar.

TOTALMENTE DE

ACUERDO

MEDIANAMENTE DE

ACUERDONEUTRAL

MEDIANAMENTE EN

DESACUERDO

TOTALMENTE EN

DESACUERDO

21.20

34.92

29.23

8.626.03

21.90

31.51 30.57

10.29

5.74

TOTALMENTE DEACUERDO

MEDIANAMENTE DEACUERDO

NEUTRAL MEDIANAMENTE ENDESACUERDO

TOTALMENTE ENDESACUERDO

Se vive un buen ambiente escolar. (%)

HOMBRES MUJERES

Page 70: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Los Hombres señalan el mayor porcentaje(31.75) con respecto a las Mujeres (29.76),indicando que están medianamente deacuerdo que el personal administrativoatiende satisfactoriamente los trámites quese solicitan.En tanto, los Hombres y las Mujeresindican casi el mismo porcentaje (29.39 y29.25 respectivamente) indicando que sonneutrales que el personal administrativoatiende satisfactoriamente los trámites quese solicitan.Mientras que las Mujeres indican mayorporcentaje (18.38) con respecto a losHombres (17.91), indicando que estántotalmente de acuerdo que el personaladministrativo atiende satisfactoriamentelos trámites que se solicitan.

• 19.7 - El personal administrativo atiende satisfactoriamente los trámites que se solicitan.

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 17.91 796 31.75 1,411 29.39 1,306 12.11 538 8.84 393 4,444

MUJERES 18.38 820 29.76 1,328 29.25 1,305 14.46 645 8.16 364 4,462

Total 1,616 2,739 2,611 1,183 757 8,906

19.7 - El personal administrativo atiende satisfactoriamente los trámites que se solicitan.

TOTALMENTE DE

ACUERDO

MEDIANAMENTE DE

ACUERDONEUTRAL

MEDIANAMENTE EN

DESACUERDO

TOTALMENTE EN

DESACUERDO

17.91

31.7529.39

12.11

8.84

18.38

29.76 29.25

14.46

8.16

TOTALMENTE DEACUERDO

MEDIANAMENTE DEACUERDO

NEUTRAL MEDIANAMENTE ENDESACUERDO

TOTALMENTE ENDESACUERDO

El personal administrativo atiende satisfactoriamente los trámites que se solicitan. (%)

HOMBRES MUJERES

Page 71: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan el mayorporcentaje (28.84) con respecto a losHombres (27.88), indicando que sonneutrales en que el Director estápresente en el plantel y se involucra ensu funcionamiento.En tanto, los Hombres indican mayorporcentaje (27.63) con respecto a lasMujeres (24.94), indicando que estánmedianamente en que el Director estápresente en el plantel y se involucra ensu funcionamiento.Los Hombres y las Mujeres presentancasi el mismo porcentaje (19.92 y 19.60respectivamente, indicando que estántotalmente de acuerdo en que elDirector está presente en el plantel y seinvolucra en su funcionamiento

• 19.8. - El Director está presente en el plantel y se involucra en su funcionamiento.

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 19.60 871 27.63 1,228 27.88 1,239 12.08 537 12.80 569 4,444

MUJERES 19.92 889 24.94 1,113 28.84 1,287 13.72 612 12.57 561 4,462

Total 1,760 2,341 2,526 1,149 1,130 8,906

19.8 - El Director está presente en el plantel y se involucra en su funcionamiento.

TOTALMENTE DE

ACUERDO

MEDIANAMENTE DE

ACUERDONEUTRAL

MEDIANAMENTE EN

DESACUERDO

TOTALMENTE EN

DESACUERDO

19.60

27.6327.88

12.08 12.80

19.92

24.94

28.84

13.7212.57

TOTALMENTE DEACUERDO

MEDIANAMENTE DEACUERDO

NEUTRAL MEDIANAMENTE ENDESACUERDO

TOTALMENTE ENDESACUERDO

El Director está presente en el plantel y se involucra en su funcionamiento. (%)

HOMBRES MUJERES

Page 72: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (83.62),con respecto a los Hombres (78.80), indicandoque el profesor sí cubrió totalmente el programadel módulo.

Mientras que los Hombres muestran mayorporcentaje (21.20), con respecto a las Mujeres(16.38), indican que No cubrió el profesortotalmente el programa del módulo.

• 20. ¿El profesor cubrió totalmente el programa del módulo?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 21.20 942 78.80 3,502 4,444

MUJERES 16.38 731 83.62 3,731 4,462

Total 1,673 7,233 8,906

No Si

20. ¿El profesor cubrió Totalmente el programa del módulo?

21.20

78.80

16.38

83.62

No Si

¿El profesor cubrió totalmente el programa del módulo? %

HOMBRES MUJERES

Page 73: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (86.31),con respecto a los Hombres (82.81), indicandoque el profesor sí explicó de manera clara loscontenidos del módulo.

Mientras que los Hombres muestran mayorporcentaje (17.19), con respecto a las Mujeres(13.69), que el profesor no explicó de maneraclara los contenidos del módulo.

• 21. ¿El profesor explicó de manera clara los contenidos del módulo?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 17.19 764 82.81 3,680 4,444

MUJERES 13.69 611 86.31 3,851 4,462

Total 1,375 7,531 8,906

No Si

21. ¿El profesor explicó de manera clara los contenidos del módulo?

17.19

82.81

13.69

86.31

No Si

¿El profesor explicó de manera clara los contenidos del módulo? %

HOMBRES MUJERES

Page 74: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (89.49),con respecto a los Hombres (85.13), indicandoque el profesor Sí organizó actividadesrequeridas en los módulos.

Mientras que los Hombres muestran mayorporcentaje (14.87), con respecto a las Mujeres(10.51), indicando que el profesor No organizóactividades requeridas en los módulos.

• 22. ¿El profesor organizó actividades que te permiten adquirir las habilidades requeridas en los módulos?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 14.87 661 85.13 3,783 4,444

MUJERES 10.51 469 89.49 3,993 4,462

Total 1,130 7,776 8,906

No Si

22. ¿El profesor organizó actividades que te permiten adquirir las

habilidades requeridas en los módulos?

14.87

85.13

10.51

89.49

No Si

¿El profesor organizó actividades que te permiten adquirir las habilidades requeridas en los módulos?

%

HOMBRES MUJERES

Page 75: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (86.58),con respecto a los Hombres (81.93), indicandoque el profesor retroalimentó sus evaluaciones deforma regular.

Mientras que los Hombres muestran mayorporcentaje (18.07), con respecto a las Mujeres(13.42), indican que retroalimentó susevaluaciones de forma irregular.

• 23. ¿El profesor te retroalimentó con tus evaluaciones?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 18.07 803 81.93 3,641 4,444

MUJERES 13.42 599 86.58 3,863 4,462

Total 1,402 7,504 8,906

No Si

23. ¿El profesor te retroalimentó con tus evaluaciones?

18.07

81.93

13.42

86.58

Irregular Regular

¿El profesor te retroalimentó con tus evaluaciones? %

HOMBRES MUJERES

Page 76: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

III. CONTINUACIÓN DE LA FORMACIÓN

(3 reactivos)

Page 77: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres y los Hombres presentancasi el mismo porcentaje (50.56 y 50.43respectivamente), al indicar que alterminar sus estudios en el CONALEP,van a trabajar y estudiar.En tanto, las Mujeres indican mayorporcentaje (27.10) con respecto a losHombres (23.02), indicando que alterminar sus estudios en el CONALEP,van a estudiar.Los Hombres presentar mayorporcentaje (24.93) con respecto a lasMujeres (21.04), indicando que alterminar sus estudios en el CONALEP,van a trabajar.

• 24. ¿Qué piensas hacer al terminar tus estudios en el CONALEP?.

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuenci

a Total

HOMBRES 23.02 1,023 1.62 72 24.93 1,108 50.43 2,241 4,444

MUJERES 27.10 1,209 1.30 58 21.04 939 50.56 2,256 4,462

Total 2,232 130 2,047 4,497 8,906

Estudiar Otro. Trabajar Trabajar y estudiar

24. ¿Qué piensas hacer al terminar tus estudios en el CONALEP?

23.02

1.62

24.93

50.43

27.10

1.30

21.04

50.56

Estudiar Otro. Trabajar Trabajar y estudiar

¿Qué piensas hacer al terminar tus estudios en el CONALEP? %

HOMBRES MUJERES

Page 78: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

las Mujeres indican mayor porcentaje(45.36) con respecto a los Hombres(31.39), indicando que al terminar susestudios en el CONALEP, elegirán laUniversidad para continuar con susestudios.Mientras que los Hombres indicanmayor porcentaje (24.95), con respectoa las Mujeres (21.09) No contestaroncuando se les preguntó qué instituciónelegirían para continuar sus estudios.

En tanto, los Hombres indican mayorporcentaje (21.26) con respecto a lasMujeres (14.61), indicando que alterminar sus estudios en el CONALEP,elegirán el Instituto Politécnico.

• 25. De aquellos que van a estudiar ¿Qué institución elegirías para continuar tus estudios?.

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia PorcentajeFrecuen

cia

Frecuencia

Total

HOMBRES 24.95 1,109 21.26 945 4.34 193 2.18 97 7.97 354 31.39 1,395 7.90 351 4,444

MUJERES 21.09 941 14.61 652 2.80 125 3.18 142 5.15 230 45.36 2,024 7.80 348 4,462

Total 2,050 1,597 318 239 584 3,419 699 8,906

25. ¿Qué Institución elegirías para continuar tus estudios?

Otro. EspecificaNo Contestó Instituto Politécnico Instituto Tecnológico. Normal Superior.Universidad

Tecnológica.Universidad.

24.9521.26

4.34 2.187.97

31.39

7.90

21.09

14.61

2.80 3.18 5.15

45.36

7.80

No Contestó InstitutoPolitécnico

InstitutoTecnológico.

NormalSuperior.

UniversidadTecnológica.

Universidad. Otro.Especifica

¿Qué Institución elegirías para continuar tus estudios? %

HOMBRES MUJERES

Page 79: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

las Mujeres indican mayor porcentaje (28.98)con respecto a los Hombres (24.23), indicanque el área de conocimiento donde se ubicala carrera que estudiarían son la económico-administrativas.En tanto, las Mujeres indican mayorporcentaje (28.64), con respecto a losHombres (17.91) indican que el área deconocimiento donde se ubica la carrera queestudiarían son las Socio-Humanísticas.En tanto, los Hombres indican mayorporcentaje (24.95) con respecto a lasMujeres (21.09), No contestaron a lapregunta en qué área del conocimiento seubica la carrera que estudiaría.

• 26. De aquellos que van a estudiar ¿En qué área del conocimiento se ubica la carrera que estudiarías?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 24.95 1,109 24.23 1,077 24.86 1,105 8.03 357 17.91 796 4,444

MUJERES 21.09 941 28.98 1,293 6.88 307 14.41 643 28.64 1,278 4,462

Total 2,050 2,370 1,412 1,000 2,074 8,906

26. ¿En qué área del conocimiento se ubica la carrera que estudiarías?

No ContestóEconómico –

Administrativas.Físico – Matemáticas. Químico – Biológicas. Socio – Humanísticas.

24.9524.23

24.86

8.03

17.91

21.09

28.98

6.88

14.41

28.64

No Contestó Económico –Administrativas.

Físico –Matemáticas.

Químico –Biológicas.

Socio –Humanísticas.

¿En qué área del conocimiento se ubica la carrera que estudiarías? %

HOMBRES MUJERES

Page 80: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

IV. EMPLEO DURANTE LOS ESTUDIOS EN EL CONALEP.

Page 81: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (81.04),con respecto a los Hombres (67.78), indicaronque durante sus estudios en el CONALEP, Notuvieron algún empleo.

Mientras que los Hombres muestran mayorporcentaje (32.22), con respecto a las Mujeres(18.96), indicaron que durante sus estudios en elCONALEP, Si tuvieron algún empleo..

• 27. ¿Durante tus estudios en el CONALEP, tuviste algún empleo?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 67.78 3,012 32.22 1,432 4,444

MUJERES 81.04 3,616 18.96 846 4,462

Total 6,628 2,278 8,906

No Si

27. ¿Durante tus estudios en el CONALEP, tuviste algún empleo?

67.78

32.22

81.04

18.96

No Si

¿Durante tus estudios en el CONALEP, tuviste algún empleo? %

HOMBRES MUJERES

Page 82: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (85.11),con respecto a los Hombres (75.70), indicaronque su ingreso mensual de su último empleo fuede menos de 4,000 pesos.Mientras que los Hombres muestran mayorporcentaje (17.18), con respecto a las Mujeres(12.17), indicaron que su ingreso mensual de suúltimo empleo fue de 4,001 a 6,000 pesos..

• 28. De acuerdo con el siguiente rango, ¿Cuál fue el ingreso mensual de tu último empleo?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 75.70 1,084 17.18 246 4.54 65 1.54 22 1.05 15 1,432

MUJERES 85.11 720 12.17 103 1.65 14 0.47 4 0.59 5 846

Total 1,804 349 79 26 20 2,278

28. De acuerdo con el siguiente rango, ¿Cuál fue el ingreso mensual de tu último empleo?

Menos de $ 4,000 De $ 4,001 a $ 6,000 De $ 6,001 a $ 10,000De $ 10,001 a $

15,000Más de $ 15,000

75.70

17.18

4.541.54 1.05

85.11

12.17

1.65 0.47 0.59

Menos de $ 4,000 De $ 4,001 a $6,000

De $ 6,001 a $10,000

De $ 10,001 a $15,000

Más de $ 15,000

¿Cuál fue el ingreso mensual de tu último empleo?

HOMBRES MUJERES

Page 83: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

V. BÚSQUEDA DE EMPLEO(3 reactivos)

Page 84: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (88.30),con respecto a los Hombres (84.81), indicaronque la bolsa de trabajo del CONALEP, sí es unaopción para conseguir empleo.

Mientras que los Hombres muestran mayorporcentaje (15.19), con respecto a las Mujeres(11.70), ), indicaron que la bolsa de trabajo delCONALEP, No es una opción para conseguirempleo.

• 30. ¿Consideras que la bolsa de trabajo del CONALEP es una opción para conseguir empleo?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 15.19 675 84.81 3,7694,444

MUJERES 11.70 522 88.30 3,9404,462

Total 1,197 7,7098,906

No Si

30. ¿Consideras que la bolsa de trabajo del CONALEP es una opción para

conseguir empleo?

15.19

84.81

11.70

88.30

No Sí

¿Consideras que la bolsa de trabajo del CONALEP es una opción para conseguir empleo? %

HOMBRES MUJERES

Page 85: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

las Mujeres indican mayor porcentaje (42.99)con respecto a los Hombres (35.46), indicanque no están buscando actualmente empleo.En tanto, los Hombres indican mayorporcentaje (30.63), con respecto a lasMujeres (25.12) indican que sí estánbuscando actualmente empleo.En tanto, las Mujeres indican mayorporcentaje (18.58) con respecto a losHombres (17.84), indican que todavía no hanempezado a buscar empleo.

• 31. ¿Actualmente estás buscando empleo?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia PorcentajeFrecuen

ciaPorcentaje

Frecuenci

a

Frecuen

cia Total

HOMBRES 8.66 385 3.31 147 1.85 82 1.46 65 0.79 35 35.46 1,576 30.63 1,361 17.84 7934,444

MUJERES 8.76 391 2.15 96 0.87 39 1.01 45 0.52 23 42.99 1,918 25.12 1,121 18.58 8294,462

Total 776 243 121 110 58 3,494 2,482 1,6228,906

SíTodavía no he

empezado.

31. ¿Actualmente estás buscando empleo?

Continuaré

estudiando.

Continuaré mi empleo

en actual.

Decidí poner mi propio

negocio/autoempleo.

Encontré empleo sin

buscar.

No, porque me cansé

de buscar empleo sin

éxito.

No.

8.663.31 1.85 1.46 0.79

35.4630.63

17.84

8.76

2.15 0.87 1.01 0.52

42.99

25.1218.58

Co

nti

nu

aré

estu

dia

nd

o.

Co

nti

nu

aré

mi

emp

leo

en

act

ual

.

Dec

idí p

on

er

mi

pro

pio

ne

goci

o/a

uto

emp

leo

.

Enco

ntr

é e

mp

leo

sin

bu

scar

.

No

, po

rqu

e m

eca

nsé

de

bu

scar

emp

leo

sin

éxi

to.

No

. Sí

Tod

avía

no

he

emp

ezad

o.

¿Actualmente estás buscando empleo? %

HOMBRES MUJERES

Page 86: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

las Mujeres indican mayor porcentaje (37.51)con respecto a los Hombres (34.22), indicanque llenaron solicitud para conseguir trabajo.

En tanto, las Mujeres indican mayorporcentaje (16.44), con respecto a losHombres (15.45) indican que han recurrido arelaciones laborales anteriores paraconseguir trabajo.Mientras que, los Hombres indican mayorporcentaje (13.01) con respecto a las Mujeres(9.16), indican que han contactado a variosempleadores para conseguir trabajo.las Mujeres indican mayor porcentaje (8.57),con respecto a los Hombres (7.12) indicanque han recurrido a compañeros delCONALEP para conseguir trabajo.

• 32. ¿Que estás haciendo para conseguir trabajo?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia PorcentajeFrecuen

ciaPorcentaje

Frecuenci

a

Porcentaj

e

Frecuenci

a

Porcentaj

e

Frecuenci

a

Porcentaj

e

Frecuenci

a

Porcentaj

e

Frecuenci

a

Frecuen

cia

HOMBRES 2.83 81 2.93 84 5.82 167 13.01 373 34.22 981 7.12 204 1.92 55 4.29 123 2.23 64 15.45 443 3.42 98 6.77 1942,867

MUJERES 2.36 60 2.20 56 4.95 126 9.16 233 37.51 954 8.57 218 2.60 66 4.92 125 1.85 47 16.44 418 3.07 78 6.37 1622,543

Total 141 140 293 606 1,935 422 121 248 111 861 176 3565,410

Recurro a

relaciones

familiares.

Recurro a

relaciones

laborales

anteriores.

Tengo intenciones

de abrir mi propio

negocio/integrar

me a un negocio

familiar.

Otra. Especifica

Contacté empleadores

que conocí a través

del CONALEP.

Contacté una

agencia/feria de

empleo.

Difundí mi currículum

(Internet, periódico,

bolsa de trabajo).

He contactado a

varios empleadores.

Llené solicitud de

empleo.

Recurro a compañeros del

CONALEP.

Recurro a la bolsa de

trabajo del plantel

CONALEP

Recurro a profesores

del CONALEP.

2.83 2.935.82

13.01

34.22

7.121.92 4.29 2.23

15.45

3.426.77

2.36 2.204.95

9.16

37.51

8.57

2.604.92 1.85

16.44

3.076.37

Co

nta

cté

emp

lead

ore

sq

ue

con

ocí

a t

ravé

s…

Co

nta

cté

un

aag

en

cia/

feri

a d

e…

Dif

un

dí m

i cu

rríc

ulu

m(I

nte

rnet

, per

iód

ico

,…

He

con

tact

ado

a v

ario

sem

ple

ado

res.

Llen

é so

licit

ud

de

emp

leo

.

Rec

urr

o a

co

mp

añer

os

de

l CO

NA

LEP

.

Rec

urr

o a

la b

ols

a d

etr

abaj

o d

el p

lan

tel…

Rec

urr

o a

pro

feso

res

de

l CO

NA

LEP

.

Rec

urr

o a

rel

acio

ne

sfa

mili

are

s.

Rec

urr

o a

rel

acio

ne

sla

bo

rale

s an

teri

ore

s.

Ten

go in

ten

cio

ne

s d

eab

rir

mi p

rop

io…

Otr

a. E

spec

ific

a

¿Que estás haciendo para conseguir trabajo?

HOMBRES MUJERES

Page 87: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

VI. EMPLEO ACTUAL(7 reactivos)

Page 88: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (84.47),con respecto a los Hombres (80.47), indicaronque No trabajan actualmente.

Mientras que los Hombres muestran mayorporcentaje (19.53), con respecto a las Mujeres(10.53), indicaron que actualmente Sí trabajan.

• 34. ¿Actualmente trabajas?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 80.47 3,576 19.53 868 4,444

MUJERES 89.47 3,992 10.53 470 4,462

Total 7,568 1,338 8,906

No Si

34. ¿Actualmente trabajas?

80.47

19.53

89.47

10.53

No Si

¿Actualmente trabajas? %

HOMBRES MUJERES

Page 89: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (38.09),con respecto a los Hombres (34.53), indicaronque su empleo actual es informal.Los Hombres muestran mayor porcentaje(37.30), con respecto a las Mujeres (36.60),indicaron que su empleo actual es formal.Mientras que los Hombres muestran mayorporcentaje (28.18), con respecto a las Mujeres(25.32), indicaron que su empleo actual esfamiliar.

• 35. ¿tu empleo actual es?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuenci

a Total

HOMBRES 28.18 244 37.30 323 34.53 299 866

MUJERES 25.32 119 36.60 172 38.09 179 470

Total 363 495 478 1,336

Familiar Formal Informal

35. ¿Tu empleo actual es?

28.18

37.3034.53

25.32

36.60 38.09

Familiar Formal Informal

¿Tu empleo actual es?

HOMBRES MUJERES

Page 90: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres indican mayor porcentaje(40.64) con respecto a los Hombres (35.91),que el medio para conseguir su empleo actualfue con información de familiares y amigos.

En tanto, Hombres indican mayor porcentaje(22.52) con respecto a las Mujeres (18.72),que el medio para conseguir su empleo actualfue integrándose a su negocio familiar opropio.las Mujeres indican mayor porcentaje (13.19)con respecto a los Hombres (11.09), que elmedio para conseguir su empleo actual fue através de las relaciones hechas durantePracticas Profesionales y/o Servicio Social.

• 38. ¿Cuál fue el medio por el que conseguiste tu empleo actual?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia PorcentajeFrecuen

ciaPorcentaje

Frecuenci

a

Porcentaj

e

Frecuenci

a

Porcentaj

e

Frecuenci

a

Porcentaj

e

Frecuenci

a

Porcentaj

e

Frecuenci

a

Frecuen

cia

HOMBRES 2.77 24 4.39 38 2.66 23 3.23 28 2.42 21 35.91 311 1.15 10 22.52 195 5.54 48 11.09 96 2.89 25 5.43 47866

MUJERES 1.28 6 2.77 13 2.98 14 3.62 17 2.34 11 40.64 191 1.06 5 18.72 88 6.17 29 13.19 62 4.47 21 2.77 13470

Total 30 51 37 45 32 502 15 28377 158 46 60 1,336

Otra. EspecificaInformación de

familiares/amigos

Información de

profesores.

Integración a negocio

familiar o propio.

Invitación

expresa de una

empresa/negocio/

institución.

Relaciones hechas

durante Prácticas

Profesionales/Ser

vicio Social.

Relaciones hechas

en empleos

anteriores.

38. ¿Cuál fue el medio por el que conseguiste tu empleo actual?

Agencia de empleo

(Bolsa de Trabajo).

Anuncio en el

periódico.

Bolsa de trabajo del

CONALEP.

Contacto a través de

Internet.

Información de

compañeros del

CONALEP.

2.77 4.39 2.66 3.23 2.42

35.91

1.15

22.52

5.5411.09

2.895.43

1.28 2.77 2.98 3.62 2.34

40.64

1.06

18.72

6.17

13.19

4.47 2.77

Age

nci

a d

eem

ple

o (

Bo

lsa

de

Tra

baj

o).

An

un

cio

en

el

pe

rió

dic

o.

Bo

lsa

de

tra

baj

od

el C

ON

ALE

P.

Co

nta

cto

atr

avés

de

Inte

rne

t.

Info

rmac

ión

de

com

pañ

ero

s d

elC

ON

ALE

P.

Info

rmac

ión

de

fam

iliar

es/

amig

os

Info

rmac

ión

de

pro

feso

res.

Inte

grac

ión

an

ego

cio

fam

iliar

o p

rop

io.

Invi

taci

ón

exp

resa

de

un

aem

pre

sa/n

ego

Rel

acio

nes

he

chas

du

ran

teP

ráct

icas

Rel

acio

nes

he

chas

en

emp

leo

s…

Otr

a. E

spec

ific

a

¿Cuál fue el medio por el que conseguiste tu empleo actual?

HOMBRES MUJERES

Page 91: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

los Hombres muestran mayor porcentaje (56.81),con respecto a las Mujeres (51.28), indicaronque la empresa o institución en la que trabajanactualmente es Privada.Mientras que las Mujeres muestran mayorporcentaje (48.72), con respecto a los Hombres(43.19) indicaron que la empresa o instituciónen la que trabajan actualmente es Pública.

• 40. ¿La empresa/institución en la que trabajas es…?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 56.81 492 43.19 374 866

MUJERES 51.28 241 48.72 229 470

Total 733 603 1,336

Privada. Pública.

40. ¿La empresa/institución en la que trabajas es…?

56.81

43.19

51.2848.72

Privada. Pública.

¿La empresa/institución en la que trabajas es…? %

HOMBRES MUJERES

Page 92: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Los Hombres muestran mayor porcentaje(43.19), con respecto a las Mujeres (40.21),indicaron que el número de personas quelaboran en su empleo actual es de 2 a 5.Mientras que los Hombres muestran mayorporcentaje (21.48), con respecto a las Mujeres(20.64), indicaron que el número de personasque laboran en su empleo actual es de 6 a 15.Las Mujeres y los Hombres muestran casi elmismo porcentaje (12.34 y 12.12respectivamente), indicaron que el número depersonas que laboran en su empleo actual es de16 a 50 personas.

• 41. ¿Aproximadamente cuántas personas laboran en tu empleo actual?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia PorcentajeFrecuen

cia

Frecuencia

Total

HOMBRES 9.01 78 43.19 374 21.48 186 12.12 105 5.08 44 2.77 24 6.35 55866

MUJERES 13.40 63 40.21 189 20.64 97 12.34 58 4.47 21 2.77 13 6.17 29470

Total 141 563 283 163 65 37 841,336

41. ¿Aproximadamente cuántas personas laboran en tu empleo actual?

Sólo una De 2 a 5 De 6 a 15 De 16 a 50 De 51 a 100 De 101 a 250 Más de 250

9.01

43.19

21.48

12.12

5.082.77

6.35

13.40

40.21

20.6412.34

4.47

2.776.17

Sólo una De 2 a 5 De 6 a 15 De 16 a 50 De 51 a 100 De 101 a 250 Más de 250

¿Aproximadamente cuántas personas laboran en tu empleo actual?

HOMBRES MUJERES

Page 93: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres indican mayor porcentaje(52.77) con respecto a los Hombres (43.76),señalando que el giro al que pertenece laempresa o institución donde labora esComercio.En tanto, las Mujeres indican mayorporcentaje (24.26) con respecto a losHombres (19.98) eligieron la opción Otro elgiro al que pertenece la empresa o institucióndonde labora.Los Hombres indican mayor porcentaje(10.05) con respecto a las Mujeres (7.02),señalaron que el giro al que pertenece laempresa o institución donde labora esServicios Profesionales y Técnicos.

• 42. ¿A qué giro económico pertenece la empresa o institución donde laboras?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia PorcentajeFrecuen

ciaPorcentaje

Frecuenci

a

Porcentaj

e

Frecuenci

a

Porcentaj

e

Frecuenci

a

Porcentaj

e

Frecuenci

a

Frecuen

cia

HOMBRES 3.58 31 43.76 379 1.96 17 4.85 42 4.73 41 1.50 13 1.62 14 10.05 87 6.00 52 1.96 17 19.98 173866

MUJERES 2.13 10 52.77 248 3.62 17 0.43 2 2.55 12 1.49 7 0.85 4 7.02 33 2.13 10 2.77 13 24.26 114470

Total 41 627 34 44 53 20 18 120 62 30287 1,336

Transporte/comu

nicación.Turismo. Otro. Especifica

42. ¿A qué giro económico pertenece la empresa o institución donde laboras?

Agricultura,

ganadería, Comercio. Educación.

Industria de la

construcción.

Industria de la

transformación o

Industria extractiva

(minería).Servicios bancarios.

Servicios profesionales

y técnicos.

3.58

43.76

1.96 4.85 4.73 1.50 1.6210.05

6.001.96

19.98

2.13

52.77

3.62 0.43 2.55 1.49 0.857.02

2.13 2.77

24.26

Agr

icu

ltu

ra,

gan

ader

ía,

silv

icu

ltu

ra,…

Co

me

rcio

.

Edu

caci

ón

.

Ind

ust

ria

de

laco

nst

rucc

ión

.

Ind

ust

ria

de

latr

ansf

orm

ació

no

man

ufa

ctu

ra.

Ind

ust

ria

extr

acti

va(m

ine

ría)

.

Serv

icio

sb

anca

rio

s.

Serv

icio

sp

rofe

sio

nal

es y

técn

ico

s.

Tran

spo

rte/

com

un

icac

ión

.

Turi

smo

.

Otr

o. E

spec

ific

a

¿A qué giro económico pertenece la empresa o institución donde laboras?

HOMBRES MUJERES

Page 94: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Los Hombres indicaron mayor porcentaje(43.53), con respecto a las Mujeres (38.72),indicando que en Nada se relaciona la carreraque estudiaron en el CONALEP, con las funcionesque desempeñan en su área de trabajo.En tanto, los Hombres indicaron mayorporcentaje (20.44), con respecto a las Mujeres(19.36), indicando que la carrera que estudiaronen el CONALEP, se relaciona de manera regularcon las funciones que desempeñan en su área detrabajo.Las Mujeres indicaron mayor porcentaje (17.02),con respecto a los Hombres (15.82), señalandoque la carrera que estudiaron en el CONALEP, serelaciona poco, con la funciones que desempeñanen su área de trabajo.

• 43. ¿En qué medida la carrera que estudiaste en CONALEP, está relacionada con las funciones que desempeñas en tu área de trabajo?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 15.98 79 11.09 96 20.44 177 15.82 137 43.53 377 866

MUJERES 10.43 49 14.47 68 19.36 91 17.02 80 38.72 182 470

Total 128 164 268 217 559 1336

Totalmente

relacionadaMuy relacionada Regular Poco relacionada Nada relacionada

15.9811.09

20.4415.82

43.53

10.4314.47

19.36 17.02

38.72

Totalmenterelacionada

Muy relacionada Regular Poco relacionada Nada relacionada

¿En qué medida la carrera que estudiaste en CONALEP, está relacionada con las funciones que

desempeñas en tu área de trabajo?

HOMBRES MUJERES

Page 95: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

VII. OPINIÓN SOBRE EL CONALEP(4 reactivos)

Page 96: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres y los Hombres señalancasi el mismo porcentaje (71.43 y 71.35respectivamente), indicando que elfactor personal fue el que influyó paratomar la decisión de estudiar sucarrera.

Mientras que las Mujeres muestranmayor porcentaje (27.10), con respectoa los Hombres (26.15), señalaron quela familia fue el factor que influyó paratomar la decisión de estudiar sucarrera.

• 44. ¿Qué factores influyeron para la decisión de estudiar tu carrera?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuenci

a Total

HOMBRES 2.50 111 26.15 1,162 71.35 3,171 4,444

MUJERES 1.48 66 27.10 1,209 71.43 3,187 4,462

Total 177 2371 6358 8,906

Amigos Familiares Personal

44. ¿Qué factores influyeron para la decisión de estudiar tu carrera?

2.50

26.15

71.35

1.48

27.10

71.43

Amigos Familiares Personal

¿Qué factores influyeron para la decisión de estudiar tu carrera? %

HOMBRES MUJERES

Page 97: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres y los Hombres señalan casi el mismoporcentaje (68.33 y 68.27 respectivamente), alseñalar que sí volverían a cursar su carrera seinscribirían nuevamente en el CONALEP.

Los Hombres y las Mujeres señalan casi el mismoporcentaje (31.71 y 31.67 respectivamente), alseñalar que al cursar nuevamente su carrera, Nose volverían a inscribir en el CONALEP..

• 45. ¿Si tuvieras que cursar nuevamente tu carrera elegirías inscribirte otra vez en el CONALEP?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 31.71 1,409 68.29 3,035 4,444

MUJERES 31.67 1,413 68.33 3,049 4,462

Total 2,822 6,084 8,906

No Si

45. ¿Si tuvieras que cursar nuevamente tu carrera elegirías inscribirte otra

vez en el CONALEP?

31.71

68.29

31.67

68.33

No Sí

¿Si tuvieras que cursar nuevamente tu carrera elegirías inscribirte otra vez en el CONALEP? %

HOMBRES MUJERES

Page 98: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres presentan mayorporcentaje (60.20) con respecto a losHombres (45.78), al señalar que lainstitución que elegirían apreparatorias de la UNAM, estatales ode la Universidad de su Estado.Mientras que los Hombres indicanmayor porcentaje (16.39), con respectoa las Mujeres (9.92) al señalar que lainstitución que elegirían a los CECyT desu Estado.En tanto, los Hombres indican mayorporcentaje (12.28) con respecto a lasMujeres (6.23), dicen que elegirían alTecnológico.

• 46. ¿Qué institución elegirías?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 16.39 231 7.10 100 10.43 147 45.78 645 12.28 173 8.02 1131,409

MUJERES 9.92 140 8.92 126 9.70 137 60.20 850 6.23 88 5.03 711,412

Total 371 226 284 1,495 261 1842,821

46. ¿Qué institución elegirías?

CECyT de su estado.CETIS, CBTIS, CBTA O

CETMAR.Colegio de Bachilleres

Preparatorias de la

UNAM, estatales o de

Tecnológico u otra

escuela.Otra. Especifica

16.39

7.10

10.43

45.78

12.288.029.92 8.92 9.70

60.20

6.23 5.03

CECyT de suestado.

CETIS, CBTIS,CBTA O CETMAR.

Colegio deBachilleres

Preparatorias dela UNAM,

estatales o de laUniversidad de

su estado.

Tecnológico uotra escuela.

Otra. Especifica

¿Qué institución elegirías? %

HOMBRES MUJERES

Page 99: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Los Hombres muestran mayor porcentaje(72.82), con respecto a las Mujeres (67.06),indicando que Sí elegirían la misma carrera.Las Mujeres señalan mayor porcentaje (32.94),con respecto a los Hombres (27.18), indicaronque No elegirían la misma carrera.

• 47. ¿Elegirías la misma carrera?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 27.18 1,208 72.82 3,236 4,444

MUJERES 32.94 1,470 67.06 2,992 4,462

Total 2,678 6,228 8,906

47. ¿Elegirías la misma carrera?

No Si

27.18

72.82

32.94

67.06

No Sí

¿Elegirías la misma carrera? %

HOMBRES MUJERES

Page 100: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

VIII. PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS (4 reactivos)

Page 101: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres señalan mayor porcentaje (46.67),con respecto a los Hombres (36.34), indicaronque su ingreso familiar fue de menos de 4,000pesos, considerando todos los aportes de losintegrantes de la familia.Mientras que las Mujeres y los Hombresmuestran casi el mismo porcentaje (33.68 y 33.51respectivamente), indicando que su ingresofamiliar es de 4,001 a 6,000 pesos.En tanto, los Hombres presentan mayorporcentaje (17.96) con respecto a las Mujeres(15.26) señalando que su ingreso familiar es de6,001 a 10,000 pesos.

• 49. Considerando el ingreso de todas las personas que aportan al gasto de tu familia, incluido tu ingreso en el caso de que recibas algún sueldo, ¿cuál es el ingreso familiar?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 36.34 1,615 33.51 1,489 17.96 798 8.03 357 4.16 1854,444

MUJERES 44.67 1,993 33.68 1,503 15.26 681 4.57 204 1.82 814,462

Total 3,608 2,992 1,479 561 2668,906

49. Considerando el ingreso de todas las personas que aportan al gasto de tu familia, incluido tu ingreso en el caso de que recibas algún sueldo, ¿cuál es el ingreso

familiar mensual?

Menos de $ 4,000 De $ 4,001 a $ 6,000 De $ 6,001 a $ 10,000De $ 10,001 a $

15,000Más de $ 15,000

36.3433.51

17.96

8.034.16

44.67

33.68

15.26

4.57 1.82

Menos de $ 4,000 De $ 4,001 a $6,000

De $ 6,001 a $10,000

De $ 10,001 a $15,000

Más de $ 15,000

¿cuál es el ingreso familiar mensual?%

HOMBRES MUJERES

Page 102: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Los Hombres muestran mayor porcentaje(72.82), con respecto a las Mujeres (67.06),indicando que Si elegirían la misma carrera.Las Mujeres señalan mayor porcentaje (32.94),con respecto a los Hombres (27.18), indicaronque No elegirían la misma carrera.

• 47. ¿Elegirías la misma carrera?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 27.18 1,208 72.82 3,236 4,444

MUJERES 32.94 1,470 67.06 2,992 4,462

Total 2,678 6,228 8,906

47. ¿Elegirías la misma carrera?

No Si

27.18

72.82

32.94

67.06

No Sí

¿Elegirías la misma carrera? %

HOMBRES MUJERES

Page 103: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres muestran mayor porcentaje (39.96),con respecto a los Hombres (37.22), indicandoque el dominio que tienen en el inglés esElemental.Los Hombres muestran mayor porcentaje(33.37), con respecto a las Mujeres (28.87),indicando que el dominio que tienen en el ingléses Intermedio.

Mientras que las Mujeres señalan mayorporcentaje (19.54), con respecto a los Hombres(14.96), indicaron que el dominio que tienen enel inglés es Nulo.

• 51.1 - Cual es tu dominio en el inglés?

2.25

12.20

37.2233.37

14.96

1.90

9.73

39.96

28.87

19.54

Avanzado Bueno Elemental Intermedio Nulo

¿Cual es tu dominio en el ingles? %

HOMBRES MUJERES

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 2.25 100 12.20 542 37.22 1,654 33.37 1,483 14.96 6654,444

MUJERES 1.90 85 9.73 434 39.96 1,783 28.87 1,288 19.54 8724,462

Total 185 976 3,437 2,771 1,5378,906

51.1 - ¿Cual es tu dominio en el inglés?

Avanzado Bueno Elemental Intermedio Nulo

Page 104: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres muestran mayor porcentaje (81.44),con respecto a las Mujeres (78.40), indicandoque el dominio que tienen con otros idiomas esNulo.Los Hombres muestran mayor porcentaje(12.40), con respecto a las Mujeres (11.59),indicando que el dominio que tienen con otrosidiomas es Elemental.

Mientras que los Hombres señalan mayorporcentaje (6.46), con respecto a las Mujeres(5.06), indicaron que el dominio que con otrosidiomas es Intermedio.

• 51.1 - Cual es tu dominio con otros idiomas (francés, alemán, etc.?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 0.54 24 2.21 98 12.40 551 6.46 287 78.40 3,4844,444

MUJERES 0.27 12 1.64 73 11.59 517 5.06 226 81.44 3,6344,462

Total 36 171 1,068 513 7,1188,906

51.2 - ¿Cual es tu dominio en otros idiomas (Frances, Aleman) etc?

Avanzado Bueno Elemental Intermedio Nulo

0.54 2.21

12.406.46

78.40

0.27 1.64

11.595.06

81.44

Avanzado Bueno Elemental Intermedio Nulo

¿Cual es tu dominio en otros idiomas (Francés, Alemán, etc.? %

HOMBRES MUJERES

Page 105: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres muestran mayor porcentaje (92.91),con respecto a las Mujeres (94.35), indicandoque el dominio que tienen en lengua indígena esNulo.Los Hombres y las Mujeres muestran casi elmismo porcentaje (3.26 y 3.00 respectivamente),indicando que el dominio que tienen en lenguaindígena es Elemental.

Los Hombres y las Mujeres muestran casi elmismo porcentaje (1.98 y 1.59 respectivamente),indicando que el dominio que tienen en lenguaindígena es Intermedio.

• 51.3 - Cual es tu dominio en la lengua indígena?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 0.61 27 1.24 55 3.26 145 1.98 88 92.91 4,1294,444

MUJERES 0.31 14 0.74 33 3.00 134 1.59 71 94.35 4,2104,462

Total 41 88 279 159 8,3398,906

51.3 - ¿Cual es tu dominio en la lengua indigena?

Elemental Intermedio NuloAvanzado Bueno

0.61 1.24 3.26 1.98

92.91

0.31 0.74 3.00 1.59

94.35

Avanzado Bueno Elemental Intermedio Nulo

¿Cual es tu dominio en la lengua indígena? %

HOMBRES MUJERES

Page 106: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

IX. OPINIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS (SOBRE LA NORMATIVIDAD)(9 reactivos)

Page 107: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres muestran mayor porcentaje (76.65),con respecto a los Hombres (61.75), indicandoque Si conocen el Reglamento Escolar delSistema CONALEP.Los Hombres señalan mayor porcentaje (38.25),con respecto a las Mujeres (23.35), indicaronque No conocen el Reglamento Escolar delSistema CONALEP.

• 55. ¿Conoces el Reglamento Escolar del Sistema CONALEP?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 38.25 1,700 61.75 2,744 4,444

MUJERES 23.35 1,042 76.65 3,420 4,462

Total 2,742 6,164 8,906

55. ¿Conoces el Reglamento Escolar del Sistema CONALEP?

No Si

38.25

61.75

23.35

76.65

No Sí

¿Conoces el Reglamento Escolar del Sistema CONALEP? %

HOMBRES MUJERES

Page 108: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres muestran mayor porcentaje (54.81),con respecto a los Hombres (45.21), indicandoque la forma en que conocieron el ReglamentoEscolar del Sistema CONALEP fue porque se losdieron a firmar .Los Hombres señalan mayor porcentaje (43.03),con respecto a las Mujeres (35.57), indicaronconocer el Reglamento Escolar del SistemaCONALEP a través de información que lesproporcionaron en el plantel.

• 56. ¿De qué manera el personal del plantel te dio a conocer el Reglamento Escolar del Sistema CONALEP?

56. ¿De qué manera el personal del plantel te dio a conocer el Reglamento Escolar del Sistema CONALEP?

A través de información que me

proporcionó el Plantel.

A través del Portal CONALEP.

Por mis compañeros.

Porque me dieron a firmar el Reglamento Escolar del Sistema

CONALEP.

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

Hombres 43.03 1,182 8.26 227 3.49 96 45.21 1,242 2,747

Mujeres 35.57 1,217 8.01 274 1.61 55 54.81 1,875 3,421

Total 2,399 501 151 3,117 6,168

43.03

8.26 3.49

45.2135.57

8.011.61

54.81

A través de informaciónque me proporcionó el

Plantel.

A través del PortalCONALEP.

Por mis compañeros. Porque me dieron afirmar el ReglamentoEscolar del Sistema

CONALEP.

¿De qué manera el personal del plantel te dio a conocer el Reglamento Escolar del Sistema

CONALEP?

HOMBRES MUJERES

Page 109: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres muestran mayor porcentaje(56.95), con respecto a los Hombres(48.00), indicando que el plantelproporcionó la información acerca delproceso y requisitos para titularse.Los Hombres señalan mayor porcentaje(38.21), con respecto a las Mujeres(30.23), no contestaron de qué forma seenteraron del proceso y requisitos quedeben cumplir para titularse.

• 58. ¿Cómo te enteraste del proceso y de los requisitos que tienes que cumplir para titularte?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 38.21 1,698 48.00 2,133 3.56 158 6.01 267 4.23 1884,444

MUJERES 30.23 1,349 56.95 2,541 3.38 151 4.26 190 5.18 2314,462

Total 3,047 4,674 309 457 4198,906

58. ¿Cómo te enteraste del proceso y de los requisitos que tienes que cumplir para titularte?

No Contestó

A través de

información que me

proporcionó el

personal del Plantel.

A través del Portal

CONALEP.Por mis compañeros.

Porque me dieron a

firmar el Reglamento

Escolar del Sistema

CONALEP.

38.2148.00

3.56 6.01 4.23

30.23

56.95

3.38 4.26 5.18

No Contestó A través deinformación que me

proporcionó elpersonal del Plantel.

A través del PortalCONALEP.

Por mis compañeros. Porque me dieron afirmar el ReglamentoEscolar del Sistema

CONALEP.

¿Cómo te enteraste del proceso y de los requisitos que tienes que cumplir para titularte? %

HOMBRES MUJERES

Page 110: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres muestran mayor porcentaje (39.18),con respecto a los Hombres (37.40), indicandode acuerdo a su opinión el proceso de Titulaciónes Eficiente.Las Mujeres muestran mayor porcentaje (32.43),con respecto a los Hombres (30.38), ), indicandode acuerdo a su opinión el proceso de Titulaciónes Muy Eficiente.Mientras que los Hombres señalan mayorporcentaje (25.07), con respecto a las Mujeres(22.16), indicaron que el proceso de Titulaciónes Regular.

• 61. En tu opinión consideras que el proceso de titulación es:

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 30.38 1,350 37.40 1,662 25.07 1,114 4.75 211 2.41 1074,444

MUJERES 32.43 1,447 39.18 1,748 22.16 989 3.59 160 2.64 1184,462

Total 2,797 3,410 2,103 371 2258,906

61. En tu opinión consideras que el proceso de titulación es:

Muy eficiente. Eficiente. Regular. Deficiente. Muy deficiente.

30.38

37.40

25.07

4.752.41

32.43

39.18

22.16

3.59 2.64

Muy eficiente. Eficiente. Regular. Deficiente. Muy deficiente.

En tu opinión consideras que el proceso de titulación es: %

HOMBRES MUJERES

Page 111: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres muestran mayor porcentaje (51.17),con respecto a los Hombres (50.02), indicandosegún su opinión, el trato del personal encargadodel proceso de titulación es Bueno.Los Hombres muestran mayor porcentaje(26.44), con respecto a las Mujeres (25.97),indicando según su opinión, el trato del personalencargado del proceso de titulación es Regular.Mientras que los Hombres y Mujeres muestrancasi el mismo porcentaje (17.96 y 17.32respectivamente), indicaron según su opinión, eltrato del personal encargado del proceso detitulación es Excelente.

• 62. En tu opinión, el trato del personal que atiende el proceso de titulación en el plantel es:

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 17.96 798 50.02 2,223 26.44 1,175 3.56 158 2.03 904,444

MUJERES 17.32 773 51.17 2,283 25.97 1,159 3.88 173 1.66 744,462

Total 1,571 4,506 2,334 331 1648,906

62. En tu opinión, el trato del personal que atiende el proceso de titulación en el plantel es:

Excelente Bueno Regular Malo Pésimo

17.96

50.02

26.44

3.56 2.03

17.32

51.17

25.97

3.88 1.66

Excelente Bueno Regular Malo Pésimo

En tu opinión, el trato del personal que atiende el proceso de titulación en el plantel es: %

HOMBRES MUJERES

Page 112: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Los Hombres muestran mayorporcentaje (46.24), con respecto a lasMujeres (41.75), indicando que elrequisito más difícil de cumplir parapoder titularse son las prácticasprofesionales.Los Hombres muestran mayorporcentaje (32.97), con respecto a lasMujeres (29.99), indicando que elrequisito más difícil de cumplir parapoder titularse es el Servicio Social.Mientras que las Mujeres muestranmayor porcentaje (15.98), con respectoa los Hombres (14.40) indicando queel requisito más difícil de cumplir parapoder titularse es entregar toda ladocumentación requerida.

• 63. ¿Qué requisito consideras más difícil de cumplir para poder titularte?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuenci

a Total

HOMBRES 6.39 284 14.40 640 46.24 2,055 32.97 1,465 4,444

MUJERES 12.28 548 15.98 713 41.75 1,863 29.99 1,338 4,462

Total 832 1,353 3,918 2,803 8,906

Campos Clínicos.Entregar toda la

documentación Prácticas Profesionales Servicio Social.

63. ¿Qué requisito consideras más difícil de cumplir para poder titularte?

6.3914.40

46.24

32.97

12.2815.98

41.75

29.99

Campos Clínicos. Entregar toda ladocumentación requeridapara titularme (CURP, actade nacimiento, certificado

de estudios, etc.).

Prácticas Profesionales Servicio Social.

¿Qué requisito consideras más difícil de cumplir para poder titularte? %

HOMBRES MUJERES

Page 113: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres muestran mayor porcentaje (86.49),con respecto a los Hombres (83.03), señalandoque, el personal del plantel Sí le dio laorientación adecuada para realizar sus trámitesescolares.Mientras que los Hombres señalan mayorporcentaje (16.97), con respecto a las Mujeres(13.51), señalando que el personal del plantel, Nole dio la orientación adecuada para realizar sustrámites escolares.

• 64. ¿El personal del Plantel te dio la orientación adecuada para realizar tus trámites escolares?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 16.97 754 83.03 3,690 4,444

MUJERES 13.51 603 86.49 3,859 4,462

Total 1,357 7,549 8,906

No Si

64. ¿El personal del Plantel te dio la orientación adecuada para realizar tus

trámites escolares?

16.97

83.03

13.51

86.49

No Sí

¿El personal del Plantel te dio la orientación adecuada para realizar tus trámites escolares? %

HOMBRES MUJERES

Page 114: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Las Mujeres muestran mayor porcentaje (86.75),con respecto a los Hombres (84.70), señalandoque, No tuvieron problemas para realizar algúntrámite escolar.Mientras que los Hombres señalan mayorporcentaje (15.30), con respecto a las Mujeres(13.25), señalando que Sí tuvieron problemaspara realizar algún trámite escolar.

• 65. ¿Tuviste problemas para realizar algún trámite escolar?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje FrecuenciaFrecuencia

Total

HOMBRES 84.70 3,764 15.30 680 4,444

MUJERES 86.75 3,871 13.25 591 4,462

Total 7,635 1,271 8,906

65. ¿Tuviste problemas para realizar algún trámite escolar?

No Si

84.70

15.30

86.75

13.25

No Sí

¿Tuviste problemas para realizar algún trámite escolar? %

HOMBRES MUJERES

Page 115: Presentación de PowerPoint³n Ed… · en el Colegio les permitió adquirir conocimientos para el manejo de métodos e instrumentos de investigación.. Las Mujeres indican mayor

Los Hombres muestran mayorporcentaje (51.40), con respecto a lasMujeres (49.92), indicando la falta deinformación por parte del personaladministrativo fue lo que más se lesdificultó para realizar sus trámitesescolares.Las Mujeres muestran mayorporcentaje (16.96), con respecto a losHombres (13.95), indicando que lafalta de documentación fue lo que másse les dificultó para realizar sustrámites escolares.Mientras que los Hombres muestranmayor porcentaje (11.60), con respectoa las Mujeres (10.32) indicando quepor la situación que les dificultó pararealizar sus trámites escolares fue noacudir a tiempo.

• 66. ¿Qué situación te dificultó realizar tu trámite escolar?

Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia PorcentajeFrecuen

cia

Frecuencia

Total

HOMBRES 51.40 350 11.60 79 4.26 29 2.06 14 13.95 95 7.34 50 9.40 64681

MUJERES 49.92 295 10.32 61 4.57 27 1.69 10 16.92 100 7.28 43 9.31 55591

Total 645 140 56 24 195 93 1191,272

66. ¿Qué situación te dificultó realizar tu trámite escolar?

Falta de información

por parte del personal No acudí en tiempo.

No me enteré de que

debería hacerlo.No realicé el pago.

No tengo toda la

documentación.No tuve ningún problema. Otra, Específica

51.40

11.60

4.26 2.06

13.95

7.34 9.40

49.92

10.324.57

1.69

16.92

7.28 9.31

Falt

a d

e in

form

ació

n p

or

par

te d

el p

ers

on

alad

min

istr

ativ

o

No

acu

dí e

n t

iem

po

.

No

me

ente

ré d

e q

ue

de

be

ría

hac

erlo

.

No

rea

licé

el p

ago

.

No

ten

go t

od

a la

do

cum

enta

ció

n.

No

tu

ve n

ingú

np

rob

lem

a.

Otr

a, E

spec

ífic

a

¿Qué situación te dificultó realizar tu trámite escolar? %

HOMBRES MUJERES