presentación de libro62c...ulises, etc., y de creadores como virgilio, leonardo da vinci, proust,...

2
Presentación de libro Pedro Mercedes y Cuenca. La grandeza del barro A cargo de su autor, José Manuel López García Intervienen: Tomás Mercedes Martínez María José Vicent Pardo Pedro José Sánchez Martínez Caridad Miralles Alcobas Edita: Servicio de Publicaciones de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí” c/ Poeta Querol, 2 · 46002 València +34 96 351 93 62 [email protected] www.culturaydeporte.gob.es/mnceramica Organización

Upload: others

Post on 15-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de libro62c...Ulises, etc., y de creadores como Virgilio, Leonardo da Vinci, Proust, Kafka, Picasso o Miguel Hernández, por citar alguno de los autores que adquieren

Presentación

de libro Pedro Mercedes

y Cuenca.

La grandeza

del barro

A cargo de su autor,

José Manuel López García Intervienen:

Tomás Mercedes Martínez

María José Vicent Pardo

Pedro José Sánchez Martínez

Caridad Miralles Alcobas Edita: Servicio de Publicaciones de la Consejería de

Educación, Cultura y Deportes, Junta de Comunidades de

Castilla-La Mancha.

Museo Nacional de Cerámica

y Artes Suntuarias “González

Martí” c/ Poeta Querol, 2 · 46002 València

+34 96 351 93 62

[email protected]

www.culturaydeporte.gob.es/mnceramica

Organización

Page 2: Presentación de libro62c...Ulises, etc., y de creadores como Virgilio, Leonardo da Vinci, Proust, Kafka, Picasso o Miguel Hernández, por citar alguno de los autores que adquieren

Pedro Mercedes y Cuenca.

La grandeza del barro

Edita: Servicio de Publicaciones de la Consejería

de Educación, Cultura y Deportes, Junta de Co-

munidades de Castilla-La Mancha.

Libro múltiple y plural donde se narra la vida del

alfarero Pedro Mercedes, al tiempo que se estudia su

obra en una doble dimensión vivencial y técnica en

la que se incluyen sus temas más recurrentes como

son la caza, la maternidad, la primavera, el amor, la

música, la escuela, etc. El texto discurre intercalando

citas o frases del maestro acompañadas por el decir

de personajes como D. Quijote y Sancho, Hamlet,

Ulises, etc., y de creadores como Virgilio, Leonardo

da Vinci, Proust, Kafka, Picasso o Miguel Hernández,

por citar alguno de los autores que adquieren vida

en un entorno coloquial de pura magia literaria. El

barro es el hilo conductor de esta narración que in-

corpora anécdotas y reflexiones del acto de crear en

un viaje a través de distintas civilizaciones, utilizando

como referente las obras en arcilla realizadas desde

tiempos muy lejanos hasta nuestros días.

No es ésta una biografía convencional, más bien es

una obra heterodoxa de armonías diversas, escrita a

dos voces, donde el decir poético y la voz en prosa

se van alternando y cuya lectura se puede empezar

en el orden que se prefiera y en la página que se

desee sin perder su coherencia. Abundan las

interpretaciones de vasijas, placas y murales

situándolas en el contexto general del mundo del

arte, siendo aderezadas con historias humanas y

descripciones de la naturaleza que conectan con el

espíritu conquense de un autor fundamentalmente

autodidacta. Todo ello tiene como horizonte la

ciudad de Cuenca, amada por este alfarero tan

personal como universal, rememorada en distintos

paseos realizados bajo el influjo de su magnetismo y

misterio. Recorridos que llevan también a algunos

lugares entrañables de la provincia, utilizando una

escritura de hondo calado emocional que lleva

directamente al corazón de la obra de Pedro Merce-

des.

Viernes 29 de marzo, 19 h Sala de conferencias, tercera planta

Entrada libre hasta completar aforo

José Manuel López García

José Manuel López García (profesor

y escritor) nació en Espinardo

(Murcia). Autor de una obra tardía,

ha dedicado principalmente su vida

profesional al campo de la educa-

ción como profesor y orientador en

la Educación Secundaria. Alternan-

do su trayectoria docente en esta

etapa con la enseñanza universita-

ria, es doctor en Psicología y fue

además Inspector de Educación en

Cuenca época en la que conoció a

Pedro Mercedes, entablando una

amistad que con el paso de los años

y de muchos encuentros ha dado

como resultado esta obra.

Sus primeras publicaciones son fru-

to del cultivo de la poesía en las

que se perfila lo que será su estilo

literario basado en poemas largos

de carácter narrativo, teniendo co-

mo referente los clásicos griegos y

latinos y los poetas españoles e in-

gleses. Junto a su dedicación a la

literatura como vía de conocimiento

de la realidad propia y del mundo,

ha cultivado los viajes llevado por el

anhelo de conocer en profundidad

otras culturas y sus manifestaciones

artísticas. Experiencias y saberes

que han cristalizado en el presente

libro Pedro Mercedes y Cuenca: La grandeza del barro en el que ha tra-

bajado durante décadas.