presentación de powerpoint · 2014-04-21 · la visiÓn de la ingenierÍa de mÉxico en las...

21
RIESGOS Y DESASTRES NATURALES Dr. Fernando J. González Villarreal LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICO EN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RIESGOS Y DESASTRES NATURALES

Dr. Fernando J. González Villarreal

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICO

EN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICOEN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

Qué es un fenómeno natural?

Es un cambio extraordinario en losciclos y procesos naturales de la tierra,por ejemplo: la lluvia en exceso, loshuracanes, las sequías, los tornados,tsunamis, los incendios forestales, losterremotos, erupciones volcánicas.

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICOEN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

Tipos de fenómenos naturales o antrópicos

Fenómeno de origen GEOLÓGICO

Fenómeno de origen HIDROMETEOROLÓGICO

Fenómeno de origen QUÍMICO

Fenómeno de origen SANITARIO

Fenómeno de origen SOCIO-ORGANIZATIVO

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICOEN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

Qué es desastre?

Es un suceso que afecta enforma extraordinaria a lavida del ser humano o a losecosistemas.

Si bien los desastres no sonnaturales, se les denominaasí cuando tienen su origenen los efectos que provocaun fenómeno natural

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICOEN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

Definición de riesgo

Evento potencialmente destructivo con una probabilidad de ocurrencia

Susceptibilidad o propensión de los

bienes expuestos a ser afectados.

RIESGO = Peligro, Exposición, Vulnerabilidad

Cantidad de personas, bienes,valores, infraestructura y sistemasque son susceptibles a serdañados o perdidos

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICOEN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

Huracanes Hilda, Gladys y Janet (1955)Huracán Henriette (1995)Huracán Paulina: (1997Huracán Gilberto (1997)Huracán Julliete (2001):Huracán Kenna (2002)Huracán Isidoro (2002)Huracán Stan (2005)Huracán Wilma (2005):Huracán Emily (2005)Inundaciones de Tabasco y Chiapas (2007)Inundaciones en varios estados por Ingridy Manuel (2013)

Desastres en México

19 de junio de 1858, (se estima mayor a 8 grados)1899, 1900, 1902 y 1903 (8.4, 8.2, 8.2, 8.2)14 de abril de 1907 (7.9)7 de junio de 1911 (8.0)7 de junio de 1928 (8.0)3 de junio de 1932 (8.4)28 de julio de 1957 (8.0)28 de agosto de 1973 (8.8)

14 de marzo de 1979 (7.6)19 de septiembre de 1985 (8.1)Octubre de 1995 (8.0)15 de junio de 1999 (7.0)20 marzo 2012 (7.9)

DESLIZAMIENTO SAN JUAN GRIJALVA 2007

INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL RÍO PÁNUCO, 1955

CIUDAD DE MÉXICO, TERREMOTO DE 1985

INUNDACIONES, TABASCO, 2007

ROMPIMIENTO DE DIQUE EN EL ARROYO EL CAJONCITO, LA PAZ, 1976

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICOEN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

AÑO FENÓMENO ESTADO MES DAÑOS Y PÉRDIDAS

2002 Huracán Isidore Yucatán Septiembre 1,501.20

2005 Huracán Stan Chiapas Octubre 1,577.60

2007 Frente frío Núm 4 + TT Noel Tabasco Octubre 2,546.30

2010 Huracán Alex Nuevo León Julio 962.60

2010 Huracanes Karl y Matthew Veracruz Septiembre 5,815.50

TOTAL 12,403.20

En los últimos 13 años el impacto de los desastres en México hatenido un costo de $ 2,000 millones de dólares en promedioanual1

1Fuente: CENAPRED

Estadísticas del desastre

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICOEN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

En México, el número de desastres hidrometeorológicos, como lasinundaciones, ha aumentado desde la década de los 50’s.

Estadísticas del desastre

Fuente: El Universal, con información de la SHCP

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICOEN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

y la atención de desastresLa

Líneas de investigación afines en elInstituto de Ingeniería de la UNAM:

• Hidrología• Aprovechamientos hidráulicos• Hidráulica fluvial• Hidráulica marítima• Obras hidráulicas• Análisis y monitoreo de eventos

extremos• Gestión de riesgo• Obras hidráulicas

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICOEN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

Hidrología

Con el uso de algoritmos

genéticos se estiman

ecuaciones que asocian la

media de gastos máximos

instantáneos con las

características fisiográficas delas cuencas

y = 0.9563x + 161.49R² = 0.9421

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

0 2000 4000 6000 8000

me

dia

de

Qm

i me

did

a, m

3 /s

media de Qmi calculada, m3/s

Media calc vs media medida RH 30

Media calculada vsmedia medida

Identidad

Lineal (Media calculadavs media medida)

Regionalización de tormentas y avenidas de diseño en la república mexicana

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICOEN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

Problemática asociada con las sequías:

• DISTRIBUCIÓN TEMPORAL, DISTRIBUCIÓN ESPACIAL, FRECUENCIA, • INTENSIDAD Y TIPO DE SEQUÍA

Sequías

Líneas de investigación

• Análisis de series de tiempo• Estimación de medidas de tendencia

central • Análisis de la distribución espacial y

temporal de la sequía• Participación en el PRONACOSE

estudiando las subregiones Tula y Valle de México

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICOEN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

Seguridad de infraestructura

Análisis de flujo en taludes

Modelación de la zona inundable por falla de una presa

Modelación 3D de la descarga de un

vertedor de excedencias

Análisis de esfuerzos normales y axiales de

una cortina

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICOEN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

Hidrodinámicos (2D y 1D);Hidrológicos distribuidos;Promediados de Navier-Stokes (2D y 3D)Climáticos.

Análisis de marea de tormenta

Modelación numérica

Análisis bidimensional Grijalva-Usumacinta

Modelación bidimensional de canal de derivación

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICOEN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

Imagen 18 Septiembre 2013

Modelación numérica

INGRID

MANUEL

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICOEN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

Modelos físicos y laboratoriosCanal de oleaje

Canal de oleaje

Estructura de control El Macayo, Tabasco

Compuertas en canal margen izquierda El Macayo

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICOEN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

Imágenes de Satélite GOES-13

Vapor de agua Temperatura1ª estimación de lámina de lluvia con

imágenes de satélite

Ajuste de la 1ª estimación con datos de lluvia medidos en tierra por medio de

las estaciones automáticas

2ª estimación de lámina de lluvia, ajustada con datos en tierra

mm

Golfo de México

Océano Pacífico

Guatemala

ChiapasOaxaca

Veracruz

Tabasco Campeche

Monitoreo de sistemas convectivos y estimación de lluvia

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICOEN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

Modelos de pronóstico meteorológico

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICOEN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

Mapas de peligro, vulnerabilidad y riesgo

CASO DE

APLICACIÓN:

PENÍNSULA

DE BAJA

CALIFORNIA:

ROSARITO-HUA HUATAY

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICOEN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

Sala del agua en Universum

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICOEN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

Reducción del riesgo mediante acciones paralelas en todos los niveles

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN