presentaciÓn - insude.gob.mx · carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o...

76
0

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

0

Page 2: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

PRESENTACIÓN

1

El Instituto Sudcaliforniano del Deporte presenta los “LINEAMIENTOS TÉCNICOS, METODOLÓGICOS y ADMINISTRATIVOS” para informar a todos los involucrados en el deporte competitivo de la entidad las normas, estrategias, lineamientos e indicaciones fundamentales para desarrollar acciones que garanticen un trabajo eficiente y apegado a los principios, leyes y reglamentos del deporte contemporáneo.

Page 3: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

Dirección General

Dirección Operativa

Subdirección de Calidad para el Deporte

Departamento de Alto Rendimiento

Coordinación de Metodología Deportiva

DIRECTORIO

Page 4: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

I.- Introducción ……………………………………………………………….…………………………..…….……. 5 - 6

II.- Marco jurídico ……………………………………………………………………………………………………... 7

III.- Antecedentes ………………………………………………………………………………………………….……. 8 - 13

IV.- Intervenciones fundamentales para el desarrollo del deporte competitivo………..… 14

V.- Planificación y estrategia del deporte competitivo ………………………………….……..…….. 15 -19

VI.-Marco conceptual …..…………………………………….……………………………….….……………….…. 20 – 22

VII.- Conceptos básicos ……………………………………………………………………............................... 23-29

VIIl.-Clasificación del trabajo docente deportivo …………………….………………………………….…. 30

IX.- Responsabilidades y funciones de los entrenadores y profesores deportivos …….…. 31 - 34

X.- Numero de alumnos a atender por entrenadores y profesores en una clase ………… 35 - 39

XI.- Principales actividades y funciones de los metodólogos deportivos ……………………. 40 - 46

XII.- Principales responsabilidades y funciones de los coordinadores técnicos ………….… 47 – 50

XIII.- Principales actividades y funciones de los coordinadores de deporte ……………….….. 51 - 52

XIV.- Coordinación con los profesionales de las ciencias aplicadas al deporte ………………. 53

3

ÍNDICE

Page 5: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

XV.- Actividades Metodológicas ..………………….…….………………………................................... 54

15.1.- Chequeo de la preparación del deportista ………………………………………………… 54

15.2.- Colectivos técnicos……………………………………………………………………………………. 55

15.3.- Preparación metodológica…………………………………………………………………………. 56

15.4.- Revisión y aprobación de planes de entrenamiento y de enseñanza………….. 57 - 60

15.5.- Evaluación y seguimiento deportivo…………………………………………………………… 61

15.6.- Visitas de control y asesoramiento…………………………………………………………….. 62 – 67

XVI.- Detención y selección de talentos deportivos …………………………..…………………………… 68 - 69

XVII.- Planes de entrenamiento …………………………………………………………………..…………………. 70 - 72

XVIII.- Contenido fundamental de planes de entrenamiento…………………………………………… 73

XIX.- Contenido fundamental de planes de enseñanza…………………………………..…….……….. 74

XX.- Anexos ……………………………………………………………………………………………….……………….. 75 - 87

4

Page 6: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

l.- INTRODUCCIÓN “La organización científica del trabajo y el trabajo técnico metodológico, constituyen las herramientas principales para dar cumplimiento a los objetivos previstos en la enseñanza y entrenamiento deportivo de una manera eficiente”. Los procesos para desarrollar el deporte competitivo están marcados por diferentes etapas, por donde transita la niñez, la juventud y los adultos, dándose la categorización de los deportistas en Talentos Deportivos y de Alto Rendimiento. Esto conlleva a un grupo de acciones por los docentes y diferentes áreas (metodológica, las científicas, areas técnicas y administrativas entre otras) con el fin de planificar, ejecutar y evaluar el trabajo, detectando los logros y la falta de ellos y buscando la manera de erradicar los problemas pedagógicos, organizativos y de carencia de recursos en la realización de los procesos y utilizando los conocimientos aprendidos de una manera positiva en base a la introducción de las ciencias aplicadas al deporte y a una adecuada priorización para lograr finalmente los resultados programados.

5

Page 7: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

Los Lineamientos Técnicos, Metodológicos y Administrativos proporcionan a los entrenadores, profesores, promotores, metodólogos, médicos, psicólogos, nutriólogos, fisioterapeutas, coordinadores técnicos, pedagogos y directivos del deporte a nivel de municipio y de estado la guía fundamental de trabajo para desarrollar una adecuada organización de los procesos pedagógicos de instrucción y educación deportiva con los educandos del deporte convencional y adaptado y por otra parte se establecen las estrategias, normas y acciones a desarrollar con el objetivo de llevar al deporte de los municipios y de la entidad a niveles de mejora continua. Para la elaboración de los presentes lineamientos se ha tomado como base los Principios Biológicos, Pedagógicos y Metodológicos que rigen la enseñanza y el entrenamiento deportivo, los reglamentos, manuales, estrategias proyectadas así como el marco jurídico, las atribuciones de la Ley de Cultura Física y Deporte de la entidad y el Plan de Desarrollo del Estado.

6

Page 8: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

II.-MARCO JURÍDICO

Con fundamento en el decreto 2177 el cual crea la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Baja California Sur y lo establecido en los artículos 16 numeral XIII, articulo 22 numeral II y VII y los artículos 15 numeral V y articulo 40 y 53 del Reglamento de la propia Ley se establecen los LINIAMIENTOS TÉCNICOS, METODOLOGICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.

7

Page 9: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

III.- ANTECEDENTES CARACTERISTICAS Y EXIGENCIAS DEL DEPORTE CONTEMPORANEO

8

1.- El cumplimiento de rigurosos planes de entrenamiento con elevadas cargas de

trabajo.

2.- Especialización deportiva en edades muy tempranas.

3.- Aplicación de las mas modernas tecnologías, medios y métodos del

entrenamiento deportivo.

4.- La intervención de las ciencias aplicadas al deporte.

5.- Es un medio político.

6.- Requiere de fuertes inversiones económicas.

7.- Elevado numero de competencias.

8.- Amplios planes de difusión.

9.- Alto grado de mercadotecnia y comercialización.

10.- Incesantes esfuerzos de instituciones de gobierno en la aplicación de programas

para desarrollar el deporte popular y estudiantil, como base del deporte

competitivo y de salud.

Page 10: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

9

PRINCIPALES PROBLEMAS PEDAGÓGICOS QUE PUEDEN

AFECTAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA, ENTRENAMIENTO

Y DE DESARROLLO DEL DEPORTE COMPETITIVO.

1.- Deficiencias y/o carencia de planes de entrenamiento o de enseñanza

deportiva, presentándose los mayores problemas en:

* Planificación por ciclos.

* Señalar los objetivos a cumplir de cada componente de la

preparación.

* La aplicación y evaluación de test pedagógicos y pruebas.

* Dosificación de las cargas de trabajo.

* Métodos y medios a utilizar.

2.- Deficiencias en la corrección de errores durante las clases.

Page 11: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

3.- Deficiencias en la preparación deportiva y por consiguiente bajo nivel de

los educandos en:

* Capacidades condicionales.

* Capacidades coordinativas.

* Capacidades cognoscitivas.

4.- No utilización del calentamiento como el medio indispensable para llevar a

condiciones optimas a los alumnos y poder cumplir con los objetivos de

la clase o competencia.

5.- Al termino del trabajo de la parte principal de la clase o competencia no se

realizan ejercicios de recuperación, entre ellos estiramientos.

10

Page 12: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

11

6.- Aplicación de cargas de trabajo insuficientes.

7.- Utilización de medios y métodos inadecuados.

8.- No tomar en cuenta las fases sensibles del desarrollo de la niñez

y adolecentes.

9.- Falta de compromiso con el deporte competitivo por deportistas y

entrenadores, reflejándose en su actuación en el entrenamiento y en los

eventos.

10.- La no definición de trabajo en cuanto a deporte competitivo y deporte

participativo.

Page 13: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

12

11.- Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o

entrenamiento.

12.- Falta de documentación de evidencia entre ella:

* Planes de entrenamiento o enseñanza.

* Unidad de clase o de entrenamiento.

* Registro de asistencia.

* Evaluación de test pedagógicos y pruebas.

* Listado oficial de alumnos con su categorización .

* No tener definido a los deportistas que integran la reserva estatal

y nacional.

13.- No brindar atención especializada a los alumnos según su nivel de

desarrollo y edad.

Page 14: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

13

14.- Deficiencias en la atención a la niñez y adolecentes en las etapas de

iniciación general e iniciación deportiva.

15.- La no profesionalización y actualización permanente de los docentes,

incidiendo negativamente en la eficiencia del trabajo.

16.- Carencia de medios (material e instalaciones deportiva) especializados.

Otros aspectos de carácter organizativo que también pueden afectar:

17.- Carencia de planificación estratégica.

18.- Falta de priorización en el deporte competitivo.

19.- La atención de las ciencias aplicadas al deporte.

20.- Apoyos en el proceso de formación atlética.

Page 15: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

IV.- INTERVENCIONES FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO DEL DEPORTE COMPETITIVO

14

INSTITUTOS

MUNICIPALES

INSUDE CONADE

ATLETA INFRAESTRUCTURA

DEPORTIVA FINANCIAMIENTO

DEPORTIVO

ENTRENADOR

CAPACITACIÓN

DIFUSIÓN Y MERCADOTECNIA

CAPTACIÓN SELECCIÓN

FAMILIA

ASC. DEPORTIVAS

EST.

EQUIPAMENTO DEPORTIVO

INSTALACIONES DEPORTIVAS

APOYOS COMP.

BECAS EST. REC.

CIENCIAS APLICADAS

Page 16: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

V.- PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIA DEL DEPORTE COMPETIVO

La Planificación Estratégica es un proceso vinculado a la dirección y gestión de cualquier organización publica o privada. Esta facilita el análisis del entorno, las previsiones, la fijación de objetivos alcanzables y la elección de las acciones, llevando así un adecuado empleo de prioridades en los recursos y esfuerzos.

Como parte de los análisis técnicos, metodológicos y de proyección del deporte competitivo en la entidad se proyectan como principales acciones.

1.- Ubicación de los deportes en tres niveles para dar prioridades en cada municipio y en la entidad según se considere estratégicamente, teniendo en cuenta la potencialidad deportiva y proyección de desarrollo, lo cual podrá ser ajustado considerando los avances y retrocesos que alcancen los deportes.

2.- Aplicar los Lineamentos Técnicos, Metodológicos y Administrativos en los procesos de enseñanza y entrenamiento a nivel de los municipios y entidad.

3.- Establecer un proyecto de trabajo con cada entrenador y profesor deportivo contratado por el INSUDE, CONADE y con los que utilicen instalaciones deportivas de gobierno del estado, definiendo las actividades a desarrollar y compromisos de actuación. Además incorporar a los municipios a realizar dicha acción. (Anexo M.01)

15

Page 17: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

4.- Mantener permanentemente visitas de control y asesoramiento a los entrenadores, profesores y con atención especial a los deportistas de la reserva estatal y reserva nacional.

5.- A través de evaluaciones y seguimiento a los deportistas (test pedagógicos y pruebas) analizar el desarrollo alcanzado en las capacidades condicionales, coordinativas y cognoscitivas para dar diagnostico sobre la participación en eventos competitivos.

6.- Presentar la convocatoria para la Olimpiada Estatal, Paralimpiada y Estatal Juvenil cada año a mas tardar en julio, introduciendo en esta normativas encaminadas a dar cumplimiento a la estrategias deportivas de la entidad.

7.- Atender el desarrollo de los procesos competitivos y de preparación a nivel de estado de los equipos que participan en la Olimpiada Nacional, Nacional Juvenil y Paralimpiada Nacional, coordinando con las Asociaciones Deportivas Estatales la parte técnica.

8.- Los eventos de carácter federado donde los club, ligas y asociaciones deportiva estatales tengan participación serán atendidos en función de los objetivos programados, pronostico de actuación y los recursos disponibles.

16

Page 18: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

9.- Creación del Equipo Multidisciplinario y en función de la problemática pedagógica existente en la entidad trazar las líneas de investigación y temáticas para la capacitación de los docentes del deporte.

10.- Al terminar la participación en eventos nacionales e internacionales ya sean competencias oficiales de invitación o de preparación los encargados (entrenadores, delegados asociaciones deportivas o los propios deportistas) deben entregar informe técnico del evento en la Coordinación de Metodología Deportiva del INSUDE. (Anexo M. 07)

11.- Establecer Manuales Técnicos de Operación, para la creación y funcionamiento de los Centros Estatales de Iniciación y los Centros Estatales de Desarrollo Deportivo. Incorporado a todos los entrenadores y profesores del INSUDE e invitando a los Municipios y Asociaciones deportivas Estatales.

12.- Convenio de colaboración con los municipios de la entidad para consolidar el trabajo en el Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte.

13.- Convenios de colaboración con Asociaciones Deportivas Estatales.

14.- Apoyar con recursos financieros, materiales y de logística a los deportistas, equipos que pertenecen a la reserva estatal y nacional de acuerdo a su nivel competitivo, pronostico de actuación, objetivos a cumplir en su plan de entrenamiento y disponibilidad presupuestal. Correspondiendo a los municipios el apoyo para eventos estatales de carácter gubernamental o oficiales. 17

Page 19: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

15.- Establecer ciclos de trabajo en el entrenamiento deportivo que den inicio al finalizar la etapa de transito de la competencia fundamental.

16.- Crear un equipo de capacitación y asesoramiento con especialistas por deporte y metodólogos para mantener al personal docente, técnico y administrativo actualizado profesionalmente a nivel de municipios y entidad.

17.- Regular los montos a pagar a los entrenador y profesor en cumplimiento a las responsabilidades e indicadores que se establezcan. Considerando los resultados deportivo alcanzado y nivel de preparación de los deportistas así como las estrategias de los municipio y estado.

18.- Elaborar base de datos con los deportistas que integran la reserva estatal y la reserva nacional para brindar atención priorizada.

19.- En la enseñanza y entrenamiento deportivo las ciencias aplicadas al deporte brindaran asesoramiento atención y evaluación de los procesos docentes a los entrenadores y profesores así como trabajo asistencial.

20.- Desarrollar dos horas semanales de capacitación con las área técnica, metodológica e involucradas en el deporte competitivo.

21.-Desarrollar planes de difusión y patrocinios con los deportistas equipos y deportes.

18

Page 20: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

22.- A nivel de municipio y estado atender el deporte participativo (clubes, ligas, instituciones etc.) y el deporte competitivo (procesos de formación atlética) bajo el rigor de planes de enseñanza y entrenamiento en las instalaciones deportivas, dando prioridad al trabajo de entrenadores y profesores que atienden los procesos docentes del deporte competitivo.

19

Page 21: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

VI.- MARCO CONCEPTUAL

1.- REPRESENTACIÓN DE LA FORMACIÓN ATLETICA.

IV. MAESTRÍA DEPORTIVA

ENTRENAMIENTO

DEPORTIVO

III. CONSOLIDACIÓN Y

PERFECCIONAMIENTO

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

II. INICIACIÓN DEPORTIVA

ENSEÑANZA DEPORTIVA

I. INICIACIÓN GENERAL

EDUCACIÓN FÍSICA

Page 22: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

2.- ESTRUCTURA DEL PROCESO DOCENTE DEPORTIVO.

I INICIACIÓN GENERAL

II INICIACIÓN DEPORTIVA

CENTROS DE INICIACIÓN DEPORTIVA

(ENSEÑANZA)

“INSTALACIONES DEPORTIVAS”

CENTROS DE DESARROLLO DEPORTIVO

(ENTRENAMIENTO)

DEPORTE PARTICIPATIVO O

POPULAR Y ACTIVIDAD FISICA

DESARROLLO DEPORTIVO

III CONSOLIDACIÓN

PERFECCiONA- MIENTO

IV MAESTRIA

DEPORTIVA

RECREACIÓN Y SALUD

Page 23: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

APOYO A ENTRENADORES Y

PROFESORES

CALIDAD EN LA SELECCIÓN DE DEPORTISTAS

CALIDAD EN LA PREPARACIÓN

RESERVA ESTATAL y NACIONAL

Visita de control y accesoria

Actividades metodológica

Lineamientos Técnicos Metodológicos y Administrativos

Capacitación

Normativas de selección

Proceso de captación y selección

Planificación

Ejecución

Control

Base de Datos

Evaluación y seguimiento

Control y evaluación

Resultados competitivos

Priorización

Promociones

22

Evaluación

Page 24: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

VII.- CONCEPTOS BÁSICOS

PROFESOR DEPORTIVO.- Es la persona encargada de la enseñanza de habilidades

deportivas básicas a la niñez, juventud y adultos, en lo individual o en grupo.

PROMOTOR DEPORTIVO.- Agente socializador de actividades físicas, deportivas y

recreativas para producir y promover acciones dirigidas a la población.

PERSONAL DE APOYO A LA DOCENCIA DEL DEPORTE.- Tiene como tarea dar soporte

científico a las acciones de las actividades deportivas entre ellos; médicos,

psicólogos, nutriólogos, metodólogos, pedagogos, fisioterapeutas y otros.

23

ENTRENADOR DEPORTIVO.- Es el especialista técnico deportivo que dirige el

proceso de entrenamiento, considerando la preparación y programación de

competencias de sus deportistas, estructurando la actividad pedagógica de

proyección, construcción, organización y desarrollo.

Page 25: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

24

INICIACION DEPORTIVA.- Es la evolución en el juego infantil y mediante la adquisición

de habilidades específicas que se usan en los deportes, utilizando medios y métodos para

mejorar la formación física, intelectual y afectiva de los niños, en donde las reglas se

complican y los elementos motrices son por norma general más complejos.

DESARROLLO DEPORTIVO.- Es el proceso por el que transita un talento deportivo con el

objetivo de incrementar su nivel competitivo y llegar a obtener la maestría deportiva.

TALENTOS DEPORTIVOS.- Son aquellas niñas, niños o jóvenes que practican un

deporte, gozan de condiciones físico-morfológicas superiores a la media de los demás y

tiene la disposición para la practica de una disciplina deportiva.

TALENTOS DEPORTIVOS EN DESARROLLO.- Son los niños y jóvenes categorizados como

talentos deportivos que poseen la aptitud de asimilar las cargas de entrenamiento en

una determinada especialidad deportiva y mejorar sus condiciones físicas, técnicas,

mentales, antropométricas y funcionales de un ciclo a otro.

Page 26: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

CENTROS DE INICIACIÓN DEPORTIVA (CEID).- Es una institución a nivel de instalacion deportiva que se encarga de la enseñanza, fundamentalmente en edades tempranas de una disciplina o modalidad deportiva tomando en cuenta los intereses de los educando.

CENTROS DE DESARROLLO DEPORTIVO (CEDD).- Es una institución a nivel de instalación deportiva, creadas para desarrollar los procesos pedagógicos de intrusión y educación deportiva (entrenamiento) con los deportistas que por su potencial y nivel deportivo sean seleccionados como Talentos Deportivos o Atletas de Alto Rendimiento.

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.- Es la forma fundamental de preparación del deportista. Esta basado en ejercicios sistemáticos y representa en esencia un proceso pedagógico organizado con el objetivo de dirigir la evolución del deportista. Se tiene como premisa el perfeccionamiento atlético.

25

ENSEÑANZA DEPORTIVA.- Van dirigida fundamentalmente a la niñez y a los adolecentes que se inician en un deporte o en varios y a través de esta se le imparten los fundamentos básicos de la disciplina o modalidad desde una profunda formación educativa y de desarrollo de sus capacidades. EJERCICIO FÍSICO.- Es el acto motor sistemáticamente repetido que constituye el medio

principal para realizar las tareas de la Educación Física y el Deporte.

Page 27: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

CLUB DEPORTIVO.- Es una asociación civil creada por la voluntad de varias personas que

tiene por objeto, tanto la promoción como la práctica de una o varias modalidades

deportivas y la participación en actividades y competiciones deportivas.

LIGA DEPORTIVA.- Es una asociación civil creada a voluntad de equipos o clubes y a su

vez deportista, registrados en un sistema de administración, con la finalidad promover

una o varias disciplinas y de competir entre ellos o sus similares para conseguir un

ganador , al mismo tiempo juntar a los mejores deportistas para que los representen en

competencias locales.

ASOCIACION DEPORTIVA ESTATAL.- Es una entidad sin ánimo de lucro constituida por

diferentes clubes y agrupaciones que practican una determinada especialidad deportiva

a lo largo de todo el estado, los cuales están registrados y tienen el derecho y la

obligación de practicar y promover su deporte.

PLAN DE ENTRENAMIENTO.- Es la división temporal de los métodos y los medios de

preparación deportiva, considerando el calendario deportivo y los objetivos finales a

alcanzar en una temporada.

26

Page 28: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

PLAN DE ENSEÑANZA DEPORTIVA .- Es el esquema estructurado de los objetivos

educativos, las tareas y acciones que conllevan a la formación de la niñez y jóvenes en

el deporte.

PROGRAMA POR DEPORTE.- Es una guía valiosa para elaborar los Planes de

Entrenamiento y Planes de Enseñanza por los docentes, ya que es un documento del

resultado de un estudio o investigación. Se señalan los elementos de los componentes

de los planes y objetivos ha cumplir en correspondencia a las capacidades y edad de los

educando.

INSTITUCIÓN DEPORTIVA.- Es un ente cuya función es prestar servicios de apoyo y

capacitación a la población a través de asociaciones, para mejorar las condiciones de

vida y que está formada por un conjunto de personas y bienes promovida por las

autoridades públicas o por particulares.

METODOLOGÍA DEPORTIVA.- Es la parte de la ciencia que se ocupa de las leyes, los

principios y métodos que determinan el curso a seguir en el sistema de la preparación

del deportista en sus diferentes etapas.

27

Page 29: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

DEPORTE CONVENCIONAL.- Son todas las actividades deportivas reglamentadas y

practicadas por las personas que no cuentan con limitantes físicas y mentales para su

práctica y que están representados por federaciones deportivas nacionales e

internacionales.

DEPORTE ADAPTADO.- Son las actividades físicas o deportivas con reglas especiales de

acuerdo a las limitaciones de sus participantes.

DEPORTISTA DE 1ª. FUERZA.- Es el deportista que posee capacidades condicionales,

cognoscitivas y coordinativas destacadas y que participa especialmente en las

competencias deportivas de mayores del deporte federado.

DEPORTISTA DE ALTO RENDIMIENTO.- Es el deportista que posee una alta maestría

deportiva, la que es avalada por sus resultados competitivos en eventos nacionales e

internacionales, su meta fundamental es llegar a la excelencia deportiva con resultados

destacados en competencias internacionales.

28

Page 30: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

RESERVA ESTATAL.- Son los deportistas que por su potencial deportivo y desarrollo progresivo (comprobable) en un deporte o modalidad tiene un pronostico de participación en eventos nacionales oficiales teniendo resultado destacadas.

RESERVA NACIONAL.- Son los deportistas que por su potencial deportivo y desarrollo progresivo (comprobable) en un deporte o modalidad tiene un pronostico de participación en eventos internacionales oficiales teniendo resultados destacados.

CEDEM.- Son Centros Deportivos Escolares y Municipales donde se fomenta la convivencia, iniciación y formación deportiva a través de la practica del deporte social de manera masiva en escuelas y espacios municipales.

29

Page 31: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

VIII.- CLASIFICACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE DEPORTIVO

A. ENSEÑANZA ( Etapas de la formación atlética)

NIVEL

I.Iniciación general

II.Iniciación deportiva

(principiantes, intermedios y avanzados)

B. ENTRENAMIENTO (Etapas de la formación atlética)

III.Consolidación y perfeccionamiento

(talentos y talentos en desarrollo)

IV.Maestría deportiva.

c. ENSEÑANZA – ENTRENAMIENTO

(Deporte participativo o popular)

Deporte de salud, recreativo, de Mantenimiento, etc.

30

Page 32: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

1.- Dar cumplimiento al proyecto de trabajo que se establezca por el INSUDE o institutos municipales para cada ciclo. (Anexo M.01)

2.- Ofrecer capacitación de su deporte según la planificación del área metodológica. 3.- Asistir a los cursos de capacitación. 4.- Desarrollar los procesos docentes deportivos con una adecuada planeación y evaluación constando con la siguientes evidencias: * Planes de entrenamiento o de enseñanza. * Planeación y análisis de la clase. (Anexo M.05)

* Registro de control de asistencia de los alumnos y ficha personal de cada uno. * Resultados y evaluación de los test pedagógicos y pruebas. * Control y evaluación de competencias de modelaje y preparatorias. * Lista de los alumnos clasificados en: iniciación deportiva y desarrollo deportivo, además quienes forma la reserva estatal y la reserva nacional. * Atención individualiza a los deportistas de la reserva nacional.

31

Page 33: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

5.- Desarrollar y participar en las actividades metodológicas siguientes:

* Análisis de la preparación del deportista.

* Colectivos técnicos.

* Revisión y aprobación de los planes de entrenamiento o enseñanza. (Anexo M.03)

* Preparación metodológica.

* Evaluación y seguimiento deportivo. (Anexos M.08)

* Visitas de control y asesoramiento.

6.- Constar con titulo profesional o certificaciones afines a la actividad deportiva que realiza y mantenerse en constante capacitación.

7.-Desarrollar procesos docentes de instrucción y educación, garantizando una formación integral en sus educandos.

8.- Participar en las actividades que convoque el INSUDE y los Institutos Municipales.

9.- Dar cumplimiento a las convocatorias y anexos técnicos de los eventos que participen.

10.- Estar afiliados a la Asociación Deportiva estatal que corresponda.

11.- Ejercer sus funciones con profesionalidad y ética como docente del deporte.

12.- Presentarse a impartir la docencia con la requerida presencia (vestuario acorde a sus

funciones) y sin distracciones ajenas a la actividad propia.(uso de teléfonos, personas ajenas a la clase

etc.)

32

Page 34: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

11.- Conocimientos que deben tener los entrenadores y profesores deportivos para

cumplir con eficiencia sus responsabilidades.

11.1.- Tener preparación como especialista deportivo. (licenciatura, técnico medio,

maestrías, diplomados, profesor de educación física, sicced y otros estudios afines)

11.2.- Elaborar planes de entrenamiento y de enseñanza.

11.3.- Elaborar unidad de clase o entrenamiento.

11.4.- Aplicar y evaluar test pedagógicos y pruebas.

11.5.- Sobre medios y métodos del deporte.

11.6.- Componentes de la preparación deportiva.

11.7.- Conocimientos sobre la técnica, táctica y teoría del deporte que imparte.

11.8.- Principios biológicos, pedagógicos y metodológicos así como reglamentos y leyes que regulan la enseñanza y entrenamiento deportivo.

11.9.- Conocimientos elementales sobre; psicología, medicina, nutrición, fisioterapia, computación y pedagogía.

11.10.-Sistemas de captación y selección de talentos deportivos.

33

Page 35: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

12.- Documentos de evidencia a entregar por entrenadores y profesores.

34

No. DOCUMENTO FECHA ENTREGA

1 Plan de entrenamiento o enseñanza. Inicio de cada ciclo.

2 Listado oficial de alumnos que atienden. (Anexo M.02)

Del 1 al 5 del primer mes de cada trimestre.

3 Evaluación y seguimiento de deportistas y equipos en su preparación. (Anexos M.08)

Cuando se solicite.

4 Informe técnico de eventos, competencias oficiales y preparatorias donde tengan participación. (Anexo M.07)

A mas tardar 5 días posteriores al evento.

5 Reporte de deportistas becados. Según lo establecido en los Lineamientos de Becas.

Page 36: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

Cifras normativas que deben ser cumplidas por los entrenadores y profesores deportivos, con el propósito de trabajar con la cantidad de alumnos que pedagógicamente puedan ser correctamente atendidos en una sección de entrenamiento o de enseñanza, según criterios técnicos metodológicos, cantidades que podrán ser ajustadas de acuerdo a las condiciones de logística, de trabajo y de horarios disponibles. La duración de la clase dependerá de lo requerido en el plan de entrenamiento o enseñanza. Los entrenadores que pertenecen a los programas de Talentos Deportivos y Reserva Nacional de CONADE además deben cumplir las indicaciones de dichos programas.

35

No. Deporte Iniciación deportiva

(enseñanza) Desarrollo deportivo

(entrenamiento) Deporte

adaptado

1 Ajedrez 15 12 8

2 Aguas Abiertas 12

3 Atletismo 16 12 8

Page 37: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

36

No. Deporte Iniciación deportiva

(enseñanza) Desarrollo deportivo

(entrenamiento) Deporte

adaptado

4 Bádminton 20 12

5 Basquetbol 20 16 12

6 Beisbol 26 22

7 Boliche 14 14

8 Boxeo 16 12

9 Canotaje 12 12

10 Ciclismo 16 10

11 Clavados 10 8

12 Charrería 12 12

13 Esgrima 12 8

14 Frontón 18 12

15 Gimnasia Artística 15 8 6

16 Gimnasia Rit. 15 12

Page 38: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

37

No. Deporte Iniciación deportiva

(enseñanza) Desarrollo deportivo

(entrenamiento) Deporte

adaptado

17 Gimnasia Trampolín 12 8

18 Hándbol 20 16 12

19 Hockey sobre Pasto 20 16

20 Judo 16 12 8

21 Karate Do 20 16 8

22 Levantamiento de Pesas 16 14 8

23 Luchas Asociadas 20 12 8

24 Nado Sincronizado 16 10

25 Natación 8 12 8

26 Patines sobre Ruedas 15 12

Page 39: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

38

No. Deporte Iniciación deportiva

(enseñanza) Desarrollo deportivo

(entrenamiento) Deporte

adaptado

27 Pentatlón Moderno 16

28 Polo Acuático 20 18

29 Raquetbol 20 16

30 Remo 16 12

31 Rugby Siete 18 16

32 Softbol 28 24

33 Squash 18 12

34 Taekwondo 18 12 8

35 Tenis 10 10

36 Tenis de Mesa 16 10

37 Tiro Deportivo 18 14

38 Tiro con Arco 18 14

39 Triatlón 16 12

40 Vela 16 10

Page 40: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

39

No. Deporte Iniciación deportiva

(enseñanza) Desarrollo deportivo

(entrenamiento) Deporte

adaptado

41 Voleibol 24 16 12

42 Voleibol de Playa 16 12 6

43 Buceo 12 10

44 Caminata 16 10

45 Deporte extremo 10 8

46 Fisicoconstructivismo 12

47 Futbol Asoc. 26 22 14

48 Gimnasia aeróbica 20 16

49 Gimnasia Básica 20 12 10

50 Lima Lama 20 16

51 Kung Fu / Wushu 20 16

Page 41: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

1.- Coordinar en el orden técnico metodológico todas las actividades de los entrenadores, profesores y deportistas.(Talentos y alto rendimiento) 2.- Proponer las estrategias de desarrollo y competitivas de cada deporte. 3.- Brindar capacitación y asesoramiento permanentemente. 4.- Atender el desarrollar de actividades Metodológicas. * Chequeo a la preparación del deportista. * Colectivos técnicos. * Revisión y aprobación de planes de entrenamiento y planes de enseñanza. (Anexo M.03)

* Preparación metodológica. * Evaluación y seguimiento deportivo. (Anexos M.08)

* Visitas de control y asesoramiento. 5.- Intervenir en la elaboración de pronósticos competitivos y pre-competitivo y evaluar el cumplimiento. 6.- Evaluar el desempeño de entrenadores y profesores deportivos. 40

Page 42: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

41

7.- Supervisar y evaluar la aplicación de los test pedagógicos y pruebas que se realizan a los alumnos. 8.- Realizar un inventario (base de datos) de los deportistas (talentos deportivos y de alto rendimiento) que forman la reserva estatal y reserva nacional. 9.- Controlar el desarrollo que van obteniendo los deportistas de la reserva estatal y nacional. 10.- Llevar una ficha técnica de los deportistas de la reserva nacional. 11.- Tener participación activa en el grupo multidisciplinario del INSUDE. 12.- Crear y mantener el funcionamiento de un equipo de especialistas por deporte para brindar asesoramiento e impartir capacitación. 13.- Definir la problemática pedagógica de cada deporte, para trazar estratégicas al respecto, en especial con la capacitación. 14.- Constar con una ficha técnica de todo los entrenadores y profesores contratados por el INSUDE y/o CONADE. (Anexo M.01)

15.- Constar con registro de entrenadores y profesores no contratados por INSUDE y/o CONADE que participan en el deporte competitivo de la entidad. 16.- Presentar y dar seguimiento a las necesidades de recursos materiales y financieros para la adecuada preparación de los deportistas.

Page 43: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

17.- Coordinar con las Asociaciones Deportivas Estatales el trabajo técnico metodológico a desarrollar en el deporte competitivo.

18.- Diagnóstico y seguimiento a solicitudes de apoyos para la participación de deportistas y equipos de la entidad en eventos. (Anexo M.06)

19.- Aportar criterios técnicos para la elaboración de convocatorias y anexos técnicos de los eventos que el INSUDE tenga participación.

20.- Mantenerse actualizado en cuanto a las temáticas propias del desempeño de sus funciones.

21.- Atender en el orden técnico metodológicos los eventos gubernamentales del INSUDE.

22.- Dar cumplimiento a las políticas deportivas y estrategias del deporte en la entidad.

23.- Evaluar el informe técnico de los eventos que se organicen, se participe y/o se apoyen por INSUDE.

24.- Proponer líneas de investigación en función de las necesidades.

25.- Supervisar las aplicación de las normativas de la captación y selección de talentos deportivos.

26.- Coordinar con los profesionales de las Ciencias Aplicadas al Deporte las actividades donde se requiere su participación.

42

Page 44: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

28.- DOCUMENTACIÓN DE EVIDENCIA DE LOS METODÓLOGOS.

28.1.- Proyecto de trabajo por ciclo y currículo actualizado de entrenadores y profesores deportivos. (Anexo M.01)

28.2.- Copia de visitas efectúas.

28.3.- Actas y registro de asistencia de las actividades Metodológicas desarrolladas.

* Chequeo de la preparación del deportista.

* Colectivos técnicos.

* Revisión y aprobación de planes de entrenamiento y de enseñanza. (Anexo M.03)

* Preparación metodológica.

* Evaluación y seguimiento deportivo. (Anexos M.08)

* Visita de control y asesoramiento.

28.4.- Programa de capacitación.

28.5.- Pronostico competitivo y pre-competitivo de deportistas y equipos.

28.6.- Evaluación del desempeño de entrenadores y profesores.

28.7.- Planes de entrenamiento o de enseñanza de todos los docentes.

43

Page 45: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

28.8.- Control del desempeño y desarrollo de los deportistas de la reserva estatal y reserva nacional.

28.9.- Ficha técnica de los deportistas de alto rendimiento o reserva nacional.

28.10.- Relación de deportistas becados por el estado y federación.

28.11.- Integrantes y programa de capacitación del equipo de especialistas por deporte.

28.12.- Inventario de problemas pedagógicos de cada deporte.

28.13.- Listado de entrenadores no contratados y que participan en eventos oficiales.

28.14.- Calendarios de competencias por deporte.

28.15.- Requerimientos de logística, apoyos materiales, financieros elaborados por el metodólogo.

28.16.- Oficios recibidos y enviados.

28.17.- Proyectos de trabajo.

28.18.- Lineamientos Técnicos Metodológicos y Administrativos.

28.19.- Listado oficial de alumnos de los entrenadores y profesores deportivos.

(Anexo M.02)

44

Page 46: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

29.- AGRUPACIONES DE LOS DEPORTES PARA SU ATENCIÓN METODOLÓGICA

Fuerza Rápida Resistencia

1.- Atletismo * 1.- Remo

2.- Lev. De Pesas 2.- Canotaje

3.- Fisicoconstructivismo 3.- Triatlón

4.- Surf * 4.- Subacuáticos

5.- Ciclismo* 5.-Motociclismo

6.- Natación

Coordinación y Arte Competitivo Combate

1.- Clavados 8.- Ajedrez 1.- Karate

2.- Charrería 9.- Dep. Adaptado 2.- Boxeo

3.- Gimnasias 3.- Luchas Asc.

4.- Tiro Deportivo 4.- Taekwondo

5.- Vela 5.- Esgrima

6.- Nado Sincronizado 6.- Artes Marciales

7.- Tiro c/a

45

Page 47: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

DEPORTES DE CONJUNTO

1.- Tenis 11.- Basquetbol

2.- Polo Acuático 12.- Bádminton

3.- Tenis de Mesa 13.- Billar

4.- Frontón 14.- Golf

5.- Basquetbol

6.- Béisbol

7.- Voleibol Sal. y Play.

8.- Futbol Asc.

9.- Softbol

10.-Futbol Americano

46

Page 48: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

XII.- PRINCIPALES ACTIVIDADES Y FUNCIONES DE LOS COORDINADORES TÉCNICOS DE UNIDADES

DEPORTIVAS O INSTALACIONES Los coordinadores técnicos de Unidades Deportivas atienden directamente a nivel de instalación deportiva el trabajo técnico en la preparación de los alumnos y grupos de los Centros de Iniciación Deportiva (escuelas técnicas o enseñanza) y de los Centros de Desarrollo Deportivo (entrenamiento a talentos y alto rendimiento) desarrollando sus actividades con los jefes de rama (coordinador técnico por deporte) profesores y entrenadores en coordinación con el administrador de la instalación deportiva y con las áreas del INSUDE.

1.- Elabora y opera los programas anuales de actividades de los CEID y CEDD

2.- Elabora presupuesto anual para la operación de los CEID y CEDD que contenga los

requerimientos de recursos, financieros, materiales y humanos.

3.- Supervisar la ejecución del programa anual del centro.

47

Page 49: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

4.- Elaborar reglamento interno para uso de las instalaciones deportivas, a fin de normar las actividades del personal técnico y de los alumnos.

5.- Difundir y promover las actividades de los CEID Y de los CEDD entre la comunidad donde se encuentra la instalación.

6.- Planear y organizar los espacios y horarios para el desarrollo de las actividades de los centros.

7.- En coordinación con el Administrador de la instalaciones deportivas, elaborar el procedimiento para la inscripción de los aspirantes a los centros.

8.- Controlar, supervisar y dar accesoria al personal técnico de acuerdo a la normatividad.

9.- Evaluar periódicamente los resultados y cumplimiento de los objetivos de los planes de cada pedagogo.

10.-Rendir información permanentemente al Administrador de la instalación y a las áreas del INSUDE.

48

Page 50: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

11.- Coordina en el orden técnico-administrativo y metodológico todas las actividades de los entrenadores, profesores y alumnos. 12.- Controla el desarrollo de las actividades Metodológicas donde participan los docentes de su instalación * Chequeo a la preparación del deportista o alumnos. * Colectivos técnicos. * Revisión y aprobación de planes de entrenamiento y de enseñanza. (Anexo M.03)

* Preparación metodológica. * Evaluación y seguimiento deportivo. (Anexos M.08) * Visitas de control y asesoramiento. 13.- Evalúa el desempeño de entrenadores y profesores deportivos en conjunto con la Coordinación Metodológica.

49

14.- Mantenerse actualizado en cuanto a la temáticas propias del desempeño de sus funciones. 15.- Supervisar la aplicación de las normativas de captación y selección de talentos deportivos. 16.- Coordina con los profesionales de las Ciencias Aplicadas al Deporte las actividades donde se requiera su participación. 17.- Controla y supervisa los listados de alumnos de cada docente.

Page 51: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

.

50

18.- Realizar un inventario (base de datos) de los deportistas (talentos Deportivos y de alto rendimiento) que forman la reserva estatal y nacional. 19.- Controla el desarrollo que van obteniendo los deportistas de la reserva estatal y nacional. 20.- Controla el proyecto de trabajo de todos los entrenadores y profesores que coordina. 21.-Mantiene evidencia de toda sus actividades y funciones como coordinador técnico. 22.- Con el Área Metodológica coordina la entrega de documentación de evidencias de los entrenadores y profesores de su instalación. 23.- Participa en las reuniones de coordinación del departamento de Alto Rendimiento y en las capacitaciones y asesoramientos metodológicos. 24.- Requiere las necesidades de logística, recursos materiales y financieros para la preparación de los alumnos y grupos en todo el proceso. 25.- Dar cumplimiento al Manual Técnico de Operación de los Centros de Iniciación Deportiva y los Centros de Desarrollo Deportivo. 26.-Trabaja en el cumplimiento de las Reglas de Operación de la instalación deportiva. 27.- Dar cumplimiento a los Lineamientos Técnicos Metodológicos y Administrativos del Deporte de Alto Rendimiento. 28.- Realiza visitas administrativas a los entrenadores y profesores de su área.

Page 52: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

XIII.-PRINCIPALES ACTIVIDADES Y FUNCIONES DE LOS COORDINADORES DE DEPORTE

1.- Orientar y supervisar a los profesores y entrenadores para la elaboración de sus planes de enseñanza y entrenamiento en correspondencia al programa del deporte.

2.- Llevar un control de la asistencia de los docentes y alumnos del deporte.

3.- En conjunto con los entrenadores y profesores participar en las evaluaciones para aprobar los cambios de niveles en la enseñanza (principiantes, intermedios y avanzados) y en entrenamiento ( talentos, talentos en desarrollo y alto rendimiento)

4.- Elaborar y presentar las necesidades de recursos materiales humanos y técnicos.

5.- Dar cumplimiento a las actividades Metodológicas de su deporte.

6.- Informar periódicamente de los resultados alcanzados en los planes de enseñanza y entrenamiento del deporte.

7.- Dar cumplimiento a los Lineamientos Técnicos, Metodológicos y Administrativos del Deporte de Alto Rendimiento.

8.- Orientar sobre los procedimientos de organización deportiva para el mayor aprovechamiento de los recursos materiales y humanos.

9.- Reportar mensualmente los servicios prestados por los docentes.

51

Page 53: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

10.- Controlar el proyecto de trabajo de cada profesor y entrenador deportivo.

11.- Orientar y supervisar los procesos de captación y selección de alumnos para el deporte.

12.- Realizar promoción del deporte para la incorporación de la niñez, adolecentes,

jóvenes y adultos a la iniciación deportiva y al desarrollo deportivo.

13.- Mantenerse actualizado sobre las temáticas propias del desempeño de sus

funciones.

14.- Evaluar el desempeño de los entrenadores y profesores.

15.- Realizar acciones con el Coordinador Técnico de la Unidad Deportiva y la

Coordinación Metodológica.

16.- Controlar las evidencias del trabajo propio y de los docentes del deporte.

17.- Evaluar los conocimientos de los entrenadores y profesores de nuevo ingreso y de

los continúate en coordinación con la coordinación metodológica.

52

Page 54: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

XIV.- COORDINACIONES CON LOS PROFESIONALES DE LAS CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE

(Médicos, Psicólogos, Nutriólogos, Pedagogos, Fisioterapeutas)

1.- Los profesionales de las ciencias aplicadas desarrollan sus servicios en coordinación con los metodólogos, entrenadores y profesores siendo responsables de orientar, supervisar y evaluar la preparación y desempeño de los deportistas, dando seguimiento a los procesos de enseñanza, entrenamiento y competitivos, buscando siempre la mejoría en el deporte, prevención de la salud, mejora del rendimiento y el estado físico de los deportistas. 2.- Los profesionales de las ciencias aplicadas, llevaran un registro de todas sus atenciones y actuaciones, reportando a los entrenadores y/o profesores y a la coordinación de metodología deportiva las incidencias. 3.- Servicio asistencial a eventos deportivos, deportistas y equipos.

4.- Desarrollar capacitación a los docentes del deporte. 5.- El área metodológica coordina con los profesionales de las ciencias las prioridades de atención a los diferentes deportes.

53

Page 55: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

XV.- ACTIVIDADES METODOLÓGICAS ( PARTICIPAN DOCENTES Y PROFESIONALES DE LAS CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE)

54

15.1.- CHEQUEO DE LA PREPARACIÓN DEL DEPORTISTA.

Es un evento que desarrollan los entrenadores y profesores contando con la presencia de los profesionales de las ciencias aplicadas al deporte, para analizar el comportamiento de los deportistas en cuanto a la asimilación del trabajo que realizan y el cumplimiento de los objetivos de cada uno de ellos.

Page 56: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

55

15.2.- COLECTIVO TÉCNICO.

Es una actividad que realizan los entrenadores y profesores en jefe con el resto de los docentes de una disciplina y donde asisten los profesionales de las ciencia aplicadas, para analizar y evaluar aspectos metodológicos, técnicos y administrativos del proceso docente.

Temas a tratar:

* Cumplimiento de los objetivos en los elementos de la preparación; técnica,

táctica, física, teórica, psicológica y funcional.

* Trabajo educativo.

* Resultados de competencias preparatorias.

* Medios y métodos.

* Unidad de clase o entrenamiento.

* Otros temas vinculados con la preparación de los alumnos o deportistas.

Page 57: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

15.3.- PREPARACIÓN METODOLÓGICA.

Es el proceso mediante el cual el docente se apropia de conocimientos, habilidades, métodos y procedimientos de carácter general y especifico del deporte.

Temas a tratar:

* Elaboración de planes de entrenamiento y de enseñanza.

* Unidad de clase o entrenamiento.

* Sistema de captación y selección de talentos deportivos.

* Aplicación de test y pruebas para evaluar el cumplimiento de los objetivos.

* Métodos y medios para desarrollo de las capacidades; condicionales,

coordinativas y cognoscitivas.

* Otros temas que formen parte del inventario de problemas pedagógicos de la

entidad o deporte.

56

Page 58: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

15.4.- REVISIÓN Y APROBACIÓN DE PLANES DE ENTRENAMIENTO Y ENSEÑANZA.

Es una actividad puramente metodológica donde se revisan a los docentes los Planes de entrenamiento y de enseñanza por parte del metodólogo, también participan los coordinadores técnicos y los profesionales de las ciencias aplicadas al deporte.

Se toma nota de los aspectos fundamentales de los planes y se da la aprobación de así corresponder o queda pendiente a otra revisión.

Temas que deben quedar registrados:

57

Page 59: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

INSTITUTO SUDCALIFORNIANO DEL DEPORTE REVISIÓN Y APROBACIÓN DE PLANES DE ENTRENAMIENTO Y ENSEÑANZA

58

INFORMACION GENERAL M.03

ENTRENADOR O PROFESOR:_____________________________________________________________________________________________ MUNICIPIIO: _________________________

DEPORTE:____________________________________ MODALIDAD:_________________________________ FECHA:_______________________________

CORREO:____________________________________ TELÉFONO: ________________________

PLAN DE ENTRENAMIENTO:_________ PLAN DE ENSEÑANZA:_________ INICIA TERMINA

GUIA DEL CONTROL ANALISIS DEL PLAN ANTERIOR.

1 FECHA: INICIO:_______________________ FINAL:_______________________ ALUMNOS ATENDIDOS:______________________________________

2 CUMPLIMIENTO DE LO

PROGRAMADO:_____________________________________________________________________________________________________________________________________

3 CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO GENERAL:________________________________________________________________________________________________________________

4 CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO ESPECIFICO:______________________________________________________________________________________________________________

CUMPLIMIENTO DEL PRONOSTICO DE ACTUACION:________________________________________________________________________________________________________

NUEVO PLAN

COMPETENCIA(S) FUNDAMENTAL (ES) FECHA LUGAR

1 2 3 4

Page 60: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

59

DIAGNOSTICO DEL GRUPO

EDAD

PROMEDIO:________________________

NIVEL

DEPORTIVO:_______________________________________

LISTADO DE

ALUMNOS:____________________

CARACTERÍSTICAS EN

GENERAL:____________________________________________

HORARIOS DE ATENCIÓN AL

GRUPO:__________________________________________________

CANTIDAD DE ALUMNOS POR CATEGORIA Y RAMA:________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________

NECESIDADES MATERIALES Y OPERATIVAS:______________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________

TIPOS DE MACROCICLO (priorización)

SENCILLA:___ DOBLE:____ TRIPLE:____ OTRA:___________________________________________________

COMPETENCIAS PREPARATORIAS FECHA LUGAR OBJETIVOS 1 2 3 4 5

OBJETIVOS

GENERAL ESPECIFICO

PRONOSTICO DE ACTUACIÓN:

Page 61: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

60

TEST FECHA FECHA FECHA FECHA OBSERVACIONES

FISICOS

TECNICOS

TACTICOS

PRUEBAS FECHA FECHA FECHA FECHA OBSERVACIONES

MEDICAS

NUTRICIONALES

PSICOLOGICAS

FASES DE PERIODIZACIÓN FECHA NUMERO DE

MICROCICLOS

DIAS DE

ENTRENAMIENTO SESIONES HORAS

INICIA TERMINA

1

MESOCICLO GENERAL

2

MESOCICLO ESPECIAL

3

MESOCICLO COMPETITIVO

4

MESOCICLO TRANSITORIO

ANALISIS DE PRINCIPALES ADVERSARIOS

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS CARGAS DE TRABAJO POR CAPACIDADES

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS CARGAS DE TRABAJO POR MICROCICLOS

DISTRIBUCIÓN DE LA CLASE TAREAS EDUCATIVAS

OBSERVACIONES:

APROBADO PENDIENTE

FECHA FECHA

NOMBRE Y FIRMA DEL METODÓLOGO Y/O COORDINADOR TEC. FIRMA DEL ENTRENADOR O PROFESOR

Page 62: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

15.5.- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEPORTIVO. Es una actividad que realiza el metodólogo, donde se evalúa el nivel de preparación y rendimiento deportivo alcanzado por los deportistas o equipos, tomando como parámetro; el desarrollo de las capacidades condicionales, coordinativas y cognoscitivas, estado de salud, somatotipo, cumplimiento de las cargas de trabajo, los resultados alcanzados en competencias preparatorias, asimilación del entrenamiento, progreso en su nivel competitivo, nivel de los contrarios y las marcas personales establecidas en la prueba o disciplina. (Anexo M.07)

La evaluación y seguimiento a los deportistas en la preparación servirá a los entrenadores y metodólogos para elaborar los pronostico precompetitivo del deportista y/o equipo. Además para que el área metodológica de un diagnostico para la participación en eventos competitivos.

En el caso de los alumnos de iniciación deportiva y que se rigen por un plan de enseñanza se le aplicara evaluaciones según los objetivos programados para cada nivel y avanzar al inmediato superior.

61

Page 63: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

15.6.- VISITAS DE CONTROL Y ASESORAMIENTO.

15.6.1.- Administrativas.

15.6.2- Técnicas.

15.6.3.- Metodológicas.

15.6.4.- Competencias deportivas.

Se realizan para apoyar y controlar el trabajo de los deportistas,

profesores y entrenadores con la finalidad de ayudar a que se

cumplan los objetivos y resultados planificados.

Las visitas pueden ser:

62

Page 64: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

15.6.1.- PROTOCOLO DE VISITAS ADMINISTRATIVAS.

Son las visitas que se realizan a los entrenadores y profesores para supervisar fundamentalmente al trabajo técnico administrativo por los coordinadores técnicos y metodólogos.

En estas visitas se controlan los siguientes aspectos.

1.- Cumplimiento de los horarios por parte de entrenadores, profesores y de alumnos.

2.- Asistencia de los alumnos a clase.

3.- Plan de clase o de entrenamiento a desarrollar el día de la visita.

4.- Medios para desarrollar la clase.

5.- Estado de la instalación deportiva.

6.- Cumplimiento de las actividades metodológicas y reporte de evidencias en la etapa.

Al finalizar se hace un reporte señalando los incumplimientos detectados y las recomendaciones dejadas, firmando el visitado y el visitador.

63

Page 65: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

15.6.2.- PROTOCOLO DE VISITAS TÉCNICAS.

Son las visitas que se realizan a los entrenadores y profesores deportivos durante el desarrollando la unidad de clase o de entrenamiento. La observación va dirigida al desempeño del docente y de los educando, para evaluar el cumplimiento de los objetivos de la clase y el nivel alcanzado en el ciclo de trabajo.

En esta visitas se controlan los siguientes aspectos:

1.- Unidad de clase, analizar si esta corresponde al plan general.

2.- Contenido del plan de clase o entrenamiento, en su parte inicial, principal y final.

* Actividades desarrolladas. dosificación, medios y métodos.

* Cumplimiento de los objetivos de la clase o entrenamiento.

3.- Registro de asistencia y puntualidad de educandos y educadores.

4.- La aplicación de medios y métodos.

5.- Se observa la corrección de errores y si hace de forma correcta y en el momento

adecuado.

6.- Estado de la instalación y medios para dar cumplimientos a los objetivos de la clase.

64

Page 66: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

65

Al final se hace un reporte señalando los incumplimientos y

recomendaciones dejadas, firmando el visitado y el visitador.

7.- A través de la observación evaluar el nivel alcanzado por los alumnos.

8.- Trabajo educativo desarrollado.

9.- Control que ejerce durante la clase sobre el volumen, intensidad y densidad de

las cargas de trabajo.

Page 67: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

15.6.3.- PROTOCOLO DE VISITA METODOLÓGICA.

Se realizan directamente con los entrenadores y profesores, es una de las actividades mas importantes que realiza el metodólogo, es donde su labor de asesoramiento y supervisión se hace más directa y personalizada. En estas visitas se controlan los siguientes aspecto: 1.- Plan de entrenamiento o de enseñanza del ciclo, cumplimiento. 2.- Planificación y evaluación de las unidades de entrenamiento o clase. 3.- Registro de asistencia y ficha técnica de los alumnos. 4.- Listado oficial de la reserva estatal y nacional.(si corresponde) 5.- Resumen del cumplimiento de los objetivos de las competencias preparatorias y fundamentales. (si corresponde) 6.- Acciones formativa y caracterización psicosocial de los alumnos. 7.- Análisis y evaluación de test pedagógicos y pruebas medicas, psicológicas nutricionales y medicas. 8.- Estado de la instalación deportivas y los medios de trabajo.

66

Al finalizar se hace un reporte señalando las deficiencias detectadas y las

recomendaciones, firmando la presente el visitado y el visitador.

Page 68: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

15.6.4.- PROTOCOLO DE VISITAS A COMPETENCIAS.

Son las visitas que se realizan para observar el comportamiento de los deportistas en situaciones reales, el cumplimiento de los objetivos del plan de entrenamiento, así como el desempeño de los entrenadores.

En estas visitas se controlan los siguientes aspectos:

1.- Número de competidores o equipos participantes.

2.- Actuación de los jueces. (si es el caso)

3.- Cumplimiento del programa de actividades.

4.- Resultados de los deportistas y/o equipo.

5.- Participación activa de los entrenadores.

6.- Evaluación del nivel técnico, táctico, físico y psicológico de los deportistas durante el

desarrollo de la competencia.

7.- Cumplimiento de los pronósticos de actuación y objetivos trazados para la

competencia.

8.- Disciplina dentro y fuera de la competencia.

Al finalizar se hace un reporte señalando las deficiencias detectadas y las recomendaciones, firmando la presente el visitado y el visitador.

67

Page 69: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

1.- Los procesos de detección y selección de talentos se efectúan con dos objetivos básicos: A.- Detectar a los talentos deportivos para integrarlos a los grupos de iniciación deportiva o enseñanza. B.- Seleccionar a los talentos deportivos en desarrollo para integrarlos a los grupo de desarrollo deportivo o entrenamiento.

2.- El proceso de detección y selección se efectúa por los entrenadores y profesores deportivos durante todos los ciclos de trabajo a través de: A.- Visitas a escuelas, colonias, comunidades, delegaciones, municipios, etc. B.- Durante competencias. C.- En instalaciones deportivas.

68

Page 70: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

3.- Indicadores para la detección y selección de talentos deportivos. A.- Somatotipo. (peso, estatura, proporción de extremidades, cara torácica, desarrollo del tren inferior y acumulación de grasa) B.- Medidas antropométricas. (talla sentado y de pie, diámetro de la caja torácica y ancho de hombro y cadera, circunferencias corporales, envergadura de diferentes segmentos corporales y relación tronco/tren inferior) C.- Capacidades condicionales. (fuerza, resistencia, rapidez y flexibilidad, además las especiales) D.- Capacidades coordinativas. (generales y especiales) E.- Capacidades cognoscitivas. (técnica, táctica, teórico) F.- Psicológicos.(percepción especial, pensamiento, memoria, motivación, voluntad, atención) G.- Biológicos. (estado de salud, herencia, edad biológica, edad cronológica, aparato cardiovascular y recuperación bioquímica) H.- Sociales. (moral, ética, familia y disciplina) I.- Educacional. (nivel culturar y coincidencia de la edad con la escolaridad) 69

Page 71: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

XVII.- PLAN DE ENTRENAMIENTO La elaboración del plan de entrenamiento deportivo es una acción de gran

complejidad, estos pueden ser de ciclos cuatrienales, anuales o de diferente duración, para esto se requiere de la aplicación de leyes, principios y reglas, todas ellas determinan lo especifico de los objetivos a buscar en función de las edades y etapas del desarrollo deportivo de los deportistas, de manera que esta misma complejidad obliga a la selección y uso efectivo de los medios, métodos y procesos que garanticen la obtención de la forma deportiva, tanto individual como de equipo para cada competencia .

El proceso de entrenamiento de un deportista implica, por un lado, la creación

de una planificación "global" y por otro, la elaboración de muchos planes que deben coincidir con el objetivo final que se pretende conseguir, todo ello coordinado y puesto en marcha por el entrenador.

70

Page 72: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

17.1.- PLANIFICACIÓN.

71

Planificación es prever (visualizar) el futuro, utilizando la experiencia del pasado y desde las posibilidades del presente.

Escenario Presente

Escenario Futuro

Donde estamos

Donde queremos

llegar

PLAN

CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA PERSONAL DEL PEDAGOGO

Page 73: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

17.2.- ALGUNAS DEFINICIONES DE PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.

“Toda planificación se puede considerar como un sistema de establecimiento de metas, consistente en la anticipación de una actividad que se pretende llevar a la práctica”. Matveev, (1977).

“Planificar es prever con suficiente anticipación los hechos y las acciones, de forma que su acometida se efectúe de manera sistematica y racional, acorde a las necesidades y posibilidades reales, con aprovechamiento de los recursos disponibles en el momento y previsibles en el futuro”. MESTRE, (1995).

"Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción". (Goodstein, 1998).

" La planeación del entrenamiento tiene como tarea, encauzar todo los factores que intervienen en el proceso formativo y educativo del atleta, con vista a alcanzar su rendimiento deportivo". (Chávez Torres, 1980).

72

Page 74: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

XVIII.- CONTENIDO FUNDAMENTAL DE LOS PLANES DE ENTRENAMIENTO

1.- Cumplimiento y evaluación del plan anterior. 2.- Fecha de inicio y terminación del nuevo plan. 3.- Tipos de priorización, competencia(s) fundamental(es). 4.- Objetivos generales y específicos en función de la competencia(s) fundamental(es) 5.- Diagnostico del nivel del equipo o grupo. 6.- Determinación cronológica de las etapas o ciclos. 7.- Análisis de los principales adversarios. 8.- Componentes de la preparación y objetivos a cumplir en cada uno. 9.- Fecha y objetivos a evaluar en los test pedagógicos, pruebas médicas, nutricionales y psicológicas. 10.-Fechas y objetivos de campamentos, competencias de modelaje, topes y competencias preparatorias. 11.-Análisis del cumplimiento de los objetivos parciales y generales. 12.-Distribucion de las cargas de trabajo.(volumen, intensidad y densidad) 13.-Medios y métodos. 14.-Trabajo educativo. 15.-Planeación y análisis de la clase. (Anexo M.05)

73

Page 75: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

XIX.- CONTENIDO FUNDAMENTAL DE LOS PLANES DE ENSEÑANZA

1.- Evaluación del nivel de los alumnos.

2.- Fecha de inicio y terminación del ciclo. 3.- Objetivos generales y específicos a cumplir. 4.- Contenido de la preparación y objetivos a cumplir en cada uno. 5.- Fecha y objetivos a evaluar en los test pedagógicos, pruebas medicas, nutricionales y psicológicas. 6.- Eventos o juegos deportivos de modelaje y evaluación. 7.- Distribución de las cargas de trabajo.(volumen, intensidad y densidad) 8.- Medios y métodos. 9.- Trabajo educativo. 10.- Planeación y análisis de la clase. (Anexo M.05)

74

Page 76: PRESENTACIÓN - insude.gob.mx · Carencia y/o deficiente planeación de la unidad de clase o entrenamiento. 12.- Falta de documentación de evidencia entre ella: * Planes de entrenamiento

WWW.INSUDE.GOB.MX

75