present tema-4(4ºeso)

Download Present tema-4(4ºeso)

If you can't read please download the document

Upload: rasanmar

Post on 08-Aug-2015

445 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. TEMA 4 TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIN REALIZADO POR: Rafael Snchez Martnez
  2. 2. NDICE TELECOMUNICACIONES. COMUNICACIN POR CABLE. COMUNICACIN INALMBRICA. TELEFONA MVIL. SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES. REDES DE COMUNICACIN DE DATOS. INTERNET.
  3. 3. TELECOMUNICACIONES A los medios de emisin, transmisin y recepcin de mensajes que utilizan seales elctricas o seales electromagnticas. EJEMPLOS: TELEGRAFA-RADIO-TELFONO-TELEVISIN- INTERNET.
  4. 4. COMPONENTES del sistema de telecomunicaciones EL TRANSMISOR EL CANAL DE TRANSMISIN EL RECEPTOR
  5. 5. EL TRANSMISOR (emisor) Es el que transmite el mensaje (seal)
  6. 6. CANAL DE TRANSMISIN Es el camino por el que viaja la seal, desde el transmisor hasta el receptor.
  7. 7. EL RECEPTOR Es el que recibe la seal que emiti el transmisor.
  8. 8. PROPIEDADES DE UN CANAL DE TRANSMISIN CAPACIDAD de un canal: indica la velocidad a la que se pueden transmitir los datos por dicho canal. Se mide en bits por segundo. El ANCHO de banda: indica la mxima cantidad de datos que pueden pasar por el canal en un tiempo determinado.
  9. 9. PERTURBACIONES DE LA SEAL. Cuando se propaga una seal es posible que se degrade antes de llegar al receptor, esto puede deberse a: RUIDO:Seal que no forma parte del mensaje original , pero que se inserta durante el trayecto. ATENUACIN:Es la disminucin de la energa de la seal debido a la distancia. Para evitarla se colocan repetidores y amplificadores de seal. DISTORSIN:Cuando la seal tiene varias frecuencias, como la velocidad de transmisin depende de la frecuencia, unas seales llegan antes que otras.
  10. 10. MULTIPLEXACIN Es la tcnica que permite la transmisin simultnea de varias seales por un solo canal (por el mismo cable, por la misma banda de frecuencias, etc.).
  11. 11. FORMAS DE MULTIPLEXACIN POR DIVISIN DE TIEMPO (TDM). POR DIVISIN DE FRECUENCIA (FDM). POR DIVISIN DE CDIGO (CDM).
  12. 12. MULTIPLEXACIN POR DIVISIN DE TIEMPO (TDM). Es la ms usada en las transmisiones digitales. Consiste en asignar a cada canal el ancho de banda total durante un tiempo. Las seales se usan por turnos.
  13. 13. MULTIPLEXACIN POR DIVISIN DE FRECUENCIA. Se utiliza en los sistemas de transmisin analgicos. Consiste en transmitir varios canales de banda estrecha por un canal de banda ancha.
  14. 14. MULTIPLEXACIN POR DIVISIN DE CDIGO. Cada seal se marca con un cdigo que permite reconocerla y viajan todas en el mismo canal.
  15. 15. COMUNICACIN POR CABLE. UN CABLE consiste en uno o varios conductores envueltos en una cubierta protectora comn. Los conductores estn aislados entre s y cada uno puede transportar una seal diferente. Dependiendo del conductor la seal puede se elctrica o luminosa.
  16. 16. SISTEMAS DE COMUNICACIN QUE UTILIZAN CABLE: Red de telefona conmutada (RTC). Es la red de telefona bsica, en la que las seales se transmiten a travs de cables de cobre. (cable de FAX, conexin a internet a travs del mdem).
  17. 17. Redes de cable de banda ancha (HFC). Son redes que combinan el cable coaxial y la fibra ptica
  18. 18. TIPOS DE CABLES USADOS EN LAS COMUNICACIONES ALMBRICAS. CABLE TRENZADO CABLE COAXIAL FIBRA OPTICA
  19. 19. COMUNICACIN INALMBRICA. Es aquella que emplea las ondas electromagnticas para la comunicacin. Por lo tanto no precisa de cables.
  20. 20. ONDAS DE RADIO. ONDAS DE RADIO. Son ondas electromagnticas con una longitud de onda superior a 0,001 m. Otras ondas. ONDAS DE RADAR. ONDAS DE TELEVISIN (UHF y VHF).
  21. 21. TIPOS DE ONDAS
  22. 22. TIPOS DE SEALES MODULACIN DE UNA SEAL: Al proceso mediante el cual una seal se modifica de manera que pueda emplearse para transmitir una informacin determinada. Las seales de radio se modulan empleando dos seales: SEAL PORTADORA. SEAL MODULADORA.
  23. 23. SEAL PORTADORA. Seal encargada de transportar la informacin que queremos transmitir.
  24. 24. SEAL MODULADORA Seal que representa el mensaje que deseamos transmitir. Es la que contiene la informacin que se quiere transmitir.
  25. 25. la modulacin se consigue modificando la amplitud o la frecuencia de la seal portadora. Modulacin de amplitud (AM), la onda portadora se hace ms fuerte o ms dbil dependiendo de la seal moduladora. Modulacin de la frecuencia (FM), la onda portadora se repite ms o menos veces en un segundo dependiendo de la seal moduladora.
  26. 26. TELEFONA MVIL
  27. 27. COMUNICACIONES MVILES Aquellas en las que el emisor, el receptor o ambos estn en movimiento. No es posible usar cables y por tanto usamos comunicacin va radio.
  28. 28. Las ms usadas son: Las ms usadas son: -Telefona mvil terrestre. - Comunicacin mvil por satlite. - La radiomensajera. - La radio de onda corta. - La radiolocalizacin GPS. - El acceso a internet mvil.
  29. 29. VENTAJAS 1. MOVILIDAD 2. MEJOR ANCHO DE BANDA
  30. 30. INCONVENIENTES MS SENSIBLES AL RUIDO, A LAS INTERFERENCIAS Y A LAS ESCUCHAS INDESADAS
  31. 31. TIPOS DE TELEFONA MVIL: 1-TELEFONA MVIL TERRESTRE. 2-TELEFONA MVIL VA SATLITE.
  32. 32. 1-TELEFONA MVIL TERRESTRE COMPONENTES: 1. RED DE COMUNICACIONES. Formada por una red de estaciones emisoras y receptoras de radio y una serie de centrales telefnicas. 2. TERMINALES O TELFONOS MVILES. Son los aparatos emisores y receptores de radio (usan una frecuencia para hablar y otra para escuchar).
  33. 33. 2-TELEFONA MVIL VA SATLITE. Las estaciones que detectan y comunican los terminales estn en los satlites. Su objetivo es establecer comunicaciones entre estaciones terrestres fijas y mviles. Su cobertura abarca prcticamente todo el planeta.
  34. 34. GENERACIONES DE TELEFONA MVIL SISTEMAS DE PRIMERA GENERACIN: Hicieron su aparicin en 1979. SISTEMAS DE SEGUNA GENERACIN: Aparecieron en 1990. SISTEMAS DE TERCERA GENERACIN: Actualmente nos encontramos en la tercera generacin.
  35. 35. SATLITES DE COMUNICACIN Son receptores de radioelctricos situados en el espacio. VENTAJA: Pueden cubrir grandes reas. INCONVENIENTE: Demoras de propagacin, interferencias y debilitamiento de las seales debido a fenmenos meteorolgicos.
  36. 36. APLICACIONES: Programas de radio y televisin. Labores de seguimiento, control y vigilancia. Telefona.
  37. 37. SATLITES GEOESTACIONALES Son aquellos satlites que giran a la misma velocidad que la tierra (geosncrona), su rbita est situada en el plano del ecuador y por tanto su posicin se mantiene fija respecto a un punto terrestre. Esto es muy til para las comunicaciones ya que el satlite parece que est inmvil en el cielo.
  38. 38. RADIOLOCALIZACIN GPS El GPS (Sistema de Posicionamiento Global) se emplea para conocer la posicin de un receptor mvil. Est formado por 24 satlites distribuidos de tal forma que en cualquier parte de la tierra sean visibles al menos 4 satlites. Cada satlite da 2 vueltas a la tierra en 1 da. Cada satlite emite una seal con su posicin y su hora, estas seales son recogidas y procesadas por el receptor. A partir de las seales de los 4 satlites podemos averiguar la latitud, la longitud y la altura.
  39. 39. APLICACIONES DE GPS Determinar nuestra posicin. Determinar la mejor ruta entre dos puntos. El seguimiento de objetos, personas o animales. Sincronizacin de relojes. Elaboracin de mapas.
  40. 40. EL GPS diferencial (DGPS) Es ms exacta que el GPS. El margen de error del GPS est entre 50 y 100 metros, mientras que el DGPS es de 1 metro.
  41. 41. REDES DE COMUNICACIN DE DATOS. Es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados que comparten informacin, recursos y servicios.
  42. 42. TIPOS DE REDES DE COMUNICACIN Hay muchas formas de clasificar las redes de comunicacin: SEGN LA TECNOLOGA DE TRANSMISIN: SEGN SU EXTENSIN GEOGRFICA: SEGN LA FORMA DE CONEXIN DE SUS COMPONENTES: SEGN LA DISPOSICIN DE LOS ORDENADORES QUE LA COMPONEN:
  43. 43. SEGN LA TECNOLOGA DE TRANSMISIN: Redes de difusin. Solo un canal de comunicacin. Redes punto a punto. Cuando hay muchas conexiones entre mquinas.
  44. 44. SEGN SU EXTENSIN GEOGRFICA: Redes de rea local (LAN). Para pequeas superficies (un domicilio, un edificio), dan servicio a pocos usuarios. Redes de rea amplia (WAN).Para grandes superficies y muchos usuarios.
  45. 45. SEGN LA FORMA DE CONEXIN DE SUS COMPONENTES: Redes cableadas. Redes inalmbricas. Redes mixtas.
  46. 46. SEGN LA DISPOSICIN DE LOS ORDENADORES QUE LA COMPONEN: Redes en estrella. Redes en bus. Redes en anillo.
  47. 47. COMPONENTES DE UNA RED DOMESTICA
  48. 48. INTERNET INTERNET es una red de redes.
  49. 49. QUE ES UN PROVEEDOR Un proveedor de servicios Internet (ISP) es una compaa que ofrece acceso a Internet.
  50. 50. CMO SE TRANSMITE LA INFORMACIN? Por el mtodo de CONMUTACIN DE PAQUETES, que consiste, en dividir el mensaje en partes o paquetes independientes que se envan a los routers, que se encargan de buscar el camino optimo para que lleguen a su destino. Cada paquete llega por un camino distinto. Cuando todos los paquetes llegan son ensamblados.
  51. 51. Servidor de internet Un servidor es un ordenador remoto que provee los datos solicitados por parte de los navegadores de otros ordenadores.
  52. 52. CLIENTE Cada ordenador que demanda informacin a un servidor de internet.
  53. 53. DIRECCIN IP Una direccin IP es un nmero que identifica un ordenador dentro de una red.
  54. 54. ACCESO A INTERNET El sistema que se usa generalmente para conectarse a internet es una mezcla de satlite y telfono. Para ello necesitamos: - Una antena parablica digital. - Un acceso telefnico a internet. - Una tarjeta receptora para PC. - Un software especfico. - Una suscripcin a un proveedor.
  55. 55. TIPOS DE CONEXIONES A INTERNET .CONEXIN VA SATLITE. El envo de de las peticiones de informacin se lleva a cabo mediante la conexin telefnica y la recepcin de la informacin se efecta a travs de la antena.
  56. 56. TIPOS DE CONEXIONES A INTERNET CONEXIN MEDIANTE CABLE. Suele ofrecerse como parte de un paquete de servicios, junto a la televisin y el telfono. CONEXIN MEDIANTE RED ELCTRICA. Est poco extendida. Usa el tendido elctrico.
  57. 57. ACCESO A INTERNET CONECTANDO EL TELFONO A UN ORDENADOR, va infrarojos o bluetooth y haciendo que funcione como modem. Para ello se necesita un telfono con tecnologa 3G. CONECTANDO UN MODEM 3G al ordenador. Se conecta al puerto USB y permite acceder a internet a travs de la red de telefona mvil. RECIBIENDO INTERNET EN EL MVIL. ACCESO WIFI.Se conecta a un dispositivo o red que dispone de acceso a internet y permite compartirlo.