presencia de esparta en la o. - periodicoadarve.com a 299/218. 021256.pdf · que le costó más el...

6
D. Miguel Molina Aguilera Emilio Fernández, 10 iSzcsic a rn iittwarwra y,. Steas /kW die a de IrLecp SE PU8L104 «L09 DOOMN600 Núm. 218 j2teCiai Priego de Córdoba, 2 Diciembre 1956 Presencia de Esparta en la O. N. U. • España ha sido admitida en la O.N. U. tras la sanción que injustamente le impusiera la misma organización, y por boca del Ministro de Asuntos Exteriores Sr. Martín Arta jo, ha procla- mado en la Asamblea General sus puntos de vista sobre diversos problemas de política internacional. Y al hacer hoy este comentario sobre nuestra presencia en el alto organismo internacional, hemos de hacer constar que fuimos allí principalmente por el deseo de la nación española de cola- borar en el concierto de las demás naciones por la paz entre to- das y el imperio de la justicia. Por eso las palabras de Martín Arta jo, al examinar los gra- ves problemas a que se ha referido, han llevado impreso el sello de nuestra característica hidalguía, y solo nos ha movido la ra- zón y el mismo espíritu de la carta fundacional. Plumas más autorizadas que las nuestras han destacado có- mo el problema de Suez, la internalización de los Santos Luga- res, las nuevas nacionalidades, la reforma de la carta y la restrin- ción del poder del veto, han sido estudiados a la luz de un de- recho internacional empapado de justo pensamiento en benefi- cio de todos; pero hemos de reseñar que los restantes—Hungría, Alemania y Gibraltar—lo fueron bajo un punto de vista huma- no y acorde con los sentimientos de toda la nación española. El martirio de Hungría y el sarcasmo que con ella ha cometi- do Rusia, tuvieron un resonante eco en toda la Asamblea, y Es- paña aprobó la moción cubana, que llevaba el estilo propio de la estirpe. La espina de Gibraltar, sin concesiones a la demagogia, fué nuestro más íntimo problema que se expuso con el solo áni- mo de llegar a un entendimiento rápido que pusiese fin a la usurpación inglesa, antes de plantearlo formalmente ante la Asamblea. Y finalizó nuestro Ministro con un leal homena- je a la gran nación alemana—representada por el Gobierno de Boon—para que fuese llamada a colaborar en el seno de las Na- ciones Unidas, por lo que representa y representó en el Mundo y que acaso no interesa unificar, porque realizada su unidad, sería quizá el bloque más firme que se opusiese al ataque moscovita. Pero nuestra satisfacción por esta presencia de España en la O.N. U., se ve nublada por el sentimiento de que sus acuerdos y deliberaciones, sean nulos, ante la potencia de un mundo materia- lista, que se mueve al servicio de un interés avasallador y de ne- gocio capitalista y que solo se estremece cuando pueden bajar las acciones, y no cuando a un pueblo se le martiriza por entero. Quiera Dios que los sentimientos expuestos por España, sean acogidos y ejecutados con la diligencia que merecen, y se di- sipen nuestros temores, pudiendo llegar un día en que la paz sea una realidad, de la que no goza el Mundo, aunque hayan dejado de lanzar bombas, los tanques y los cañones. Se habla mucho por todas las colum- nas de la prensa nacional de los pre- cios, de subidas injustificadas, de des- equilibrio entre precios y salarios y, en verdad que hay mucho de esto. En el órgano del Movimiento «Arriba» he- mos leído un artículo muy bien enfo- cado sobre el problema. Hay muchos factores que encarecen el precio: el principal, es lo defectuo- so de nuestro ciclo comercial, de los escalones por los que el producto sube desde el productor al consumidor y por cada uno que pasa sube el precio, y de esta forma a veces al productor no le deja apenas nada, como al agricultor que le costó más el porte de unas pa- tatas que el valor de ellas. ¿A cuánto se venderían al consumidor las patatas de este hombre? Hay en la doctrina de José A n- ton i o, una idea que hasta aho- ra no se ha empleado con el sentido que él la proyectó: el Sindicato. Esta entidad hasta ahora para lo que ha servido es para regularizar las relacio- nes laborales entre patronos y obreros, y algunos otros trámites, pero jamás para que ellos sean los que regularicen y canalicen la vida económica de la nación, haciendo que los productos va- yan directamente del productor al consumidor y logrando la supresión de lo mayor cantidad de escalones en- tre la producción y el consumo; y esto sin papeleo ni burocracia innecesaria; si el Sindicato lo convertimos en ofici- na hemos matado el Sindicato; de re- presentante de una idea dinámico de la economía lo convertimos en un or- ganismo sedentario e ihútil. Otra de las causas que encarecen los productos son las ca j as autónomas, que por su intervención y fiscalización de precios y distribución de los pro- ductos cobran un canon. La Comisaría ha cobrado cincuenta céntimos por ki- lo de aceite y este año se hl quedado en diez. ¿Por qué si no hacia falta lo cobraba?; de esta forma lo que hacía era encarecer el producto innecesaria- mente, El Servicio Nacional del Trigo tiene establecido un concierto con los fabri- cantes de harina, de setecientos millo- nes de pesetas que, como es natural, encarecen el pan, artículo alimenticio que grava mucho más la economía de (Pasa a la pág. 2.') Se PM talludo las orticinclooes en el O g ro 56.329 que juega flOillIVE en navidad APRESÚRESE A RETIRAR LAS SUYAS

Upload: lamdat

Post on 19-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

D. Miguel Molina AguileraEmilio Fernández, 10

iSzcsicarn iittwarwra y,. Steas /kW die a de IrLecp

SE PU8L104 «L09 DOOMN600

Núm. 218

j2teCiai

Priego de Córdoba, 2 Diciembre 1956

Presencia de Esparta en la O. N. U.• España ha sido admitida en la O.N. U. tras la sanción que

injustamente le impusiera la misma organización, y por boca delMinistro de Asuntos Exteriores Sr. Martín Arta jo, ha procla-mado en la Asamblea General sus puntos de vista sobre diversosproblemas de política internacional.

Y al hacer hoy este comentario sobre nuestra presencia en elalto organismo internacional, hemos de hacer constar que fuimosallí principalmente por el deseo de la nación española de cola-borar en el concierto de las demás naciones por la paz entre to-das y el imperio de la justicia.

Por eso las palabras de Martín Arta jo, al examinar los gra-ves problemas a que se ha referido, han llevado impreso el sellode nuestra característica hidalguía, y solo nos ha movido la ra-zón y el mismo espíritu de la carta fundacional.

Plumas más autorizadas que las nuestras han destacado có-mo el problema de Suez, la internalización de los Santos Luga-res, las nuevas nacionalidades, la reforma de la carta y la restrin-ción del poder del veto, han sido estudiados a la luz de un de-recho internacional empapado de justo pensamiento en benefi-cio de todos; pero hemos de reseñar que los restantes—Hungría,Alemania y Gibraltar—lo fueron bajo un punto de vista huma-no y acorde con los sentimientos de toda la nación española.

El martirio de Hungría y el sarcasmo que con ella ha cometi-do Rusia, tuvieron un resonante eco en toda la Asamblea, y Es-paña aprobó la moción cubana, que llevaba el estilo propio de laestirpe. La espina de Gibraltar, sin concesiones a la demagogia,fué nuestro más íntimo problema que se expuso con el solo áni-mo de llegar a un entendimiento rápido que pusiese fin a lausurpación inglesa, antes de plantearlo formalmente ante laAsamblea. Y finalizó nuestro Ministro con un leal homena-je a la gran nación alemana—representada por el Gobierno deBoon—para que fuese llamada a colaborar en el seno de las Na-ciones Unidas, por lo que representa y representó en el Mundo yque acaso no interesa unificar, porque realizada su unidad, seríaquizá el bloque más firme que se opusiese al ataque moscovita.

Pero nuestra satisfacción por esta presencia de España en laO.N. U., se ve nublada por el sentimiento de que sus acuerdos ydeliberaciones, sean nulos, ante la potencia de un mundo materia-lista, que se mueve al servicio de un interés avasallador y de ne-gocio capitalista y que solo se estremece cuando pueden bajar lasacciones, y no cuando a un pueblo se le martiriza por entero.

Quiera Dios que los sentimientos expuestos por España,sean acogidos y ejecutados con la diligencia que merecen, y se di-sipen nuestros temores, pudiendo llegar un día en que la paz seauna realidad, de la que no goza el Mundo, aunque hayan dejadode lanzar bombas, los tanques y los cañones.

Se habla mucho por todas las colum-nas de la prensa nacional de los pre-cios, de subidas injustificadas, de des-equilibrio entre precios y salarios y, enverdad que hay mucho de esto. En elórgano del Movimiento «Arriba» he-mos leído un artículo muy bien enfo-cado sobre el problema.

Hay muchos factores que encarecenel precio: el principal, es lo defectuo-so de nuestro ciclo comercial, de losescalones por los que el producto subedesde el productor al consumidor y porcada uno que pasa sube el precio, y deesta forma a veces al productor no ledeja apenas nada, como al agricultorque le costó más el porte de unas pa-tatas que el valor de ellas. ¿A cuántose venderían al consumidor las patatasde este hombre?

Hay en la doctrina de José A n-ton i o, una idea que hasta aho-ra no se ha empleado con el sentidoque él la proyectó: el Sindicato. Estaentidad hasta ahora para lo que haservido es para regularizar las relacio-nes laborales entre patronos y obreros,y algunos otros trámites, pero jamáspara que ellos sean los que regulariceny canalicen la vida económica de lanación, haciendo que los productos va-yan directamente del productor alconsumidor y logrando la supresiónde lo mayor cantidad de escalones en-tre la producción y el consumo; y estosin papeleo ni burocracia innecesaria;si el Sindicato lo convertimos en ofici-na hemos matado el Sindicato; de re-presentante de una idea dinámico dela economía lo convertimos en un or-ganismo sedentario e ihútil.

Otra de las causas que encarecenlos productos son las ca j as autónomas,que por su intervención y fiscalizaciónde precios y distribución de los pro-ductos cobran un canon. La Comisaríaha cobrado cincuenta céntimos por ki-lo de aceite y este año se hl quedadoen diez. ¿Por qué si no hacia falta locobraba?; de esta forma lo que hacíaera encarecer el producto innecesaria-mente,

El Servicio Nacional del Trigo tieneestablecido un concierto con los fabri-cantes de harina, de setecientos millo-nes de pesetas que, como es natural,encarecen el pan, artículo alimenticioque grava mucho más la economía de

(Pasa a la pág. 2.')

Se PM talludo las orticinclooes en el O g ro 56.329 que juega flOillIVE en navidadAPRESÚRESE A RETIRAR LAS SUYAS

TO444a,CIUDaD)1412,4 OFICIALESSesión ordinaria del 26 l'odre. de 1956

Preside el Sr. Alcalde Don ManuelMendoza Carreño y concurren los Te-nientes de Alcalde Sres. Caballero Al-varez, Merino Sánchez, Gámiz Luquey Siles Luque, asistidos del Secretarioe Interventor titulares Sres. Consue-gra y Baena, adoptándose los siguien-tes acuerdos:

Aprobación acta sesión anterior.Dejar pendiente para mejor estudio

un proyecto de reforma del Paseo deColombia.

Relación de cuentas número 35 porimporte de 2.556,35 pesetas.

Cuenta de obras de captación deaguas en la aldea de Campos Nubespor un importe de 4.365 pesetas.

Sesión Plenaria del 26 de nube. 1956

Preside el Sr. Alcalde Don ManuelMendoza Carreño con los ConcejalesSres. Caballero, Merino, Gámiz Luque,Siles, Linares, Ruiz y Serrano Villuen-das, asistidos del Secretario e Inter-ventor titulares Sres. Consuegra yBaena, adoptándose los siguientesacuerdos:

Aprobación acta sesión anterior.Se aprueba dictamen de las Comi-

siones Informativas de Hacienda y Be-neficencia, sobre asistencia médico-farmacéutica a funcionarios munici-pales.

Se da cuenta del oficio de la Delega-ción de Hacienda aprobatorio del Pre-supuesto ordinario para el próximoejercicio 1957.

Nacimientos, 14 - Defunciones, 4.

DOIROCia g de Inválidos de PrietoEl número premiado en el sorteo de

esta Delegación, del mes de Noviem-bre, en combinación con el cupón pro-Ciegos de Córdoba correspondiente aldía 30, ha sido el 760.

Los precios(Viene de la pág. 1.a)

los trabajadores, que el aceite y el ves-tido. ¿Por qué el Servicio no garantizaun precio mínimo como los regulado-res del Sindicato del Olivo y deja allabrador en libertad de entregarlo di-rectamente al fabricante, saltándoseeste escalón de setecientos millones depesetas?. Por esto, como muy bien de-cía «Arriba» hay en nuestra patria or-ganizaciones autónomas con cojas au-tónomas que encarecen el producto.

Seguros sociales: ¿por qué al subir eljornal base no se baja el porcentaje delos seguros sociales, sino que se sube?Si es para aumentarle al obrero el sub-sidio familiar, las pensiones etc., bien;pero si es para engrosar las cajas delInstituto de Previsión, mal.

palla qdmil

La Sociedad al habla

ViajerosRegresaron de Madrid los Sres. de

Ruiz Linares (D. Guillermo) y D. CarlosRuiz Aguilera,

Han estado también unos días en lacapital de España nuestro Director donJosé Luís Gámiz y Sra.

Regresó de Sevilla D. Marín Caballe-ro Chacón.

Natalicios

Ha dado a luz con felicidad una her-mosa niña—segundo fruto de su matri-monio—D.° Ana Yébenes Toro, esposade D. José Luís Rey Lopera.

A la pequeña se le ha impuesto elnombre de Ana María.

Felicitamos a padres y abuelas de larecién nacida.

¡Almazareros!SE VENDE

Un empiedro de salipé

de 290 metros de diáme-tro y TRES RULOS, en

buen uso

Isabel la Cabilla, 1

El viernes se inauguró el

Amablemente invitados por el due-ño D. Antonio Yébenes Toro, asistimosel pasado viernes, día 30, a la bendi-ción e inauguración de este nuevo es-tablecimiento de bebidas.

Por delegación del Párroco titulardel Carmen, bendijo el local el reve-rendo Sr. D. José Maria Robles, Cape-llán de la Fundación Arjona-Valera, yasistieron numerosos amigos del señorYébenes, constructor Sr. Serrano Ortízy otros.

La decoración de este Bar-Cafeteríasigue la línea moderna iniciada en lacapital, pero con algunas variantes, enlas que destacan los espejos y repisaangular.

Ha sido un verdadero acierto la de-coración de la bodega, toda en mcde-ra, dándole un tono verdaderamenteatractivo y sencillo, que mereció elunánime asentimiento de cuantos le vi-sitaron.

Enclavado en el número 5 de la calleHéroes de Toledo, pleno corazón de laciudad, marca esta instalación un nue-vo avance en la carrera que Priegosostiene por situarse a la altura que lecorresponde en todos los órdenes.

Al agradecer al Sr. Yébenes su de-ferencia para con ADARVE, le desea-mos toda suerte de prosperidades eneste negocio.

De interés para industrialesy comerciantes

Se llama la atención de los in-dustriales y comerciantes a los cua-les pueda afectarle la orden de laPresidencia del Gobierno de fecha27 de Noviembre (B. O. núm. 7.532de fecha 28), para que cumplimen-ten la misma, debiendo ponerse encontacto con los respectivos Sindi-catos locales.

Por Dios, España y su Revolu-ción Nacional-Sindicalista.

Priego, 30 de Noviembre 1956.

EL DELEGADO SINDICAL

La ciudad y la Inmaculada

Todas las Parroquias de la ciudad,han comenzado novena a la Inmacula-da, que culminara en la Comunión Ge-neral del día 8 y Solemnísima Función.

En la Parroquia de la Asunción (Tem-plo de San Pedro) se celebrará a las7-30 de la tarde predicando el Reve-rendo P. Virgilio Esteso, Redentoristade la residencia de Granada, y la Fun-ción tendrá lugar el día 8, a las 11.

En la Parroquia de las Mercedes, co-menzó la novena el día 30, a las 8 dela tarde, y la Función se celebrará a las9-30 del día de la fiesta, estando lapredicación a cargo del Sr. Casadoque también hablará por la tarde,

Por su parte la Parroquia del Carmentiene sus cultos a las 7-30, siendo laFunción a las 11 y predicando el Sr. Ro-mero Lorenzo.

La ciudad honra asi a su Patrona,Protectora y Regidora Mayor Perpétuay a la Función de la Asunción, asistiráel Ayuntamiento Pleno y en Corpora-ción con las primeras autoridades..".1.01nn••n11.117Mn11. allüMMMn11.

Los 333ilsociación de amigos de la niñez

Socios agraciados con 100 pesetasen los sorteos anteriores:

Luís Rey Lopera.-Real, 62.Juan Vilches.-Huerto Almarcha, 1.José M.° Campos.-Presbítero.Cristóbal Matilla.-H. Toledo, 54.Avelino Siller (hijo.-Santa Teresa, 6.Carmen Carrillo.-San Cristóbal, 2.

Haga sus encargos

fotográficos a

<Tata CALVOMAXIMA GARANTIA

Reportajes de BODAS y banquetes

Fotos de NIÑO varias poses

No cobro desplazamientoano.;

Avisos: ALONSO ARROYO- Tucumán 26

Movimiento demográfico Bar-Cafetería "RÍO"

2 de Diciembre de 1956 ADARVE Pág. 3

Ante la disertación de D. Manuel González Gishert Re1i2llejta laicaPara mañana, a las ocho de la tar-

de, está convocado el solemne acto deapertura del nuevo curso de cultura1.956-57 organizado por la Sección deLiteratura y Bellas Artes.

Correspondiendo a nuestra invita-ción, el culto Delegado Provincial delMinisterio de Información y TurismoDon Manuel González Gísbert, inter-vendrá en la sesión, pronunciando unainteresante conferencia sobre el suges-tivo tema «Ante una cultura que em-pieza».

Publicista y Académico, ágil perio-dista y elocuente orador, de claro con-cepto y brillante forma, la figura deGonzález Gisbert tiene en estos mo-mentos un marcado realce social y po-

lítico que sobresale del ambiente pro-vincial.

Hace años fué deseo de la Sección lapresencia en su tribuna del nuevo di-sertante, pero diversas circunstanciasimpidieron la venida del elocuenteorador, que ahora, en la iniciación delciclo anual de conferencias, va a ocu-parse de una materia tan interesantey del momento como el cine, cuyo ar-te conoce a fondo—como pocos—porsus estudios y preparación.

El acto será por rigurosa invitacióny tendrá lugar en el Salón grande dela Casa.

Esperamos un resonante éxito parala personalidad de Don Manuel Gon-zález Gisbert.

En el número correspondiente a lasemana pasada, apareció un artículocuyo título y contenido llamaron po-derosamente mi atención.

Este suelto, «La Zarzuela», tratadocon singular donaire por A. López Ru-bio no podía tener el silencio por res-puesta.

Permítaseme un recuerdo:

En los primeros días de Diciembredel año 1948, y a propósito de una reu-nión de jóvenes amantes de la músicaen el Casino de Priego, tuve ocasiónde oir por primera vez la prodigiosavoz de nuestro paisano Luís Alvarez.Tres meses después, la que vinimos enllamar «Selección de Ases Liricos»,representó en el Salón Victoria «Ladel Manojo de Rosas», de Sorozabal,que aún cuando no me cuadre el decir-lo, constituyó un verdadero éxito ar-tístico y taquillero; revelándose sobretodo, sus dos primeras figuras feme-ninas.

Durante su preparación, hubimos desalvar miles de difícultadés: selecciónde actores, inconvenientes de tipo eco-nómico, sitio o lugar donde efectuarlos ensayos, etc. etc.

Septiembre de 1.951: Comenzamoslos ensayos de «La rosa del azafrán,de Guerrero, que se llevó a la escenaen Diciembre de igual año, Aqui las di-ficultades son mayores: falta absolutade personal femenino, sobre todo can-tante, hasta el punto de tener que asig-nar los primeros papeles a quienes so-lo contaban con un exceso de buena

Todos los días 1 y 15 de cada mes

pasarán consulta en el Hospital de esta localidad en

las especialidades de RIÑON y VIAS URINARIAS el

Dr. D. Hipócrates Tinaut Elorzay en CIRUGíA GENERAL (salvo traumatogía) el

Dr. D. Arturo Baca Puerta, de qtail,acia,Si alguno de los días señalados fuese festivo, la Consulta tendrá lugar al día siguiente

CARLOS VALVERDE LÓPEZ

febril actividad la mente, por la cual desfi-laban los más siniestros planes de vengan-za, que bien pronto eran desechados paraser reemplazados por otros.

Sorda batalla reñían en aquella imagina-ción enloquecida su maldad y su cobardía:buscaba el medio de vengarse infiriendo to-do el daño posible a los que tenía por ene-migos, pero buscaba al mismo tiempo, laimpunidad. Quería herir sobre seguro, estoes, a mansalva con alevosía.

Y barajando planes e inventando recur-sos que le llevaran al logro de sus malvadosdesignios, decidióse al fin y aceptó el másinfame de todos: el anónimo. Tal arma, vilcomo quien la esgrime, lleva aneja la im-punidad.

El anónimo es a la honra, lo que la bom-ba explosiva a la vida: en el anónimo, no sevé la mano que lo escribe, pero se siente elefecto en el alma; en la bomba, no se vé lamano que enciende la mecha, pero se sienteel destrozo en el cuerpo.

— 184 —

GASPAR DE MONTELLANO .Adarve„

al hijo suyo, puso en el de adopción el mis-mo cariño que tuviera al propio.

Creció el muchacho tan bien consentidocomo mal educado, pues el padre, teniendoque consagrarse a un modesto comercio queconstituía su vivir, delegó tácitamente lasfunciones educativas en el ama, y ésta, débily mimosa, daba al niño cuantos gustos que-ría y unos poquitos más, pero en cambio nole corregían defecto alguno.

Al contrario, se los aumentaba. El chico,vanidoso por naturaleza, alardeaba de gua-po, si bien lo era, al par que de elegante; li-sonjas y demasías en que su ama le dabapor la contenta, repitiendo «que debía vestircomo un marquesíto», frase que llegó a hacerfortuna, pues a ella se debió que después to-do el mundo le diera ese nombre.

Crióse, pues, y llegó a la adolescencia sinoficio ni beneficio, teniendo por único cultosu persona, a cuyos irresistibles atractivosfiaba alcanzar un lisonjero porvenir.

Hallábase aún en plena adolescencia

— 181 —

Pág. 4 ADARVE 2 de Diciembre de 1955

voluntad; carencia de sitio para pre-pararse, (se efectuaron bastantes ensa-yos en un desván, totalmente desman-telado, con no muy buenos resultadospara las gargantas de los divos).

En el transcurso del año 1.952, se in-tentó la puesta en escena de «La Ver-bena de la Paloma» y «Los Claveles».A pesar de nuestra buena voluntad,hubimos de cesar en el empeño: encuanto a la primera, por no hallar lo-cal donde ensayar, en la segunda porfalta de intérpretes a quien encomen-dar los primeros papeles.

Recientemente, y por iniciativa delprofesorado del Instituto Laboral, setrabajó bastante para conseguir elmontaje de «Molinos de Viento» de Lu-na, intento que igualmente fracasó porfalta también de lugar y piano dondeefectuarse la oportuna preparación.

Por lo expuesto, me permito rebatir-le al Sr. López su argumento de la es-casez o falta absoluta de preparadores,y sí he de ratificarme con él en cuantoa no existir quien patrocine tan artís-ticos y educativos proyectos.

Considero luminosa la idea de crear,no ya una Agrupación Lírica, sino unCentro Filarmónico donde sus sociosno se limiten a vestir el traje de eti-queta para oir a los virtuosos, y que secultive y fomente la música de maneraactiva en todas sus formas.

Dejo en manos de los que por su re-presentación social y posibilidadeseconómicas pueden lograr la creaciónde tan necesario centro musical, obien la adaptación a estos fines de losya existentes.

Yuan Jiatiacto

Conferencia de Caballeros deSAN VICENTE DE PAUL

Movimiento de fondos mes Noviembre

INGRESOS

Colectas en el presente mes 3.020'35Donativo de D. Francisco Ca-

rrillo Gárniz. . 1000'00

Suman. 4.020'35

GASTOS

Déficit anterior. 1.358'52Importe de 120 socorros a fa-

milias adoptadas • . 1.160'35Socorros anticipados . . 249'50Facturas telas para el ropero. 2.693'90

Suman. 5.502'27RESUMEN

Importan los gastos 5 502'27» » ingresos . . . 4.020'35

Deficit hoy

1 481'92

Priego, 30 de Noviembre de 1956

El Tesorero,

Paul¿ncy u eaddia

Foto M rServicios esmerados a DOMICILIO

Reportajes de todas clases:

Bodas - Banquetes - Recepciones

FARMACIA de guardia

Lcdo. D. F. Calvo

Pía ¿e gala en la

Pattoguia de las Áfatee¿ei

El pasado domingo, día 25, fué unverdadero día de gala en la Parroquiade las Mercedes, pues la misma se ha-llaba bellísima después de las refor-mas de que ha sido objeto, merced a lagenerosidad del matrimonio D. Anto-nio Gámiz Valverde y D.° Elena Maris-tani. Ellos han costeado una losería demármol para el templo, de trazos sen-cillos y ricos, así como el retoque y lim-pieza de todo el barroco que encierrala Iglesia, que ha quedado como nue-va.• A las 9-30 de la mañana tuvo lugaruna solemnisima función religiosa enla que ofició el titular D Domingo Ca-sado Martín, asistido por los Reveren-dos Don Angel Carrillo Trucio y donEduardo Chávarri Pérez y el coro Je-sús Nazareno interpretó con acompa-ñamiento de armonium la misa de Ri-vera Miró.

Una comunión general de las Ramasde Acción Católica, hicieron que eltemplo rebosara de fieles.

Tanto en esta función como en la mi-sa de 11 . 30 y en el comienzo del tríduoen la tarde del sábado 24, el Sr. Casa-do Martín, hizo público su júbilo, asícomo su agradecimiento a los señoresde Gáiniz Valverde (Don Antonio), porsu esplendidez sin límites para estaParroquia. Gratitud ésta, que el Sr. Pá-rroco nos ruega hagamos constar tam-bién desde las páginas de ADARVE.

Anúnciese en "ADARVE"

CARLOS VALVERDE LOPEZ

cuando murió su padre, y como ajeno alnegocio de éste no pudiera llevarlo por sí,lo realizó en cuanto tuvo aptitud legal paraello.

Improductivo y mal administrado su pa-trimonio, bien pronto lo vió mermarse las-timosamente, mas él siempre esperaba rehacer su fortuna gracias a un enlace ventajoso,ya fuera en Priego, ya en cualquier pueblocomarcano donde sabía de alguna rica here-dera; pero estas señoritas pueblerinas suelentener más instinto práctico que las de lasgrandes capitales y no se dejaban engañarfácilmente: ninguna tragó el anzuelo.

En tales circunstancias, y cuando ya des-confiaba de lograr ese partido ventajoso,llegaron a Priego D. Fabián y su hija conapariencias de familia adinerada y, ¿cómonó?, al día siguiente puso asedio a la plaza,buscando su último amparo... en Amparo.

Más Amparo le hizo menos caso que lasseñoritas comarcanas, y sí él no desistió porcompleto de sus pretensiones fué porque

— 182 —

GASPAR DE MONTILLANO

unas malas pécoras, a quienes Dios hayaperdonado, y que por entonces se introdu-cían en todas las casas so pretexto de venderalhajas (cuando las alhajas eran ellas), lehicieron creer, por explotarle, que la niña lequería, si bien ocultaba su cariño y demora-ba su decisión por temor al padre.

Ahora bien; como esta situación se pro-longara y él quisiera despejarla de una vez,tomó por última determinación la de hablardirectamente con Amparo, lo cual llevó aefecto sabiendo que la joven iba todos losviernes al Cementerio con objeto de rezarpor su madre,

Lo que con tal motivo sucedió en aqueltriste lugar, ya es sabido por el lector y nohay que volver sobre ello, restándome solodecir que el Marquesito vivía en una mo-desta casa con la sola compañía y asistenciade su ama Magdalena.

Encerrado, pues, en su habitación, hallá-base a las altas horas de aquella noche co-mo fiera enjaulada, inquieto, nervioso, en

— 183 —

SONET ARIOLÓGICA... GRAMATICAL

—¿Es pecado el amar? Si no es pecado(me preguntaba una gentil doncella)¿por qué en mi corazón dejó tal huellade amargura al sentirse enamorado?

Si mi existencia siempre ha resbaladobajo una aurora sonrosada y bella,¿por qué, al amar se me eclipsó la estrellaque me había, feliz, iluminado?

Si amar es el encanto de la vida,¿por qué nos causa celos y doloresy es bebedizo en vez de ser bebida,

qué tal sabor nos deja de amargores?—Y yo le repliqué: —¿No vés, criatura,que «amar» es el principio de «amar...gura»?

t &liad Valtoo,c1.4 .P.,d724k

DIN HINCO MI11-101PERITO MERCANTIL

COLEGIADO

Contabilidades, oficial Yparticular.

Inventarios y balances.

Organización contable.Memorias comerciales, etc.

Confíe sus encargos

Ce4 Yiluetie4Zecaladó«

a una firma de garantía.

Yaaé vie qatcía(Nombre registrado)

2ucena

AYUDA 11 108 PATRIOTAS 1111115f11108

Adoración Nocturna2.' relación que se publica de donativosrecibidos en las entidades bancarias:

Suma anterior. 1.930'-D. Gerardo Giménez Lozano . 25'-s Francisco Mendoza Ramírez 25'—• Felipe Molinero Gómez . 25'«Textil San José» S. A. ' . 250'—Productores de «Textil S. José» 205'-D. Rafael Peláez Ojeda . . 25'—Productores Miguel Aguile-

ra Aguilera . . . 53'-D. Manuel Misas Benavides . 50'Un donante . . . . 5'-D. Rafael Serrano Ortiz . , 100'—Productores de D. Rafael Se-

rrano Ortiz . . . . 53'Unos amigos . . . . 65'—«Textil del Carmen» S. A. y

productores . . . . 1.000'Unos amigos . ,, . 100'-D. Arturo Hernández Pérez y

productores . . . 35'-» Félix Pérez Gorda . . 50'-» Antonio Morales Delgado . 25'—Cooperativa Olivarera, Friego 500'-D. José Peláez Ojeda . . 100`

Suma y sigue, pesetas. 4.623,

DE PRIEGO

En el mes actual las lechas de lasvigilias e intenciones de las mismas se-rán (D. m.) las s iguientes:

Turno 1.°—Del 1 a1:2; intención deD.° Paz García Bufa

7urno 2.°—Del 8 al 9; por el alma deD. José Entrena Lozano (q. e. p. d.)

Turno 3.—Del 15 al 16; por el almade D. Carlos Molina Aguilera (q.e.p.d.)

Turno 4,°—Del 22 al 23; por el almade D. Manuel Guidet García (q.e.p.d.)

Turno 5.°—Del 31 al 1.° de enero; porel alma de D a ManoHta ValverdeAyerbe (q. e. p. d.)

La vigila del 5.° turno o de FIN DEAÑO es general y por lo tanto obliga-toria para todos los adoradores; empe-zará a las 11-30 de la noche y termi-nado el rezo de la misma, tendrá lugarla Santa Misa que será a las 12-50 dela madrugada.

A. M. D. G.

Hoy me habla la Farola

pero sin que traiga cola

«Un muy especial recadoa través de Montemar,quiero dar para juradonuestro lírico inspirado,metido a «farolear».

Este verbo lo he empleado,y no en su acepción vulgar,como el lector avispado,y muy bien intencionado,ha podido calcular.

Farolear, caro amigo,y esto va dicho sin cola,aunque no todos conmigo,los tenga, mientras lo digoes hablar de la farola.

¿Cuando conmigo has habladocomo dice tu romance?vamos, anda, te has colado,no ves que bien me han guardadoni sabes donde descanse.

Sólo confidencias hicea Félix de Montemary con ello satisficeese afán tan infelícede vivir por criticar,

ll,'Lo que si es maravilloso,muy digno de agradecer,es el consejo curiosoque le has dado generosode los barrios atender!!!

¡II Ay que falta de cuidadotiene nuestra Autortdadcuando así se le ha olvidadoque a cualquier barrio apartadolo tiene en la oscuridad!!!

¡En eso no estoy conforme!,¿pero en lo del macetero?es un símil tan emormecomo llamar uniformeal mandil de un zapatero»,

Con esto ya he de acabarporque así me lo ordenaronmis charlas con

ki2G11,tomat

Anuncios por palabras

Una grandiosa película, CANDILEJAS.

Intérprete genial, CHARLIE CHAPLIN.

PAQUITA GALÁN - Corte y Confec-ción - Lozano Sidro, 3.

MECANOGRAFIA.—Avelino Siller

ASERRADORA A DOMICILIO,Mercedes, 23

CONTABILIDAD.—Avelino Siller

LEÑA TROZADA.—Mercedes, 23

Máquinas de escribir.—Avelino Siller.

TAQUIGRAFIA.—Avelino Siller.

COMPRO barras portiers, con o sinanillas =Montenegro, 14

CANDILEJAS es la sensación del año.

Ya han LLEGADO los

Figurines "If111E1 1011REotDe venta: Libreria HILARIO ROJAS

2 Odre., 1951-Pág. 6•

Contando con la benevolencia dellector que me permita el simil, estimoque la vida, más la de relación que laíntima, es una carrera en la que jue-gan obstáculos perceptibles o su ina-pariencia entraña, para el conocedor,un gravamen del sujeto sobresalienteo más notable hasta conseguir la rela-tiva igualdad o adecuación de todos ala común tarea de alcanzar la metaventajosamente.

El desarrollo del género humano ensus individualidades debe ser medidopor esa suprema justicia que consisteinicialmente en «tratar desigualmentea los que lo son por naturaleza» y cu-ya inaplicación por el socialismo, co-munismo o, cualquier otra dictadufasubvierte en definitiva el orden social.Recuerdo al respecto, cierta anécdotade un remilgado profesor de D. Políti-co que criticando la doctrina del sufra-gio universal inorgánico, decía alti-sonantemente: «como es posible quese afecten iguales valoraciones a losvotos todos de una repudiable urna endonden convergen, el intelectual, elprofesional libre, con el mozo de ca-rros, el limpiabotas o el torero—parael profesor, el torero era el último pel-daño de la escala social no obstanteser andaluz—.

Pues bien, si admitimos aquella tesisfilosófica inconcusa con las manifesta-ciones del erudito, lo que se hace ne-cesario, llegamos de la mano a lo quese puede llamar para nuestro discurso«teoría del handicap», pero con unsentido tan hiriente y cruel para el ver-dadero valor dentro de la concepciónsocial de la vida que su simple confir-mación en la realidad nos abruma ydesconsuela, y es que a pesar de todolo que se predique el verdadero valormaterial que se considera es el poderde tener y de dar que engendra al po-deroso y al esclavo, bien sea este elque colocara las piedras de las pirá-mides sin gozar de sus perpectivas oel desgraciado minero que con su«handicap» consiguió unas vagonetasmás de hulla cuya aplicación útil y con-fortable desconocerá siempre en sutruncada vida de .. administrado

Y lo más triste del caso es, que seoye a personas notorias afligirse fari-saicamente de esta irredención perso-nal con el consabido lugar común ¿quepodemos hacer? la vida es así y la mis-ma religión cristiana lo admite. Es in-útil por tanto la libre y serena discu-sión que nos llevase a la luz. Y ¿por-qué? Por la simple razón de que nohay peor sordo que el que no quiereoir a pesar de que tal sordo, si consi-gue poderío mundano, es sobrestima-do por su bizarra posición.

Pensando sobre este problema delpoderlo individual en lo social, comouna añagaza más para el desventura-do, al que se le engañó, igual con lalimosna de la sopa boba que con laconcesión del voto, ambas cosas vendibles porque hay mercado para todoy es extensa y variada la gama de

HAN DICAPcompradores, me revelé intensamentecontra los que quieren perpetuar latransitorialidad de su generación conla advocación de doctrinas, jurídicas,económicos y hasta religiosas, olvi-dando que el derecho (que el derecho)no es virtud y que la economía se ad-cribe a límites materiables tan exage-rados que el «re-ligare» del campo es-piritual se excepciona por incompatibi-lidad. ¿Desde cuando una inteligenciamedianamente religiosa y culta puedeconsiderar el derecho .'de propiedadhoy semejante al apoderamiento pri-mitivo o al mismo derecho de la épo-ca romana?

Pues bien yo tengo oído a muchosbrillantes propietarios, sobre todoshereditarios o advenidos o tales eninstantes de revueltas y descompostu-ras, que SU derecho inscrito en el re-gistro de la propiedad les significaaquel JUS ABUTENDI de hace más deveinte siglos.

Y en esta carrera desenfrenada ha-cia una meta torpe y violenta, se abu-só del handicap como supervaloraciónhumana hasta el punto de llamar ton-tos a los virtuosos y «cristos * a los ab-negados y generosos.

Pero ¿qué podremos esperar de es-tos confeccionadores cuando no sa-ben ver el único poder espiritual deRoma que aún sigue pese a los emba-tes del tiempo y del cretinismo humano?

da a. Delegación Provincial de Trabajo

PLUS FAMILIAR

El Iltmo. Sr. Director General de Tra-bajo, por circular núm. 214, de fecha19 del corriente, se ha servido disponerlo que sigue:

1.°—A partir de Noviembre de 1956y hasta Marzo de 1957 inclusive, el PlusFamiliar será satisfecho por las Empre•sas a su personal, con arreglo al por-centaje establecido para tal plus, des-de 1.° de noviembre del aro actual porlas órdenes de 26 de octubre del añoen curso, tomando como bese para ca-da mes, las retribuciones satisfechasdurante el mismo.

etdm'icao qu¿pu&coall,a1

Excepcional éxito alcanzó CarlosMunguía en el papel de Fernando dela «Francisquita», obra montada consumo gusto y de lleno diario en el ma-drileño Teatro de la Zarzuela.

La Empresa—José Tama yo—teníadesignados dos tenores para los pri-mordiales repartos: Carlos Munguía yel canario, triunfador en Italia, Kraus.Como quiera que este último no podíaseguir actuando diariamente, todo elpeso del trabajo recayó en CarlosMunguía en las posteriores y numero-sas representaciones, habiéndose ga-nado con creses el título de «tenor dehierro».

La verdad es que la presencia deldonostiarra Carlos Munguía en el co-liseo madrileño constituyó un resonan-te triunfo, contándose con él parapróximas organizaciones, las más cer-canas en el Liceo barcelonés y en laproyectada excursión a la Argentina.

Carlos Munguía, pese a su jovenedad, actúa en la escena con empaqueveterano y se hará indispensable en elfuturo de los escenarios españoles.

Ciertamente se lo merece tal magní-fico adalid del arte vocal y antiguo so-lista del Orfeón Donostiarra.

704é galce.gelvía,

2.°—A partir de 1.° de abril de 1957,las empresas de valoración trimestraldel punto, tomarán como base paraobtener el fondo a distribuir como PlusFamiliar, las nóminas del primer trimes-tre de dicho año.

3.°—Las empresus autorizadas parala valoración semestral del punto, pro-cederán hasta marzo de 1957 en la for-ma indicada en el apartado 1.° de estacircular, durante el segundo trimestrede 1957 obtendrán el fondo de la nó-mina del primer trimestre anterior, rea-nudando a partir de 1.° de julio de 1957el cálculo normal del valor del punto,tomando como base la nómina del se-mestre precedente.

Lo que se hace público para generalconocimiento y cumplimiento de lasempresas afectadas por la referida cir-cular.

Córdoba, 23 de noviembre de 1956.El Delegado de Trabajo,

JOSÉ LUIS SANJURJO

DIVAGACIONES

AVISO AL PUBLICOSe ofrece a DOMICILIO un

Servicio de Máquina Eléctrica para picar las

Carnes de su matanzaMUY HIGIÉ,NICO Y ECONÓMICO

Pata avisos: CASA «JUANICO» - Va/encola,