presbiterio de la iglesia antigua de eten

2
Por: José Nolberto Neciosup Chafloque RESTAURAN IGLESIA ANTIGUA DE ETEN DEL SIGLO XVIII RESTAURAN IGLESIA ANTIGUA DE ETEN José Nolberto Neciosup Chafloque La vida cristiana de Eten inicia en 1561, formado el pueblo cristiano, los mochicas etenanos construyeron su convento de la Doctrina de la MAGDALENA de Eten y a cuyos oficios religiosos, acuden los pueblos vecinos que se iban formando, como Amaqueros, Alcabaleros, Chuspo y Repap. La razón del traslado del pueblo al lugar que actualmente ocupa según algunos por un fuerte maremoto o por los piratas que asolaban los pueblos costeros, también es probable que se debió a que las arenas movedizas fueron invadiendo y sepultando a la población, sin respetar ningún edificio, ni siquiera la pequeña Iglesia de la doctrina de la Magdalena de Eten, que era regentada por sacerdotes franciscanos desde el inicio de la Colonia. Esta podría ser la causa por la Población se trasladó a lugar que actualmente ocupamos. En la visita pastoral que en marzo de 1761 a la Magdalena de Eten, realizará el obispo de Trujillo, Don Francisco Luna Victoria ordenó al cura de la parroquia, Félix de Ocampo, que apresurara la terminación de la nueva Iglesia, obra que inició aproximadamente el 1741 y que concluyó el 1 de octubre de 1762, lo cual consta de una inscripción mural hallada detrás del altar del Rosario, que dice: “Esta obra se terminó el 1 de octubre de 1762 por la administración de la comunidad” a raíz de la construcción de nuestro actual templo; que un domingo 30 de Marzo de 1975 se colocó la primera piedra y el domingo 10 de Abril de 1977 en Pascua de Resurrección Mons. José Imagen del Cristo Pobre, confeccionada de madera – siglo XVI P. Lute, recibiendo a los fieles

Upload: jose-nolberto-neciosup-chafloque

Post on 14-Apr-2017

60 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESBITERIO DE LA IGLESIA ANTIGUA DE ETEN

Por: José Nolberto Neciosup Chafloque

RESTAURAN IGLESIA ANTIGUA DE ETEN DEL SIGLO XVIII

RESTAURAN IGLESIA ANTIGUA DE ETEN

José Nolberto Neciosup Chafloque

La vida cristiana de Eten inicia en 1561,

formado el pueblo cristiano, los mochicas

etenanos construyeron su convento de la

Doctrina de la MAGDALENA de Eten y a

cuyos oficios religiosos, acuden los

pueblos vecinos que se iban formando,

como Amaqueros, Alcabaleros, Chuspo y

Repap.

La razón del traslado del pueblo al lugar

que actualmente ocupa según algunos por

un fuerte maremoto o por los piratas que

asolaban los pueblos costeros, también es

probable que se debió a que las arenas

movedizas fueron invadiendo y

sepultando a la población, sin respetar

ningún edificio, ni siquiera la pequeña

Iglesia de la doctrina de la Magdalena de Eten, que era regentada por sacerdotes

franciscanos desde el inicio de la Colonia. Esta podría ser la causa por la Población

se trasladó a lugar que actualmente ocupamos.

En la visita pastoral que en marzo de 1761 a

la Magdalena de Eten, realizará el obispo de

Trujillo, Don Francisco Luna Victoria ordenó al

cura de la parroquia, Félix de Ocampo, que

apresurara la terminación de la nueva Iglesia,

obra que inició aproximadamente el 1741 y

que concluyó el 1 de octubre de 1762, lo cual

consta de una inscripción mural hallada

detrás del altar del Rosario, que dice: “Esta

obra se terminó el 1 de octubre de 1762 por

la administración de la comunidad” a raíz de

la construcción de nuestro actual templo; que

un domingo 30 de Marzo de 1975 se colocó la

primera piedra y el domingo 10 de Abril de

1977 en Pascua de Resurrección Mons. José Imagen del Cristo Pobre,

confeccionada de madera – siglo XVI

P. Lute, recibiendo a los fieles

Page 2: PRESBITERIO DE LA IGLESIA ANTIGUA DE ETEN

Por: José Nolberto Neciosup Chafloque

RESTAURAN IGLESIA ANTIGUA DE ETEN DEL SIGLO XVIII

María de Orbegoso y Goicochea y P.

Emigdio Sandoval Guevara la pusieron

al servicio del pueblo; se conservó la

nave del Altar Mayor, que hoy en día

se puede apreciar con mejoras en su

infraestructura lográndose recuperar

y conservar el Presbiterio, la sacristía

y el Altar Mayor de la antigua Iglesia

de Eten, que se ubica en la parte

posterior del Actual Templo y que por

ocasión de la Feria el sacerdote P.

Eleuterio Vásquez (P. Lute),

promueve en este ambiente la

conclusión de un Museo Religioso y

se encuentra abierta al público, aquí

podemos encontrar lienzos que

fueron donados el día 02 de junio de

1949, conmemoración de los 300 años de la Primera Aparición del Niño de la

Hostia Consagrada, que son de la Escuela Cuzqueña (Restaurados por el P.

Santiago Gonzales) e imágenes de madera (articulables) de la antigua Iglesia

Doctrinal, destacando el Cristo Pobre, La Verónica, entre otras. De esta manera

Eten se va consolidando como Ciudad Eucarística, sitio de peregrinación, siendo

este pueblo bendecido por Dios al mandar a su Hijo (Jesús) para mostrarse en la

más tierna forma de niño, nuestro Divino Niño del Milagro. Que convierte a Eten

en Tierra Santa, el primer lugar en América donde sucedió el Milagro de la

Eucaristía

Altar Mayor – siglo XVIII

Altar Mayor en la actualidad, restaurada donde se proyecta un Museo Religioso