preparar el ¿sabías manual de supervivencia...u este tipo de asa puede producir ampollas. n...

9
PREPARAR EL VIAJE ¿Sabías que...? ¿Sabías que...? MANUAL DE SUPERVIVENCIA MANUAL DE SUPERVIVENCIA

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PREPARAR EL ¿Sabías MANUAL DE SUPERVIVENCIA...U Este tipo de asa puede producir ampollas. n cuchillo ofrece una gran ventaja en una situación de supervivencia. Pero hay que recordar

PREPARAR EL VIAJE

¿Sabíasque...?

¿Sabíasque...?

MA

NU

AL

DE

SU

PER

VIV

ENC

IAM

AN

UA

L D

E S

UPE

RV

IVEN

CIA

Page 2: PREPARAR EL ¿Sabías MANUAL DE SUPERVIVENCIA...U Este tipo de asa puede producir ampollas. n cuchillo ofrece una gran ventaja en una situación de supervivencia. Pero hay que recordar

T

“ F é y V a l o r ”

anto si eres aventurero como si no, apren-

derás trucos y técnicas sencillas y curiosas que

te permitirán salir airoso de situaciones inespe-

radas.

Ante todo debes saber que “Sobrevivir es el

arte de permanecer vivo”. La actitud mental

es tan importante como las condiciones físicas

y el conocimiento. Debes saber como utilizar

al máximo todo lo que ofrece la naturaleza,

como atraer la atención para poder ser rescata-

do, y si no hay posibilidad de rescate, como ir

a través de territorios desconocidos para volver

a la civilización orientandote sin mapa ni brújula.

Debes saber como mantener unas buenas

condiciones físicas y morales para ti y para los

que te acompañan en esa situación.

.

Page 3: PREPARAR EL ¿Sabías MANUAL DE SUPERVIVENCIA...U Este tipo de asa puede producir ampollas. n cuchillo ofrece una gran ventaja en una situación de supervivencia. Pero hay que recordar

Ten en cuenta la habilidad de cada uno de losmiembros del equipo para poder hacer frentea los desafíos que se presenten. Podeis realizarfrecuentes reuniones para determinar planesy responsabilidades. Nombrarun médico, cocinero, mecánico,conductor, navegante...Asegúrate de que todos estánfamiliarizados con el materialque van a manejar y que llevaismaterial de repuesto.

¿Sabíasque...?

¿Sabíasque...?

antes de iniciarel viaje...

ESTAR PREPARADOAsegúrate de estar física y mentalmentepreparado antes de partir de viaje y que tienesen tu equipaje todo lo necesario.Pasa lista. Antes de un viaje pregúntate:

¿Cuanto tiempo estaré fuera?

¿Cuanta comida oagua necesitaré?

¿Llevo el calzado y la ropa adecuadaspara ese clima? ¿Debo coger repuestos?

¿Qué equipo especial necesitopara ese terreno?

¿Qué botiquín de primeros auxilioses necesario?

Realiza un revisión médica y dental y asegúratede que te han vacunado contra todas lasposibles infecciones del lugar al que piensasviajar. Prepara un botiquín deprimeros auxilios para todo loque te pueda surgir a ti y acada uno de las personas conlas que vas a viajar.

REVISIÓN MÉDICA

GRUPO

Tus oportunidades aumentan a medida quemás conocimiento tienes del lugar y de lagente. Estudia cuidadosamente los planos yrecopila cuanta información puedas del lugar:condiciones climáticas;dirección, velocidad ycaudal del rio; altitud delas montañas/colinas; yque clase de vida animaly vegetal vais a encontrar.

INVESTIGAR

Page 4: PREPARAR EL ¿Sabías MANUAL DE SUPERVIVENCIA...U Este tipo de asa puede producir ampollas. n cuchillo ofrece una gran ventaja en una situación de supervivencia. Pero hay que recordar

La ropa debe ser ajustada pero no“apretada”, dando proteccióncontra el frío y la lluvia mientrasmantiene el cuerpo ventilado.Lleva un impermeable y ropa derepuesto. Para los climas friosllevar varias capas de ropa es lomejor. Si vas a llevar botas nuevasablándalas gradualmente; dossemanas antes de partir endurecela piel con alcohol 96º.

DAR AVISOAsegúrate de que alguien sabe a donde vaisasí como el horario de salida y el de llegada,de manera que en el caso de que algosucediera pueda alertar a los serviciosde emergencia. Barcos y aviones estánestrictamente controlados a esterespecto, pero si vais a escalar unamontaña avisar, a la policía y a losservicios de rescate locales, de vuestrosplanes.

Los sacos rellenos de pluma son más ligerosy aislan más que los de fibra. Sin embargo,cuando hay humedad los de pluma pierdensus cualidades aislantes y es más difícilmantenerse seco. Si no duermes dentro deuna tienda, un saco vivaque de materialtranspirable te mantendrá seco.

Debe ser fuerte, impermeable, resistente, concinchas ajustables cogidas a la estructura dela mochila y un cinturón cómodo para quedescanse el peso en las caderas. Mochilascon estructura independiente son mejores,porque aunque pesan más y se puedenenganchar más fácilmente a las ramas delos árboles, pueden ensituaciones difíciles soportaruna carga pesada e inclusoa una persona herida. Estetipo de estructura debepermitir tener un espaciode aire entre la mochila yla espalda para reducir latranspiración. Mejor si tienebolsillos laterales concremallera.

SACO DE DORMIR

MOCHILA

PLANES DE CONTINGENCIAEstar preparado por si algo va mal:¿que pasaría si seestropease el vehículo?,¿ y si el clima cambiaantes de lo esperado?, ysi nos separamos ¿comoreencontrarnos?, ¿y sialguien cae enfermo? .....

ROPA

Page 5: PREPARAR EL ¿Sabías MANUAL DE SUPERVIVENCIA...U Este tipo de asa puede producir ampollas. n cuchillo ofrece una gran ventaja en una situación de supervivencia. Pero hay que recordar

L

Asegurate de que funcionacorrectamente. En caso de altasaltitudes y condiciones climáticasextremas ajustarlo. Y siemprellevar agua y gasolina extra .

Guarda las cosas de manera que sepas dondeestán, y todo aquello que vayas a necesitarprimero ha de estar arriba. Si llueve pon lascosas almacenadas en bolsas de polietileno.La tienda de campaña y cosas pesadas vanencima de todo. Pero nohagas la mochilademasisado alta porque serámás inestable en caso defuertes vientos. Guardar lacomida que se puedaestropear en envases.

ALMACENAR

os elementos que hay que incluir en estekit de supervivencia deben ir guardados en unenvase independiente sellado con cintaadhesiva de manera que pueda ser fácilmenteabierto y reemplazable, pero que lo hagaimpermeable. Los espacios huecos del envaserellenarlos con algodón para preservarlo degolpes.Revisa el contenido regularmente, reponiendolos objetos gastados o deteriorados. Nuncadejes este envase abierto o sobre el suelo,acostumbrate a llevarlo siempre contigo.

VEHICULOS

Tomar nota de los procedimientos deemergencia, recordarlos te puede salvar lavida. El lugar más seguro en un avión es lazona de cola. En caso deaccidente lo más probablees que el avión se parta yla mayoría de lossupervivientes son casisiempre de esta zona.

BARCOS Y AVIONES

CERILLAS: Preferentemente cerillas impermea-bles. Pero si no lo son, puedes convertirlas enimpermeables sumergiendolas en la cera de-rretida de una vela.

VELAS: Rebajar las esquinas para empaquetar-las. Las velas hechas de sebo pueden comerseo cocinar con ellas en caso de emergencia.Pero son difíciles de guardar en climas cálidos.Otros tipos de velas no son comestibles.

PEDERNAL: Pedernal con una sierra para gol-pearla y hacer fuego.

LUPA: Para iniciar fuego con la luz del sol.

HILO Y AGUJA: Varias agujas e hilo fuerte. Paraguardarlo enrrolla el hilo alrededor de lasagujas.

¿Sabíasque...?

¿Sabíasque...?

kit desupervivencia

Page 6: PREPARAR EL ¿Sabías MANUAL DE SUPERVIVENCIA...U Este tipo de asa puede producir ampollas. n cuchillo ofrece una gran ventaja en una situación de supervivencia. Pero hay que recordar

SEDAL Y ANZUELOS: Una selección de anzuelos,pesos de plomo y tanto sedal como sea posi-ble.

BRUJULA: Es mejor la que está rellena de aguay con un indicador luminoso. Asegúrate deque funciona correctamente y de que sabescomo manejarla. El indicador es propenso aoxidarse, comprueba que está en su sitio yque se mueve libremente.

LUZ BETA: Un cristal que emite luz para leermapas de noche y además sirve como señuelopara pescar.

ALAMBRE PARA TRAMPAS: Preferentemente delatón. Longitud 60-90cm.

SIERRA FLEXIBLE: Quitar las asas y frotarla conaceite antes de guardarla. Para utilizarla po-nerle asas de madera.

BOTIQUIN MEDICO: Guardar las medicinas y elalgodón en un envase hermético. Etiquétalocuidadosamente incluyendo las instruccionespara las dosis y la fecha de caducidad. Noexceder de las dosis recomendadas ni tomarcon alcohol. La siguiente lista es sólo una guía:

ANALGESICO: Alivia el dolor suave o mode-rado.

SEDANTE INTESTINAL: Para casos agudoso crónicos de diarrea.ANTIBIOTICO: Para infecciones generales.

ANTIHISTAMINICOS: Para alergias y paralas picaduras o mordeduras de insectos.

TABLETAS ESTIRILIZANTES DE AGUA:Utilízalo cuando no puedas hervir agua sos-pechosa.

TABLETAS ANTI-MALARIA: Es esencial enlugares donde la malaria está presente.

PERMANGANATO POTASICO: Añadiendoloen el agua y agitándolo hasta conseguir uncolor rosa sirve para esterilizar el agua, hastaun rosa fuerte la hace antiséptica y roja sirvepara tratar las infecciones de hongos (p. ej.:el pie de atleta)

CUCHILLAS QUIRURGICAS: Al menos dos escalpe-los de diferente tamaño.

SUTURAS DE MARIPOSA: Tirita con forma de ma-riposa que sirve para unir los bordes de unaherida.

TIRITAS: Un surtido de tiritas impermeables.

CONDONES: Sirve muy bien como contenedorde agua. Cabe un litro.

LINTERNA: Para que las pilas no se gasten alencederse accidentalmente ponerlas con lospolos alrevés.

CAZO: Cualquier recipiente metálico que sirvapara cocinar.

ALIMENTO: Tabletas de Sal o Electrolitos enpolvo que aportan vitaminas, sal y otros mi-nerales.

Page 7: PREPARAR EL ¿Sabías MANUAL DE SUPERVIVENCIA...U Este tipo de asa puede producir ampollas. n cuchillo ofrece una gran ventaja en una situación de supervivencia. Pero hay que recordar

U

Este tipo de asa puede producirampollas.

n cuchillo ofrece una gran ventaja enuna situación de supervivencia. Pero hay querecordar siempre que los cuchillos son armasy por tanto en un avión hay que entregarlasa la tripulación.No hacer uso de ellos en una situación tensao difícil.

ELIGIENDO UN CUCHILLOEs muy útil un cuchillo con distintas hojasintercambiables. Pero si sólo puedes llevaruno, elígelo fuerte y que tenga diversos usos,desde cortar árboles a despellejar animales opreparar comida. Algunos tienen brújulas oasas huecas para llevarlo, pero hay que tenerencuenta que esas asas pueden romperse yque la brújula pierde precisión.Un cuchillo con asa de madera es más cómodode usar.

El mejor cuchillo es el que tiene unasa de madera de una pieza, de formaredondeada y que la hoja del cuchilloatraviese el asa cerrándose al final.

Debe tener un buen sistema de cierre y desujección. Con ello se consigue que el cuchillono se salga accidentalmente de su funda. Lomejor es que lleve una trabilla para sujetarloa nuestro cinturón y un bolsillo en la caraanterior para llevar la piedra afiladora.

FUNDA

Este otro tipo de asa puede romperse.

¿Sabíasque...?

¿Sabíasque...?

como elegirun cuchillo...

Page 8: PREPARAR EL ¿Sabías MANUAL DE SUPERVIVENCIA...U Este tipo de asa puede producir ampollas. n cuchillo ofrece una gran ventaja en una situación de supervivencia. Pero hay que recordar

La arenisca, el cuarzo y el granito sirven paraafilar utensilios.Frota dos piezas una contra otra parasuavizarlas. Un piedra con dos lados, unorugoso y otro suave, es lo ideal. Primero frotarel cuchillo por el lado rugoso y luego frotarpor el lado suave para afilar. El objetivo esafilarlo de manera que dure y que no se rompa.Para ello lo mejor es sujetar el asa del cuchillocon la mano derecha. Mediante movimientoscirculares siguiendo el sentido de las agujasdel reloj y una presión firme sobre la hoja conlas yemas de los dedos de la mano izquierda.Mantén el mismo ángulo y la piedra mojada.Reducir la presión para conseguir un filo másafilado.Hacer lo mismo con la otra cara de la hoja delcuchillo.

COMO AFILARLO

1

1 2 3

El ángulo es demasiado acentuado y pronto se desgastará.

Está bien.

Es demasiado fino y se romperá.

2

3

“ G U I A S M A Y O R E S C H A L A T E N A N G O ”

C E N T R A L

Page 9: PREPARAR EL ¿Sabías MANUAL DE SUPERVIVENCIA...U Este tipo de asa puede producir ampollas. n cuchillo ofrece una gran ventaja en una situación de supervivencia. Pero hay que recordar

“ C O N Q U I S T A N D O A L M U N D OP A R A D I O S ”

“Sobrevivir es el artede permanecer vivo”

http://guiasmayoreschalate.jimdo.com