preparacion y evaluacion de proyectos 1

Upload: anonymous-rlwkcwf

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Preparacion y Evaluacion de Proyectos 1

    1/7

    PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS 1

    PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS:Conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativa y cuantitavamente las ventajas ydesventajas que presenta la asignación de recursos a una determinada iniciativa.

    PARA QUE SIRVE UN PROYECTO:Para satisfacer una necesidad.

    UN PROYECTO:Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente aresolver una necesidad humana.

    PROYECTOS BUENOS Y MALOS:Son buenos aquellos proyectos los que al asignrseles recursos! estos generan un beneficioo rentabilidad financiera, socia o econ!"ica#

    PER$IL:Es el estudio ms simple! o sea es la identificación de la idea.

    PRE$ACTIBILIDAD:"lamado tambi#n anteproyecto preliminar! este estudio profundiza la investigación!basndose principalmente en información de fuentes secundarias! para definir con ciertaapro$imación las variables principales referidas al mercado! a las alternativas t#cnicas deproducción! y a la capacidad financiera de los inversionistas. En general se estiman lasinversiones probables! los costos de operación y los ingresos que demandar y generar elproyecto.

    $ACTIBILIDAD:"lamado tambi#n anteproyecto definitivo se elabora sobre la base de antecedentes precisosobtenidos de fuentes primarios de información. El clculo de ingresos debe ser lossuficientemente demostrativo para justificar la valoración de los distintos rubros.

  • 8/18/2019 Preparacion y Evaluacion de Proyectos 1

    2/7

    EL ESTUDIO DE PROYECTO TIENE % ETAPAS ESTOS SON:& P%EP&%&C'()& E*&"+&C'()

    PREPARACION:,efine todas las caracter-sticas que tengan algún grado de efecto en el flujo de ingresos y

    egresos de fondos del proyecto. ambi#n e$isten / sub etapas0

    & recopilación de información 1para estudio mercado! t#cnico2

    & "os datos proporcionados por los anteriores nos dan el estudio financiero yel cual nos da otros aspectos no incluidos en los estudios anteriores comolos son los impuestos y financiamiento.

    EVALUACION:

    3usca determinar la rentabilidad de la inversión en el proyecto.

    PARTES DE QUE CONSTA UN ESTUDIO DE $ACTIBILIDAD:4 Estudio de 5ercado4 Estudio #cnico4 Estudio 6inanciero4 Estudio Económico4Social

    ESTUDIO DE MERCADO

    MERCADO:Es el lugar 1puede ser un lugar f-sico o no f-sico2 en donde convergen la oferta y la demandaen un momento dado! para establecer condiciones de precio y cantidad de las transaccionesrealizadas. Es el lugar donde las personas reflejan sus interese! deseos y necesidades! ytambi#n los productores reflejan sus condiciones de costo y tecnolog-a.

    ESTRUCTURA DEL MERCADO:Es necesario determinar la estructura de mercado est actualmente afectando el proyecto yhay tres interrogantes importantes para determinar un mercado0

    4 Q'e (ro)'cir*  1bienes o servicio2

    4 Co"o Pro)'cir*  17ue tecnolog-a se debe de usar! intensivo en mano de obra o encapital2

    4 C'an+o (ro)'cir* 1Cantidad de bienes y servicios y quienes lo consumirn2

    "as respuestas a estas preguntas se encontrarn en el mecanismo del mercado y lainteracción de la oferta y de la demanda. 1ejemplo! el zapatero producir zapatos conforme a

    las necesidades de sus consumidores y en la cantidad que demanda la gente2. Esto es enuna econom-a neo4liberal.

    En una econom-a de planificación central 1comunismo28 el estado puede planificar lacantidad de bienes y servicios a producir! como lo deben de hacer y cuanto producir ytambi#n puede definir para qui#n se har.

  • 8/18/2019 Preparacion y Evaluacion de Proyectos 1

    3/7

    DEMANDA:Es el número de unidades de un determinado bien o servicio que los consumidores

    estn dispuestos a adquirir durante un per-odo determinado de tiempo y en determinadascondiciones de precio! calidad! ingresos! gustos de los consumidores etc.

    "a teor-a de la demanda intenta e$plicar el comportamiento de los consumidores y laforma como gasta su ingreso entre los distintos bienes y servicios que tienen a sudisposición.

    ELASTICIDAD:"a elasticidad nos da la reacción que obtendremos si e$iste un cambio en el precio! o

    sea que es el porcentaje en que var-a la cantidad demandada como consecuencia de loscambios porcentuales que se producen en el precio! manteni#ndose constantes los valoresde todas las dems variables de la función de la demanda. ( sea que se puede cuantificar las cantidades vendidas si cambia el precio.

    Si la demanda es inelstica! un aumento proporcional en el precio! provocar uncambio peque9o en las cantidades demandadas! de tal forma que el gasto total de losconsumidores en el bien aumentar.

    Si la curva es elstica! la reacción de la cantidad demandada ante un cambio en elprecio ser de tal magnitud que el gasto total en el bien por parte de los consumidoresdisminuir.

    BIEN NORMAL:Son aquellos cuya cantidad consumida aumenta junto con el nivel de ingresos delconsumidor.

    BIEN IN$ERIOR:Son aquellos que cuya cantidad de demanda disminuye al aumentar el nivel deingreso del consumidor.

    BIENES SUSTITUTOS0

    Son aquellos bienes que satisfacen una necesidad similar! por lo tanto el consumidor puedeoptar por el consumo de ellos en lugar del bien del proyecto si #ste sube de precio.

    BIENES COMPLEMENTARIOS:Son aquellos que se consumen en forma conjunta y por lo tanto si aumenta la cantidadconsumida de uno de ellos! necesariamente aumenta la cantidad consumida de otro.

    BIENES INDEPENDIENTES:Son aquellos que no tienen ninguna relación entre si! de tal forma8 que un cambio en elprecio de un bien independiente no afectar a la demanda del otro bien.

    LA O$ERTA:Es el número de unidades de un determinado bien o servicio que los vendedores estn

    dispuestos a vender a determinados precios. +n alto precio es un incentivo a producir yvender mas ese bien. & mayor precio! mayor cantidad ofrecida.

    EL ESTUDIO DE MERCADO INCLUYE:

  • 8/18/2019 Preparacion y Evaluacion de Proyectos 1

    4/7

    I# EL PRODUCTO EN EL MERCADO:2 ,escripción Espec-fica del Producto/2 Subproductos;2 Productos Substitutos

    istórica/2 ,emanda &ctual;2 ,emanda Proyectada

    IV# ANALISIS DE LA O$ERTA:2 (ferta >istórica/2 (ferta &ctual;2 (ferta Proyectada

    V# $RACCION DEL MERCADA A CAPTAR

    VI# COMERCIALIACION

    VII# POLITICAS Y RE-LAMENTOS -UBERNAMENTALES

    DESCRIPCION ESPECI$ICA DEL PRODUCTO:En esta parte se describe como es el producto! para que sirve!

    especificaciones del producto o servicio! calidad que debe de tener! dimensiones!manejo del producto! transporte! almacenamiento! etc.

    SUBPRODUCTOS:7ue subproductos podremos obtener del producto principal o de la materia

    prima utilizada. Por ejemplo los productos que no pasen del control de calidadpodr-an ser un subproducto! otro ejemplo ser-a lo que se podr-a hacer con losretazos de tela que salen en un corte 1?ipe2 podr-a ser otro subproducto.

    DESCRIPCION DEL AREA -EO-RA$ICA: &qu- se describe en que parte o que lugar geogrficamente hablando se va acomercializar nuestro producto 1ejemplo0 en la ciudad capital! en Escuintla!

    etc2

    POBLACION:Se refiere a la cantidad de población e$iste en el lugar geogrfico escogido!

    as- como el -ndice de crecimiento! ingreso per capita etc. toda esta información nossirve para proyectar la cantidad o fracción del mercado a captar en el proyecto.

    DEMANDA .ISTORICA, ACTUAL, PROYECTADA:

  • 8/18/2019 Preparacion y Evaluacion de Proyectos 1

    5/7

     &qu- se recolectan datos de la demanda del producto del proyectohistóricamente 1 de algunos per-odos atrs2! actual 1Cuanto se esta demandandoactualmente2! y con estos datos se proyecta la demanda para el futuro! tomando encuenta el -ndice de crecimiento! ingreso per capita! etc.

    O$ERTA .ISTORICA, ACTUAL, PROYECTADA:Es el mismo procedimiento que la demanda únicamente que se toma encuenta únicamente a los productores de estos productos! tomando en cuenta quecuando se mejora la tecnolog-a de producción se puede ofertar ms a un mejor precio.

    $RACCION DEL MERCADO A CAPTAR:Se identifica claramente que porcentaje se pretende captar con nuestro

    proyecto en el lugar geogrficamente escogido. 1ejemplo si la demanda es de:!@@@!@@@ de cajas de cierto producto! si cubrimos A@@!@@@ estar-amos cubriendo elA@B del mercado2

    METODOS DE COMERCIALIACION Y DISTRIBUCIONEs necesario conocer e$actamente como se debe de comercializar el

    producto! 1se vende al por mayor! al detalle! se va a vender todo el producto a unadistribuidora etc2.

    METODO Y COSTOS DE TRANSPORTEambi#n es necesario saber si el producto va a ser necesario transportarlo y

    el costo que generar-a si fuese necesario. ambi#n es necesario conocer el m#todoel cual se va a usar para transportar el producto 1ejemplo! por avión! camión! etc2

    ANALISIS DE PRECIOS:En esta parte se analizan los precios! en el mercado! histórico! actual y

    proyectada y los datos servirn para analizar como afectaran los ingresos de nuestroproyecto.

    POLITICAS -UBERNAMENTALES Y RE-LAMENTOSEs necesario conocer si el producto tiene restricciones para su

    comercialización! producción o los va a tener en un futuro o pueden estar afectadospor estos mismos.

    ESTUDIO TECNICOEl estudio t#cnico debe llegar a determinar la función de producción óptima para la

    utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la producción del bien o serviciodeseado. ,e la selección del proceso productivo se vern cuales son los equipos ymaquinaria necesarios! y el cual tambi#n determinar la distribución en planta!requerimientos de personal! necesidades de espacio! y obras f-sicas.

    ambi#n se podrn calcular los costos de operación! mano de obra! insumos!

    mantenimientos etc.

    EL ESTUDIO TECNICO INCLUYE:

    A# TAMA/Oa2 capacidad del proyectob2 6actores condicionantes del tama9o

    B# PROCESO

  • 8/18/2019 Preparacion y Evaluacion de Proyectos 1

    6/7

    descripción del proceso de transformación

    C# LOCALIACIONa2 5acro localizaciónb2 5icro localización

    E# OR-ANIACIONa2 (rganización para la Ejecuciónb2 (rganización para la (peración

    $# ANALISIS DE COSTOSa2 Costos de inversión f-sicab2 Costos total de la (peraciónc2 Costos fijos y variables totales

    CAPACIDAD DEL PROYECTO:Según se encontró en el estudio de mercado! se tiene una demanda y el cual en el

    proyecto se determinaba la cantidad o porcentaje de la demanda a captar! por lo tanto lacapacidad de nuestro proyecto es el tama9o o la capacidad productiva de una planta en undeterminado tiempo.

    $ACTORES CONDICIONANTES DEL TAMA/O: &qu- se debe de indicar los factores que pueden regular el tama9o de una planta! las

    cuales pueden ser tecnológicos! financieros! mercado! disponibilidad de 5ateria prima!recursos humanos! transporte! capacidad administrativa! medio ambiente! problemasinstitucionales.

    PROCESO:Se describe el proceso mas adecuado! con la tecnolog-a adecuada para la

    producción del bien o servicio.

    MACROLOCALIACION:

    En la macro localización! se determina geogrficamente en donde estar la planta.En el continente y pa-s donde ser localizado el proyecto.

    MICROLOCALIACION:En esta parte se localizara a la planta en un punto e$acto o sea en que ciudad! y la

    dirección e$acta en donde se localizar.

    OR-ANIACION PARA LA E0ECUCION: &qu- se describe que tipo de organización se usar! para la etapa de ejecución del

    proyecto! o sea desde el inicio del proyecto hasta antes de la operación. "a organizacióndeber definir quienes sern los encargados de esta etapa! describiendo las funciones de

    cada quien.

    OR-ANIACION PARA LA OPERACION:Se deber de crear una organización el cual comenzar a trabajar cuando entre la

    fase de producción.

    COSTOS DE INVERSION $ISICA:Se deber de hacer un anlisis de toda inversión fija necesaria! como lo es terrenos!

    edificios! maquinaria! equipo! mobiliario etc.

  • 8/18/2019 Preparacion y Evaluacion de Proyectos 1

    7/7

    COSTOS DE OPERACION:Se debe de hacer un anlisis del costo de operación de la planta para un

    determinado tiempo! 1mes! a9o etc.2

    COSTOS $I0OS Y VARIABLES:Se hace un anlisis de costos fijos y variables y con los datos obtenidos aqu- serealiza un anlisis del punto de equilibrio.

    ESTUDIO $INANCIEROEn el estudio financiero se reflejan todas las necesidades de financiamiento! capital

    1corto! mediano! largo plazo2! necesario para el buen funcionamiento del proyecto! asi comotambi#n la proyección de los ingresos y egresos que tendr el proyecto durante su vida útil.

    $LU0O DE CA0A O DE $ONDOS:En el flujo de caja o tambi#n llamado flujo de fondos! se pretende proyectar los

    ingresos que debe de captar el proyecto y los egresos que tendr en la vida útil el proyecto!con el fin de poder obtener anlisis financieros o -ndices financieros como los son *&)! '%!3E)E6'C'( C(S( EC.

    VAN:*alor actual neto0 es la diferencia entre todos sus ingresos y egresos e$presados en monedaactual. Se debe aceptar si su valor actual neto es igual o superior a cero. Se debe deaceptar! ya que con un valor igual o mayor de cero! se obtiene una utilidad igual a la tasadescuento.

    TIR0asa interna de retorno0 evalúa el proyecto en función de una única tasa de rendimientoanual! en donde la totalidad de los beneficios actualizados son e$actamente iguales a losdesembolsos e$presados en moneda actual. ( sea que es la tasa de inter#s mas alta que uninversionista podr-a pagar sin perder dinero. Si la '% es igual o mayor que la tasa dedescuento! se debe de aceptar.

    BENE$ICIO COSTO:"a tasa beneficio costo indica que beneficio se va a obtener por cada quetzal

    invertido en el proyecto. Se debe de aceptar si es mayor que :.

    TASA DE DESCUENTO:Es la tasa que uno pone en su proyecto para el *&) '% etc. por el uso de capital!

    generalmente esta tasa es la que mas alta que paga el banco o una financiera si este capitalse usara en un deposito de ahorro o colocando este capitalen una financiera.

    TASA DE INTERES PASIVA:Es la tasa que pagar-a un banco por tener el capital en una cuenta de ahorro.

    ESTUDIO ECONOMICO&SOCIALEn el estudio económico! se analiza el *&)! '%! 3eneficio4Costo! únicamente seagrega la inflación en los clculos! dejando por lo tanto a que tasa de inflación anual podrsoportar nuestro proyecto sin tener p#rdidas.

    En el estudio social se incluyen temas de como nuestro proyecto puede ayudar! beneficiar!da9ar etc. a un determinado poblado! al pa-s! etc. y tambi#n como influye este al sistemaecológico.