preparacion espiritual para intervenir en crisis

Upload: billy-cantillano

Post on 06-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

preparacion espiritual para intervenir en la crisis

TRANSCRIPT

  • Nuestra responsabilidad y preparacin espiritual para intervenir en crisis

    Introduccin:

    Quienes somos para intervenir en crisis?

    Qu nos pasa a nosotros cuando enfrentamos a una persona en crisis?

    Estamos preparados?

    Cmo nos preparamos?

    Cul es nuestra responsabilidad?

    Las Crisis provocan al consejero cristiano a postrarse ante el Seor y preguntar: Seor, qu es lo

    que he de hacer ahora, y cul es mi responsabilidad? Necesitamos confiar en el poder y sabidura de

    Dios

    Prov. 3:5,6 - Fate de Jehov con todo tu corazn, y no te apoyes en tu propia prudencia.

    Reconcele en todos tus caminos, y l enderezar tus veredas

    Prov. 15:28 - El corazn del justo piensa para responder, mas la boca de los impos derrama

    malas cosas.

    I La Preparacin del carcter del consejero

    Requisitos Generales para el consolador: - 1 Tim. 4:16, 4:12, 1 Ped.2:12

    Cuida tu fe, consciencia, oracin, requisitos, y doctrina

    I. La Biblia ensea que la consejera es la responsabilidad de cada pastor.

    A. Efesios 4:11-12 :

    11 Y l mismo constituy a unos apstoles, a otros profetas, a otros evangelistas, y a otros pastores y

    maestros, a fin de capacitar a los santos para la obra del ministerio, para la edificacin del cuerpo de

    Cristo,

    perfeccionar= (Katartizo a los Santos para la obra del ministerio) preparar, equipar antes no lo

    estaban.

    1. Hebreos 11:3 constituir (Katartizo) preparar crear.

    3 Por la fe comprendemos que el universo fue constituido por la palabra de Dios, de modo que lo

    que se ve fue hecho de lo que no se vea.

    2. Lucas 6:40 (Katartizemenos) pasivo "el que fuere perfeccionado) o completamente equipado).

    (consejera uno a uno) discipulado. 40 El discpulo no es superior a su maestro, pero

    cualquiera que es plenamente instruido ser como su maestro.

    3. Marcos 1:19 - (Katartizo) remendaban las redes, restaurar a

    su estado original, algunos Santos tienen hoyos en sus redes y necesitan que se les ayude a

    remendarselas.

    19 Al ir un poco ms adelante, vio a Jacobo hijo de Zebedeo y a su hermano Juan. Ellos

    estaban en su barca arreglando las redes.

    B. I Pedro 5:2, Hechos 20:28

  • 1 Pedro 5:2 - 3

    2 Apacentad el rebao de Dios que est a vuestro cargo, cuidndolo no por la fuerza, sino de buena

    voluntad segn Dios; no por ganancias deshonestas, sino de corazn;

    3 no como teniendo seoro sobre los que estn a vuestro cargo, sino como ejemplos para el rebao.

    apacentad la grey de Dios, cuidando de ella.

    Hechos 20:28

    28 Tened cuidado por vosotros mismos y por todo el rebao sobre el cual el Espritu Santo os ha

    puesto como obispos, para pastorear la iglesia del Seor, la cual adquiri para s mediante su

    propia sangre.

    1. Salmo 23

    Pastor - alimenta; gua; proteje; sana a las ovejas heridas (Stgo 5)

    1 Jehovah es mi pastor; nada me faltar.

    2 En prados de tiernos pastos me hace descansar. Junto a aguas tranquilas me conduce.

    3 Confortar mi alma y me guiar por sendas de justicia por amor de su nombre.

    4 Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temer mal alguno, porque t estars conmigo. Tu

    vara y tu cayado me infundirn aliento.

    5 Preparas mesa delante de m en presencia de mis adversarios. Unges mi cabeza con aceite; mi

    copa est rebosando.

    6 Ciertamente el bien y la misericordia me seguirn todos los das de mi vida, y en la casa de

    Jehovah morar por das sin fin.

    2. Ezequiel 34:1-6

    a. alimenta las ovejas

    b. fortalece a los dbiles

    c. venda las perniquebradas

    d. restablece las perdidas.

    '

    C. Hechos 20:17-35

    Pablo como pastor hizo 2 cosas en Efeso:

    V.20,27 - ense, inform. didasko

    V.31 - aconsej, (neutheteo) - 3 implicaciones:

    1. Hay un problema - existe un problema que debe ser tratado.

    2. Que es tratado verbalmente (no solamente escuchar).

    3. Involucramiento personal.

    D. Col. 1:28 - 28 A l anunciamos nosotros, amonestando a todo hombre y enseando a todo hombre con

    toda sabidura, a fin de que presentemos a todo hombre, perfecto en Cristo Jess.

  • II La Biblia Ensea que la Consejera es Responsabilidad de todo cristiano:

    Lo que usualmente es nuestra relacin con otros:

    a) observadores

    b) "Sobre rbol cado todos hacen lea"

    c) Gl. 5:15- "Si os mordis y os comis unos a otros, mirad que tambin no as consumis unos a otros.

    d) chismes/calumnias/marginada/ "est mal" - descarriado etiqueta.

    1. Gal. 6:1-2

    1 Hermanos, en caso de que alguien se encuentre enredado en alguna transgresin, vosotros que sois

    espirituales, restaurad al tal con espritu de mansedumbre, considerndote a ti mismo, no sea que t

    tambin seas tentado.

    2 Sobrellevad los unos las cargas de los otros y de esta manera cumpliris la ley de Cristo.

    A. "Consejeros / Orientadores" Hermanos espirituales (contexto cap.5)

    B. "Aconsejado"

    1. Uno que ha sido "sorprendido en alguna falta", pecado.

    2. Cualquier pecado (no slo lo que es socialmente chocante).

    3. Envuelto en pecado.

    C. Tarea (Katartizo) - misma palabra que Ef. 4:11-12 etc.

    restauradle - cada creyente tiene una tarea pastoral.

    D. Modo: a) Con espritu de masedumbre

    b) humillndote a ti mismo

    c) siendo precavido en cuanto a tu propia propensidad al pecado "no sea que t tambin

    seas tentado".

    2 Rom. 15:14

    14 Pero yo mismo estoy persuadido de vosotros, hermanos mos, que vosotros tambin estis colmados de

    bondad, llenos de todo conocimiento, de tal manera que podis aconsejaros los unos a los otros.

    1. Hermanos

    2. llenos de bondad, llenos de todo conocimiento (nuestra madurz cristiana nos

    califica):

    3. de tal manera que podis amonestaros los unos a los otros.

    nuestra mayordoma fraternal requiere de una relacin terapeutica los unos con los

    otros. = Orientacin recproca.

  • III- LA PREPARACN DEL CARCTER DEL CONSEJERO

    A. 1 TIM. 4:16

    a. "Ten cuidado de t m ...";

    b. "Ten cuidado de la d ; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvars a ti

    mismo y a los que te oyeren.";

    Distorcionamos nuestro ministerio al descuidar uno de estos dos aspectos.

    B. TEN CUIDADO DE TI MISMO

    1 Tim. 4:12 - si quieres tener un ministerio poderoso, "s de los creyentes en p ,

    c , a , e , f , y p .

    1 Pedro 2:12 - "manteniendo b vuestra entre los gentiles; para que en lo que

    murmuran de vosotros como de malhechores, glorifiquen a Dios en el da de la visitacin, al

    considerar v b o ".

    1. Ten cuidado de tu fe - en el griego esta palabra se usa en tres sentidos

    1 Tim. 1:18,19 - pelea la buena batalla - es dura, difcil, el reino de Dios; sufre violencia.

    a. fe objetiva (Judas 3; 1 Timoteo 4:1; Rom.1:5) - una ley entregada a los santos, la

    doctrina apostlica;

    1 Tim. 6:1,20,21 - "guarda" = est bajo ataque.

    b. fe subjetiva (Judas 20; Hechos 6:5; Sant. 1:3; 2 Tes.1:3) - dinmica, crece, aumenta,

    se contagia. 2 Cor.13:5 - examinaos a vosotros mismos si estis en la fe; probaos a

    vosotros mismos.

    c. fe descriptiva (Tito 2:10; 2 Tes. 1:4; 1 Cor. 4:2; 1 Tim. 5:12; Rom. 3:3; 1 Tim. 1:12;

    Gl.2:20) - fiel, fidelidad = confiable

  • 2. Ten cuidado de tu conciencia - se puede cambiar

    1 Tim. 1:18,19

    a. Sensible - (1 Tim. 4:2; Heb. 5:14)

    b. Limpia - (Hechos 24:16 - "procuro"; 2 Cor. 1:12; 1 Cor.4:3,4; 1 Pedro 3:15,16;

    Mat. 7:2-5)

    c. Sometida a las Escrituras - (Is. 8:19,20; Salmo 119:128; Rom. 2:14,15; Juan 16:2;

    Rom.10:2) 1 Cor. 4:4; 1 Tim.4:5

    3. Ten cuidado de tu vida de oracin.

    a. El ejemplo del Apstol Pablo:

    (1 Tim.2:1-8; Fil. 1:3,4,9-11; Efesios 1:15-17; 3:14-21; Col.1:3; 9-11; 1 Tes. 1:2,3)

    b. La practica neotestamentaria (Hechos 1:14; 2:42; 4:23-31; 6:4)

    c. De acuerdo a la voluntad de Dios. (1 Tim. 2:1,2; 1 Tim. 2:3-5; Col.4:12)

    d. En un modo Bblico. (1 Tim. 2:8; 1 Tes. 5:17; Fil. 4:6)

    e. Autoexaminndonos. (1 Tim. 2:8; Salmo 66:18; 1 Juan 2:21-23)

    4. Ten cuidado de tus requisitos.

    a. 1 Tim. 3:1-7

    (a) Naturaleza: 3 categorias:

    (1) 14 = caracter personal y relaciones interpersonales.

    (2) 1 = aptitud (v:2)

    (3) 1 = anhelo (v:1)

    (b) Necesidad - (vv: 2,8,11). SER UN EJEMPLO Por qu?

    - 1 Cor. 11:1 "Sed imitadores de m, as como yo de Cristo"

    - Fil. 4:9 "Lo que aprendisteis, y recibisteis y osteis y visteis en m,

    esto haced"

    - 1 Tim. 4:12 "Ninguno tenga en poco tu juventud, sino s ejemplo de los

    creyentes en palabra, conducta, amor, espritu, fe y

    pureza.

    - 1 Tes. 2:10;

    - Tito 2:3-10;

    b. La metodologa no es el ingrediente ms importante en la consejera, mas bien son

    las caractersticas personales del consejero, tales como: (de Truax y Carkhuff -1967)

    1) "empata" acertada

    2) "calor no posesivo"

    3) "genuno, congruente, trasparente"

  • C. TEN CUIDADO DE LA DOCTRINA.

    1. La primaca de las Escrituras:

    2 Tim. 4:2; Hechos 20:32; Juan 15:3; Juan 17:17; Efesios 5:26

    2. El consejero cristiano debe cuidar de no:

    -negar las Escrituras - nuestra opinin est basada en principios bblicos.

    -distorcionar las Escrituras - Shuller "pecado es cualquier cosa que robe la autoestima" = debilidad, equivocacin

    -diluir las Escrituras

    -devaluar las Escrituras, p.ej. - Se podr usar la bblia para problemas difciles?

    3. Las Escrituras deben estar en ti primero para poder usarlas efectivamente en tu consuelo

    hacia el sufriente

    a) Debemos Vivir la Escrituras (en nosotros primero) Col.3:16, 2 Cor.1:3-7 - Col. 3:16 -

    La palabra de Cristo habite abundantemente en vosotros, ensendoos y

    amonestndoos los unos a los otros en toda sabidura con salmos, himnos y canciones

    espirituales, cantando con gracia a Dios en vuestros corazones.

    2 Cor. 1:3-7 -

    Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Seor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de

    toda consolacin,

    4 quien nos consuela en todas nuestras tribulaciones. De esta manera, con la consolacin con

    que nosotros mismos somos consolados por Dios, tambin nosotros podemos consolar a

    los que estn en cualquier tribulacin.

    5 Porque de la manera que abundan a favor nuestro las aflicciones de Cristo, as abunda

    tambin nuestra consolacin por el mismo Cristo.

    6 Pero si somos atribulados, lo es para vuestro consuelo y salvacin; o si somos consolados,

    es para vuestra consolacin, la cual resulta en que perseveris bajo las mismas aflicciones

    que tambin nosotros padecemos.

    7 Y nuestra esperanza con respecto a vosotros es firme, porque sabemos que as como sois

    compaeros en las aflicciones, lo sois tambin en la consolacin.

    b) Debemos "Abrir" las Escrituras: El Ejemplo de Jess = Lucas 24:13-35

    c) Debemos conocer el propsito para lo cul han sido escritas las Escrituras:

    1) Para Salvacin en JesuCristo = Juan 20:31 - Pero estas cosas han sido

    escritas para que creis que Jess es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que

    creyendo tengis vida en su nombre.

    Por eso que vers. como: 1:12; 3:16, 36; 5:24; 14:1-6 han sido usados por el E.S. para

    Salvacin

    2) Y para crecer en la Santificacin: 2 Timoteo 3:15-17:

    15 y que desde tu niez has conocido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden

    hacer sabio para la salvacin por medio de la fe que es en Cristo Jess.

    16 Toda la Escritura es inspirada por Dios y es til para la enseanza, para la

    reprensin, para la correccin, para la instruccin en justicia,

  • 17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente capacitado para toda

    buena obra.

    Al notar las transiciones en los pasajes nos damos cuenta de la intencin del Espritu

    Santo para ese pasaje:

    Por Ej. 1 Tes. 4:13; 4:18; 1 Ped.5:12; 2 Ped.1:12,13; 2 Ped.3:1; Judas 3; 1

    Tim.4:11; 2 Tim. 2:14.

    4. Debemos conocer el contexto: Ef.4-6 tiene que verse a la luz de Ef.1-3.

    d) Debemos estudiar los principios de interpretacin bblica: "Hermeneutica".

    Ejemplo de Pasajes Bblicos de acuerdo a tpicos enfrentados en la consejera:

    Adulterio:

    Ex.20:14; Lev.18; Jer.5:7,8; 6:15; 2 Sam. 11:2 ss.; Prov. 2:16-19; 5:1-23, 6:23-35; 7:5-27; 9:13-16; El libro de Oseas; Mal.2:13-

    16; Mat.5:8-9,17-20,28; 15:19; 19:9; Marcos 7:20-22; Gal.5:13-26; 6:7-10; Ef.5:3-20; 1 Cor. 6:9-11; 12-20.

    Alcoholismo:

    Prov. 20:1; 23:29-35; 31:4-6; 23:20; Ef.5:18; 1 Ped.4:4

    Animando a otros:

    Rom.1:12; 12:10; 14:19; 1 Cor.1:10; 10:14; 13:1ss; 14:40; Gl.5:3; 6:2; Ef.4:15,21; 5:21; Fil.1:9; 2:2; Col.3:12-17; 1 Tes.4:9;

    5:11,14; 2 Tim.2:25; 4:2;

    Ansiedad:

    Gn. 28:15; Job 34:12; Salmo 20:7; 50:15; 55:22; 68:19; 86;7; Prov. 3:5,6; Isaas 40:11; Mat. 1:28; Juan 16:33

    Comunicacin:

    Efesios 4:25-32; Escuchar: Prov.1:5,8,33; 4:1,10; 5:1,2,7,13-14; 7:24; 8:6,33; 12:5; 13:1,18; 15:31; 17:4; 18:13, 21; 19:5,9,20;

    20:12; 21:28; 22:17; 23:19,22; 28:9; 29:12; Ecl.7:5; Santiago 1:19; 3:1-12

    Confesin:

    Prov.28:13; Santiago 5:16; 1 Juan 1:9

    Consuelo:

    Nm. 14:9; Deut. 31:6; Salmo 27:10; 46:7; 73:23; 94:14; 103:17; Isaas 41:17; Mat. 20:20; Juan 6:37-39; Rom. 8:38,39

    Depresin: (Sentimientos de depresin y desespero)

    Sofonas 3:17; Gen.4:6,7; Salmos 30:5; 32,38,51; 34:18; 40:1,2; 42:11; 126:5; Prov.18:14; Juan 10:10; 2 Cor. 4:8,9; Reyes

    (Elas)

    Disciplina:

    Prov. 3:11,12; 13:24; 19:18; 22:6,15; 23:13; 29:15; Rom.16:17; 1 Cor.5:1-13; 11:29-34; 2 Cor.2:1-11; 13:1ss; Gal.6:1; Ef. 5:21;

    6:1-4; Fil.3:2; 1 Tes. 5:14,21; 2 Tes.2:15; 1 Tim.1:3,7; 4:7; 6:3; 2 Tim.1:13; 2:25; 4:2; Tit.1:13ss.; 2:15; 3:10; Heb. 12:7-11;

    Autocontrol: Prov.25:28; 1 Cor.7:5; Gal.5:23; 1 Tes.5:6,8; 1 Tim. 3:2; 2 Tim.3:3; Tit.1:8; 2:2,5,6,12; 1 Pedro 1:13; 4:7; 5:8; 2

    Ped.1:6,13;

    Como tratar el pecado de otros: Prov.6:14,15; 9:7-9; 10:12,18-19; 15:31-33; 17:19; 19:11; 22:10; 26:20; 27:5,6; Mat.18:15;

    Luc.17:3,4; Ef.4:15; Gal.6:10;

    Divorcio:

    Gen. 2:24; Deut.24:1-4; Is. 50:1; Jer.3:1; Mal.2:16; Mat. 5:31,32; 19:3-8; Marcos 10:3-5; 1 CCor. 7:10-24,33-34,39-40

    Duda:

    Santiago 1:6-8

    Egosmo:

    Sal.119:36; Prov.18:1; Mat.23:25; Rom.2:8; 14:7,8; 1 Cor. 13:5; 2 Cor.5:15; Gal.5:13-24; Fil.1:16; 2:3-8; Stgo.3:14-16; 5:5;

  • Envidia:

    Tito 3:3; Santiago 3:14-16; 1 Pedro 2:1

    Finanzas:

    Irresponsabilidad: Prov. 6:1-11; 11:15; 17:16,18; 18:9; 20:10,17,23; 21:5,6,17,20; 22:4,26-27,29; 23:4-5,6-8,19-21; 24:30-34;

    28:19,25; 30:7-9; Ef.4:28; Col.3:22-24; 1 Tes. 4:11-12; 2 Tes.3:6-15; 1 Tim.5:8.

    Identidad (Pertenencia):

    Ezeq. 18:4 (herencia); Juan 3:31; 8:35,44,47; 15:1-19; Rom.1:6; 7:4; 8:28-39; 12:5; 14:8; 1 Cor.12:14-18; 2 Cor.10:7; Gal.3:29;

    5:24; 6:10; Fil.4:22; Col.3:12; 1 Ped.2:9; 1 Juan 2:19; 3:1-2,19;

    Insomnio:

    Gen.31:40; Est.6:1; Sal.3:5; 4:8; 16:7; 121:1-8; 127:2; 132:1-5; Prov.3:21-24; 4:14-17; 6:1-5,9-11,20-22; 19:15; 20:13; 24:30-34;

    Ecl.2:23; 5:12; 8:16; Is.56:10; Dan.2:1; 6:18; Jon.1:5; Zac.4:1; Mat.26:40-45; Mar.4:38; 13:32-36; Luc.22:45; Hech.12:6; 2 Cor.

    6:5; 11:27.

    Ira:

    Gen.4:5-7; Salmos 7:11; Prov. 14:17, 29; 15:1,18; 19:11,19; 20:3,22; 22:24; 24:29; 25:15,28; 29:11,22; Marcos 3:5; Ef.4:26-32;

    Santiago 1:19,20

    Mente:

    Control de fantasas, pensamientos: Deut.28:28,65; 29:4; Sal. 26:2; Prov. 3:25; 22:13; 23:33; Mat.8:23-27 (ligado al temor);

    Mar.12:30; Luc.21:14-15; Rom.1:28; 7:23,25; 8:6,7,27; 11:34; 12:2,3; 14:5,13; 1 Cor. 1:10; 2:16; 7:37; 2 Cor. 2:1, 13; 5:13;

    Ef.6:18; Fil.3:19; 4:8; Col.2:18; 2 Tes.1:11; 1 Tim.6:5; Heb. 7:21; 12:17.

    Mentira:

    Lev.6:1-7; 19:11 (Ex.20:16); Salmos 63:11; 101:7; 116:11; Prov.6:16-19; 12:19,20; 14:25; 19:5,9; 24:26; 30:7-8; Juan 8:44,55;

    Hechos 5:1-11; Ef.4:25; Col.3:9; 1 Juan 1:6,10; 2:21-22; 4:20; 5:10; Apoc. 3:9; 21:8.

    Muerte:

    Salmos 23:6; Prov.3:21-26; 14:32; 1 Cor.15:54-58; Fil.1:21,23; Heb.2:14,15.

    Mujer:

    Desarrollo: Gen.1:26-31; 2:20-25; Deut.8:18; Rut 3:11; Sal.18:32,39; 60:12; Prov.12:4; 31:10-31; Hab.3:19; Zac.4:6; Ef.5.

    Paz:

    Ex.33:14; Nm.6:24-26; Salmo 85:8; 119:165; Isaas 32:17; 57:2; Mat.11:29; Juan 14:27; Rom.5:1,2; Efes.2:14; Col. 3:15

    Peleador:

    Prov. 6:12,14,16,19; 10:12; 15:18; 16:28; 17:4,9,14,19; 18:18,19; 19:11; 20:3; 23:29,30; 26:21-22; 28:13,25; 29:22; Gl.5:20;

    Tit.3:9-11; Stgo.3:2.

    Perdn:

    Prov.17:9; Mat.6:14,15; 18:15-17; Marcos 11:25; Lucas 17:3-10; Ef.4:32; Col. 3:13; Santiago 5:15; 1 Juan 1:8-10

    Pereza (flojera):

    Gen.2:5-15; 3:17-19; 14:23; 21:5; 22:29; 24:27,30-34; 31:10-31; Ex.5:8,17; Prov.6:6,9; 10:4,26; 12:24,27; 13:4; 15:19; 18:9;

    19:15,24; 20:4,13; 22:13; 24:30; 26:13-16; Ecl.10:18; Mat.25:26; 1 Cor.15:58; Col.3:22-24; 1 Tes.5:14; 2 Tes.3:6-12; Tit.1:12;

    Heb.6:12;

    Planificacin:

    Ex.25:9ss; Prov.3:3a,4; 14:22; 16:1-3; 19:21; 20:24; 21:5,30; 22:29; Jer.10:23,24; Ef.5:15-17.

    Sexo:

    Bueno: Gen.1:26-31; 2:24; Gn.18:12; Cantares 1:15-2:16; 4:1-5:1; 10-16; 7:1-9; Exclusivo: Prov.5:15-19; 1 Cor.7:3-5;

    Lujuria: Nm.15:39; Prov.6:25; Mat.5:27-30; Rom.1:26; 1 Cor.6:12-20; 7:9; Col.3:5; 1 Tes.4:5; 1 Ped.4:3; 2 Ped.2:18

    (Jer.13:27);

    Tomar Decisiones:

    2 Tim. 3:15-18; Heb.11:23-27

  • Temor:

    Gen.3:10; Deut. 1:17; 7:21; 1 Crn. 16:15: Prov.10:24; 16:7; 29:25; Jer. 15:20; Isaas 35:4; 41:10; Nehemas 4:14; Joel 3:16;

    Salmo 4:8; 28:7; 56:3; Mat.10:26-31; 2 Cor. 1:10; Fil. 4:9; 2 Tim.1:7; Heb.2:14,15; 13:6; 1 Pedro 3:6,13,14;

    1 Juan 4:18

    Tribulacin, tiempo de:

    Salmo 9:12; 34:7; 37:39,40; 46:1; 50:15; 121:5; 138:7; Juan 16:33

    D. El Consejero Cristiano de andar y vivir en el Espritu Santo (Gal. 5)

    Juan 14:16,18; Isaas 9:6; 11:2.

    Juan 14:16, 18

    16 Y yo rogar al Padre y os dar otro Consolador, para que est con vosotros para siempre.

    17 Este es el Espritu de verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no lo ve ni lo conoce.

    Vosotros lo conocis, porque permanece con vosotros y est en vosotros.

    18 No os dejar hurfanos; volver a vosotros.

    Isaas 9:6, 11:2

    9:6 Porque un nio nos es nacido, un hijo nos es dado, y el dominio estar sobre su hombro. Se

    llamar su nombre: Admirable Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Prncipe de Paz.

    11:2 Sobre l reposar el Espritu de Jehovah: espritu de sabidura y de inteligencia, espritu de

    consejo y de fortaleza, espritu de conocimiento y de temor de Jehovah.

    El Consejo del Espritu Santo est muy ligada a las Escrituras:

    Implica que el cristiano siempre tiene a un co-consejero - no est slo frente al otro:

    Ilumina la mente del creyente para interpretar las escrituras:

    "Espritu de Verdad" = Juan 14:17; 15:26; 16:13;

    Juan 14:17 - Este es el Espritu de verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque

    no lo ve ni lo conoce. Vosotros lo conocis, porque permanece con vosotros y est en

    vosotros.

    Juan 15:26 -"Pero cuando venga el Consolador, el Espritu de verdad que yo os

    enviar de parte del Padre, el cual procede del Padre, l dar testimonio de m.

    Juan 16:13 - Y cuando venga el Espritu de verdad, l os guiar a toda la verdad; pues

    no hablar por s solo, sino que hablar todo lo que oiga y os har saber las cosas que

    han de venir.

    "Espritu de Sabidura" = Is.11:2; 1 Cor.2:13;

    Isaas 11: 2 - Sobre l reposar el Espritu de Jehovah: espritu de sabidura y de

    inteligencia, espritu de consejo y de fortaleza, espritu de conocimiento y de temor de

    Jehovah.

  • 1 Cor. 2:13 - De estas cosas estamos hablando, no con las palabras enseadas por la

    sabidura humana, sino con las enseadas por el Espritu, interpretando lo espiritual

    por medios espirituales.

    D poder para obedecer la voluntad de Dios:

    Ezequiel 36:27 - Pondr mi Espritu dentro de vosotros y har que andis segn mis

    leyes, que guardis mis decretos y que los pongis por obra.

    "Espritu de Santidad" = Rom.1:4

    Rom. 1:4 - y quien fue declarado Hijo de Dios con poder segn el Espritu de

    santidad por su resurreccin de entre los muertos -- , Jesucristo nuestro

    Seor.

    Cmo se da esta interrelacin entre el Espritu Santo y las Escrituras?

    Conviccin:

    Escritura = Stgo. 2:9 - Pero si hacis distincin de personas, cometis pecado y sois

    reprobados por la ley como transgresores.

    E.S.= Juan 16:8. - "Cuando l venga, convencer al mundo de pecado, de justicia y de

    juicio.

    El E.S lo hace a travs de las Escrituras.

    2 Tim.4:2 - Predica la palabra; mantente dispuesto a tiempo y fuera de tiempo;

    convence, reprende y exhorta con toda paciencia y enseanza.

    Tito 1:9 - que sepa retener la palabra fiel conforme a la doctrina, para que pueda

    exhortar con sana enseanza y tambin refutar a los que se oponen.

    Tito 2:15 - Estas cosas habla, exhorta y reprende con toda autoridad. Que nadie te

    menosprecie!

    Quin es el que convence y redarguye?

    E. El Consejero cristiano no debe descuidar en gran recurso que tiene en la comunidad de Cristo la

    iglesia

    Romanos 12:3-6

    3 Digo, pues, a cada uno de vosotros, por la gracia que me ha sido dada, que nadie tenga ms

    alto concepto de s que el que deba tener; ms bien, que piense con sensatez, conforme a la

    medida de la fe que Dios reparti a cada uno.

    4 Porque de la manera que en un solo cuerpo tenemos muchos miembros, pero todos los

    miembros no tienen la misma funcin;

    5 as nosotros, siendo muchos, somos un solo cuerpo en Cristo, pero todos somos miembros los

    unos de los otros.

    6 De manera que tenemos dones que varan segn la gracia que nos ha sido concedida:

    1 Corintios 12:3-7

    3 Por eso os hago saber que nadie, hablando por el Espritu de Dios, dice: "Anatema sea Jess."

    Tampoco nadie puede decir: "Jess es el Seor", sino por el Espritu Santo.

    4 Ahora bien, hay diversidad de dones; pero el Espritu es el mismo.

    5 Hay tambin diversidad de ministerios, pero el Seor es el mismo.

  • 6 Tambin hay diversidad de actividades, pero el mismo Dios es el que realiza todas las cosas en

    todos.

    7 Pero a cada cual le es dada la manifestacin del Espritu para provecho mutuo.

    1 Pedro 4:10-11

    10 Cada uno ponga al servicio de los dems el don que ha recibido, como buenos

    administradores de la multiforme gracia de Dios.

    11 Si alguien habla, hable conforme a las palabras de Dios. Si alguien presta servicio, sirva

    conforme al poder que Dios le da, para que en todas las cosas Dios sea glorificado por medio de

    Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el dominio por los siglos de los siglos. Amn.