preparacion de ecografias convencional y doopler

6
DEFINICIONES La ecografía utiliza ondas sonoras de alta frecuencia, las cuales envía al cuerpo del paciente por medio de un traductor. Las ondas reflejadas en las estructuras del interior del cuerpo son analizadas por una computadora la cual crea una imagen de las diferentes estructuras, vasos sanguíneos, tejidos y órganos en una pantalla. Dichas imágenes son analizadas por el Médico radiólogo quien con su concepto interpreta las diferentes patologías. No se han confirmado efectos biológicos adversos en los pacientes u operadores del instrumento provocados por la exposición del ultrasonido. La ecografía es muy útil en el estudio de órganos solidos o con contenido liquido, es muy limitada en órganos con aire y hueso. Tipos de Ecografía. Existen diferentes técnicas de ecografía para diferentes condiciones. Entre los ejemplos de algunos de los tipos más comunes de exámenes ecográficos que se practicarán se incluyen los siguientes: Ecografía abdominal: para detectar cualquier anomalía de los órganos abdominales (riñones, hígado, bazo, vesícula biliar, vejiga, genitales internos, etc.) Ecografía renal: para examinar los riñones y el tracto urinario. Ecografía obstétrica: utilizada para valorar monitorear el desarrollo del feto y todo el producto del embarazo (feto, placenta, liquido amniótico, cordon umbilical). o De detalle, rastreo malformaciones o rastreo anatómico: para detectar la presencia o no de malformaciones fetales, se realiza idealmente a las 11-14 semanas (sonolucencia nucal) y las 22-28 semanas. o Doppler de circulación placentaria o fetal: Permite valorar la normalidad o no de los vasos que nutren al bebe, si la circulación está bien o no. o Ecografía pélvica y/o trasvaginal: para valorar la pelvis con sus genitales internos, ejemplo: para detectar tumores o masas. Ecografía del seno: para examinar patología mamaria benigna y maligna. Ecografía de la tiroides: ve la tiroides y detecta cualquier anomalía.

Upload: instituto-radiologico-del-sur

Post on 23-Jun-2015

3.193 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La ecografía utiliza ondas sonoras de alta frecuencia, las cuales envía al cuerpo del paciente por medio de un traductor. Las ondas reflejadas en las estructuras del interior del cuerpo son analizadas por una computadora la cual crea una imagen de las diferentes estructuras, vasos sanguíneos, tejidos y órganos en una pantalla. Dichas imágenes son analizadas por el Médico radiólogo quien con su concepto interpreta las diferentes patologías.

TRANSCRIPT

Page 1: Preparacion de Ecografias Convencional y Doopler

DEFINICIONES

La ecografía utiliza ondas sonoras de alta frecuencia, las cuales envía al

cuerpo del paciente por medio de un traductor. Las ondas reflejadas en las estructuras del interior del cuerpo son analizadas por una computadora

la cual crea una imagen de las diferentes estructuras, vasos sanguíneos,

tejidos y órganos en una pantalla. Dichas imágenes son analizadas por el Médico radiólogo quien con su concepto interpreta las diferentes

patologías.

No se han confirmado efectos biológicos adversos en los pacientes u operadores del instrumento provocados por la exposición del ultrasonido.

La ecografía es muy útil en el estudio de órganos solidos o con contenido

liquido, es muy limitada en órganos con aire y hueso.

Tipos de Ecografía. Existen diferentes técnicas de ecografía para diferentes condiciones. Entre

los ejemplos de algunos de los tipos más comunes de exámenes ecográficos que se practicarán se incluyen los siguientes:

Ecografía abdominal: para detectar cualquier anomalía de los órganos abdominales (riñones, hígado, bazo, vesícula biliar, vejiga,

genitales internos, etc.) Ecografía renal: para examinar los riñones y el tracto urinario.

Ecografía obstétrica: utilizada para valorar monitorear el desarrollo del feto y todo el producto del embarazo (feto, placenta, liquido

amniótico, cordon umbilical). o De detalle, rastreo malformaciones o rastreo anatómico: para

detectar la presencia o no de malformaciones fetales, se realiza idealmente a las 11-14 semanas (sonolucencia nucal) y

las 22-28 semanas. o Doppler de circulación placentaria o fetal: Permite valorar la

normalidad o no de los vasos que nutren al bebe, si la circulación está bien o no.

o

Ecografía pélvica y/o trasvaginal: para valorar la pelvis con sus genitales internos, ejemplo: para detectar tumores o masas.

Ecografía del seno: para examinar patología mamaria benigna y maligna.

Ecografía de la tiroides: ve la tiroides y detecta cualquier anomalía.

Page 2: Preparacion de Ecografias Convencional y Doopler

Ecografía del escroto: utilizada para investigar patología testicular y

escrotal. Ecografía de la próstata: examina y mide la próstata, principalmente

detecta o caracteriza nódulos. Ecografía del aparato locomotor (osteomuscular–articular): utilizada

para examinar cualquier dolor muscular o de articulación, para

identificar condiciones como un desgarros o derrame articular.

Ecografía Doppler o vascular: utilizada para ver las estructuras del interior del cuerpo, mientras se evalúa el sistema vascular y su

función y el flujo sanguíneo al mismo tiempo. La ecografía Doppler puede determinar si existe algún problema en las venas y arterias

(estenosis, obstrucciones, placas ateromatosas, dilataciones, trombos, insuficiendia, etc.).

Ecografía 3D-4D. Permite ver estructuras en sus tres dimensiones,

mas reales y fáciles para un “ojo no entrenado”, por ejemplo al feto en volumen: La carita, las manos como si lo viéramos en vivo, en

directo y con movimiento.

Ecografía intervencionista: utilizada como guía de procedimientos de

Radiología intervencionista en Biopsias, drenajes, paso de catéteres entre otros.

Page 3: Preparacion de Ecografias Convencional y Doopler

RECOMENDACIONES GENERALES.

A todos los pacientes a quien se les vaya a practicar cualquiera de las ecografías, sean convencionales, Doppler, intervencionista o 3D-

4D, se les debe solicitar, si se tiene, estudios previos de imágen

(TAC, ecografías, radiografías, etc), exámenes de sangre relacionados, biopsias y patologías entre otros se deberán solicitar y

anexar el día del exámen al paquete clínico. Si se tiene, anexar fotocopia de la epicrisis o historia clínica.

En el caso de los pacientes que estén hospitalizados, traer la Historia clínica.

Insistir en aseo personal y ropa cómoda (si es posible sudadera).

Verificar el estado de los suministros que traigan los pacientes.

Page 4: Preparacion de Ecografias Convencional y Doopler

ECOGRAFÍAS QUE NO REQUIEREN NINGÚN TIPO DE INSUMOS

NI PREPARACIONES ESPECÍFICAS.

Obstétricas de segundo y tercer trimestre (mayor de tres meses es decir después de la semana 13)

Doppler obstétrico o fetoplacentario.

Obstétrica de detalle. Obstétrica 3D-4D.

Transfontanelar. Ocular.

Tiroides y/o cuello. Tórax.

Seno o mama. Píloro.

Renal. Escroto o testicular.

Tejidos blandos. Osteomuscular, articular (hombro, rodilla, etc.).

Doppler de cuello o carotideo. Doppler de venas en miembros superiores o inferiores.

Doppler de arterias en miembros superiores o inferiores.

Page 5: Preparacion de Ecografias Convencional y Doopler

ECOGRAFÍAS QUE REQUIEREN INSUMOS Y/O PREPARACIÓNES.

ECOGRAFIA ENDOVAGINAL, SONOLUCENCIA NUCAL (OBSTETRICA),

DOPPLER ENDOVAGINAL.

Insumos

1 PRESERVATIVO.

1 PAR DE GUANTES DE LÁTEX, NO ESTÉRILES.

Indicaciones y

recomendaciones para la

preparación.

NINGUNA*.

*Para las citadas al Doctor Héctor Andrés Rodríguez: TENER VEJIGA

LLENA. Tomar 8 vasos o 3 bolsas de agua dos (2) horas antes del exámen.

ECOGRAFIA DE PROSTATA TRANSRECTAL.

Insumos

1 PRESERVATIVO.

1 PAR DE GUANTES DE LÁTEX, NO ESTÉRILES.

Indicaciones y

recomendaciones para la

preparación.

Tener dieta líquida a partir de la tarde del

día anterior al exámen Dos horas antes del examen se debe

aplicar un enema rectal Travad ®. Programar en horas de la mañana.

ECOGRAFIA PELVICA,

DE VIAS URINARIAS, PROSTATA TRANSADBOMINAL Y

OBSTETRICAS MENORES DE TRES MESES.

Insumos NINGUNO.

Indicaciones y

recomendaciones para la

preparación.

TENER VEJIGA LLENA. Tomar 8 vasos o 3

bolsas de agua dos (2) horas antes del exámen (tener ganas de orinar para la

realización del estudio).

Page 6: Preparacion de Ecografias Convencional y Doopler

ECOGRAFIA ABDOMEN TOTAL

Insumos NINGUNO.

Indicaciones y

recomendaciones

para la preparación.

TENER VEJIGA LLENA. Tomar 8 vasos o 3

bolsas de agua dos (2) horas antes del

exámen. (tener ganas de orinar para la realización del estudio).

ESTAR EN AYUNO: No haber comido por lo menos 6 horas antes del examen.

Citar en horas de la mañana.

ECOGRAFIA ABDOMEN SUPERIOR, HEPATOBILIAR,

DOPPLER PORTAL, DOPPLER RENAL,

DOPPLER MESENTERICO.

Insumos NINGUNO.

Indicaciones y

recomendaciones para la

preparación.

ESTAR EN AYUNO: No haber comido por

lo menos 6 horas antes del examen. Citar en horas de la mañana.

El Doppler portal, renal o mesentérico debe ser el primer paciente de la

mañana.

PERFIL BIOFISICO FETAL

Insumos NINGUNO.

Indicaciones y recomendaciones

para la preparación.

HABER COMIDO: Haber comido algo dulce (bebida con azúcar) 30 minutos

antes de la realización del estudio.

DOPPLER VASOS DEL PENE

Insumos CAVERJET ® ampolla-jeringa de

10microgramos.

Indicaciones y

recomendaciones

para la preparación.

Citar como último paciente de la jornada,

alta discreción.