web viewemprendedor vi. materias a las que apoya el curso: ... es la presentación de un...

6
BACHILLERATO INSTRUMENTO DE PLANEACION PARA UN CURSO DATOS GENERALES Programa Académico: BACHILLERATO Grupo: Materia: Orientación Vocacional Docente: Fátima Del Rocío Guevara Mosqueda Fecha en que se Cursará: Enero-Julio 2016 Tipo de curso: Tradicional ( ) Taller (X) Seminario ( ) Laboratorio ( ) Otro ( ) __________ OBJETIVO GENERAL: El alumno desarrollará competencias que le permitan aumentar su nivel de bienestar personal, convertirse en una persona responsable, comprometida consigo misma y con su entorno y que tales competencias puedan brindar soporte al diseño de su proyecto de vida y dichos aprendizajes trasciendan a el resto de las asignaturas que analiza durante el periodo educativo, en base al modelo Constructivista-Colaborativo como metodología pedagógica. ENFOQUE Y RELACIÓN CON EL PLAN DE ESTUDIOS: El presente Programa de Orientación Vocacional es el sexto y último eslabón de la línea formativa que tiene como propósito el desarrollo integral del bachiller y procura atender factores que coadyuven a consolidar su personalidad para que se vincule con su contexto social y económico de manera crítica y constructiva. Esto implica prepararle para la culminación de ésta etapa en su formación de nivel medio superior, replantear o fortalecer los objetivos marcados previamente y consolidar las herramientas adquiridas a lo largo de NMS, resaltando la confianza en el compromiso y profesionalización

Upload: hoangdat

Post on 30-Jan-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewEmprendedor VI. Materias a las que apoya el curso: ... Es la presentación de un discurso a manera reflexiva sobre su trayectoria y legado al Instituto Oviedo,

BACHILLERATOINSTRUMENTO DE PLANEACION PARA UN CURSO

DATOS GENERALES

Programa Académico: BACHILLERATO Grupo: 6º Materia: Orientación Vocacional

Docente: Fátima Del Rocío Guevara Mosqueda Fecha en que se Cursará: Enero-Julio 2016

Tipo de curso: Tradicional ( ) Taller (X) Seminario ( ) Laboratorio ( ) Otro ( ) __________

OBJETIVO GENERAL:

El alumno desarrollará competencias que le permitan aumentar su nivel de bienestar personal, convertirse en una persona responsable, comprometida consigo misma y con su entorno y que tales competencias puedan brindar soporte al diseño de su proyecto de vida y dichos aprendizajes trasciendan a el resto de las asignaturas que analiza durante el periodo educativo, en base al modelo Constructivista-Colaborativo como metodología pedagógica.

ENFOQUE Y RELACIÓN CON EL PLAN DE ESTUDIOS:

El presente Programa de Orientación Vocacional es el sexto y último eslabón de la línea formativa que tiene como propósito el desarrollo integral del bachiller y procura atender factores que coadyuven a consolidar su personalidad para que se vincule con su contexto social y económico de manera crítica y constructiva. Esto implica prepararle para la culminación de ésta etapa en su formación de nivel medio superior, replantear o fortalecer los objetivos marcados previamente y consolidar las herramientas adquiridas a lo largo de NMS, resaltando la confianza en el compromiso y profesionalización logrados.

Competencias a Desarrollar:

1. Autogestión: El alumno promueve sus recursos personales y los utiliza para conseguir sus objetivos.

2. Responsabilidad: El alumno es capaz de adquirir compromisos, previendo y asumiendo las consecuencias de estos, acercándose no sólo al conocimiento de riesgos sino a la participación activa en la prevención.

3. Comunicación: El alumno es capaz de ordenar sus ideas y compartir sus sentimientos de manera eficaz.

4. Planeación y Proyección a futuro: El alumno será capaz de diseñar su proyecto de vida en las distintas áreas que implica para darle seguimiento a lo largo del programa de OV.

5. Compromiso social: Distingue los problemas de su entorno, propone solución a los mismos y se responsabiliza de sus actos.

Page 2: Web viewEmprendedor VI. Materias a las que apoya el curso: ... Es la presentación de un discurso a manera reflexiva sobre su trayectoria y legado al Instituto Oviedo,

Materias que apoyan el curso: Emprendedor VI.Materias a las que apoya el curso: Las competencias desarrolladas, apoyan al proceso formativo del alumno, teniendo impacto en responsabilidad, creatividad y compromiso en el resto de las materias.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE POR CADA PERIODO:

MATERIAL DE APOYO:

• Montaje de Exposición de Escudos• Desarrollo del tema por parte del docente• Debates, Trabajo colaborativo, Exposición

individual y grupal, Ejercicios de Reflexión• Dinámicas vivenciales• Revisión de material audiovisual• Trabajo en espacios abiertos• Evento de cierre de curso con participación del

resto de los alumnos.

• Cuaderno de Trabajo.• Internet• Proyector• Bocinas• Material adicional variable: hojas de

papel, plumones, colores, cinta adhesiva.

EVALUACION PARCIAL PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN CONTÍNUA Y EXAMEN

PRIMERAFecha: 23 de Febrero 2016

Asistencia 10%Actitud 10%Respeto 10%Presentación: 10%Quizz 40 %Participación PEA 10%Plan semestral 10%

SEGUNDAFecha: 19 de Abril 2016

Asistencia 10%Actitud 10%Respeto 10%Presentación: 10%QUIZZ 40 %Exposición 20%

TERCERAFecha: 14 de Junio 2016.

Asistencia 10%Actitud 10%Respeto 10%Presentación: 10%Portafolio de Evidencias 40 %Proyecto de vida 10%Discurso de Egreso 10%

Page 3: Web viewEmprendedor VI. Materias a las que apoya el curso: ... Es la presentación de un discurso a manera reflexiva sobre su trayectoria y legado al Instituto Oviedo,

Primer Parcial EVALUACIÓN CONTÍNUA

Contenido:

I. Preparando el Arranque1. Encuadre y presentación del programa.2. Identidad Institucional3. Diseño del Plan de acción semestral4. Cultura de la Prevención5. Seguimiento al Proceso de Admisión ES6. Ajustes a Proyecto de Vida

ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN EN CLASE

PRESENCIA Y PORTACIÓN DEL UNIFORME COMPLETO

ACTITUD DE RESPETO

CUMPLIMIENTO DE MATERIAL SOLICITADO

PRESENTACIÓN DEL CUADERNO DE CLASE

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDAD “PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE”

Segundo Parcial EVALUACIÓN CONTÍNUA

Contenido:

II. Coaching1. Autogestión2. Profesionalización3. Entrevistas académicas/laborales4. Branding Personal5. Toma de decisiones: El proceso del 2x4

ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN EN CLASE

PRESENCIA Y PORTACIÓN DEL UNIFORME COMPLETO

ACTITUD DE RESPETO

CUMPLIMIENTO DE MATERIAL SOLICITADO

PRESENTACIÓN DEL CUADERNO DE CLASE

Tercer Parcial EVALUACIÓN CONTÍNUA

Contenido:

III. Cierre de ciclos1. Qué dejo al Instituto Oviedo y con qué me

quedo.2. Compromiso social y Sustentabilidad 3. Seguimiento de Admisión ES4. Herramientas para enfrentar ciclos y duelos5. Cierre del curso.

ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN EN CLASE

PRESENCIA Y PORTACIÓN DEL UNIFORME COMPLETO

ACTITUD DE RESPETO

CUMPLIMIENTO DE MATERIAL SOLICITADO

PRESENTACIÓN DEL CUADERNO DE CLASE

BIBLIOGRAFIA BÁSICA:Material SeleccionadoLinks:http://www.construye-t.org.mx/http://www.decidetusestudios.sep.gob.mx/vista/test-vocacional/http://jovenes.guanajuato.gob.mx/http://www.cenadic.salud.gob.mx/PDFS/publicaciones/tudecides.pdfhttp://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/PDF/ENAPEA_0215.pdfhttp://www.decidetusestudios.sep.gob.mx/

Page 4: Web viewEmprendedor VI. Materias a las que apoya el curso: ... Es la presentación de un discurso a manera reflexiva sobre su trayectoria y legado al Instituto Oviedo,

POLITICAS GENERALES

ASISTENCIA:

1. El alumno deberá asistir al 100% de las clases debido a que el programa tiene una secuencia y cada actividad de aprendizaje es de tinte vivencial. Cuando por alguna razón se ausente, tendrá la responsabilidad de averiguar el tema abordado y cumplir con la tarea o material indicado para la siguiente clase.

2. La asistencia se toma en cuenta a partir del pase de lista, el cuál se llevará a cabo a la hora en punto al inicio de la clase. En caso de retardo deberá justificar el mismo a través de algún profesor o coordinación.

ACTITUD: La actitud es el grado de participación del alumno, implica involucrarse en la clase de manera constante, compartir su punto de vista, exponer sus dudas y realizar las actividades indicadas en clase, para lo cual debe cumplir con su material de trabajo.

RESPETO: Cada sesión deberá llevarse a cabo dentro del marco del respeto, hacia las normas establecidas, hacia la opinión y participación de los compañeros y hacia el docente y viceversa, de manera que si algún alumno muestra una comportamiento de falta de respeto, se registrará y se irá disminuyendo de la calificación en el porcentaje correspondiente a cada clase dentro del parcial. Dependiendo de la gravedad, será motivo para generar un reporte a prefectura.

PRESENTACIÓN: El alumno deberá presentarse con uniforme completo sin excepción y como corresponda a el resto de las actividades correspondientes al día de la clase (deportivo o gala).

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS: El portafolio de evidencias es la recopilación ordenada y organizada de manera creativa de las evidencias realizadas durante el bimestre en su cuaderno. Deberá presentarse para su evaluación únicamente en la fecha indicada, no se recibirá en una fecha posterior.

PARTICIPACIÓN PEA: Participación en la actividad de Prevención del embarazo adolescente, se tomará en cuenta el resultado del sensor y una reflexión escrita sobre la experiencia.

PROYECTO DE VIDA: Es la integración de los aprendizajes a través de un esquema de proyecto de vida que se irá modificará y mejorará a lo largo de su formación en el bachillerato.

EXPOSICIÓN: Se formarán equipos por parte del docente para desarrollar una exposición que implique investigación, desarrollo y presentación del tema que se les asigne. Los criterios específicos de la evaluación se darán a conocer al iniciar el parcial correspondiente.

DISCURSO DE EGRESO: Es la presentación de un discurso a manera reflexiva sobre su trayectoria y legado al Instituto Oviedo, como parte de la culminación de su EMS.

FIRMA DEL ALUMNO FIRMA DEL PADRE O TUTOR