prepa-lab informe 3-4 (imprimir) 2008.doc

Upload: pruebaucn123

Post on 16-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 prepa-lab informe 3-4 (imprimir) 2008.doc

    1/8

    CURSO: DE PREPARACION MECANICA DEMINERALES

    CHANCADO PRIMARIO Y SECUNDARIO

    ObjetivoEfectuar las operaciones y observaciones de la chancadora primaria ysecundaria a nivel de laboratorio, que cada grupo debe realizar consu respectivo mineral, para reducir trozos grandes a fragmentospequeos.

    Principios tericosEl chancado es una operacin que constituye la primera parte de laconminucin, consiste en trminos generales en la reduccin detrozos grandes a fragmentos pequeos de rocas, en el caso delmineral para ir liberando las partculas valiosas.

    PROCEDIMIENTO EPERIMENTAL

    1. !e la muestra total que tiene cada grupo, preparar de acuerdo altamao de alimentacin a la chancadora primaria. "!e nuestromineral llevamos todas las piezas grandes a chancado manual hastareducirlas a un cierto tamao adecuado para pasarlo a la chancadoraprimaria.#

    $. %uestrear mediante el sistema de cuarteo y obtener una cantidadapro&imada de '(g, que ser) el alimento a la chancadora primaria.

    *. El producto del chancado, nuevamente recircula para obtener elproducto +nal de la chancadora primaria.

    '. El producto obtenido es el alimento para la chancadora secundaria"chancadora de cono#.

    . -limentar la chancadora de cono en forma paulatina, el resultadoes el producto +nal del circuito de chancado a nivel de laboratorio.

    . /uardar en una bande0a, la muestra chancada, que ser) alimentoa la molienda.

  • 7/23/2019 prepa-lab informe 3-4 (imprimir) 2008.doc

    2/8

    C H A N C A D O R A

    S E C U N D A R I A

    P R O D U C T O D E L C H A N C A D O

    C U A R T E A D O R

    P r o c e ! i" ie n t o #

    EPERIENCIA EN LA$ORATORIO

    e cuarteo respetando material grueso y +no, la chancadora dequi0adas fue alimentada con el mineral procedente del cuarteo.

    2ara determinar la granulometra del chancado, el producto see&pandi en una bande0a y se cuarteo para pesar '34g y luegofueron pasados por una malla de 5mm el resultado fue6 14g desobretamao y *14g de infratamao.7on estos resultados se halla la granulometra68nfratamao9-limento&144 :*149'34&144: ; * malla

    El producto de chancadora primaria se pas por un cuarteador, este

    dividi en $ partes el material, se utilizo una de las mitades para serel alimento de la chancadora secundaria, se paso dos veces elmaterial por la secundaria.2ara determinar la granulometra del chancado secundario, elproducto se e&pandi en una bande0a y se cuarteo para pesar $34g

  • 7/23/2019 prepa-lab informe 3-4 (imprimir) 2008.doc

    3/8

    y luego fueron pasados por una malla 14 el resultado fue6 1.g desobretamao y 14*.g de infratamao.7on estos resultados se halla la granulometra68nfratamao9-limento&144 :14*.9$34&144: *pta6

    *. !eterminar la granulometra del producto de la chancadoraprimaria.

    2ara determinar la granulometra del chancado, el producto see&pandi en una bande0a y se cuarteo para pesar '34g y luego

    fueron pasados por una malla de 5mm el resultado fue6 14g desobretamao y *14g de infratamao.7on estos resultados se halla la granulometra68nfratamao9-limento&144 :*149'34&144: ; * malla

    '. !eterminar la granulometra del producto de la chancadorasecundaria o cono.

    2ara determinar la granulometra del chancado secundario, elproducto se e&pandi en una bande0a y se cuarteo para pesar $34gy luego fueron pasados por una malla 14 el resultado fue6 1.g desobretamao y 14*.g de infratamao.7on estos resultados se halla la granulometra68nfratamao9-limento&144 :14*.9$34&144: *

  • 7/23/2019 prepa-lab informe 3-4 (imprimir) 2008.doc

    4/8

    !eterminamos poniendo el plomo en la chancadora, el cual midiendocalculamos es de B pulgada.

    Mo1ien!2

    ObjetivoEl ob0etivo fue de realizar las operaciones de molienda con el molinode laboratorio, controlando el tiempo de molienda y la relacinlquido9slido, para obtener una granulometra en la malla $44. Elalimento a la molienda es el producto de la chancadora secundaria dela anterior practica que en ese caso es 144; 14malla.$?eora@a molienda es la etapa +nal de la conminucion o de la reduccin detamao para llegar a liberar las partculas valiosas del mineral ydespus proceder a su concentracin o separacin

    Proce!i"iento e)peri"ent21

    1.2rimero procedemos a limpiar el molino, el molino fue limpiado con

    agua, ingresamos el agua por la parte superior y de0amos dar vueltas.@uego vaciamos y sacamos las bolas por la parte lateral del molinopara tambin lavarlas.

    $@uego la muestra que guardamos en la pr)ctica anterior la sacamosy sacamos ,34'de muestra representativa, aadimos al molino porla parte superior, hay que recordar que para todo procedimiento delaboratorio en lo que respecta a la molienda siempre sera ,&& 5"2112,&'

    *%edimos C litro de agua y agregamos al molino, tapamos,

    prendemos el molino y de0amos por ,+ "in6tos.

    '@uego de este tiempo vaciamosla descarga del molino sobre una"2112 *+para evitar algun material grueso, el infratamao se va aun balde y en otro lavamos las bolas con agua, terminado estoechamos Doculante, movemos y de0amos un rato.

    @uego vaciamos el agua y la muestra la echamos a una bande0a, eneste caso fueron $ bande0as, los residuos de muestra que est)n en elbalde con ayuda de la piseta echamos a la bande0a y agregamos un

    poco de Doculante.

    @uego vaciamos el agua y la muestra h=meda llevamos al hornopara secado.

  • 7/23/2019 prepa-lab informe 3-4 (imprimir) 2008.doc

    5/8

    32or =ltimo hallamos su granulometra, de la bande0a con la muestra,tomamos 144gr, llevamos a malla $44, con la ayuda del aguahacemos pasar la muestra, por razones practicas tomamos lamuestra que queda, sea el $44, esta muestra pasamos a secarpara luego pesarla, la diferencia ser) el $44.

    2%. @a diferencia es que nosotros

    hemos hallado la velocidad de operacin con la e+ciencia

    con la cual traba0a, que es el

  • 7/23/2019 prepa-lab informe 3-4 (imprimir) 2008.doc

    6/8

    '. 7onociendo la /.E. y la relacin lquido9slido obtenido en la

    pr)ctica, realizar las deducciones correspondientes y

    determinar con que porcenta0e de slidos y densidad de

    pulpa ha traba0ado el molino.

    a. >elacin lquido9slidoFolumen liquido : 4.lt2eso solido : 1(gEntonces la relacin ser)6>elacion "liquido 9 solido#: 4.91 : 19$

    b. !ensidad de la pulpa

    C : "144 ;# 9 ;

    Dp = 1 + B = 1 + 0.5 = 1.87

    B + 1/GE 0.5 + 1/3.33

    !p: 1.

  • 7/23/2019 prepa-lab informe 3-4 (imprimir) 2008.doc

    7/8

    En la industria se est)n utilizando mayormente los molinos

    semiautogenos los cual utilizan las bolas de acero y el mismo

    mineral como medio de molienda, Estos molinos reaplazan a

    los molinos de barras como molinos primarios.

    ;

  • 7/23/2019 prepa-lab informe 3-4 (imprimir) 2008.doc

    8/8