prensa popular del totonacapan y la huasteca r u ed …prensaindigena.org/web/pdf/kgosni-228.pdf ·...

8
CONTRA LA MEXICANIZACIÓN DE VENEZUELAJOHN M. ACKERMAN http://www.jornada.unam.mx/2017/07/31/opinion/020a2pol (Resumen) uien busca homologar a Venezuela y Méxi- co no es la izquierda, respetuosa de las particularidades históricas y nacionales, sino la nueva derecha continental, neofascista y neoliberal, que no acepta resistencia alguna en el continente. Donald Trump ha decidido hacer todo para imponer en Caracas un nuevo gobierno tan servil a Washington como el de México. Más allá de ideologías políticas o preferencias electorales, los mexicanos debemos advertir al pueblo venezolano sobre los grandes peligros que implicaría la instalación de un títere de Washing- ton, al estilo Enrique Peña Nieto. Entre los indivi- duos, como entre las naciones, el respeto al dere- cho ajeno es la paz, pronunció Benito Juárez en 1857, después de haber derrotado a Maximiliano de Habsburgo y la ocupación francesa. La autonomía y la independencia de cada uno de los países de América Latina es esencial para avanzar como región. Si Venezuela se convierte en otro Estado sirviente al imperio los costos serán altos para todos al sur del Río Bravo. Sólo alguien desubicado, o vendido al poder, podría imaginar que las sanciones y amenazas del gobierno estadunidense contra Venezuela respon- dería a un interés en promover la democracia. Un verdadero demócrata también tendría que celebrar los comicios celebrados en Venezuela. Después de meses de violentas protestas, este domingo 30 de julio se llevaron a cabo comicios extraordinarios, para renovar el Poder Ejecutivo, y para la reinvención de todo el Estado venezolano. Cada uno de los casi 6 mil candidatos a las 545 curules de la nueva Asamblea Nacional Constitu- yente se postularon de manera individual e inde- pendiente, sin partido político alguno. La asamblea incluye una innovadora síntesis entre diputados territoriales (364 integrantes) y sectoriales (173 in- tegrantes), con el fin de garantizar la representa- ción geográfica, y de partes de la sociedad subre- presentadas, como los estudiantes, los campesi- nos, los sindicatos y los indígenas. Ayer el pueblo venezolano tuvo la oportunidad de decidir si quiere seguir como país independien- te o convertirse en un sirviente más de Washing- ton. La respuesta fue un contundente sí a la sobe- ranía nacional y popular. Llama la atención que la oposición política se haya negado a participar: recurrieron tanto a un boicot electoral como a abiertas agresiones en contra de los candidatos y las instituciones. Evi- denciaron que su interés no es ganar en las urnas, sino derrocar violentamente, con apoyo de Trump, a un gobierno electo democráticamente. El verdadero paralelo entre Venezuela y Méxi- co no es, entonces, entre Andrés López Obrador y Nicolás Maduro, sino entre Peña Nieto y la oposi- ción venezolana: ambos tienen el mismo desprecio para sus respectivos pueblos e instituciones y, cuentan con el mismo jefe y patrocinador. Q PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA 1° de Agosto de 2017. Papantla, Ver. Publicación quincenal. Cooperación voluntaria: $5 ó 4T RED UNIDOS POR LOS DERECHOS HUMANOS (RUDH)

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA R U ED …prensaindigena.org/web/pdf/Kgosni-228.pdf · 2019. 3. 18. · La madre de Fernando solicitó ha-blar con Enrique Serrano. Fue

“CONTRA LA MEXICANIZACIÓN DE VENEZUELA”

JOHN M. ACKERMAN http://www.jornada.unam.mx/2017/07/31/opinion/020a2pol (Resumen)

uien busca homologar a Venezuela y Méxi-co no es la izquierda, respetuosa de las particularidades históricas y nacionales,

sino la nueva derecha continental, neofascista y neoliberal, que no acepta resistencia alguna en el continente. Donald Trump ha decidido hacer todo para imponer en Caracas un nuevo gobierno tan servil a Washington como el de México.

Más allá de ideologías políticas o preferencias electorales, los mexicanos debemos advertir al pueblo venezolano sobre los grandes peligros que implicaría la instalación de un títere de Washing-ton, al estilo Enrique Peña Nieto. Entre los indivi-duos, como entre las naciones, el respeto al dere-cho ajeno es la paz, pronunció Benito Juárez en 1857, después de haber derrotado a Maximiliano de Habsburgo y la ocupación francesa.

La autonomía y la independencia de cada uno de los países de América Latina es esencial para avanzar como región. Si Venezuela se convierte en otro Estado sirviente al imperio los costos serán altos para todos al sur del Río Bravo.

Sólo alguien desubicado, o vendido al poder, podría imaginar que las sanciones y amenazas del gobierno estadunidense contra Venezuela respon-dería a un interés en promover la democracia.

Un verdadero demócrata también tendría que celebrar los comicios celebrados en Venezuela. Después de meses de violentas protestas, este domingo 30 de julio se llevaron a cabo comicios extraordinarios, para renovar el Poder Ejecutivo, y para la reinvención de todo el Estado venezolano.

Cada uno de los casi 6 mil candidatos a las 545 curules de la nueva Asamblea Nacional Constitu-yente se postularon de manera individual e inde-pendiente, sin partido político alguno. La asamblea incluye una innovadora síntesis entre diputados territoriales (364 integrantes) y sectoriales (173 in-

tegrantes), con el fin de garantizar la representa-ción geográfica, y de partes de la sociedad subre-presentadas, como los estudiantes, los campesi-nos, los sindicatos y los indígenas.

Ayer el pueblo venezolano tuvo la oportunidad de decidir si quiere seguir como país independien-te o convertirse en un sirviente más de Washing-ton. La respuesta fue un contundente sí a la sobe-ranía nacional y popular.

Llama la atención que la oposición política se haya negado a participar: recurrieron tanto a un boicot electoral como a abiertas agresiones en contra de los candidatos y las instituciones. Evi-denciaron que su interés no es ganar en las urnas, sino derrocar violentamente, con apoyo de Trump, a un gobierno electo democráticamente.

El verdadero paralelo entre Venezuela y Méxi-co no es, entonces, entre Andrés López Obrador y Nicolás Maduro, sino entre Peña Nieto y la oposi-ción venezolana: ambos tienen el mismo desprecio para sus respectivos pueblos e instituciones y, cuentan con el mismo jefe y patrocinador.

Q

PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA 1° de Agosto de 2017. Papantla, Ver. Publicación quincenal. Cooperación voluntaria: $5 ó 4T

RED UNIDOS POR LOS DERECHOS HUMANOS (RUDH)

Page 2: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA R U ED …prensaindigena.org/web/pdf/Kgosni-228.pdf · 2019. 3. 18. · La madre de Fernando solicitó ha-blar con Enrique Serrano. Fue

editorial DESCANSA EN PAZ, HERMANO

omo en muchas partes del mun-do, en México ocurren lincha-

mientos a quienes cometen un ilícito o un acto inmoral en una comunidad.

Papantla, municipio totonaco en el norte de Veracruz, no es la excep-ción, donde hace poco un supuesto ladrón fue asesinado a golpes en un pueblo rural, porque quería robar.

Casi siempre la justificación es la falta de justicia de las autoridades, quienes no aplican la ley a los culpa-bles sino a los inocentes: “Pronto ese ladrón saldría libre y seguiría roban-do”, se dice. Y es cierto.

Sin embargo, la principal razón es la brutalidad de la gente, que ni por asomo se compara con la justicia de nuestros pueblos originarios que en-contraban solución a los problemas, no los empeoraban. Ahora una fami-lia hambrienta se quedó esperando al padre que salió a buscar un pan para sus hijos… nunca llegó.

Pero no sólo en el medio rural. En la ciudad, los según “de razón” tam-bién se organizan para linchar. Por las colonias se ven lonas colgadas de los postes que dicen, si robas, “te daremos en la madre”.

Para eso sí se organiza la gente, para matar a un pobre indigente que no tuvo otra salida. ¿Alguien le llama para decirle: qué te hace falta, nos cooperamos para ayudarte? Bah, simplemente lo asesinan a palazos, tubazos y poco faltó para que lo quemaran vivo.

En verdad, nos hayamos en tiem-pos de barbarie, muchos siglos atrás, milenios, cuando las sociedades no tenían un sistema político organizado ni un poco de sentido común para conocer el valor y la relatividad de las cosas y de la vida humana. Quizá ni siquiera los seres anteriores al homo sapiens reaccionarían tan cobarde-mente como se hace ahora.

Por otra parte, miles de gobernan-tes, políticos y grandes empresarios nos roban todos los días, y a esos, que sí son de veras ladrones y ase-sinos, no se les toca. Día a día se despoja a nuestros pueblos, a nues-tra patria y para detener eso el co-barde no se organiza.

Lo matan a golpes en Papantla. Nadie se hace responsable.

LINCHAN A LADRÓN

Noreste, 13 julio 2017

apantla, Ver.- Una persona del sexo masculino fue linchada y ma-tada a golpes, cuando fue sorprendido robando en un domicilio particular de la comunidad de Mesa Chica la Gloria El Corcho,

hasta el momento se encuentra en calidad de desconocido. Los hechos sucedieron alrededor de las 10:00 de la noche en la leja-

na comunidad Mesa Chica la Gloria El Corcho, cuando una familia sor-prendió a una persona que se había metido a robar a su domicilio, por lo cual alertaron a gran parte de los vecinos.

Inmediatamente hombres y mujeres salieron rápidamente para atacar al supuesto ladrón quien en cuestión de minutos recibió una brutal golpi-za con palas, piedras y todo lo que encontraron, hasta perder la vida en el mismo lugar.

Las familias al ver que no se movía lo llevaron a una clínica, pero una enfermera les notificó que no había nada más que hacer ya que murió de forma ins-tantánea por lo cual depositaron el cuerpo en el auditorio de la comunidad.

Lo único que se sabe es que la persona fallecida era de Martínez de la Torre, auto-ridades ministeriales arribaron a la comuni-dad, así como también personal de servicios periciales los cuales procedieron al levanta-miento del cuerpo.

ELCORAZÓN DE LA PIÑA

21 Julio, 2016, BRENDA

a piña es una fruta que aporta muchos beneficios para la salud, pues prácticamente toda sirve, la cáscara, la fruta y el corazón o también llamado centro.

Mucha gente tiene la costumbre de retirar el corazón de la piña pen-sando que hacen bien, la verdad es que es un error. El hecho de que esta sea un poquito más dura no quiere decir que no se coma, o que no tenga nutrientes, el corazón tiene prácticamente las mismas propiedades que el resto de la fruta. No hay razón para no comerla o tirarla.

Beneficios del corazón de la piña: Es rico en fibra. Es saciante. Ayuda a bajar de peso. Es ligeramente laxante. Contiene vitamina C. Es antioxidante. Contienen bromelina. Ayuda a mejorar la digestión. Es diu-rética. Combate la mala circulación. Combate el colesterol malo. Cuida la salud del corazón.

En cuando a que escalde la lengua depende de qué tan dulce o ácida esté la piña. http://www.fuentesaludable.com/es-bueno-o-es-malo-comer-el-corazon-de-la-pina/

C

P

L

¿SABÍA USTED…

que el presidente de la Suprema Corte de “Justicia” gana más que el presidente de la república?: casi 600

mil pesos al mes.

Page 3: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA R U ED …prensaindigena.org/web/pdf/Kgosni-228.pdf · 2019. 3. 18. · La madre de Fernando solicitó ha-blar con Enrique Serrano. Fue

CRIMINALIZAN A LA JUVENTUD

NIEGAN ATENCIÓN MÉDICA A FERNANDO BÁRCENAS

ANARQUISTA PRESO EN 2013

ernando Bárcenas fue encarcela-do en diciembre de 2013, acusa-

do de quemar el árbol gigante de Co-ca Cola en la aveni-da Reforma. Des-pués de un proceso sumamente irregular, fue sentenciado a 5 años y 9 meses de prisión.

En su reclusión ha vivido diversas agresiones, la última el jueves 13 de julio. Las autoridades envían a otros reos para golpear a Bárcenas. El compañero de celda golpeó al joven anarquista quien al defenderse fue mordido en la mano. A una semana del ataque, la mano de Bárcenas lu-ce con una posible infección.

Las autoridades del Reclusorio Norte, dirigido por Enrique Serrano, se han negado a brindarle atención médica, y le fue negado el acceso de un médico.

Fernando entregó un escrito de-nunciando lo ocurrido. El comandan-te mandó a llamar a dos custodios para que le agredieran nuevamente.

La madre de Fernando solicitó ha-blar con Enrique Serrano. Fue aten-dida por la Subdirectora María Victo-ria Zúñiga. La madre exigió atención médica para su hijo y separarlo del agresor. La subdirectora respondió que no se podía hacer nada pues no sabían del caso.

El caso es el ejemplo de la crimi-nalización de la juventud que sale a las calles a luchar por el futuro que se le ha arrancado -como Bárcenas, que en 2013 se hizo parte de la lucha

contra el alza al metro. (Resumen)

CITAS INCITABLES

“Si eres neutral en si-tuaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor”.

DESMOND TUTU (1931) Clérigo sudafricano que luchó

contra el Apartheid

Pintaron mural en defensa del agua

LA NCCP EN ATOYAQUILLO AMATLÁN DE LOS REYES, VERACRUZ

NCCP

l 23 de julio, compañer@s de la Nueva Constitu-yente Ciudadana Popular (NCCP), asistieron a una reunión con la Coordinadora de Pueblos en

Defensa del Río Atoyac, en la comunidad de Atoyaqui-llo, Amatlán de los Reyes, Veracruz. Se invitó a su-marse al proyecto de refundación nacional desde la NCCP. Se explicó su sentido y el propósito, se com-partieron videos y materiales de trabajo para que puedan replicar la propuesta a más vecinos y comunidades.

Denunciaron que recientemente pipas de la cervecera Corona, estu-vieron extrayendo grandes volúmenes de agua del río Atoyaquillo sin permiso del pueblo; pero gracias a la organización de la comunidad lo-graron detener el robo de agua y reafirmaron que su lucha es por el bien de todos los pueblos de la cuenca que viven de las aguas del río Atoya-quillo y otros ríos que se origi-nan de los deshielos del pico de Orizaba.

Afirmaron que están cansa-dos de autoridades corruptas que gobiernan y administran el agua que es del pueblo, en be-neficio propio o de particulares y que el único medio para pro-teger su territorio es la organi-zación, la ley y el gobierno del pueblo. Acordaron participar en el evento del 9 de septiembre en la comunidad de Ojo de Agua Grande, donde se pre-sentará el obispo Raúl Vera para reforzar y animar el plan de trabajo de la cuenca del Atoyac en el marco del proyec-to de la NCCP y por la defen-sa y cuidado de su territorio. (Resumen)

Ver: www.nuevaconstituyente.org

F

E

Page 4: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA R U ED …prensaindigena.org/web/pdf/Kgosni-228.pdf · 2019. 3. 18. · La madre de Fernando solicitó ha-blar con Enrique Serrano. Fue

DE CALÍGULA A TRUMP

“Trump, como Calígula, basa su régimen en la diversión de la humillación”.

– Tom HOLLAND

ROSARIO HERRERA GUIDO (Resumen)

ras la continuación de la novela histórica de Tom Holland, “Rubicón” –el ascenso y asesinato de Julio César (44 a. e.)–, Octavio, Marco Antonio y

Lépido formaron el segundo triunvirato de Roma. Una dictadura militar que condujo a una Guerra Civil entre Octavio y Marco Antonio. Tres años más tarde, tras la victoria de Octavio, a partir de la que se hace llamar César Augusto (27 a.e.), se convierte en el primer em-perador de Roma, dando inicio al Imperio Romano, dominado por la Dinastía Julio-Claudia (27 -68 a.e.), a la que pertenecen los emperadores más notables: Au-gusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón.

De la Pax Augusta inicial al perverso mandato de Nerón, Tom Holland actualiza la historia de la Dinastía Romana para nuestro tiempo: intrigas, asesinatos, am-bición, traición, gula, lujuria, incestos, espectáculos y decadencia. 1

Holland, tiene un éxito planetario con Rubicón (2003), tras los atentados del 11 de septiembre en New York, durante la presidencia de George W. Bush, cuando alertaba que una república podía decaer en tiranía, comparando el paso de Julio César por el río Rubicón, que atraviesa Roma, cuando dice “Alea jacta est” (la suerte está echada), una famosa frase que pro-fiere tras acumular prestigio y poder agrediendo y do-minando a los vecinos, puede ser un antecedente de la decadencia de los Estados Unidos.

En su novela Dinastía se pueden encontrar analo-gías inquietantes, en particular entre Calígula y Donald Trump. Sobre todo al reproducir la forma en que el po-der de Augusto y sus sucesores depende de una amalgama entre autocracia y populismo. Porque estos emperadores, de forma ejemplar Calígula, tachaban a sus opositores de ser propagadores de falsas noticias.

Lo que descubre Holland en su novela, es que insul-tando a las élites tradicionales, como lo hacía Calígula, fuera de lo convencional, se convertía en alguien muy popular (como nombrar a un caballo Senador). Insultar a los mexicanos, a los musulmanes, a las mujeres, al Banco Mundial, a la OEA, a las actrices y actores de Hollywood, a la Unión Europea, abrirse paso a codazos para estar en primera fila, agredir a los periodistas y a los medios de comunicación, despreciar el dictamen científico mundial del cambio climático y los Acuerdos

1 Tom HOLLAND, Dinastía, Auge y caída de la casa de Cesar, Ático, 2017.

de París, tropelías y ridiculeces por las que el partido demócrata o el New York Times, desde el principio, creyeron que acabarían con el artificial líder.

Pero Donald Trump, cual espejo de Calígula, sigue contando con una parte y no menor de norteamerica-nos que sigue divirtiéndose con las humillaciones a las instituciones y agentes sociales de su país y del mun-do. Pero, no olvidemos, con Tom Holland, que el prin-cipal error de Calígula fue humillar a la guardia preto-riana, y que Trump no ha empezado muy bien humi-llando a los Servicios de Inteligencia (parece incapaz de medir el peligro, por lo que Calígula fue asesinado).

Tal vez por ello, Calígula en la obra de teatro de Al-bert Camus, es la consagración al gran teatro del ab-surdo. Porque una sociedad que cree en máquinas de éxito, sexualidad, deporte, alienación y pobreza, está siempre amenazada. Una obra en la que, como en la historia real, Calígula debe morir porque pervirtió al pueblo en su gran prostíbulo. Porque el tirano Calígula no soporta a los poetas e irrumpe con sus humillacio-nes: “Tenía hasta este momento la intención de con-servaros como aliados y a veces imaginaba que forma-ríais la última cuadra de mis defensores. Pero en vano ha sido y voy a arrojaros entre mis enemigos. Los poe-tas están en contra mía; puedo decir que eso es el fin. ¡Salid en orden! Desfilad ante mí lamiendo vuestras tablillas para borrar vuestras infamias”. 2

AUNQUE USTED NO LO CREA…

Alguien está violando la constitución

en México, alrededor de 4.1 millones de niños y ado-lescentes están sin escuela debido a factores como la pobreza, discapacidad o porque viven en zonas rura-les, según el Fondo de las Naciones Unidas para la

Infancia (Unicef). –Proceso

¿HACIA UNA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, ALTERNATIVA?

III CONGRESO INTERNACIONAL DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

el 21 al 23 de agosto se realizará el III Congreso Internacional de Transformación Educativa, en

el Centro de Convenciones de Boca del Río, Ver., donde se abordarán importantes temas de la educación con especialistas de México y otros países. Una pregunta que ya ronda en el aire es la posibilidad de formar en México una Nueva Secretaría de Educa-ción Pública alternativa, que haga frente al embate de las reformas estructurales en el actual sistema. Forma-da por especialistas, que fomente una educación para todos, para la libertad y la justicia. 3

2 CAMUS, “Calígula”, Narraciones y teatro, Aguilar, 1981: 738-739.

3 www.transformacion-educativa.com

Folleto: https://www.uv.mx/veracruz/dsae/files/2016/12/Convocatoria-CITE.pdf Programa: http://www.transformacion-educativa.com/index.php/sobre-el-cte/12-cite/217-programa-del-iii-congreso-internacional-de-transformacion-educativa

T

D

Page 5: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA R U ED …prensaindigena.org/web/pdf/Kgosni-228.pdf · 2019. 3. 18. · La madre de Fernando solicitó ha-blar con Enrique Serrano. Fue

Unidad organizacional en la diversidad para una vida digna

NUEVO CONGRESO NACIONAL CONSTITUYENTE Instauración: 13, 14 y 15 de octubre de 2017 - 10 am a 6 pm

Serapio Rendón 71, 5º. Piso, Col. San Rafael, Ciudad de México

FORMATO DE REGISTRO DE DELEGADOS

Nombre completo Edad Número celular

Ocupación (especificar) Correo electrónico

Escolaridad (especificar)

Municipio Estado

Usted es delegado por (elija una sola opción)

a) Asamblea Estatal de mi estado (hasta 25 delegados, anexar acta) ( ) b) Apoyo de 100 o más firmas de mi estado (anexar documento) ( ) c) Delegado de la siguiente organización nacional o regional (hasta 25 delegados):

(anexar documento de la organización con firma del presidente o equivalente) ( ) d) Electo en Asamblea Municipal (acta). No se logró hacer la Asamblea Estatal ( ) e) Electo por la Asamblea Constituyente del Estado del Valle de México (hasta 25 delega-

dos, anexar acta) ( ) Por este medio, expreso mi compromiso formal para ser parte del Nuevo Congreso Nacional Constituyente y atender las convocatorias que de él emanen.

Firma

Nota: Envíe este formato lleno, junto con la documentación que lo respalda a la dirección: [email protected]

Más información: www.cnpm.mx [email protected] Tel. 55 85708320

Túmin significa dinero en varias lenguas originarias de México.

Los movimientos de Constituyente Ciudadana buscan la refundación de México, a partir de nuevas leyes creadas por el pueblo y al margen de las instituciones del Estado.

Es el diseño del México que queremos construir. Cualquier ciudadano puede ser constituyente.

Conoce, aporta y aprueba una propuesta de nueva constitución: www.cnpm.mx

Page 6: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA R U ED …prensaindigena.org/web/pdf/Kgosni-228.pdf · 2019. 3. 18. · La madre de Fernando solicitó ha-blar con Enrique Serrano. Fue

LAS 10 MONEDAS SOCIALES MÁS INTERESANTES DEL MUNDO

JESÚS GILBERTO CANTÚ REYES, http://www.elmagacin.com/las-10-monedas-sociales-mas-interesantes-del-mundo/ (Resumen)

ué es una moneda social? Según el economista bel-ga, Bernard Lietaer, es: “Un acuerdo dentro de una comunidad de usar algo como medio de intercambio”. No está controlada

ni regulada por el Estado, y se hace uso de la misma por comunidades, colectivos y particulares. A continuación presentamos las 10 monedas alternativas más interesantes en el mundo:

. Bitcoin.- La criptomoneda más usada en el mundo hizo su apari-ción en 2008 en www.metzdowd.com. Un año más tarde fue lan-

zada la primera aplicación cliente, de código abierto, por un grupo anó-nimo de pseudónimo ‘Satoshi Nakamoto‘. El Bitcoin ha ganado fama no sólo por los beneficios, sino por las controversias, pues, por ejemplo, las transacciones de mercancías o servícios ilícitos en el anonimato.

. Bristol Pound.- Valiendo £1 (libra esterlina), en 2012 es lanzada

en la ciudad de Bristol, Reino Unido, por una empresa sin ánimo de lucro, para impulsar el comercio local, evitando los productos y servi-cios ofrecidos por las grandes empresas que extraen el dinero de la ciu-dad. Ofrecen 3 métodos de pago: en efectivo, por teléfono, y a través de una plataforma digital. Se ofrecen descuentos al usar esta moneda.

. Real.- La moneda social electrónica de Villa Real, ciudad de la Comunidad Valenciana, en España, es creada para dinamizar la

economía local, fomentar la cultura colaborativa y apoyar las iniciativas sociales. En su uso también se ofrecen descuentos, pago móvil y digital.

. Eco Iris.- Moneda local de Bruselas, Bélgica, creada para pro-mover acciones medioambientales sostenibles e impulsar la eco-

nomía local. Dejó de funcionar en 2015. Se tenía que registrar en el sitio web oficial, realizar alguna de sus actividades ‘ecofriendly’, llevar las pruebas a un centro Eco Iris donde se otorgaba el equivalente a la ac-ción realizada para luego usarla en los establecimientos participantes.

. Ekhi.- Valuada en un euro, en euskera significa “Sol”, moneda local de Vizcaya, España, complementaria al Euro, impulsada por

la escasez y concentración del mismo en los mercados financieros. Trata de recuperar la función original del dinero: ser un instrumento de inter-cambio para la economía comunitaria. Tiene oxidación: el dinero caduca si se retiene más del tiempo necesario, así evitan la acumulación.

. Túmin.- Equivalente a un peso mexicano, en totonaca significa “dinero”, es la moneda de Espinal, Veracruz, México. Nacida en

2010 ante la crisis económica, busca apoyar la economía local. En sus inicios, una acusación del Banco de México lo consideró una moneda ilegal sin respaldo del gobierno, y los promotores se vieron obligados a

comparecer ante la Procuraduría Ge-neral de la República, aportando to-dos los elementos que definen al Túmin como un instrumento de in-tercambio comunitario. Ya no han te-nido más problema.

. Chiemgauer.- Lanzada en 2003 en Baviera, Alemania con

valor de 1 Euro, es creado por un pro-fesor de secundaria para crear em-pleo, actividades culturales y me-dioambientales, la solidaridad, esti-mular la economía local y el dinero Express. Es la moneda regional más activa en Alemania, respaldada con el Euro. Los consumidores cambian euros en Chiemgauer y el 3% va al proyecto social; después pagan con él en los comercios locales. Éstos pueden reconvertirlos en euros en la oficina de Chiemgauer, pagando el 5% de comisión o, pagar a otros co-mercios para evitar la comisión.

. Puma.- Moneda complemen-

taria al Euro, creada en el ba-rrio El Pumarejo, en Sevilla, España, tiene es para que la riqueza se quede en el barrio; conocer mejor a las per-sonas; empoderar al barrio; cuidar el medio ambiente, ya que la mayoría de los bienes y servicios promovidos, se producen de forma ecológica y/o artesanal; apoyar a los comercios y profesionales locales; financiar pro-yectos de interés comunitario. Es ne-cesario registrarse en un sitio oficial.

. La Pêche.- Equivalente a un euro por unidad, la Pêche es

creada en 2014 en Montreuil, Francia, a fin de estimular la economía local. Escapa del mercado financiero inter-nacional, a salvo de paraísos fiscales, especulación, etc. Por cada inter-cambio de euros en pêches, el 97% financia proyectos éticos y solidarios, y el 3% restante se puede dirigir a la asociación de su elección.

. WIR.- Wir, de la palabra alemana Wirtschaftsring, o

“círculo económico”, es una moneda complementaria de Suiza con que las empresas pueden comprar entre sí, sin uso de Francos Suizos. Nació en 1934 gracias a un grupo de empresa-rios, ante la crisis financiera de la 1a Guerra Mundial. Tiene más de 50 mil asociados con ingresos anuales de 1.5 billones de Euros.

¿Q

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 7: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA R U ED …prensaindigena.org/web/pdf/Kgosni-228.pdf · 2019. 3. 18. · La madre de Fernando solicitó ha-blar con Enrique Serrano. Fue

En Zautla, Puebla

TÚMIN EN EL CESDER “UNIVERSIDAD CON LOS PUEBLOS DE LA SIERRA”

JUAN CASTRO SOTO

el 24 al 30 de Julio, en el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDER), ubicado en Zautla, Puebla se reunieron unos 50 estudiantes de diversas maestrías para concluir los cursos orga-

nizados por la UCI-Red. El domingo se invitó a diversas organizaciones que participaron en lo

que se llamó “Universidad con los Pueblos de la Sierra”: un esfuerzo por articular las escuelas en la región, en la búsqueda de una educación al-ternativa que responda a la educación neoliberal.

Se invitó al Mercado Alternativo Túmin, a fin de entender la educación desde una moneda comunitaria. Se explicó que este instrumento de in-tercambio ha sido también un libro de texto y un taller que nos ha ayuda-do a comprender el sistema financiero internacional, el cual controla a la sociedad mediante el dinero.

El uso de un dinero propio nos ha empujado a investigar cómo funcio-na el dinero oficial, que hoy es creado de la nada en una computadora por los bancos comerciales (además extranjeros), a modo de deuda. Gracias al Túmin supimos que el 95% del dinero que circula en el mundo es deuda electrónica y sólo el 5% son billetes… una deuda mundial im-posible de pagar; y supimos que la reserva federal de los países, ni es federal ni tienen reservas; son sociedades anónimas como lo es el Ban-co de México; incluso la Reserva Federal de los Estados Unidos, perte-nece a una corporación privada de banqueros, y lejos de tener una re-serva, tiene deudas valuadas en ¡trillones de dólares!

Así hemos ido conociendo el fraudulento sistema monetario. Además de aprender a organizarnos en el complejo mundo de las relaciones in-terpersonales, y la práctica de valores que nos hacen mejores personas.

Pero lo más importante es que también hemos ido aprendiendo otras formas de hacer economía, y que en el mundo existen alrededor de 5 mil monedas autónomas como el Túmin, incluso en países del supuesto “primer mundo” como Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, Italia, Fran-cia, España, etc. Y que todas esas formas de intercambio restan valor y poder al dinero oficial. En efecto, las monedas comunitarias desempode-ran lo que hemos convertido en un dios todopoderoso.

Y para vincular más el papel del dinero en la educación, se habló del “Ingeniero Autónomo” (ver KGOSNI 224). Se observó que las escuelas como el Cesder ayudan a resolver los problemas concretos de la vida campesina. Es necesario este estudiante que estudia para resolver su vida y la de su comunidad, no para ser contratado como empleado.

El Ingeniero Autónomo es un egre-sado autosuficiente, que conoce todo tipo de temáticas y que rompe la dico-tomía manual-intelectual. Su gradua-ción no es un pedazo de papel ni un examen, sino que puede ser, por ejemplo, la culminación de una casa sustentable, donde habita un ingenie-ro autónomo que prescinde mucho del dinero oficial.

No obstante, este sentido de la au-tonomía necesita ser impulsado des-de la escuela primaria –se dijo–, para contrarrestar la educación “especiali-zada” que nos educa para ser inútiles, para obedecer a un patrón, para ser dependientes y cuyo fin es mantener a la gente entretenida durante gran parte de su vida. Pero es necesario, desde luego, el principal medio de producción: la vivienda propia.

Se comentó que se precisa ir más allá de la defensa; que la resistencia no basta, “pasar a la ofensiva” como recientemente reconocieron los zapa-tistas. Una ofensiva que no significa un rifle sino la construcción de un mundo nuevo. En ese sentido avan-zan los municipios autónomos, los movimientos constituyentes y las re-des solidarias, por ejemplo.

Durante las conclusiones del even-to, Jesús Juárez, estudiante de Tlax-cala, leyó la siguiente reflexión:

Estuvimos muy felices, en el homenaje a Bar-tra, la experiencia campesina, es nuestro nue-vo mantra.

La narración se convierte en un potente recurso, lo que se espera es que no sea todo un mero discurso.

Vivimos geniales talleres, creamos cons-ciencia, llevarlo a la práctica será nuestra coherencia.

Usar los baños secos está muy bien, en los otros había fila nomás como de cien.

Hospitalidad, trabajo colaborativo, qué so-lidaridad. ¿Contentos, contentos? Ver lavar al rector de la universidad.

Los tours a la feria, se dieron un poco. Qué semana tan intensa, quedó un tanto loco.

Mañana habrá que ir a terapia, mínimo leer a Jung. Si no entendiste nada, pídele una breve introducción a Andrés Lund.

La estancia de la 6ª tuvo trascendencia, no les miento. Con su graduación no terminan, es un nacimiento.

Con intensidad y a su manera, el curso de verano sí que lo vivimos, personas rebeldes, queda claro, si resistimos, existimos.

Nos toca seguir defendiendo el territorio, amar la tierra. Bienvenidas, bienvenidos, a la Universidad con los Pueblos de la Sierra.

D

Page 8: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA R U ED …prensaindigena.org/web/pdf/Kgosni-228.pdf · 2019. 3. 18. · La madre de Fernando solicitó ha-blar con Enrique Serrano. Fue

v

Kgosni - el volador. Prensa Popular del Toto-

nacapan y la Huasteca. Hecho en México. Sin fines de lucro. Se aceptan copias y devuelven originales, y se acepta la reproducción parcial o total del contenido, sin necesidad de citar la fuente y cualesquiera que sean los fines y me-dios, incluso el lucro, pues la interpretación y uso ético son responsabilidad del lector. Se publican anónimos si se temen represalias.

Kgosni es autónomo y se sostiene de la coope-

ración solidaria, no del silencio ni de la nota pagada, ni de anuncios o subsidios de gobierno. Depende del ciudadan@ consciente y organi-zad@. Se distribuye gratuitamente por internet.

: kgosni.elvolador LA COOPERACIÓN ES VOLUNTARIA

SUSCRIPCI@NES Y BAJAS:

[email protected], cel. 7841182691

www.tumin.org COOPERACIÓN PARA ANUNCIARSE: 10T

MERCADO ALTERNATIVO

AGUA PURIFICADA

RICARDO SERGIO ESTÉVEZ SOLÓRZANO

Fortín de las Flores, Ver.

Tel. 2717003623 [email protected]

ACEPTAMOS TÚMIN

MERCADO ALTERNATIVO

Renatos RESTAURANTE DE BARBACOA

-Domingos-

BRUNO ÁLVAREZ CRUZ

Jacarandas 443, Col. Pasteros

Azcapotzalco, CDMX

Tel. 53198967,

[email protected]

ACEPTAMOS TÚMIN

MERCADO ALTERNATIVO

Ignacio Carpintero, Bioconstructor, nevero

IGNACIO MENDOZA RODRIGUEZ

Alfredo Breceda #209, col Morelos, Cd. Frontera, Coahuila. Tel/cel: 866 124 48 83

[email protected]

ACEPTAMOS TÚMIN

MERCADO ALTERNATIVO

FLOR ROPA DE MANTA

FLOR IDALIA SANTIAGO MORALES Reforma Loc. El Tajín,

Papantla, Ver. Tel. 7841080554

ACEPTAMOS TÚMIN

MERCADO ALTERNATIVO

MARCO ARTESANÍAS

MARCO PRADO MEZA Los Cabos, Baja California Sur

Tel. 6461084793, [email protected]

ACEPTAMOS TUMIN

MERCADO ALTERNATIVO

José Eduardo MEDICINA ALTERNATIVA

José Eduardo Rivera Estrada Norte 21, #5166

Col. Nueva Vallejo Gustavo A. Madero, CDMX

Tel. 55677819, [email protected]

ACEPTAMOS TÚMIN

MERCADO ALTERNATIVO

JORGE Mantenimiento y reparación de computo, celulares, asesoría en

software, venta, equipos de audio

JORGE ABUNDIS Tel/cel: 8711418443

[email protected] Torreón, Coahuila

ACEPTAMOS TUMIN

MERCADO ALTERNATIVO

GUSTAVO RECUERDOS PARA BODAS

GUSTAVO RANGEL

c 27 n 90 jardines de Santa Clara Ecatepec, Estado de México

Tel/cel: 5530283639 [email protected]

ACEPTAMOS TÚMIN

MERCADO ALTERNATIVO

Gabriela ARTESANÍAS DE PALMA

GABRIELA CISNEROS MONTOYA

Barrio San Nicolás #13 Taxiaco, Oaxaca Tel. 9531552165

ACEPTAMOS TÚMIN

MERCADO ALTERNATIVO

MEZCAL

FÁTIMA

Florinda García Vázquez Nacional #89,

San Dionicio Ocotepec, Oax. Tel.9515098439

ACEPTAMOS TÚMIN

MERCADO ALTERNATIVO

Julián LAVNE LIQUIDO (YOGURT $100/L), LAVNE SECO (JOCOQUE $200/L).

TERAPIA REIKI

Julián Majluf Magaña

Minerva 123, Col. Florida Álvaro Obregón, CDMX

Tel. 5539279596, [email protected]

ACEPTAMOS TÚMIN