prensa: diaria tirada: 18.095 ejemplares - inia …...madrid, 27 mar. (europa press) - el consejo de...

28
El CDTI invierte 40 millones en 91 proyectos de I+D+i empresarial Milsde170 porciento de las compafi~as receptorasson pymes eE MADRID E1 Consejo de Administraci6n del Centro para el Desarrollo Tecnol6gico Industrial (CDTI) ha aprobado 91 nuevos proyec- tos de I+D+i Don un presupues- to total de casi 53 millones de eu- ros. El CDTI aportaral m~ de 40 millones de euros impulsando, de esta maner~ la I+D÷i empre- sarial. Delas iniciativas aprobadas, 70 son proyectos de I+D, de los cuales, 69 lo desarrollan empre- sas de formaindividual y unose realiza en un consorcio en el que participan dos compafilas. Final- 39 POR CIENTO De las pymes que recibir~n financiaci6n son del sector de la alta y media tecnologla. mente, 21 de las iniciativas apro- badas pertenecen a la Linea Di- recta de Irmovaci6n. Enel desarrollo de estos pro- yectos participan 91 empresas de las cuales el 70,3 por ciento son pymes y, de estas, el 39 pot ciento pertenece a sectores de media y alta tecnolog~a.Del to- tal de las compafilas implicadas, 42 de ellas, es decir, un 46 pot ciento, recibe, por primera vez, financiaci6n del CDTI. El Centro para el Desarrollo Tecnol6gico Industrial estima que la suma de estas iniciativas supondr~i la generaci6n de 270 empleosdirectos que moviliza- ran, adem~, 410 empleos indi- rectos. Entotal, 680 nuevos pues- tos de trabajo para el conjunto de la economla. SECCIÓN: E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: ÁREA: TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: GESTION 81000 15709 Lunes a sábados 133 CM² - 13% 1800 € 61 España 30 Marzo, 2015

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

El CDTI invierte40 millones en91 proyectos deI+D+i empresarial

Mils de170 por cientode las compafi~asreceptoras son pymes

eE MADRID

E1 Consejo de Administraci6ndel Centro para el DesarrolloTecnol6gico Industrial (CDTI)ha aprobado 91 nuevos proyec-tos de I+D+i Don un presupues-to total de casi 53 millones de eu-ros. El CDTI aportaral m~ de 40millones de euros impulsando,de esta maner~ la I+D÷i empre-sarial.

De las iniciativas aprobadas,70 son proyectos de I+D, de loscuales, 69 lo desarrollan empre-sas de forma individual y uno serealiza en un consorcio en el queparticipan dos compafilas. Final-

39POR CIENTODe las pymes que recibir~nfinanciaci6n son del sector de laalta y media tecnologla.

mente, 21 de las iniciativas apro-badas pertenecen a la Linea Di-recta de Irmovaci6n.

En el desarrollo de estos pro-yectos participan 91 empresasde las cuales el 70,3 por cientoson pymes y, de estas, el 39 potciento pertenece a sectores demedia y alta tecnolog~a. Del to-tal de las compafilas implicadas,42 de ellas, es decir, un 46 potciento, recibe, por primera vez,financiaci6n del CDTI.

El Centro para el DesarrolloTecnol6gico Industrial estimaque la suma de estas iniciativassupondr~i la generaci6n de 270empleos directos que moviliza-ran, adem~, 410 empleos indi-rectos. En total, 680 nuevos pues-tos de trabajo para el conjuntode la economla.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

GESTION

81000

15709

Lunes a sábados

133 CM² - 13%

1800 €

61

España

30 Marzo, 2015

Page 2: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

28/03/15EL DIA (TENERIFE)SANTA CRUZ TENERIFE

Prensa: DiariaTirada: 18.095 EjemplaresDifusión: 14.949 Ejemplares

Página: 20Sección: LOCAL Valor: 235,00 € Área (cm2): 72,8 Ocupación: 8,17 % Documento: 1/1 Autor: ElDía,S/Cde La Palma Núm. Lectores: 118000

Cód: 91538531

Page 3: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

Gobierno regional asume la gestión del Centro de

Agricultura Ecológica

28/03/2015 - 13:21Noticias EFE

El Gobierno de Extremadura ha asumido la gestión del Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña (CAEM), puesto en

marcha en 2009 por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA).

De esta forma, el INIA cede el uso y la gestión del edificio al Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de

Extremadura (Cicytex), han informado hoy fuentes del Ejecutivo autonómico.

A juicio del Gobierno regional, el acuerdo alcanzado con la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e

Innovación permitirá avanzar en una gestión "eficiente y eficaz" de los recursos públicos, en la coordinación entre

administraciones y en el acercamiento de la investigación al sector agroalimentario.

Según el acuerdo alcanzado, Cicytex asume la gestión del centro durante los próximos cuatro años pero con posibilidad

de prorrogar la cesión.

El Gobierno de Extremadura considera que esta integración del CAEM en Cicytex es beneficiosa, principalmente por el

conocimiento directo que tiene Cicytex de la agricultura del norte de Extremadura y su contacto permanente con el

sector.

También, según han expuesto, porque los trabajos que se realicen en el CAEM se coordinarán con todos los centros de

Cicytex, lo que permitirá evitar duplicidades.

Asimismo, a partir de ahora los trabajos del centro se centrarán en la investigación y desarrollo de los cultivos

desarrollados y por desarrollar en el norte de Extremadura, y Cicytex también pondrá en marcha jornadas de formación

para agricultores y técnicos del norte de Extremadura.

Asimismo, los técnicos del CAEM tendrán acceso directo, como un centro más de Cicytex, a todos los servicios de la

investigación agraria extremeña.

Una vez consumada la cesión, el INIA seguirá colaborando con el centro para mantener la actividad iniciada en los

ámbitos de la agricultura ecológica y de montaña.

De hecho, se han formalizado, simultáneamente, dos convenios para desarrollar otros tantos proyectos de investigación

con financiación del INIA, que continuarán los trabajos relacionadas con la búsqueda de alternativas a la alimentación

animal en producción ecológica, entre otras iniciativas.

Page 4: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios de Industria, Energía

y Turismo, de Educación, Ciencia y Deporte, y de Economía y Competitividad a suscribir un convenio marco de colaboración

con Red.es para la extensión del acceso a la banda ancha ultrarrápida a los centros docentes españoles. El importe de las

actuaciones objeto del convenio ascenderá a 330 millones de euros.

El convenio será fijado el próximo lunes, día 30, en un acto en el Complejo de la Moncloa que será presidido por el

presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Este proyecto permitirá a España contar con una masa crítica de profesores, alumnos y familias que utilizarán las

tecnologías y los contenidos digitales como herramienta educativa básica promotora de progreso y modernización, que

además fomentará la equidad en el acceso del alumnado a dichas tecnologías, mejorando, en definitiva, la empleabilidad

futura de nuestros jóvenes.

Sociedad

Consejo.- El Gobierno destina 330 millones a ampliar el acceso a banda ancha ultrarrápida en centros docentes

Anterior: 'Un espectáculo de 'videomapping' recreará la infancia de Santa Teresa el día de su cumpleaños

Siguiente: Tres forenses españoles ayudarán a identificar los restos de las víctimas de los Alpes

Puede cambiar de noticia usando las flechas del teclado (← →)

© 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de esta web sin su previo y expreso consentimiento.

Servicios Contratados - Cerrar sesión

ABONADOS

Nacional

Internacional

Economía

Autonomías

Salud

Nuevas Tecnologías

Sociedad

Página 1 de 1Agencia Europa Press | europapress.es : noticias e información de actualidad

30/03/2015http://www.europapress.es/abonados/noticiaabonado.aspx?cod=20150327162747&ch...

Page 5: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

buscar aquí...

Búsqueda Avanzada

CIENCIA ESPACIO HUMANIDADES DISPOSITIVOS VIDEOJUEGOS INTERNET EFEVERDE SALUD COP20

› › UN TRATAMIENTO DEL CNIO CONTRA LA OBESIDAD FUNCIONA EN MODELOS ANIMALESPORTADA CIENCIA

INVESTIGACIÓN OBESIDAD

Un tratamiento del CNIO contra la obesidad

funciona en modelos animales

EFEFUTURO.- Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha desarrollado un tratamiento antiobesidad en modelos animales sin detectar efectos tóxicos. Los resultados del estudio se publican en la revista Cell Metabolism.

EFEFUTURO MADRID VIERNES 27.03.2015

EFE/Juan Carlos Cárdenas

El estudio se ha realizado en ratones y monos obesos utilizando un fármaco que actúa inhibiendo la acción de la enzima PI3K, ha informado el CNIO en una nota de prensa.

Los científicos también detectaron una mejora en los síntomas de diabetes y esteatosis

hepática (hígado graso).

La enzima PI3K regula el equilibrio entre la producción de los componentes bioquímicos

celulares (anabolismo) y el gasto de nutrientes que ocurre en las células. En concreto, la

enzima favorece el anabolismo celular, un proceso que puede inducir el crecimiento y multiplicación celular, y que en última instancia puede favorecer el cáncer.

Por esta razón, los científicos que trabajan en cáncer han estado persiguiendo desde hace

tiempo inhibidores farmacológicos de PI3K, según las mismas fuentes.

Este es el caso del CNIO, donde han desarrollado su propio inhibidor experimental, el CNIO­

PI3Ki, que está siendo estudiado en combinación con otros compuestos para el tratamiento del

cáncer.

Como parte de la caracterización de este compuesto y para entender cómo afectaría al

equilibrio entre el consumo y almacenamiento de nutrientes a nivel de organismo, el equipo de Manuel Serrano decidió estudiar los efectos de CNIO­PI3Ki sobre el metabolismo.

Efectos sobre el metabolismo

Así, los científicos del CNIO administraron durante cinco meses pequeñas dosis del inhibidor

CNIO­PI3Ki a ratones obesos alimentados a base de una dieta rica en grasas.

Durante los primeros 50 días, los animales obesos perdieron un 20 % de su peso y en ese

punto estabilizaron su peso corporal.

Twittear 20 25Me gustaTWITTER: EFECIENCIA

RT : Si te apasiona el y la no puedes

perderte y desde

El Plan Nacional de Ciudades Inteligentes recibe 153 millones de euros

desde

RT : Alienciclaje. Por May es una

iniciativa de y ht…desde

Un nuevo para fabricar músculos ­ EFE futuroEFE futuro

… desde

RT : : Modifican los linfocitos del propio paciente para que ataquen a células leucémicas ­

desde

RT : El ‘selfi genético’ de los islandeses

desde

RT : Los vientos de los agujeros negros afectan a la formación de estrellas v

desde

RT : Abierto plazo para la X edición de las Bolsas de Investigación L'Oréal

v …desde

Primero hay que inscribirse desde

RT : "@EFEciencia: La capacidad de soportar el está en los genes

vía desde

Seguir a @efeciencia 16.9K seguidores

@EFEverde#PeriodismoCientífico #divulgación

@efeciencia @efetechttp://t.co/EtXMbuDgx7 hace 9 horas Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite

http://t.co/vTiErnrHdM @EFE_techace 9 horas Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

@HumorAmbientalhttp://t.co/zktvqvjsuw@humorambiental

@ecovidrio @efeverde #reciclajehace 9 horas Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

#plástico#artificialeshttp://t.co/HXKHNZleiy @efeciencia@EFEfuturo_Ame @EFE_tec hace 9 horasTwitter Web Client ReplyRetweetFavorite

@dorifdez #salud #cáncer @EFEciencia

http://t.co/… hace 9 horas Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

@promega_eshttp://t.co/SQE9qeuEOt @EFEcienciahttp://t.co/YQTq9ST0wo hace 9 horas Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite

@CSIChttp://t.co/81S5yunu4D

@EFEciencia http://t.co/cAfLGrLdBS hace 9 horasTwitter Web Client ReplyRetweetFavorite

@youngnata@UNESCO

http://t.co/nZ518qtFPD @EFEciencia @lorealchace 9 horas Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

@argcPALEO @lorealcienciahttp://t.co/WwFTSiXbCz hace 9 horas

Twitter Web Client en respuesta a argcPALEOReplyRetweetFavorite

@ottohoffmann#dolor

http://t.co/yQ5jHLIp56 @EFEfuturohttp://t.co/DxE… hace 9 horas Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite

VISTO COMPARTIDO NUBE DE TAGS

Supersólido: ¿un nuevo estado de la

materia?

TOR, el oscuro mundo de la internet

profunda

La Escuela de Teleco (UPM) más antigua en

España celebra 50 años

Localizan el impacto de un asteroide de 400

km en Australia

El ordenador cuántico no es ciencia ficción

Un museo paleontológico regional en Ars

Natura de Cuenca

Quiénes somos ContactoEdición España Webs de EFE

Página 1 de 3

30/03/2015http://www.efefuturo.com/noticia/cnio-tratamiento-contra-obesidad-en-modelos-anim...

Page 6: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

EFE.COM WEBS TEMÁTICAS

PLATAFORMAS OTRAS AREAS

SECCIONES ESPECIALES ACERCA DE SIGUENOS EN CONTACTO

Avd. de Burgos, 8. 28036

Madrid (España)

Tel.: 913467100

Tel.: 913467401

Mail:

© Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados

COP20, PORQUE NO HAY “PLAN B”

PARA EL PLANETA

• En vivo

• Comentario

• Volver

• Ajustes

•◦ Compartir

◦ Facebook

◦ Twitter

Examinar...

Inicio de sesión rápido

Mostrar Nombre

Registrarse

El tratamiento se mantuvo durante 5 meses y durante todo este tiempo los ratones

mantuvieron su pérdida de peso estable, mientras seguían alimentándose de la dieta rica en

grasas. También mejoraron sus síntomas fisiológicos de diabetes (glucemia) y esteatosis

hepática (hígado graso).

Este estudio demostró también la ausencia de efectos secundarios del fármaco y

que no tiene efectos irreversibles sobre el metabolismo, algo que es “también

deseable por su posible uso futuro como tratamiento en humanos”.

En colaboración con los National Institutes of Health (NIH) estadounidenses, los científicos

probaron el compuesto CNIO­PI3Ki en monos obesos (macacos).

Para asegurar unos márgenes de seguridad más altos, la dosis administrada fue muy baja; aún

así, el tratamiento diario de estos animales obesos durante 3 meses disminuyó la cantidad total de tejido graso en un 7,5 % y mejoró los síntomas de diabetes.

Según este trabajo, CNIO­PI3Ki solo produce pérdida de peso en ratones bajo un exceso

nutricional, no en ratones que comen una dieta normal equilibrada, y la pérdida de peso se

debe exclusivamente a una pérdida de tejido graso: no existe pérdida en otros tejidos como

masa hepática, muscular u ósea.

El siguiente paso lógico es realizar ensayos clínicos en humanos, según el CNIO.

“El salto de animales a humanos es complejo, caro y lleno de incertidumbres.

Muchos tratamientos prometedores en animales luego resultan no ser eficaces

en humanos o aparecen toxicidades que no se habían observado en los animales.

Pero obviamente, a pesar de las incertidumbres, hay que intentarlo”, ha indicado

Serrano.

Según este investigador, son “muy optimistas con respecto a poder establecer pronto un

acuerdo con alguna multinacional farmacéutica interesada en la realización de ensayos

clínicos”. EFEFUTURO

Publicado en: Ciencia

El Curiosity encuentra en Marte nitrógeno

fijado en sedimentos

‘Make Up Genius’: una app de maquillaje

virtual

Últimos VER MÁS VÍDEOS

Ciencia Espacio Humanidades

Dispositivos videojuegos Internet

EFEverde Salud COP20

Agencia EFE EFE_tec EFEciencia

Facebook Youtube

Google + Rss

[email protected]

Política de privacidad Aviso legal

Página 2 de 3

30/03/2015http://www.efefuturo.com/noticia/cnio-tratamiento-contra-obesidad-en-modelos-anim...

Page 7: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

26 EL PAÍS, lunes 30 de marzo de 2015

OPINIÓN

CUANDO EL terrorismo golpea, la mejorrespuesta es la unidad. A ese objetivo res-ponde la presencia de los máximos diri-gentes políticos de diversos países en lagran manifestación de rechazo al terro-rismo islamista celebrada en Túnez enrespuesta al atentado del Museo del Bar-do que el pasado 18 de marzo se cobró 22víctimas mortales, entre ellas un matri-monio de jubilados de Barcelona.

Entre los dirigentes que expresaronen la capital tunecina el respaldo interna-cional al combate contra la lacra del te-rrorismo islamista se encontraban presi-dentes y primerosministros como el fran-cés François Hollande y el italianoMateoRenzi, además de la alta representantepara la Política Exterior de la UE, Federi-ca Mogherini. Por parte de España acu-dió el ministro de Asuntos Exteriores, Jo-sé Manuel García Margallo; la ocasiónquizá hubiera requerido la asistencia delpresidente del Gobierno.

Del mismo modo que la mejor res-puesta a la masacre del semanario fran-cés Charlie Hebdo fue la exhibición deunidad mostrada en París en enero, latarea ahora es volcarse en apoyo del úni-co país que ha sabido llevar adelante laspromesas democratizadoras de la prima-vera árabe. Precisamente porque su tran-sición a la democracia estaba siendo mo-délica y avanzaba, pese a las dificultadesinherentes a la inestabilidad que domi-na la región, Túnez es un objetivo cen-tral del terrorismo islamista. Ya lo fuehace 13 años, al sufrir un atentado, el de

Yerba, tan mortífero como el del Museodel Bardo. Los ataques sufridos por Tú-nez son señal inequívoca de que lo queconsideran como su verdadero enemigo,por encima de toda retórica, no es Occi-dente o el cristianismo, sino la democra-cia. Este sistema, perfectible y sometidoa permanente revisión, es lo que comba-ten quienes pretenden instaurar en todala región su ideal de régimen teocráticobasado en el terror. Precisamente parano deslizarse por esa pendiente, Túnezmerece ahora recibir toda la ayuda queprecise.

El país tiene energía interna suficien-te para llevar a buen puerto el procesoiniciado. Cuenta a su favor con una tradi-ción cultural que, mucho antes de queestallara la primavera árabe, hizo de lasociedad tunecina un oasis relativo demodernidad y apertura, en el que los de-rechos de las mujeres estaban mejor re-conocidos que en los países del entorno,pese a los rasgos de un sistema que noera democrático.

Ahora, el régimen surgido de la rebe-lión democrática supone una oportuni-dad única para que pueda convertirse enun referente para toda la región. Perotambién el resto de países árabes debeninvolucrarse, por encima de las diferen-cias que les separan, en el combate con-tra el terrorismo islamista: los avancesdel Estado Islámico y las fuerzas que leacompañan amenazan gravemente su se-guridad y la relativa prosperidad quemu-chos de ellos han alcanzado.

Todos con TúnezEuropa debe involucrarse con decisiónen la defensa del sistema democrático

MAÑANA DEBE saberse cuántos países seapuntarán a formar parte del capital delnuevo Banco Asiático de Inversión en In-fraestructuras (BAII), impulsado por Chi-na. En todo caso serán más de treinta, yentre ellos figurarán todos los grandesEstados europeos: Alemania, Francia,Reino Unido, Italia y España.

El proyecto pretende erigirse en piezaalternativa a las instituciones de BrettonWoods, hegemonizadas por su principalcontribuyente, EE UU, en donde los repu-blicanos presionan para que no aumentela presencia de los países emergentes, talcomo está previsto desde hace tiempo, enlos órganos de gestión de esas entidades.Y más concretamente se presenta comola contrafigura regional de una de ellas,precisamente la menos polémica, el Ban-co Mundial, que muestra carencias en lafinanciación del desarrollo.

El banco en ciernes tiene una evidentefaceta política, como reconoció el Tesoronorteamericano al subrayar que el blo-queo conservador “amenaza” la influenciainternacional de la superpotencia. Y, de he-cho, aunque intentó frenar el entusiasmode algunos de sus aliados (comoReinoUni-do, su sostén geoestratégico por antonoma-sia) por encaminarse a Pekín, apenas ha

podido alegar en su contra la probable de-bilidad de los esquemas de funcionamien-to del BAII y la previsible laxitud de suscriterios financieros en la concesión de cré-ditos: argumentos que han parecidomeno-res ante la oportunidad de negocio.

Las cifras que semanejan para la próxi-ma institución son relevantes. Se dotaráde un capital en todo caso superior a los50.000 millones de dólares, y quizá seacerque a los 100.000. Las necesidades definanciación de la región asiática para lapróxima década se cuantifican en dos bi-llones de dólares solo para mantener elactual ritmo de crecimiento y de hastaocho billones para financiar las infraes-tructuras inmediatamente necesarias.

No está asegurado el éxito del nuevoente como alternativa global, dadas las asi-metrías económicas, sociales y políticas desus socios iniciales, y el poder aún relativode su principal impulsor. Pero está claroque, tras la creación del Nuevo Banco deDesarrollo fundado por los países del gru-po BRIC en julio pasado (con sede en Shan-ghái), la presión para queWashington abrala mano a la reforma de los organismos deBrettonWoods empieza a hacerse irresisti-ble. Cuando no se integra la novedad, estasuele acabar engullendo lo establecido.

Un gran competidorChina atrae a más de treinta países al BancoAsiático de Inversión, rival del Banco Mundial

Conforme se extiendela epidemia de

obesidad, la búsqueda deun fármaco capaz dealterar el proceso deacumulación de grasasse intensifica. Pero lasmuchas aproximacionesque hasta ahora se hanintentado han fracasado.Y no es por falta deempeño. Conseguir lapíldora antiobesidadcolocaría las acciones dellaboratorio quepatentara el hallazgo enlas cumbres bursátilespor mucho tiempo.

Un equipo del CNIO(Centro Nacional deInvestigacionesOncológicas) se hasumado ahora a lacarrera, a la que hallegado por serendipia, esdecir, por un hallazgoinesperado. Mientrasinvestigaban un supresortumoral observaron quealteraba positivamente elequilibrio entre ingesta ygasto de energíaacumulada. La moléculaobtenida ha logradoreducir un 20% laobesidad en ratones, unporcentaje modesto, perosin efectos adversos, loque es muy prometedor.

Hasta ahora, losinvestigadores hanintentado atacar el

problema de la obesidadpor tres vías: reducir elapetito, evitar que lagrasa se almacene ytratar de diluirla una vezalmacenada. Ninguna deellas ha alcanzado losresultados deseados, pormucho que algunoslanzamientos se hayanhecho con fuegos deartificio.

L a primera de las víasplantea el problema

de que para regular elapetito hay que incidirsobre el hipotálamo: unaglándula muy delicadaque interviene en otrasmuchas funcionesbásicas de nuestroorganismo y esencialespara nuestrasupervivencia como

especie; de modo que losefectos adversos handejado en la cuneta nopocos intentos. A estacategoría pertenecía porejemplo el Rimonabant,un fármaco que acabósiendo retirado por laAgencia Europea delMedicamento en 2008por los graves efectospsiquiátricos que tenía.

M ás segura es la víade intentar evitar

que la grasa se acumule.Ahí los avances han sidomás claros, pero no deltodo satisfactorios.Orlistat, por ejemplo, quetanta expectativadespertó en su momento,solo consigue reducir un30%, y no siempre, laacumulación de grasa.

Algo es algo, peroestá lejos de ser lapanacea. El delCNIO es uno másen la larga lista deintentos en curso.Aunque aun faltalo más importante(demostrar que enhumanos tiene losmismos efectosque en ratones),vale la penaintentarlo. Porquealgún día, la flautasonará, y no serápor casualidad.

EL ACENTO

La píldora más buscada

EL ROTO

marcos balfagón

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

OPINION

1612000

202165

Diario

294 CM² - 26%

10686 €

26

España

30 Marzo, 2015

Page 8: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios
Page 9: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

Edición España Versión Clásica SUSCRÍBETE INICIAR SESIÓN

SECCIONES Economía INnovadores

Si queréis un consuelo, no nos echan sólo a nosotros de la

International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC), la ONU

de la Química mundial. Junto a España también serán expulsadas

Tanzania y Ucrania, y existe la posibilidad de que acabe sumándose

Bangladesh si no fructifican las opciones de pago que se están

«explorando». He tenido la oportunidad de leer la carta de cese

remitida a los miembros de la IUPAC el pasado 19 de marzo,

confirmando lo que ya advertí hace un par de semanas. La misiva,

firmada por el director gerente, Lynn M. Soby, es elegante, como

corresponde a una entidad de ámbito global: «El artículo 9.2 de los

Estatutos establece que cualquier Organización Adherida [NAO] en

mora por un período de veinticuatro meses desde la fecha de

vencimiento, dejará automáticamente de ser miembro de la Unión». El

plazo expiró para nuestro país el 1 de enero.

La expulsión de España, explica Soby,

«ha sido objeto de una cuidadosa

consideración y revisión continua»,

pero la decisión era ineludible, y

también sus consecuencias: «Se ha

eliminado de nuestra lista el sitio web

de la NAO» y, en aplicación del artículo

9.3 de los Estatutos, nuestro país

pierde «todos sus derechos sobre los

fondos de la Unión».

La ruptura no supone la desaparición

total, porque los líderes de grupos de

trabajo «mantienen la discreción

completa para configurar la

composición de sus equipos», lo que

deja la puerta abierta a investigadores

españoles a título individual. En efecto:

este tipo de organizaciones no son

ajenas al pragmatismo. Pero olvídate de toda capacidad de influencia.

«Cualquier Presidente de División o el presidente del Comité deberían

dimitir si un país pierde su estatuto NAO y ser reemplazado por

elección», explica en su carta Soby. Asimismo, España queda

descartada para ser sede de ninguna de las conferencias promovidas

por la IUPAC.

Fijaos en la sutileza: «La pertenencia a los órganos de la Unión de

todas las personas pertenecientes a una organización adherida que

deje de ser miembro deberá continuar hasta el final de los años de

servicio» a discreción del consejo, y «los miembros electos de la mesa

BLOG Pasos en la red

Llega la carta de la vergüenza: Así nos sacan de la ONU de la Química

EUGENIO MALLOL

Actualizado:27/03/2015 11:57 horas 0

Tags

Ucrania

De tiendas

Reloj Aviador Explorer

295 € 99 €

Corrector de espalda

39.9 € 29.9 €

Reloj Robert Frank esfera plateada

169 € 169 €

Noticias Relacionadas

Los brigadistas prorrusos dicen que no

representaban a España en Ucrania porque son

'republicanos'

Detenido en España el ex ministro de Finanzas de

Ucrania tras fugarse

Tres de los ocho españoles detenidos por combatir

en Ucrania son ex militares

Edurne, una 'tigresa' al acecho del Festival de

Eurovisión

Más de 1.000 personas han muerto en el

Mediterráneo desde enero

IBEX 35

11.521,300 +0,82% Var. +93,90

Más leídas

Llega la carta de la vergüenza: Así nos sacan de

la ONU de la Química

Pyme española: piénseselo dos veces antes de

irse a Miami

Germanwings golpea pero no detiene el modelo

de bajo coste

La Fiscalía halla una 'estructura de blanqueo' en

Banco Madrid

504

Página 1 de 4Llega la carta de la vergüenza: Así nos sacan de la ONU de la Química | Innovadore...

30/03/2015http://www.elmundo.es/economia/2015/03/27/551536beca4741f3358b4581.html

Page 10: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

Eugenio Mallol es coordinador de INNOVADORES. @eugemallol

¿Te ha resultado interesante? 0

Préstamo Cetelem. Tu reforma en 4 clicks. Hasta 30.000€

Te recomendamos

recomendado por

¡Los médicos lo odian!

Pierde 14 kilos en 4 semanas con este producto de dieta innovador por sólo €39

www.masinformacionaqui.com

Te explicamos Forex

Descubre cómo funciona el trading a través de nuestro pack de formación gratuito, ¡Pídelo!

www.iforex.es

Publicidad

Te explicamos Forex

Descubre cómo funciona el trading a través de nuestro pack de formación gratuito, ¡Pídelo!www.iforex.es

Gana 9.700 € al Mes!

Inversor millonario te enseña cómo ganar 9.700 € al mes. Guía paso a paso. ¡Mira cómo!Ingresos-Extras.com

¡Los médicos lo odian!

Pierde 14 kilos en 4 semanas con este producto de dieta innovador por sólo €39www.masinformacionaqui.com

Nueva Visa

Barclaycard

Sin cambiar de banco. 1% de devolución en compras. ¡Solicítala ahora!www.barclaycard.es/nuevavisa

Publicidad

pueden continuar hasta el final de su mandato», si el presidente así lo

recomienda. Ahora bien, «sus gastos ya no pueden financiarse y

necesitan otras fuentes de financiación para poder asistir a las

reuniones».

Lo he descrito como las prisas del avaro: ElGobierno español no debió

abandonar los grandes foros mundiales de la ciencia sin asegurar una

fuente de financiación privada que le supliera. Y ahora, a ponerse

rojos de vergüenza.

Sí No SUSCRÍBETE

'Era un obsesivo. Habría

muerto si no pasa las

pruebas para ser…

El copiloto estaba de baja

médica el día del accidente

Propaganda 'gore' contra

los carniceros del Estado

Islámico

El BCE pide a la banca

griega que no aumente su

exposición a la…

Expansion

Europa busca fórmulas

para que las aseguradoras

inviertan en…

Expansion

A correr, de Alma

Obregón, un libro que

divierte y emociona

Expansion

Comentarios

Para comentar o valorar, por favor inicie sesión o regístrese

'Somos más pobres y más conscientes de lo

que hacemos'

Venezuela investiga la implicación de los

jerarcas del chavismo

Las compañías reforman sus protocolos para no

dejar solos a los pilotos

La Oficina de Investigación confirma que se ha

recuperado con éxito el contenido de la caja

negra hallada

Proyecto Ciudad Feliz

La nueva Kraft Heinz Company: un gigante

obligado a reinventarse

Los blogs

Espíritus animales

¿Qué es más seguro? ¿El avión, el autobús o el transbordador espacial?

El Gadgetoblog

Un soporte para Blackberry

El consejo editorial

No me creo las encuestas

¡Vaya Lujo!

Un icono en La Moraleja

Billonarios

De la burbuja a Españopoly

PABLO PARDO 28/03/2015

ÁNGEL JIMÉNEZ DE LUIS 27/03/2015

FERNANDO PALMERO 27/03/2015

¡VAYA LUJO! 25/03/2015

JOSE F. LEAL 24/03/2015

Ahorro en el hogar

504

Página 2 de 4Llega la carta de la vergüenza: Así nos sacan de la ONU de la Química | Innovadore...

30/03/2015http://www.elmundo.es/economia/2015/03/27/551536beca4741f3358b4581.html

Page 11: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

<!--[if IE lte 8]> <![endif]-->

El Confidencial

África tendrá el radiotelescopio más potente del mundo

Botsuana, Ghana, Kenia, Madagascar, Mauricio, Mozambique, Namibia, Zambia y Sudáfrica colaboran el uno de los

proyectos científicos más ambiciosos del continente

Autor Teknautas

Fecha 27.03.2015 – 20:18 H.

Sudáfrica y otros ocho países del continente construyen el mayor y más potente radiotelescopio, unas 50 veces más

sensible y 10.000 veces más rápido que los actuales, que permitirá avanzar en el conocimiento de la formación de las

galaxias y en la exploración de nuevos planetas.

Ese es el proyecto en el que trabajan ya nueve países africanos, que albergarán en su territorio las antenas receptoras -

en forma de plato, algunas de ellas de unos 60 metros de diámetro- que compondrán la ambiciosa instalación. "En la

provincia sudafricana del Cabo Septentrional tenemos unas 14.000 hectáreas donde se ubicará la mayoría de las

antenas", anunció esta semana en Pretoria la ministra sudafricana de Ciencia y Tecnología, Naledi Pandor.

Página 1 de 2

30/03/2015http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-03-27/africa-tendra-el-radiotelescopi...

Page 12: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

La ministra habló tras un encuentro con sus homólogos de Botsuana, Ghana, Kenia, Madagascar, Mauricio,

Mozambique, Namibia y Zambia, que acordaron impulsar con dinero, infraestructuras y formación la parte africana del

llamado Sky Kilometer Array (SKA). El proyecto se completa con otro grupo de antenas en conexión desde Australia.

Las 3.000 antenas o radiotelescopios, repartidas en 250 estaciones instaladas en territorio africano, funcionarán a la

manera de una radio convencional y podrán recibir ondas del espacio exterior a millones de años luz. Estas ondas serán

posteriormente procesadas por ordenadores de los centros del SKA, que las transformarán en imágenes para ser

interpretadas por los científicos, entre cuyas tareas se encuentra la búsqueda de señales de vida extraterrestre.

Las obras arrancarán en dos años

La primera fase comenzará a construirse en 2017, pero sus responsables ya han levantado en el desierto sudafricano

del Karoo parte de las 64 antenas del radiotelescopio MeerKAT, un proyecto precursor del SKA que se integrará en este

sistema.

Esta sección del radiotelescopio debe concluir en 2020, cuando echará a andar la segunda fase, que incluye las

estaciones repartidas en el resto de países africanos y se espera que acabe en 2024. La localización de las antenas en

lugares desérticos de países africanos y Australia no es casual, explicaron a EFE fuentes del Gobierno sudafricano.

Los radiotelescopios funcionan mejor en lugares sin las interferencias de los teléfonos móviles u otras tecnologías

utilizadas por la población, y las zonas elevadas y secas, con cielos despejados, facilitan la nitidez de la recepción de las

ondas. Además de contribuir al desarrollo de la astronomía y de incluir a países africanos generalmente ajenos a la

investigación científica, el SKA tendrá numerosas repercusiones positivas para las naciones que participen en él.

Los radiotelescopios funcionan mejor en lugares sin las interferencias de los teléfonos móviles u otras tecnologías

"En los primeros compases veremos un desarrollo del capital humano", según la ministra Pandor, que destaca el

estímulo que el SKA ofrece a campos tradicionalmente descuidados en las universidades africanas como la astronomía,

las matemáticas o la física.

Pandor, que aseguró que se necesitarán "miles" de científicos, subrayó además que el radiotelescopio requerirá la

preparación de técnicos de nivel intermedio en escuelas profesionales, lo que puede ser un balón de oxígeno para unos

países con altas tasas de paro juvenil.

Además, la creación en los países africanos del SKA de una red de recolección, estudio y difusión de los datos del

radiotelescopio conllevará una mejora de las instituciones científicas existentes y al desarrollo de nuevos centros.

"Junto con las antenas construiremos centros de investigación", dijo la viceministra de Ciencia y Tecnología de

Mozambique, Leda Florinda Hugo, que destacó la importancia de estas infraestructuras para las tres zonas rurales en

que serán levantadas.

El trabajo en el SKA ya ha propiciado acuerdos de instituciones investigadoras africanas con Google y con otras

multinacionales tecnológicas como Intel o IBM, y algunos de los proyectos surgidos de esta colaboración han sido

adoptados por la NASA.

Página 2 de 2

30/03/2015http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-03-27/africa-tendra-el-radiotelescopi...

Page 13: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

Ferreras (LaSexta), Pablo Jaúregui ('El Mundo') o la

agencia SINC, entre los premios Concha García Campoy

MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

El reportaje 'I+D Indignación más destierro' de Antonio García Ferreras (laSexta Columna), Mario Moros (Noticias Cuatro Fin de Semana), América Valenzuela (Ciencia al Cubo de Radio 5), Pablo Jáuregui (El Mundo), la Agencia SINC de noticias y el Departamento de Comunicación del CSIC han sido premiados en la primera edición de los premios Concha García Campoy.

El galardón, creado por la Academia de Televisión, reconoce la excelencia en trayectorias profesionales o trabajos periodísticos relacionados con la investigación, la divulgación científica o la salud. En esta edición se han recibido más de un centenar de candidaturas.

Así, Jáuregui ha sido premiado en 'Prensa escrita' por su labor periodística y divulgativa en el suplemento de Ciencia de 'El Mundo'. En 'Radio', la periodista reconocida ha sido Valenzuela por su trabajo de divulgación científica en el programa Ciencia al Cubo de Radio 5 (RNE).

En la categoría 'Televisión' ha sido entregado 'ex aequo' por un lado a Moros por su tratamiento informativo de temas de salud en Noticias Cuatro Fin de Semana y por el otro al reportaje 'I+D Indignación + Destierro' de laSexta Columna de Antonio García Ferreras, por su análisis de la situación de la investigación y la ciencia en España.

En 'Prensa digital' la premiada ha sido la agencia SINC de noticias por su trabajo de divulgación de noticias especializadas en ciencia, tecnología, salud, medioambiente e innovación, mientras que en el apartado 'Trayectoria' el ganador ha sido el departamento de comunicación de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), como reconocimiento a la labor de una institución que ha cumplido en España 75 años de historia.

El jurado de este premio ha estado formado por el hijo de la periodista, Lorenzo Díaz García-Campoy, Manuel Campo Vidal (presidente de la Academia de Televisión), Elsa González (presidenta de la FAPE), Luis del Olmo (presidente de honor de la Academia de la Radio), Joan Serra (director del Diario de Ibiza); Pepe Quílez, Fernando Navarrete y Esperanza Martín (vicepresidentes de la Academia de Televisión); María Escario, Elena Sánchez, Olga Viza, Ángeles Caso y Pepe Carbajo.

Page 14: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

Los responsables de Cadel Deinking en la sede de la empresa. / P. RUBIO

NÚMERO 473 / LUNES 30 DE MARZO DE 2015 @elmundoinnov

__INNOVADORESDE EL MUNDO

Pioneros en borrar la tinta para reciclar los plásticos

PÁGINA 3

Mar de Prada y Jordi Soriano. / ANTONIO MORENO

> E-COMMERCE

Pujar por arte con las ondas cerebrales de la ‘emoción’

Oh là l’art crea subastas con un medidor biométrico y vende cuadros Prêt à porter PÁGINA 5

> COMERCIO ELECTRÓNICO

VE Interactive encuentra una mina de programadores en España

PÁGINA 6

>FUNDACIONES Vodafone

Premios a la innovación TIC con componente social PÁGINA 2

>OTROS TERRITORIOS GEC Cities Challenge

Vence el modelo de innovación e inclusión social de Buenos Aires PÁG. 3

>Luis Zurano

Ciencia para formar e informar PÁGINA 6

>Christian Fritz

El final del automóvil en propiedad PÁGINA 2

> INCUBADORAS

Apoyo emprendedor a tabaqueros extremeños

Phillip Morris premia tres proyectos con 6 meses de asesoría y 10.000 euros

La patente de Cadel Deinking logra el destintado de film impreso, de modo que el producto reciclado tenga las propiedades del virgen

La tecnología emplea un proceso de lavado del plástico con agentes de limpieza inocuos que resuelve un problema histórico

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPECIAL

24000

6048

Semanal

424 CM² - 41%

1927 €

1,6

España

30 Marzo, 2015

Page 15: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

Hablamos otra vez hoy de ciencia y me-dios de comunicación y lo hacemos con un protagonista ya conocido: la Agencia SINC. Ya saben -y si no se lo recuerdo- que es una de las mejores ventanas a la actua-lidad y al potencial científico de nuestro país. Nuevamente, SINC ha visto recono-cido el trabajo que desde hace ya siete años viene desarrollando, en colaboración con universidades, centros de investiga-ción, etc. para acercar la ciencia a la socie-dad.

La semana pasada SINC era galardona-da con el Premio Periodístico Concha Gar-cía Campoy en la categoría de prensa digi-tal, «por su trabajo de divulgación de noti-cias especializadas en ciencia, tecnología, salud, medioambiente e innovación». Este premio se suma al Prismas Casa de las Ciencias al mejor sitio web de divulgación científica el pasado mes de octubre.

Junto a SINC, fueron galardonados tam-bién con el Premio Periodístico Concha García Campoy el redactor jefe de Ciencia de este periódico, Pablo Jáuregui; América Valenzuela y su programa Ciencia al Cubo de Radio 5; el departamento de comunica-

ción del CSIC; Mario Moros, de Noticias Cuatro Fin de Semana y el reportaje I+D Indignación más destierro de Antonio Gar-cía Ferreras, de la Sexta Columna.

SINC y el resto de premiados constitu-yen un claro exponente del gran trabajo de divulgación científica que se lleva a cabo en nuestro país. Insistiremos una y otra vez: la información es clave para la forma-ción y cultura de la sociedad y la informa-ción científica, si cabe, un poco más. Has-ta la semana que viene.

_I N N O VA D O R E SEL MUNDO

NÚMERO 473 / LUNES 30 DE MARZO DE 2015

David-Joseph Brown, socio fundador y Consejero Delegado (CEO) de la firma es-

pecializada en comercio elec-trónico VE Interactive recibe a Innovadores para explicar el desembarco de su compañía en España, con oficinas centrales en Madrid y con un centro de desarrollo tecnológico en Bil-bao, y comentar los motivos que han llevado al desembarco de su firma desde Londres a nuestro país. Desde su creación en el año 2009, esta multinacio-nal ha experimentado especta-culares cifras de crecimiento, registrando incluso incremen-tos interanuales del 300%.

Un éxito marcado por una particular concepción de sus modelos de negocio, que consis-te en la prestación de servicios de software e-commerce y mo-nitorización de las ventras y tra-fico web para sus clientes, su-mado a la adquisición de em-presas relacionadas de manera directa o tangencial con su nú-cleo de negocio.

Con poco más de cinco años de existencia, Ve Interactive ha fagocitado a una empresa con-sultora, Adaptative Consultancy, a dos compañías de publicidad, adGenie y GDM Digital, y a una firma especializada en el moni-

toreo por Internet y el tráfico de datos, Qunb. Paralelamente, ha dado el salto a cincuenta países con servicios en una veintena de idiomas hasta aterrizar en nuestro país.

«Mucha gente saltaba sor-prendida: ‘¿Cómo se os ocurre ir a España con la situación que atraviesa? Estáis locos’, nos de-cían», comenta Brown con cier-ta sorna. «Pero lo cierto es que nosotros pensamos que este es país presenta un buen mercado en el que operar y en el que hay mucha gente muy bien forma-da», añade. «Mira, en nuestra sede de Londres», prosigue, «un tercio de nuestros empleados son españoles, el responsable de tecnología inclusive, que han te-nido que emigrar y esa cifra fue un indicativo de que en este país había mucho potencial de gente cualificada».

Un salto desde Londres a Ma-drid y Bilbao de esta multinacio-nal británica que busca ‘españo-lizarse’. «Aquí en España quere-mos ser una empresa totalmente española. Con em-pleados españoles y directivos españoles. No queremos funcio-nar como una empresa de Ingla-terra con jefes y personal del Reino Unido», remarca Brown. «De sobra sabemos que es muy importante conocer la cultura empresarial de un país y la ma-nera de vivir de la gente y por eso, traer personal desde Gran Bretaña, a pesar de que sean ca-paces de hablar perfectamente castellano, pensamos que no

funcionaría», añade. Una voluntad qué, además de

en la filosofía corporativa y en los procesos de selección de los trabajadores, esta empresa mus-ca significar y materializar a tra-vés de sus relaciones con el fis-co español. «Hemos diseñado nuestra estructura para que to-dos los servicios en España se presten desde aquí, para que el centro de desarrollo de Bilbao contribuya a nivel local y global de la compañía y a pagar a la hacienda nacional los impuestos de las actividades que aquí desa-rrollemos», indica Brown. «Que-remos que la riqueza que ayu-demos a generar se desarrolle en España y no pensamos que un modelo como el de Google, que se enriquece localmente pe-ro luego se lleva el dinero fuera, resulte justo», añade.

«Nuestras previsiones apun-tan a que, a pesar de que la re-cuperación económica de Espa-ña aún tardará en acabar, pero el consumo mejorará», comenta Brown. «Nuestro modelo de ne-gocio se basa íntegramente en el consumo», añade. «Nuestros in-gresos se basan en las comisio-nes por ventas de todo lo que le hayamos ayudado a ganar de más a nuestros clientes. Cuando ellos no ganan más, nosotros no cobramos», apunta.

El Consejero Delegado de Ve Interactive, David Joseph Brown. / ANGEL NAVARRETE

> COMERCIO ELECTRÓNICO

‘Nos llamaron locos por venir’ VEInteractive apuesta por España al encontrarse con un perfil muy puntero de colaboradores para la programación de sus servicios digitales. Por D. J. O

Con más de 60 personas ya operando en nuestro país, Brown explica a Innovadores la intención de aumentar su plantilla hasta 200 personas. «De aquí a finales de año contrataeremos algo más de 100 nuevos empleados locales. Lo que más buscamos es programadores especializados en los últimos lenguajes y a gente con un perfil comercial», indica. «Resulta interesante porque, en España, nos resulta más fácil encontrar programadores con el perfil que buscamos, que en otros países de Europa», añade. «De hecho», prosigue, «parte de la culpa de la elección de Bilbao la tuvo que, de la primera ronda de empleos convocada, la mayoría de los CV que nos llegaron fueron de la zona».

+MÁS CCONTRATACIONES

� Desembarca en España con oficinas en Madrid y un centro en Bilbao � La firma, nacida en 2009, ha crecido hasta el 300% en un sólo año � «Contrateremos 100 personas en 2015, sobre todo programadores»

>ENTREVISTA / David-Joseph Brown

PPor Luis Zurano

+100cia

Ciencia para informar y formar

Constituyen un claro exponente del gran trabajo de divulgación científica en nuestro país

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPECIAL

24000

6048

Semanal

424 CM² - 41%

1927 €

1,6

España

30 Marzo, 2015

Page 16: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios
Page 17: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

~,Las ventajas fiscales porinvestigaciSn y desarrollo

interesan alas pymes?

EL ECONOMISTAANDALUCIA

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CONSULTORIO

81000

15709

Mensual

346 CM² - 55%

5390 €

22

España

30 Marzo, 2015

Page 18: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

E n distintas ocasiones he-mos hecho referencia, en estas mismas páginas, al papel de la innovación

como motor de desarrollo económi-co. Aunque con interpretaciones li-geramente distintas dependiendo de quién utilice el término, el con-cepto de innovación hace referen-cia, según Schumpeter, a cambios importantes en la función de pro-ducción. «Si variamos la forma de la función producción, en vez de va-riar los factores, tenemos una inno-vación»; se trata, por lo tanto, de «cambios históricos e irreversibles en la manera de hacer las cosas», que se materializan en cambios en los métodos de producción, en la or-ganización industrial, en la produc-ción de un nuevo artículo, etc. etc.

Pues bien, en este ámbito, tal y como hemos manifestado a menu-do, las empresas españolas no sólo cojean bastante sino que, a juzgar por los últimos datos disponibles, cada vez lo hacen más. Utilizando el símil estudiantil, tenemos aquí una asignatura pendiente, asigna-tura que requerirá de esfuerzos im-portantes para que pueda ser apro-bada en próximas convocatorias.

Para ser más concretos, ¿cuál es nuestra posición en la UE y cómo ha evolucionado durante la crisis? La respuesta a esta doble pregunta puede darse sin más que examinar las conclusiones obtenidas en el último ‘Community Innovation Survey’ realizado por Eurostat. En

esta encuesta, relativa al periodo 2010-2012, se ponen de relieve al-gunos hechos interesantes.

El primero de ellos es que algo menos del 34% de las empresas es-pañolas de más de diez trabajado-res manifiestan haber realizado al-guna innovación a lo largo del pe-riodo mencionado. Para el conjun-to de la UE, la cifra se acerca al 50%, lo que pone de manifiesto la enorme distancia que nos separa, no ya de los mejores, sino de la media comunitaria. En la UE de los 28, España ocupa el séptimo puesto por la cola en materia de innovación empresarial.

El segundo hecho que, aunque lamentable, es preciso destacar, es que la evolución del esfuerzo in-novador (medido una vez más por el porcentaje de empresas que de-claran haberse visto involucradas en este proceso) ha sido franca-mente negativa, al menos desde que se realizara la consulta relati-

va al periodo 2006-2008. Cierto que esto también ha sucedido, en promedio, en la UE, pero no es menos cierto que la caída del por-centaje en el caso español más que triplica la de la UE (9,9 puntos en nuestro país frente a 2,6 de media comunitaria). También en este ámbito nos encontramos entre los países que anotan un peor regis-tro, ya que el nuestro sólo ha sido ‘superado’ por la República Checa, Rumanía, Chipre y, sorprendente-mente, Alemania. En este último caso el porcentaje de empresas in-

novadoras está próximo, pese a todo, al 67%, el más elevado de toda la UE.

El tercer hecho a subrayar se re-fiere al tipo de innovación realizada. En línea con los datos anteriores, Es-paña se sitúa sensiblemente por de-bajo de la media europea en todos los tipos de innovación, sea ésta de productos, procesos, organizativa o de marketing. En todo caso, y sin desmerecer uno de otro, en el terre-no en el que salimos mejor parados (pese a estar, insisto, bastante por detrás de la media) es en el de las in-novaciones organizativas, mientras que la comparación se torna más ne-gativa en las innovaciones de pro-ductos. En Alemania, que podría-mos tomar como ejemplo a seguir, estas últimas son las que tienen ma-yor importancia, circunstancia que explica, de alguna manera, la tradi-cional potencia industrial del país.

De lo expuesto se sigue que: a) nuestras empresas no prestan de-

masiada atención a la innovación; b) motivado, quizás, por las dificul-tades financieras intrínsecas a la crisis económica, ocurre que nues-tras empresas prestan cada vez me-nos atención a la innovación, cuan-do (como forma de ganar competi-tividad y abrir mercados) debería ser lo contrario; y c) el tipo de inno-vación que más se da entre nues-tras empresas no parece ser, a prio-ri, el que pudiera tener un mayor impacto en la economía del país.

Siendo estos los hechos, la pre-gunta es: ¿Qué se puede hacer para mejorar nuestra capacidad in-novadora? Entre las múltiples me-didas que podrían adoptarse me parece que dos, al menos, serían imprescindibles. Por un lado, transformar de alguna manera nuestro sistema educativo para hacerle más eficiente, de forma que nuestros estudiantes salgan al mercado de trabajo, además de mejor formados, con mayor espíri-tu emprendedor e innovador. Por otro, ofrecer algún tipo de incenti-vo económico (en forma de sub-venciones, exenciones o reduccio-nes impositivas, financiación pri-vilegiada, etc.) a las empresas que verdaderamente se preocupan por innovar y están dispuestas a in-vertir dinero y esfuerzo en ello.

¿Seremos capaces de actuar co-rrectamente en estos dos ámbi-tos? Aunque quizás peque de pesi-mista, me temo que no o no, al menos, en la medida necesaria.

JOSÉ VILLAVERDE CASTRO CATEDRÁTICO DE FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO. UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

LA INNOVACIÓN EN ESPAÑA: OTRA

ASIGNATURA PENDIENTE

«¿Qué se puede hacer para mejorar nuestra capacidad

innovadora»

La factoría, que produce 80.000 toneladas al año de negro de carbono en Gajano, ha sido galardonada por el Colegio de Ingenieros Industriales

:: M. A. SAMPERIO SANTANDER. La labor de las em-presas no solo ayuda a la economía sino que, en ocasiones, tiene reco-nocimientos social. Es el caso de Bir-la Carbon Spain, la planta ubicada en Gajano y especializada en la pro-ducción de negro de carbono, que ha sido galardonada ayer como Em-presa Ejemplar Industrial de 2014 por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cantabria. La factoría ha conseguido situar-se en el transcurso de los últimos cinco años en la élite mundial del sector. La diversificación de produc-tos, la inversión en alta tecnología y formación de sus trabajadores, así como la mejora de procesos y la con-secución de las certificaciones más exigentes la han llevado a obtener sus mejores resultados económicos en plena crisis económica.

Birla Carbon Spain pertenece desde hace 4 años a la multinacio-

nal Aditya Birla, una de las princi-pales corporaciones del mundo con más de 50 compañías y una factu-ración global de más de 40.000 mi-llones de dólares. Desde que se pro-dujera la adquisición, la planta cán-tabra ha invertido cerca de 20 mi-llones de euros para producir el ne-gro de carbono de más alta calidad del mercado.

Según su director, Jacinto Zarca, «Birla Carbon Spain tiene en la ac-tualidad una capacidad productiva de 80.000 toneladas al año orienta-da a abastecer los mercados más exi-gentes, como son los sectores de au-tomoción y alimentación». No hay que olvidar que el negro de carbo-no es el pigmento de todos los pro-ductos de este color con los que con-vivimos a diario (plásticos, neumá-ticos, cosméticos…).

Una cuota del 25% La industria cántabra aspira a ser lí-der mundial en la comercialización de negro de carbono de alta calidad con un 25% de cuota de mercado; y convertirse en una planta de referen-cia internacional tras más de una dé-cada de trabajo e investigación. Su capacidad máxima de producción está en las 80.000 toneladas anuales.

La fábrica, en la que trabajan 65

personas, es la punta de lanza tec-nológica del grupo Birla Carbon des-de donde se enseña al resto de plan-tas a producir con la mejor calidad y la más alta productividad.

Dentro de su plantilla se encuen-tra el director de Tecnología de la di-visión regional para Europa y Áfri-ca, que es graduado por la Universi-dad de Cantabria. Fruto de la labor investigadora de la factoría, se ha conseguido desarrollar el primer reactor para producción de negro de carbono que trabaja por encima de los 2.000 grados, un hito tecnológi-co en el sector a nivel mundial.

Todo este esfuerzo inversor y de apuesta por la tecnología ha sido

efectivo porque ha ido acompaña-do por la cualificación de los traba-jadores. Birla Carbon Spain se nu-tre principalmente de licenciados universitarios y estudiantes de los grados superiores de Formación Pro-fesional.

La visión de Birla Carbon Spain es la de un proyecto a largo plazo. «El futuro de nuestra planta es pro-metedor y está íntimamente ligado al desarrollo de esta región que hoy nos homenajea como empresa ejem-plar», destacó Jacinto Zarca. Así por ejemplo, en los últimos cinco años se han reinvertido entre el 40 y el 60% de los beneficios en mejorar y perfeccionar la planta de Gajano.

Birla Carbon, Empresa Industrial Ejemplar de 2014

Factoría de Birla Carbon Spain, ubicada en Gajano. :: DM

Una beca para investigar el cáncer La empresa ha apostado clara-mente por el compromiso social y apoya a diferentes colectivos. Destaca la aportación económica que han realizado de forma per-sonal la plantilla para becar a una investigadora del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (Ibbtec) que está traba-jando en la lucha contra el cáncer. En Birla tienen claro que quieren colaborar con la sociedad-

A ECONOMÍA Domingo 29.03.15 EL DIARIO MONTAÑES54

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ECONOMIA

147000

35418

Diario

552 CM² - 47%

4311 €

54

España

29 Marzo, 2015

Page 19: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

LOS RECORTES COLOCANA LA CIENCIA ALBORDE DEL COLAPSOLos jOvenes investigadores andaluces tienen problemas. Tras muchos a~os de estudios ysacrificios se tienen que ira otros paises para tener un mfnimo de esperanza. La Asociaci6nde Investigadores en Precario de MAlaga reivindica unas condiciones dignas para los docentes

JOS~ MARIA CAMACHO

Los recortes de los Gobiemos central y auton6mico colocan a la

ciencia al borde del colapso y merman la investigaci6n. Asi Io creela Asociaci6n de Investigadores Precarios de M~laga (Aipma),quien lamenta la fuga de talentos en Andalucia. En su opinion, lamarcha de estos investigadores no es beneficiosa para la

comunidad cientifica ni tampoco para el conjunto de la sociedad.La situaci6n actual de la investigaci6n hace necesaria la puesta en marcha

de planes estrategicos que luchen contra la precariedad y la movilidadforzada. Para Isabel Ruiz, licenciada en Publicidad y Relaciones P~blicas ydoctora en Comunicaci6n Organizacional, resulta especialmente sangrantecuando se trata de investigadores formados con rondos p~blicos que ventruncado su futuro profesional y las lineas de investigaci6n que habianemprendido.

EL ECONOMISTAANDALUCIA

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

I+D

81000

15709

Mensual

1260 CM² - 200%

19600 €

30-31

España

30 Marzo, 2015

Page 20: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

Ruiz subraya la necesidad de una urgente planificaci6n estrat6gica de lainvestigaciSn en Andalucia, que tenga en cuenta las peculiaridades sociales yno sSIo la situaciSn econ6mica y empresadal. En especial destaca lasnefastas consecuencias de la mercantilizaciSn de la formaciSn universitaria.

La investigadora malagueSa tiene 33 aSos y trabaja en el enfoque relacionalde la Responsabilidad Social de las empresas y cSmo las organizacionesintegran las demandas y necesidades de la sociedad en sus politicas de RSE,como via para mitigar sus impactos. Ha realizado trabajos de investigaciSn enStirling (Escocia), Roskilde (Dinamarca) y Sheffield (Inglaterra).

Gianluigi Moscato, de 38 aSos, licenciado en Psicologia Clinica yComunitaria, recalca la necesidad de una estabilizaci6n de la carrerainvestigadora que pasa por la consolidaciSn de los investigadores y gruposde investigaciSn. Subraya la urgencia de considerar las necesidades deinvestigaciSn de las universidades pt~blicas andaluzas como criterio de pesoa la hora de convocar nuevas plazas de personal docente e investigador, Ioque unido al criterio actual basado en necesidades docentes, permitiria unequilibrio en el seno de las universidades. De esta forma, se evitaria lainterrupciSn de proyectos y lineas de trabajo iniciados potinvestigadores que boy dia tienen un futuro laboral incierto yprecario.

Beca en ~reas deficitariasEn 2009, Moscato resulta ganador de una beca predoctoral, en Areasdeficitarias, convocada por la Junta de Andalucia, y se incorpora a la

Universidad malagueSa, form~ndose como docente e investigador. Enese momento se integra en el grupo de investigaciSn Calidadde vida einten/enciOn comunitaria y organizacional. Actualmente participa en

los siguientes proyectos de investigaciSn Diagnostico social de laciudad de M&laga; Efectos del sentido de comunidad, la resiliencia, el

apoyo social y los recursos sobre la integraci6n, la salud y la satisfacci6nde los inmigrantes y Sistemas de recip~ocidad y comportamiento prosocial.Estos Qltimos dos proyectos se estAn Ilevando a cabo conjuntamente entreEspaSa e Italia.

Francisco Javier Velasco, de 34 aSos, doctor ingenierode TelecomunicaciSn cum laude con menciSn dedoctorado europeo por la UMA, ve urgente impulsar el

nuevo Plan Andaluz de InvestigaciSn, Desarrollo eInnovaciSn (Paidi), considerado como un elemento

ISTOCK

importancia estrategica para el desarrollo de Andalucia y que desde 2013,aSo de finalizaci6n del antiguo plan, no ha sido renovado. Una de las

posibles actuaciones en el nuevo Paidi propuestas pot Aipma para fortalecery consolidar la investigaciSn en Andalucia, seda la convocatoria de contratospostdoctorales y la creaci6n de centros de investigaci6n.

Su trabajo se basa en procesar las seSales electroencefalogr~ficas paracontrolar dispositivos mediante la mera actividad cerebral, sin intervenci6n

alguna de los mesculos de una persona. Estos sistemas est~n orientados aproporcionar una via alternativa de comunicaci6n y cierta autonomia apersonas con discapacidades motoras muy severas, como es el caso depacientes con ELA (Esclerosis Lateral AmiotrSfica). Ha participado comoinvestigador en res proyectos de investigaciSn para dos departamentos de la

UMA desde 2007 hasta la actualidad. Tambi~n ha trabajado en estancia deinvestigaci6n con la Universidad T~cnica de Berlin, ha publicado enrevistas cientificas y ha expuesto su trabajo en congresosinternacionales. Ante la falta de oportunidades en la universidad paraseguir investigando, Velasco contempla dejar la docencia para poneren marcha un proyecto empresadal.

Con respecto a la educaciSn universitada, Pablo Cortes, de 32aSos, licenciado en Pedagogia y doctor internacional por laUniversidad de M~laga, plantea entre otras f6rmulas, la enseSanzaoficial en otros idiomas y la formaciSn online como v[as parapotenciar la intemacionalizaciSn y excelencia de las universidadespQblicas andaluzas, a la vez que se contribuye a la estabilizaciSn del

colectivo de investigadores en Andalucia.Cortes trabaj6 dos aSos en los Pa[ses Bajos. Posteriormente se

incorpor5 a la UMA como docente e investigador en el departamento deDid~ctica y Organizaci6n Escolar. Este investigador se benefici5 de unos

incentivos competitivos de la Junta de Andalucia para la formaciSn del

profesorado de ~reas deficigtarias durante cuatro aSos.Ante el futuro incierto en el ~mbito acad~mico, seSala que sus alternativas

son el autoempleo y la movilidad a otros paises. Durante cuatro aSos ha sidodocente en el departamento de Tecnologia ElectrSnica de Telecomunicaci6n.

Cortes es miembro fundador y secretado de la AsociaciSn deInvestigadores Precarios de M~laga. Ha realizado estancias de investigaciSnprey posdoctorales en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE,Chaco, Argentina), The Open University (Reino Unido) yen la Universidadde Almeria.

EL ECONOMISTAANDALUCIA

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

I+D

81000

15709

Mensual

1260 CM² - 200%

19600 €

30-31

España

30 Marzo, 2015

Page 21: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

Hemeroteca Domingo, 29 marzo 2015 Identifícate o RegístrateTráficoTVCartelera

Enviar consulta

A Coruña15 / 9º

Ferrol13 / 10º

Santiago15 / 11º

Empresas en A Coruña Constituciones Nombramientos Licitaciones Subvenciones Finanzas Personales Envíe su noticia

9200

La Opinión A Coruña » Economía

Carlos Calvo Orosa Director general del Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) y nuevo presidente de la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit)

"Sin los centros tecnológicos, buena parte de las políticas públicas de I+D colapsarían""El político prioriza a dónde va el dinero y es verdad que mientras otros países elevan o mantienen la inversión en

I+D pese a la crisis, España está en niveles de 2006 o 2007"

Manuel Barral a Coruña 29.03.2015 | 04:16

El director general del Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), con sede en A Coruña, Carlos Calvo, acaba de ser elegido presidente de la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) con 44 votos a favor, ninguno en contra y uno en blanco. "De este último vamos a pensar que se equivocó", bromea Calvo, que califica de "crítico" el papel de los centros tecnológicos en el desarrollo de la economía y del país. Esta agrupación está formada por 34 entidades, con unos ingresos anuales de 250 millones, que emplean a 3.500 personas y prestan servicios a 13.000 empresas.

-¿Qué supone para usted y para el ITG que le hayan elegido para presidir la Fedit?

-Personalmente una satisfacción. Recibí muchos apoyos y cariño por toda España y estoy contentísimo por el resultado de la asamblea general, que fue casi a la búlgara: 44 votos a favor, ninguno en contra y uno en blanco, que vamos a pensar que se equivocó. Es satisfacción pero también responsabilidad y trabajo, porque con este mandato fuerte la exigencia tiene que ser altísima. En mi candidatura estaban directores de los centros tecnológicos más importantes del país.

-¿Qué funciones tiene ahora?

-La representación y defensa de los centros tecnológicos en todo el territorio nacional. Los logros de la federación revierten en los centros gallegos, pero mi representación es nacional. Aunque mi galleguidad no la dejo en Pedrafita [ríe].

-El sector tecnológico es bastante desconocido, mucha gente no sabe qué son los centros

tecnológicos. ¿Cómo los definiría? ¿Qué importancia tienen para la sociedad y la economía?

-Un centro tecnológico es la organización de la que se ha dotado la sociedad más eficiente para trasladar o convertir conocimiento en valor de mercado. Desde que se genera un conocimiento hasta que llega al mercado y puedes comprar un producto con esa tecnología hay una cadena de procesos complejos, arduos y difíciles. En la investigación aplicada al mercado los centros tecnológicos son protagonistas. Al pasar ese conocimiento a un producto tenemos un papel crítico.

-Y clave para las empresas.

-Sí, transferimos ese conocimiento a la empresa para que sea más competitiva. Se trata del verdadero desarrollo de nuestra sociedad, de nuestras pymes...; bueno, grandes, medianas y pequeñas. Que nuestro tejido empresarial sea más competitivo redunda en el desarrollo económico y social y en el bienestar general. Si lo trasladas a la visión global, somos críticos para el desarrollo del país.

-Entiendo que el suyo es el paso previo a la llegada de los productos al mercado.

-Exactamente. Hablando de generar competitividad, somos un eslabón fundamental para el país.

-Al ser elegido dijo que hay que convencer a la sociedad de la necesidad de apostar por el sector

tecnológico para el desarrollo del país. ¿A quién hay que convencer? ¿A administraciones,

empresas, a la sociedad...?

-El discurso lo tiene todo el mundo en la cabeza: hay que invertir en innovación, educación, sanidad, pero es verdad que después los presupuestos de I+D están muy por debajo de nuestra posición en el mundo desarrollado. Hay un esfuerzo que hacer y se deben aplicar políticas con recursos suficientes

CONSULTORIO BURSÁTIL

Resuelve tus dudas sobre los mercados y la Bolsa

David Galán, responderá a los lectores de LA OPINIÓN A CORUÑA sobre todo lo relativo a los mercados financieros y la Bolsa. David Galán es director de Renta Variable en Bolsa General y director del programa de Análisis Bursátil de la Escuela de Finanzas, colaborador de XTB, mayor bróker ´online´ de Europa.

Envía tu pregunta a David Galán

Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle contenidos, servicios y publicidad personalizada a través

del análisis de su navegación. Si continua navegando acepta su uso. Más información y cambio de configuración.

Suscríbete Clasificados

Local Galicia Actualidad Deportes Economía Opinión Ocio Vida y Estilo Comunidad Multimedia Servicios

Carlos Calvo, en la sede del Instituto Tecnológico de Galicia, en el polígono de Pocomaco. carlos pardellas

FÚTBOL Los vídeos de todos los goles de la jornada liguera en Segunda División / La clasificación / La quiniela

Página 1 de 3"Sin los centros tecnológicos, buena parte de las políticas públicas de I+D colapsarí...

30/03/2015http://www.laopinioncoruna.es/economia/2015/03/29/centros-tecnologicos-buena-part...

Page 22: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

Compartir en TwitterCompartir en Facebook

para que sean efectivas. El empresario sabe que tiene que innovar pero a lo mejor tiene dificultades por desconocimiento. Quien está vivo hoy es quien invierte en productos e innovación de forma sistemática.

-Entonces, ¿anima a las empresas a que se acerquen a los centros tecnológicos?

-Sí, a las que, por desconocimiento o dejadez, no trabajan con ellos. Los centros ejercen de unidad de I+D para pymes que no pueden tener estos medios por sí mismas.

-Al acceder al cargo también aseveró que quien obvie la capacidad de tracción de los centros

tecnológicos cometerá un error. ¿No es lo que han hecho las administraciones española y

gallega con los recortes de los últimos años en I+D?

-Estamos en un escenario complejo. La manta tiene su límite y a ver de dónde sacas. Hay que comprenderlo. Pero las políticas públicas vinculadas a I+D+i, en particular a los centros nacionales, tienen luces y sombras. Las sombras vienen determinadas por factores exógenos. Cada vez es más difícil aplicar políticas diseñadas en Bruselas porque parten de una visión macro y cuando llegas a una comunidad como Galicia o a España se hace difícil articularlas.

-Los ajustes tampoco ayudan.

-Venimos de un periodo de restricción presupuestaria y hay necesidades básicas. No lo justifico. La responsabilidad del político es priorizar a dónde va el dinero, pero es verdad que mientras otros países han mantenido o elevado la inversión en I+D pese a la crisis, España está en niveles de 2006 o 2007.

-¿Habríamos superado antes la crisis con más inversión en investigación y desarrollo?

-Tanto no me atrevería. No sé si habríamos salido o no, porque la crisis tiene un importante componente financiero, pero ayudaría. Si al sistema nacional de I+D+i le metes un corte durante un periodo de tiempo, no se levanta con un alza del presupuesto al año siguiente. Las líneas de investigación de años lleva tiempo reconstruirlas. Sin centros tecnológicos buena parte de las políticas públicas de I+D colapsarían.

-¿Por qué?

-Porque cuando sale una ayuda para empresas, los centros se mueven en su entorno de compañías para enfocar su participación. En 2013 los centros tuvieron 13.000 empresas como clientes, que reciben los beneficios directos de las administraciones, de distintos programas públicos de ayuda. Sin la figura de los centros probablemente estas empresas no se moverían. Somos dinamizadores, agitadores.

-Decía antes que la clave de la crisis ha sido la financiación. ¿Cómo ha afectado la falta de

liquidez a los centros?

-Las líneas de investigación a largo plazo precisan de mucha financiación y son las que más se han resentido. Si te orientas totalmente al mercado, al corto plazo, casi derivas en una empresa y si te orientas a la investigación al largo plazo pierdes la sensibilidad del mercado y de lo que necesita. Nuestra función es estar en medio.

-Antes de la crisis, la construcción tiraba de la economía. ¿Puede el sector tecnológico hacer el

papel de tractor?

-Sí, podría, pero es un sector que tiene que ser transversal y alimentar a todos los sectores. Es tecnología aplicada a cada sector que permita ganar competitividad. Está integrado en todos los demás.

-¿Qué lugar ocupa Galicia en Europa y el mundo en la materia?

-Con datos oficiales, el objetivo 2020 de Europa es que el 3% del PIB se destine a I+D. En el 3% están países europeos como Alemania o Finlandia, y España, en el 1,24%. Galicia no llega al 1%.

-¿Quién o qué tiene la culpa?

-Son varios factores: el cultural, económicos de dotación presupuestaria, del ecosistema, geográficos... No hay una única causa.

-¿Y es alcanzable ese objetivo para el 2020?

-Hay mucho que trabajar. Para eso está la política, para desarrollar programas de I+D, que den más peso a la participación privada en investigación que a la pública. Hay que trabajar intensamente, pero teniendo en cuenta quiénes somos, en qué situación estamos y cuál es nuestro punto de partida.

Noticias relacionadas

"Construir un edificio sostenible cuesta lo mismo que uno normal y se ahorra hasta el 40% en energía y agua".Economía

Plan Pive 6 INSIGNIAIcono de innovación Alemana por 21.250€ con 4.000€ de equipamiento ¡Configúralo!www.opel.es

Nuevo Peugeot 308Con tecnología microhíbrida de última generación. ¡Solicita tu prueba!www.peugeot.es

Univ. Alfonso X El SabioCon prácticas en empresas e instituciones durante tu formación.www.uax.es/Universidad_Madrid

Publicidad

Vídeos de las Últimas Noticias de Economía: El petróleo se acerca a los sesenta dólares, tras la intervención árabe en

Página 2 de 3"Sin los centros tecnológicos, buena parte de las políticas públicas de I+D colapsarí...

30/03/2015http://www.laopinioncoruna.es/economia/2015/03/29/centros-tecnologicos-buena-part...

Page 23: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

Alejando Arranz Director del Parque Cientifico de Madrid

"El inversor internacional ve enEspafia un vivero de empresas"

E1 emprendimiento cientffico vam~is all~ de la tecnologla, aunque6sta se haya llevado la fama~ En es-te sentido, desde el Parque Cienti-rico de Madrid trabajan para poneren valor disciplinas como la biome-dicina, de las que nuestro pals pue-de presumir con creces.

/.De d6nde vienen los emprende-dotes que acoge el parque?Muchos proceden de las universi-dades, la Aut6noma de Madrid ylaComplutense, que son patronas. Alllhay centros de emprendedores don-de les asesoran y les ayudan a ela-borar un plan de negocio, inclusoorganizan concursos. Pero nuestrasinstalaciones est~n abiertas a em-prendedores cientificos de todo elmundo, el flnico requisito que de-ben cumplir para instalarse aqul esque su proyecto sea innovador -porlas tecnologias que apliquen, la fi-nalidad o el proceso en sl mismo-.

,~Con qu~ iniciativas trabajan?El parque est~ espeeiallzado en bio-medicina y biotecnologla~ Las ~reasque mejor funcionan son las c61u-las madre y la biologla en general,como el descubrimiento de fgrma-cos o la gen6mica. En este sentido,contamos con un laboratorio de ge-n6mica muyimportante que anali-za gran parte de los trabajos que sehacen en Madrid y donde se ha des-cubierto la secuencia de genes devarias especies. Otros sectores sonla bioinform~tica, que en realidades big data, o la nanotecnologla.

~.Qu6 hace verdademmente singu-lar al parque?Nuestros laboratorios. M~ts allot dela tecnologla, no hay muchos em-prendedores cientificos y, por tan-to, no hay tampoco instalacionespara ellos. Herramientas como qui-

mioincubadoras o bioincubadoras,que no son frecuentes ni siquieraen las universidades. En los hospi-tales yen las facultades tambi6n haylaboratorios, pero est,4n destinados

FERNANDO VILLAR

a la invesfigaci6n o la realizaci6nde diagn6sticos.

/.De qu4 manera pueden aprove-char esto los emprendedores?

Todos los servicios:"Les ofrecemoslaboratorios a buenprecio, que puedencompartir con otrosemprendedores"

Apoyos ptiblicos:"Las institucionesdeben creerse queel emprendimientoes algo que unamarca interesante"

Les ofrecemos laboratorios desti-nados finicamente a empresas denueva creaci6n, donde encuentrantodas las ~cilidades por on preciomuy asequible. Adem~s, compar-ten estos espacios, materiales y gas-tos con otros emprendedores. Pototto lado, tienen a su disposici6ntodos los servicios, como el de re-cogida de residuos, para que se ten-gan que ocupar finicamente de de-sarrollar su proyeeto.

¯ ~Cuainto tiempo pasa aqui cadacompa~ia?La hoja de ruta del Parque Cientl-rico de Madrid est~ trazada en cin-co afios: dos de preincubaci6n, olxosdos de crecimiento y consolidaci6ny uno de salida. Sin embargo, estosplazos son flexibles, para adecuar-nos a cada una de las empresas.

cen a estos nuevos empresarios?Por ejemplo, asesoramiento, tantointerno del parque, como de em-presas especializadas con las quetenemos acuerdos de colaboraci6n.Les ayudamos en temas jurldicos,

de patentes, en estrategia empre-sarial y de innovaci6n...

~.C6mo ha cambiado el ecosistemaemprendedor en los dltimos a~os?Un cambio importante es que cadavez hay m~s iniciativas relaciona-das con la investigaci6n, por partede las oniversidades y de los orga-nismos pflblicos, adem~s de las delas grandes empresas privadas.

~.Qu4 sa echa de menos todavia?Recabar apoyo por parte de las ins-fituciones, que 6stas se crean de ver-dad que el emprendimiento esgo m~s que una marca interesanteo un valor en alza. Porque si a unemprendedor le cuesta basra chacoafios despegar, los apoyos pflblicosno pueden ser cortoplacistas, sinoestables. Este apoyo es harato, encomparaci6n con otras iniciativaspflblicas, pero hace falta esta esta-bilidad, adem~s de fijarse en lo queest,~n haciendo otros palses.

gCu;il es el riesgo de obviar esto?En Espafia hay mucho talento y so-mos muchos los que nos ocupamosde que estas iniciafivas afloren. Sinembargo, cuando llega el momen-to de dar el salto, resulta que otrasciudades europeas tienen un siste-ma de apoyo y eomodidades mu-cho m~ potente. Asl, desgraciada-mente para el pals, estos empren-dedores acabar~in desarrollando suproyecto fuera de nuestras fronte-ras. Muchas polificas de apoyo a lainnovaci6n est~in consistiendo enpr6stamos con condiciones venta-josas, pero esto deberla cotter acuenta del sistema financiero pri-vado. De una administraci6n se es-peran otras cosas, como respaldode la marca o la oportunidad decompra pflblica innovadora.

/.Es Espafia un buen lugar pare losinversores extranjeros?Los inversores internacionales hanvisto que los Parques son un cala-dero estupendo de empresas. Co-mo Espafm es~ en dificultades, vie-hen aqui a buscar el talento. Produ-cimos conocimiento y 1o regalamos,mientras que otros lo patentan o locompran y explotan. Y esto, a pe-sar de que la mayor parte de los em-prendedores cientificos quiere que-darse en Espafia.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

GESTION

81000

15709

Lunes a sábados

748 CM² - 73%

7154 €

60

España

30 Marzo, 2015

Page 24: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

eldiario.es utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies

(/aviso_legal/).

OK ()

Pantalón

/

La orden de Pastor de ‘liberalizar’ un centro de I+D en Málaga provoca una investigación de Bruselas

Tras las elecciones de 2011, la ministra dijo que se “acabaron las obras faraónicas” y abrió el Centro de Ensayos de Alta Tecnología Ferroviaria de Antequera a inversores privados sin ninguna garantía de rentabilidad

El cambio ha llevado a la Comisión Europea a inspeccionar la “ventaja selectiva” que las empresas del CEATF pueden tener sobre otros centros similares en la UE por las ayudas estatales

Se trata del proyecto más importante de Andalucía y ha recibido 360 millones de fondos europeos. Terminado en 2013, está cerrado desde entonces

- PUBLICIDAD -

LO + Leído Comentado

Los últimos soni

(/)

Andalucía (http://www.eldiario.es/andalucia)| Aragón (http://www.eldiario.es/aragon/elprismatico/) |

Castilla-La Mancha (http://www.eldiario.es/clm) | Catalunya (http://www.eldiario.es/catalunya) | Canarias (http://www.eldiario.es/canariasahora) |

Cantabria (http://www.eldiariocantabria.es) |C. Valenciana (http://www.eldiario.es/cv) | Euskadi (http://www.eldiario.es/norte/) |

Extremadura (http://www.eldiario.es/eldiarioex) | Galicia (http://www.eldiario.es/galicia) | Murcia (http://www.eldiario.es/murcia/) |

Navarra (http://www.eldiario.es/norte/navarra/)

GIRLSEncandilados por Mimi-Rose (o no)(/cultura/series/WTF-Mimi-Rose_0_369913992.html)

(/cultura/series/WTF-Mimi-Rose_0_369913992.html)

Seguir 323K 214 904Me gusta

INICIAR SESIÓN(HTTPS://SEGURO.ELDIARIO.ES/LOGIN.HTML?URL=HTTP%3A%2F%2FWWW.ELDIARIO.ES%2FECONOMIA%2FANA-PASTOR-MALAGA-INVESTIGACION-BRUSELAS_0_370963685.HTML)

REGISTRO(HTTPS://SEGURO.ELDIARIO.ES/SOCIOS/ALTA.HTML?REDIRECTURL=HTTP%3A%2F%2FWWW.ELDIARIO.ES%2FECONOMIA%2FANAPASTOR-MALAGA-INVESTIGACION-BRUSELAS_0_370963685.HTML)

Buscar...

Temas del día Accidente de Germanwings (http://www.eldiario.es/temas/accidente_germanwings/)Elecciones en Francia (http://www.eldiario.es/temas/francia/)Ley mordaza (http://www.eldiario.es/temas/ley_de_seguridad_ciudadana/) UPyD (http://www.eldiario.es/temas/upyd/)Ahora Madrid (http://www.eldiario.es/temas/ahora_madrid/)Elecciones andaluzas (http://www.eldiario.es/andalucia/eleccionesandalucia2015/)

Inicio (/) Economía (/economia/)

Pau Collantes (/autores/pau_collantes/)- Bruselas

29/03/2015 - 19:02h Twittear 4024Compartir Me gusta(/sociedad/piloto-siniestrado-copiloto-abriera-maldita_0_371662886.html)

Socios (https://seguro.eldiario.es/socios/alta.html)

Derechos humanos (http://www.eldiario.es/desalambre) Cultura (http://www.eldiario.es/cultura/)

Tecnología (http://www.eldiario.es/turing/) Recomendados () Escolar.net (http://www.eldiario.es/escolar/)

Opinión (http://www.eldiario.es/opinion)

Actualidad (/)

Buscar

Página 1 de 13La orden de Pastor de ‘liberalizar’ un centro de I+D en Málaga provoca una investi...

30/03/2015http://www.eldiario.es/economia/Ana-Pastor-Malaga-investigacion-Bruselas_0_3709...

Page 25: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

Iba a ser un colosal proyecto, un Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) único en

Europa y enclavado en un Parque Tecnológico adonde Adif desplazaría una base

de I+D+i y, paralelamente, un Anillo Ferroviario de Pruebas y Experimentación en

el que los nuevos trenes podrían rodar a más de 500 kilómetros por hora. Iba a ser

todo esto en 2010, cuando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y la Junta

de Andalucía firmaban un convenio.

Un lustro después, se han invertido más de 400 millones (el 80% procedente de

fondos Feder de la UE) y lo que hay en la provincia malagueña es una

investigación abierta (http://europa.eu/rapid/press-release_IP-15-4652_es.htm) por

la Comisión Europea y un complejo puntero terminado a mediados de 2013 e

instalado en el limbo.

Al llegar el PP al Gobierno Central cambiaron las tornas. Aunque el proyecto ya

preveía la entrada de capital privado, desde 2012 la ministra de Fomento, Ana

Pastor, empezó a referirse públicamente y con mayor insistencia a la necesidad de

atraer a las empresas en el Anillo Ferroviario de Antequera. “Hay que ir a modelos

racionales, las obras faraónicas ya se han terminado”, llegó a decir Pastor en un

congreso en Málaga, como si el CTF fuera el aeropuerto de Castellón.

Lo que iba a ser una estructura científica singular de I+D en la alta velocidad

impulsada por la inversión estatal pasó a ser un proyecto de Colaboración Público-

Privada (CPP). Ahí empezaron las sospechas de Bruselas, de acuerdo con la

investigación.

El planteamiento de Fomento se impuso: tras más de un año negociando con

varias empresas, el ministerio licitó la construcción y la explotación

(http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/GABINETE_COMUNICACION/NOTICIAS1/2013/JUNIO/130628

-02.htm) del Anillo Ferroviario de Antequera en junio de 2013. Pero para consumar

la CPP, la naturaleza del proyecto se transformó considerablemente: se creaba el

Centro de Ensayos de Alta Tecnología Ferroviaria (CEATF), asociado al CTF (que ya

funciona: en él operan varias firmas privadas asentadas en un parque

tecnológico), y se hizo hincapié en las pruebas de homologación de trenes y

material  que se llevarían a cabo en el anillo para que éste fuera más atractivo de

cara a las compañías.

Dos meses después, en agosto de 2013, la licitación quedaba desierta a pesar de

que Fomento había garantizado la “viabilidad” del proyecto. Ningún consorcio se

presentó. Todos los aspirantes consideraron que los pliegos de Adif

(http://www.adif.es/es_ES/doc/Proyecto_Anillo_Ferroviario_info_general.pdf) eran

inviables: un canon de 110 millones a pagar en 15-20 años y la devolución de las

cuantiosas ayudas europeas de no cumplir las condiciones contractuales. Por aquel

entonces, Ana Pastor confesó su “sorpresa y decepción”, pero fuentes del sector

refutan esta visión.  

dos de la caja negra del Airbus A320 (/sociedad/piloto-siniestrado-copiloto-abriera-maldita_0_371

La ministra de Fomento, Ana Pastor.

Página 2 de 13La orden de Pastor de ‘liberalizar’ un centro de I+D en Málaga provoca una investi...

30/03/2015http://www.eldiario.es/economia/Ana-Pastor-Malaga-investigacion-Bruselas_0_3709...

Page 26: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

Desde esa fecha, mediados de 2013, hasta hoy, el CTF cuenta con un puñado de

empresas que ya ejercen en el parque tecnológico sin que la actividad principal

que justificó su creación haya despegado siquiera. La Colaboración Público-

Privada que ordenó la ministra de Fomento se encuentra en vía muerta, lo que ha

desencadenado una severa reacción de Bruselas.

Ventaja selectiva

Aunque existen también cuestiones de carácter medioambiental que aún están por

dilucidar, las principales dudas de la Comisión Europea apuntan a que, una vez

comprobada la falta de viabilidad empresarial de un proyecto que inicialmente iba

a tener un carácter público, cualquier ayuda o subvención a las empresas

supondría una “ventaja selectiva con respecto a otros centros de ensayo de trenes

de alta velocidad en la UE”, especialmente a los que “funcionan sin ayuda estatal”.

Algo que no habría sucedido de no haber mediado la orden de Ana Pastor de

convertir el Anillo Ferroviario de Antequera en un vehículo público-privado.

“Las previsiones que se manejan actualmente indican que el proyecto será

predominantemente deficitario y no está claro que la financiación pública vaya a

suponer un estímulo”, indica el expediente abierto por las autoridades

comunitarias. Fomento sigue dando vueltas a los pliegos para tratar de presentar

un proyecto viable, pero fuentes del ministerio califican este esfuerzo de “utópico”.

El PSOE ha pedido la comparecencia de Ana Pastor por mantener varada la

infraestructura más importante de cuantas se realizan en Andalucía.

(https://seguro.eldiario.es/socios/alta.html)

MÁS EN ELDIARIO.ES

TAMBIÉN EN LA RED

662886.html)

Izquierda Abierta estudia abandonar los órganos electorales de IU por el "intento de gol

Twittear 40 224Compartir Me gusta

(http://www.eldiario.es/norte/euskadi/tendencia-reducir-concepto-paridad-aspiradora_0_370963076.html)

"Hay una tendencia a reducir el concepto de paridad a quién…(http://www.eldiario.es/norte/euskadi/tendencia-reducir-concepto-paridad-aspiradora_0_370963076.html)

(http://www.eldiario.es/economia/informe-Eurocamara-precarizacion-nuevos-pilotos_0_370263893.html)

Un informe alerta a la Eurocámara de la “precarización” de…(http://www.eldiario.es/economia/informe-Eurocamara-precarizacion-nuevos-pilotos_0_370263893.html)

(http://www.eldiario.es/andalucia/VIDEO-Sanchez-Gordillo-critica-Podemos_0_362564693.html)

VÍDEO | Sánchez Gordillo critica a Podemos y Ciudadanos(http://www.eldiario.es/andalucia/VIDEO-Sanchez-Gordillo-critica-Podemos_0_362564693.html)

(http://www.eldiario.es/tenerifeahora/politica/dirigentes-Podemos-Tenerife-Cabildo-Gobierno_0_363963646.html)

Una decena de dirigentes de Podemos se alían para las…(http://www.eldiario.es/tenerifeahora/politica/dirigentes-Podemos-Tenerife-Cabildo-Gobierno_0_363963646.html)

(http://preg.marketingvici.com/aserving/4/1/blg/1/z/content4sp/index.html?t=IGh0dHA6Ly9zZXJ2aW5nLnBsZXhvcC5uZXQvcHNlcnZpbmcvYnJpZGdlXzAwMi5odG0/YT00JnQ9aHR0cCUzYSUyZiUyZnByZWcubWFya2V0aW5ndmljaS5jb20lMmZhc2VydmluZyUyZjQlMmYxJTJmMTAyOCUyZjJfZXNfMTIzNTcuaHRtJTNmY3BsJTNkMTA4ODAlMjZweGwlM2QxJTI2U2VyaWFsSWQlM2QxMTA0NjkyJmFkdj0x

Los tres pasos para invertir…(http://preg.marketingvici.com/aserving/4/1/blg/1/z/content4sp/index.html?t=IGh0dHA6Ly9zZXJ2aW5nLnBsZXhvcC5uZXQvcHNlcnZpbmcvYnJpZGdlXzAwMi5odG0/YT00JnQ9aHR0cCUzYSUyZiUyZnByZWcubWFya2V0aW5ndmljaS5jb20(Vici)

(http://www.expansion.com/empresas/banca/2015/03/24/55117ae5268e3e06678b4575.html?cid=OTB22501)

Aviso de la banca a sus clientes: deben presentar el DNI…(http://www.expansion.com/empresas/banca/2015/03/24/55117ae5268e3e06678b4575.html?cid=OTB22501)(Expansión)

(http://www.eleconomista.es/internacional/noticias/6588301/03/15/Psicologos-ven-dificil-determinar-el-perfil-del-Andreas-Lubitz-y-subrayan-el-doble-impacto-en-sus-familiares.html)

Los psicólogos ven difícil determinar el perfil del Andreas…(http://www.eleconomista.es/internacional/noticias/6588301/03/15/Psicologos-ven-dificil-determinar-el-perfil-del-Andreas-Lubitz-y-subrayan-el-doble-impacto-en-sus-familiares.html)(El Economista)

(http://es.babbel.com/magazine/errores-avergonzantes-idioma-extranjero?slc=spamagembarrassinglanguagemistakes-ob&utm_source=outbrain&utm_medium=cpc&utm_campaign=CD_SPAALL_gSP_cSP_EmbarrassingMistakes)

5 errores avergonzantes en otros idiomas(http://es.babbel.com/magazine/errores-avergonzantes-idioma-extranjero?slc=spamag-a27-vid-bv5-embarrassinglanguagemistakes-ob&utm_source=outbrain&utm_medium=cpc&utm_campaign=CD_SPAALL_gSP_cSP_EmbarrassingMistakes)

EFE/eldiario.es - Berlín

(/politica/Izquierda-Abierta-electorales-IU-IUCM_0_371663119.html)

Página 3 de 13La orden de Pastor de ‘liberalizar’ un centro de I+D en Málaga provoca una investi...

30/03/2015http://www.eldiario.es/economia/Ana-Pastor-Malaga-investigacion-Bruselas_0_3709...

Page 27: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios

Hemeroteca Domingo, 29 marzo 2015 Identifícate o RegístrateTráficoTVCartelera

Enviar consulta

Gran Canaria18 / 12º

Lanzarote18 / 15º

Fuerteventura19 / 16º

Islas Actualidad Deportes Economía Opinión Ocio Vida y Estilo Comunidad Multimedia Servicios

Nacional Internacional Sociedad Cultura Sucesos

0360

Compartir en TwitterCompartir en Facebook

laprovincia.es » Sociedad

El Parque Tecnológico de Fuerteventura será la ruina del ITC, dice su plantillaEl comité de este organismo ha criticó la política en I+D+i de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y

Sociedad de la Información (Aciisi) del Gobierno canario

Efe 29.03.2015 | 03:46

El comité intercentros del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) advirtió ayer que el mantenimiento de

edificios como el Parque Tecnológico de Fuerteventura, de unos 800.000 euros al año, supondrá "la

ruina" del Instituto.

En un comunicado, el comité ha criticó la política en I+D+i de la Agencia Canaria de Investigación,

Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi) del Gobierno canario que, "lejos de apostar por el

talento de los investigadores de la región, apuesta por invertir en macro infraestructuras para el

desarrollo de actividades de I+D e innovación".

El comité intercentros señaló que estas infraestructuras no sólo quedarán vacías y sin contenido, pues

no las dotan de personal especializado, sino que incluso generarán "cuantiosas pérdidas que

comprometen el futuro de la I+D+i en Canarias".

A su juicio, el caso "más llamativo" está en el recién inaugurado Parque Tecnológico majorero de

800.000 metros cuadrados, donde se ha construido un edificio de 8.000 metros cuadrados para albergar

empresas de base tecnológica y cuyo coste anual es de 800.000 euros y a pleno rendimiento sólo sería

capaz de obtener 200.000 euros de alquileres.

El comité también ha denunciado que el Gobierno, a través de la ACIISI y de la Consejería de Economía

y Hacienda, no haya previsto una partida presupuestaria para su funcionamiento, haciendo recaer ese

coste en la única empresa pública de I+D+i que posee el ITC, que debido a los recortes atraviesa "una

delicada situación financiera".

Para los miembros del Comité resulta "extraño" que se encargue a una empresa como el ITC,

especializada en actividades de I+D+i, la construcción de ese edificio, participando en una UTE con el

Cabildo de Fuerteventura, cuando no tiene "experiencia alguna" en ese tipo de actuaciones y cuando el

Gobierno tiene otras empresas públicas que sí se dedican a la urbanización y construcción de edificios.

Sin embargo, la Aciisi encomendó al ITC la construcción del Parque Tecnológico de Fuerteventura,

generando como resultado que ahora sea el propietario del 87 % de esas instalaciones en una isla

donde "no tiene implantación alguna, ni se prevé que la tenga, y sin capacidad económica para hacerse

cargo de su mantenimiento".

La situación del ITC, con un déficit estructural en el capítulo de gastos de mantenimiento, ya que dicha

partida se "eliminó por el Gobierno" canario desde el 2011, tiene como consecuencia la reducción de los

sueldos de los trabajadores en torno un 14 % para "contribuir al pago del mantenimiento de los edificios

propiedad del ITC".

SociedadCielos poco nubosos y temperaturas

en aumento en Canarias

Vídeos de Sociedad

Tres cuartos de siglo con la hora equivocada

Los vientos serán del nordeste y de componente este

fuertes en medianías y zonas altas

¿Qué tiempo hará durante esta Semana Santa?

Nuestro meteorólogo Eduardo Román

responderá este lunes a las 10:30h. a

las preguntas de los...

Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle contenidos, servicios y publicidad personalizada a través

del análisis de su navegación. Si continua navegando acepta su uso. Más información y cambio de configuración.

Suscríbete Clasificados

Suscriptor

Vídeos de las últimas noticias en España

ÚLTIMA HORA La avería de un camión genera retenciones en la Avenida en sentido norte

Página 1 de 3El Parque Tecnológico de Fuerteventura será la ruina del ITC, dice su plantilla - La ...

30/03/2015http://www.laprovincia.es/sociedad/2015/03/29/parque-tecnologico-fuerteventura-sera...

Page 28: Prensa: Diaria Tirada: 18.095 Ejemplares - INIA …...MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un acuerdo por el que se autoriza a los Ministerios