premium - historia 4thistoria4t.org/alianzas/dummy.pdf · tantes avances científicos a la...

20

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Premium - Historia 4Thistoria4t.org/alianzas/Dummy.pdf · tantes avances científicos a la compañía. En 2006, Agrichem fue la primera com-pañía de la industria en obtener ISO
Page 2: Premium - Historia 4Thistoria4t.org/alianzas/Dummy.pdf · tantes avances científicos a la compañía. En 2006, Agrichem fue la primera com-pañía de la industria en obtener ISO
Page 3: Premium - Historia 4Thistoria4t.org/alianzas/Dummy.pdf · tantes avances científicos a la compañía. En 2006, Agrichem fue la primera com-pañía de la industria en obtener ISO

Premium

NL Technologies S.A. de C.V., fue fundada por el Lic. Carlos Manuel Knight Crespo, en agosto de 2010; es una compañía que se dedica a la fabricación, suministro e instalación de equipos LED (Diodos Emisores de Luz) para el alumbrado público y privado, contando con investigación y desarrollo de tecnología de vanguardia para México, siempre comprometidos con el medio ambiente y la ecología.

Somos una empresa dirigida por mexicanos y con gran trayectoria a nivel nacional e internacional.

NL Technologies S.A. de C.V. felicita al Lic. Andrés Manuel López Obrador por su reciente triunfo en las elecciones presidenciales deseándole el mayor de los éxitos en su administración.

En KIO Networks garantizamos la ope-ratividad de las empresas. Nos dedi-camos al servicio de tecnologías de la información de misión crítica e infraes-tructura de TI y servicios On Demand, operando 38 Centros de Datos de última generación, con la más alta seguridad y disponibilidad; eso nos convierte en el ecosistema tecnológico más robusto de México, Centroamérica y Europa.

Somos la empresa de origen mexicano que se ha convertido en el punto don-de los proyectos de las instituciones más grandes del país convergen con los desarrollos de empresas privadas en el ámbito de la Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, soluciones en la Nube, Big Data, predictibilidad y analí-tica aplicada.

Se ofrecerán las mejores condiciones al futuro gobierno, para una gestión

exitosa: EPN

“Con el fin de coordinar el diálogo en el proceso de transición entre ambas admi-nistraciones, el Gobierno de la República designará a un grupo de funcionarios que fungirán como contrapartes de las personas ya nombradas con este pro-pósito por el licenciado López Obrador.

Los grupos de trabajo se reunirán perió-dicamente para asegurar una transición ordenada, detallada y transparente.

En particular, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público brindará la asistencia ne-cesaria para la elaboración del Paquete Económico correspondiente al primer año de la administración entrante.

El Gobierno de la República habrá de mantener estrecha comunicación con el futuro Presidente y su equipo de colaboradores”.

Ricamar® es una marca de nuestra em-presa Alimentos Kay, S.A. de C.V. que cuenta con 39 años de experiencia en el mercado mexicano, actualmente somos líderes a nivel nacional en la elaboración de alimentos nutritivos a base de pro-ductos marinos.

Nuestra visión nos invita a ser creati-vos en el desarrollo de nuevos produc-tos; nuestras directrices son desarro-llar alimentos nutritivos, saludables y fáciles de cocinar. Bajo nuestros va-lores: Disciplina, Responsabilidad, Compromiso, Innovación y Honestidad; con el compromiso y entrega de todos nuestros colaboradores tenemos con-fianza en que seguiremos creciendo e innovando.

Esperanza Mazako Kazuga OsakaDirectora General

Durante más de 30 años Agrichem ha sido reconocida como pionera y líder de merca-do en el campo de los fertilizantes líqui-dos de alta concentración, especialmente productos para la protección de cultivos y tecnologías aplicadas para la nutrición vegetal. Agrichem tiene un compromiso permanente con la investigación principal-mente en el área de la nutrición-fisiología vegetal, lo que constantemente da impor-tantes avances científicos a la compañía.

En 2006, Agrichem fue la primera com-pañía de la industria en obtener ISO 9002, por sus instalaciones de fabrica-ción, además de formalizar el compro-miso de calidad Agrichem.

Page 4: Premium - Historia 4Thistoria4t.org/alianzas/Dummy.pdf · tantes avances científicos a la compañía. En 2006, Agrichem fue la primera com-pañía de la industria en obtener ISO

Vamos al cambio por el camino de la concordia, México somos todos

“Estamos a punto de comenzar la IV transformación en la historia de México. Lo que vamos a consumar viene de lejos y se ha fragua-do con el esfuerzo y la fatiga de muchos compañeros, hombres y mujeres, de distintas clases sociales y corrientes de pensamiento que en su momento lucharon por las libertades, la justicia, la de-mocracia y la defensa de la soberanía nacional.

Habrá un auténtico Estado de Derecho bajo la premisa liberal de que al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie. Seremos respetuosos de la división de poderes y de la soberanía de estados y municipios. Acabaremos con la corrupción. La voluntad política del presidente estará empeñada en ello. Nadie gozará de impuni-dad; esto incluye, desde luego a los amigos, a los compañeros y a los familiares, y se acabará el influyentismo.

Será prioritario fortalecer la actividad productiva y el mercado inter-no. Fomentaremos el desarrollo desde las distintas regiones del país. Se rescatará el campo, se impulsará la Industria de la Construcción y la dedicada a la fabricación de ropa, calzado y otras mercancías. Se rescatará el Sector Energético. El propósito es producir las gasolinas, el diésel, el gas y la energía eléctrica que consumimos para dejar de comprarlos en el extranjero y reducir los precios de estos insu-mos en beneficio de los consumidores y de las empresas nacionales.

Mensaje del Presidente Electo, Lic. Andrés Manuel López Obrador

Nuestro programa de desarrollo partirá del apoyo a las actividades productivas de las comunidades indígenas y campesinas, así como a la creación de oportunidades de empleo para trabajadores de co-lonias urbanas populares.

Daremos atención especial a la ciencia y a la innovación tecnológica. El deporte, además de su importancia como actividad profesional, será parte fundamental del Plan de Salud Pública.

Actuaremos con eficacia para combatir a la llamada delincuencia organizada. Se acabará la dispersión y habrá trabajo conjunto de todas las corporaciones policiacas y militares. De igual forma se es-tablecerán coordinaciones territoriales en cada una de las regiones del país para actuar de manera conjunta.

Mantendremos relaciones cordiales y fructíferas con todos los paí-ses del mundo. La globalidad no debe significar guerra ni hegemo-nía sino fraternidad y cooperación entre los pueblos y los estados. Vamos al cambio por el camino de la concordia. México somos to-dos. El gobierno representará a ricos y a pobres, a creyentes y no creyentes, y en un ambiente de libertades plenas construiremos una sociedad mejor, más justa, más igualitaria, más democrática, amorosa y fraterna”.

Page 5: Premium - Historia 4Thistoria4t.org/alianzas/Dummy.pdf · tantes avances científicos a la compañía. En 2006, Agrichem fue la primera com-pañía de la industria en obtener ISO
Page 6: Premium - Historia 4Thistoria4t.org/alianzas/Dummy.pdf · tantes avances científicos a la compañía. En 2006, Agrichem fue la primera com-pañía de la industria en obtener ISO

Unidos por México

Haciendo historia4

Por ello, una de las prioridades del próximo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es incrementar el salario mínimo en un 15.6 por ciento anual, hasta llegar a percibir 171 pesos dia-rios, al final del sexenio. Este cambio forma parte de la política laboral que plantea Andrés Manuel, en su proyecto de Nación, que además integra:

La certificación de trabajo justo, reconociendo a empresas que otorguen salarios acordes. Dicha certificación podrá transparen-tarse de manera pública por organismos y entidades económicas, se impulsará la vigilancia ciudadana de los derechos laborales y se otorgará a los consumidores poder de decisión para favorecer productos y servicios de instituciones que brinden salarios justos.

Dentro de la formación profesional y capacitación laboral se pedirá que se adapten los programas a los cambios tecnoló-gicos, se promuevan mecanismos de financiamiento público y privado y se articule la obligación de las empresas de capaci-tar a sus trabajadores, creando modalidades diferentes para lograr su cumplimiento.

Además, se planea tener un Programa de Certificación de Competencias y Habilidades para el Trabajo, de acuerdo con las necesidades del mercado laboral, con lo cual se mejorarán las po-sibilidades de encontrar trabajo y así proporcionar a las empre-sas o empleadores la certeza de que las personas que ostentan el reconocimiento o certificación cuentan con dichas competencias.

Otro punto, es recuperar la función de la inspección del trabajo para lograr por la vía administrativa el cumplimiento de la normatividad laboral. Aquí se propone ampliar la plantilla de inspectores, dotán-dolos de infraestructura, capacitación y medios tecnológicos, todo enmarcado en una estrategia que mejore la coordinación entre au-toridades fiscalizadoras.

Con la Plataforma digital para el empleo se aspira a fortalecer el ser-vicio de intermediación laboral con el fin de vincular a los mercados que ofrecen vacantes de empleo con los trabajadores.

Se proyecta contar con la mayor red de empleo basada en la web a nivel nacional.

Por otra parte, se quiere promover la negociación colectiva por ramas de actividad, a través de espacios de diálogo social entre trabajadores y patrones, facilitados por el Estado; mediante la creación de una nueva instancia que promueva y fortalezca la negociación colectiva por rama de industria, a través de espa-cios de diálogo social y productivo impulsados por el gobierno.

Y por último, fortalecerá la inserción digna de los migrantes mexi-canos, con el subprograma de “Repatriados Trabajando”, para dar cobertura suficiente a los trabajadores migrantes que retornan al país para lo cual, se harán acuerdos con instituciones educativas y el sector productivo para abrir oportunidades acordes a las habili-dades e intereses de las personas que regresan.

En los últimos 35 años se ha registrado una pérdida del poder adquisitivo de 75 por ciento, en términos reales.

Proyecto laboral de AMLO encaminado a mejorar las condiciones de trabajo

Page 7: Premium - Historia 4Thistoria4t.org/alianzas/Dummy.pdf · tantes avances científicos a la compañía. En 2006, Agrichem fue la primera com-pañía de la industria en obtener ISO

Unidos por México

Haciendo historia 5

Ampliación de la Red Energética como plataforma de crecimiento económico

Lo cierto es que, la Reforma Energética permanecerá en apariencia o por lo menos el esqueleto, esto conociendo a detalle el Plan de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, para lograr una indus-tria sólida, independiente, con mayor dinamismo y potencial. Esta estrategia tendrá como prioridad reducir la dependencia energéti-ca del exterior, impulsar la producción nacional de energía, lograr una mayor utilización de fuentes renovables, así como fortalecer financiera y operativamente a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El primer objetivo resulta un tanto complicado en tan poco tiem-po; sin embargo, para lograrlo es necesario implementar una es-trategia integral, en el que se correlacionen las empresas priva-das (nacionales y extranjeras), con el aumento en la capacidad de producción de PEMEX, para así lograr una participación clave en el mercado de hidrocarburos.

La reconversión de las refinerías existentes y la construcción de dos más (Refinería Bicentenario en Tula y la del Golfo de México), es parte de la expansión y la nueva cara que se le pretende dar al mercado interno, logrando incluso reducir las importaciones de ga-solina y gas de Estados Unidos.

Una de las partes fundamentales de la estrategia en el Sector Energético, consiste en evaluar el desempeño en contratos de

Las primeras piezas se están moviendo y el Sector Energético, es quizá el de mayor inquietud para los inversionistas.

exploración y explotación en materia de licitaciones internaciona-les; de igual forma, los procesos de adjudicación y la legalidad de los contratos otorgados representa una parte esencial en el nuevo modelo. Cabe señalar que las alianzas (farmouts) de PEMEX tal y como plantea la nueva administración serán modificadas; no obs-tante, esto representa una decisión poco analizada dado el número de inversiones que se han logrado con dicha estrategia.

Tal parece que el uso y aprovechamiento de fuentes renovables de energía, (geotérmica, eólica, solar e hidráulica), continuarán en la misma ruta para reemplazar a los combustibles fósiles en la generación de electricidad. Aunado a ello, se establecerán cuo-tas obligatorias de producción y consumo de electricidad verde y se dará mayor impulso a la investigación y desarrollo tecnológi-co con visión de largo plazo para lograr que PEMEX se convierta en desarrollador y propietario de ciertos instrumentos, que sean claves para su mejor operación y desempeño.

En el Sector Eléctrico se plantea un cambio en las tarifas, derivado del aumento en la generación hidroeléctrica y la disminución del uso de gas natural. Algunas de las metas proyectadas consisten en incrementar para 2024 la producción petrolera de México a 2 mi-llones de barriles diarios y para 2035 a 2.5 millones de barriles al día. En gas se buscará terminar con la “quema irracional” con una inversión de 483 millones de pesos.

Page 8: Premium - Historia 4Thistoria4t.org/alianzas/Dummy.pdf · tantes avances científicos a la compañía. En 2006, Agrichem fue la primera com-pañía de la industria en obtener ISO
Page 9: Premium - Historia 4Thistoria4t.org/alianzas/Dummy.pdf · tantes avances científicos a la compañía. En 2006, Agrichem fue la primera com-pañía de la industria en obtener ISO
Page 10: Premium - Historia 4Thistoria4t.org/alianzas/Dummy.pdf · tantes avances científicos a la compañía. En 2006, Agrichem fue la primera com-pañía de la industria en obtener ISO

Unidos por México

Haciendo historia8

Incentivando la cobertura y desarrollo de infraestructura y telecomunicaciones

Para 2019, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Presidente Electo de México, prevé destinar 500 mil millones de pesos para progra-mas prioritarios, dentro de los que se encuentran el desarrollo de infraestructura y telecomunicaciones.

Las prioridades serán:

• Modernizar la infraestructura carretera para fortalecer la co-nectividad y detonar el empleo, además de comunicar a zonas de alta marginación y población indígena.

• Se construirá el Tren Turístico Transpeninsular, el cual impul-sará el desarrollo en la región sur de la península de Yucatán y conectará la zona turística de la Riviera Maya.

• Se diseñará e instrumentará el Trans-ístmico, cuyo objetivo será modernizar el corredor del Istmo de Tehuantepec para captar una mayor demanda de transportación de mercancías entre el Océano Pacífico y el Golfo de México-Océano Atlántico.

• En lo que respecta al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), en un principio, AMLO proyectaba sólo un Sistema Complementario de Aeropuertos para la CDMX; pero ahora, se están analizando tres opciones: uno, continuar con la obra; dos, construir pistas en Santa Lucía y tres, concesionar el proyecto. Una vez que se tenga el estudio completo se dará a co-nocer y se abrirá un debate técni-co para luego realizar una consul-ta ciudadana a finales de octubre.

• En Internet, se pretende am-pliar la cobertura de banda an-cha para las zonas marginadas de México a precios accesibles; crear el Fondo de Cobertura Social de Banda Ancha e incentivar a los operadores a ampliar la cobertu-ra mediante un uso más eficiente del espectro radioeléctrico.

• Se generará un proyecto inte-gral de autosuficiencia hídrica, que contemple el abastecimien-to eficiente de agua potable para

los sectores urbano, industrial y agrícola, a través de la genera-ción de energía hidroeléctrica.

• Se asegurará la disponibilidad de agua potable en las 13 regio-nes hídricas del país, mediante la construcción de plantas des-alinizadoras en la zona norte y acueductos en el centro y sur, mejorando así la distribución en las zonas urbanas y priorizando regiones de baja disponibilidad del vital líquido.

• Se pavimentará con concreto el acceso a las cabeceras munici-pales de Oaxaca, lo que beneficiará a comunidades identificadas como de alta marginación.

• Se reconstruirán zonas afectadas por el sismo del 19 de sep-tiembre, invirtiendo 45 mil millones de pesos para las vi-viendas, infraestructura carretera y de transporte, patrimo-nio histórico y cultural, así como infraestructura educativa y de salud.

Lo que pretende Andrés Manuel es edificar un proyecto de nación con la visión de mejorar la calidad de vida de los mexicanos y de desarrollo del país. Construir, así como modernizar la infraestruc-tura y las telecomunicaciones será el objetivo para poner a México a la vanguardia.

Page 11: Premium - Historia 4Thistoria4t.org/alianzas/Dummy.pdf · tantes avances científicos a la compañía. En 2006, Agrichem fue la primera com-pañía de la industria en obtener ISO

Unidos por México

Haciendo historia 9

Creciendo a través del conocimiento, la ciencia y la tecnología

Muestra de ello es que en 2017 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), perdió alrededor de una cuarta parte de su presupuesto en tan sólo un año; en 2018 el presupuesto que se le asignó fue de 26 mil 925 millones 876 mil 510 pesos de los cuales, sólo mil 857 millones 408 mil 577 pesos fueron destinados a la in-versión. Es decir, apenas el 6.89 por ciento del total se invierte en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Ante este escenario y para darle mayor impulso a la ciencia y el co-nocimiento, el Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, nombró a la científica Elena Álvarez-Buylla Roces como candidata a la dirección del CONACYT.

Egresada de la carrera de Biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la investigado-ra cuenta con una maestría, doctorado y postdoctorado en genéti-ca molecular en la Universidad de California, en Berkeley, Estados Unidos y obtuvo el premio Nacional de Ciencias en 2017.

Además de ser una académica líder en la defensa del maíz contra variedades transgénicas; es considerada una experta en el cam-po de la ciencia, lo que contribuirá a tener un desarrollo científico innovador y trascendental.

Y es que como candidato presidencial, Andrés Manuel mencionó en su sitio web, en particular en su apartado de educación, ciencia, valores y cultura, “la meta de lograr un país que apueste a crecer a través del conocimiento, la ciencia y la tecnología, con una cla-ra brújula moral”.

El antecedente más remoto de las propuestas de mejoramiento a la tecnología en nuestro país se dio en 2012, en la pasada campaña presidencial, cuando Andrés Manuel refirió que se incrementaría el número de investigadores y se iniciaría la recuperación del área de ciencia, tecnología e innovación en México.

Durante el XIV Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico A. C. (ADIAT), señaló que se otorgarían becas a los investigadores para que puedan continuar con la investigación científica.

De igual manera subrayó que se utilizaría la ciencia y la tecnología para lograr la soberanía alimentaria y evitar que se siga importan-do los alimentos del extranjero; en aquel entonces AMLO pidió a los sectores público, empresarial y social trabajar juntos para mejorar la ciencia, la tecnología y la innovación en el país.

En México la ciencia es uno de los ámbitos más importantes, pero también es donde menos se invierte.

El impulso a la ciencia es importante para los países porque re-presenta uno de los motores del desarrollo social y económico, en México, además evitaría la fuga de cerebros.

Con esta política delineada, se espera que el Presidente Electo, Andrés Manuel le apueste a la ciencia como el instrumento para el desarrollo de todos los sectores económicos, consciente de que nuestro país necesita un fuerte impulso en este sector que duran-te años ha sido relegado.

Page 12: Premium - Historia 4Thistoria4t.org/alianzas/Dummy.pdf · tantes avances científicos a la compañía. En 2006, Agrichem fue la primera com-pañía de la industria en obtener ISO

Unidos por México

Haciendo historia10

Lo que impide el desarrollo de competencia y dificulta la superación de las asimetrías existentes entre las instituciones grandes y pequeñas.

Para enfrentar este panorama y darle un giro de 360 grados a este sector, el próximo Gobierno de la República contempla en su Plan de Gobierno, incrementar el número de jugadores median-te la diversidad bancaria, que en el mejor de los casos generaría mayores oportunidades para competir.

Para entender mejor cómo esta constituido este sector y conocer las posibles estrategias a seguir, entendamos que las principales problemáticas están asociadas a los costos de regulación y su-pervisión que por su carácter castigan a las entidades pequeñas; los precios de acceso a los sistemas de pago y a las sociedades de información crediticia. El porcentaje del crédito bancario es quizá, un elemento singular en la estructura de los balances de los bancos múltiples y hoy representa el 55 por ciento de los ac-tivos productivos, cifra que podría ser mayor, si se aumentara el porcentaje de crédito al sector privado sobre el Producto Interno Bruto (PIB) que presta la banca.

En este sentido, las propuestas de Andrés Manuel López Obrador están encaminadas a modificar las normas regulatorias y de supervisión apli-cables a las instituciones financieras; estimular la creación de bancos

múltiples y de desarrollo en nichos donde existen oportunidades de mercado; propiciar el aumento en el porcentaje del crédito de la banca al sector privado en proporción del PIB, acercando a México con los indi-cadores de los países desarrollados. Fortalecer y ampliar las funciones y facultades de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF); aprovechar las nuevas tecnologías de la información para incrementar el porcentaje de población que participa en los sistemas de pago y, sobre todo, en el ahorro bancario.

En materia de financiamiento de la economía, el factor más impor-tante es y debe ser el presupuesto público, especialmente el federal; sin embargo, esto no ocurre así en México. Toda vez que el impacto multiplicador actual del gasto público es casi nulo, tanto por su baja inversión como por su desvío y prevalece una visión pasiva y de baja operación de la banca de desarrollo para la protección del capital y de apoyo a las actividades y clientes con bajo riesgo y “rentables”.

Para lograr consolidar el sistema de financiamiento se debe diseñar un programa especial desde el origen, es decir, a partir de su rein-geniería institucional; cambios en la regulación; el fomento a la es-pecialización, tratamiento y liberación con descentralización opera-tiva de la banca de desarrollo; diferenciación del “trading” del papel gubernamental, y aliento de nuevos players, entre otros elementos.

El Sistema Bancario en México es controlado en el 70 por ciento de sus activos, por cinco de los 47 bancos múltiples que componen su estructura.

Diversidad Bancariapara un sistema sólido y competitivo

Page 13: Premium - Historia 4Thistoria4t.org/alianzas/Dummy.pdf · tantes avances científicos a la compañía. En 2006, Agrichem fue la primera com-pañía de la industria en obtener ISO
Page 14: Premium - Historia 4Thistoria4t.org/alianzas/Dummy.pdf · tantes avances científicos a la compañía. En 2006, Agrichem fue la primera com-pañía de la industria en obtener ISO

Unidos por México

Haciendo historia12

Por ello y con el objetivo de posicionar al país como una poten-cia educativa, el Gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador, contempla varios ajustes a este rubro. En entrevista, el Mtro. Esteban Moctezuma Barragán quien se perfila como el Secretario de Educación nos habla de las prioridades en este sector.

¿Cuál es su visión de la educación en México?Mi visión es que la educación debe estar centrada en las niñas, ni-ños y jóvenes de todo el país, a quienes les debemos asegurar una educación de calidad, como se la merecen todos. Esta educación debe impartirse tomando en cuenta los usos y costumbres de cada región y haciéndola accesible a todas las comunidades de México. Vamos por la equidad en la educación, entendiendo por equidad el tratar de manera desigual a los desiguales. ¿De qué manera se empatará la Reforma Educativa existente con las propuestas del Nuevo Gobierno?El tema no es la Reforma Educativa es poner al centro del esfuerzo educativo a las niñas, niños y jóvenes de México fortaleciendo y me-jorando la educación en todos sus niveles. Esto requiere una nueva forma de pensar y una nueva visión; Enfocándonos en las personas de bajos recursos y con menos oportunidades y en donde se gene-ralicen las becas en educación media superior y en Jóvenes cons-truyendo el futuro, que es un programa para invitar y dar oportuni-dades a niños y niñas que no estudian ni trabajan para que tengan una vida más productiva.

La educación es uno de los pilares de México y como tal, su desarrollo y crecimiento resulta fundamental.

¿Cuál será el proceso para el otorgamiento de becas en el país? Se ira casa por casa para buscar a los niños que no estudian ni tra-bajan y para invitarlos a este programa y las becas se darán a tra-vés de las instituciones educativas

¿Cómo se garantizará que una vez concluida la Educación Superior, los jóvenes obtengan empleo?El esfuerzo para que los jóvenes egresados de la universidad tengan empleo requiere que los planes de estudio se apeguen más a las necesidades del aparato productivo del país y a las necesidades de las grandes instancias empleadoras. Tiene que haber un esfuerzo en la educación superior y una conversación para que se prepare y capacite a los alumnos en función de las necesidades de trabajo.

¿Cómo lograr que México sea una potencia educativa?México tiene la gran oportunidad de hacer en la educación algo muy importante, buscando tener una confluencia de intereses alrededor del aprendizaje de niñas, niños y jóvenes con un método colaborati-vo y con una conciencia muy clara de que la educación es el cimiento del desarrollo. Uno de los temas fundamentales es la capacitación, la formación y la actualización de la planta magisterial para que estén siempre al día y la capacitación de los directores para ser lí-deres del aprendizaje, cada uno en sus escuelas. Si convertimos a los maestros en agentes de cambio no solo académicos, sino tam-bién hacia la comunidad, entonces haremos de la escuela mexicana un modelo que puede ser ejemplar y reproducirlo en otros paises.

Escuela mexicana, un modelo ejemplar

Page 15: Premium - Historia 4Thistoria4t.org/alianzas/Dummy.pdf · tantes avances científicos a la compañía. En 2006, Agrichem fue la primera com-pañía de la industria en obtener ISO

Haciendo historia 13

Por un Sistema Público de Salud preventivo e integralUno de los ejes rectores del Proyecto de Nación 2018-2024 consiste en proteger y garantizar el derecho a la salud en igualdad de condiciones para todos los mexicanos.

De acuerdo con el Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, las líneas de acción que regirán el SPS son: crear un modelo de atención sanitaria actual basado en atención primaria integral, a través del cual se fortalecerá la relación entre los pa-cientes y el sistema de hospitales y especialistas; con este modelo se pretende resolver el 80 por ciento de los problemas de salud en el primer nivel.

La segunda línea de acción consiste en fortalecer y ampliar el SPS en lo que corresponde a recursos humanos y físicos, priorizando las unidades de primer nivel y de mediana complejidad en las re-giones desfavorecidas.

Para Andrés Manuel también es importante impulsar una polí-tica nacional de medicamentos y de otros insumos que garanti-ce la sustentabilidad, mediante el fomento de la producción na-cional, pública y privada e incorpore tecnología para la correcta prescripción y uso.

Por otro lado, la calidad y calidez de los servicios de salud es un tema prioritario para el Presidente Electo, por lo que llevará a cabo la apli-cación de un conjunto de medidas que contribuirán a la suficiencia

de recursos humanos, materiales e infraestructura en salud, así como en procesos de organización eficientes.

La última línea de acción se enfoca a la investigación, sobre todo en lo que concierne a las enfermedades crónico-degenerativas, en par-ticular las de base neurofuncional, las afecciones músculo-esquelé-ticas, la insuficiencia renal crónica, la nutrición materno-infantil y las derivadas de los problemas ambientales y del cambio climático.

Page 16: Premium - Historia 4Thistoria4t.org/alianzas/Dummy.pdf · tantes avances científicos a la compañía. En 2006, Agrichem fue la primera com-pañía de la industria en obtener ISO

Unidos por México

Haciendo historia14

Zona Estratégica Norte, maximizando los flujos comerciales y de inversión

Esta estrategia ha sido retomada por el Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, para establecer un Proyecto similar deno-minado “Zona Estratégica Norte”, su objetivo es rescatar el poten-cial en toda la región norte del país; de tal forma que se generen empleos para migrantes y se atraiga al consumidor fronterizo de ambos países, a través de facilidades tributarias y de financiamien-to, junto a la inversión de infraestructura.

De acuerdo con el Plan de Desarrollo de la próxima administración, la meta es que en tres años la Inversión Extranjera Directa (IED) sea de 10 mil millones de dólares y antes de terminar el sexenio, se lo-gren captar 30 mil millones de dólares anuales y un aumento en el porcentaje de inversión del Producto Interno Bruto (PIB) regional al pasar de 18 a 24 por ciento.

Como parte de este trato fiscal especial se plantea homologar con Estados Unidos los precios de los combustibles y de la energía eléctrica, para lo cual se reducirán los Impuestos Especiales sobre Producción y Servicios (IEPS). Aunado a ello, se buscará disminuir a la mitad el Impuesto al Valor Agregado (IVA), para pasar de 16 a 8 por ciento y estar a la par de ciudades vecinas como California, en donde se cobra 8.5 por ciento; Arizona, 8.2 por ciento; Nuevo México, 7.5 por ciento, y Texas, 8.2 por ciento, entre otras. También se reducirá el Impuesto sobre la Renta (ISR) de 40 a 20 por ciento y se aumentará al doble el salario mínimo para los trabajadores.

Por otro lado, se contempla la libre migración de ciudadanos esta-dounidenses y de otro origen con capacidades técnicas, así como visas de trabajo a extranjeros. Además, las ciudades de esta franja fronteriza contarán con un plan de desarrollo urbano integral que incluirá el ordenamiento del uso de suelo, la introducción de agua potable, drenaje, pavimentación de calles, construcción de vivien-da, guarderías, unidades deportivas, espacios culturales, escuelas y hospitales, entre otras obras y servicios.

Algunos organismos empresariales se han pronunciado respec-to a la “Zona Estratégica Norte” y coinciden en que es un pro-yecto con alta probabilidad de éxito, debido a que el mercado posee un alto nivel de ingreso, no obstante, el riesgo radicaría en la oferta de bienes y servicios, así como en el valor agregado de las manufacturas.

Al respecto, el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Baja California, Lorenzo Hernández Niebla, señaló que la iniciativa donde se aplique 8 por ciento del IVA es necesaria, pero debe pensarse en los negocios que están fuera del área que propone López Obrador para contemplar en los beneficios a toda la región. Por ejemplo, el municipio de Ensenada quedó excluido de la propuesta y en este caso, tanto el Gobernador de la entidad como empresarios del mu-nicipio piden se integren los cinco municipios en el proyecto final y se logre una mayor cobertura en la frontera.

Durante la presente administración se han creado diversas Zonas Económicas Especiales que buscan convertirse en polos de desarrollo industrial, e incluso, fomentar la competitividad del país.

Page 17: Premium - Historia 4Thistoria4t.org/alianzas/Dummy.pdf · tantes avances científicos a la compañía. En 2006, Agrichem fue la primera com-pañía de la industria en obtener ISO
Page 18: Premium - Historia 4Thistoria4t.org/alianzas/Dummy.pdf · tantes avances científicos a la compañía. En 2006, Agrichem fue la primera com-pañía de la industria en obtener ISO

Unidos por México

Haciendo historia16

Inversión al agro mexicano, rumbo a la autosuficiencia alimentaria

El campo será una de las prioridades del Gobierno de Andrés Manuel. Apoyará a todos los productores de México para buscar la autosu-ficiencia y soberanía alimentaria, para no depender del extranjero, pues ha afirmado que México puede ser un país autosuficiente en términos alimentarios y el campo puede renacer si se fijan precios de garantía. Por ello, ha manifestado que habrá apoyos a produc-tores, ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios. Además se fijarán precios de garantía para los productos del campo; ha decla-rado que se le va a pagar bien al productor por sus cosechas, bus-cará el mecanismo para que ese apoyo llegue de manera directa al productor y que no se quede en manos de intermediarios o de co-yotes. Dentro del plan de descentralización del Gobierno de AMLO, Diconsa estará en Zacatecas, por lo que sus almacenes y tiendas serán utilizados para el abasto de mercancías, así como para las compras de las cosechas de ejidos y comunidades.

Se otorgarán créditos a palabra para la agricultura y ganadería, se repoblará el ganado, se sembrará un millón de hectáreas de árboles maderales y frutales en el sur y en el sureste del país, con ello se lograrán 400 mil empleos con una inversión de 35 mil mi-llones de pesos.

Se brindará apoyo a ejidatarios y pequeños propietarios para que paguen jornales con lo justo a sus trabajadores, no solo 60 u 80 pesos diarios, sino cuando menos dos salarios mínimos y los que trabajen sembrando sean los hijos de los pequeños ejidatarios. Y

con ello, poder cumplir su sueño de que no haya migración, que el mexicano pueda trabajar y ser feliz donde nació, donde están sus familiares y su cultura, que quien se vaya sea por gusto y no por ne-cesidad. Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), ya no repartirá despensas, sino impulsará las actividades producti-vas, de esta forma la producción será lo primordial.

El Plan de Nación 2018-2024 contempla tres ejes estratégicos:

El primero, es la productividad agrícola, es decir, hacer más eficiente la producción a través de la aplicación de la tecnología, de la exten-sión de tierra y con insumos como semillas mejoradas, sin la nece-sidad de entrar en la discusión de los transgénicos.

El segundo, hacer la agricultura sustentable en el uso de los recur-sos naturales como el agua y el suelo.

Y el tercero, es la inclusión, considerando a grandes y pequeños productores, por lo que se apoyará la agricultura de subsistencia, para hacer más eficiente sus capacidades.

Por su parte, el que se perfila como el próximo titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Víctor Villalobos, ha declarado que se podría alcanzar la autosuficiencia alimentaria en los granos básicos (frijol, arroz, maíz y trigo) al término del mandato del tabasqueño.

En su Proyecto de Nación 2018-2024, el Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, señala que implementará un programa especial para rescatar al campo mexicano del abandono que se ha vivido en los últimos años.

Page 19: Premium - Historia 4Thistoria4t.org/alianzas/Dummy.pdf · tantes avances científicos a la compañía. En 2006, Agrichem fue la primera com-pañía de la industria en obtener ISO
Page 20: Premium - Historia 4Thistoria4t.org/alianzas/Dummy.pdf · tantes avances científicos a la compañía. En 2006, Agrichem fue la primera com-pañía de la industria en obtener ISO