premios avalan calidad del instituto politécnico … · clemente castro atención a medios ... ra...

24
NÚMERO 906 29 DE NOVIEMBRE DE 2011 AÑO XLVIII VOL. 14 ISSN 0061-3848 Premios avalan calidad del Instituto Politécnico Nacional A pocas semanas de concluir el año, el nombre del Instituto Poli- técnico Nacional sigue resonando por la cantidad de premios y distinciones a las que se han hecho acreedores miembros de su comunidad, como Luz María Edith Cárdenas Muñoz, María del Socorro Luna Ávila y Silvia Villalba Domínguez, co- laboradoras de la Unidad Politécnica para la Educación Virtual, quienes se dis- tinguieron con el Premio ANUIES en Edu- cación a Distancia 2011. Además, alumnos de la ESIME Zaca- tenco obtuvieron el primer lugar en el certamen The Freescale Cup, por el diseño de un carrito inteligente; mientras que jóvenes de la ESIA Tecamachalco gana- ron el tercer lugar del Premio Nacional del Acero para Estudiantes de Arquitectura 2011. En tanto que más de mil estu- diantes recibieron diplomas por su alto rendimiento académico. En el ámbito deportivo, Erwin Guillermo González Castellanos, educando del CECYT 12, se adjudicó medalla de oro y rompió récord en la prueba de caminata de 10 kilómetros en los Terceros Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe.

Upload: phamnga

Post on 29-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-

MER

O 9

06

2

9 D

E N

OV

IEM

BRE

DE

201

1

A

ÑO

XLV

III V

OL.

14

ISSN

006

1-384

8

Premios avalan calidad del Instituto Politécnico Nacional

A pocas semanas de concluir el año, el nombre del Instituto Poli-

técnico Nacional sigue resonando por la cantidad de premios y distinciones a las que se han hecho acreedores miembros de su comunidad, como Luz María Edith Cárdenas Muñoz, María del Socorro Luna Ávila y Silvia Villalba Domínguez, co-laboradoras de la Unidad Politécnica para la Educación Virtual, quienes se dis-

tinguieron con el Premio ANUIES en Edu-cación a Distancia 2011.

Además, alumnos de la ESIME Zaca-tenco obtuvieron el primer lugar en el certamen The Freescale Cup, por el diseño de un carrito inteligente; mientras que jóvenes de la ESIA Tecamachalco gana-ron el tercer lugar del Premio Nacional del Acero para Estudiantes de Arquitectura

2011. En tanto que más de mil estu-diantes recibieron diplomas por su alto rendimiento académico.

En el ámbito deportivo, Erwin Guillermo González Castellanos, educando del CECYT 12, se adjudicó medalla de oro y rompió récord en la prueba de caminata de 10 kilómetros en los Terceros Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe.

Page 2: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-

29 de noviembre de 20112

Núm

ero

906

DIRECTORIOINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Yoloxóchitl Bustamante DíezDirectora General

Juan Manuel Cantú VázquezSecretario General

Daffny J. Rosado MorenoSecretario Académico

Jaime Álvarez GallegosSecretario de Investigación y Posgrado

Óscar Jorge Súchil VillegasSecretario de Extensión e Integración Social

Ernesto Mercado EscutiaSecretario de Servicios Educativos

Fernando Arellano CalderónSecretario de Gestión Estratégica

Emma Frida Galicia HaroSecretaria de Administración

Cuauhtémoc Acosta DíazSecretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas

Salvador Silva RuvalcabaSecretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

Adriana Campos LópezAbogada General

Jesús Ávila GalinzogaPresidente del Decanato

José Arnulfo Domínguez CorderoCoordinador de Comunicación Social

GACETA POLITÉCNICA ÓRGANO INFORMATIVO OFICIALDEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Martha HerreraCoordinadora Editorial

Alberto Herrera SantosJefe de la División de DifusiónAna Laura MezaJefa de la División de RedacciónAlejandro SalvatoreEncargado de AcuerdosClemente CastroAtención a Medios ExternosLuis A. RodríguezJefe de Diseño

César GómezJefe de Servicios Administrativos

Adda Avendaño, Zenaida Alzaga, Gabriela Díaz, Enrique Díaz, Angela Félix, Liliana García, Octavio Grijalva, Felisa Guzmán, Dora Jordá, Araceli López, María Guadalupe Morales, Ricardo Mandujano, Cecilia Moreno, Georgina Pacheco, Cristian Roa, Claudia Villalobos, Mónica Villanueva, Jorge YépesColaboradores

Rodrigo Huitrón, Javier González, Esthela Romo Diseño y FormaciónEnrique Lair, Adalberto Solís, Ricardo Villegas Fotografía

Ofi cinasDirección General: Coordinación de Comunicación SocialTeléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 50039Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903Permiso de circulación 07607888 del 13 de julio de 1988

Impreso en Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. Av. San Lorenzo Núm. 244, Col. Paraje San Juan,Deleg. Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09830www.iepsa.gob.mx

Con el propósito de crear conciencia de las acciones que llevan a cabo los mandos medios en el Instituto Politécnico Nacional, inició el Curso-Taller

Identidad Politécnica y Código de Ética Institucional, con la presentación de la lectura en atril: El funcionario Bueno, el pasado 17 de noviembre.

La secretaria de Administración del IPN, Emma Frida Galicia Haro, agradeció a los presentes su compromiso con la formación que esta casa de estudios re- quiere de todos sus colaboradores, “porque a todos a los que servimos (es-tudiantes, profesores y personal de apoyo, entre otros) esperan de nosotros el mejor desempeño y es algo a lo que nosotros necesitamos contribuir día con día y de mejor forma”.

Confi ó en que se puede hacer del Politécnico, aparte de un organismo de ca- lidad, una institución con capacidad de volver a atender humanamente a todas y cada una de las personas que buscan la atención, la escucha y, por supuesto, la solución a sus problemas.

Posteriormente, se escenifi có la obra El funcionario Bueno, que giró en torno a las vicisitudes que enfrenta un servidor público que se ve envuelto en la corrupción y las inercias que se generan en las ofi cinas gubernamentales y en algunas del sector privado.

Asimismo, se aborda la relevancia que para los burócratas tiene contar con la fi gura de un sindicato, así como las componendas o corrupción que se da en las ofi cinas gubernamentales y que un servidor de nivel medio pretende evitar hasta que con el tiempo sucumbe ante el medio que le rodea y se transforma llevando a cabo acciones que buscó evitar.

Se presentó la obra El funcionario Bueno, la cual dejó enseñanza a los asistentes

Curso-taller Identidad Politécnica y Código de Ética Institucional

Valores, ética y responsabilidad

Inicia capacitaciónpara mandos medios

Page 3: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-

Núm

ero

906

Gaceta Politécnica 3

La Unidad Politécnica para la Edu- cación Virtual (UPEV) fue acree-

dora al Premio ANUIES en Educación a Distancia 2011, en la categoría Innova-ción, por presentar una propuesta para la profesionalización del docente en lí-nea. El galardón lo recibió en el marco de la clausura del Congreso Internacio-nal Educación y Futuro, organizado por el Sistema Nacional de Educación a Dis-tancia.

En representación del secretario Eje- cutivo de la Asociación Nacional de Uni-versidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares, el director de Innovación Educativa de la ANUIES, Víctor Sánchez, entregó el premio, el pasado mes de octubre, a Luz María Edith Cárdenas Muñoz, María del Socorro Luna Ávila y a Silvia Villalba Domínguez.

Al respecto, Silvia Villalba explicó que la propuesta del Politécnico surge del Departamento de Formación en Ambien-tes Virtuales con el Curso-Taller Formación de Formadores, que ha incidido en la pers- pectiva de la labor de asesoría, ya que quienes lo cursan muestran un desem-peño más comprometido, ético y sólido en su trabajo como docentes en línea.

Puntualizó que la capacitación, en com- binación con la experiencia que cada asesor en formación adquiera en su prác-tica, será la base para preparar nuevos formadores.

Agregó que la propuesta ha infl uido en la planeación y diseño de otros cursos en busca de una mejora en los programas para la formación docente que desarrolla la UPEV en varios de sus rubros sustan-tivos: planeación y diseño de conteni-

En la categoría Innovación

Premio ANUIES en Educación a Distancia para el Politécnico

Lo mereció la Unidad Politécnica para la Educación Virtual por profesionalización del docente en línea

dos; tipo y calidad de actividades de aprendizaje; diversidad de formas de eva- luación como la heteroevaluación, auto- evaluación y coevaluación; uso óptimo de los recursos tecnológicos, y en la calidad de lo asesores que los instru-mentan.

Silvia Villalba señaló que la estructu-ra del documento refi ere en su primer apartado las necesidades que origina- ron la creación del Curso-Taller Formación de Formadores, entre ellas las expuestas por los profesores que han participado en los cursos de actualización docente, los formadores de asesores y tutores, así como de los principios didácticos que plantea el modelo pedagógico para la educación.

El segundo apartado describe el proce-so de planeación para el desarrollo y eva- luación del curso-taller, así como los contenidos base planeados ex profeso con tratamiento didáctico, lenguaje visual, la evaluación, la mediación pedagógica y las estrategias para el aprendizaje.

El tercer apartado da cuenta de los cambios detectados tanto en los conte-nidos, las actividades y la comunicación visual, así como las modifi caciones en la percepción de la asesoría y en la mane- ra de asesorar.

Por último, plantea la aplicabilidad del diseño tecno-pedagógico en otros cur- sos de formación docente, su aplica-bilidad en la profesionalización de la asesoría y en la formación de formadores.

Page 4: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-

29 de noviembre de 20114

Núm

ero

906

Con el proyecto La Estación Intermo-dal BRD (Base La Raza de Distribución),

diseño modernista y ecológico rodeado por grandes espacios y áreas verdes, alumnos de la Escuela Superior de Inge-niería y Arquitectura (ESIA), Unidad Tecamachalco, obtuvieron el tercer lugar en el Premio Nacional del Acero para Estu-diantes de Arquitectura 2011.

Se trata de Topacio Victoria Cuevas Campos, Luis Gilberto Jiménez Rasgado, César Israel Linares Ramírez, Gerardo García Espinoza y Jesús Ávila Cuéllar, quienes fueron asesorados por Manuel García Zayas, Ricardo Gómez Maturano, José Cabello Becerril y Ricardo Rivera Rodríguez.

Los estudiantes informaron que, ape-gados a los requisitos de la convocato-ria emitida por la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Cana-

Con el tercer lugar

Explicaron que La Estación Intermodal BRD se divide en dos secciones y se ubicará en La Raza

Cero), diseñaron una construcción ar-quitectónica sustentable, en la que se privilegian las áreas verdes y los grandes espacios, utilizando el acero. El proyec-to incluye el mayor número de tipos de transporte, por ello se eligió el si- tio de La Raza.

Indicaron que se ubicará en Avenida de los Insurgentes Norte-La Raza, con una superficie de 45 mil 118 metros cua- drados, que incluye áreas con usos diver- sos, cumpliendo con el objetivo de alojar, distribuir y servir a los usuarios de los cinco tipos de transporte que confluyen en la zona, que son: Metro (líneas 3 y 5), metrobús (líneas 2 y 3), ecobús, taxis y trolebús (corredor cero emisiones).

Puntualizaron que la estación se divi-de en dos secciones: una que aloja un paradero con capacidad para 15 ecobu-

ses, todos ellos con dirección al sur de la ciudad. La otra se encargará de distribuir el transporte en la dirección norte.

En la planta baja se encuentran el es-tacionamiento, accesos a las líneas 3 y 5 del metro, líneas 2 y 3 del metrobús, paraderos de ecobuses, bases de taxis, pa- rada de trolebús y bahías de autos par-ticulares. El uso de rampas helicoidales en todos y cada uno de los vestíbulos de la estación son fundamentales para la máxima accesibilidad al conjunto.

Los politécnicos mencionaron que el estacionamiento se ubica en dirección norte-sur y cuenta con capacidad para 500 automóviles. Dos de sus cinco ni-veles son subterráneos. Además, ofrece todos los servicios necesarios para su correcto funcionamiento.

Detallaron que los locales comerciales suspendidos conforman la única super-ficie en planta alta. Agregó que el Túnel de la Ciencia forma parte de un vestíbu-lo más amplio en donde se aloja el Museo de la Ciencia.

El mobiliario de la plaza está diseñado en acero. Las jardineras son amplias en su base para utilizarse como bancas, además la superficie es de malla, lo que permite filtrar el agua para beneficio de la vegetación existente.

La cubierta de la estructura es de un material traslúcido para ahorrar ener-gía, ya que en el día tiene un alto grado de refracción de la luz y durante la noche refleja la luz de los vehículos.

Son alumnos de la ESIA Tecamachalco, quienes participaron con un proyecto modernista y ecológico

Destacan politécnicos enel Premio Nacional del Acero

Page 5: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-

Núm

ero

906

Gaceta Politécnica 5

Por el diseño de un carrito inteligen-te capaz de recorrer una pista si-

guiendo automáticamente una línea negra y hacerlo en el menor tiempo, los alumnos Juan Carlos Romero González, Isael García Luis y David Roberto Sánchez Olguín, de la Escuela Superior de Inge-niería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, obtuvieron el primer lugar en la competencia The Freescale Cup, que organiza la empresa Freesca- le Semiconductor.

La dinámica del certamen consistió en entregar a cada equipo un carrito con las mismas características de hardware y de tarjeta madre, para que demostrando sus conocimientos en el área de pro-gramación desarrollen un software que cumpla con los requisitos de rapidez y coordinación.

El objetivo es proporcionar a los estu-diantes un mejor entendimiento del uso de los microcontroladores y promo-ver el aprendizaje colaborativo entre edu- candos de distintas universidades.

Sobre un vehículo con dimensiones es- tándar de 28 centímetros de largo, 16.5 de ancho y 6.7 de alto, el equipo poli-técnico añadió dos puentes H aplicables para la realización de vueltas, así como una placa con 11 sensores del tipo: QR 11/14, que son utilizados para la de-tección de la línea negra a seguir.

Juan Carlos Romero González indicó que fue necesario el trabajo de seis meses para culminar con el software que los llevó a obtener el primer lugar

Alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco

Obtienen el primer lugarpor un carrito inteligenteFue necesario realizar un trabajo de seis meses para culminar con el software que les permitió triunfar

en The Freescale Cup, correspondiente a la edición de la zona centro del país, en la cual participaron 11 equipos del mismo número de instituciones de edu-cación superior.

Por su parte, David Roberto Sánchez dijo que sobre el esqueleto del carro se implementó el software y el aditamento que está por agregársele es una cáma- ra con la que el vehículo obtendrá mayor control sobre la pista. Expresó que a par-tir de esta experiencia “pudimos aplicar y consolidar los conocimientos sobre mi-crocontroladores”.

Isael García Luis señaló que la tarjeta de microcontroladores utilizada en este carro es una herramienta que actual-mente se aplica en la industria “y esto

Aplicaron sus conocimientos y ganaron la competencia de la empresa Freescale Semiconductor

nos aporta mucha experiencia porque realizar un carro seguidor de línea no es cualquier cosa; se tiene que tener el control de velocidad, el tipo de frenado, se trata de generar un auto inteligente”.

Por su parte, el académico Juan Martín Raya Bahena puntualizó que con este tipo de participaciones los estudiantes están adiestrándose en la aplicación de tecnologías alternativas para la industria que requiere el país para los siguientes años y permitir una paridad de desarrollo tecnológico con otros países.

Los estudiantes coincidieron en que es-ta experiencia les ayudó a aplicar todos los conocimientos adquiridos durante su carrera en la ESIME Zacatenco.

Page 6: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-

29 de noviembre de 20116

Núm

ero

906

O rganizado como parte de las actividades del Observatorio Zona Libre de Violencia en Instituciones de Educación Supe-

rior y en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, se celebró la premiación del Pri- mer Concurso Interinstitucional de Teatro: Actuar Para Vivir Sin Violencia, el pasado 23 de noviembre, en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”.

Durante la ceremonia la directora General del Instituto Po-litécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, entregó los premios y ratifi có el compromiso de esta casa de estudios, que comparte con las Instituciones de Educación Superior (IES), de hacer frente a toda manifestación de violencia contra las mujeres y los hombres que conviven en la sociedad y, particularmente, en los recintos educativos.

Los ganadores fueron: empate en primer lugar, Bachillera-to Ofi cial de Cuetzalan, Puebla, con la obra El Renacimiento, y Centro de Estudios Científi cos y Tecnológicos (CECYT) 11 “Wilfrido Massieu” del IPN, con la presentación Catarsis; el segundo sitio lo obtuvo la Universidad Veracruzana, con la representación La máscara, y el tercer lugar fue para la Universidad Pedagógica Nacional, con la escenifi cación Por ti, por mí, por todo el mundo. Los premios consistieron en diploma y un estímulo económico.

En el Primer Concurso Interinstitucional de Teatro: Actuar Para Vivir Sin Violencia

Motivan a estudiantes a erradicarla violencia con artes escénicas

Premian creatividad fotográfi ca. En una ceremonia efec- tuada el pasado 18 de noviembre en el auditorio de la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial, el Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales entregó los premios del Primer Concurso de Fotografía Digital, Captura Tu Entorno Tecnológico y Social. Los ganadores en la categoría Entorno Tecnológico fueron: Aldo Sebastián González Lara, primer lugar; Axel Jara Camacho, segundo, y Nancy Samara Guerrero Miranda, tercero. En la categoría Entorno Social, Tonatiuh Cabello Morán logró el primer sitio; José Luis Contreras Angulo, el segundo, y Ana Patricia Julio Borja, el tercero. Francisco González Cárdenas, Laura Pérez Santana y Salvador Servín Mejía obtuvieorn mención honorífi ca.

Además, se otorgó un reconocimiento especial al CECYT 2 “Miguel Bernard” por su obra Anhelo de vivir, la cual se presentará de manera itinerante en todas las unidades académicas del IPN durante el año 2012.

Cabe precisar que el jurado califi cador estuvo integrado por especialistas en dicha temática, así como del ámbito teatral, quienes aplicaron criterios de originalidad, creatividad, cohe-rencia con el tema, integración de mensajes positivos, clari-dad lingüística y de contenido, dominio de los personajes y soltura en escena.

Page 7: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-

Núm

ero

906

Gaceta Politécnica 7

Emplean celdas fotopiroeléctricas para analizar las propiedades térmicas y determinar su viabilidad

Mencionaron que se trata de la conjunción de conocimientos de Ingeniería en Siste-mas, Física y Agronomía para aplicar la tecnología a favor de la alimentación en México

Para contribuir a lograr autosufi -ciencia en el abasto de maíz, in-

vestigadores de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, aplican técnicas de microscopía fotoacústica y fotopiroeléc-trica para evaluar la calidad de las se- millas, con lo que es posible valorar sus propiedades térmicas y distinguir su calidad.

En el proyecto participan Flavio Arturo Domínguez Pacheco, Claudia Hernández Aguilar y Efraín José Martínez Ortiz, quienes conjuntaron conocimientos de Ingeniería en Sistemas, Física y Agro-nomía para utilizar la tecnología a favor de la alimentación en México.

Este grupo trabajó con expertos del Centro de Investigación y de Estudios

Avanzados (CINVESTAV-IPN) para diseñar una instrumentación óptica electrónica que permite realizar el estudio hacia el interior de las semillas.

Los científi cos indicaron que “gracias a las nuevas técnicas es posible detectar cuando las semillas son atacadas inter- namente por plaga, debido a que los espectros obtenidos con la fotopiroeléc-trica muestran la falta del embrión de la semilla”.

Flavio Arturo Domínguez, pionero a ni- vel mundial en la aplicación de la micros-copía fotoacústica y fotopiroeléctrica para evaluar semilla agrícola, mencio-nó que el estudio es único en el mundo porque si bien existen especialistas de otros países que aplican estas técnicas en materiales homogéneos, hasta el mo-

Evalúan con láser semillas demaíz para aumentar producción

Investigadores de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco

mento ningún investigador las había em- pleado para evaluar semillas no homo-géneas.

Precisó que “al aplicar estas técnicas se ahorrará tiempo y se evitarán pérdidas de cosechas porque ya no se sembrarían semillas con baja calidad. Normalmente en el sector agrícola se hacen pruebas de viabilidad, de germinación para ob-servar el estado fi siológico y sanitario de la semilla, las cuales tardan por lo me-nos siete días, mientras que con estas técnicas el resultado de viabilidad se obtiene entre una y seis horas”.

Efraín Martínez puntualizó que por ser un proyecto que requiere el uso de equipos especiales trabajan bajo una perspectiva transdisciplinaria, por lo que han establecido vínculos con la Uni- versidad Autónoma de Chapingo y la Facultad de Estudios Superiores Cuau-titlán. También cuentan con colabora-ciones internacionales del Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado, con se- de en Cuba, y de la Universidad Surco-lombiana de Colombia.

Claudia Hernández mencionó que con el apoyo de una estudiante de doctora-do de la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”, en Saltillo, Coahuila, se tratan semillas de maíz con láser de distintas longitudes de onda y se esta-blecen pruebas de germinación con di-ferente condición salina, ya que se ha observado en investigaciones previas la posibilidad de bioestimular semilla agrícola con dicha tecnología.

Page 8: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-

29 de noviembre de 20118

Núm

ero

906

Se implementó para construir sinergias

Acordaron la integración de un grupo interdisciplinario, interinstitucional e intersectorial

El Instituto Politécnico Nacional es- tableció la Cátedra de la Organiza-

ción de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en materia de Ciencias Ambientales y Sustentabilidad.

Esta Cátedra conducirá a la integración de un grupo interdisciplinario, interins-titucional e intersectorial cuya dinámica favorecerá la aplicación del conocimien-to científi co en el diagnóstico y solución de los problemas ambientales, aseguró la directora General del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez.

Añadió que con estas acciones el Poli- técnico participará como socio acadé-mico con investigadores de instituciones con reconocido prestigio y con el apoyo fi nanciero de organizaciones no guber- namentales, el gobierno y la iniciativa privada; todos convencidos y compro-metidos con la solución de problemáticas del ambiente.

Al poner en marcha el Coloquio Epis-temología de las Ciencias Ambientales para el logro de la Sustentabilidad, el pasado 16 de noviembre, en la Sala de Consejo de la Dirección General, la Titular de esta casa de estudios informó que el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desa-rrollo es la instancia responsable de con-ducir las acciones.

Previamente, el subdirector de Progra-mas con la UNESCO de la Secretaría de Educación Pública, Mauricio Yáñez Bernal, precisó que México cuenta con 16 cá-tedras de las 715 que hay en el mundo

en los rubros de educación, ciencias exactas, ciencias sociales, cultura e in-formación.

Recalcó que se busca generar cono-cimiento y atención a muchas de las prioridades nacionales mediante la cons-trucción de sinergias entre universida-des y sociedad civil, así como con diversos actores a través de un nuevo modelo de refl exión teórica que se transforme en praxis social.

En su oportunidad, el coordinador Ge- neral del Centro de Educación y Capa-citación para el Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Salvador Morelos Ochoa, dijo que en el marco del Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible se ha puesto particular én-

fasis a la formación en materia de edu-cación para la sustentabilidad desde nivel básico hasta superior.

Indicó que la SEMARNAT trabaja en diferentes ámbitos y apoya la Cátedra UNESCO, particularmente en temas am- bientales, con el propósito de hacer una refl exión profunda de los retos que implican la construcción del cono-cimiento en el momento actual.

Finalmente, la directora del CIIEMAD, Norma Patricia Muñoz Sevilla, mani-festó que al ser el IPN una de las pocas instituciones educativas en México que ofrece la Cátedra UNESCO, se demuestra su capacidad de vinculación e interacción entre profesionistas e instituciones pa-ra colaborar y contribuir a mejorar el ambiente de forma global.

Cátedra U en CienciasAmbientales y SustentabilidadFavorecerá la aplicación del conocimiento científi co en el diagnóstico y solución de estas problemáticas

Page 9: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-

Núm

ero

906

Gaceta Politécnica 9

Dialogan expertos internacionales

en torno a los avances científicos

Durante tres días intercambiaron experiencias en campos como nanociencias, energía y biotecnología

Especialistas de Alemania, España, Francia, India, Italia, Japón, México y Rusia se reunieron en instalaciones del

Instituto Politécnico Nacional, del 15 al 17 de noviembre, para discernir en torno a avances, aplicaciones y desarrollo de la investigación en campos prioritarios como nanociencias, energía, biotecnología, medio ambiente, computación y de-sarrollo económico.

En el evento El IPN Hacia el Futuro: Prospectiva de la Investi-gación, inaugurado por la directora General del Politécnico, Yoloxóchitl Bustamante Díez, participó Christophe Vieu, con la conferencia magistral The future of nanobiotechnology, en la que se refi rió a la investigación que realiza en el Natio-nal Institute of Applied Sciences en la detección de alta sensibilidad en diversos campos de la ciencia, particularmente la biotecnología, utilizando dispositivos nanométricos.

El también profesor del Departamento de Física de la Engineering School of Toulouse, Francia, comentó que junto

con su grupo, incluido su alumno Adrián Martínez, del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías del Instituto Poli-técnico Nacional, trabajan en la creación de biomoléculas me- diante nanodispositivos eléctricos.

Añadió que de seguir abundando en esta tecnología los científi cos contarán con métodos y herramientas para crear patrones nanométricos y guiar a nuevas neuronas capaces de reparar infartos cerebrales, incluso se podrían crear células cerebrales que puedan reparar neuronas averiadas de los pa-rapléjicos.

En su turno, el líder del Grupo de Investigación en Dispositi-vos Fotovoltaicos de la Universidad de Parma, Nicola Romeo, con su ponencia Policrystalline thin fi lm solar cells: from research laboratory to industrial production, expuso el trabajo que lleva a cabo en su laboratorio para elaborar módulos fotovoltaicos, mejor conocidos como paneles solares por medio de la con-formación de una fi na película policristalina.

El vice director del Instituto de Economía, Geografía y De-mografía del Consejo Superior de Investigaciones Científi cas de Madrid, Francisco Javier Sanz Cañada, habló de los siste-mas agroalimentarios locales y señaló que son modelos agrí-colas que promueven el desarrollo local, ya que están ligados al medio ambiente, la identidad cultural, los modelos de pro-ducción y la biodiversidad de un determinado lugar.

En la conferencia Co-evolución entre proteínas, Florencio Pazos Cabaleiro, del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científi cas de Madrid, indicó que al igual que la evolución de las especies también existe la evolución recíproca entre especies interaccionantes.

Apuntó que el método que diseñó conjuntamente con Alfonso Valencia, denominado Mirror Tree o de espejo, predi-ce las interacciones entre proteínas en el supuesto de que la interacción muestre una similitud en los árboles fi logenéticos moleculares debido a la co-evolución causada por la inter-acción y evalúa el grado de co-evolución a través de su com-portamiento.

Se reúnen en instalaciones politécnicas

Page 10: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-

29 de noviembre de 201110

Núm

ero

906

Al sustentar la conferencia Sín- tesis verde de péptidos y su apli-

cación en organocatálisis, organizada por el Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías, Eusebio Juaristi ase-guró que el futuro de la humanidad depende del desarrollo de la química, en particular del diseño de procesos limpios y efi cientes.

El especialista adscrito al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV-IPN) sostuvo que debe impul-sarse la química “verde”, ya que median-te ella es posible reducir o eliminar los efectos adversos que producen las reacciones químicas y residuos tóxi- cos que contaminan el ambiente, así co-mo encontrar alternativas sustentables para la generación de energía.

Asegura especialista del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados

Exige el Siglo XXI una químicacon procesos más limpios y eficientes

Así habrá mejores condiciones para disminuir el uso de sustancias peligrosas para la salud y el ambiente

Expuso que en la medida en que se incorpore ésta a los procesos productivos se estará en condiciones de disminuir el uso de sustancias peligrosas que actúan en detrimento del ambiente y la salud.

De igual modo, se podrán tener mate-rias primas renovables, rutas sintéticas de bajo impacto ambiental, sustitu- ción de disolventes tradicionales que pudieran ser tóxicos, reactivos “verdes” y productos químicos seguros.

En su ponencia, dictada el pasado 25 de octubre, mencionó que realiza estudios con química “verde” con los cuales elimina el uso de disolventes tóxi- cos. Refi rió que en la época de Aristó-teles se decía que no podía existir una reacción química sin disolventes; sin

embargo, se ha comprobado que es posible lograr reacciones en estado sólido con tratamientos específi cos co-mo los métodos dipéptidos preparados en condiciones libres de disolventes.

Eusebio Juaristi explicó que su inves-tigación se basa en la generación de reacciones químicas sin la utilización de solventes, con lo que se evita la toxicidad y ahorro de energía para la re-moción de éstos, al pretender limpiar el agua que entra en contacto con dichos químicos.

El experto del CINVESTAV refi rió que otra de las aportaciones de sus estudios es la relacionada con la organocatálisis, rama de la química que se concentra en el estudio de reacciones orgánicas catalizadas por sustancias puramente orgánicas que dejan de lado metales o reactivos dañinos.

Planteó que la solución ante la sobre- explotación de un recurso no renovable como el petróleo, recurso natural que no sólo viene a menos sino que su proce- so de extracción es cada vez más costoso, radica en diseñar mecanismos que ex-ploten al máximo la luz solar, fenómeno que difícilmente desaparecerá.

Finalmente, señaló que las investiga-ciones que se llevan a cabo en torno a la química “verde” han dado resultados muy alentadores, “aunque aún falta mucho camino por recorrer; pero en la medida en que se incorporen estas nuevas tec- nologías limpias, además de verse refl e-jados los resultados en el ambiente y en la salud, también se traducirán en importantes ahorros económicos”.

Una de las aportaciones de Eusebio Juaristi está relacionada con la organocatálisis

Page 11: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-

Núm

ero

906

Gaceta Politécnica 11

El Instituto Politécnico Nacional llevó a cabo el Primer Encuentro de

Proyecto Aula Crece, Experimenta y Aprende, en el que catedráticos, estudiantes y padres de familia intercambiaron expe-riencias y valoraron las bondades de esta metodología innovadora para el mejoramiento de la formación académi-ca de los educandos de nivel medio superior.

El Proyecto Aula se puso en operación en los 16 planteles de bachillerato en el año 2009, orientado a la aplicación de un método didáctico que busca consolidar la formación integral al incorporar cono-cimientos, habilidades y destrezas, acti- tudes y valores para el aprendizaje autónomo y colaborativo; además esta- blece la formación de docentes en nuevas metodologías.

Intercambio de aprendizajes y experiencias

Analizan el impacto del ProyectoAula en el nivel medio superiorSe valoraron las bondades de esta metodología encauzada a mejorar la formación académica de los alumnos

Al inaugurar el evento en la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Com-petitividad Empresarial (UPDCE), el pasa- do 3 de noviembre, la directora General, Yoloxóchitl Bustamante Díez, expresó que la meta de este proyecto es educar para la vida.

Yoloxóchitl Bustamante explicó que el IPN tiene el compromiso de asumir las constantes transformaciones que caracterizan a la sociedad del conoci-miento mediante la aplicación de mo-delos educativos innovadores centrados en los estudiantes y con estrategias que propicien una nueva cultura de trabajo colaborativo al interior del aula.

Recalcó que los resultados de este encuentro serán de gran utilidad para evaluar en su justa medida y proporción

el objetivo, porque con autocrítica y eva- luación se podrá consolidar lo funcional y se establecerá una mejora continua en los rubros que lo requieran.

Previamente, el secretario Académico, Daffny Rosado Moreno, dijo que se busca favorecer proyectos que coloquen en el centro de la tarea educativa al trabajo colegiado, con el propósito de favorecer la producción, transmisión y aplicación del conocimiento, el cual sitúa a los docentes como actores de su práctica para lograr aprendizajes signifi cativos en los estudiantes.

En su oportunidad, el director de Edu-cación Media Superior, Víctor Manuel Ramírez Regalado, detalló que es una metodología innovadora basada en el trabajo por proyectos como una pro- puesta académica sustentada en la teoría del constructivismo, lo cual per-mite edifi car el conocimiento a partir del planteamiento de uno o varios pro- blemas e integra a las diferentes dis-ciplinas de cada ciclo escolar.

Cabe anotar que se dictaron las con-ferencias Aprendizaje colaborativo en el aula, Didáctica por competencias y eva-luación, Interdisciplina y pensamiento complejo: Hacia un nuevo paradigma, Práctica innovadora y Proyecto Aula y Desarrollo de competencias, trabajo co-laborativo y aprendizaje por proyectos, entre otras.

Además se realizaron los talleres Téc-nicas Grupales y Trabajo en Equipo y Elaboración de Instrumentos de Eva-luación en Trabajos Colaborativos.

Catedráticos, estudiantes y padres de familia intercambiaron experiencias quedando de manifi esto que la meta del Proyecto Aula es educar para la vida

Page 12: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-

29 de noviembre de 201112

Núm

ero

906

Egresó la octava generación del Di-plomado en Formación y Actualiza-

ción Docente para un Modelo Educativo Basado en Competencias, integrada por 651 profesores de los niveles medio supe- rior y superior de esta casa de estudios, quienes recibieron sendos diplomas en ma- nos de la titular del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, el pasado 22 de noviembre.

En el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, la directora General del IPN re-calcó que la educación puede ayudar a este país a salir adelante y el Politécnico contribuye generando programas y ac- tividades para la formación y desarrollo profesional de sus docentes, de tal for-ma que puedan enfrentar el mundo cambiante e incierto que comparten con sus estudiantes en el aula.

Es la octava generación

Concluyen profesores diplomado

para mejorar la práctica docente

La capacitación, en la que participaron 651 maestros, constó de 200 horas distribuidas en seis módulos

Al externar el sentir de los participantes respecto del diplomado y de la actividad docente, citó a Irma Reyes, quien expresó que los jóvenes que están formando no sólo se merecen que sus profesores se pre-paren cada vez más, sino que lo esperan ansiosamente. “Esos jóvenes que están en nuestras manos son los futuros profe-sionistas que en algún momento ten- drán que responder a las demandas de la sociedad”.

Al referirse a la opinión de Felipe López Martínez, Yoloxóchitl Bustamante mencionó que ésta lleva a refl exionar cuando señala que existe una necesidad imperante de cambiar la situación ac-tual del docente, ya que su imagen está deteriorada y mediante la formación y actualización se está coadyuvando a trans-formar esa imagen.

Otra mirada docente que expuso la Directora General del IPN fue la de Magdalena Meneses Chávez, quien confe-só que antes de cursar el diplomado no tomaba tan en serio sus errores porque no refl exionaba en ellos. Ahora, con lo aprendido es capaz de identifi car el origen del error y dar solución satis-factoria a sus alumnos.

Luego de felicitar a lo egresados, Yoloxóchitl Bustamante aclaró que con-cluir esta formación no es sólo una cues-tión de sumar puntos, sino de asumir un compromiso de los profesores con sus alumnos, sus respectivos planteles y con la institución para lograr la mejo- ra continua.

A su vez, la encargada de la Direc- ción del Centro de Formación e In-novación Educativa, Alejandra Ortiz Boza, dijo que “es un esfuerzo con- tinuado, basado en la necesidad de revalorar el papel que juega la forma-ción y actualización de quienes co-tidianamente en el aula enfrentan los retos de una sociedad cambiante”.

Con la representación de los egre-sados, Joana Leal Díaz, catedrática del Centro de Estudios Científi cos y Tec- nológicos 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”, externó que el deber de los profesores es innovar, guiar, estimular, transmitir y transferir el conocimiento a los jóvenes para formar alumnos competentes y los hombres y mujeres integrales que México necesita.

Page 13: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-

Núm

ero

906

Gaceta Politécnica 13

Mil 234 estudiantes de diversas escuelas, centros y unidades del

Instituto Politécnico Nacional fueron condecorados por obtener los promedios más altos en el ciclo escolar 2010-2011, en una ceremonia realizada en el Auditorio “Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, el pasado 14 de noviembre.

En el evento, la directora General del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, aseguró que los 818 jóvenes de nivel medio superior, 335 de nivel superior y 81 de posgrado galardonados, son una nueva generación con sentido crítico y aprendizaje signi-fi cativo que pronto serán profesionistas capaces de afrontar exitosamente los de-safíos de la sociedad del Siglo XXI.

“Su nombre y su correspondiente re-gistro de alto rendimiento están inscri-tos ya como la fi rma más importante de la memoria con la cual el IPN sella

la celebración de siete décadas y media de trabajo ininterrumpido formando ge-neraciones de técnicos mexicanos de alto nivel.”

Ante estudiantes, catedráticos y pa-dres de familia, la Titular del IPN señaló que el reconocimiento a los mejores promedios debe ser un aliento para to- da la comunidad estudiantil para que se esfuercen por competir y ganar los lugares de excelencia en las aulas y mañana en el ámbito laboral.

Previamente, el secretario Académico, Daffny Rosado Moreno, sostuvo que el país demanda el esfuerzo de cada uno de sus ha-bitantes para construir una nación fuerte.

Daffny Rosado afi rmó que “el alto ren- dimiento de estos jóvenes es una mues-tra clara de su tenacidad y constancia, de ahí la importancia de reconocer su es-

fuerzo; pero más allá del estímulo, está la satisfacción de quien ha logrado alcanzar lo que se ha propuesto a lo largo del tiempo”.

Con la representación de los galardo-nados, Julia Teresa Izaguirre Luna, alumna de la Escuela Superior de Enfer-mería y Obstetricia (ESEO), expresó que los politécnicos tienen el compromiso de retribuir a la sociedad la educación que el Instituto les brinda, así como ser extraordinarios estudiantes y de los mejores profesionistas del país.

Resaltó que el éxito escolar conlleva varios sacrifi cios como días de desvelo y menos convivencia con la familia y amigos, pero los resultados se verán recompensados a partir de este mo-mento. Finalmente, agradeció el apor- te de los docentes y apoyo de los padres de familia para sobresalir en el ámbito académico.

Del ciclo escolar 2010-2011

Confieren reconocimientos a

alumnos de excelencia académica

Page 14: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-

29 de noviembre de 201114

Núm

ero

906

Page 15: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-

Núm

ero

906

Gaceta Politécnica 15

Agenda

AcadémicaA partir del 30 de noviembre *

BECA• El Gobierno de Austria convoca a la Beca Ernest Mach 2012/2013 para movilidad de li- cenciatura y posgrado; apoyo mensual de 1,040 euros, 93 euros para libros, seguro de gastos médicos, costos académicos y subsidio para transporte. Límite registro en línea 1 de mar- zo. Informes: [email protected]; www. scholarships.at y www.cca.ipn.mx

CONFERENCIAS• Interrelación entre la industria textil y la automotriz (caso particular la fabricación de neumáticos), M. en C. Adrián Fuentes Vetán, miércoles 7 de diciembre, 11:00 y 17:00 ho- ras, auditorio de la Escuela Superior de Inge-niería Textil. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 55216; [email protected]; www.esit.ipn.mx• 7˚ Ciclo rePensar la Bioquímica. La comu-nicación en la enseñanza y aprendizaje de la bioquímica, 30 de noviembre, 13:00 horas. Transmisión: http://virtual.ipn.mx/riv/vivo1. ram. Informes: 5729 6300 ext. 62514, de 9:00 a 19:00 horas; [email protected]; www.riieeme.mx

• Metaheuristics and their Applications to Telecoms, Bioinfomatics and Software Engi-neering, Dr. Enrique Alba Torres, jueves 1 de diciembre, 12:00 horas. Sede: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Depar- tamento de Computación

CONCURSOS Y PREMIOS• Premio a la Innovación Tecnológica, cie- rre convocatoria 13 de enero, $100,000.00 para empresa grande y PyME, cada uno. In-formes: Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tec- nológico. Tel. 5616 7960 y 5616 7962 exts. 210 y 215; [email protected];www.adiat.org• Premio Canifarma, para investigación bá-sica, clínica y tecnológica, límite registro 31 de enero, ganador $100,000.00 y diplo- ma. Informes e inscripciones: Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica y CONACyT. Tel. 5688 9530; dirfarmaceutica@canifar ma.org.mx; www.canifarma.org.mx

COOPERACIÓN ACADÉMICA• La Coordinación de Cooperación Acadé-mica te invita a que consultes la página www.cca.ipn.mx para que conozcas las con-vocatorias y oportunidades de cooperación académica, encontrarás becas para países co-mo Canadá, Alemania, Bélgica, España y Japón; así como congresos, conferencias y cursos en línea, entre otros. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 58028; [email protected]; www.cca.ipn.mx

CURSOS PERMANENTES• Pruebas de Mantenimiento Preventivo a los Equipos de Subestaciones Eléctri-cas de Potencia y Pruebas de Puesta en Servicio a los Equipos de Subestaciones Eléctricas de Potencia, duración 30 horas cada uno, costo: comunidad activa $1,890.00, egresados y externos $2,355.00. Informes: Es- cuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléc-trica, Unidad Zacatenco. Tel. 5729 6000 ext. 54537, 9:00 a 19:30 horas; [email protected]; www.esimez.ipn.mx

CURSO DE INGRESO A NIVEL SUPERIOR • Curso Propedéutico para Ingreso a Nivel Superior en Escuelas del IPN. Inscripciones del 4 al 18 de enero; inicia del 21 de enero al 28 de abril, de 8:00 a 13:00 o de 14:00 a 19:30 horas. Informes: Departamento de Forma- ción en Ciencias Básicas, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Cul-huacán. Tel. 5729 6000 exts. 73089 y 73011

DIPLOMADO• Diplomado en Econometría Aplicada, ini- cia 3 de febrero, duración 180 horas, viernes de 18:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas. Informes: Escuela Superior de Economía, Departamento de Investigación. Tel. 5729 6000 ext. 62025; bmendozag@ ipn.mx; www.sepi.ese.ipn.mx• Diplomado: Didáctica de la Ciencia y la Tecnología, inicia 9 de enero, inscripción concluye 15 de diciembre. Informes: Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctri-ca, Unidad Zacatenco. Tel. 5729 6000 exts. 54805 y 54586; refl [email protected] • Diplomado en Desarrollo de Habilidades para la Alta Dirección, inicia 24 de febre- ro, límite de inscripción 17 de febrero; Di- plomado en Control Total de la Calidad, inicia 2 de marzo, límite de inscripción 24 de febrero; Diplomado en Finanzas y Diplo- mado en Negociaciones Profesionales Al- tamente Efectivas, inician 9 de marzo, límite de inscripción 2 de marzo. Informes: Unidad Politécnica de Integración Social de la Uni- dad Profesional Interdisciplinaria de Ingenie- ría y Ciencias Sociales y Administrativas. Tel: 5729 6000 exts. 70117 y 70125; www.upiicsa.ipn.mx

Page 16: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-

29 de noviembre de 201116

Núm

ero

906

Page 17: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-

Núm

ero

906

Gaceta Politécnica 17

DONATIVOS• Con tu donativo ayudas al fortalecimien-to de actividades académicas. Gracias al Programa Integral de Procuración de Fon-dos del IPN el Instituto se ve favorecido con donativos de personas, empresas, orga-nismos e instituciones, los cuales se destinan para el equipamiento de laboratorios, talleres, aulas, adquisición de materiales didácticos y suministros, además para el otorgamiento de becas a estudiantes. Tus aportaciones son muy importantes para contribuir en el de-sarrollo de la comunidad escolar politécnica. Puedes realizar tus donativos en especie o en efectivo, ten en cuenta que son deducibles de impuestos. Informes: Dirección Técnica y de Promoción. Tel. 5729 6000 exts. 65012, 65082 y 65220; [email protected]

ENCUENTRO DE TUTORÍAS• Con el propósito de intercambiar expe-riencias para el enriquecimiento del Programa Institucional de Tutorías, se llevará a cabo el 6to. Encuentro Institucional de Tutorías 2011. La Transversatilidad de la Tutoría en la Formación Integral del Alumno, 30 de no-

viembre y 1 y 2 de diciembre. Sedes: Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” y Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología “Víctor Bravo Ahuja”. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 50565 y 46006; [email protected]; www.tu torias.ipn.mx

EXPOSICIONES • Expo-Cómputo, porque no sólo es progra- mar, es algo más..., 29 y 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre. Habrá talleres, con- ferencias y venta de equipo, entre otros. Sede: Auditorio del Edificio 5 y Laboratorios de la Academia de Computación, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctri-ca, Unidad Zacatenco. Informes: www.expo computo.esimez.ipn.mx• Expo Acústica 2012, porque la acústica es audio... y mucho más, del 23 al 27 de ene- ro. Sede: Centro Cultural “Jaime Torres Bo-det”. Informes: www.expoacustica.ipn.mx; facebook Expoacustica Ipn

IDIOMAS CENLEX SANTO TOMÁS• Cursos semanales de Inglés, Francés, Ja- ponés, Italiano y Alemán, inicio 24 de ene-

ro, inscripción del 2 al 5 de enero, costo: IPN $100.00 y externos $400.00; Cursos saba-tinos de Inglés, Francés, Japonés, Italiano y Alemán, inicio 28 de enero, inscripción del 2 al 5 de enero, costo: IPN $283.00 y exter-nos $954.00; Examen de colocación para Inglés, Francés, Japonés, Italiano y Ale-mán, 16 y 17 de enero, registro del 9 al 11 de enero, costo: IPN $80.50 y externos $266.50; Examen de comprensión de lec-tura en los idiomas inglés y francés para los niveles superior y posgrado, fechas abiertas a solicitud, costo: IPN $133.50 y ex-ternos $266.50; Examen de dominio de los idiomas inglés y francés (cuatro ha- bilidades), fechas abiertas a solicitud, costo: IPN $266.50 y externos $400.50; Examen de dominio de los idiomas inglés, fran-cés, italiano y alemán para obtener cre-dencial como guía general de turistas (además se debe acreditar el diplomado que ofrece la Secretaría de Turismo), fechas todo el año, previa cita, costo: IPN $112.00 y ex-ternos $334.00. Informes: CENLEX Santo Tomás. Tel. 5729 6000 exts. 61832 y 61837; www.stomas.cenlex.ipn.mx

IDIOMAS CENLEX ZACATENCO• El Centro de Lenguas Extranjeras, Unidad Zacatenco, convoca a obtener la Certificación de Conocimientos del idioma alemán Diploma Austriaco ÖSD (Österreichisches Sprach- diplom Deutsch) en los niveles A1, A2, B1, B2 y C1 conforme al Marco Común Europeo. Informes: Coordinación de Alemán. Tel. 5729 6000 exts. 54712, 54715 y 54725• ¿Estás interesado en aprender y dominar el idioma Español? El Centro de Lenguas Ex-tranjeras, Unidad Zacatenco, te ofrece cursos regulares e intensivos, de lunes a viernes, en ambos turnos. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54793; [email protected]; www.cenlexz.ipn.mx• Cursos semanales de Alemán, Francés, Inglés, Italiano, Japonés, Ruso y Portu- gués, de 7:00 a 21:00 horas. Modalida- des: regulares, lunes a viernes, 1 hora diaria; intensivos, lunes a viernes, 2 horas diarias; fle-xibles, opción 1: lunes, miercoles (2 horas) y viernes (1 hora); opción 2: martes, jueves (2 horas) y viernes (1 hora)• Cursos sabatinos de Inglés, Portugués, Alemán y Francés, de 8:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 19:00 horas • Talleres: Comprensión de Lectura de Idio-mas (presencial o en línea). Conversación en Idiomas, y para el Examen First Cer-tificate in English (FCE) de la Universidad de CambridgeInformes: La convocatoria de inscripciones se publicará el 14 de diciembre en www.saes.cenlexz.ipn.mx y www.cenlexz.ipn.mx

INGLÉS• Cursos de Inglés. Unidad Profesional Inter- disciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avan-zadas. Informes: UPIITA. Tel. 5729 6000 ext. 56871; [email protected]

Page 18: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-

29 de noviembre de 201118

Núm

ero

906

LIBRERÍAS• El Instituto Politécnico Nacional pone a tu servicio sus librerías en el Distrito Federal: Allende (Belisario Domínguez 22, Centro Histó-rico), lunes a viernes, 10:00 a 18:00 horas, informes: Tel. 5526 2553; Tresguerras (Tres-guerras 27, Esq. Tolsá, Centro Histórico), lu-nes a viernes, 10:00 a 17:00 horas, informes: Tel. 5729 6000 ext. 65157; Zacatenco (Av. Instituto Politécnico Nacional Esq. Wilfrido Massieu s/n, Col. Lindavista), lunes a viernes, 9:00 a 18:00 horas, Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología “Víctor Bravo Ahuja”, informes: Tel. 5729 6000 ext. 54327. En Sinaloa: Culiacán (Calle General Rosales 412, Poniente, Col. Centro), informes: Tel. 01 (667) 712 37 99 (conmutador)

POSGRADOS• Maestría en Tecnología de Cómputo, generación 2012-2014, incluida en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad del CONACyT, inicia 6 de agosto, inscripción examen de admi-sión concluye 31 de enero, aplicación examen de admisión 14 y 15 de febrero, entrevistas 20 al 22 de febrero, resultados alumnos aceptados 27 de febrero, inscripción cursos propedéuti- cos 1 y 2 de marzo, periodo cursos propedéuticos 5 de marzo al 8 de junio. Informes: Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómpu- to. Tel. 5729 6000 exts. 52510 y 52514; cidetec@ ipn.mx y [email protected]; www.cidetec.ipn.mx• Maestría y Doctorado en Ciencias en Con- servación y Aprovechamiento de Recursos Naturales, incluidos en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad del CONACyT. Admi-sión enero y agosto. Líneas de investigación: patrones y procesos de la biodiversidad del neotrópico; protección y producción vegetal; ingeniería, y administración de recursos natu- rales. Convocatorias y registro en www.cii diroaxaca.ipn.mx. Informes: Centro Interdis-ciplinario de Investigación para el Desarrollo

Integral Regional, Unidad Oaxaca. Calle Hor-nos Núm. 1003, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, C.P. 71230, A.P. 674 y 608. Tel. y fax 01 (951) 51 706 10 y 51 711 99, exts. 82705, 82706 y 82791; [email protected]; www.ciidiroaxaca.ipn.mx • Maestría en Tecnología Avanzada, semes- tre enero-julio 2012, inicia: 23 de enero, recep- ción de solicitudes concluye 2 de diciembre, examen de inglés finaliza 29 de noviembre, exa- men de admisión 5 de diciembre, entrevistas 6 al 9 de diciembre, resultados 12 de di-ciembre. Informes: Centro de Investigación e Innovación Tecnológica, Departamento de Pos-grado. Tel. 5729 6000 exts. 64304 y 64345; [email protected]; www.ciitec.ipn.mx

SERVICIOS BIBLIOTECARIOS• Diseñada como un espacio propicio para el acceso y la gestión de la información y el conocimiento, la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología “Víctor Bravo Ahu-ja” proporciona a la comunidad politécnica y al público en general una amplia gama de ser- vicios bibliotecarios: acceso a servicios de consulta de más de 100 mil volúmenes, prés-tamo a domicilio, préstamo interbibliote-cario, salas de lectura, mapoteca, mediateca, hemeroteca, acceso a publicaciones oficiales, consulta de revistas especializadas. Acceso di-gital al avance de conocimiento en una plataforma tecnológica de vanguardia: consulta de libros electrónicos (e-book) de to- das las áreas del conocimiento, bases de datos de acceso libre en texto completo de artículos científicos, consulta de tesis nacionales y ex-tranjeras, material didáctico de diferentes institutos y universidades. Adicionalmen-te ofrecemos: red inalámbrica con acceso gratuito, préstamo de equipo de cómputo, impresión en plotter, servicios de impre-sión y fotocopiado. Apoyo a la actividad académica de estudiantes, profesores

e investigadores: contamos con un siste-ma innovador de consulta y manejo de in-formación documental y digitalizada que está disponible a través del Sistema Institucional de Bibliotecas y Servicios de Información, en el cual se atiende a las 73 bibliotecas politécnicas que conforman la red, distribuidas en el área metropolitana y en estados de la República: 16 bibliotecas en las unidades académicas de nivel medio superior, 25 bibliotecas en las unidades académicas de nivel superior, 8 bibliotecas en posgrado, 19 bibliotecas en los centros de investigación metropolitanos y foráneos, 5 bibliotecas ubicadas en área central (Zacatenco y Santo Tomás). ¡Ven y conócenos! Lunes a viernes, 8:00 a 21:00 horas; sábados, domingos y días festivos, 9:00 a 15:00 horas. Av. Instituto Politécnico Nacional s/n, Esq. Wilfrido Massieu, Uni-dad Profesional “Adolfo López Mateos”, Col. San Pedro Zacatenco, México, Distrito Federal. Tel. 5729 6000 exts. 54306 y 54 384; www.dirbibliotecas.ipn.mx y www.bi bliotecanacional.ipn.mx• La Biblioteca Central “Salvador Magaña Garduño” ofrece servicios de información en línea (internet), consulta a base de datos, listas de interés y mediateca. Lunes a viernes, 8:00 a 15:00 horas. Prolongación Manuel Carpio y Lauro Aguirre, Casco de Santo Tomás. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 63205; [email protected]• La Biblioteca Especializada del CFIE ofrece un amplio y actualizado acervo de innova- ción, investigación y formación educativa, que se integra con libros impresos, electrónicos, películas y revistas; cuenta con búsqueda espe-cializada con temas educativos en línea. Lunes a viernes, 9:00 a 15:00 horas. Informes: Centro de Formación e Innovación Educativa. Tel. 5729 6000 exts. 57721 y 57126

* Programación sujeta a cambio

Fe de erratas de los Lineamientos para la Creación y Operación de Redes de Investigación y Posgrado, publicados en la Gaceta Politécnica del 14 de septiembre de 2011, Número Extraordi-nario 885.

Dice:“9. CUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOSSin perjuicio de lo señalado en otros ordenamientos, el cum-plimiento de estos Lineamientos corresponde a la Oficina del

Abogado General, misma que podrá auxiliarse para tal efecto de la opinión de otras autoridades politécnicas.”

Debe decir:“9. CUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOSSin perjuicio de lo señalado en otros ordenamientos, el cum-plimiento de estos Lineamientos corresponde a la Secreta- ría de Investigación y Posgrado, misma que podrá auxiliarse para tal efecto de la opinión de otras autoridades politécnicas.”

FE DE ERRATASLINEAMIENTOS PARA LA CREACIÓN Y OPERACIÓN DE REDES DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Page 19: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-

Núm

ero

906

Gaceta Politécnica 19

Page 20: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-

29 de noviembre de 201120

Núm

ero

906

CINE (Entrada libre) EN LAS UNIDADES ACADÉMICAS

• CECyT 1: Malas compañías, miércoles 30, 12:oo y 17:00 horas; CECyT 2: Juno: crecer, co-rrer y tropezar, viernes 2 de diciembre, 13:00 horas; CECyT 3: Kids. Vidas perdidas, viernes 2, 12:oo y 16:00 horas; CECyT 4: Kids. Vidas perdidas, miércoles 7, 12:oo y 16:00 horas; CECyT 5: Río maldito, viernes 2, 12:oo y 18:00 horas; CECyT 6: Juno: crecer, correr y trope-zar, miércoles 7, 12:oo y 17:00 horas; CECyT 7: La clase, viernes 2, 12:00 y 17:00 horas; CECyT 8: La clase, miércoles 7; CECyT 9: Ma- los hábitos, viernes 2, 12:oo y 14:00 horas; CECyT 10: Malos hábitos, miércoles 7, 12:00 y 17:00 horas; CECyT 11: Malas compañías,

Cultural Agenda

A partir del 30 de noviembre *

miércoles 7, 11:00 y 17:00 horas; CECyT 12: La clase, viernes 2, 12:oo y 16:00 ho- ras; CECyT 13: Trainspotting. La vida en el abismo, jueves 1, 13:00 horas; CECyT 14: Malas compañías, viernes 2, 13:oo y 15:00 horas; CECyT 15: Mi pie izquierdo, viernes 2, 18:oo y 20:00 horas; CET 1: Claroscuro, miércoles 7, 13:00 y 18:00 horas; ESCOM: El camino del guerrero, viernes 2, 13:3o horas; ESFM: Perfume de violetas. Nadie te oye, mar- tes 6, 12:3o horas; ESIA Tecamachalco: 4 meses, 3 semanas, 2 días, miércoles 7, 11:30 y 17:30 horas; ESIA Ticomán: Melissa P., jueves 8, 13:00 horas; ESIA Zacatenco: Bullying, viernes 2, 13:0o horas; ESIME Azcapotzal- co: Claroscuro, viernes 2, 12:0o horas; ESIME Culhuacán: El camino del guerrero, miércoles 7, 13:00 horas; ESIME Ticomán: Perfume de violetas. Nadie te oye, miércoles 7; ESIME Zacatenco: 4 meses, 3 semanas, 2 días, jueves 8, 13:00 y 18:00 horas; ESIQIE: Al fi lo de la navaja, lunes 5, 17:0o horas; ESIT: Melissa P., lunes 5; UPIBI: El camino del guerrero, jueves 1, 11:00 horas; CICS Milpa Alta: El camino del guerrero, miércoles 7, 12:00 horas; CICS Santo Tomás: Bullying, miércoles 7; ENCB: Perfume de violetas. Nadie te oye, miércoles 7, 14:00

horas; ENMH: 4 meses, 3 semanas, 2 días, miércoles 7; ESEO: Melissa P., miércoles 7; ESM: Al fi lo de la navaja, miércoles 7; ESCA Santo Tomás: Claroscuro, lunes 5, 12:00 y 17:00 horas; ESCA Tepepan: Réquiem por un sueño, martes 6, 13:00 horas; ESE: Bullying, jueves 1, 11:00 y 18:00 horas; EST: Bullying, miér-coles 7; UPIICSA: Bullying, viernes 2, 13:0o horas; CIIEMAD: 4 meses, 3 semanas, 2 días, viernes 2, 13:0o horas. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53612

CINE EN EL CENTRO CULTURAL “JAIME TORRES BODET” • Auditorio “Ing. Manuel Moreno Torres”: Lo que el viento se llevó, miércoles 30, 12:00 y 17:00 horas. Entrada libre. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53612; www.policine.net

CINE EN EL CIECAS (Entrada libre)• Espaldas mojadas (1953), Alejandro Galin- do, viernes 2 de diciembre, 10:00 horas. Auditorio “Luis Sánchez Aguilar”, Centro de Investigaciones Económicas, Administrati- vas y Sociales

53 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE EN EL IPN• EN EL CENTRO CULTURAL “JAIME TORRES BODET”:Indiferencia, miércoles 30, 19:00 horas, Audi- torio “Alejo Peralta”; Elena, jueves 1 de diciembre, 19:00 horas, Auditorio “Alejo Peralta”; Topo, viernes 2, 19:00 horas, Audi-torio “Alejo Peralta”; When you’re strange. Una película sobre Los Doors, sábado 3, 18 horas, Auditorio “Alejo Peralta”; El planeta más solitario, domingo 4, 18:00 horas, Auditorio “Manuel Moreno Torres”. Admi- sión general: $50.00, estudiantes, profesores e INAPAM: $25.00. Informes: 5729 6000 ext. 53612; www.policine.net

EN LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA: Elena, miér- coles 30, 13:00 y 19:00 horas; Topo, jueves 1 de diciembre, 19:00 horas; When you’re strange. Una película sobre Los Doors, vier-nes 2, 13:00 y 19:00 horas; El planeta más solitario, sábado 3, 17:00 y 19:00 ho-ras; Misterios de Lisboa, domingo 4, 17:00 horas. Sede: Auditorio “Mariano Vázquez

Page 21: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-

Núm

ero

906

Gaceta Politécnica 21

Rodríguez”. Admisión general: 50.00, estu- diantes, profesores e INAPAM: $25.00. In- formes: 5729 6000 ext. 62777; www.po licine.net

EXPOSICIONES (Entrada libre)• Vlady: alquimia del color, mirada incesante, de Vladimir Viktorovich Smirnov, concluye 30 de noviembre, Vestíbulo “A” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, Unidad Profe-sional “Adolfo López Mateos”, Av. Wilfrido Massieu s/n, Esq. Av. IPN, Zacatenco• Los símbolos del IPN, permanente; Ante-cedentes históricos y constituciones políticas de los Estados Unidos Mexicanos, Educación técnica e Historia del IPN en imágenes. Se-de: Centro Histórico y Cultural “Juan de Dios Bátiz”, Prolongación Manuel Carpio y Lauro Aguirre s/n, Casco de Santo Tomás. Infor-mes: Tel. 5729 6300 exts. 63002 y 63012; www.ipn.mx y www.decanato.ipn.mx

LIBROPUERTO (Entrada libre)• La Sala de Lectura “Miguel de Cervantes Saavedra” ofrece un acervo de corte litera- rio y/o préstamo a domicilio en el Libropuerto, lunes a viernes, 9:00 a 15:00 horas. Infor- mes: Tel. 5729 6000 ext. 53628

LIGA POLITÉCNICA DE IMPRO• 9º Torneo de la Liga Politécnica de Impro, Semifi nales: miércoles 30 en el CECyT 11 y viernes 2 de diciembre en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, 17:00 horas. Final: jue-ves 8, 18:30 horas en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”. Informes: Joel Ortega. Tel. 5729 6000 ext. 53622

MUSEO• Museo Tezozómoc. Encontrarás temas rela- cionados con la obtención, generación, trans- formación y uso de la física y la energía; así como de matemáticas, óptica y otras áreas del conocimiento, por medio de experimen- tos interactivos y videos alusivos. Lunes a viernes, 9:00 a 18:00 horas; sábados, domingos y días festivos, 10:00 a 17:00 horas. Costo público en general: $16.50; alumnos y profe-sores IPN: $8.50. Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología, Unidad Tezozómoc (Av. Zempoal-tecas Esq. Manuel Salazar, Col. Ex Hacienda El Rosario, Deleg. Azcapotzalco). Informes: Tel. 5729 6300 ext. 64801

MÚSICA • Arte en el Casco: Gala de Ópera, miér-coles 30, 13:00 horas, entrada libre, Escuela Superior de Medicina• Sonidos en el Vestíbulo, Juan José Lava-niegos, trova, miércoles 30, entrada libre, Vestíbulo “A” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”

PLANETARIO “LUIS ENRIQUE ERRO”• Últimas Noticias del Sistema Solar, mar- tes a domingo, 10:00 y 15:00 horas • El Fu-turo es Salvaje, martes a domingo y días festivos, 11:00 horas • Los Secretos del Sol, martes a domingo, 12:00 horas • El Uni- verso Maya, martes a domingo, 13:00 horas, y sábados y domingos, 18:00 horas • 200 Años de Historia de México Visto desde las Estrellas, martes, miércoles, sá-bados y domingos, 14:00 horas • Hoyos Ne- gros: Al Otro Lado del Infi nito, jueves y

viernes, 14:00 horas • Dos Pedacitos de Vi- drio: El Telescopio Maravilloso, martes a domingo, 16:00 horas • Las Estrellas de los Faraones, martes a domingo 17:00 ho-ras • IBEX: En Busca de los Confi nes del Sistema Solar, martes a domingo, 18:00 horas. Público en general: $32.00; menores de 12 años, estudiantes y profesores con credencial vigente e INAPAM: $27.00

* Programación sujeta a cambios

Page 22: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-

29 de noviembre de 201122

Núm

ero

906

Con motivo de la celebración por los 75 años del Instituto Politécnico Nacional y por 40 años del Centro de Estudios

Científi cos y Tecnológicos (CECYT) 12 “José María Morelos”, así como de la inauguración del Archivo Histórico del plantel el pasado 22 de noviembre, se presentan siete empastados que contienen las “Actas de Examen Profesional de los Alumnos”.

Estos empastados inician con el “Libro de Actas de Examen Profesional de los Alumnos del Centro de Estudios Científi -cos y Tecnológicos en Administración No. 5” Jacarandas, “José María Morelos” del IPN del 10 de octubre de 1980 y culminan con el que contiene la Acta correspondiente al 16 de diciembre de 1999.

Libro de Actas de Examen Profesional del C 12

Tesoro Histórico

El primer tomo consta de la protesta de egresados de las carreras técnicas en Administración de Empresas, Con-tabilidad Industrial, Comercio Internacional y Técnico Fiscal e incluye los nombres del alumno, presidente, secretario, vocal y suplentes del jurado, así como del director de la escuela. Entre los directores fi rmantes se encuentran: Adol-fo Maldonado Cruz (1979-1983), José Luis Ramírez Camacho (1983-1986), Francisco Rodríguez Beltrán (1986-1988), Hora-cio Lara Arroyo (1988-1991), Román Bonilla Carrión (1991-1994), Pedro Uribe Bahena (1994-1998) y Edmundo González Gon-zález (1998-2001).

En las actas de titulación sobresalen las protestas en los términos siguientes:

¿Protesta Usted velar por el prestigio del Instituto Po-litécnico Nacional y del Centro de Estudios Científi cos y Tecnológicos José María Morelos poner sus conocimientos al servicio del pueblo y ejercer la carrera por las estrictas normas de la honestidad y de la ética?... Si así lo hiciese, que el Instituto Politécnico Nacional y el pueblo de México se lo premie y si no os lo demande…

De la misma manera, un breve recorrido en los datos y rostros de los titulados muestran el valor histórico de estos libros para el IPN y específi camente para el CECYT 12, que inició labores en junio de 1971 como Vocacional 5 Jacarandas, teniendo como primer director a Raúl Enríquez Palomec, quien también dirigía las vocacionales de la Ciudadela y de Taxqueña (1971-1974).

Este documento es muestra del esfuerzo de generaciones de alumnos y profesores del CECYT 12 “José María Morelos” y se en- cuentra en resguardo del Archivo Histórico de su plantel.

El Archivo Histórico Central del IPN, custodio de la memoria institucional, te invita a que conozcas la historia que es parte de la estructura que conforma nuestra identidad politécnica.

Informes: Presidencia del Decanato, teléfono 5729 6300 extensiones 63054 y 63056; correo electrónico: archivohis [email protected]

Page 23: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-

Núm

ero

906

Gaceta Politécnica 23

Con un tiempo de 43 minutos y 31 segundos, Erwin Guillermo González Castellanos, alumno del Centro de

Estudios Científi cos y Tecnológicos 12 “José María Morelos”, ganó medalla de oro y rompió el récord en la prueba de caminata de 10 kilómetros en los Terceros Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2011, que tuvieron ve-rifi cativo del 18 al 20 de noviembre.

El estudiante politécnico, quien es una joven promesa de la caminata mexicana, se impuso a competidores de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Puerto Rico y Venezue- la, entre otros, en la justa realizada en el Estadio “Rommel Fernández” de la Ciudad de Panamá.

Sobre su triunfo, Erwin Guillermo González manifestó su emoción y orgullo por haber obtenido una presea dorada para México y para el Instituto Politécnico Nacional en es-ta importante competencia internacional. “Fue un momento inolvidable escuchar el Himno Nacional arriba del podio”.

Indicó que con esta victoria demuestra que va por el camino correcto en su preparación para en el futuro poder represen-tar con éxito a nuestro país tanto en juegos olímpicos como en campeonatos mundiales.

El marchista mexicano, quien cursa el quinto semestre de la especialidad de Técnico Profesional en Contabilidad, tie- ne el propósito de continuar sus estudios profesionales en la Escuela Superior de Comercio y Administración y con su éxito demuestra que también su carrera deportiva va en ascenso.

Por otra parte, cabe recordar que en julio pasado Erwin Guillermo González Castellanos logró la medalla de bronce en la prueba de caminata de 10 kilómetros del Campeo- nato Mundial Juvenil de Atletismo, efectuado en Lille, Francia, en donde registró 41 minutos 9 segundo y 60 centésimas, con lo cual rompió el récord mexicano con 23 años de vigencia de 41 minutos y 16 segundos.

Ganó Erwin González medalla de oro en caminata de 10 kilómetros

En los Terceros Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe impuso récord al cronometrar 43 minutos y 31 segundos

Alumno del Centro de Estudios Científi cos y Tecnológicos 12

Se impuso a competidores de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Puerto Rico y Venezuela

Foto

de

arch

ivo

Page 24: Premios avalan calidad del Instituto Politécnico … · Clemente Castro Atención a Medios ... ra del documento refi ere en su primer ... so de planeación para el desarrollo y eva-