prelectio 3

3
Universidad Autónoma de Guadalajara Campus Tabasco FACULTAD DE INGENIERÍA Nombre del Alumno: Sergio Daniel Ramirez Gil Materia: Administración para Ingenieros. Parcial #: 1 Grupo: 7512 Fecha: 27/Agosto/2015 Prelectio: 3 Alianzas y asociaciones Una Alianza Estratégica es una asociación entre dos o más empresas que unen recursos y experiencias para desarrollar una actividad específica, crear sinergias de grupo o como una opción estratégica para el crecimiento. Este tipo de asociación puede ser utilizada para conquistar un nuevo mercado (geográfico o sectorial), adquirir nuevas habilidades o ganar tamaño crítico. Por tanto, es una alternativa a otras formas de desarrollo, tales como fusiones y adquisiciones y el desarrollo orgánico. Las Alianzas Estratégicas se establecen normalmente entre empresas competidoras o que producen productos o servicios complementarios. Los sectores de actividad que han tenido particular relevancia son los sectores de las áreas de tecnología. Las principales ventajas de las Alianzas Estratégicas como una fuente de desarrollo empresarial son, por un lado, el acceso a nuevos mercados sin grandes inversiones y con menores riesgos y, en segundo lugar, la utilización de sinergias comerciales y tecnológicas. Presenta, sin embargo, algunos riesgos potenciales, tales como el intercambio de conocimientos con los competidores y la pérdida de flexibilidad estratégica.

Upload: sergio-daniel-ramirez-gil

Post on 14-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

vh

TRANSCRIPT

Page 1: prelectio 3

Nombre del Alumno: Sergio Daniel Ramirez GilMateria: Administración para Ingenieros. Parcial #: 1Grupo: 7512 Fecha: 27/Agosto/2015Prelectio: 3

Alianzas y asociaciones

Una Alianza Estratégica es una asociación entre dos o más empresas que unen recursos y experiencias para desarrollar una actividad específica, crear sinergias de grupo o como una opción estratégica para el crecimiento. Este tipo de asociación puede ser utilizada para conquistar un nuevo mercado (geográfico o sectorial), adquirir nuevas habilidades o ganar tamaño crítico. Por tanto, es una alternativa a otras formas de desarrollo, tales como fusiones y adquisiciones y el desarrollo orgánico. Las Alianzas Estratégicas se establecen normalmente entre empresas competidoras o que producen productos o servicios complementarios. Los sectores de actividad  que han tenido particular relevancia son los sectores de las áreas de tecnología.Las principales ventajas de las Alianzas Estratégicas como una fuente de desarrollo empresarial son, por un lado, el acceso a nuevos mercados sin grandes inversiones y con menores riesgos y, en segundo lugar, la utilización de sinergias comerciales y tecnológicas. Presenta, sin embargo, algunos riesgos potenciales, tales como el intercambio de conocimientos con los competidores y la pérdida de flexibilidad estratégica.Una variante de las Alianzas Estratégicas son joint-ventures, este último caracterizado por el hecho de que parece compartir la propiedad de una nueva empresa.

Una alianza estratégica es un acuerdo formal entre dos o mas empresas, en las que se da una colaboración estratégicamente pertinente de alguna clase, la contribución conjunta de recursos, riesgos, control, compartido y dependencia mutua. Es así que complementan sus propias iniciativas estratégicas y fortalecen su competitividad en los mercados nacionales e internacionales

Una alianza estratégica consiste en cinco factores:

1. Es básica para que la empresa alcance un objetivo importante

Universidad Autónoma de Guadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

Page 2: prelectio 3

2. Ayuda a forjar, sustentar o aumentar una competencia básica o ventaja competitiva

3. Ayuda a bloquear una amenaza competitiva

4. Ayuda a abrir nuevas oportunidades comerciales importantes

5. Disminuye un riesgo significativo de una empresa

Por que y como son ventajosas las alianzas

Las razones más comunes para formar alianzas son:

* desarrollo de nuevas tecnologías o nuevos productos

* subsanar deficiencias técnicas y de fabricación

* integrar personal y experiencias para crear nuevas habilidades y capacidades

* mejorar las eficiencias de la cadena de abastecimiento

Asociación es la acción y efecto de asociar o asociarse (unir una persona a otra para que colabore en algún trabajo, juntar una cosa con otra para un mismo fin, establecer una relación entre cosas o personas).