prehistoria 2

26
PREHISTORIA Desde Horizonte Medio a Imperio Inca Alfonso Leyton Oliveros

Upload: alfonso-leyton-oliveros

Post on 06-Dec-2015

238 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación para la ayudantia de prehistoria andina y de Chile

TRANSCRIPT

PREHISTORIA Desde Horizonte Medio a Imperio Inca

Alfonso Leyton Oliveros

1. HORIZONTE MEDIO• Reino Pukara• Imperio Tiwanaku• Imperio Wari

REINO PUKARA 100ac/300dc – 400-500dc

Norte Titicaca

Antecedentes

o 500ac

o Relación entre aldeas

o Contactos e integración costa-sierra

REINO PUKARAOrganización Social Gran poder de los dirigentes

Religión Fuerte religiosidad ligada al poderChamanes sacrificadoresImágenes de sacrificadores, chamanes jaguares con forzadas contorsiones

Economía Punto importante en el paso de caravanas de llamasGanadería, alpacas y llamasCultivo de tuberculosUtilizacion de Qochas

Manifestaciones Culturales

Alfareria finaDeco pintura y grabadosPsje del cetro y la llamaPsjes contorsionados con hachas y cabezas-trofeo

Arquitectura Monumentalidad Templos semisubterraneosHuacasQochas

REINO PUKARA

Expansión s. I – II dcNorte y sur reino Pukara+ población+ tierras fértiles + fuerza trabajadora

Caída Apogeo TiwanakuImperio Wari cierra pasos de intercambio

TIWANAKU

Antecedentes

Ribera sur lago Titicaca

Punto obligado paso de caravanas

Control de bienes

Señorio

Chamanes sacrificadores

100-1100dcRibera Sur Lago Titicaca

TIWANAKUReformas •s. IV expansión hacia el sur y en menor medida al

norte•s. V caída de Pukara•Reforma religiosa a reforma estatal•Pobl. Aldeana a soc. jerarquizada

Organización Social •Multiétnico•Diferencias sociales -> elites•Tocados, orejeras, gorros 4 ptas, deformación craneana, pintura facial, objetos exóticos.•60-110 mil hab.

Religión •Dominación ideológica•Deidades locales subordinadas a las del panteon tiwanacota•Personaje de los cetros (reformas)

Economía •Camellones – Sukakollos, evitaban inundaciones•Intensificacion agrigola •3.500há 30-50 millones de papas anuales

TIWANAKU

Manifestaciones Culturales

•Artesanos calificados•Alfarería, textilería, pintura, albañilería y orfebrería.•Vaso kero•Gorro 4 ptas

Arquitectura •s. IV-VI dc Auge económico •400 há ciudad•Red de caminos•Templo Kalasasaya, templete semisubterraneo, monolito Ponce, Puerta del Sol, dinteles Psje. Cetros y Falcónidas.•Templo Puma Punku•Piramide Akapana

TIWANAKUExpansión •s. VI dc

•Oeste, sur y sur-este•Costas del Perú y Chile, SPA, NOA 1° Azapa, Tacna, Sama y Locumba 2° SPA y NOA•Estrategias de dominación del imperio: Complementariedad económica. Seguridad política y experiencia económica.•Alianza al nivel de elites

•S. VII – X dc Apogeo del imperio

Caída s. XI Teorias:•Efecto rebote•Cambio climático•Invasión militar Aymara

WARI

Antecedentes

Ant. Cultura Huarpa

Militar

Influencia costa, Nazca y Tiwanaku

Deidad Psje. De los Cetros

Cerámica Conchopata

s. IV – X dcCosta centro-norte del Perú

WARIOrganización Social • Elite militar – nobleza guerrera

• Control del territorio: Ciudad capital– ciudades cabeza de región• Hipótesis: Estado Dual Fuerzas antagónicas

Religión Psje. De los Cetros

Economía • Agricultura: Maiz, papas y quinoa•Ganadería: Actividad pastoril fuerte: llamas y alpacas•Camellones•Campos elevados

WARI

Manifestaciones Culturales

• Cerámica Conchopata – cetros• Cerámica local influenciada por la wari •Textilería

Arquitectura •Muros enormes encierran casas, almacenes, plazas•Edif. Admin. Civil, guarniciones militares•Nucleos urbanos: barrios de especialistas•Construcciones amplias de solo 1 piso•Rectangulares y simetricas

• Cerro Baúl, MoqueguaPatrón ciudadela fortificada.

WARIExpansión s. IV – VI dc Desarrollo urbano, pero periferia

aldeanas. VII – X dc Urbanismo

s. VII dc Primer imperio andinoExpansión militar por sierra y costa del Perú, al norte del Titicaca

Caída s. IX dc pérdida de control y comienza el abandono de los centros urbanos• Problemas económicos• Climáticos• Conflictos internos

s.X dc Regionalismo en los Andes CentralesRetomar antiguas costumbres

PERIODO INTERMEDIO TARDÍO

•Lambayeque•Chincha•Chancay•Chimú

ANTECEDENTES Y GENERALIDADES•Wari, Tiwanaku y expansión Incaica

•Mezcla de manifestaciones culturales

•Periodo entre 900dc – 1400dc

•Sist. Político de reinos, señoríos y/o cacicazgos

•Fronteras inestables

•Mosaico linguistico

•Dicotomía en org. Politica de la costa y la sierra:• Costa: Org. Compleja, varias extensiones de terreno, a través de varios valles• Sierra: pequeños señoríos dispersos y concentrados en las zonas altas, cercanas a fuentes de agua.

LAMBAYEQUEOrganización Social Influencias Wari

Religión Naylamp, fundador mítico del reino

Manifestaciones Culturales

• Cerámica dif. Formas y estilos de deco.Deco pintura: crema, rayas rojas y tonos negros brillantesCantaros de 2 picos, vasijas esféricas y con pedestales Influencia Chimú• Trabajos con oro, cobreAleaciones, soldaduras, repujados, burilados y calados• Cuchillos ceremoniales, máscaras funerarias , cantaros de oro, vasos, collares de esmeraldas y turquesas, cuarzo rosado, perlas, etc

Arquitectura AdobeHuaca Chotuna, piramidalIdolo Yampelle – Naylamp

s. IX – XIV dc Costa norte del PerúCultura Sicán

CHINCHAOrganización Social Estado militarista, expansiones hacia la sierra

Gobernante ChinchaycapacPequeños señorios agrupados en un gobierno centralResistencia a la conquista Inca, mantuvo su prestigio como parte de la nobleza.

Economía Recursos marinos; Grandes navegantes

Manifestaciones Culturales

• Cerámica de arcilla rojaDeco superficial motivos geometricos y fig. antropomorfas, pajaros y peces estilizados.Colores negro, blanco, gris, crema y rojoInfluencia Wari, vasijas cuerpo globular, cuello largo, asa intermedia• Talla en madera palas y remos esculpidos• Trabajos en conchas marinas, Spondylus

Arquitectura AdobeNo grandes ciudades; Templos, palacios y fortalezas• Restos de Huaca de Tambo de Mora; centinela de San Pedro; Lurin Chincha

s. X – XIV dc Costa centro-sur del Perú

CHANCAYOrganización Social Englobó varios señorios de la costa y valles del Perú

CentralAyllu , pequeños grupos emparentadoskuraka regulaba las actividades productivas de los distintos especialistasSociedad estratificada

Religión Culto y funerario Cementerios enormes y entierros diferentes•Tumbas clase alta: camaras rectangulares o cuadr. Con techos de palos y barro cavadas 2-3m profundidad, acceso por escalera. Repletas de ofrendas ceramicas, tecxtiles y de metales preciosos• Entierros comunes: pozos casi superf. Fardo que contenia sencillos objetos.

Economía Agricultura; canales de regadío y reservorios de aguaPescaIntercambio interregional; sierra y selva, norte y sur.

s. XIII – XV dc Costa central del Perú

CHANCAYManifestaciones Culturales

• Cerámica, cantaros oblongos de gollete ancho y cuello estrecho, rostros hum. y pintados con negro sobre balnco-crema; diseños geom; modelado también con formas de animales, fig. femeninas, brazos cortos y ojos acentuados.•Textilería; lana de llamas, algodón, plumasDiversas prendas, bolsas y máscaras funerarias• Talla en madera de artefactos cotidianos, estatatuillas y adornos, a veces pintados.• Plata como accesorio, adornos y máscaras.

Arquitectura Adobe con moldes y combinado a veces con piedrasDistintos asentamientosGrandes centros urbanos con edificaciones civico-religiosas; palacios, poblados. Sectores soc. diferenciados

CHIMÚOrganización Social

•Estado expansivo•Metrópolis Chan-chan:•Poder politico en solo una persona, el cual aseguraba el funcionamiento del estado a través del cobro de un tributo, para el cual contaba con una clase administrativa.

Religión •Tacaynamo fundador mítico del reino•Separación entre lo secular y lo religioso.•Sin religión oficial, ni divinidad principal•Luna, sol y mar son divinidades importantes.•Oraculos, curanderos, señores y sacerdotes.

Economía •Acueductos, amplia red de canales de regadío en el desierto.•Maíz, calabazas, ají, porotos, algodón, yuca y otros productos agrícolas. También cultivaron árboles frutales para obtener papayas, chirimoyas y lúcumas. •Wachaques o chacras hundidas, desarrolladas en sectores de aguas subterráneas.•Recolección de moluscos, crustáceos y algas marinas. •Embarcaciones de totora para la pesca con anzuelo y en grandes balsas para la captura con redes. Incluso practicaron el buceo. •Intercambio de productos de los artesanos por otros.•Terminales caravaneros

s. X – XV dc Valles Moche, hasta Lambayeque

CHIMÚManifestaciones Culturales

•Los artesanos Chimú fueron diestros en el arte plumario, el tallado de la madera, la confección de esteras y el trabajo en conchas y piedras semipreciosas. • Perfeccionaron las técnicas para producir en cobre, plata y oro bienes de prestigio, tales como vasos, orejeras o máscaras, utilizados especialmente en los ceremoniales por parte de los nobles. • La textilería se expandió por toda la costa norte y central del Perú, llegando incluso a rivalizar con la tradición de las finísimas tapicerías que caracterizan la textilería de los imperios Wari y Tiwanaku. • Prendas de uso ceremonial o consagrado a ofrendas funerarias. • La alfarería de manera similar a la cultura Chavín, producía piezas de un brillante aspecto negro en su superficie.

CHIMÚChan-Chan Capital de los Chimú, y la ciudad de barro más grande de América, 6 km²

de extensión construida y unos 20 km² de construcción circundante relacionada a la ciudad. Valle Moche.

Ocupada alrededor del 850 d.C. Uhle y Chayhuac. Tello y LaberintoConsolidación entre el 1125 y 1350 d.C. Gran Chimú y las edificaciones de norte y oesteTercer momento alrededor del 1470 d.C. Squier, Bandelier, Tschudi, rivero y Velarde

La traza de la ciudadela es rectangular, de grandes dimensiones, con muros divisorios entre zonas o barrios, patios cuadrangulares (grandes y chicos), recintos y plataformas funerarias.

3 ciudadelas, y al sur y oeste de las mismas conjuntos de construcciones menores aglutinadas.

10 recintos o barrios, denominados de la siguiente manera: Squier, Gran Chimú, Bandelier, Uhle, Chayhuac, Tschudi, Rivero, Laberinto, Velarde y Tello.

Acceso muy restringido, altos muros y estrecha puerta.

.

Chan-Chan Las ciudadelas

•Son áreas cercadas• Forma rectangular. •Orientación norte / sur. •Divididas en tres sectores. •Alto grado de planificación en su construcción. •Acceso principal ubicado al norte. •Presencia de una similar zonificación al interior de las ciudadelas. •Presencia de plazas, audiencias, depósitos, plataforma funeraria y pozos. •La mayoría de estas ciudadelas fueron saqueadas•El sector sur de Chan Chan, actividades domésticas. •Esta zona, fue el área de residencia; está el pozo de agua que abasteció a todos los habitantes de la ciudadela.•Los muros que conforman las ciudadelas son de adobe.•El grosor forma y altura varía según la función.•Los muros externos se levantan sobre cimientos de cantos rodados de gran tamaño y alcanzan alturas de hasta 12 metros, con dos o tres metros de ancho en su base por un metro en la cúspide. •Los adobes utilizados son de forma rectangular o ligeramente trapezoidal, dependiendo el tamaño de la naturaleza del muro y del entramado de éste.

.

Chan-Chan Los Complejos Arquitectónicos de Elite

•Se ubican en las ciudadelas. •Son recintos construidos en adobe con paredes y esquinas rectas (planta ortogonal), que se encuentran en una gran variedad de formas y muy diferentes entre sí en cuanto al tamaño y calidad de sus construcciones. •Repiten características de las ciudadelas, como son patios, audiencias, depósitos, pozos de agua, orientación y distribución interna.•Residencias y actividades relacionadas con la administración. •Los habitantes de estos complejos debieron realizar actividades semejantes o relacionadas con dueños de las ciudadelas, aunque, con mucha menos importancia política y económica.

Barrios marginales en la periferia de la ciudad (al sur y al oeste).

•Difieren completamente, en cuanto a sus características, de las ciudadelas y de los complejos arquitectónicos de élite. •Son construcciones que presentan una fuerte aglomeración y sin orden aparente o planificación.•Hechos con muros de canto rodado de 50 centímetros de alto, que sirven de base para paredes de quincha (caña con barro), con techos del mismo material, soportados por horcones de madera. Al interior se han descubierto evidencias de actividades domésticas, como fogones, y cerámica utilitaria. •Manufactura de textiles, madera, orfebrería y platería.

Arquitectura • Muros de adobe, columnas y vigas de madera, caña, carrizo y estera, techos de paja• Muros decorados con altorrelieves.• Estos fueron hechos con moldes y decoraron las paredes de patios, audiencias y corredores, al interior de las ciudadelas. Los motivos decorativos más comunes fueron las combinaciones geométricas, y representaciones de peces y aves.

Urbanismo •Fue construida para servir a los grandes señores y se adaptó a su particular modo de concebir el poder, de gobernar y a la cosmovisión que alentaba su fuerza. •Estrecha coincidencia entre el número de reyes indicados y el número de complejos o ciudadelas que conforman la estructura mayor de la ciudad. •Se cree que las plataformas de Chan Chan eran tumbas reales.•Cada monarca construyó un complejo para que fuera sede de su gobierno durante toda su vida así como mausoleo después de su muerte. •Deseo de dominio y apropiación de la tierra urbana, una verdadera avaricia de la tierra que lleva a la construcción de grandes espacios cercados bajo dominio y control particular.•Se ha dicho que la sociedad chimú valoraba altamente la propiedad y que el robo era castigado con rigor. En lo que se refiere a la propiedad urbana la traza de Chan Chan parece confirmarlo.

INCA