preguntero.doc

9
1.1.1 ) El contrato de fideicomiso tiene como contenido: Todas las otras opciones son correctas en su conjunto 1.1.1 ) Los caracteres del contrato fiduciario son según Etcheverry: Bilateral, consensual, siempre oneroso sea civil o comercial 1.1.1 ) El negocio jurídico fiduciario (o fideicomiso) se perfecciona, es decir, comienza a producir efecto entre las partes: Con la transmisión del bien 1.1.1 ) Uno de los caracteres particulares del contrato fiduciario es la unicidad del negocio. Indique cual de las siguientes afirmaciones referidas a este carácter particular es incorrecto: La causa del negocio jurídico fiduciario es múltiple. 1.1.1 ) Indique cual de las siguientes opciones no constituye un carácter del contrato fiduciario: Real. 1.1.2 ) En el fideicomiso se reconocen los siguientes roles: propietario fiduciante (dueño de los bienes), el propietario fiduciario (que recibe los bienes para administrarlos y realizar inversiones o cumplir el objeto encomendado), el beneficiario (que recibe los frutos del fideicomiso) y el fideicomisario (que recibe el remanente cuando el fideicomiso se liquida). 1.1.2 ) Las figuras que pueden estar presentes en el contrato de fideicomiso son: Fiduciante, fiduciario, beneficiario y fideicomisario. 1.1.2 ) En el fideicomiso y referido a los roles, existen sustituciones permitidas y prohibidas, identifíquelas.: Permitidas: (fiduciario) y (beneficiario); (fiduciante) y (beneficiario); (fiduciante) y (fideicomisario); Prohibidas: (fiduciante) y (fiduciario); (fiduciario) y (fideicomisario 1.1.2 ) En el contrato de fideicomiso: El plazo es un requisito esencial al ser definitoria del fideicomiso. 1.1.2 ) Para ser fiduciario de BINGGER S.A, sociedad que cotiza en Bolsa, se puede designar a: El Banco X , autorizado por la CNV 1.1.3 ) Puede ser beneficiario del fideicomiso: Todas las otras opciones son correctas en su conjunto 1.1.3 ) Indique cual de las siguientes obligaciones del fiduciario es incorrecto: El fiduciario tiene prohibido de modo absoluto adquirir para sí los bienes fideicomitidos. 1.1.3 ) En el fideicomiso, si ningún beneficiario aceptare, todos renunciaren o no llegasen a existir, se entenderá que: El beneficiario es el fideicomisario. 1.1.5 ) respecto a las deudas contraídas en la ejecución del fideicomiso, la insuficiencia de los bienes fideicomitidos para atender a estas obligaciones, dará lugar a; La liquidación, a cargo del fiduciario quien deberá enajenar los bienes que lo integren y entregará el producido a los acreedores conforme al orden de privilegios previstos para la quiebra; 1.1.6 ) El fideicomiso se extingue por: Todas las otras opciones son correctas en su conjunto 1.1.7 ) Constitución de fideicomiso financiero por acto unilateral procede cuando: Coincidan las personas del fiduciante y el fiduciario 1.1.7 ) Respecto del fideicomiso financiero podemos afirmar que: En caso de asamblea por insuficiencia el quórum será de las 2/3 partes 1.1.7 ) ¿A que se denomina securitización o titulización de activos? Es el procedimiento por el cual activos ilíquidos con un flujo de fondos predecibles son transformados en activos líquidos mediante la emisión de valores negociables que se colocan en el mercado, en forma pública o privada. 1.2.1 ) El contrato de factoring nace en: Inglaterra. 1.2.1 ) Respecto del factoring podemos afirmar: Que es un contrato de duración 1.2.1 ) El contrato de factoring: Tiene como elementos subjetivos el factor y el cliente 1.2.2 ) En el contrato de factoring, el deudor cedido: Es el cliente de la empresa factoreada. 1.2.2 ) En el contrato de factoring, el factor: Es quien presta servicios a plazos a terceros. 1.2.2 ) En el contrato de factoring, el factoreado es: Una entidad financiera.

Upload: sadimarco

Post on 19-Jul-2016

81 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntero.doc

1.1.1 ) El contrato de fideicomiso tiene como contenido: Todas las otras opciones son correctas en su conjunto

1.1.1 ) Los caracteres del contrato fiduciario son según Etcheverry: Bilateral, consensual, siempre oneroso sea civil o comercial

1.1.1 ) El negocio jurídico fiduciario (o fideicomiso) se perfecciona, es decir, comienza a producir efecto entre las partes: Con la transmisión del bien

1.1.1 ) Uno de los caracteres particulares del contrato fiduciario es la unicidad del negocio. Indique cual de las siguientes afirmaciones referidas a este carácter particular es incorrecto: La causa del negocio jurídico fiduciario es múltiple.

1.1.1 ) Indique cual de las siguientes opciones no constituye un carácter del contrato fiduciario: Real.

1.1.2 ) En el fideicomiso se reconocen los siguientes roles: propietario fiduciante (dueño de los bienes), el propietario fiduciario (que recibe los bienes para administrarlos y realizar inversiones o cumplir el objeto encomendado), el beneficiario (que recibe los frutos del fideicomiso) y el fideicomisario (que recibe el remanente cuando el fideicomiso se liquida). 1.1.2 ) Las figuras que pueden estar presentes en el contrato de fideicomiso son: Fiduciante, fiduciario, beneficiario y fideicomisario.

1.1.2 ) En el fideicomiso y referido a los roles, existen sustituciones permitidas y prohibidas, identifíquelas.: Permitidas: (fiduciario) y (beneficiario); (fiduciante) y (beneficiario); (fiduciante) y (fideicomisario); Prohibidas: (fiduciante) y (fiduciario); (fiduciario) y (fideicomisario

1.1.2 ) En el contrato de fideicomiso: El plazo es un requisito esencial al ser definitoria del fideicomiso.

1.1.2 ) Para ser fiduciario de BINGGER S.A, sociedad que cotiza en Bolsa, se puede designar a: El Banco X , autorizado por la CNV

1.1.3 ) Puede ser beneficiario del fideicomiso: Todas las otras opciones son correctas en su conjunto 1.1.3 ) Indique cual de las siguientes obligaciones del fiduciario es incorrecto: El fiduciario tiene prohibido de modo absoluto adquirir para sí los bienes fideicomitidos.

1.1.3 ) En el fideicomiso, si ningún beneficiario aceptare, todos renunciaren o no llegasen a existir, se entenderá que: El beneficiario es el fideicomisario.

1.1.5 ) respecto a las deudas contraídas en la ejecución del fideicomiso, la insuficiencia de los bienes fideicomitidos para atender a estas obligaciones, dará lugar a; La liquidación, a cargo del fiduciario quien deberá enajenar los bienes que lo integren y entregará el producido a los acreedores conforme al orden de privilegios previstos para la quiebra;

1.1.6 ) El fideicomiso se extingue por: Todas las otras opciones son correctas en su conjunto

1.1.7 ) Constitución de fideicomiso financiero por acto unilateral procede cuando: Coincidan las personas del fiduciante y el fiduciario

1.1.7 ) Respecto del fideicomiso financiero podemos afirmar que: En caso de asamblea por insuficiencia el quórum será de las 2/3 partes

1.1.7 ) ¿A que se denomina securitización o titulización de activos? Es el procedimiento por el cual activos ilíquidos con un flujo de fondos predecibles son transformados en activos líquidos mediante la emisión de valores negociables que se colocan en el mercado, en forma pública o privada.

1.2.1 ) El contrato de factoring nace en: Inglaterra.

1.2.1 ) Respecto del factoring podemos afirmar: Que es un contrato de duración

1.2.1 ) El contrato de factoring: Tiene como elementos subjetivos el factor y el cliente 1.2.2 ) En el contrato de factoring, el deudor cedido: Es el cliente de la empresa factoreada.

1.2.2 ) En el contrato de factoring, el factor: Es quien presta servicios a plazos a terceros.

1.2.2 ) En el contrato de factoring, el factoreado es: Una entidad financiera.

1.2.3 ) Indique cual de las siguientes afirmaciones respecto del contrato de factoring es incorrecta: En virtud de este contrato la empresa disminuye la velocidad de rotación de su capital circulante. 1.2.3 ) En el contrato de factoring, respecto del deudor cedido: Siempre debe notificárselo

1.2.4 ) Indique cual de las siguientes clases de factoring es incorrecto: Factoring directo e indirecto.

1.2.6 ) Un contrato de factoring debe incluir como mínimo dos de los siguientes servicios: Financiación y gestión de la cartera de deudores

1.2.6 ) si su empresa necesita liquidez, tiene créditos por cobrar y no tiene garantías suficientes, el contrato adecuado es el: factoring

1.3.2 ) Podemos decir que el contrato de leasing: Es un contrato típico, mixto, esencialmente oneroso, bilateral y consensual. 1.3.2 ) Etimología del vocablo leasing proviene de: Los Estados Unidos de América y significa arrendar o dar arriendo.

1.3.2 ) Son sujetos del contrato de leasing: el dador, el tomador y el?.. Proveedor.

1.3.2 ) Son sujetos del contrato de leasing: el tomador, el proveedor y el??? Dador.

1.3.2 ) Indique cual de los siguientes caracteres no es correcto respecto del contrato de leasing: Es un contrato atípico.

1.3.3 ) Una empresa que es due¿a de 10 maquinas de Alta Tecnologia se las vende al Banco X para que a su vez este se las de en leasing, este tipo de leasing es: Sale and lease back o retro leasing 1.3.3 ) Una empresa famosa de nuestro medio da en leasing su marca para poder financiarse, por lo tanto: Si se inscribe se podrá renovar la inscripción

Page 2: Preguntero.doc

1.3.3 ) El Banco X le da en leasing a la empresa Nearl SRL dos retroexcavadoras de última generación que adquirío de la vendedora sustituyendo a la empresa en la compra, este leasing es: Operativo

1.3.3 ) Una empresa le da en leasing a otra dos sembradoras de última generación, este tipo de leasing es: Operativo

1.3.5 ) El ? lease back? es una operación compleja en virtud del cual el propietario de un bien determinado lo vende a ????????.que paga su precio al enajenante. Una empresa de leasing.

1.3.5 ) En el contrato de leasing la opción de compra puede ejercerse. Por el tomador una vez que haya pagado tres cuartas (3/4) partes del canon total estipulado, o antes si así lo convinieran las partes 1.3.5 ) Pueden ser objeto del contrato de leasing: cosas muebles e inmuebles, marcas, patentes o modelos industriales y software, de propiedad del dador o sobre los que el dador tenga la facultad de dar en leasing.

1.3.5 ) Mario le da a Juan en leasing un tractor, al cabo de un tiempo le avisa al tomador que decidió no venderle al final del contrato porque encontró un comprador con más posibilidades; Mario: No puede revocar la opción a compra

1.3.6 ) Al contrato de leasing se le aplican subsidiariamente: Las reglas del contrato de locación, en cuanto sean compatibles, mientras el tomador no ha pagado la totalidad del canon y ejercido la opción, con pago de su precio

1.3.6 ) En el caso del leasing, el tomador: No puede sustraer los bienes del lugar en que se acordó que debían estar

2.1.1 ) El celebrar los contratos por cuenta propia y en nombre del dador es propia del contrato de: Agencia

2.1.1 ) Indique cual de los siguientes caracteres del contrato de distribución es incorrecto: Contrato real y no consensual.

2.1.2 ) El agente que obra sin representacion: Actúa como mediador 2.1.2 ) En el contrato de agencia, la comisión: No corresponde cuando la persona a la que propuso el agente cae en insolvencia luego de haberse realizado el contrato

2.1.2 ) La mayoría de los contratos de comercialización son ?in tuitu personae?, sin embargo uno de los siguientes tiene esta característica más acentuada porque se elige el tomador por sus habilidades personales, ¿cuál es? Agencia

2.1.2 ) José Díaz, dueño de una agencia de automotores, realiza a su vez venta de autos a particulares por su cuenta, independientemente del negocio que lo liga a su comitente. Díaz está faltando al deber de: Actuación en interés del comitente

2.1.2 ) En el contrato de agencia, la extinción por muerte.... Del agente si es persona física siempre procede

2.1.2 ) El contrato de agencia presenta la/s siguiente/s característica/s: El conjunto de todas las otras opciones configura la respuesta correcta

2.1.2 ) El deber de fidelidad en el contrato de agencia implica: La rendición de cuentas al comitente en la forma y plazos pactados 2.1.2 ) TRAVELS S.A , agencia de viajes que tiene exclusividad en la zona de Villa María, Provincia de Córdoba, corre el riesgo de perder clientes al instalarse en la misma zona otra agencia de viajes que además ofrece servicios de cambio trayecticio; al no informarle a su comitente sobre este nuevo acontecimiento está violando específicamente el deber de: Fidelidad

2.1.2 ) El celebrar los contratos por cuenta propia y en nombre del dador es propia del contrato de: Agencia

2.1.2 ) En el contrato de agencia: El conjunto de todas las otras opciones configura la respuesta correcta 2.1.2 ) Entre las obligaciones del concedente en un contrato de agencia, encontramos: el conjunto de todas las otras opciones configura la respuesta correcta 2.1.3 ) Si en el contrato de agencia se ha establecido un minimo de produccion: Ninguna de las otras respuestas es correcta 2.1.3 ) TRAVELS S.A , agencia de viajes que tiene exclusividad en la zona de Villa María, Provincia de Córdoba, corre el riesgo de perder clientes al instalarse en la misma zona otra agencia de viajes que además ofrece servicios de cambio trayecticio; al no informarle a su comitente sobre este nuevo acontecimiento está violando específicamente el deber de: Fidelidad

2.1.3 ) Respecto de la resolución por incumplimiento en el contrato de agencia, podemos afirmar que: Todo incumplimiento de una parte puede facultar a la otra a hacer lo propio con la prestación correlativa

2.2.1 ) Indique cual de las siguientes opciones constituye un derecho del distribuido o concedente: Entregar un producto idóneo, apto para la finalidad pactada, con su marca publicitada.

2.2.1 ) Son elementos corrientes del contrato de distribución: Exclusividad de zona, duración, exigencia de venta mínima, fecha de pago de las facturas

2.2.1 ) Indique cual de las siguientes opciones constituye una obligación del distribuido o concedente: Entregar un producto idóneo, apto para la finalidad pactada, con su marca publicitada.

2.2.2 ) En virtud del pacto de exclusividad, el distribuidor puede: Vender bienes o servicios en competencia con los que distibuye

2.3.1 ) ¿Cuál de los siguientes contratos implica que la empresa que comercializa o revende el producto tiene que someter los contratos celebrados con el cliente a la aprobación del contratante principal? Concesión

2.3.1 ) Mediante el contrato de concesión: Se realiza un acuerdo de agrupamiento vertical entre concedente y concesionarios

2.3.2 ) Es característica del contrato de concesión que el concedente: El conjunto de todas las otras opciones configura la respuesta correcta 2.3.2 ) El contrato de concesión: El conjunto de todas las otras opciones configura la respuesta correcta 2.3.2 ) Entre las obligaciones de no hacer en el contrato de concesión encontramos: La de tener un mínimo de ventas

Page 3: Preguntero.doc

2.3.2 ) Indique cual de las siguientes opciones no hace referencia al contrato de suministro: El principal obligado no es el suministrado.

2.4.1 ) En el contrato de franquicia, el fanchisee generalmente paga un canon, mas ????????..sobre grandes ventas. Una regalía.

2.4.1 ) La franquicia es un contrato: El conjunto de todas las otras opciones configura la respuesta correcta

2.4.1 ) El contrato de franquicia es: Un contrato real que solo se perfecciona con la entrega de la cosa y de la marca.

2.4.1 ) Ud. quiere expandir su empresa en el mercado, posee una marca exitosa, muy bien posicionada y con gran publicidad, un know how único. No quiere invertir en infraestructura, ni realizar inversión alguna, pero desea obtener ganancias con esa expansión y que el éxito del negocio se mantenga; el contrato que deberá celebrar es: Franquicia

2.4.1 ) Indique cual de los siguientes rasgos caracteristicos del contrato de franquicia es incorrecto: Negocio intransmisible.

3.1.1 ) Los contratos bancarios tienen como características: Todas las otras opciones conforman la respuesta correcta 3.1.2 ) El crédito ? revolting? es una operación conocida en nuestro país como: Crédito giratorio. 3.1.2 ) El contrato mediante el cual el banco se obliga a tener a disposición la otra parte una suma de dinero por un periodo de tiempo o por un tiempo determinado, se denomina: Apertura de crédito

3.1.2 ) En la apertura de crédito, es un derecho del acreditado: A disponer del crédito en el monto y tiempo pactados

3.1.2 ) El contrato de apertura de crédito garantizada con la afectación de bienes mobiliarios o mercaderías, se abre un crédito que permite disponer una suma sin vínculos con el tiempo o modo de utilización. Este contrato es: Anticipo bancario

3.1.2 ) Es el contrato por el que el descontante se obliga a entregar al descontado el importe de un derecho personal, pecuniario, pendiente de exigibilidad que éste tiene contra u tercero. El descontado se obliga a ceder ese derecho personal. Este contrato es: Descuento documentario

3.1.3 ) El resarcimiento por responsabilidad precontractual, abarca: Los gastos reales efectuados 3.1.3 ) Eugenia Massi se dirige al Banco X a cambiar dólares, ¿qué tipo de actividad va a realizar? De servicio

3.1.3 ) ¿Qué se puede pedir por responsabilidad precontractual? Los gastos reales efectuados

3.1.3 ) Julieta se dirige al Banco para realizar un contrato de apertura de crédito, ¿qué tipo de actividad bancaria realizará? Operación activa 3.1.3 ) Sicsa S.A: manda su representante al Banco para realizar un Fondo común de inversión, ¿qué tipo de actividad realizará? De servicio

3.1.3 ) Mirta se dirige al Banco a realizar un depósito en su Caja de Ahorro, ¿qué tipo de actividad bancaria realizará? Operación pasiva

3.1.3 ) Susana se dirije al banco para realizar un plazo fijo: pasivo

3.1.3 ) Fideicomiso: de servicio

3.2.1 ) Ley de Defensa de la Competencia dispone que cuando la concentración económica involucre a empresas o personas cuya actividad económica esté reglada por el Estado nacional a través de un organismo de control regulador, el Tribunal Nacional de Defensa de Competencia, previo al dictado de su resolución, deberá requerir a dicho ente estatal un informe opinión fundada sobre la propuesta de concentración económica en cuanto al impacto sobre la competencia en el mercado respectivo o sobre el cumplimiento del marco regulatorio respectivo. El ente estatal deberá pronunciarse en el término máximo de ?????????, transcurrido dicho plazo se entenderá que el mismo no objeta operación. 90 días. 3.2.1 ) No constituye una causal de remoción de los miembros del Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia: Condena por delito culposo. 3.2.1 ) Respecto del procedimiento contemplado por la Ley de Defensa de la Competencia, concluida la instrucción del sumario el Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia notificará a los presuntos responsables para que en un plazo de????????.. efectúen su descargo y ofrezcan la prueba que consideren pertinente. 15 días.

3.2.1 ) Las acciones que nacen de las infracciones previstas en la Ley de Defensa de la Competencia prescriben a los: 5 años.

3.2.1 ) Los miembros del Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia durarán en el ejercicio de su función: 6 años.

3.2.1 ) El Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia : Se enmarca dentro del ámbito del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación.

3.2.1 ) En cuanto al procedimiento indicado por la Ley de Defensa de la Competencia, si el Tribunal estimare que la denuncia es pertinente correrá traslado por ??????. al presunto responsable para que dé las explicaciones que estime conducentes. En caso de que el procedimiento se iniciare de oficio se correrá traslado de la relación de los hechos y la fundamentación que lo motivaron. 10 días. 3.2.1 ) La renovación de los mismos del Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia se hará parcialmente cada : 3 años.

4 ) Indique cuál es el contrato adecuado para realizar el siguiente objetivo: El conjunto de todas las otras opciones configura la respuesta correcta

4.1.1 ) Una empresa se encuentra contratando servicios de asistencia técnica casi a diario para resolver temas gerenciales; para resolver esta necesidad a través de un contrato de asistencia continuada de consejo sobre las decisiones gerenciales y altamente profesionalizada deberán realizar un contrato de: Management

4.1.1 ) El contrato de ? management? es: Un contrato de asistencia administrativa.

4.1.1 ) Si Ud. posee una empresa que se encuentra en crecimiento, pero no cuenta con profesionales lo suficientemente capacitados para enfrentar una gran expansion, necesita especialidad y gran experiencia en el area de gestion para poder realizar nuevos negocios con una alta dirigencia al mando; ¿Que contrato debera realizar? Management

Page 4: Preguntero.doc

4.1.1 ) Una empresa se encuentra contratando servicios de asistencia técnica casi a diario para resolver temas gerenciales; para resolver esta necesidad a través de un contrato de asistencia continuada de consejo sobre las decisiones gerenciales y altamente profesionalizada deberán realizar un contrato de: Management

4.1.1 ) En el contrato de management: Se conviene la delegación de ciertas atribuciones administrativas a favor de subgerentes dependientes de la sociedad

4.1.2 ) Una empresa se encuentra contratando servicios de asistencia técnica casi a diario para resolver temas gerenciales; para resolver esta necesidad a través de un contrato de asistencia continuada de consejo sobre las decisiones gerenciales y altamente profesionalizada, deberán realizar un contrato de: Management 4.1.2 ) Cuando un grupo de empresas acuerdan sujetarse a una dirección administrativa y gerencial única confiada a un CEO (chieff executive officer) o a un señor management común, están celebrando un contrato de: Consultoría

4.2.1 ) El contrato de servicios profesionales que tiene una ley que contempla especificamente la manera de contratar con el Estado es: Consultoria 4.2.1 ) Ud. es parte de la firma Exxcel Consulting que ha resultado adjudicataria de un contrato de consultoría con el Estado y lleva adelante un proyecto de reingeniería en una empresa estatal; el resultante de ese proyecto (dictámenes, software, cálculos, manuales operativos, etc) : Es adquirido por el Estado para ser utilizado de forma exclusiva

4.2.1 ) El contrato de consultoría llave en mano o turn key consiste en: La realización de la asistencia técnica dentro de la organización

4.2.1 ) El contrato de servicios profesionales que tiene una ley que contempla específicamente la manera de contratar con el Estado es: Consultoría

4.2.1 ) Ud. es parte de una empresa fabril que ha decidido emprender la fabricacion de un nuevo producto, pero para ello es obligatorio incorporar una maquinaria de alta tecnologia que solamente se fabrica en Alemania y es de una complejidad tal que es preciso tambien capacitar a los operarios de su empresa.¿Que contrato debera realizar? Consultoria 4.2.2 ) En el contrato de consultoría: Se pueden pactar plazos escalonados o plazo único

4.2.2 ) El deber de colaboración que la consultante debe prestar a la consultora: Cuando implica el trabajo del personal de la primera, libera de responsabilidad a la segunda 4.2.2 ) El contrato de consultoría tiene como producto final un dictamen que se refiere fundamentalmente a: Las conclusiones

4.3.1 ) Un deber técnico y no específico del auditor es De identificación de las afirmaciones a ser examinadas

4.3.2 ) Las características que delimitan el accionar del auditor son: Control selectivo realizado por un profesional independiente del sistema a auditar, con el objetivo de obtener información suficiente para evaluar el funcionamiento del sistema bajo análisis y la comprensión de la actividad auditora de la revisión, verificación de cuentas o asesoramiento contable, y también la expedición de informes que puedan tener efectos frente a terceros --------------------------

¿Cuál de las siguientes NO es una obligación del auditor externo? Emitir opinión favorable sin tener todos los datos a la vista ni haberpodido conseguirlos

--------------------------

El agente…Se obliga a desplegar la actividad adecuada para lograr clientes para su comitente

El anticipo bancario: Es una apertura de crédito con la afectación de bienes mobiliarios o mercaderías

El auditor puede emitir un dictamen: Con opinión favorable: este dictamen refleja el nivel de razonabilidadya mencionado (en este caso quedará totalmente comprometido sidicha razonabilidad no es tal)

El contrato de factoring: Permite el adelanto a la empresa factoreada de los importes dedeudas aún no vencidas

El contrato de fideicomiso: No podrá durar más de 30 años, a menos que el beneficiario fueraincapaz

El contrato de concesión: Es una técnica de concentración de empresas distribuidoras

El contrato de consultoría: Consiste en la entrega de un dictamen sobre alguna cuestióntecnológica, financiera, legal o de otro orden que requiera un trabajorealizado en base a un conocimiento externo

El contrato de consultoría: Implica un deber de colaboración por ambas partes

El contrato de franquicia implica la siguiente ventaja para elfranquiciante: Expansión rápida de los negocios apoyada en la infraestructura deterceros

El contrato de apertura de crédito: Facilita al cliente la disposición de crédito para ciertas eventualidadeso contingencias

El contrato de management: Se configura como un verdadero contrato de gestión

El contrato de management: Es válido si no existe un conflicto de interés con la sociedad

El concesionario: Presta los servicios de venta, mantenimiento y reparación

El descuento bancario: Representa el costo que demanda obtener fondos provenientes del crédito anticipadamente

El distribuidor: Adquiere los bienes y los revende

El fideicomiso financiero: Puede tener como fiduciario una entidad financiera autorizada por elBCRA

El factoring se diferencia del: Contrato de cesión de créditos en que éste es un contrato de duracióninstantánea

El fin de la auditoría es: Expresar una opinión sobre si la información financiera proporciona un panorama cierto y razonable

Page 5: Preguntero.doc

El tomador en el contrato de leasing tiene: Derecho de usar y gozar la cosa conforme a destino

En el Leasing financiero el bien objeto del contrato puede: El conjunto de todas las otras opciones configura la respuesta correcta

En el contrato de consultoría: La obligación de guardar secreto generalmente no tiene un plazo final

En el contrato de fideicomiso: Pueden intervenir cuatro partes

En un contrato de franquicia: El conjunto de todas las otras opciones configura la respuesta correcta

Es un presupuesto de responsabilidad contractual del banco: La interrupción abusiva del crédito

Entre las figuras de mayor utilización encontramos al agente … El conjunto de todas las otras opciones configura la respuesta correcta

Entre las obligaciones del agente encontramos la de: El conjunto de todas las otras opciones configura la respuesta correcta

Entre las obligaciones del distribuido encontramos …El conjunto de todas las otras opciones configura la respuesta correcta

Entre las obligaciones del franquiciado o franchisee encontramos: Aceptar el sistema contable impuesto por el franquiciante

-----------------------------------

Si el agente obra con representación… El vínculo se establece de manera directa entre el tercero y elcomitente desde la celebración del negocio

-----------------------------------

La ganancia del distribuidor consiste en: El margen de reventa

La utilidad del contrato de factoring radica en que la empresafactoreada:El conjunto de todas las otras opciones configura la respuesta correcta

La actividad bancaria Ninguna de las otras respuestas es correcta

La responsabilidad de los bancos: Puede ser contractual o extracontractual

La opinión del auditor acerca de la información debe formar opinión sobre: El conjunto de todas las otras opciones configura la respuesta correcta

La responsabilidad extracontractual del auditor se configura: con el incumplimiento del deber genérico de no dañar y el incumplimiento de las normativas o deberes (por acción u omisión).

Las operaciones bancarias… También son conocidas como “servicios bancarios”

Los contratos bancarios: Constituyen el esquema jurídico de las operaciones bancarias

------------------------------------

Un deber específico y no técnico del auditor es: De confidencialidad

Una de las normas personales a tener en cuenta en la realización de la auditoría es: La idoneidad

activas: el banco es el concedente del créditoo apertura de créditoo apertura de crédito en cuenta corriente.o anticiposo operaciones de descuentoo prestamos

? pasivas: el banco es el tomador de fondos del clienteo depósito en cuenta corrienteo depósito en caja de ahorroso depósito a plazo fijo

? de servicio: actividades conexas con la del créditoo cambio de divisaso encargos fiduciarioso entrega de bienes (acciones)o fondos para su administración (fondos comunes de inversión)

2.1.2 ) Al contrato de agencia, según Farina, se le aplica la siguiente normativa: El conjunto de todas las otras opciones configura la respuesta correcta La indivisibilidad de la comisión La valoración de la diligencia según el contrato que celebre y no en abstracto La obligación del comisionista de actuar conforme a las órdenes e instrucciones del comitente El deber del comisionista de comunicar puntalmente al comitente todas las noticias convenientes sobre las negociaciones que puso a su cuidado 1.1.1 ) El negocio fiduciario es puro cuando: El fiduciario tiene derecho a una retribución.

Page 6: Preguntero.doc

Su ejecución depende de un hecho incierto. Su ejecución no depende de algún hecho futuro o incierto. Su ejecución depende de que suceda un hecho futuro e incierto. Su ejecución depende de un hecho futuro. 4.1.2 ) Si Ud. es integrante del Directorio de PERSICO S.A, y por razones de necesidad de profesionalización se decide contratar con otra sociedad los servicios de management, para ello deberá tener en cuenta los siguientes aspectos: Las funciones de la sociedad de management no deben invadir las esferas reservadas al Directorio Se debe evitar la identificación de la sociedad de management con el Directorio El conjunto de todas las otras opciones configura la respuesta correcta El contrato debe tener por objeto el cumplimiento de actos jurídicos relativos a la conducción diaria de la empresa No se debe alterar la relación de subordinación sustancial de la sociedad de management respecto del Directorio v2.3.2 ) En el fallo de concesión ?Automóviles Saavedra c/ Fiat Argentina? de 1988 la Corte Suprema de Justicia estableció que: La delegación del concedente sin límite de plazo compromete su patrimonio de forma perpetua Al no pactarse plazo de duración la denuncia de cualquiera de las partes no es abusiva La incertidumbre constituye una regla de interpretación de los contratos No se puede denunciar en el caso de que no haya se haya previsto un plazo, si esta posibilidad no fue previamente acordada por las partes Es lo mismo estabilidad que perpetuidad 1.3.6 ) Cuando el objeto de leasing fuere una cosa mueble, ante la mora del tomador en el pago del canon, el dador puede: Iniciar juicio ordinario para obtener el secuestro del bien, ante el simple vencimiento. Obtener el inmediato secuestro del bien, con la sola presentación del contrato inscripto, y demostrando haber interpelado al tomador otorgándole un plazo no menor de cinco (5) días para la regularización. Accionar por vía ordinaria el cobro de lo adeudado, solo hasta lo adeudado aunque se hubiera pactado lo contrario. Rescindir el contrato para luego accionar solicitando se le restituya la cosa. Pedir que se restituya la cosa o en su caso se le abone el precio. 3.1.2 ) En los contratos bancarios diferenciales: Los clientes que celebran el contratos tienen una estrecha relación entre sí. Intervienen dos entidades financieras. No se refiere a monedas extranjeras. Existe siempre una compensación de activos y pasivos. Interviene un banco que celebra sendos contratos con dos clientes por separado.