preguntas trabajo independiente

4
RELACION ENTRE GLUCOLISIS Y FERMENTACION: La fermentación y la glucolisis son dos pasos importantes en la producción de energía. La glucolisis puede existir sin la fermentación debido a que es un requisito previo de la fermentación. La fermentación asegura la continuidad de la “Glucolisis” en algunas situaciones, en su definición más simple “La fermentación es un proceso celular anaeróbico en la que los alimentos se convierten en compuestos simples que a su ve producen energía química”. LA RESPIRACIÓN ANAERÓBICA SE PRODUCE MENOR CANTIDAD DE ENERGÍA (2ATP) QUE EN LA RESPIRACIÓN AERÓBICA (38ATP): I. Porque en la respiración anaeróbica solo se realizan 2 etapas o vías degradativas (1. Glucolisis Anaerobia, 2. Fermentación Alcohólica) mientras en la respiración aerobia se realizan 3 vías degradativas en el ciclo de Krebs, la cadena oxidativa y glucolisis anaerobia. II. Las dos moléculas de Acido Piruvico (Producto final de la glucolisis) son reducidos anaeróbicamente mediante la fermentación alcohólica en 2 moléculas de etanal y posteriormente en etanol con la intervención de la enzima alcohólica deshidrogenasa que reduce al etanal (Aldehído) en 2 moléculas de etanol. El producto final de la fermentación alcohólica equivale solo a 2 moléculas de ATP.

Upload: camila-pineda

Post on 31-Jul-2015

22 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas Trabajo Independiente

RELACION ENTRE GLUCOLISIS Y FERMENTACION:

La fermentación y la glucolisis son dos pasos importantes en la producción de energía. La glucolisis puede existir sin la fermentación debido a que es un requisito previo de la fermentación. La fermentación asegura la continuidad de la “Glucolisis” en algunas situaciones, en su definición más simple “La fermentación es un proceso celular anaeróbico en la que los alimentos se convierten en compuestos simples que a su ve producen energía química”.

LA RESPIRACIÓN ANAERÓBICA SE PRODUCE MENOR CANTIDAD DE ENERGÍA (2ATP) QUE EN LA RESPIRACIÓN AERÓBICA (38ATP):

I. Porque en la respiración anaeróbica solo se realizan 2 etapas o vías degradativas (1. Glucolisis Anaerobia, 2. Fermentación Alcohólica) mientras en la respiración aerobia se realizan 3 vías degradativas en el ciclo de Krebs, la cadena oxidativa y glucolisis anaerobia.

II. Las dos moléculas de Acido Piruvico (Producto final de la glucolisis) son reducidos anaeróbicamente mediante la fermentación alcohólica en 2 moléculas de etanal y posteriormente en etanol con la intervención de la enzima alcohólica deshidrogenasa que reduce al etanal (Aldehído) en 2 moléculas de etanol. El producto final de la fermentación alcohólica equivale solo a 2 moléculas de ATP.

III. En la respiración anaeróbica los organismos que la realizan (Levaduras, Bacterias anaeróbicas obligadas y Facultativas) no poseen Mitocondrias de tal manera que el ciclo de Krebs y la

Page 2: Preguntas Trabajo Independiente

cadena oxidativa no se realizan, solo se produce ATP por glucolisis seguida de la reducción del acido Piruvico en Etanol.

“CICLO DE KREBS” Ciclo del Acido Cítrico, es una sucesión de reacciones químicas, que forma parte de la respiración celular en todas las células aeróbicas.

IMPORTANCIA DE “SACCHAROMYCES CEREVISAE” DENTRO DE LOS PROCESOS DE FERMENTACION:

También llamada “Levadura de Cerveza” en importante ya que en el proceso de fermentación, por ejemplo en la elaboración de la cerveza es la que permanece en actividad por un intervalo de tiempo de 496 días a temperaturas relativamente altas entre los 18 y 25 grados centígrados, las cervezas en este caso son de tipo “Ale”.

APLICACIÓN DE LA FERMENTACION ALCOHOLICA EN LA INDUSTRIA:

Los usos del etanol en la industria son amplios y van desde la elaboración de productos cosméticos, productos de limpieza, se han investigado las posibilidades de emplear esta fermentación en el tratamiento de los vertebrados de basuras logrando de esta forma, biocombustible. Esta fermentación tiene un éxito potencial en el tratamiento de los residuos de la industria alimenticia, es un proceso industrial muy investigado a comienzos del siglo XXl es la fermentación en estado sólido empleada en la biomedicacion biológica de residuos agroindustriales, en la producción de compuestos bioactivos de enzimas de ácidos orgánicos biopesticidas, biocombustibles y compuestos diomaticos entre otros.

ENZIMAS Y SUSTRATOS USADOS EN LA FERMENTACION ALCOHOLICA:

Amilasa pectinosa, cuajo, proteasas, diacetil reductasa, lacatasa naringinasa, oxidasa de la glucosa, isomerasa de la glucosa.

USO EN FERMENTACION ALCOHOLICA: Diacetil Reductosa.

DESTIALCION, TIPOS DE DESTILACION, USADO EN LA FERMENTACION ALCOHOLICA:

Page 3: Preguntas Trabajo Independiente

Operación de separar mediante vaporización y condensación en los diferentes componentes líquidos sólidos disueltos en liquidos o gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes punto de ebullición de cada una de las sustancias ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia es decir no varia en función de las masa o el volumen, aunque si en función de la presión.

Tipos de Destilacion: Simple, fraccionado, al vacio, azeotropica por arrastre de vapor, mejorada, seca.

EN LA FERMENTACION LACTICA, LA RUTA PARA EL METABOLISMO DEL PIRUVATO CONSISTE:

Es una ruta metabólica anaerobia que ocurre en el citoplasma de la célula donde se oxida la glucosa para obtener energía y así obtener lactato ó Acido Láctico.

CH CH

C = O H = C = OH

C = O C = O

OH OH

DIFERENCIA ENTRE FERMENTACION LACTICA Y ALCOHOLICA:

ASPECTOS FERMENTACION LACTICA FERMENTACION ALCOHOLICA

Organismos Bacterias Lácticas y Células musculares en Anaerobiosis.

Levaduras.

Productos Finales Acido Láctico. Etanol y Dióxido de Carbono.

Aceptor Final de Electrones

Acido Piruvico. Acetaldehído.

Aplicación Elaboración derivados “Lácteos”.

Elaboración de Pan y debidas alcohólicas.

H+

NADH NAD

Acido Piruvico (de la Glucolisis). Acido Lactico.