preguntas sobre pavimento

Upload: juan-guzman-romana-i

Post on 13-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Preguntas sobre Pavimento

    1/11

    PREGUNTAS SOBRE PAVIMENTOS

    por qu se elabora un diseo de las un!as"

    prevenir la formacin de fisuras transversales y longitudinales.

    proveer transferencia de carga adecuada. prevenir la infiltracin de agua y de materiales incompresibles

    a la estructura del pavimento. permitir el movimiento de las losas contra estructuras fijas e

    intersecciones dividir la construccin del pavimento en incrementos acordes a

    la tecnologa empleada.#$ por qu se %a&en las un!as lon'i!udinales de &on!ra&&i(n"

    se construyen para controlar la fisuracin longitudinal. se ejecutan (por aserrado) cuando se pavimentan 2 o ms

    trochas simultneamente. la transferencia de carga se efecta por trabazn entre

    agregados)$ &u*les son los +a&!ores in,olu&rados en el diseo de pa,i-en!o

    ri'ido por el -e!odo de la aso&ia&ion del &e-en!o por!land .p&a/"

    capacidad soporte de la subrasante (! subrasante)tipo y espesor de la subbbase (! combinado)

    propiedades mecnicas del hormignperiodo de dise"otrasnsito .configuracion de cargas por ejetransferencia de cargas en juntas transversalestransferencia de cargas en bordesfactor de seguridad de cargas

    0$ &ual es la ,en!aa prin&ipal del -e!odo de la aso&ia&ion del&e-en!o por!land"

    #ue toma el trafico real #ue estima circulara sobre el pavimento$ sinconvertirlo en ejes sencillos e#uivalente

    1$ qu &onsidera la -e!odolo'2a aas%!o para pa,i-en!os r2'idos"

    la metodologa aashto considera la vida til de un pavimento

    relacionada al nmero de repeticiones de carga #ue podr soportar el

    pavimento antes de llegar a las condiciones de servicio final

    predeterminadas para el camino. el m%todo aashto utiliza en su

    formulacin el nmero de repeticiones esperadas de carga de ejes

  • 7/25/2019 Preguntas sobre Pavimento

    2/11

    e#uivalentes$ es decir$ #ue antes de entrar a las frmulas de dise"o$

    debemos transformar los ejes de pesos normales de los vehculos #ue

    circulan por el camino$ en ejes sencillos e#uivalentes de &' !ips

    ('.2ton) tambi%n conocidos como esals.

    3$ &u*les son los +a&!ores in,olu&rados en el -!odo aas%!o para

    pa,i-en!os r2'idos"

    serviciabilidad inicial (po). serviciabilidad final (pt). perodo de dise"o trnsito en ejes e#uivalentes (&') factor de transferencia de carga (j)

    mdulo de rotura del hormign (mr) mdulo de elasticidad del hormign (ec) mdulo de reaccin de la subrasante (!$ los) coeficiente de drenaje (cd) confiabilidad (r$ zr). desvo global (so).

    4$ &uales son los +a&!ores que in!er,ienen en el diseo de

    pa,i-en!os ri'idos -e!odo p&a por!land"

    5$ que propiedad -e&ani&a del %or-i'on se debe !enr en &uen!apara es!e diseo 6 -edian!e que +or-ula se e7presa"

    8$ en qu &onsis!e el an*lisis por +a!i'a 6 el an*lisis por erosi(n"

    9$ qu +a&!ores in!er,ienen en el diseo de pa,i-en!os r2'idos por

    el -!odo p&a"#:$ &ual es la +un&i(n de las un!as de &on!ra&&ion

    !rans,ersales; indi&ar las espe&i+i&a&iones

    ##$ que es el -odulo de reaa&ion e+e&!i,o; des&riba &o-o se

    %alla

    #)$ que per-i!e un ade&uado diseo de un!as"#0$ que !ipo de a&ero se usa para un!as !rans,ersales 6 &ual

    para un!as lon'i!udinales"

    #1$ &u*les son las un!as -as +re&uen!es en el diseo de

    pa,i-en!os r2'idos" rp!a< un!as de &on!ra&&ion; un!as de

    &ons!ru&&ion 6 un!as de dila!a&ion

    &*. para que se usa los pasadores 6 barras de a!ado"

    evitar el escalonamiento en las juntas por fenmenos de erosin de la

    base o combado de las losas. transmisin de las cargas de una losa a la

  • 7/25/2019 Preguntas sobre Pavimento

    3/11

    adyacente al circular un vehculo pesado por encima de la junta$ de forma

    #ue la defle+in de ambas losas sea la misma y no se produzcan cho#ues

    de las ruedas contra los bordes de las junta #ue pueden acabar

    rompiendo los mismos .

    &,. para qu sir,en las un!as de dila!a&i(n"para disminuir las tensiones de compresin$ preveendo un espacio

    entre losas #ue permita e! movimiento del pavimento cuando se

    e+pande.#5$ &u*ndo se usan las un!as !rans,ersales de &on!ra&&i(n"

    se practicaran cuando el trabajo se interrumpa por ms de -

    minutos o a la terminacin de cada jornada de trabajo/ se procurara

    #ue las juntas de construccin coincidan con las juntas de

    contraccin.#8$ &u*les son los +a&!ores in,olu&rados en el d2selo de un

    pa,i-en!o ri'ido"

    capacidad de soporte de la subrasante tipo y espesor de subbase

    propiedades mecnicas del hormign periodo de dise"o transito

    transferencia de cargas en juntas transversales transferencia de cargas

    en bordes factor de seguridad de cargas

    #9$ qu bene+i&ios pro,ee el sobrean&%o"0rovee un apoyo estable y uniforme a la oruga del e#uipo pavimentador

    mejora la calidad final de terminacin reduce demoras por malas

    condiciones climticas mejora las condiciones de soporte de bordes de la

    calzada

    ):$ &u*les son los 1 +a&!ores de diseo para el -!odo de

    p&a"

    resistencia a la fle+in del concreto (mdulo de rotura). resistencia de la subrasante o del conjunto subrasante y subbase. los tipos de magnitudes y frecuencias de las cargas por eje.

    el periodo de dise"o$ #ue usualmente se toma como 2 a"os$ puede

    ser mayor o menor.

    )#$ -en&iona los dos &ri!erios de diseo del -!odo p&a; 6

    des&r2belos$

    el anlisis por fatiga (para controlar el agrietamiento por fatiga)

    influyeprincipalmente en el dise"o de pavimentos de trfico ligero(calles residenciales ycaminos secundarios independientemente de si

  • 7/25/2019 Preguntas sobre Pavimento

    4/11

    las juntas tienen o pasajuntas) ypavimentos con trfico mediano con

    pasajuntas en las juntas. el anlisis por erosin (el responsable de controlar la erosin del

    terreno desoporte$ bombeo y diferencia de elevacin de las juntas)

    influye principalmente el dise"ode pavimentos con trfico mediano apesado con transferencia de carga por trabaznde agregados (sin

    pasajuntas) y pavimentos de trfico pesado con pasajuntas.))$ dibuar la ubi&a&i(n &ri!i&a de &ar'as

    )0$ &uales son los +a&!ores in,olu&rados en el diseo del -e!odo

    p&a por!lan

    )1$ se'=n el -anual de suelos 6 pa,i-en!os; &uan!os !ipos de

    'rada&i(n de a're'ados para -e>&las en &alien!e e7is!en"

    e+isten - tipos de gradacin de agregados para mezclas en caliente$

    adems debe de tener como m+imo &1 de partculas deleznable.

    )3$ indique a &uan!os 'rados &en!2'rados se !iene q %a&er elensa6o -ars%all"

  • 7/25/2019 Preguntas sobre Pavimento

    5/11

    , c$ si la muestra se encuentra a menos o mayor temperatura poner en

    ba"o mara hasta # cumpla con la temperatura adecuada.

    )4$ porque se usa un!as lon'i!udianles"

    debido a#ue estas no estan confinadas y no contribuyen a la

    deformacion de las losas $ lo mismo sucede en la contraccion y

    dilatacioncuando no tiene confinamiento lateral se usa junta de dilatacion$ es

    siempre de fierro corrugado$ debe tener un sellos sintetico $ el

    diametro de la varilla va en funcion del espesor y espaciamiento segun

    a la distancia de los ejes.

    )5$ que es do?ell"

    son baras de cone+iones o pasadores de fierro liso #ue se coloca almedio de la losa$ para evitar la abertura por grietas$ y asi no

    disminuya la eficiencia en la transferencia de esfuerzos e ingreso de

    agua.)8$ &uales son los errores en el rpo&eso &ons!ru&&!i,o en el

    pro&eso de un!as"

    &. el corte de la junta traccion a destiempo esto genera fisura2. acero corrugado en la sjuntas de contraccion debe ir acero liso-. la colocacion de doells debe ser paralelos3. la densidad de vaillas de transferencia deben se la necesarias

    )9$ al +inal del pro6e&!o de una pa,i-en!a&ion ri'ida &o un!as

    que debo de &ons!ruir"

    ya #ue los pasadores estaran al aire se construyen una viga para en la

    cual se apoyaran los pasadores.

    0:$ &u*l es la +un&i(n de las un!as de &on!ra&&i(n"

    la funcin de la junta de contraccin es solamente abrirse cuando los

    tramos adyacentes de la losa se contraen$ principalmente por fraguado$ por

    esta razn la abertura ser la mnima #ue el proceso de construccin lo

    permita.

    0#$ &u*l es la pro+undidad de las un!as de &on!ra&&i(n"

    esta es de &43 a &4- del espesor de la losa/ por consiguiente la profundidad

    de la junta #ueda definida como 5 cm$ asumi%ndose un valor intermedio de6

  • 7/25/2019 Preguntas sobre Pavimento

    6/11

    h 7 5. cm

    0)$ qu son las un!as de dila!a&i(n"

    la junta de dilatacin en principio es una discontinuidad total de la losa de

    pavimento para permitir desplazamientos de dilatacin y contraccin

    t%rmica del pavimento. para evitar desplazamientos verticales relativos de

    las caras adyacentes de la losa se dispone tambi%n de pasadores.

    00$ &u*l es el ensa6o para de!er-inar el -(dulo de rea&&i(n

    de la subrasan!e 6 &u*l es su prin&ipal obe!i,o"

    es el ensayo de placa la cual tiene por determinar la presin para lograr una

    cierta deformacin

    01$ de+ina que es el -(dulo de elas!i&idad del &on&re!o

    es un parmetro particularmente importante para el dimensionamiento

    de estructuras de concreto armado$ la prediccin de mismo se puede

    efectuar a partir de la resistencia a compresin o fle+otraccion a trav%s

    de correlaciones establecidas

    -*.qu proble-as o&asiona la presen&ia de a'ua o %u-edad en la

    es!ru&!ura del pa,i-en!o8

    erosin del suelo por migracin de partculas ablandamiento de la sub rasante por saturacin prolongada

    especialmente en situaciones de congelamiento. degradacin del material de la carpeta de rodadura por humedad.

    deformacin y fisuracion creciente por p%rdida de la capacidad

    estructural

    04$ &(-o de!er-inar la des,ia&i(n es!*ndar"

  • 7/25/2019 Preguntas sobre Pavimento

    7/11

    e+isten parmetros establecidos segn el valor del nivel de

    confiabilidad.

    05$ por qu %a6 ,e&es que se di,ide la sub base en dos

    e!apas"cuando el esal es muy grande como para una sola etapa de espesor de

    losa.08$ &u*les son los +a&!ores de diseo"

    resistencia del hormign a la fle+in(mdulo de rotura mr)

    resistencia de la subrasante$ o subrasante y subbase combinadas

    (!) los pesos$ frecuencias$ y tipos de cargas a+iales de camin #ue el

    pavimento soportara.

    el periodo de dise"o$ #ue en este y otros procedimientos

    usualmente es considerado como de 2 a"os$ pudiendo ser ms o

    menos

    09$ qu es la pro6e&&i(n"

    es un dato para obtener el dato del volumen de trfico$ re#uiere el

    uso de las tasas anuales del crecimiento de trfico y factores de

    proyeccin del trfico.

    1:$ &u*les son los +a&!ores de se'uridad de &ar'a"

    para proyectos interestatales y otros de mltiples carriles donde

    el flujo de trfico ser ininterrumpido y donde habrn altos

    volmenes de trfico de camiones$ lsf7&.- para carreteras y calles arteriales donde el volumen de trfico de

    camiones ser moderado$ lsf7&.& para carreteras$ calles residenciales y otras #ue soportan

    pe#ue"os volmenes de trfico de camiones$ lsf7&.

    1#$ &u*l es la &ar'a de diseo -*s &r2!i&a para los di+eren!es

    ees en el diseo del -!odo del p&a"

    los ejes ms crticos corresponden a un eje simple de && tn. posterior y a un

    eje de 5 tn. delantero. en cual#uier vehculo.

    1)$ &u*les son los &ri!erios para el diseo del p&a"

  • 7/25/2019 Preguntas sobre Pavimento

    8/11

    cargas de dise"o

    anlisis de fatiga

    espesor de losa y mdulo de dise"o del concreto

    definir #u% tipo de berma es

    verificacin de la erosin

    tipo de juntas y pasadores

    factor de seguridad

    10$ ,en!aas 6 des,en!aas del as+al!o

    resulta ms econmico en su construccin inicial/ por su baja

    rugosidad y fle+ibilidad$ el usuario siente el manejo de su vehculo

    con mayor comodidad (se desliza con suavidad y silenciosamente)/

    tiene un periodo de vida til de entre & a &* a"os (con adecuado

    mantenimiento)/ las cargas pesadas producen roderas$ dislocamientos

    del asfalto$ agrietamientos por fatiga$ lo #ue representa peligro al

    usuario.11$ !ipos de as+al!os

    asfaltos o+idados o soplados asfaltos solidos o duros

    flu+ante o aceite flu+ante asfaltos fillerizados asfaltos l#uidos asfaltos emulsificados

    13$ en qu &onsis!e el pa,i-en!o as+*l!i&o +ull dep!%"

    se denomina pavimento asfltico full 9 depth a un pavimento en el #ue seemplean mezclas asflticas para todas las capas #ue se establecen sobre la

    e+planada natural o mejorada. es considerada el tipo de tratamiento ms

    moderno y confiable para trnsito vehicular. este pavimento se designa por

    el smbolo ta.

    14$ la e,alua&ion de un pa,i-en!o en'loba ) &ondi&iones para

    que se reali>e un -an!eni-ien!o de&riba &ada una de ellas