preguntas sobre el uso de herramientas digitales en la escuela

2
JUSTIFICACIÓN: Estas preguntas sobre la implementación de las herramientas digitales en la educación fueron contestadas en Facebook, son cinco preguntas que contesté conforme a lo que sabía y pensaba. Primer planteamiento: Con base en las necesidades de planeación que actualmente con base en competencias se requieren en preescolar, ¿Cuál es la importancia de realizar un diagnóstico situacional (detección de necesidades) en preescolar? R= Es importante realizarlo pues los resultados que se obtengan nos indicaran que competencias son las que hace falta favorecer y en base a esto se hará la planeación que más se adapte a las necesidades, intereses y sobre todo edad de los pequeños. Cuarto planteamiento: Si no se cuenta con equipos de cómputo (computadoras de escritorio o Laps, tablets, pizarrones electrónicos, etc.) ¿Se puede trabajar con otros recursos tecnológicos que mejoren la enseñanza y el aprendizaje de los niños? R=Debemos recordar que dentro de los recursos tecnológicos se encuentran inmersos la grabadora, tv y dvd, entonces los podemos utilizar para poner algún video educativo que logremos conseguir o descargar de la internet previamente, que tenga que ver con lo que se aborda durante las actividades. Segundo Planteamiento: ¿Cuál es la relevancia de detectar el tipo de equipamiento tecnológico que existe en el jardín de niños y en los espacios áulicos? R= Es importante conocer con qué tipo de equipos tecnológicos cuenta la institución pues de allí partiremos para elegir las estrategias didácticas ideales que se adaptaran al grupo con el que se está trabajando, para que de esta manera se pueda cumplir con el desarrollo de competencias en los niños de manera significativa. Tercer planteamiento: ¿Cómo utilizar las herramientas digitales (programas educativos, videojuegos, software de ejercitación y simulación, entre otros) para mejorar el aprendizaje de los niños? R=Considero que las podemos utilizar todos los días dentro del trabajo como docente para beneficio de los alumnos y de nosotras mismas. Las herramientas digitales nos pueden servir como apoyo para la reafirmación de conocimientos, pienso que en base a las competencias que se trabajen en las actividades podemos utilizar algún software educativo que tenga transversalidad con dicha actividad, algún juego que deje aprendizajes de manera significativa en los niños o bien para beneficio de nosotras, podemos elaborar un software que nos facilite la tarea de evaluar el desarrollo que cada pequeño tienen a lo largo del curso. Quinto planteamiento: ¿Cuáles son los elementos necesarios que deben considerarse en una propuesta didáctica basada en el uso de la TIC?

Upload: lizbeth-alvarez

Post on 28-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estas son unas preguntas sobre la utilización de herramientas digitales en una práctica escolar.

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas sobre el uso de herramientas digitales en la escuela

JUSTIFICACIÓN: Estas preguntas sobre la implementación de las herramientas digitales en la

educación fueron contestadas en Facebook, son cinco preguntas que contesté conforme a lo que

sabía y pensaba.

Primer planteamiento: Con base en las necesidades de planeación que actualmente con base en

competencias se requieren en preescolar, ¿Cuál es la importancia de realizar un diagnóstico

situacional (detección de necesidades) en preescolar?

R= Es importante realizarlo pues los resultados que se obtengan nos indicaran que

competencias son las que hace falta favorecer y en base a esto se hará la planeación que

más se adapte a las necesidades, intereses y sobre todo edad de los pequeños.

Cuarto planteamiento: Si no se cuenta con equipos de cómputo (computadoras de escritorio o Laps,

tablets, pizarrones electrónicos, etc.) ¿Se puede trabajar con otros recursos tecnológicos que

mejoren la enseñanza y el aprendizaje de los niños?

R=Debemos recordar que dentro de los recursos tecnológicos se encuentran inmersos la

grabadora, tv y dvd, entonces los podemos utilizar para poner algún video educativo que

logremos conseguir o descargar de la internet previamente, que tenga que ver con lo que se

aborda durante las actividades.

Segundo Planteamiento: ¿Cuál es la relevancia de detectar el tipo de equipamiento tecnológico que

existe en el jardín de niños y en los espacios áulicos?

R= Es importante conocer con qué tipo de equipos tecnológicos cuenta la institución pues de

allí partiremos para elegir las estrategias didácticas ideales que se adaptaran al grupo con el

que se está trabajando, para que de esta manera se pueda cumplir con el desarrollo de

competencias en los niños de manera significativa.

Tercer planteamiento: ¿Cómo utilizar las herramientas digitales (programas educativos,

videojuegos, software de ejercitación y simulación, entre otros) para mejorar el aprendizaje de

los niños?

R=Considero que las podemos utilizar todos los días dentro del trabajo como docente para

beneficio de los alumnos y de nosotras mismas. Las herramientas digitales nos pueden servir

como apoyo para la reafirmación de conocimientos, pienso que en base a las competencias que

se trabajen en las actividades podemos utilizar algún software educativo que tenga

transversalidad con dicha actividad, algún juego que deje aprendizajes de manera

significativa en los niños o bien para beneficio de nosotras, podemos elaborar un software

que nos facilite la tarea de evaluar el desarrollo que cada pequeño tienen a lo largo del

curso.

Quinto planteamiento: ¿Cuáles son los elementos necesarios que deben considerarse en una

propuesta didáctica basada en el uso de la TIC?

Page 2: Preguntas sobre el uso de herramientas digitales en la escuela

R= Primeramente que la actividad que se realice con cualquier software o artefacto

tecnológico tenga un propósito y de igual manera debe tener transversalidad con los campos

formativos que se aborden dentro de la planeación, esto engloba aprendizajes esperados y

competencias. Y se verifique que todo lo que se va a utilizar funcione correctamente para

evitar algún imprevisto.