preguntas para geografia

5
 PREGUNTAS TIPO ICFES 1. Generalmente los imperios del mundo antiguo mante an un poder despótico porque eran gobernados por una sola persona que ejercía todo el poder. Además optaban por no tener relaciones con el exterior porque: A. Creerían que podría ocurrir una situación similar a la que afronta hoy en día el TLC entre Colombia y Estados Unidos, acuerdo bilateral que podría poner en riesgo la producción nacional debido al ingreso de productos extranjeros a menor precio. B. Habría intercambio ideológico. Si la población de los imperios se enterara de un modo de gobierno más liberal, es decir, en el que el individuo gozara de autonomía para hacer ciertas cosas en las que no est uviera suj eto a las dec isi one s del emp era dor , pod ría gen erar un sentimiento de inconformismo en la gente que desencadenaría en una desestabilización gubernamental. C. El ing reso de ext ranj eros al imp eri o pod ría des enc adenar en un des equilibr io monetari o que har ía insubsistente la economía de la región. Una inestabilidad en las leyes de oferta y demanda provocaría un desabastecimiento y una caída en la divisa. D. Al enterarse personal foráneo de las formas de administración y de gobierno propias de cada imperio, generaría una desventaja estratégica en el momento de presentarse una guerra porque se conocerían los movimientos y las respuestas a los ataques. Responda las preguntas 2 y 3 de acuerdo a la siguiente información El pa sado 14 de marzo se llev aro n a cabo las elecci ones legislativas en Colombia y como novedad apareció un nuevo tarjetón llamado “Voto Caribe” que buscaba permitirle a los departamentos de la costa atlántica autonomía en la toma de decisiones y en el manejo de recursos de la región independientemente de las que se tomaran desde Bogotá, esto sin el ánimo de crear un Estado independiente a Colombia. 2. Teniendo en cuenta la autonomía que tuvieron para gobernarse por sí solas las ciudades de Roma y Grecia durante el período antiguo y sus características que le permitieron libertad de decisión, ¿cuál de las siguientes ciudades de la costa atntica sea la s apropi ada para diri gi r los depa rtamentos caribeños (desde el punto de vista político de la antigüedad de estas dos civilizaciones) si esta región se separara por completo de las decisiones del gobierno central? A. Cartagena, porque fue la primer a ci udad colombiana que tuvo independencia de los españoles, se concentra una gran acti vi dad comercial y es una ciudad de renombre mundial.

Upload: chaconardilaerwin

Post on 10-Jul-2015

71 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas Para Geografia

5/11/2018 Preguntas Para Geografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-para-geografia 1/5

PREGUNTAS TIPO ICFES

1. Generalmente los imperios del mundo antiguo mantenían un poderdespótico porque eran gobernados por una sola persona que ejercía todo elpoder. Además optaban por no tener relaciones con el exterior porque:

A. Creerían que podría ocurrir una situación similar a la que afronta hoyen día el TLC entre Colombia y Estados Unidos, acuerdo bilateral quepodría poner en riesgo la producción nacional debido al ingreso deproductos extranjeros a menor precio.B. Habría intercambio ideológico. Si la población de los imperios seenterara de un modo de gobierno más liberal, es decir, en el que elindividuo gozara de autonomía para hacer ciertas cosas en las que noestuviera sujeto a las decisiones del emperador, podría generar unsentimiento de inconformismo en la gente que desencadenaría en unadesestabilización gubernamental.C. El ingreso de extranjeros al imperio podría desencadenar en undesequilibrio monetario que haría insubsistente la economía de laregión. Una inestabilidad en las leyes de oferta y demanda provocaríaun desabastecimiento y una caída en la divisa.D. Al enterarse personal foráneo de las formas de administración y degobierno propias de cada imperio, generaría una desventaja estratégica

en el momento de presentarse una guerra porque se conocerían losmovimientos y las respuestas a los ataques.

Responda las preguntas 2 y 3 de acuerdo a la siguiente información

El pasado 14 de marzo se llevaron a cabo las elecciones legislativas enColombia y como novedad apareció un nuevo tarjetón llamado “Voto Caribe”que buscaba permitirle a los departamentos de la costa atlántica autonomíaen la toma de decisiones y en el manejo de recursos de la regiónindependientemente de las que se tomaran desde Bogotá, esto sin el ánimode crear un Estado independiente a Colombia.

2. Teniendo en cuenta la autonomía que tuvieron para gobernarse por sí solaslas ciudades de Roma y Grecia durante el período antiguo y sus característicasque le permitieron libertad de decisión, ¿cuál de las siguientes ciudades de lacosta atlántica sería la más apropiada para dirigir los departamentoscaribeños (desde el punto de vista político de la antigüedad de estas doscivilizaciones) si esta región se separara por completo de las decisiones delgobierno central?

A. Cartagena, porque fue la primera ciudad colombiana que tuvo

independencia de los españoles, se concentra una gran actividadcomercial y es una ciudad de renombre mundial.

Page 2: Preguntas Para Geografia

5/11/2018 Preguntas Para Geografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-para-geografia 2/5

B. Santa Marta, porque es la ciudad más antigua de Colombia y poseegran cantidad de centros religiosos como los tenía Grecia.

C. San Andrés, porque está ubicada en un punto estratégico dentro delas rutas comerciales, aranceles bajos, lo que la convertiría en unaciudad con estabilidad económica.D. Barranquilla, porque concentra la mayor cantidad de la población dela costa, es la más industrializada y conectada con el mundo y el país ysu posición geográfica la hace favorable para el control de los demásdepartamentos.

3. Para el gobierno colombiano la decisión de una posible emancipación totalde la costa no sería una decisión que se tome de la noche a la mañanaespecialmente porque:

A. Hay intereses particulares de por medio que impiden que esta regiónpueda ser autónoma del gobierno central.B. Los recursos naturales y de otra índole de que dispone esta regiónson necesarios para cubrir las necesidades del resto de Colombia.C. No habría credibilidad inversionista y pérdidas astronómicas decapitales y de otros recursos no monetarios importantes debido a lafragmentación del país.D. Los colombianos necesitarían visa para ir a la playa.

4. El paso del nomadismo al sedentarismo en las civilizaciones antiguas trajoconsecuencias negativas y positivas en la economía. Respectivamente serían:

A. Paso de la caza a la agricultura y pérdida de la cultura del trueque.B. Las mujeres debían dedicarse únicamente a las labores

domésticas, y no serían atacados por otras tribus tan fácilmente.C. Pudieron aprovechar más los recursos de los que disponían yexplotarlos sólo para ellos, y no pudieron cruzarse genéticamente conpersonas de otras tribus y razas.D. Los recursos que conseguían en sus expediciones ya serían solamentelimitados a los que se encontraran en un piso térmico determinado, y la

asignación de las labores fijas y una búsqueda por la tecnificación.

5. Si Roma no hubiera hecho los aportes que hizo a la política y nadie loshubiese planteado después, lo más probable sería que en la actualidad:

A. No hubiese príncipes ni monarquías.B. La Iglesia continuase teniendo un gran poder político.C. El mundo viviese bajo una anarquía absoluta.D. El pueblo seguiría siendo sometido a las decisiones del rey.

Page 3: Preguntas Para Geografia

5/11/2018 Preguntas Para Geografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-para-geografia 3/5

6. “La tradición dice que los Xia (1994-1766 a.C.) fueron la primera dinastíachina hereditaria, que sólo desapareció cuando fue expulsado su último

gobernante debido al poder tiránico que ejerció sobre su pueblo.” De loanterior se podría inferir que la dinastía Xia:

A. No ofrecía igualdad social y la gente no aguantó más.B. Repartía los recursos del territorio en unos pocos.C. Contaba con el apoyo de los sectores populares para gobernar perono funcionó la estrategia.D. Instauró leyes muy severas para algunos y muy laxas para otros loque generó un inconformismo y justas violentas.

7. La manera de llevar el gobierno que Platón consideraba desventajosaporque los pobres carecían de derechos era en mayor medida:

A. La oligarquíaB. La tiraníaC. La aristocraciaD. El régimen militar

8. Aristóteles consideraba que el mejor gobierno era el que tenía sufundamento social en qué grupo socio-económico:

A. En una clase baja porque era el grupo que más necesidades tenía porsuplir y eran ellos quienes conocían cuáles eran los verdaderosproblemas de la sociedad y sabían cómo administrar los recursos de queestos disponían.B. En una clase media porque era quien gobernaba los intereses detodas las clases sociales sin discriminar ninguna insuficiencia decualquier grupo.C. En una clase alta porque eran los que siempre habían gobernado yquienes tenían la experiencia en asuntos de gobierno y administración,eran sabios y tenían un vasto conocimiento en todas las ciencias.D. Podría ser de cualquier grupo porque la riqueza monetaria nunca ha

influido en el comportamiento de los seres humanos y su vida encomunidad.

9. Respecto al manejo de la canalización del agua durante la edad antigua,cuál de las siguientes afirmaciones es más irrelevante en relación a laadministración que los antiguos le dieron a estos sistemas:

A. La dirección del regadío estaba concentrada en una persona apoyadapor el clero.B. Fue necesario elaborar técnicas de control delegadas por la

administración superior.

Page 4: Preguntas Para Geografia

5/11/2018 Preguntas Para Geografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-para-geografia 4/5

C. El Estado era quien se encargaba de regular, administrar y toda lasociedad. Los terrenos particulares eran incipientes.

D. Se evidenció una clase gobernante y otra gobernada.

10. “Esparta, estado militarizado y aristocrático, estableció su poder abase de conquistas y gobernó sus estados súbditos con un control muyestricto.” Según el enunciado anterior, se puede entender que el controlespartano:

A. Tenía en cuenta la posición de los esclavos y los dejaba participar enlas decisiones que involucrara a la sociedad.B. Estaba dirigido por las mejores personas que tenía porque conocíanmuy bien lo que la gente en verdad necesitaba.C. Se encontraba al mando de jefes militares autoritarios que no teníanpresente ni la voz ni el voto de cualquier persona diferente a ellos, elclero y la nobleza.D. Era ortodoxo en el cumplimiento de las normas y no permitía que elclero se inmiscuyera en los asuntos militares.

11. “La religión desempeñó un papel importante, como queda registrado en lamitología egipcia; de hecho, el gobierno había evolucionado hacia un sistemateocrático, en donde el faraón era considerado un dios en la tierra, por lo quegozaba de un poder absoluto.” El fragmento anterior considera que el modo

de gobierno egipcio era:

A. DinásticoB. HegemónicoC. TeocráticoD. Simbólico

12. El nacimiento de la democracia se le atribuye principalmente a estacivilización:

A. Romana

B. GriegaC. EgipciaD. China

13. El término que mejor expresa el objetivo a construir viviendo encomunidad para las culturas del mundo antiguo sería:

A. IdentidadB. HermandadC. Igualdad

D. Reciprocidad

Page 5: Preguntas Para Geografia

5/11/2018 Preguntas Para Geografia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-para-geografia 5/5

14. La primera forma de gobierno implementada por Roma fue:

A. Ciudad-estadoB. Ciudad-imperioC. DinastíaD. Patriarcal

15. ¿Principalmente por qué las civilizaciones antiguas se desarrollaron juntoa las fuentes hídricas?

A. Porque necesitaban lugares para abastecerse del líquido sindepender de las inclemencias de los climas diversos que afrontaríansiendo nómadas.

B. Porque necesitaban sitios donde pudiesen lavar sus pertenencias yusarla como alimento para las personas y los animales.

C. Porque necesitaban irrigar los cultivos por medio de la canalizacióndebido a las sequías de los veranos y a la continuidad en laagricultura.

D. Porque eran los lugares que tenían un clima muy similar al del marlo que favorecía la ganadería, pues la caza ya no era utilizada loque servía para el consumo de carne.