preguntas mÁs frecuentes del sistema … · ¿comprueba delta que el representante de una empresa...

24
MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL SUBSECRETARÍA S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES 1 Ver 1.0 PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DEL SISTEMA DELTA ÍNDICE PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DEL SISTEMA DELTA ............................................................................. 1 ÍNDICE ................................................................................................................................................. 1 INFORMACION GENERAL......................................................................................................................... 4 ¿Dónde y cómo puedo obtener la información para darme de alta en Delta? .................................. 4 ¿Qué formatos de fichero se pueden emplear en la importación de Remesa? ................................ 4 Cuando envía el represente de empresa los diferentes documentos por Delta ¿Quién los recibe? . 4 CONFIGURACIÓN PREVIA ........................................................................................................................ 5 Cuando accede a la aplicación se cierra el navegador ........................................................................ 5 Mensaje de error: página sin funcionalidad ....................................................................................... 5 Intento acceder a Delta por las opciones de Nuevo Usuario o Usuario Registrado y aparece uno de los siguientes mensajes de error: Acceso denegado al puerto 443, No se puede mostrar la página, Acción cancelada................................................................................................................................. 5 Certificados Electrónicos..................................................................................................................... 5 Primeros Pasos .................................................................................................................................... 6 CERTIFICADOS ......................................................................................................................................... 7 ¿Qué se necesita para trabajar en Delta? ........................................................................................... 7 ¿Dónde y cómo se solicita? ................................................................................................................. 7 Aparece un mensaje sobre el certificado en el que no se confía, o la página va muy lenta .............. 7 Cómo actuar cuándo se ha renovado el certificado ......................................................................... 7 Al entrar en Delta y seleccionar la opción [USUARIO REGISTRADO], aparece el mensaje “no se puede mostrar la página” .................................................................................................................. 7 ¿Cómo puedo hacer una copia de mi certificado? ............................................................................. 8 ¿Puedo utilizar un certificado distinto para cada una de las empresas?............................................ 8 ¿Dónde se guarda el certificado del usuario? ..................................................................................... 8 ¿Admite Delta certificados de persona jurídica? ................................................................................ 8 SOBRE ACTORES EN DELTA...................................................................................................................... 9 ¿Comprueba Delta que el representante de una empresa no emita partes en nombre de otra empresa?............................................................................................................................................. 9 La Empresa rellena un parte y lo manda a la Mutua, la Mutua rellena puntos que le corresponden a ella pero ¿podría cambiar datos y se enteraría de alguna forma la Autoridad Laboral? ................ 9 El representante de una empresa que tiene varios representantes ¿puede ver la información que envían los otros? ................................................................................................................................. 9 ¿Se puede nombrar más de un representante de empresa en Delta? ............................................... 9 Un representante de empresa ¿puede representar a varias empresas? Si se trabaja con una gestoría el representante de empresa ¿puede representar a todas las empresas de la gestoría?.... 9 Las denominadas empresas autoaseguradoras (en la norma son designadas como Entidades Colaboradoras) ¿se consideran como mutuas? .................................................................................. 9 Si un Administrador delega sus funciones en un usuario ¿cómo puede volverlas a recuperar? ....... 9 ¿Cómo se da de alta una empresa autoaseguradora? ..................................................................... 10 ¿Quién nombra las Delegaciones? .................................................................................................... 10 ¿Quién nombra a los usuarios de las EGC? ....................................................................................... 10

Upload: vucong

Post on 02-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

1 Ver 1.0

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DEL SISTEMA DELTA

ÍNDICE

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DEL SISTEMA DELTA ............................................................................. 1

ÍNDICE ................................................................................................................................................. 1 INFORMACION GENERAL......................................................................................................................... 4

¿Dónde y cómo puedo obtener la información para darme de alta en Delta? .................................. 4 ¿Qué formatos de fichero se pueden emplear en la importación de Remesa? ................................ 4 Cuando envía el represente de empresa los diferentes documentos por Delta ¿Quién los recibe? . 4

CONFIGURACIÓN PREVIA ........................................................................................................................ 5 Cuando accede a la aplicación se cierra el navegador ........................................................................ 5 Mensaje de error: página sin funcionalidad ....................................................................................... 5 Intento acceder a Delta por las opciones de Nuevo Usuario o Usuario Registrado y aparece uno de los siguientes mensajes de error: Acceso denegado al puerto 443, No se puede mostrar la página, Acción cancelada ................................................................................................................................. 5 Certificados Electrónicos ..................................................................................................................... 5 Primeros Pasos .................................................................................................................................... 6

CERTIFICADOS ......................................................................................................................................... 7 ¿Qué se necesita para trabajar en Delta? ........................................................................................... 7 ¿Dónde y cómo se solicita? ................................................................................................................. 7 Aparece un mensaje sobre el certificado en el que no se confía, o la página va muy lenta .............. 7 Cómo actuar cuándo se ha renovado el certificado ......................................................................... 7 Al entrar en Delta y seleccionar la opción [USUARIO REGISTRADO], aparece el mensaje “no se puede mostrar la página” .................................................................................................................. 7 ¿Cómo puedo hacer una copia de mi certificado? ............................................................................. 8 ¿Puedo utilizar un certificado distinto para cada una de las empresas?............................................ 8 ¿Dónde se guarda el certificado del usuario? ..................................................................................... 8 ¿Admite Delta certificados de persona jurídica? ................................................................................ 8

SOBRE ACTORES EN DELTA ...................................................................................................................... 9 ¿Comprueba Delta que el representante de una empresa no emita partes en nombre de otra empresa?............................................................................................................................................. 9 La Empresa rellena un parte y lo manda a la Mutua, la Mutua rellena puntos que le corresponden a ella pero ¿podría cambiar datos y se enteraría de alguna forma la Autoridad Laboral? ................ 9 El representante de una empresa que tiene varios representantes ¿puede ver la información que envían los otros? ................................................................................................................................. 9 ¿Se puede nombrar más de un representante de empresa en Delta? ............................................... 9 Un representante de empresa ¿puede representar a varias empresas? Si se trabaja con una gestoría el representante de empresa ¿puede representar a todas las empresas de la gestoría?.... 9 Las denominadas empresas autoaseguradoras (en la norma son designadas como Entidades Colaboradoras) ¿se consideran como mutuas? .................................................................................. 9 Si un Administrador delega sus funciones en un usuario ¿cómo puede volverlas a recuperar? ....... 9 ¿Cómo se da de alta una empresa autoaseguradora? ..................................................................... 10 ¿Quién nombra las Delegaciones? .................................................................................................... 10 ¿Quién nombra a los usuarios de las EGC? ....................................................................................... 10

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

2 Ver 1.0

¿Cómo se puede cambiar el Administrador de una delegación? ..................................................... 10 ¿Qué clases de usuarios hay? ........................................................................................................... 11 ¿Quién nombra los usuarios en una AL? .......................................................................................... 11

PARTE DE ACCIDENTE DE TRABAJO (PAT) ............................................................................................. 12 ¿Quién inicia un PAT? ....................................................................................................................... 12 ¿Qué flujo sigue un PAT en Delta? .................................................................................................... 12 Si un trabajador está dado de alta en dos ó más empresas y se accidenta en una ¿se debe hacer como hasta ahora, dar el parte por las dos empresas aunque la mutua sea distinta? ¿Se emite un parte por cada empresa sobre el mismo accidente o con un parte y las remisiones que hace Delta es suficiente? .................................................................................................................................... 12 Desde una empresa, se ha emitido un PAT con datos erróneos ¿Cómo pueden corregirse? .......... 12 ¿En que apartado del PAT figura el código de provincia que indica a la Autoridad Laboral Provincial donde se ha de enviar el parte?........................................................................................................ 12 ¿Qué fecha de entrada es válida en un PAT? ¿Puede influir la fecha a efectos de plazos legales? . 12 ¿Pueden las AL seleccionar los PAT de accidentes Graves y Mortales para validarlos primero?..... 13 ¿Cómo se produce la sustitución de un PAT por uno de enfermedad profesional, o un parte en el que se modifican datos (grado, etc.).? ............................................................................................. 13 Si envían rehúse junto con el parte o en fecha posterior a la validación de éste, ¿se descontaría el accidente? ......................................................................................................................................... 13 Hay un icono que hace referencia al “original”. Si se pulsa ¿qué es lo que muestra? ..................... 13 ¿Quién le da al interesado la copia en papel del PAT? ..................................................................... 13 Cuando una mutua rechaza un PAT de una empresa ¿cómo sabe la empresa el motivo del rechazo? ............................................................................................................................................ 13 Si se rechaza una remesa de PAT ¿dónde se indica que se rechazan todos los partes de esa remesa? ............................................................................................................................................. 14 ¿Se pueden rehusar remesas de PAT? .............................................................................................. 14 Cuando introducen un CCC de una empresa y no está ¿Qué se hace? ............................................ 14 Introduzco el CIF de mi empresa y Delta me dice que no es un CIF correcto ¿Qué debo hacer? .... 14 ¿Cuándo se desestima un PAT? ........................................................................................................ 14 ¿Cómo se envía una recaída? ........................................................................................................... 14 ¿Quién anula un PAT? ....................................................................................................................... 14 ¿Cómo se envía un parte de un pluriempleado? .............................................................................. 14 ¿Cómo se deben cumplimentar los PAT de Autónomos? ................................................................. 14 ¿Cómo se inicia un parte de accidente? ........................................................................................... 14 ¿Cómo grabar un parte de accidente? .............................................................................................. 15 ¿Cómo recuperar un parte grabado? ............................................................................................... 15 ¿Cómo corregir un parte de accidente? ........................................................................................... 15 ¿Cambia la fecha en el sistema al anular un parte y duplicar? ......................................................... 16 ¿Cómo consultar un parte de accidente? ......................................................................................... 16 ¿Cómo realizo una importación de remesas?................................................................................... 16 ¿Cómo consulto la remesa? .............................................................................................................. 16 ¿Cómo corrijo los errores en una remesa? ....................................................................................... 16 ¿Cómo imprimo un parte de accidente? .......................................................................................... 17 ¿Qué condiciones tiene un parte de usuario no registrado? ........................................................... 17 ¿Cuándo realizo un parte de accidente por recaída? ....................................................................... 17 ¿Cómo cumplimentar una recaída? ................................................................................................. 17

RELACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO SIN BAJA (RATSB) .................................................................. 18

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

3 Ver 1.0

¿Qué es una Relación de Accidentes sin Baja Médica? .................................................................... 18 ¿Quién inicia una RATSB? ................................................................................................................. 18 ¿Qué flujo sigue una RATSB en Delta? .............................................................................................. 18 He enviado una RATSB y me he olvidado un trabajador. ¿Cómo puedo incluirlo en la relación de ese mes? ........................................................................................................................................... 18 En las RATSB ¿se pueden rechazar remesas de varias empresas? ................................................... 18 Si se envía una relación con tres trabajadores y los datos de uno de ellos son erróneos ¿se puede rechazar ese solo ó hay que rechazar la relación entera? ................................................................ 18 ¿Cómo se rechaza una relación? ...................................................................................................... 19 ¿En que apartado de la RATSB figura el código de provincia que indica a la Autoridad Laboral Provincial donde se ha de enviar la relación? ................................................................................... 19 He introducido una RATSB con un trabajador y al enviarla me da el siguiente error: "Debe haber al menos un nombre en la lista de trabajadores accidentados" .......................................................... 19 ¿Cómo se corrige un CCC en una RATSB? ......................................................................................... 19 ¿Cómo corrijo la relación sin baja? ................................................................................................... 19 ¿Se puede duplicar una Relación sin baja? ....................................................................................... 19 ¿Cómo imprimo una Relación sin baja? ............................................................................................ 20 ¿Se puede realizar una Relación sin baja por usuario no registrado? .............................................. 20

ALTAS Y FALLECIMIENTOS ..................................................................................................................... 21 ¿Las empresas tienen que emitir altas en Delta? ............................................................................. 21 ¿Cómo sabe Delta a que PAT corresponde un Alta? ........................................................................ 21 ¿Cómo se introducen las altas en Delta? .......................................................................................... 21 Cuando se remite una relación de Altas y Fallecimientos por remesa, y Delta pide el número de referencia (el cual se refiere al parte de baja que se introdujo en su momento en Delta), si no lo tenemos, ¿qué se pone? ................................................................................................................... 21

COMUNICACIÓN URGENTE ................................................................................................................... 22 ¿Cuándo se utiliza la opción de la comunicación Urgente? .............................................................. 22

REMESAS ............................................................................................................................................... 23 ¿Qué información contiene una remesa?......................................................................................... 23 ¿Quién puede trabajar con remesas? ............................................................................................... 23 ¿Qué formato debo usar en los ficheros de remesas que quiero importar a Delta? ....................... 23 ¿Dónde se puede consultar el formato de remesas? ....................................................................... 23 ¿Cuándo da error de formato una remesa? ..................................................................................... 23 ¿Dónde puedo consultar los errores resultantes del procesamiento de remesas? ......................... 23

GLOSARIO .............................................................................................................................................. 24

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

4 Ver 1.0

INFORMACION GENERAL

¿Se pueden hacer pruebas en el sistema Delta? Se pueden hacer pruebas en un entorno de Prácticas al que se accede desde la página principal de Delta pulsando el botón de [Pruebas Delta], o directamente en la dirección: http://pruebasdelta.empleo.gob.es. Los usuarios que quieran usar este entorno de Pruebas deberán registrarse como en el entorno de producción. Con el mismo certificado se puede estar registrado en los dos entornos: Producción y Prácticas

¿Dónde y cómo puedo obtener la información para darme de alta en Delta?

La información la puede encontrar en nuestra página en la dirección (http://delta.empleo.gob.es) en la documentación que se encuentra en el icono DELTA situado en la esquina superior izquierda de la página inicial. También puede llegar a esta documentación desde la opción de menú [Ayuda] de la página inicial. Encontrará documentación sobre cómo obtener el certificado de la FNMT y una guía de uso del sistema para los representantes de empresa y empresas auto aseguradoras.

¿Qué formatos de fichero se pueden emplear en la importación de Remesa?

Los formatos de remesas que pueden utilizar son dos:

1. XML. 2. Texto separado por tabuladores.

Su estructura y el formato de cada uno de los campos del fichero se pueden ver en nuestra página en la dirección (www.delta.empleo.gob.es) en la documentación que se encuentra en el icono DELTA situado en la esquina superior izquierda de la página inicial. También puede llegar a esta documentación desde la opción de menú [Ayuda] de la página inicial.

Cuando envía el represente de empresa los diferentes documentos por Delta

¿Quién los recibe?

El parte de accidente y la relación sin baja, los recibe la Mutua, ésta es la que valida o rechaza estos documentos. La Comunicación urgente, la recibe la Autoridad Laboral directamente.

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

5 Ver 1.0

CONFIGURACIÓN PREVIA

Delta es compatible con los navegadores Internet Explorer y Firefox.

Para acceder, tendrían que habilitar el puerto 443 de entrada y de salida.

Cuando accede a la aplicación se cierra el navegador

Esto le puede suceder por los siguientes motivos:

1. Tiene activado el bloqueador de elementos emergentes, y éste debe estar desactivado. 2. Puede tener diferentes barras de buscadores con bloqueadores de elementos emergentes.

Deben eliminarlas, para conseguir el acceso a Delta.

Mensaje de error: página sin funcionalidad

Para solucionar su problema siga los siguientes pasos. Después de cada paso se debe probar si se puede acceder y en caso negativo, pasar a la siguiente acción

1. Desactivar bloqueadores de elementos emergentes. 2. Eliminar posibles barras de buscadores con bloqueadores de elementos emergentes. 3. Descargar CA del servidor. 4. Eliminar cookies y archivos temporales de Internet. 5. Los niveles de seguridad del equipo, deben permitir la descarga de elementos emergentes. 6. Comprobar la configuración de programas instalados que bloqueen la descarga de elementos

emergentes.

Intento acceder a Delta por las opciones de Nuevo Usuario o Usuario

Registrado y aparece uno de los siguientes mensajes de error: Acceso

denegado al puerto 443, No se puede mostrar la página, Acción cancelada

Puede deberse a que tenga en su instalación de red un Proxy, Firewall u otro elemento que limite las llamadas al puerto 443. Para acceder correctamente a Delta tiene que tener habilitado dicho puerto.

Certificados Electrónicos

Para que Delta pueda funcionar correctamente es necesario que estén instalados en el equipo los siguientes certificados:

- Certificado Raíz del Ministerio - Certificados de la Autoridad de Certificación a la que pertenece el certificado de usuario Certificado Raíz del Ministerio

Puede descargarse el Certificado Raíz del Ministerio en la siguiente dirección:

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

6 Ver 1.0

http://www.empleo.gob.es/es/sede_electronica_menu/AC1_RAIZ_MTIN.der

Una vez descargado el certificado, haga doble click sobre el archivo y pulse en “Instalar certificado”.

Primeros Pasos

Para comenzar a utilizar la aplicación Delta, es necesario llevar a cabo una serie de pasos de configuración y verificación previos. Algunos de ellos son comunes a todos los tipos de Navegador (Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox), mientras que otros son específicos de cada uno de ellos. Esta información está disponible en el documento de ayuda: http://delta.empleo.gob.es/Delta2Web/info/pdfs/DeltaPrimerosPasos.pdf

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

7 Ver 1.0

CERTIFICADOS

¿Qué se necesita para trabajar en Delta?

Para poder trabajar en Delta se necesita un certificado de firma digital, éste puede emitirlo cualquiera de las Autoridades Certificadoras que se relacionan en el apartado [Autoridades Certificadoras] que aparece en la página Web de Delta.

¿Dónde y cómo se solicita?

Contactando con alguna de las Autoridades Certificadoras aceptadas por Delta. Puede consultar la lista en http://delta.empleo.gob.es/Delta2Web/info/AutoridadesCertificadoras.jsp.

Aparece un mensaje sobre el certificado en el que no se confía, o la página va

muy lenta

Se debe descargar la CA del Servidor. Esto se realiza desde la página inicial de Delta pinchando en el enlace [Descargar CA del Servidor]. Debe tener en cuenta que tiene que guardarlo en el siguiente almacén: “Entidades emisoras Raíz de confianza”.

Cómo actuar cuándo se ha renovado el certificado

Abrir el navegador con el que usted trabaje. Elimine el certificado caducado. Una vez realizada dicha operación entrará en Delta por la opción [RENOVAR CERTIFICADO]. Una vez completada la operación anterior, a partir de ese momento entrará por [[USUARIO REGISTRADO]].

Al entrar en Delta y seleccionar la opción [USUARIO REGISTRADO], aparece

el mensaje “no se puede mostrar la página”

Dicho mensaje puede deberse a dos causas: 1. Por problemas de conexión, hay que comprobar que el puerto 443 esté abierto de entrada y

salida. 2. Por haber cambiado de contraseña, dominio, actualización, etc., tendría que importar

nuevamente el certificado al navegador, de la siguiente forma: IMPORTACIÓN:

Debe ir al ordenador donde quiere instalar el certificado al apartado Herramientas – Opciones de Internet – Contenido – Certificado - entre en la pestaña de Personal.

Marcará la opción Importar, le saldrá el asistente, pulse “siguiente”, examine y busque el certificado a importar en la unidad de disco y archivo que usted lo guardase, ábralo, introduzca la contraseña que le puso cuando lo exportó y seleccione la opción “Marcar la clave privada como exportable”.

En la siguiente pantalla selecciona el almacén donde debe instalar el certificado activando “colocar todos los certificados en el siguiente almacén”.

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

8 Ver 1.0

Ahí seleccionara el almacén de “personal”

Después active siguiente hasta que le informe que “la importación se realizo con éxito”.

Para comprobar si la importación está bien hecha se ira al menú herramientas - opciones de Internet – Contenido – Certificados, y en la pestaña de Personal le debe aparecer el certificado ya instalado.

¿Cómo puedo hacer una copia de mi certificado?

EXPORTACION:

Exportación del certificado del ordenador a un disquete. Debe irse al menú Herramientas - Opciones de Internet - Contenido y certificados y en la pestaña de Personal se sitúa sobre su certificado y activa el botón de exportar, inmediatamente aparece un asistente que le ayuda a exportar.

Al exportar el certificado debe activar “Exportar la clave privada” , en formato de archivo de exportación, no cambie nada y marque siguiente, le pedirá una contraseña, que debe recordar para poder utilizarlo.

Ponga un nombre al archivo. Examine y guarde, siguiente hasta finalizar.

¿Puedo utilizar un certificado distinto para cada una de las empresas?

Si los certificados que tiene son de distintas empresas pero están a nombre de la misma persona y por tanto al mismo DNI, no podrá registrarse en Delta con todos, ya que en Delta se registran personas y no empresas. Con un solo certificado puede hacer partes de diferentes empresas, simplemente tendrá que cumplimentar los datos del trabajador y de la empresa que corresponda en cada caso.

¿Dónde se guarda el certificado del usuario?

El certificado del usuario se guarda en el menú Herramientas del Navegador de Internet, en Opciones de Internet, en Contenido y en Certificados y ahí en la pestaña de Personal.

¿Admite Delta certificados de persona jurídica?

Si, estos certificados se pueden utilizar, aunque en Delta sólo se recoge la información referente a la persona física incluida en esos certificados.

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

9 Ver 1.0

SOBRE ACTORES EN DELTA

¿Comprueba Delta que el representante de una empresa no emita partes en nombre de otra empresa?

Los representantes de empresas son personas físicas que pueden presentar documentos de cualquier empresa, como vienen haciendo en la tramitación sobre papel. Son las EGC las que deben validar si los documentos son correctos o no y, por tanto, aceptarlos o rechazarlos.

La Empresa rellena un parte y lo manda a la Mutua, la Mutua rellena puntos que le corresponden a ella pero ¿podría cambiar datos y se enteraría de alguna forma la Autoridad Laboral?

Las Mutuas completan, validan y pueden modificar los datos de los documentos emitidos por las Empresas. Delta guarda los originales emitidos por ambas entidades. Las AL pueden visualizar los originales emitidos por la empresa y por la EGC y de esta forma observar las diferencias existentes (siempre que la entrada desde la empresa o la validación desde la EGC no se hicieran a través de una remesa, en cuyo caso no podría ver esos originales pues podrían contener información de más de una AL).

El representante de una empresa que tiene varios representantes ¿puede ver la información que envían los otros?

No, cada representante sólo puede ver la información que ha enviado. Si la empresa quiere ver la información de todos sus representantes debe solicitárselo a la Mutua y ésta se la facilitará si el representante de la empresa se acredita adecuadamente.

¿Se puede nombrar más de un representante de empresa en Delta?

Si, se pueden nombrar varios representantes de una misma empresa pero cada uno sólo tendrá acceso a la información propia.

Un representante de empresa ¿puede representar a varias empresas? Si se trabaja con una gestoría el representante de empresa ¿puede representar a todas las empresas de la gestoría?

Si, puede representar a todas las empresas que quiera.

Las denominadas empresas autoaseguradoras (en la norma son designadas como Entidades Colaboradoras) ¿se consideran como mutuas?

Sí, en Delta se trata igual a todas las Entidades Gestoras y Colaboradoras, la única diferencia es que sólo pueden emitir documentos de su propia empresa. Delta hace esta comprobación almacenando todos los CIF que corresponden a esa Entidad Colaboradora y comparándolos con los de los documentos.

Si un Administrador delega sus funciones en un usuario ¿cómo puede volverlas a recuperar?

Si el usuario ha hecho ya uso de sus funciones de delegación el administrador no puede recuperar sus funciones hasta que no acabe el periodo de delegación. Si aún no hubiera empezado sus funciones de delegación si se podrían cambiar o anular.

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

10 Ver 1.0

¿Cómo se da de alta una empresa autoaseguradora?

En el caso de llevar a cabo el alta de una nueva Autoaseguradora y su primer usuario administrador, se deberá presentar ante la Subdirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones la siguiente documentación:

Solicitud de autorización de acceso firmada por el Apoderado Legal de la Entidad a la Subdirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.<BR>

Escritura original o copia legitimada por notario del poder, donde resulten claros los datos de identificación (nombre y DNI) del apoderado, así como las facultades que ostenta.<BR>

La presentación de la documentación deberá llevarse a cabo de manera presencial por un representante de la Entidad (no es necesaria la personación del Apoderado Legal) en la siguiente dirección (previa cita llamando al teléfono 91 363 11 91):

Subdirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones<BR> Subsecretaría de Empleo y Seguridad Social<BR> MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL<BR> C/Agustín de Betancourt, 4<BR> 28003 MADRID<BR>

Donde se llevará a cabo un bastanteo de poderes, para comprobar que el Apoderado Legal posee suficientes facultades para actuar en nombre y representación de la persona jurídica en la realización de esta actuación ante el Ministerio. Se podrá anticipar la concesión del acceso de manera temporal (se retirará el acceso si no se produce la personación de un representante de la empresa con la documentación requerida en el plazo de 1 mes) enviando un correo electrónico a la dirección mailto:[email protected] aportando:

Una copia electrónica de la solicitud firmada de forma manuscrita por el Apoderado Legal de la Entidad (el documento original firmado y escaneado).

Una copia electrónica de los poderes en papel (el documento original escaneado).

¿Quién nombra las Delegaciones?

El administrador de la Entidad Gestora o Colaboradora crea todas las delegaciones y asigna a los administradores de estas delegaciones.

¿Quién nombra a los usuarios de las EGC?

El administrador de la Entidad Gestora o Colaboradora nombra a sus usuarios. Del mismo modo los Administradores de las Delegaciones nombran a los suyos.

¿Cómo se puede cambiar el Administrador de una delegación?

Debe existir otro usuario, además del Administrador en la Delegación. El Administrador puede delegar las funciones en otro usuario de su delegación temporal o indefinidamente (Opción: Gestión de Usuarios/Delegar funciones de Administración. El usuario pasa a ser el Administrador de la Delegación mientras dure el período de la misma. Entretanto el anterior Administrador queda como usuario operativo en la delegación.

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

11 Ver 1.0

¿Qué clases de usuarios hay?

Administradores (que gestionan al resto de usuarios y las delegaciones, además de actuar sobre los documentos).

Operativos (los que pueden actuar sobre los documentos).

De consulta (los que sólo pueden consultar su información).

¿Quién nombra los usuarios en una AL?

El administrador de la AL puede nombrar todos los usuarios que quiera para trabajar en Delta, operativos o exclusivamente de consulta.

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

12 Ver 1.0

PARTE DE ACCIDENTE DE TRABAJO (PAT)

¿Quién inicia un PAT?

Una empresa. Una Entidad Gestora o Colaboradora. Una mutua (sus propios partes).

¿Qué flujo sigue un PAT en Delta?

Lo inicia la empresa y lo envía a la mutua. La mutua puede validarlo o rechazarlo. Si se valida es enviado a la AL y si es rechazado vuelve a la empresa para su corrección y posterior envío. Una vez en la AL, esta puede recepcionarlo o le rechazarlo. Si se recepciona es enviado al Ministerio, al INSS y a la Inspección. Si se rechaza vuelve a la mutua para su corrección.

Si un trabajador está dado de alta en dos ó más empresas y se accidenta en una ¿se debe hacer como hasta ahora, dar el parte por las dos empresas aunque la mutua sea distinta? ¿Se emite un parte por cada empresa sobre el mismo accidente o con un parte y las remisiones que hace Delta es suficiente?

Si, se dará por las dos empresas aunque sea distinta mutua. Cada empresa emite un PAT distinto del mismo trabajador. Delta admite PAT con el mismo IPF y Fecha de la baja siempre que el CCC de la empresa sea distinto.

Desde una empresa, se ha emitido un PAT con datos erróneos ¿Cómo pueden corregirse?

Depende del estado del PAT:

Si el PAT está Pendiente de Aceptación por la EGC, la Delegación de Mutua que tenga la tarea deberá rechazarlo para que la empresa pueda corregirlo y volverlo a enviar.

Si el PAT ya está recepcionado por la AL, la mutua tendrá que hacer una solicitud de devolución a la AL, que podrá aceptarla o rechazarla. Si la AL acepta la devolución, la mutua recibirá un correo informándole de la devolución y se procederá como en el caso anterior.

¿En que apartado del PAT figura el código de provincia que indica a la Autoridad Laboral Provincial donde se ha de enviar el parte?

Delta envía el parte para su recepción a la AL de la provincia del Código Cuenta de Cotización. Cuando no existe CCC, como en el caso de los autónomos sin asalariados, o se trata de un CCC que comience por el código 56, Delta envía el parte a la AL de la provincia del domicilio social.

Delta envía también una comunicación a la AL de la provincia donde ha ocurrido el accidente (provincia del centro o lugar donde ha ocurrido el accidente del apartado 3 del PAT) para su conocimiento.

¿Qué fecha de entrada es válida en un PAT? ¿Puede influir la fecha a efectos de plazos legales?

Delta recoge y asocia a cada documento todas las fechas y horas: fecha de emisión por parte de la empresa, fecha de aceptación por parte de la Entidad Gestora o Colaboradora y fecha de recepción por parte da la Autoridad Laboral, con pleno valor jurídico.

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

13 Ver 1.0

¿Pueden las AL seleccionar los PAT de accidentes Graves y Mortales para validarlos primero?

Las AL en Delta recepcionan los documentos y pueden seleccionar y extraer, entre otros, los Graves y Mortales para validarlos fuera del sistema.

En cualquier caso, la AL ha de recepcionar todos los partes.

¿Cómo se produce la sustitución de un PAT por uno de enfermedad profesional, o un parte en el que se modifican datos (grado, etc.).?

No está prevista en Delta la sustitución de un PAT por Enfermedad Profesional, puesto que los partes de Enfermedad Profesional no forman parte de Delta. La EGC, en todo caso, podrá rehusarlo, al no ser un accidente de trabajo.

El grado final o real de la lesión se debe dar en el alta, pero la EGC puede rehusar el PAT original y emitir uno nuevo corregido.

Si envían rehúse junto con el parte o en fecha posterior a la validación de éste, ¿se descontaría el accidente?

Delta registra los rehúses y el documento cambia el estado a: Rehusado por la EGC. Es responsabilidad de quien utilice la información el contabilizar o no estos documentos, pues Delta no gestiona prestaciones.

Hay un icono que hace referencia al “original”. Si se pulsa ¿qué es lo que muestra?

El parte que envía la empresa es un documento original, al firmar la mutua se genera otro original, un tercero es el firmado por la AL, por lo que un PAT puede presentar como mínimo tres originales a lo largo de su tramitación.

Si en la tramitación se produce un rechazo por parte de la EGC y la empresa lo corrige y reenvía el número de originales puede ser mayor de tres.

¿Quién le da al interesado la copia en papel del PAT?

La empresa en cualquier momento puede imprimir el PAT que ha enviado a la mutua y dárselo al interesado. Podrá entregar un original, si el envío no se hizo mediante remesa. Si se remitió mediante remesa, podrá entregarse una copia y la firma y/o sello podrá estamparse fuera del sistema. Independientemente la Mutua le puede facilitar también una copia del parte.

Cuando una mutua rechaza un PAT de una empresa ¿cómo sabe la empresa el motivo del rechazo?

La empresa puede ver el motivo de rechazo de dos formas:

1. Mediante un correo obligatorio junto con el parte rechazado donde se indica el motivo del rechazo.

2. Dentro del sistema Delta, al seleccionar el documento a corregir, se muestra el campo “Motivo” con el texto registrado por la mutua.

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

14 Ver 1.0

Si se rechaza una remesa de PAT ¿dónde se indica que se rechazan todos los partes de esa remesa?

Los PAT, tanto online como por remesas, se rechazan individualmente. La forma para rechazar un PAT a través de una remesa es cumplimentando el texto "RECHAZADO" en el campo correspondiente a Nº de Expediente de la Mutua

¿Se pueden rehusar remesas de PAT?

No, se debe rehusar cada parte uno a uno y de forma online, no por remesa. El rehuse está contemplado en Delta como una acción excepcional sobre un PAT individual.

Cuando introducen un CCC de una empresa y no está ¿Qué se hace?

Se deben introducir todos los datos. Delta almacenará la información para no tenerla que codificar de nuevo en futuras ocasiones.

Introduzco el CIF de mi empresa y Delta me dice que no es un CIF correcto ¿Qué debo hacer?

Delta incluye para comprobar el CIF un algoritmo genérico. Existen CIF con características especiales que no están contemplados en ese algoritmo. Si es ese su caso podrá introducir el documento por la vía online, se le enviará un aviso de que el CIF no tiene una estructura correcta pero le dejará continuar la entrada del documento.

En cualquier caso el CIF debe comenzar por una letra y contener exactamente nueve dígitos.

¿Cuándo se desestima un PAT?

Cuando ninguna AL quiera hacerse cargo de él una EGC puede desestimar un PAT con los datos del original.

¿Cómo se envía una recaída?

Al iniciar un PAT nuevo, marcándolo como recaída.

¿Quién anula un PAT?

Las empresas pueden anular los partes que tengan la tarea pendientes de "corregir".

¿Cómo se envía un parte de un pluriempleado?

Deben enviar un parte las dos empresas donde está el trabajador dado de alta.

¿Cómo se deben cumplimentar los PAT de Autónomos?

Dependiendo de si se trata de un autónomo:

Con asalariados: si se accidenta el autónomo debe dar el parte como si fuera un autónomo sin asalariados. Si se accidentan sus asalariados, se debe dar el parte como un trabajador cualquiera del Régimen General.

Sin asalariados: en los partes de los autónomos sin asalariados no hay que rellenar el CCC y hay que activar dentro del PAT la opción de autónomos sin asalariados.

¿Cómo se inicia un parte de accidente?

Para poder iniciar un parte de accidente es necesario estar registrado en Delta y acceder por [USUARIO REGISTRADO], una vez allí entramos en GESTIÓN DE DOCUMENTOS - Partes de Accidente de Trabajo - Iniciar. Nos aparecerá el formulario de cumplimentación del parte.

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

15 Ver 1.0

¿Cómo grabar un parte de accidente?

Para poder grabar un parte de accidente con baja médica es necesario al menos tener cumplimentados los datos fundamentales que se detallan a continuación:

1. DNI del accidentado 2. Fecha de la baja 3. NIF/CIF de empresa 4. NAF 5. CCC 6. Situación profesional 7. Código de Mutua

Una vez cumplimentados, en el pie del parte encontrará el botón [GRABAR].

¿Cómo recuperar un parte grabado?

Lo podrá usted localizar en la opción de menú GESTIÓN DE DOCUMENTOS - Partes de Accidente de Trabajo - Editar.

¿Cómo corregir un parte de accidente?

Para poder corregir un parte de accidente es importante diferenciarlos por su estado:

Corregir parte de accidente en estado grabado: Este parte de accidente se puede corregir siempre desde la opción de Editar, a excepción de que el campo que quiera modificar sea un campo clave, en cuyo caso deberán [BORRAR] el parte desde la pantalla “Listado de Documentos”, y volver a iniciar uno nuevo.

Corregir parte de accidente en estado pendiente de aceptación EGC o devuelto a empresa:

o Si los datos a corregir no son ninguno de los campos claves: contactar con la Mutua para que devuelva el PAT, entrar en la opción de menú GESTIÓN DE DOCUMENTOS - Partes de Accidente de Trabajo - Corregir.

o Si se lo que se desea corregir es alguno de los campos clave (Nº de referencia Delta/IPF/NAF/CCC/fecha de baja/Código EGC) de un parte devuelto a empresa: para resolver ese problema seguir estos pasos:

1. La EGC devuelve el documento a la Empresa. 2. La empresa anula ese parte desde la opción de menú GESTIÓN DE

DOCUMENTOS - Partes de Accidente de Trabajo – Corregir, botón [ANULAR]. 3. Entrar la opción de menú GESTIÓN DE DOCUMENTOS - Partes de Accidente

de Trabajo – Consultar. Desde esta consulta, podrá acceder al contenido del parte anulado, y Delta le permitirá [DUPLICAR] su información, apareciendo un nuevo PAT relleno con casi todos los datos copiados excepto los campos clave.

4. Se rellenan esos campos con los datos correctos. 5. Enviar el PAT.

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

16 Ver 1.0

Corregir partes ya validados por la EGC: Para corregir este tipo de parte es la Mutua la que mediante una solicitud de devolución a la Autoridad Laboral, debe rescatarlo y devolverlo a la empresa.

¿Cambia la fecha en el sistema al anular un parte y duplicar?

Si, efectivamente la fecha de entrada en el sistema cambiará, pero permanece también el parte anulado, pudiéndose demostrar así la fecha de entrada inicial.

¿Cómo consultar un parte de accidente?

Pueden ir viendo todos los estados por el que va pasando su parte de accidente en la opción de menú GESTIÓN DE DOCUMENTOS - Partes de Accidente de Trabajo – Consultar.

¿Cómo realizo una importación de remesas?

Para realizar una importación de remesa es necesario tener un programa externo, en el que se confeccionará un fichero de partes de accidente o de relaciones sin baja médica, para poder ser importado a Delta. Este fichero debe cumplir con exactitud el formato requerido por el sistema Delta. Esta información está disponible en la ayuda: http://delta.empleo.gob.es/Delta2Web/info/pdfs/FormatoRemesasPAT.pdf Una vez creado, debe acceder a Delta a través de la opción [USUARIO REGISTRADO], acceder al menú GESTIÓN DE DOCUMENTOS - Partes de Accidente de Trabajo – Importar Remesa, elegir el formato de remesa (texto separado por tabuladores o xml) y [CARGAR Y FIRMAR] el fichero de remesas. Le dará un identificador con el que poder a continuación consultar la remesa.

IMPORTANTE: No olvide consultar el estado y el resultado del procesamiento del fichero importado mediante la opción de menú GESTIÓN DE DOCUMENTOS - Partes de Accidente de Trabajo – Consultar Remesa, ya que la importación del fichero no supone la aceptación de los documentos que contiene.

¿Cómo consulto la remesa?

Desde la opción de menú GESTIÓN DE DOCUMENTOS - Partes de Accidente de Trabajo – Consultar Remesa. Aquí verá si la remesa contiene o no errores. Simplemente debe pulsar sobre el número de error y automáticamente le dará la información sobre los errores que contienen esos ficheros. Debe corregirlos, volver a importar la remesa y volver a consultar hasta que no contenga ningún error.

¿Cómo corrijo los errores en una remesa?

Para poder corregir una remesa es necesario que usted salga a su programa, modifique el error y a continuación vuelva a realizar la importación.

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

17 Ver 1.0

¿Cómo imprimo un parte de accidente?

La impresión de este documento, la pueden realizar desde la opción de menú GESTIÓN DE DOCUMENTOS - Partes de Accidente de Trabajo – Consultar, una vez aquí, busque el documento, ábralo y le aparece en la botonera el botón [IMPRIMIR].

¿Qué condiciones tiene un parte de usuario no registrado?

El parte de usuario no registrado o parte temporal se tramita cuando un usuario no tiene certificado, así pues este parte llega a la Mutua sin firma, se recomienda siempre consultar a la Mutua antes de su envío, ya que es ésta quien tiene que aceptarlo o bien anularlo, para que el usuario lo vuelva a tramitar por [USUARIO REGISTRADO].

¿Cuándo realizo un parte de accidente por recaída?

Se debe tramitar un parte de recaída, siempre que después de la primera baja médica y posterior alta, hay una nueva baja motivada por ese mismo accidente.

¿Cómo cumplimentar una recaída?

Puede cumplimentar un parte nuevo o bien duplicar, localizando el parte de la primera baja en consultar, dentro de partes de accidente. De esta forma no tendrá que volver a cumplimentar todos los campos.

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

18 Ver 1.0

RELACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO SIN BAJA

(RATSB)

¿Qué es una Relación de Accidentes sin Baja Médica?

La Relación de Accidentes sin Baja Médica, es un documento que se realiza para relacionar todos los accidentados de cada mes, que han tenido una asistencia pero que no han sufrido baja, pertenecientes a un mismo CCC. Sólo se puede confeccionar una relación por mes y CCC.

IMPORTANTE: Este documento se realiza en los 5 primeros días del mes, siempre a mes vencido.

¿Quién inicia una RATSB?

Una empresa. Una Entidad Gestora o Colaboradora (sus propias relaciones o las de sus empresas asociadas).

¿Qué flujo sigue una RATSB en Delta?

La inicia la empresa y la envía a la mutua. La mutua puede validarla o rechazarla. Si se valida es enviada a la AL y si es rechazada vuelve a la empresa para su corrección y posterior envío. Una vez en la AL, esta puede recepcionarla o le rechazarla. Si se recepciona es enviada al Ministerio, al INSS y a la Inspección. Si se rechaza vuelve a la mutua para su corrección.

He enviado una RATSB y me he olvidado un trabajador. ¿Cómo puedo incluirlo

en la relación de ese mes?

Delta, para un CCC o NAF, admite más de una RATSB al mes. Si ya se ha enviado a la Mutua, la empresa puede emitir otra RATSB complementaria de ese mes.

En las RATSB ¿se pueden rechazar remesas de varias empresas?

Online se rechazan las relaciones una a una. Por remesa se pueden rechazar simultáneamente múltiples relaciones sin baja, de una o varias empresas.

Si se envía una relación con tres trabajadores y los datos de uno de ellos son

erróneos ¿se puede rechazar ese solo ó hay que rechazar la relación

entera?

Hay que rechazar la relación entera.

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

19 Ver 1.0

¿Cómo se rechaza una relación?

Cuando se valida la tarea online, existe el botón [RECHAZAR]. Para rechazar por remesa se debe cumplimentar el campo nº 30 (ver formato de remesas de RATSB) con el motivo del rechazo.

¿En que apartado de la RATSB figura el código de provincia que indica a la Autoridad Laboral Provincial donde se ha de enviar la relación?

Las RATSB se envían a la AL de la provincia correspondiente a los dos primeros dígitos del CCC del Centro de Trabajo, excepto en el caso de Autónomos sin asalariados que va a la provincia del centro de trabajo.

He introducido una RATSB con un trabajador y al enviarla me da el siguiente error: "Debe haber al menos un nombre en la lista de trabajadores accidentados"

Ese error es debido a que no se ha pulsado el botón [AÑADIR] después de haber tecleado los datos del trabajador accidentado. Es necesario pulsar el botón [AÑADIR] para incorporar un trabajador a la lista.

¿Cómo se corrige un CCC en una RATSB?

Si se devuelve una RATSB porque el CCC está mal, la empresa debe anular la RATSB y hacer otra nueva con el CCC correcto ya que el CCC, el año y el mes son los campos claves de la misma.

¿Cómo corrijo la relación sin baja?

Al igual que en el parte de accidente, varía su corrección, dependiendo del estado y de los siguientes datos clave:

1. Entidad Gestora 2. CIF O NIF/NIE de empresa 3. CCC/NAF

Corregir relación grabada por empresa: Para corregir la relación, cuando aún está grabada pero no enviada, al igual que en el parte de accidente, deben ir a la opción de menú GESTIÓN DE DOCUMENTOS – Relación de Accidentes de Trabajo sin Baja Médica – Editar, abrirla y corregirla. Si los datos a corregir son campos clave del documento, deberán [BORRAR] el parte desde la pantalla “Listado de Documentos”, y volver a iniciar uno nuevo.

Corregir Relación enviada ya a la Mutua: Tanto si se la ha rechazado la Mutua, como si usted se ha dado cuenta del error y la reclama a su Mutua antes de que esta la haya validado, debe entrar en la opción de menú GESTIÓN DE DOCUMENTOS – Relación de Accidentes de Trabajo sin Baja Médica – Corregir, siempre que el error no sea cualquiera de los datos clave, la corrige y la envía. Si por el contrario, los datos a corregir son algunos de los clave, debe anularla y volver a iniciarla.

¿Se puede duplicar una Relación sin baja?

No, no hay opción en Delta de poder duplicar una relación.

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

20 Ver 1.0

¿Cómo imprimo una Relación sin baja?

Para realizar la impresión de una Relación sin baja, debe abrir la opción de menú GESTIÓN DE DOCUMENTOS - Relación de Accidentes de Trabajo sin Baja Médica – Consultar, una vez aquí, busque el documento, ábralo y le aparece en la botonera el botón [IMPRIMIR].

¿Se puede realizar una Relación sin baja por usuario no registrado?

No, para poder tramitar la relación, es imprescindible estar registrado en Delta.

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

21 Ver 1.0

ALTAS Y FALLECIMIENTOS

¿Las empresas tienen que emitir altas en Delta?

Si son ustedes representantes de empresa, no tienen en el menú de Delta la opción de “Altas y Fallecimientos”. Dichas altas las emite su Mutua o Auto aseguradora. Si quieren ampliar información se pueden poner en contacto con su Entidad Gestora.

¿Cómo sabe Delta a que PAT corresponde un Alta?

Por el IPF, fecha de la baja y el número de expediente de la Mutua o el CCC, pues identifica un accidente, y tienen que coincidir con los datos del PAT.

¿Cómo se introducen las altas en Delta?

Las altas se van introduciendo a lo largo del mes de forma individual o por remesas por parte de las Delegaciones de Mutua. Una vez cumplido el mes, en el plazo oportuno, la EGC, a nivel central, debe emitir la RAF mensual mediante la opción: Emitir RAF.

Cuando se remite una relación de Altas y Fallecimientos por remesa, y Delta

pide el número de referencia (el cual se refiere al parte de baja que se

introdujo en su momento en Delta), si no lo tenemos, ¿qué se pone?

Se debe rellenar con doce ceros.

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

22 Ver 1.0

COMUNICACIÓN URGENTE

¿Cuándo se utiliza la opción de la comunicación Urgente?

En los siguientes casos:

Un fallecimiento

Un accidente muy grave

Un accidente grave

Cuatro o más accidentados, en el mismo accidente

El plazo para el envío de la comunicación urgente es de 24 horas desde que se produce el accidente. Se realizara desde la opción de menú GESTIÓN DE DOCUMENTOS – Comunicaciones Urgentes - Emitir. Después del envío de la comunicación urgente, se debe enviar el parte de accidente.

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

23 Ver 1.0

REMESAS

¿Qué información contiene una remesa?

Se pueden hacer remesas con PAT, RATSB y Altas. Las remesas pueden contener un máximo de 1500 PAT o RATSB, y un máximo de 12000 altas.

¿Quién puede trabajar con remesas?

Las empresas pueden trabajar con remesas de PAT o RATSB y enviarlas a las mutuas. Las EGC pueden trabajar con remesas de PAT, RATSB para enviarlas a las AL y con remesas de Altas para introducirlas en Delta.

¿Qué formato debo usar en los ficheros de remesas que quiero importar a

Delta?

Tanto si estamos trabajando con ficheros en formato de texto tabulado, como con ficheros en formato XML, se recomienda usar el estándar ISO-8859-1. Para los ficheros de texto es el estándar utilizado por cualquier editor de texto, en el caso de ficheros en formato XML, la codificación habrá que indicarla en la cabecera del fichero XML de la siguiente forma:

¿Dónde se puede consultar el formato de remesas?

En nuestra página hay un icono "Acerca del Proyecto Delta" que nos da acceso a la Documentación, en la cual aparecen los diferentes formatos de ficheros de remesas. Se corresponden con los enlaces: http://delta.empleo.gob.es/Delta2Web/info/pdfs/FormatoRemesasPAT.pdf http://delta.empleo.gob.es/Delta2Web/info/pdfs/FormatoRemesasRATSB.pdf http://delta.empleo.gob.es/Delta2Web/info/pdfs/FormatoRemesasALTA.pdf

¿Cuándo da error de formato una remesa?

Cuando el formato en el que se ha elaborado la remesa no es el correcto, al importarlo a Delta nos avisará de que el formato de remesas es erróneo, y por lo tanto debemos corregir este fuera de Delta y volverlo a importar. En el caso del formato XML se debe comprobar que la cabecera de fichero coincide con la prevista y en el de texto plano con separadores se debe comprobar que el número de tabuladores sea el correcto en todos los documentos.

¿Dónde puedo consultar los errores resultantes del procesamiento de

remesas?

Si la remesa contiene errores se pueden consultar en Consultar Remesas. En la pantalla de resultado de la consulta se indica si ya ha sido procesada, y del total de documentos los que son correctos y los que tienen errores. Para ver el resultado individual de cada uno de los documentos contenidos en la remesa se debe pinchar sobre cualquier dato de la remesa y aparecerá entonces la relación con el resultado de cada uno de ellos.

MINISTERIO DE TRABAJO, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

SUBSECRETARÍA

S.G. DE TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

24 Ver 1.0

GLOSARIO

PAT / PAT - Parte de Accidente de Trabajo

RATSB - Relación de Accidentes de Trabajo Sin Baja

RAF - Relación de Altas y Fallecimientos

URG - Comunicaciones Urgentes de Accidente de Trabajo

EGC - Entidad Gestora o Colaboradora

AL - Autoridad Laboral

ALP - Autoridad Laboral Provincial

ALA - Autoridad Laboral Autonómica

FNMT - Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

SS / S.S. - Seguridad Social

CCC - Código Cuenta de Cotización

CIF - Código de Identificación Fiscal

NIF - Número de Identificación Fiscal

IPF - Identificador de Persona Física

NIE - Número de Identificación de Extranjero

INSS - Instituto Nacional de la Seguridad Social

ISM - Instituto Social de la Marina