preguntas importantes sobre bolsa

9
Nota Técnica (borrador) para ser usado de forma exclusiva en las clases de: Alejandro Elizondo Castillo, M.B.A. Profesor de Finanzas y Gerencia, Universidad de Costa Rica y consultor. Se prohíbe su reproducción sin autorización. Agosto 2013 Preguntas Importantes sobre Bolsa Diversificación: 1. ¿Qué es diversificación? R/. Consiste en aceptar obtener una rentabilidad menor, a cambio de disminuir el nivel de riesgo. Ahora bien, se diversifica ya que, no se tiene certeza de lo que pueda pasar en el futuro con los valores o instrumentos. 2. ¿Qué debo tener en cuenta al momento de diversificar? R/. El número de valores, la ponderación que tendrán dentro del portafolio y el tipo de valores. También se debe tener en cuenta elementos tales como el sector y otros aspectos relacionados con el análisis fundamental (principalmente). 3. ¿Cuántos valores incluir en el portafolio? R/. El número puede depender del monto que se disponga, de la disposición o capacidad para pagar comisiones. También de la capacidad y tiempo para desarrollar análisis que se tenga. Por tanto, se recomienda que para portafolios pequeños no sobrepasar los 5 valores y para los más grandes alrededor de 20 valores, la clave es saber lo que se está haciendo y conocer a las empresas en las que se está invirtiendo. 4. ¿Es conveniente comprar todos los valores en un mismo momento? R/. NO. Podría resultar mejor decisión la diversificación en el tiempo, así las cosas, realizar las compras en distintos momentos, lo anterior, con el fin de evitar posibles efectos del sistema y poder visualizar mejor a la empresa. La Beta: 5. ¿Qué significa que la beta sea igual a 1? R/. que el instrumento tiene el mismo riesgo que el mercado, por tanto, su rendimiento debería ser igual al del mercado. 6. ¿Es posible encontrar una beta igual a cero? R/. Sí. La beta igual a cero se asocia con los bonos soberanos o del tesoro. 7. ¿Es posible encontrar betas negativas? R/. Sí. Se pueden encontrar cuando la relación entre el valor y el mercado tienen movimientos contrarios, por tanto, cuando el precio del valor sube, el mercado baja y

Upload: daniel-sandi-jiron

Post on 09-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bolsa de valores

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas Importantes Sobre Bolsa

Nota Técnica (borrador) para ser usado de forma exclusiva en las clases de: Alejandro Elizondo Castillo, M.B.A. Profesor de Finanzas y Gerencia, Universidad de Costa Rica y consultor. Se prohíbe su reproducción sin autorización. Agosto 2013

Preguntas Importantes sobre Bolsa

Diversificación:

1. ¿Qué es diversificación?

R/. Consiste en aceptar obtener una rentabilidad menor, a cambio de disminuir el nivel de

riesgo. Ahora bien, se diversifica ya que, no se tiene certeza de lo que pueda pasar en el

futuro con los valores o instrumentos.

2. ¿Qué debo tener en cuenta al momento de diversificar?

R/. El número de valores, la ponderación que tendrán dentro del portafolio y el tipo de

valores. También se debe tener en cuenta elementos tales como el sector y otros

aspectos relacionados con el análisis fundamental (principalmente).

3. ¿Cuántos valores incluir en el portafolio?

R/. El número puede depender del monto que se disponga, de la disposición o capacidad

para pagar comisiones. También de la capacidad y tiempo para desarrollar análisis que

se tenga. Por tanto, se recomienda que para portafolios pequeños no sobrepasar los 5

valores y para los más grandes alrededor de 20 valores, la clave es saber lo que se está

haciendo y conocer a las empresas en las que se está invirtiendo.

4. ¿Es conveniente comprar todos los valores en un mismo momento?

R/. NO. Podría resultar mejor decisión la diversificación en el tiempo, así las cosas,

realizar las compras en distintos momentos, lo anterior, con el fin de evitar posibles efectos

del sistema y poder visualizar mejor a la empresa.

La Beta:

5. ¿Qué significa que la beta sea igual a 1?

R/. que el instrumento tiene el mismo riesgo que el mercado, por tanto, su rendimiento

debería ser igual al del mercado.

6. ¿Es posible encontrar una beta igual a cero?

R/. Sí. La beta igual a cero se asocia con los bonos soberanos o del tesoro.

7. ¿Es posible encontrar betas negativas?

R/. Sí. Se pueden encontrar cuando la relación entre el valor y el mercado tienen

movimientos contrarios, por tanto, cuando el precio del valor sube, el mercado baja y

Page 2: Preguntas Importantes Sobre Bolsa

cuando el mercado sube el valor baja. No es tan frecuente encontrar estos casos pero sí

existen.

8. ¿Cómo se interpreta que una beta de 1.10 en relación con el mercado?

R/. Se interpreta como que, el valor ganará un 10% más que el mercado.

9. ¿Si se espera una caída en el mercado, es conveniente buscar valores con betas mayores a 1

o menores a 1?

R/. En caso de que se espere un alza en el mercado, conviene incluir valores con betas

mayores a 1.

10. ¿El valor de la beta siempre será el mismo cuando se calcula con diferentes plazos?

Ejemplo, con datos mensuales, trimestrales o anuales.

R/. NO. El valor de la beta tiene relación directa con el plazo que se tomen los datos para

calcular la beta.

11. ¿El valor de la beta representa el futuro o el pasado del comportamiento de los valores?

R/. Representa el pasado.

Gestión de Inversiones:

12. ¿Qué es análisis Fundamental?

R/. Es el análisis de los fundamentos, se centra en los fundamentos tales como

(macroeconomía, microeconomía, estrategia empresarial, contabilidad, ratios financieros,

ratios bursátiles, valoración de la empresa, etc.).

El análisis fundamental permite tener una buena aproximación a lo que sería el valor de las

acciones de las empresas estudiadas, con el fin de conocer si las mismas están

sobrevaluados o infravaloradas.

Por tanto, el análisis fundamental, ayuda a elegir las mejores empresas que pueden ser

agregadas al portafolio.

13. ¿Qué es análisis Técnico?

R/. Es el estudio del comportamiento del mercado en sí mismo ya que, supone que toda la

información relevante, en cuanto a los beneficios y expectativas de una empresa, se refleja

en el precio del instrumento, por tanto, es el mismo mercado el que suministra la

información sobre las expectativas de la empresa y su precio de mercado.

Premisas en las que se sustenta en análisis técnico:

Page 3: Preguntas Importantes Sobre Bolsa

a. Todo lo que puede afectar al precio de cualquier valor está descontado, por tanto, el

gráfico de la evolución del valor será todo lo que se necesita.

b. Los precios se mueven en tendencias. Por tanto, se trata de identificar las posibles

tendencias que comienzan a mostrarse y tomar ventaja de ellas. Por otra parte,

resulta igualmente importante conocer el momento en que la tendencia empieza a

cambiar.

c. La historia siempre se repite. Por lo general las figuras de los gráficos muestran el

“estado de ánimo” de los inversores, sea que tengan sentimientos a la baja o al alza.

Por tanto, el análisis técnico da una mejor idea del momento en que se debe llevar a cabo la

compra.

Varias:

14. ¿Es buena idea invertir en oro?

R/. Depende del horizonte de inversión. El oro ha demostrado ser una buena inversión de

corto plazo, cuando las condiciones generales del mercado son digamos complejas y se

presentan oscilaciones importantes.

Page 4: Preguntas Importantes Sobre Bolsa

15. ¿Qué significa ser especulador en el mercado de valores?

R/. Los especuladores son, por lo general, profesionales que quieren ganar mucho dinero

en poco tiempo. Su estrategia consisten en hacer muchas transacciones (compras y

ventas) con lo cual generar ganancias. Es importante señalar que, los especuladores son

por excelencia quienes dan al mercado la liquidez suficiente por tanto, los gestores de largo

plazo pueden salir a comprar o vender sus valores en cualquier momento con menor riesgo

de no poder realizar la compra o venta.

16. ¿Qué es el rendimiento ajustado por riesgo?

R/. Este indicador se obtiene al dividir el rendimiento promedio del fondo entre la

desviación estándar y ofrece al inversionista una medida de las unidades de rendimiento

que ha pagado el fondo por cada unidad de riesgo que asume. Este indicador puede ser

utilizado para medir la labor del administrador del fondo, pues da cuenta de cuánto

rendimiento se está compensando al inversionista por cada unidad de riesgo asumida. Por

ejemplo: el fondo A presenta un rendimiento ajustado por riesgo de 6 el fondo B presenta

un rendimiento ajustado por riesgo de 9. El fondo A paga 6 unidades de rendimiento por

cada unidad de riesgo asumido, mientras que el fondo B presenta un rendimiento ajustado

por riesgo de 9. El inversionista del fondo B tienen mayor retribución por cada unidad de

riesgo asumida. Para poder realizar este tipo de comparaciones se recomienda al

inversionista utilizar fondos con características similares (igual moneda, objetivo, entre

otros).

RAR = Rendimiento promedio

Desviación estándar

17. ¿Qué es el índice de Sharpe?

R/. Calcula la prima de riesgo por unidad de riesgo total, determinada por la desviación

estándar del rendimiento de la cartera.

Sharpe = Rendimiento total de la cartera - Tasa Libre de riesgo

Desviación estándar del rendimiento de la cartera

Page 5: Preguntas Importantes Sobre Bolsa

18. ¿Qué es la Covarianza?

R/. Es una medida estadística de la forma en que dos series de datos varían en forma

simultánea. Puede ser negativa o positiva, dependiendo de la dirección de los cambios de

las observaciones con respecto al promedio.

19. ¿Qué es el coeficiente de correlación?

R/. Es el que mide el grado de asociación lineal entre dos series de datos distintas.1 El

coeficiente de correlación puede tomar valores entre 1 y -1. Si dos activos tienen correlación

igual a 1, se dice que tienen correlación perfecta, es decir, si el precio del activo i sube en un

10%, es de esperar que el precio del activo j también suba un 10%. Si dos activos tienen

correlación de -1, se dice que tienen correlación perfecta pero negativa, de forma que bajo las

mismas condiciones anteriores, sería de esperar que el precio del activo j disminuya en un 10%.

Si la correlación es de cero, quiere decir que los activos no se encuentran correlacionados.

Existen otras correlaciones entre el rango de -1 y 1.

20. ¿Qué es calificación de riesgo?

Country

Moody's

S&P

Fitch

Budget balance as % of GDP*

Debt as % of GDP*

Australia Aaa AAA AAA -1.3 27.1

Austria Aaa AA+ AAA -2.6 74.4

Belgium Aa3 AA AA -3.0 99.0

Britain Aa1 AAA AAA -8.3 88.7

Canada Aaa AAA AAA -3.7 87.5

Chile Aa3 AA- A+ 1.4 11.4

Czech Republic A1 AA- A+ -5.0 43.1

Denmark Aaa AAA AAA -3.6 47.1

Estonia A1 AA- A+ -2.4 8.2

Finland Aaa AAA AAA -1.9 52.6

France Aa1 AA+ AAA -4.5 90.0

Germany Aaa AAA AAA 0.1 83.0

Page 6: Preguntas Importantes Sobre Bolsa

Country

Moody's

S&P

Fitch

Budget balance as % of GDP*

Debt as % of GDP*

Greece C B- CCC -6.6 170.7

Hong Kong Aa1 AAA AA+ 1.0 33.1

Hungary Ba1 BB BB+ -2.8 74.0

Iceland Baa3 BBB- BBB -3.2 94.2

Ireland Ba1 BBB+ BBB+ -8.3 117.7

Israel A1 A+ A -4.2 73.3

Italy Baa2 BBB+ A- -3.0 126.3

Japan Aa3 AA- A+ -9.8 236.6

Luxembourg Aaa AAA AAA -1.1 21.7

Mexico Baa1 BBB BBB -2.4 43.1

Netherlands Aaa AAA AAA -4.1 68.2

New Zealand Aaa AA AA -6.5 38.6

Norway Aaa AAA AAA 13.8 49.6

Poland A2 A- A- -3.7 55.1

Portugal Ba3 BB BB+ -5.1 119.1

Singapore Aaa AAA AAA 1.1 106.2

Slovakia A2 A A+ -7.1 46.3

Slovenia Baa2 A- A- -4.0 53.2

South Korea Aa3 A+ AA- 1.7 33.5

Spain Baa3 BBB- BBB -8.0 90.7

Sweden Aaa AAA AAA 0.0 37.1

Switzerland Aaa AAA AAA 0.0 46.7

Taiwan Aa3 AA- A+ -2.3 41.7

Turkey Ba1 BB BBB- -2.0 37.7

United States Aaa AA+ AAA -7.0 107.2

Page 7: Preguntas Importantes Sobre Bolsa

21. ¿Cuándo hay eficiencia en un Mercado?

Un mercado es eficiente cuando el precio de cada uno de los valores negociados en él, reflejan

su verdadero valor, es decir, refleja toda la información disponible. Dentro de la teoría, se

distinguen tres hipótesis, en función de la información disponible.

22. ¿Cuáles son los niveles de eficiencia?

Eficiencia débil: El precio incorpora la información que deriva de la evolución

histórica de las cotizaciones y volúmenes. El análisis fundamental será el

apropiado en esta situación.

Eficiencia semifuerte: Los precios incorporan la información pública disponible.

Solamente la información privilegiada (insider trading) sería “útil” en esta

situación.

Eficiencia fuerte: Los precios incorporan toda la información referente a la

empresa, sea pública o privada (privilegiada). Nada será útil en esta situación, ni

siquiera el “insider trading”.

23. ¿Qué son las expectativas?

La bolsa es un mercado que se mueve por expectativas.

Los inversores no compran acciones porque hayan subido en el pasado, sino porque esperan

que subirán en el futuro.

Lo verdaderamente relevante es el futuro, que por definición no conocemos, el mérito está

en hacer uso de las herramientas tales como el análisis fundamental y el análisis técnico

para reducir hasta donde se pueda el “margen de error” en las predicciones que hagamos

acerca del futuro.

Page 8: Preguntas Importantes Sobre Bolsa

Entre los errores más comunes está el dar demasiada al comportamiento pasado del precio

de las acciones, por ejemplo que hayan subido de forma importante durante los últimos dos

años, no garantiza que lo siga haciendo en el futuro cercano.

El rigor del análisis fundamental permite evitar algunos de los errores, por el contrario, el

análisis técnico tiene como base de análisis el precio en el pasado.

El beneficio pasado, la publicación de los estados financieros, una estrategia anunciada o

una política macroeconómica ya conocida son útiles porque nos ayudan a vislumbrar

beneficios, ventas o crecimiento en el futuro.

24. ¿Qué elementos debe incluir un análisis macroeconómico?

Debe incluir las variables económicas del país o la región, entre ellas:

a. Los tipos de interés: El dinero tiene valor en el tiempo, por tanto, una cantidad de

dinero prometida en el futuro vale menos que si lo tenemos hoy. Es así como una

cantidad de dinero prometida en el futuro vale menos que esa misma cantidad hoy.

Por otra parte, la incertidumbre que se tiene sobre el valor en el futuro y debido a

que se hace un traslado del consumo presente por el futuro, los tipos de interés que

se pagan por esos dineros son casi siempre, mayores en plazos largos que los

cortos.

b. Curva de tipos de interés:

c.

d. Inflación: es el aumento sostenido de los precios al consumidor, de tal forma que,

si el mercado “sospecha” o con base en la información disponible estima que la

misma va a subir, hace que las cotizaciones vayan a la baja afectando a la bolsa.

Page 9: Preguntas Importantes Sobre Bolsa

Bibliografía:

http://www.kitco.com/charts/livegold.html capturado el día 27/9/2012

http://goldprice.org/gold-price-history.html capturado el día 27/9/2012