preguntas hematologia

1
Autoevaluaciones Preguntas Grupo CTO CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106, 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www. grupocto.com ENAM PRE INTERNADO ESSALUD 1 Hematología 1. Paciente de 70 años de edad, con anemia crónica severa. VCM 101fl y HCM 25pg. Considerando estos valores ¿Cómo clasifica a la anemia: A. Macrocítica hipocrómica. B. Microcítica hipocrómica. C. Normocítica normocrómica. D. Macrocítica normocrómica. E. Microcítica normocrómica crónica. 2. De las siguientes enfermedades que producen anemia, ¿Cuál es la más frecuente como anemia normocítica?: A. Aplasia. B. Mieloptisis. C. Anemia de enfermedad crónica. D. Hemólisis congénita. E. Hemólisis adquirida. 3. El incremento en la CHCM eritrocitaria es un dato caracte- rístico de: A. Saturnismo. B. Ferropenia. C. Microesferocitosis hereditaria. D. Anemia sideroblástica. E. Talasemias. 4. ¿Cuál de las siguientes NO es componente característico de la hemoglobinuria paroxística nocturna?: A. Trombocitosis. B. Preleucemia. C. Hemólisis intravascular. D. Trombosis venosa. E. Episodios vasooclusivos dolorosos. 5. Paciente varón con purpura palpable en miembros inferio- res, poliartralgias, dolor abdominal y vómitos. Los estudios de laboratorio muestran ligera leucocitosis, eosinofilia y plaquetas normales. El diagnóstico MÁS probable es: A. Purpura de Henoch-Schonlein. B. Purpura trombocitopenica idiopática. C. Función plaquetaria anormal. D. Fragilidad vascular. E. Defecto en los factores de coagulación. 6. Son causas de hipereosinofilia. EXCEPTO: A. Strongilodiasis B. Larva migrans visceral C. Toxocara canis D. Leucemia eosinofílica cronica E. Giardiasis 7. Varón de 26 años de edad, que es llevado a Emergencia por desorientación fluctuante y palidez reciente. Exámen de laboratorio: hemoglobina 7 g/dl, plaquetas 70,000 x mm3, reticulocitos 6%, esquistocitos (++) en frotis de sangre periférica, test de Coombs negativo. ¿Cuál es el diagnóstico MÁS probable?: A. Linfoma no Hodgkin. B. Púrpura trombótica trombocitopénica. C. Leucemia linfocítica aguda. D. Macroglobulinemia de Waldestrom. E. Aplasia medular. 8. ¿En cuál de las siguientes nefropatías se observa policite- mia?: A. Glomerulonefritis membranoproliferativa. B. Poliquistosis renal de adulto. C. Arteriolonefroesclerosis maligna. D. Nefritis intersticial. E. Hidronefrosis bilateral 9. Un paciente es diagnosticado de linfoma difuso de células grandes B. Todos los siguientes predicen del pronóstico EXCEPTO: A. Deshidrogenada láctica sérica B. Etapa tumoral C. Grado tumoral D. Compromiso extraganglionar E. Edad 10. El método de elección para la evaluación inicial del com- promiso óseo en pacientes con mieloma múltiple es: A. Gammagrafía ósea B. Radiografía convencional C. TAC D. Resonancia magnética nuclear del esqueleto E. Ninguno de los anteriores Preguntas

Upload: jose-malpartida

Post on 01-Jan-2016

138 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preguntas Hematologia

Autoevaluaciones Preguntas Grupo CTO

CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106, 28002 Madrid • Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www. grupocto.com

ENAM PRE INTERNADO ESSALUD

1

Hematología1. Paciente de 70 años de edad, con anemia crónica severa.

VCM 101fl y HCM 25pg. Considerando estos valores ¿Cómo clasifi ca a la anemia:A. Macrocítica hipocrómica.B. Microcítica hipocrómica. C. Normocítica normocrómica.D. Macrocítica normocrómica.E. Microcítica normocrómica crónica.

2. De las siguientes enfermedades que producen anemia, ¿Cuál es la más frecuente como anemia normocítica?:A. Aplasia.B. Mieloptisis.C. Anemia de enfermedad crónica.D. Hemólisis congénita.E. Hemólisis adquirida.

3. El incremento en la CHCM eritrocitaria es un dato caracte-rístico de:A. Saturnismo.B. Ferropenia.C. Microesferocitosis hereditaria.D. Anemia sideroblástica.E. Talasemias.

4. ¿Cuál de las siguientes NO es componente característico de la hemoglobinuria paroxística nocturna?:A. Trombocitosis.B. Preleucemia.C. Hemólisis intravascular.D. Trombosis venosa.E. Episodios vasooclusivos dolorosos.

5. Paciente varón con purpura palpable en miembros inferio-res, poliartralgias, dolor abdominal y vómitos. Los estudios de laboratorio muestran ligera leucocitosis, eosinofi lia y plaquetas normales. El diagnóstico MÁS probable es:A. Purpura de Henoch-Schonlein.B. Purpura trombocitopenica idiopática.C. Función plaquetaria anormal.D. Fragilidad vascular.E. Defecto en los factores de coagulación.

6. Son causas de hipereosinofi lia. EXCEPTO:A. StrongilodiasisB. Larva migrans visceralC. Toxocara canisD. Leucemia eosinofílica cronicaE. Giardiasis

7. Varón de 26 años de edad, que es llevado a Emergencia por desorientación fl uctuante y palidez reciente. Exámen de laboratorio: hemoglobina 7 g/dl, plaquetas 70,000 x mm3, reticulocitos 6%, esquistocitos (++) en frotis de sangre periférica, test de Coombs negativo. ¿Cuál es el diagnóstico MÁS probable?:A. Linfoma no Hodgkin.B. Púrpura trombótica trombocitopénica.C. Leucemia linfocítica aguda.D. Macroglobulinemia de Waldestrom.E. Aplasia medular.

8. ¿En cuál de las siguientes nefropatías se observa policite-mia?: A. Glomerulonefritis membranoproliferativa.B. Poliquistosis renal de adulto.C. Arteriolonefroesclerosis maligna.D. Nefritis intersticial.E. Hidronefrosis bilateral

9. Un paciente es diagnosticado de linfoma difuso de células grandes B. Todos los siguientes predicen del pronóstico EXCEPTO:A. Deshidrogenada láctica séricaB. Etapa tumoralC. Grado tumoralD. Compromiso extraganglionarE. Edad

10. El método de elección para la evaluación inicial del com-promiso óseo en pacientes con mieloma múltiple es:A. Gammagrafía ósea B. Radiografía convencionalC. TACD. Resonancia magnética nuclear del esqueletoE. Ninguno de los anteriores

Preguntas